BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 9 de diciembre de 2010

EL PPI Y LA LÓGICA SOCIALISTA. ORLANDO ALBORNOZ, UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

       Durante años he interpretado como útil y necesario que nuestra academia operase según el criterio de la heterologación, pero las tendencias actuales refuerzan el error de origen de 1958, cuando se instaló la homologación en el pago de los sueldos y salarios de la academia, mediante la entonces útil fórmula del escalafón, obsoleto desde hace ya varios años. El PPI era una manifestación de heterologación, creado en 1990 para promover la investigación académica. Ha sido un programa exitoso, pues creó en nuestra sociedad la profesión de investigador, del mismo modo que en 1958 se creó en sí misma la profesión académica.

        En dos décadas ­1990 a 2010­ el programa sometió a evaluación la capacidad de nuestros académicos, una producción no necesariamente articulada con las necesidades de la sociedad, pero con una riqueza y un potencial extraordinario. Ha faltado entonces el programa correlativo, que abriese las posibilidades para que ese conocimiento fuese adaptado a la correa de transferencia tecnológica, la misma que ha estado abierta al conocimiento generado en el exterior, que no en el país.

        En lo personal, deploro la inercia o desaparición del PPI. Soy lo que alguien pudiera llamar un miembro distinguido del programa, pues ostento la categoría de investigador Emérito ­una mínima proporción del total de investigadores acreditados, 6.829, y que representa sólo 0,4%­. Pero, aparte de tal honra, ha terminado significando poco o nada para mi trabajo, como recurso. Recibo apenas un ingreso muy modesto, equivalente a un salario mínimo, al mes, pero de momento han dejado de cancelar los proventos a partir del segundo trimestre del año.

        Albergué la secreta esperanza, más bien, de cómo el PPI criollo siguiese los pasos de su hermano mayor, el SNI mexicano, que otorga a los investigadores de mi categoría el equivalente a 14 salarios mínimos, monto con el cual pudiera disponer de los recursos suficientes como para pagar algún personal asistente y adquirir equipos y desarrollar otras actividades, como incluso contribuir con mi institución, la UCV, para publicar mis libros. Uno de ellos, mi ópera magna, es probable que nunca sea publicado, porque padece, al parecer, de obesidad académica (540 páginas), y dentro de las posibilidades de recursos de la institución y su reconocida incompetencia para comercializar lo que produce, pues, el mismo quedará en una gaveta de mi ya magro escritorio.

        De modo, pues, que dentro de la lógica del socialismo y de la actual revolución no existe otra posibilidad sino la muerte del PPI. Es mi deseo que alguien halle cómo congeniar revolución y socialismo con la producción de conocimientos. En ese caso, todos saldremos beneficiados, la sociedad y la academia. De hecho, ojalá que la vida permita poligamia y que el Gobierno revolucionario contraiga nupcias, también, con el pensamiento creativo y con sus productos, dentro del pluralismo retador, la necesaria libertad académica y la autonomía de la universidad. Mientras tanto, el cierre técnico del PPI acarrea un interesante costo político para el actual Gobierno, pero el mismo es, como el gobierno de Ronald Reagan, un gobierno teflón, una maravillosa expresión que significa que nada le perturba. Incluso menos que nada las expresiones de un grupo que políticamente se orienta en proporción de siete a tres en contra del Gobierno actual, otra versión interesante de apreciar al evaluarse la actual situación de la academia del país, colocada por fuerza de las circunstancias al borde de la improductividad. Así, pues, la academia venezolana marcha hacia el sepulcro que le han cavado quienes poco le aprecian. No hay una manera "socialista" de producir conocimientos y, en todo caso, la teoría del valor correspondiente es aquella del valor agregado.

        En nuestra sociedad, el conocimiento se produce en baja proporción en relación con el potencial y tiene un valor cercano a cero, pero lo revolucionario sería entender que sin la producción endógena de conocimientos la sociedad quedará a merced de los intereses foráneos.

oalbornoz2@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA. PRESUPUESTO PARA LA INVESTIGACION. UCV. 

5 MILLONES DE PERSONAS PUEDEN MORIR PARA 2020 A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. INVESTIGACIÓN, DESARROLLADA POR DARA CON EL APOYO DEL FORO DE DE VULNERABILIDAD CLIMÁTICA

5 millones de personas pueden morir para 2020 a causa del cambio climático

La investigación, desarrollada por Dara con el apoyo del Foro de de Vulnerabilidad Climática, organización que reúne a líderes de países propensos a sufrir los peores impactos del calentamiento global, revela la vulnerabilidad particular de 184 países y los impactos que podrían padecer a corto plazo.

Caracas, 08 Dic. AVN .- 5 millones de personas, la mayoría niños, puede morir para 2020 a causa del cambio climático, si las autoridades no toman medidas para contrarrestarlo, sostuvo este miércoles la organización española de investigación humanitaria Dara, en un informe divulgado por la agencia EFE.

El documento fue difundido este miércoles en la XVI Conferencia de las Partes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP16), que se celebra en la ciudad mexicana de Cancún.

La investigación, desarrollada por Dara con el apoyo del Foro de de Vulnerabilidad Climática, organización que reúne a líderes de países propensos a sufrir los peores impactos del calentamiento global, revela la vulnerabilidad particular de 184 países y los impactos que podrían padecer a corto plazo.

El informe agrupa a las naciones de acuerdo con su nivel bajo, moderado, alto, severo, o agudo de vulnerabilidad, que es determinado con base en los impactos estimados que podrían experimentar esos países en salud, clima, desastres, pérdida de hábitat humano y "estrés" económico.

En el grupo de 54 países que tienen una vulnerabilidad aguda se encuentran Afganistán, Angola, Etiopía, Honduras, Kenia, India, Marruecos, Nicaragua, Somalia, Pakistán, Corea del Norte, Nigeria y Vietnam, entre otros, y países insulares como las Maldivas, Micronesia, Papúa y Nueva Guinea e Islas Salomón.

Los 28 severos están representados por Bahamas, Bolivia, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Nepal, Suráfrica y Túnez, y los 50 con vulnerabilidad alta por Bulgaria, China, Croacia, Cuba, Ecuador, Egipto, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú, España, Venezuela, Estados Unidos y Rusia.

Un nivel moderado en cambio tienen 33 países como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Polonia, Paraguay, Turquía, Uruguay, Paraguay, Corea del Sur y Arabia Saudíta.

Sólo 19 en cambio cuentan con niveles bajos de vulnerabilidad, como Bélgica, Dinamarca, Austria, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Grecia, Holanda, Portugal y Reino Unido, al igual que Japón y Nueva Zelanda.

"En menos de 20 años casi todos los países tendrán una vulnerabilidad alta en, al menos, un sector a medida de que el planeta se calienta", asevera el informe.

Actualmente, la mayor parte de los impactos se concentran en unos 50 países de bajos recursos, que necesitan urgentemente asistencia, insiste.

En efecto, de acuerdo con los datos del reporte, 80% de todas las muertes atribuidas al cambio climático son de niños en el sur de Asia o en el África Subsahariana, "que sucumben a la malnutrición, diarrea y malaria", culmina el reporte.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TUCANOS POR SÚMATE. TRUEQUE DE FAVORES BRASIL y EEUU. GERARDO REYES

En el mundo secreto de las relaciones internacionales, casi todo puede ser objeto de trueques que pasan inadvertidos para el ciudadano común.

Uno de los cables revelados por Wikileaks el domingo trae un ejemplo de este inédito comercio de favores diplomáticos en América Latina: aviones brasileros a cambio de transigencia política en Venezuela.

``Tucanos por Súmate'', tituló el memorando el diplomático estadounidense que relató las discusiones con Brasil.

La situación se dio en mayo del 2006.

Brasil buscaba afanosamente que Estados Unidos aprobara la venta de partes para el Tucano, un avión de combate brasilero en el que estaba interesado el gobierno de Hugo Chávez de Venezuela.

A juzgar por los comentarios de los cables, el negocio de Brasil con Venezuela no le gustaba a Washington.

