BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENEZOLANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENEZOLANAS. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LAS DOS REVOLUCIONES VENEZOLANAS

De cara a  la desastrosa, patética,  e insólita  realidad de pobreza, anarquía, corruptelas, ruina moral, hambruna   y  bancarrota fiscal  que vive el país, por nadie imaginada, ni por ellos mismos, en lo que  resultado el régimen instaurado por Hugo Chávez en 1999 y  su falaz y  mortífera “Revolución Bolivariana del siglo XXI, Esta tragedia la podemos resumir en dos hechos: El  desmantelamiento absoluto  del orden económico y social con el solo propósito de sostenerse en el poder a costa de la destrucción del país, o sea, de la africanización de la sociedad venezolana que ambas cosas  las logran exitosamente y para  escarnio de la historia y de las nuevas generaciones . 

Esta triste y miserable situación me lleva a  rememorar  dos  recientes  gobiernos  con los que se inició  el desarrollo del país de la postmodernidad: El de Isaías Medina Angarita,1941-45,que disponiendo  de unos  ínfimos recursos fiscales petroleros  de  2.200 millones de bolívares  bajo,  el lema como él lo manifestaba: “Sin prisa pero sin pausa”, lentamente empezamos  salir de la  miserable y enferma sociedad que era Venezuela para 1941, cuando asume el poder y lleva a cabo  para ello unas profundas reforma del entrejido jurídico nacional  y  profundiza el plan de obras iniciado por su antecesor el general López Contreras-1935-1941. Con el llamado “Programa de Febrero” del gobierno  López.  Y casi de inmediato, el gobierno más exitoso, de bien nacional y de desarrollo  en todos los ámbitos, de nuestra historia republicana que jamás será igualado,  como fue el gobierno militarista desarrollista de Marcos Pérez Jiménez 1952-57,  quien con  un presupuesto de 13 mil millones de bolívares, (Que es el presupuesto  anual de mantenimiento de la Casona),  en forma mágica  nos sacó a empellones de la miserable Venezuela adeca que gobernó Betancourt entre 1945 y 1948 que fue una montonera y demoledor gobierno con la     llamada “Revolución de Octubre” otra falacia más, tal como la de Hugo Chávez.  “Revolución de Octubre” que  ocurrió  una vez que   el golpista Rómulo  Betancourt  se prestó para derrocar al presidente constitucional Isaías  Medina,  y  tres años más tarde,  que  se produjo el derrocamiento de Gallegos el 24 de noviembre de 1948,  cuando  los militares  se vieron en la necesidad de echarlos del poder.  De esta manera Rómulo  Betancourt fue el primer Chávez  y golpista  de la historia reciente de Venezuela.
Esto también  me hace recordar  dos pensamientos, que responden  el por qué  los gobiernos de Gómez, Medina, López Conteras y Pérez Jiménez, cinco andinos y del Táchira, fueron exitosos,  y, por qué de los  resultados patéticos e insólitos  de la tragedia que significo  la “Revolución Bolivariana del Siglo XXI”. El primero de los pensamientos dice: “Una, pedir lo imposible; otra, retrasar lo inevitable” de  Francisco Cambo. Y el otro, “Nadie hace bien lo que no sabe; por consiguiente nunca se hará República con gente ignorante" de Simon  Rodríguez, este último, santo de mí no devoción. Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 18 de abril de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, LA VERDAD SOBRE EL DECRETO DE OBAMA

Hay planteamientos que por lo destemplados y sin fundamentos, provocan risas. Un país como Venezuela, donde sus tanques de guerra cuando los mueven se accidentan en las carretas o simplemente no tienen batería para encender, un país donde los aviones tucanes y F-16 están paralizados por falta de mantenimiento y las bombas están amarradas con alambres, alguien en sano juicio pueda creer que es una amenaza militar para cualquier país, y mucho menos para la primera potencia militar del mundo como los Estados Unidos de Norte América, que no solo tienen armas ultramodernas sino que sus soldados están bien entrenados para la guerra.