El gobierno estadounidense había decretado recientemente el embargo de venta de material de defensa a Venezuela, alegando sus cercanías con países colaboradores con el terrorismo como Irán y Cuba, según el Departamento de Estado.

El embargo terminó afectando el suministro de partes para los Tucanos y, en la práctica, dejó a Brasil fuera de la millonaria adquisición de 24 de estos aviones.

En un esfuerzo por rescatar el negocio, el embajador de Brasil en Caracas, Joao Carlos da Sousa Gomes se reunió con el de Estados Unidos, William R. Brownfield, y propuso lo siguiente, según el cable: si Washington autorizaba la venta de los componentes para los Tucanos, Brasil se comprometería a interceder más activamente para que Chávez no aplastara a Súmate, el bastión de las fuerzas de oposición venezolana.

Al escribir el memorando sobre la reunión, Brownfield no tuvo inconveniente en titular el trueque como ``Tucanos por Súmate''.

Luego de hacer la propuesta, el embajador brasilero le puso un toque de urgencia a la gestión de su gobierno para salvar a Súmate.

``Da Sousa Gomes dijo que esta ayuda sería particularmente útil ahora porque el creía posible otro ataque del gobierno de Venezuela a Súmate en un futuro cercano'', escribió Brownfield.

La propuesta de Brasil no le entusiasmó al embajador estadounidense quien se disculpó con su colega de dar una respuesta asegurando que era un asunto que debían definir sus superiores en el Departamento de Estado.

Pero en el papel no ocultó su desacuerdo.

``Eso suena como un mal trueque para nosotros'', escribió Brownfield, al explicar que mientras que la propuesta de impedir el ataque a Súmate era simbólica, la venta de los Tucanos era algo real.

Súmate, organización que aglutinó a diferentes partidos y grupos de oposición, había adquirido una importancia inusitada en el panorama electoral. En mayo del 2006, cuando se realizaba la reunión entre diplomáticos, la organización se preparaba para citar a unos comicios internos de la oposición de Venezuela a fin de elegir a un candidato con miras a las elecciones presidenciales de diciembre.

Brownfield aprovechó la oportunidad que ofreció el embajador brasilero para pedir algo más ``concreto'', según sus palabras, a cambio de los Tucanos.

Brownfield le consultó a Sousa Gomes si Brasil estaría dispuesto a persuadir a Venezuela de que desistiera de su aspiración de ocupar una silla no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?

El embajador brasilero reaccionó con escepticismo afirmando que para su país era difícil no apoyar a Venezuela en esa batalla, afirmó el cable.

El trueque fracasó. Brasil no pudo vender los Tucanos a Venezuela y el gobierno de este país tampoco logró el ansiado puesto en el Consejo de Seguridad.

Y Súmate sobrevivió.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

FONDONORMA (II). VICTOR MACHADO. EVOLUCION PRODUCTIVA

Las empresas necesitan confirmar que sus gerentes no solamente logran alcanzar las metas de producción y ventas planificadas, sino que también están aplicando las mejores prácticas de trabajo que aseguran calidad, productividad, ética, conservación ambiental, atención eficiente al cliente y, en cuanto al empleado, todo lo relativo al mantenimiento de paz laboral, capacitación, higiene y seguridad industrial.

Hoy en día los gobiernos, incluso los de naciones desarrolladas, se muestran más agresivos al "castigar" con interpelaciones y multas a los directivos de empresas cuyas operaciones producen daños y perjuicios de cualquier naturaleza.

LA EVOLUCIÓN PRODUCTIVA propone que Fondonorma (El Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad) se transforme en una herramienta de verdadera ayuda al empresario, al mínimo costo, para que sus gerentes y empleados mantengan procesos de mejoramiento continuo de sus actuaciones al cumplir con normas internacionales de trabajo aprobadas por la mayoría de las naciones.

Por otra parte, Fondonorma también puede transformarse en ayuda clave para la Contraloría de la República, contribuyendo al mismo tiempo con un "sueño" que presiguen los líderes políticos: LOGRAR QUE LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO SEAN EMPLEADOS DE CALIDAD.

En próximas entregas se irá explicando cómo el trabajo en equipo entre Fondonorma y la Contraloría podría ser fundamantal para la transformación de Venezuela.

Victor Machado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

AMOR SOCIALISTA A LOS POBRES. RAUL ZAPATA

En Venezuela se hablan de más de 100 mil damnificados, producto de las torrenciales lluvias. Personas sin tener donde vivir, o en refugios improvisados.

Una dramática situación propicia, para que la alta burguesía del socialismo-marxista-comunista venezolano de testimonio público de su amor a los pobres. Esperamos ver con la urgencia que se requiere a José vente Rangel, Diosdado Cabello, los padres del presidente Chávez entre muchos otros, enriquecidos durante estos 12 años de gobierno revolucionarios, poner sus casa de habitación a las ordenes de esos damnificados para compartir con ellos, esas habitaciones desocupadas, o subutilizadas por un miembro de la familia, donde fácilmente podrían entrar cuatro o cinco camas más o abriendo espacio en las salas y comedores de sus casas, donde bien podían refugiarse tres o cuatro familias, que hoy se encuentran sin donde cobijarse. Esperamos que estén dispuestos a convivir con ellos, durante tres meses, un año, cuatro años o el tiempo que haga falta –como dice el presidente Chávez -mientras se les construye un vivienda digna-.

No es posible que mientras exista una sola familia sin techo propio en Venezuela, la alta burguesía revolucionaria vivan en mansiones que bien podrían compartirlas, con esas familias venezolanas; de esta forma no tendría que suspenderse el proceso de aprendizaje de nuestros niños, por tener que utilizar los colegios como albergue.

Los hoteles, que UD llama a ocupar, son empresas productivas, de cuyo empleo dependen muchas familias pobres, son importante fuentes de ingreso para el país, y el remedio que UD propone -muy politiquéramente- podría ser peor que la enfermedad. Lo que cave es solicitarles su, voluntaria y cristiana, colaboración, en estos momentos de emergencia, hasta donde sus posibilidades lo permitan, con el cuidado necesario y durante un tiempo que no ponga en peligro el éxito de esas fuentes de ingreso para el país, En Colombia se hablan de dos millones de damnificados y no ha habido ocupación forzosa de hoteles, porque se entiende la necesidad de proteger y cuidar las fuentes de riqueza y empleo de una nación.

Le recomiendo igualmente, que no utilice las instalaciones de PDVSA, CANTV, El Supermercado Bicentenario o cualquiera de esas empresas propiedad del gobierno para darle cobijo a los damnificados, preferible es dedicarse seriamente terminar esas 33 mil viviendas que está construyendo su gobierno y que se encuentran actualmente paralizadas, aumentar la construcción de viviendas nuevas, por su gobierno, porque en lo que va de este año se han construido un 57% menos que el año pasado.

Que falta están haciendo hoy aquí, esa casas que UD, en un arranque de generosidad, le regalo a la dirigencia del partido comunista cubano-.
 
Raúl Zapata.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TRIBUNA LIBERTARIA. RAUL AMIEL. 09.12.2010. OPINIONES DE ALVARO VARGAS LLOSA, MOISES NAIM Y FERNANDO LUIS EGAÑA

"No basta tener buen ingenio; lo principal es aplicarlo bien." René Descartes

Esfuérzate, anímate y trabaja. Solo faltan 761 dìas. Artículo 231. Constitución de 1999. El nuevo Presidente tomará posesión el 10/01 del primer año de su período constitucional.- @raulamiel

América Latina: El alivio de Wikileaks. Alvaro Vargas Llosa


Lo que revelan los documentos oficiales de Estados Unidos divulgados hasta ahora por Wikileaks sobre América Latina es más o menos reconfortante. Resulta que Washington, la centro-izquierda latinoamericana y el gobierno socialista de España eran menos ingenuos de lo que se pensaba acerca de la naturaleza del populismo autoritario en el hemisferio occidental.
La información más importante corresponde a la penetración generalizada del Estado venezolano por los servicios de inteligencia cubanos. Su acceso a Hugo Chávez es mayor que el de los venezolanos y que tienen carta blanca para actuar contra los críticos internos, reales o imaginarios. También constituyen el grueso de la custodia militar del autócrata. De acuerdo al cable 51158 fechado en enero de 2006, proporcionan a Hugo Chávez “informes de inteligencia no corroborados por los oficiales venezolanos”. El cable 246071 de 2010 indica que la Dirección de Inteligencia Militar y el Servicio Bolivariano de Inteligencia “son controlados por el Servicio de Inteligencia Cubano que opera en Venezuela”.
Durante años, los críticos venezolanos han denunciado que la antiimperialista república bolivariana ha permitido a la inteligencia cubana establecer allí un muy imperialista “Estado dentro del Estado”. Nadie parecía prestarle mayor atención fuera de Venezuela. A juzgar por los cables intercambiados entre diplomáticos estadounidenses y el Departamento de Estado, Washington y varios gobiernos latinoamericanos conocían todos los detalles. Lo que importa aquí no es que lo sabían sino que había una alarma generalizada y un esfuerzo diplomático para frenar el empeño conjunto de Chávez y los hermanos Castro en extender su revolución a otras partes del continente.
Es sorprendente que, de acuerdo a los cables enviados por la Embajada norteamericana en Buenos Aires, incluso dentro del gobierno argentino hubiera funcionarios preocupados por el peligro de que Cristina y Néstor Kirchner llevasen a ese país al campo revolucionario. Las expresiones de funcionarios argentinos salientes que critican a los Kirchner a sus espaldas en diálogo con diplomáticos extranjeros confirman esta preocupación y dejan constancia de las fuerzas activas que conjuran dicho riesgo de una chavización argentina. De acuerdo al cable de 235941, Sergio Massa, ex Jefe de Gabinete del presidente Kirchner, aseguró que “la Argentina no permitirá a los Kirchner consolidar su poder con más gobierno autocrático”. A su ex jefe lo llama “psicópata”.
Aún más significativa es la opinión transmitida en 2008 a un alto diplomático estadounidense por Bernardino León, Secretario General de la Presidencia del gobierno español, en Madrid respecto a la amenaza contra la inversión extranjera representada por Kirchner, cuya corrupción y populismo condena, y el boliviano Evo Morales, cuya impopularidad sobreestima. El gobierno español era percibido en esa época como amigo de Chávez, a quien había vendido armas; de Argentina, donde los inversores españoles no obstante eran sometidos de forma rutinaria a chantajes mafiosos, y de Bolivia, cuyo autoproclamado líder indígena era objeto de adulación.
Incluso la izquierda bien pensante de América Latina andaba horrorizada, en privado, con la orgía de populismo que tenía lugar en Argentina. La ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que gobernó con pragmatismo en casa pero que fue complaciente con los revolucionarios latinoamericanos, es citada en el cable 243823 fechado en Santiago. Se le atribuye haber expresado una profunda desconfianza hacia Cristina Kirchner e incluso haber aludido a su “inestabilidad” (presumiblemente emocional).
Todo esto sugiere que el esfuerzo norteamericano por trabajar con los latinoamericanos para aislar diplomáticamente a las manzanas podridas del continente era más consistente de lo que las blandas declaraciones a menudo emitidas por las cancillerías sugerían. Hasta cierto punto, esto reivindica a Tom Shannon, el Secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental en tiempos de Bush, que empujó a Washington a llevar a cabo una diplomacia más inteligente y “aislacionista” contra la izquierda carnívora de la región, por oposición a las actitudes reflejas de vieja estirpe que han tendido por lo general a fortalecer el antiamericanismo. También parece, a juzgar por los fragmentos de información que hasta ahora han circulado, que los crecientes lazos de Brasil con Irán no fueron tomados tan despreocupadamente como alguna vez se pensó por la región.
Esto es relativamente tranquilizador. Pero también pone de relieve la impotencia del hemisferio para llevar a cabo políticas capaces de hacer un uso eficaz de la valiosa información y de las agudas percepciones que muchas de estas cancillerías tienen con respecto a la amenaza del populismo autoritario y la autodenominada revolución bolivariana. La inoperancia de la Organización de Estados Americanos, en la que todos estos gobiernos se encuentran representados, a la hora de defender el Estado de Derecho en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua marca un pavoroso contraste con la aguda conciencia del peligro que suponen esos regímenes para el futuro de la democracia liberal y la prosperidad económica de la región.


Wikileaks: el consenso equivocado. Moisés Naím


Después de los ataques terroristas del 11-S, el lugar común repetido hasta la saciedad fue que el mundo había cambiado para siempre. No fue así. Cambiaron algunas cosas, pero para la inmensa mayoría la vida siguió igual. Lo mismo está pasando con Wikileaks. Las filtraciones sin duda tendrán consecuencias; algunas importantes. Pero en general serán menores de lo que ahora se anticipa. En torno a Wikileaks se ha venido conformando un consenso que tiene varios aspectos que merecen discusión y refutación. Por ejemplo:
1. Wikileaks ha debilitado a Estados Unidos. Para un país que gasta 50.000 millones de dólares al año en inteligencia es una vergüenza que le hayan robado todos estos secretos. Y es obvio que muchos de sus aliados están furiosos con los estadounidenses. Pero los cables difundidos hasta ahora muestran que Estados Unidos tiene el Gobierno con mayor coherencia entre lo que dice en público y lo que hace en privado. Aún no se nos ha revelado una hipocresía estadounidense comparable con las flagrantes mentiras de algunos de los jefes de Estado que aparecen en los cables. Por ahora parece claro que las filtraciones de Wikileaks han dañado más a otros países que a Estados Unidos.
2. La diplomacia estadounidense sale muy mal parada. No. Más bien todo lo contrario. Sorprendentemente, hasta ahora nadie ha encontrado errores garrafales en las informaciones o en los pronósticos contenidos en los cables. Hay chismes y aseveraciones temerarias. También se destapan actos bochornosos como las preguntas sobre el estado mental de Cristina Kirchner o el espionaje a Ban Ki-moon, el jefe de la ONU. Pero estos no son errores. En el mundo de la diplomacia, el error hubiese sido no haberlo hecho. "¡Para eso les pagamos!", exclama Leslie Gelb, el presidente emérito del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, un think tank privado. Según Gelb, los cables muestran al Gobierno estadounidense tratando de resolver seria y profesionalmente los problemas más acuciantes del mundo sin realmente tener el poder para imponerles a otros las soluciones. "Lo que veo en los cables", escribe Gelb, "es a diplomáticos sonsacando información sensible de líderes extranjeros, buscando caminos para la acción común y luchando por aplicar la dosis adecuada de presión a otros países. ¡Y ese es su trabajo!". Y añade: "El villano que claramente emerge de los cables no es Washington; son los líderes de otros países, que eluden tomar decisiones difíciles y se refugian en la hipocresía, la cobardía y las mentiras que les dicen a sus pueblos".
3. Wikileaks ha sido manipulado por servicios de inteligencia. Según esta perspectiva, es lógico suponer que la CIA está detrás de esto. O el Mosad. O ambos. Puesto que los cables revelan que los países árabes mantienen en privado un rechazo a un Irán nuclear tanto o más furibundo que el sostenido públicamente por Israel y Estados Unidos, entonces, dicen algunos, es natural suponer que sus espías hayan adulterado los cables. Lo mismo ha insinuado Vladímir Putin con respecto a las revelaciones sobre Rusia: "Alguien está engañando a Wikileaks por motivos políticos", ha dicho. En el mundo del espionaje todo es posible. Pero lo que ya sabemos sobre los objetivos y la manera de operar de Wikileaks y su jefe, Julian Assange, no permite darle mucho crédito a esta visión de una conspiración encajada dentro de una ?o varias? más.
4. Ningún alto funcionario compartirá información con los estadounidenses. Así es. Pero esto no durará mucho. Ningún país se puede dar el lujo de mantener truncadas sus vías de comunicación con Estados Unidos. Habrá intereses, emergencias y necesidades que obligarán a restablecer intercambios diplomáticos más fluidos. Y Washington ya está trabajando activamente en crear nuevas tecnologías, canales de comunicación y procedimientos que le permitan ofrecer garantías creíbles y recuperar la confianza que le han perdido sus interlocutores foráneos.
5. La absoluta transparencia gubernamental es lo mejor para la sociedad. No. El problema es que las democracias son más vulnerables a la presión en este sentido que las dictaduras. Esta asimetría lleva a que, en la arena internacional, las democracias se ven obligadas a competir en desventaja con las tiranías, los terroristas y redes criminales que son sociedades secretas. Otro efecto indeseado de filtraciones como las de Wikileaks es que la lucha por un mundo transparente, donde forzamos a los Gobiernos a revelarlo todo, puede conducir a que, sin quererlo, le hagamos más fácil la vida a los tiranos.