Cuando vemos las alharacas patrioteras del gobierno nacional en cadena de radio y televisión, recogiendo firmas para frenar una posible invasión por parte del imperio norteamericano, lo tomamos como lo que es, propaganda basura producida por el aparato cubano de los hermanos Castro, con el propósito de esconder los verdaderos problemas del país como la inseguridad, la escasez de alimentos y de repuestos para vehículos y maquinarias agrícolas, una alta inflación que pasa del 70% con altos precios para los venezolanos que cada dia somos mas pobres, mientas países vecinos se siente el progreso y la inflación se ubica entre 04% y 06%, respectivamente. 
 
Pero, cuando vemos cartas como la del gobernador de Lara, Henri Falcón, quien además fue militar profesional y le dieron de baja en el año de 1987, aunque no participó activamente en los golpes de estado del 4 de febrero y 27 de noviembre  1992, si ayudó a legalizar en 1994 lo que los militares golpistas bautizaron como Movimiento Bolivariano 200, pidiéndole al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, revoque el decreto que supuestamente amenaza a Venezuela, argumentando que los venezolanos somos pacíficos. En que somos pacíficos, tiene razón.

Ahora bien, cuando vemos y analizamos la carta de Henri Falcón,  lo único que se nos viene a la mente, es que pareciera que hay una fuerte intención de defender a los 7 sancionados por corrupción y violación de los Derechos Humanos en Venezuela, dentro los cuales seis son militares activos de alto de alto rango. Pero eso no es todo, Henri Falcón en su carta pretende hablar a nombre de todos los venezolanos, y esa vaina no es así. Yo por lo menos tengo criterio propio y nadie está autorizado para hablar en mi nombre.  
    
La historia está escrita, y nadie puede cambiarla. Este famoso decreto fue aplicado a Irán por apoyar al terrorismo y a Rusia por alterar las fronteras con Ucrania a su favor. A estos países les aplicó sanciones  de no poder hacer negocios con compañías norteamericanas, mientras que a Colombia cuando Clinton era presidente, fue para solicitar en extradición a los terroristas y narcotraficantes  que inundaban el territorio de EEUU con drogas. Nunca las sanciones fueron para el pueblo colombiano, y siempre mantuvo la ayuda militar al gobierno para combatir a los terroristas y narcotraficantes.

Ahora bien, cual sería la supuesta amenaza de Venezuela contra EEUU, es que al parecer, mas de 190 personas entre iraníes, palestinos, sirios y otras nacionalidades con pasaportes venezolanos,  supuestamente habrían sido detenidos en la frontera de Canadá con EEUU, lo cual pudiera poner en riesgo la seguridad y producir actos como los ocurridos el 11 de septiembre del año 2011, contra las torres financieras, el Pentágono y la Casa Blanca.

Lo ultimo. En la víspera de la cumbre de las Américas celebrada en Panamá, voceros del gobierno norteamericano, incluso, uno de ellos vino a Venezuela, ratificaron que las sanciones son contra siete violadores de derechos humanos y no contra los venezolanos en general. Prueba de eso es que PDVSA a través Sitgo, sigue vendiendo petróleo en los Estados Unidos y el comercio entre ambos países está por el orden de los 40 mil millones de dólares anuales, siendo Norteamérica el primer socio comercial de Venezuela.
Sin embargo, creo que la Mesa de la Unidad Democrática no ha dado una respuesta contundente y clara. La respuesta debe ser política, y no diplomática.

Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569       

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 16 de junio de 2014

RED DE SOCIEDADES CIENTIFÍCAS MÉDICAS VENEZOLANAS, DECLARACIÓN PÚBLICA

DECLARACIÓN PÚBLICA
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DEL 2014

La Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, Asociación Científica legalmente constituida, con 15 años de actividad ininterrumpida, conformada por 40 Sociedades Médicas y Quirúrgicas, en cumplimiento de nuestra misión de ser ente asesor para la implementación de las buenas prácticas sanitarias nacionales,  en vista de la grave crisis  que atraviesa el país nos vemos en la obligación de manifestar lo siguiente:

1)    -  Según información que manejamos proveniente de las especialidades médicas, el déficit de insumos, material médico-quirúrgico y de laboratorio en los centros de atención médica  está  llegando a un punto  sumamente crítico  que pudiera conducir a una situación insostenible  tanto  en la salud pública como privada.

2)    -  Esta grave situación  no permite ofrecer  una  adecuada atención médica oportuna a la población, con mayor repercusión en los sectores de menores ingresos, niños, ancianos, embarazadas y aquellos pacientes que  requieren tratamiento  por enfermedades crónicas.