Wikileaks en Miraflores. Fernando Luis Egaña

Fidel Castro escribe que lo de WikiLeaks es un escándalo colosal. Y de seguro que al afirmarlo no estaría pensando en los cables que se refieren al grado de control que la revolución cubana tiene sobre su par venezolana. De eso comenta muy poco el prolijo comandante.

Y es que según la documentación estadounidense revelada al respecto, las manos de los hermanos Castro Ruz están en todas las masas gubernativas de nuestro país, comenzando por las operaciones básicas en el centro del poder o el palacio de Miraflores. En cualquier caso se confirma o reitera una realidad relativamente conocida.

Pero ni de lejos en su completa dimensión. Por ello, ojalá y el equipo de Julian Paul Assange contara con informantes en las entrañas del “alto gobierno” nacional. Y quién quita que sea así, porque lo que saldría a la luz de seguro que dejaría boquiabiertos a la abrumadora mayoría de los venezolanos, incluyendo a buena parte de los partidarios rojos.

A lo mejor la satrapía quedaría tan al descubierto, como cuando se dieron a conocer las video-grabaciones de Montesinos al final del fujimorato. Se presume, por ende, que el grueso de la información sobre las imbricaciones políticas, militares y financieras entre el Estado cubano y el venezolano, no conoce el espacio público. Si ello ocurriera, ¿en dónde quedaría la retórica nacionalista y soberana?

Hasta ahora WikiLeaks se ha concentrado en publicar data confidencial o reservada del Departamento de Defensa y del Departamento de Estado de EUA, pero bien podría ampliar su radio de acción a otros gobiernos, y no sólo a grandes y comprometidas corporaciones privadas, tal y como se viene anunciado.

No debe ser tan complicada la tarea, en particular porque en los más encumbrados niveles de poder, siempre hay quien esté dispuesto a suministrar material por debajo de cuerda. Y el saco de gatos de la “revolución bolivarista” no debe ser la excepción, sino acaso todo lo contrario. Candidatos a wiki-informantes no deberían faltar entre los caídos o menospreciados del entorno principal.

En medio de la opacidad informativa que tipifica su proceder, sería justo que la población en verdad conociera, por ejemplo, cuáles son los alcances de los nexos oficiales con otros gobiernos y con grupos políticos legales e irregulares del extranjero...

Pero además, a cuánto monta la transferencia de recursos nacionales al financiamiento político foráneo, y sobre todo cuál es la dimensión de la dependencia vernácula a las directrices y operaciones del Estado cubano. En pocas palabras, cómo se traduce en el pormenor documentado de los hechos la aseveración de Raúl Castro sobre que “Venezuela y Cuba son la misma cosa”.

El WikiLeaks miraflorino no tendría desperdicio y contribuiría a calibrar la estafa continuada y onerosa a la que ha sido sometida la nación venezolana por el régimen imperante.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

UN SIGNO DE ESPERANZA. SIXTO MEDINA

“Sólo el que espera vive”, escribió alguna vez Miguel de Unamuno. Y agregó: “Teme el día en el que ya no encuentres motivo para seguir esperando”. Estas palabras, aunque pensadas y escritas en un contexto político e histórico muy particularizado, por el escritor, poeta y filosofo vasco son, absolutamente válidas para cualquier época y cualquier lugar en que haya hombres o pueblos inclinados a dejarse ganar por la desesperanza.

En momentos que los venezolanos nos preparamos junto a millones de personas en el mundo para celebrar la fiesta de la navidad, a dos mil y diez años de distancia del nacimiento de Jesucristo, adquiere una significación profunda cuanto se haga y se diga para estimular a los seres humanos a mirar el porvenir con esperanza.

Es una tradición vivir la navidad como un signo de esperanza, de confianza en el porvenir, de fe en lo que vendrá. En una etapa histórica cargada de dificultades, cuando nutridos contingentes humanos se sienten, en todas las regiones de nuestro país desprotegidos e inseguros- y, cuando miles de familias hoy, se encuentran tajantemente excluidas de los círculos de bienestar como consecuencia de la tragedia provocada por las lluvias que han azotado el territorio nacional- resulta más importante que nunca valorizar la esperanza, que por sí sola, como se ha dicho, puede llegar a ser una palanca moral, un instrumento revitalizador de las energías espirituales que se requieren para transformar la realidad presente; para seguir sumando esfuerzos, y con el aporte de todos, Venezuela encuentre lo antes posible el camino de la recuperación.

Gustave Flaubert, escribió en alguna parte: “Hay que esperar siempre, pero mucho más cuando se está desesperado”. Estas palabras del gran novelista francés encierran-como las de Unamuno- un mensaje de valor permanente, para toda mujer y para todo hombre, más allá de las circunstancias de tiempo y espacio. Es imprescindible que la sociedad venezolana mantenga la esperanza. Mientras ese valor esencial este presente, será más fácil remontar la cuesta de las dificultades y avanzar hacia los objetivos que la mayoría deseamos alcanzar, la posibilidad de que la actual crisis política, social y económica, sea superada.

Por todo lo esbozado anteriormente, podemos inferir que cuando en el horizonte del futuro prevalezca la luz y no las sombras, se puede asegurar que la primera batalla del hombre por su bienestar o su felicidad está ganada. La fe, como se sabe, mueve montañas. El ánimo con que se encara cualquier lucha política o empresa suele tener una influencia decisiva en el camino a su concreción. Cuando el desaliento es más fuerte que la confianza resulta doblemente difícil que el proyecto se vea coronado por el éxito.

En estos últimos días del año, que invitan a hacer una revisión de la vida de cada uno de nosotros, el sencillo gesto de buena voluntad hacia el otro, expresado en el saludo “¡Feliz Navidad”!, despojado, amigable, pacífico, está al alcance de todos como una buena manera de celebrar en los corazones la gran fiesta de la cristiandad.

sxmed@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 8 de diciembre de 2010

TARJETA, CANDIDATURA Y OFERTA ÚNICAS. JULIO BELISARIO

Sistemas políticos centralizadores del poder marxistas socialistas blandos socialdemócratas (Antes: tiranías militares  blandas)

Sistemas políticos centralizadores del poder marxistas socialistas duros(Antes: tiranías militares duras)
El Gobernador de Lara y el PPT proponen a la MUD la tarjeta única.  Es el primer término del ta-te-ti electoral 2012; falta la candidatura y una propuesta igualmente únicas.
Frente a la crisis hay diferentes criterios de solución: un primer grupo de economistas, educadores, militares institucionalistas, abogados penalistas, médicos, y los académicos, creen que sustituyendo democráticamente al Presidente, manteniendo el sistema político y la Constitución de 1999 e instrumentando buenas políticas económicas, educativas, militares, de salud y seguridad, etc, y aplicando la  mejor gerencia del mundo, se enjugan todas las devastaciones.
Un segundo grupo opina que además habría que maquillar el sistema político,  recortar el periodo presidencial, incluir la no reelección, la inclusión de  la  segunda vuelta y el  retorno al Parlamento bicameral.
Un tercer grupo, que crece en la misma proporción que la devastación, opina, que con el actual sistema político marxista leninista  blando, centralizador   del poder impuesto por la IVR, convertido en duro en la VR (Federación centralizada de 23 estados y municipios, Presidencialismo imperial, economía capitalista estadal, y educación, salud, justicia, seguridad, etc centralizadas) no es posible reparar las devastaciones con leyes, ni  buenas políticas, aunque se aplique la mejor gerencia del mundo, y muchísimo menos enfrentados con el PSUV.
Piensa que es indispensable sustituir democráticamente el sistema político que nos rige por otro totalmente opuesto y descentralizado análogo al de cualquier país del I Mundo (Federación descentralizada de 23 estados y municipios integralmente autónomos, parlamentarismo, capitalismo de propiedad privada, libre mercado y libre circulación de las monedas internacionales; y educación, salud, justicia, seguridad, etc  descentralizadas)
La historia reciente de Europa occidental devastada por Hitler, Mussolini, Franco, Salazar, Carlos Luis Bonaparte (Napoleón III) quienes causaron enormes destrucciones equiparables a las nuestras; le da la razón a este  último grupo.
Los líderes emergentes de los países de Europa Occidental destruida después de II Guerra Mundial*, que llevaban más de un milenio padeciendo  depredaciones de sistemas políticos centralistas; comprendieron el origen y  solución de las crisis en términos de sistemas políticos y principios políticos*; y sustituyeron estos sistemas centralizadores del poder por sistemas descentralizadores. De esta manera  solucionaron y evitaron para siempre que psicosociopatas depredadores volvieran a reeditarlas. En 20 años los países de Europa occidental se convirtieron en países desarrollados.
En Venezuela llevamos apenas 500 años soportando el martirio de la piedra de  Sísifo; antes era la alternancia de tiranías militares blandas y duras; hoy, es el socialismo blando que pretende turnarse con el  duro, tal como en Cuba que llegó al fondo del infierno socialista duro, y ahora sus verdugos centenarios lo transforman en socialismo blando, dándole cabida al capitalismo.
 Venezuela está muy cerca del socialismo duro que podría consumarse, si, en un supuesto negado, se divide la MUD y propicia la victoria del PSUV; entonces el país tocará el fondo del infierno; y  los verdugos aconsejarán imitar a Cuba y volver al socialismo blando, y así por los siglos de los siglos.
 Afortunadamente, la MUD nos puede salvar del martirio de la piedra socialista de Sísifo,  mediante el siguiente plan: (1) Ampliación de  la MUD con todas las organizaciones  de la Sociedad Civil. (2) Redacción de un Proyecto de Constitución contentivo de un sistema político primermundista descentralizador del poder. (3) Elección del Candidato Presidencial mediante primarias abiertas que no sean un casting de carismas, astucias y ofertas populistas. (4) Asamblea Constituyente, Referéndum y Promulgación de la nueva Constitución. (5) Elecciones Parlamentarias, de Gobernadores y Alcaldes. (6) Designación en la ANL del Primer Ministro, y (7) Redacción y firma por parte del candidato y de la MUD, de un Programa/Pacto de Gobierno contentivo de las acciones inmediatas a seguir para enfrentar los desastres de la Economía, Delincuencia, Cárceles, Justicia, Salud, Educación, etc; y de apoyo y cumplimiento del Plan y del Programa de Gobierno.
Por último, y no menos importante que la experiencia de los líderes europeos occidentales, es la lección de Nelson Mandela: hay que contar con el PSUV, que no desaparecerá ni nada parecido, cuenta con un caudal importante de seguidores, tiene un ala progresista aunque esté momentáneamente muda, desea cambios para Venezuela, y puede comprender que el establecimiento de un sistema político primermundista como el que propone el Plan arriba mencionado, conviene absolutamente a todos. La MUD debe tenderle puentes de comunicación. 
* ver en www.scribd.com/jbelisario el libro MEGACRISIS.CAUSAS Y SOLUCIONES, con  + de 10.905 visitas; y la compilación de artículos titulada ORIGEN BIBLICO DEL ESTADO MODERNO, con   + de  5.820 visitas.      EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LIBERAL 3. NELSON MAICA C. POLITICA

Cuenta la historia que las ideas políticas de Grecia pasaron, luego de siglos, a Europa, allí se estudiaron, tamizaron y reelaboraron y se aplicaron hasta donde se ha podido documentar y, luego, convertirían a Europa en el farol de los movimientos políticos, los liberales y humanistas.
Tanto el término como la práctica política, desde entonces, no significan lo mismo. Para Aristóteles, sostienen algunos expertos, fue antropología; para el mundo romano, ley y derecho; para los siglos IV al XVI, fue la orientación hacia lo caritativo y divino.

A partir del siglo XVII, según siguen las historias, se presento la separación entre la religión y la política y la lucha por la permanencia de dominio de lo religioso por el poder político a través del absolutismo. La secularización de la política no se detuvo y siguió la independencia de esta con respecto a la economía y la sociedad, hasta hoy en la casi total separación entre Sociedad y Estado. Esta por verse aun en varios pueblos y sus consecuencias.

A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX podríamos ubicar el surgimiento de la organización de la sociedad civil en “grupos con intereses mas definidos” como contrapeso a las pretensiones de lo público, del público, de la masa humana como un todo. Sociedad civil que será, en lo sucesivo la energía, el empuje de los cambios políticos y sociales de los siglos venideros.

Pensadores autorizados le atribuyen a John Locke (1632-1704, pensador ingles, considerado por algunos el padre del empirismo y del liberalismo) colocar las bases del liberalismo y proponer que la soberanía emana del pueblo, que el Estado debe proteger las libertades individuales de los ciudadanos y los derechos de propiedad y que, anticipándose a Montesquieu, el poder ejecutivo, legislativo y el judicial deben estar separados.

Desde tan lejos y hasta hoy el asumir la postura liberal pasa por actuar y practicar que no se está, en ningún momento, en posesión de la verdad y que todas las opiniones deben considerarse siempre en el mismo plano, en el plano de la tolerancia.

Toda autoridad, sin excepción, debe estar regulada, sometida a las leyes, sometida al pueblo, al ciudadano, de donde emana.

El argumento a favor de la libertad individual descansa principalmente en el reconocimiento de la inevitable ignorancia que se tiene de muchos de los factores que fundamentan el logro de nuestros fines y de nuestro bienestar. Ignoramos todo el devenir. Hacia el devenir hay muy pocas certezas; pero si muchas probabilidades y por esta razón se organizan muchas instituciones de la vida civil.

Solo a manera de ilustración recordemos a Henri-Benjamin Constant de Rebecque (Lausana, 25 de octubre de 1767 - 8 de diciembre de 1830). Filósofo, escritor y político francés de origen suizo, quien en una conferencia a cerca de la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos, en 1819, clarificaba lo que el entendía por libertad en ese entonces: “Es el derecho del individuo a someterse solo a la ley, su derecho a no ser arrestado ni detenido ni muerto ni maltratado en forma alguna a resultas de la voluntad arbitraria de una o varias personas.

Es el derecho de cada hombre de expresar su opinión, de elegir su oficio y de ejercerlo, de disponer de su propiedad, aun de darle mal uso si así lo desea; de ir y venir sin requerir autorización para hacerlo, y sin tener que explicar sus razones o motivos”.

“Es el derecho de cada quien a asociarse con otros, sea para hablar de sus propios intereses o para profesar su religión, si así lo desea, con sus asociados, o simplemente para pasar sus días y sus horas de cualquier manera, de acuerdo con su inclinación o su fantasía”.

“Por ultimo, es el derecho de cada quien a influir sobre la conducta del gobierno, ya sea nombrando a algunos o a todos los servidores públicos, o por medio de representaciones, peticiones, demandas, que las autoridades estarían mas o menos obligadas a tomar en consideración”.

¿Escrito hace 190 años, casi 8 generaciones? ¿Es lo mismo hoy? Alexis Henri Charles de Clérel, vizconde de Tocqueville, 1805-1859, fue un pensador, jurista, político e historiador francés, uno de los más importantes ideólogos del liberalismo, bisnieto del también político y ministro Guillaume-Chrétien de Lamoignon de Malesherbes, es quien intenta encontrar un equilibrio entre las libertades individuales y el orden colectivo, y nos habla de la libertad mediante la praxis.

En su “Democracia en América” expone el dilema en que se encuentra el ciudadano, que por una parte quiere ser conducido y por otra quiere permanecer libre.