3) -Queremos resaltar la escasez de los siguientes insumos: guantes quirúrgicos estériles, fallas de disponibilidad de cepillos quirúrgicos, batas quirúrgicas, cánulas nasales necesarias para la administración de oxígeno, falta y falla en el suministro de materiales y agentes que se utilizan para esterilizar instrumental quirúrgico, fallas importantes de suturas, haciendo notar  que estos son materiales de uso corriente en los procedimientos médicos y quirúrgicos, pero también llamando la atención en  la falla de  otros equipos y materiales que son indispensables para salvar  al paciente ante una  circunstancia o enfermedad que ponga en riesgo su vida, igualmente  hacemos referencia a  la inoperatividad de equipos médicos que son indispensables para el diagnóstico, tal como ocurre en el campo de la imagenología (Rx fijos, Rx móviles, Rx  X arco en C, Hemodinamia, Mamografía, Tomografía, Resonancia Magnética, Medicina Nuclear, Ecosonografía entre otros),  debido a la falta de repuestos; un número importante de equipos inoperativos se debe a fallas causadas por inestabilidades eléctricas y otras por uso y desgastes de partes. Para que se tenga una idea de la magnitud del problema, basta mencionar que en el primer centro de referencia nacional de la Red  Hospitalaria Pública, el Hospital Universitario de Caracas, es víctima de esta situación.

4)  - Es sumamente grave la situación que viven los laboratorios analíticos para la realización de pruebas y seguimiento de controles de tratamientos, así mismo, la dotación de repuestos e instrumentos para cirugías endoscópicas, procedimientos de biopsias, déficit de catéteres, falta de material para resolver patologías cardiovasculares, tomando en cuenta que dichas enfermedades son la primera causa de mortalidad en el país.

5)  - Es de conocimiento público  que se ha suscitado  una serie de complicaciones  con repercusiones en la vida  de pacientes  portadores de enfermedades crónicas, siendo un ejemplo evidente  los pacientes con VIH  sometidos a la escasez de antirretrovirales, asimismo  pacientes con enfermedades degenerativas y oncológicas.

Por lo anteriormente expuesto, queremos resaltar que esta declaración pública la dirigimos fundamentalmente al pueblo venezolano, representantes de todos los sectores sociales, para que conozcan la realidad de la crisis de salud por la que atraviesa el país y que sean vigilantes además de exigir al Estado, que cumpla con la obligación de resolver esta gravísima situación en el tiempo más inmediato posible y así garantizar el derecho constitucional de la salud.

Reiteramos que no solamente el paciente se afecta por una falta de atención médica oportuna sino que por otra parte los médicos son víctimas de la incapacidad de ejercer plenamente su función para garantizar el derecho a la vida, configurando esto otro capítulo más de la crisis humanitaria de salud.


El Comité Directivo de la RSCMV

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas
rscmv
@rscmv
http://www.rscmv.org.ve/
Jose Oletta jofeole2@outlook.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de octubre de 2013

AIXA ARMAS, MUJERES MUNICIPALISTAS VENEZOLANAS EN EL II CONGRESO NACIONAL DE COSTA RICA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de octubre de 2013

OSCAR BASTIDAS DELGADO, LAS FALSAS COOPERATIVAS VENEZOLANAS

En anteriores artículos nos referimos a las cooperativas de maletín y a las 320.000 fallecidas como consecuencia de las políticas erráticas del Tte. Coronel (r) Hugo Chávez en su afán de politizarlas como  puntas de lanza de su proceso dizque revolucionario. 

Las sobrevivientes de ese proceso, no más de 20.000, de actuar, o son genuinas y funcionan por el esfuerzo de sus asociados, o falsas. Esta problemática debe verse desde la óptica de la identidad cooperativa, recuerdese que las cooperativas poseen la doble dimensión: asociación – empresa que les concede un doble anclaje local centrado en las personas. Acotación N° 1: Las falsas no asocian, se constituyen por interés crematístico de una persona o un pequeño grupo. Obvio, las cooperativas de maletín son falsas.

La propiedad conjunta y de gestión democrática de la dimensión empresarial debería impulsar el trabajo en equipo en todo lo que en la empresa pudiera establecerse: fijación de objetivos;  decisiones, gestión, y actividades conjuntas; y distribución equitativa de excedentes. Acotación N° 2: Impulsores de falsas llenan el mínimo de 5 asociados para constituirlas con familiares y amigos para blindarse y cuando contratan personal son empresas explotadoras disfrazadas de cooperativas.