Se imagina libre, pero renuncia a ejercer su libertad puesto que la deposita en un “líder” que actuará por él, el ciudadano vive “limitado”, pues la “administración” de su libertad corresponde al “líder”.

Esa postura de Tocqueville es interpretada por algunos como una inclinación hacia lo social debido a que el dilema que descubre lo ubican en un espacio interpersonal, pero su dirección esta orientada a lo que ocurre en el individuo.

Es por esto que tal vez a Toqueville se le atribuye que marca el camino hacia donde se dirigirá, supuestamente, el liberalismo del siglo XX, el denominado “liberalismo social”.
Esta evolución, histórica y doctrinal, parece dejar en claro, salvo mejor opinión, una herencia fundamental: la aparición y adquisición de derechos y libertades por parte del individuo, del ciudadano.

A simple vista, mientras pasa el tiempo, da la impresión de que el habitante europeo se informa mas, lee mas, aparentemente es mas libre, se acerca más al disfrute de los “derechos humanos”. Avanza, los de ahora parecen mejores que los anteriores. Ahí testimonios: 1688: la Revolución Gloriosa – eliminación del poder absoluto en Inglaterra; 1789: Revolución Francesa: Libertad, Igualdad, Fraternidad; la transmisión de principios, sentimientos y opiniones a los hombres que hicieron posible la Revolución Americana.

Pero también los europeos han sido protagonistas de efectos aparentemente contrarios al progreso, de oposición a las libertades individuales y que afortunadamente, al final, no triunfaron, fueron y son, aun, un fracaso: el absolutismo, el fascismo, el socialismo comunismo totalitarismo – sobre todo el encabezado por Lenin, Stalin – todos fueron movimientos que pretendieron negar la individualidad y especialidad y especificidad de cada ser humano; desde su mezquindad y afán hegemónico, centralista, niegan la naturaleza misma del hombre que no es otra que la variedad, la complejidad, la pluralidad, y la necesidad de encaminarse al progreso, a mejores estadios y al encuentro de su propia felicidad. Seguimos en el próximo.
Tips:

01. Recientes elecciones parciales: significativa e importante abstención. ¿Legalidad sin legitimidad? ¿Fachada de “aparato político” sin mayoría calificada de gente, ciudadanos, electores, pueblo que lo respalde? ¿A dónde nos conduce?

02. ¿Cuál será, al final, el resultado de la forma maniquea de pensar y actuar del gobierno con el uso y abuso de las categorías amigo-enemigo y enaltecimiento de la violencia, de la guerra, de la inseguridad jurídica, etc.? La falta de libertad y el uso de la fuerza bruta y la violencia para sustentar esa supresión de la libertad.

03. La existencia de un “boss” único; sus promesas grandilocuentes y fantasiosas y creadoras de supuestas nuevas realidades y vínculos sociales sin sustentación, luego de 11 años y la glorificación ideológica del socialismo, comunismo, militarismo, etc., sin vigencia, retrogrado, primitivo, casi conforman una especie de “saco” que explicaría, en parte, por que mucha gente, ciudadano, pueblo, algunos profesionales, le apoyo. Y al mirar dentro del “saco” con la debida atención, además se comprueba que esta vacío de contenido.

04. La naturaleza con su proceder y a pesar del dolor que en esta oportunidad nos causa a todos, también nos esta mostrando la mas cruda realidad de cuanto ha sido y ha hecho este gobierno rojo durante 11 años. Ahí esta su obra: todo un desastre y, lo peor, no aprende, no rectifica y sigue de error en error y de desastre en desastre ¿Además, como dice el pueblo: pava roja certificada?

“La raza humana se encuentra en la mejor situación cuando posee el más alto grado de libertad”.
Dante Alighieri (1265-1321) Escritor y filósofo italiano.

Caracas, Venezuela, 13/04/09. 04/07/2010.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

A PROPÓSITO DE WIKILEAKS. LOS CABLES QUE ME HUBIERA GUSTADO LEER. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL

Han pasado varios días desde que Wikileaks puso a disposición la mayor documentación “quemada” sobre cables enviados por los diplomáticos norteamericanos al Departamento de Estado norteamericano en cinco prestigiosos periódicos.

Hasta el momento podríamos afirmar que ningún documento publicado ha tenido gran trascendencia, todo lo contrario, en estos cables lo que hemos visto es la forma como los diplomáticos estadounidenses se expresaron en sus reportes sobre los políticos de los países donde habían sido nombrados, casi podríamos decir que la mayoría de estos documentos lo que contienen son reportes “light” o información en forma de chismes tal y como lo acostumbra la gente en nuestra sociedad.

Los enemigos del “imperio” deben de estar totalmente desilusionados porque hasta el momento no se han encontrado conspiraciones o planes para derribar gobiernos. http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/2010/12/los-documentos-quemados-por-wikileaks.html

En contraposición para infortunio del presidente venezolano Hugo Chávez y del presidente nicaragüense Daniel Ortega han aparecido cables como el que sigue que nos dice “El Gobierno nicaragüense, presidido por Daniel Ortega, se financia por el narcotráfico internacional y, desde hace unos años, por “maletas llenas de dinero” enviadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, según documentos filtrados hoy por la organización WikiLeaks.” Afirmaciones que no nos extraña y pone a ambos en la “picota” por corruptos. http://mexico.cnn.com/mundo/2010/12/06/wikileaks-chavez-y-el-narcotrafico-financian-al-gobierno-de-nicaragua

Todo este asunto lo invita a uno a imaginar y desear ver el otro lado de la moneda, nos preguntamos ¿Cuanta diferencia habría en los informes diplomáticos redactados por los rusos, iraníes, venezolanos, cubanos, bolivianos, chinos continentales, coreanos del norte, argentinos o nicaragüenses al referirse a los Estados Unidos o sus funcionarios? ¿Cómo serán los informes de estos diplomáticos? ¿Serán redactados tan cuidadosamente que no encontraremos comentarios negativos o chismes sobre sus adversarios políticos?. Francamente lo dudamos.

Lo que no se imaginó el director de Wikileaks, Julian Assange es que al poner todos estos documentos al público, él mismo iba a estar sometido a un escrutinio personal sin ninguna consideración, y como no hay persona perfecta en este mundo, al hombre le encontraron lo suyo.

Como se sabe, el gobierno Sueco había puesto una orden de captura en agosto pasado contra Assange por violación y otros delitos menores, sin embargo es hasta el mes de noviembre cuando se le puso una orden de captura internacional y hoy martes 7 de diciembre del 2010 el gobierno del Reino Unido lo acaba de arrestar.
http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-12-07/vernotaahora.php?id=101207095129

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 7 de diciembre de 2010

IRAK: ÉXODO SILENCIADO. JOSE LUIS RESTAN (EXODO CRISTIANO ACTUAL)

Con cuatrocientos dólares de limosna gubernamental y un hatillo que reúne las pertenencias más esenciales, quizás algún recuerdo especialmente querido. Tragándose las lágrimas por una historia de siglos que se deja atrás. Así caminan quinientas familias cristianas iraquíes hacia la región autónoma del Kurdistán, donde las autoridades les han prometido protección. Han cerrado sus casas en barrios antaño populosos y alegres en Bagdad y en Mosul, donde durante generaciones sus antepasados vivieron penas y alegrías, construyeron y dialogaron con sus vecinos, conservando siempre fresca la fe recibida de manos apostólicas.

No creo que en Hollywood hagan una película con su historia amarga y heroica, para que el mundo sepa. El suyo será un éxodo sin focos ni primeras planas, porque este mundo tan global se ha vuelto sordo y ciego a la injusticia que padecen. Es cierto que hace un par de semanas el Parlamento europeo se acordó de ellos, gracias a la tenacidad de diputados como Mario Mauro y Jaime Mayor Oreja, pero es aún demasiado poco, demasiado poco para afrontar esta tragedia que incomoda a los musulmanes moderados, que descoloca a los norteamericanos y a su fallido experimento democratizador en la antigua Babilonia, y que enfanga a los progresistas occidentales, tan atentos a denunciar islamofobias y a empujar cristianos a los arcenes de la vida pública europea.