Pero las cooperativas deben funcionar sobre valores y principios como guías de acción. En las falsas las decisiones de ingreso, aportes y gestión las toma el dueño o el grupo dominante; no existe interés por la formación y la capacitación, ni por la integración y la comunidad. Acotación N° 3: Un dueño o grupo dominante decide todo y realiza actividades extrañas al objeto estatutario. ¡Ni hablar de impulsar la autogestión!.

Por último, las falsas generan lucro. El lucro es propio de quienes buscan retribuir s inversiones y se riñe con el acto cooperativo, una cooperativa genuina desarrolla responsabilidad social sin buscarlo pero sin generar pérdidas. 

Dos preguntas son claves para determinar si se está ante el lucro: 

1.- ¿Quién produjo el bien o servicio que generó el monto a percibir por la persona u organización?, y 

2.- ¿Quién se apropia de ese monto?. Si las respuestas a ambas coinciden en la misma persona lo percibido es excedente y de lo contrario es lucro.

Numerosos cooperativistas rechazan cobrar montos apropiados por temor a ser calificados de capitalistas cuando realmente una unidad monetaria puede ser lucro y millones de ellas no serlo. Acotación N° 4: El “no lucro” no contradice la necesaria creación de riquezas ni el deseo humano de mejorar niveles de vida siempre y cuando los ingresos sean resultado de una alta calidad del trabajo en medio de una competencia con empresas similares, cooperativas o no, y operando con valores y principios. Quien desee lucro debe buscar una forma jurídica diferente de la cooperativa.

Con lo explicado, un analista puede precisar las falsas. Falsas son las de maletín, como se afirmó, pero también las constituidas como de trabajo-asociados con claras intenciones de beneficio personal en cuanto a exoneraciones impositivas, educativas y de salud propias de las genuinas cooperativas y detrimento de quienes aportan su fuerza de trabajo. Entran en este conjunto varias de recolección de basura y limpieza; de instaladores de líneas telefónicas, eléctricas y acueductos; de construcción y mantenimiento de vías y edificios públicos; de transportistas de hidrocarburos y de personal de empresas públicas; y de ensamblaje de motos y artículos electrodomésticos, entre otras.

Falsas son las de transporte con avances que pagan rentas; las que fungen como taxis con motos (mototaxis) y no llevan registros de asociados; las financieras y de seguros que olvidan el mutualismo y son caparazones de aseguradoras y vendedoras de vehículos privadas que se benefician de las “economías de escala”; las supuestas de consumo dedicadas a venta de alimentos, y las dedicadas a la compra-venta de papelería, de artículos electrodomésticos y de repuestos de vehículo.

Sin ser taxativos, falsas son todas aquellas que: 1.- Realicen a conciencia actividades diferentes a las estatutarias y al espíritu del Acto Cooperativo  como las mercantiles; 2.- Mantengan premeditadamente bajos los montos de los certificados de aportación para cubrirse de posibles acciones legales; 3.- Disfracen relaciones de dependencia laboral; 4.- Usen tetaferros, y oculten activos o vacíen de activos la empresa para eludir responsabilidades ante posibles demandas; y 5.- Evadan impuestos, logre apoyos, contratos y créditos  que con otra figura no obtendría.

Es oportuno recordar que las cooperativas de maletín y el resto de las falsas toman impulso a raíz del boom cooperativo impulsado por un primer mandatario sin concepto y direccionalidad; a su llamado respondieron ciudadanos de buena fe, otros por viveza criolla, otros con intereses políticos como los militantes de círculos bolivarianos, pero también directivos de empresas públicas, particularmente de PDVSA y de las empresas de Guayana que obligaron a proveedoras  a constituir cooperativas o convertirse en ellas, a cambio de algunos beneficios.

La Superintendencia de Cooperativas (Sunacoop) y el SENIAT tienen la palabra. Fiscalicen esas cooperativas, aplíquenles el peso de la ley, obliguen a sus dueños a pagar impuestos acumulados, y ciérrenlas definitivamente.   

Prof. Oscar Bastidas Delgado (UCV).

@oscarbastidas25.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,