En el silencio de la noche de este lunes, una pareja de ancianos cristianos en el barrio de Baladiyat en Bagdad ha sido asesinada. Los pistoleros entraron en su pobre casa y les dieron muerte como a perros. Eran cristianos y no se habían ido. Eran cristianos y hablaban en árabe, y la tez morena de sus rostros no dejaba duda al respecto. Eran de la tierra, de esa tierra al tiempo dulce y dura, regada por el Tigris y el Eúfrates, de aromas y cantares misteriosos, tierra de las primeras generaciones de discípulos de Jesús. Los malvados no han querido matarlos sólo a ellos, han querido matar esta historia y quizás durante un tiempo y en esa zona puedan conseguirlo. Porque no está escrito que allí, en Iraq, como en otros rincones de la tierra, vaya a sobrevivir esa presencia extraña de los cristianos, ésa que también se ha vuelto incómoda para tantos en Madrid, Barcelona, Londres o Berlín.

¿Por qué habían de preocuparse por ellos los mismos que decretan la expulsión de los católicos de la Universidad, los mismos que luchan para que desaparezcan los crucifijos de las encrucijadas de nuestros pueblos, los que prohíben belenes en nuestras escuelas? ¿Por qué habían de conmoverse los popes del 68 que han decretado a la Tradición cristiana enemiga de la modernidad y del progreso? Este silencio espeso y culpable es natural. Porque esas quinientas familias con la garganta seca que han dejado atrás casas, escuelas e iglesias, somos también todos nosotros, los católicos de occidente.

Imposible no recordar a nuestro inefable ex ministro de Exteriores Moratinos, desplegando al viento la bandera de la anti-islamofobia en Europa. Cuántos millones de euros, cuánta energía diplomática, cuántos congresos para denunciar y debatir sobre esos fantasmas. Pero ni una piadosa palabra sobre estos cristianos de rasgos árabes, sobre estos hijos de una historia que es la nuestra y que ahora dejamos vagar por el desierto hacia su incierto emplazamiento en el desconocido Kurdistán iraquí. ¿Podrán allí empezar de nuevo? Quién lo sabe.

Para los cálculos del mundo todo esto son peanuts. Hablar de estas quinientas familias mientras los mercados financieros crujen, mientras Corea del Norte amenaza con una guerra nuclear, mientras el paro sigue desbocado y se recortan las prestaciones de nuestro antiguo bienestar... Y sin embargo nuestro futuro tiene que ver con la suerte de ese éxodo desconocido para las grandes tribunas. Porque si los cristianos desaparecen de Oriente Medio lo pagaremos muy caro todos: lo pagarán los países musulmanes sobre los que se cierne una crisis interna de proporciones brutales, y lo pagará la seguridad de este occidente escéptico y desentendido de su propia raíz, esa raíz de la que ha llegado a abominar en gran medida. Hemos de desplegar toda nuestra energía, medios económicos, relaciones políticas, alianzas, para proteger la vida de nuestros hermanos y acompañar su futuro. Debemos hacerlo sin descanso, pero hay algo más que decir.

Hubo una noche así. Una noche desconocida para los poderes de este mundo, en la que un matrimonio salió a escondidas del villorrio de Belén con un pequeño a lomos de un borrico, rumbo a Egipto, para burlar el decreto real que establecía su eliminación. Entonces nadie hubiera dado una moneda por su suerte, como nadie la da hoy por nuestros hermanos de Iraq. Pero la historia del mundo cambió gracias a aquella familia que parecía no contar para nadie, porque existe un amor y un poder sobre la faz de la tierra que excede de las ecuaciones de los políticos y de los medios. Un amor y un poder que tantas veces no entendemos, y que se valen de lo inerme y de lo pequeño para realizar su designio.

Es preciso volver a cuanto dijo Benedicto XVI en su prodigiosa meditación al comienzo del Sínodo sobre el Medio Oriente: "la transformación del mundo, el conocimiento del verdadero Dios, la pérdida de poder de las fuerzas que dominan la tierra es un proceso de dolor... es el proceso de transformación del mundo, que cuesta sangre, cuesta el sufrimiento de los testigos de Cristo. Y, si miramos bien, vemos que este proceso no ha terminado nunca. Se realiza en los diversos períodos de la historia con formas siempre nuevas; también hoy, en este momento, en el que Cristo, el único Hijo de Dios, debe nacer para el mundo con la caída de los dioses, con el dolor, el martirio de los testigos". FIN, 08-11-10

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

IN MEMORIAM DE LULA DE PARRA LEON. JOSE ANTONIO PARRA. EVIADO A NUESTROS CORREOS POR AIXA ARMAS DE MUJER ANALITICA


La misión y la visión de Mujer Analítica es recoger testimonios de esas grandes mujeres que con su actuar hacen grande este país, por ello la perdida de Doña Lula de Parra León nos trae el dolor de lo bueno que se va y la responsabilidad como editora de mujeres de tenerla presente en nuestra línea editorial para documentársela a esas millones de jóvenes venezolanas que andan buscando modelos patrios para emular...


Se agradece la publicación de esta excelente nota de prensa que escribió su nieto José Antonio Parra.

Aixa Armas
Mujer Analítica


In memoriam Lula de Parra León. Representación de la vivencia, de la garra y del carisma de la mujer venezolana. José Antonio Parra

Una de las mujeres que significó el carácter de las fuerzas vivas durante el siglo XX en Venezuela fue Lula de Parra León, recordada fundadora de Bandesir. Nacida el 9 de febrero de 1914 muy pronto destacó por su densa personalidad en su natal Mérida. Se casó con el Dr. Antonio Parra León, importante médico y profesor de la Universidad de Los Andes, quien durante el primer gobierno democrático del país –el de Rómulo Gallegos-- asumió la gobernación del Estado Mérida. A raíz del golpe militar de 1948, Lula tuvo que asumir el cuidado de la familia por el encarcelamiento de su marido. Poco después la junta militar les permitió salir del país hacia un incierto exilio; donde la precariedad y el desarraigo marcaron la pauta.

El hecho de que su esposo no pudiese ejercer la medicina en los Estados Unidos, donde la familia experimentó el exilio, les llevó a una situación en la que Lula debió regresar al país para que través de su hermano, el entonces Capitán Pardi Dávila, negociase con la junta el retorno de la familia. Efectivamente se logró el retorno, pero con la condición de que el Dr. Parra León no volviese a Mérida, donde tenía gran ascendencia sobre el estudiantado de la época.

Aparte de su aguda personalidad, Lula de Parra León fue legendaria por su belleza, elegancia y glamour; llegando a vincularse con importantes figuras de la escena de ese período. Durante el tiempo en que su marido fue Ministro de Sanidad en la década de los setenta, Lula aprovechó la oportunidad para crear e impulsar la obra por la que es principalmente recordada; Bandesir, el Banco de Sillas de Ruedas. Esta institución fue pionera en el préstamo de utensilios para personas minusválidas en la nación.

En horas de la tarde de este 7 de diciembre murió Lula de Parra León, quien fue representación de la vivencia, de la garra y del carisma de la mujer venezolana.

parraa23@gmail.com
http://www.lacasaazulada.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

WIKI: BANAL Y ANÁRQUICA. ANIBAL ROMERO

No he leído los 250.000 cables revelados por Wikileaks y jamás lo haré. Lo ya publicado basta para asimilar lo esencial, que se resume así: “mucho ruido, pocas nueces”, exactamente lo que seduce a medios de comunicación globalizados que gustan combinar el espectáculo con la irresponsabilidad ética.

Los que filtran el material, los que le publican y los que defienden todo esto lo hacen en función de un llamado “derecho a saber y a estar informados”. Pues bien, cabe preguntarse: ¿qué tal si mi vecino me dice los detalles de su cuenta bancaria? ¿Qué tal si China, Rusia, Cuba y Francia publican sus cables? ¿O es que ese derecho sólo cubre lo que a algunos interesa y sólo alcanza hasta los Estados Unidos? Si todo derecho tiene límites, ¿cuáles son los de Wikileaks? ¿Seguirán ahora los bancos? ¿Todos o algunos? ¿Suizos o gringos?

Cualquier persona informada sobre los asuntos mundiales y algo de imaginación se decepciona ante Wikileaks. Por fortuna, en esta ocasión los famosos adolescentes mentales de internet han manipulado con mayor prudencia sus juguetes y supuestamente han evitado publicar nombres, como sí hicieron antes, poniendo en peligro a la ligera las vidas de personas concretas alrededor del planeta. Para desconcierto de los antiyanquis que al comienzo se desvivieron por Wikileaks, al estilo de Hugo Chávez y sus secuaces, resulta que los cables más bien retratan una diplomacia americana rutinaria y hasta ingenua, de la que un Tucídides se reiría a carcajadas. En su Historia de la guerra del Peloponeso ese supremo historiador enseña que la diplomacia de gente seria y madura tiene consecuencias.

¿Qué los propios árabes son los más alarmados por el programa nuclear iraní y le solicitan a Washington que lo saque del mapa? ¡No me digan! ¿Que a los líderes árabes en realidad les tienen sin cuidado los palestinos, aunque proclamen lo contrario? ¡Que asombrado estoy! ¿Qué Cristina Kirshner requiere tratamiento psiquiátrico? ¡Increíble portento! ¿Qué en Afganistán hay corrupción? ¡No me había enterado! ¿Qué Hugo Chávez está rodeado de cubanos y ya habla con el acento de la isla? ¡Milagrosa noticia!

Uno de esos inocentes, profundamente antiestadounidense e izquierdista “postmoderno”, que reclama su derecho a estar informado pero sería incapaz de aplicárselo a sí mismo, ha aseverado que los adolescentes mentales de Wikileaks son héroes que “quieren revelar anónimamente los secretos de un mundo podrido”. ¿Qué tal? ¿No se había percatado de ello amigo lector? ¡El mundo está podrido! ¡Lo mismo que pensó Tucídides de su tiempo, y Tácito del suyo, así como San Agustín, Dante, Maquiavelo, Hobbes, Tomás Moro…¡y ahora los chicos de Wikileaks, pioneros de una verdad nunca antes constatada!

El asunto produce náuseas. La banalidad anárquica, no obstante, arroja enseñanzas. Un punto merece destacarse: la temporal decadencia del poderío americano en manos del cada día más enigmático Barak Obama y su gobierno de opereta. ¿En qué quedó la retórica sobre el acercamiento a los enemigos de la libertad? Corea del Norte ataca al Sur, Irán se burla de los que intentan detener su rumbo nuclear, Rusia mueve sus armas nucleares tácticas a las fronteras de la OTAN. Obama, amado por todos y temido por nadie, es Jimmy Carter al cuadrado, y probablemente le sustituirá otro Reagan. Esta etapa de mengua pasará. Entretanto cito a Maquiavelo: “En política más vale ser temido a ser amado”, y transcribo a Kissinger: “El problema fundamental de la política no es el control de la maldad sino la limitación del puritanismo”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL DESDÉN DE LO IMPORTANTE. EDDIE A. RAMÍREZ S.(CASO PETROLEO EN VENEZUELA)

En el orden material, lo referente al petróleo debería ser lo más importante para los venezolanos. Sin embargo, lo vemos con desdén e incluso, como señala Ana Teresa Torres en “La herencia de la tribu”, casi todos nuestros pensadores del siglo XX le achacan el origen de nuestros males políticos y económicos. Pocos han estudiado el tema y nunca se ha dado un gran debate nacional sobre cómo debe manejarse y cómo debe utilizarse la renta que produce. Lamentablemente, todos nuestros gobiernos han desdeñado a nuestra principal industria, negándole el alimento para sostener e incrementar su producción y productividad y han mirado con recelo a quienes la operan.

En la época de las transnacionales, la política petrolera estuvo orientada a incrementar los impuestos y, en los últimos años, a presionar para que establecieran refinerías en el país e incorporaran profesionales venezolanos; así mismo el no otorgar más concesiones. Ya en los prolegómenos de la estatización surgieron enfrentamientos entre los políticos y los gerentes petroleros. Éstos se agruparon en Agropet con el objeto de alertar sobre los peligros de la burocratización y politización de la nueva empresa. Un punto polémico fue la inclusión de un artículo en la Ley, el quinto, que permitía asociaciones con el sector privado. En ese entonces la extrema izquierda se opuso rotundamente. Hoy muchos de esos radicales aprueban las empresas mixtas que ordena el teniente coronel.

En los primeros años de la estatización, gracias a Carlos Andrés Pérez y al general civilista Rafael Alfonso Ravard, la política partidista se mantuvo al margen de PDVSA. Sin embargo, al poco tiempo se inició, sotto voce, una confrontación entre el mundo político y la gerencia petrolera, signada por una absurda desconfianza mutua y sin participación activa del resto de los venezolanos. Según los petroleros todos los políticos eran corruptos y lo que deseaban era ponerle la mano a la industria y de acuerdo a los políticos los gerentes petroleros eran defensores de los intereses de sus antiguos jefes.

El resultado de que la sociedad venezolana no se haya comprometido con el tema petrolero es que ni el país se ha desarrollado, ni la industria petrolera ha crecido. Hoy la situación se ha agravado por el arribo a los altos cargos de PDVSA de fanáticos rojos ineficientes y que han distorsionado la misión de la misma. Mientras el régimen endeuda a la empresa y la desmantela, la producción declina, las refinerías operan a pérdida y todos los días ocurren accidentes, la mayor parte del mundo político y los ciudadanos en general siguen desdeñando a los hidrocarburos. Como debemos prepararnos para el cambio de gobierno en el 2012, hay que iniciar un amplio debate sobre este tema, tomando como base las propuestas de Humberto García y su equipo del CENDES, la de Diego González, la de Gente del Petróleo y otras. Estas reflexiones las hacemos a raíz de la lectura del excelente libro “El petróleo viene de la Luna”, de Gustavo Coronel.

Como en botica: ¿Por qué los diputados demócratas, en funciones y electos, no acuden en bloque ante el TSJ para protestar por la prisión de sus compañeros detenidos ilegalmente? Felicitaciones a la joven Alma Ornes, venezolana hija de profesionales ilegalmente despedidos de PDVSA, quien obtuvo un record de altas calificaciones como estudiante de ingeniería ambiental en la Universidad de Alberta, Canadá. Nuestra solidaridad con quienes perdieron familiares y vivienda en las recientes inundaciones. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Y ¿LAS PETROCASAS QUÉ.....?. IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ

Nos estan hablando: La naturaleza con las lluvias, el pueblo con su silencio y el Presidente BLA, BLA y más BLA*!!

El sentido común nos dice que las cosas en el pais y especialmente en Caracas no marchan bien del todo, cada dia que pasa las lluvias nos esta hablando, que vamos de mal en peor, la estamos transformando en un valle sin ley, vivimos como perros y gatos, a mordiscos y arañazos. Y ¿Las PETROCASAS qué....?

La lluvias, despierta nuestro sentido común, nos dice que tarde todo saldra a flote, por supuesto dependerá de nuestras acciones. Los Vergatarios saben que se dieron un autogolpe, que la corrupción existe a todos los niveles del Gobierno, hasta ellos se hacen la pregunta ¿Dónde sipote están esos reales (nada más y nada menos qué 1.300.000.000.000 de dólares americanos) ¡Parece definitivamente que ser rico no es tan malo como se dice!. Y ¿Las PETROCASA qué....?

Buscando respuestas, muchos de los Vergatarios saben que quedarán al descubierto, saben que automáticamente quedarán inhabilitados para ocupar cargos públicos alguno. Ellos consciente de que se les pasó la mano, levantan cortinas de humo, que si la culpa de las lluvias se debe a los mismos de siempre, los vende patria capitalistas escualidos de la IV República (despues de doce (12) años de un Gobierno de la V República) Dios, Dios, Dios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, ellos se siguen haciendo los locos y descalifican por conveniencia a todos los demás. Será que nos estamos acostumbrandos a que nos señalen como capitalista, vende patria, apátridas, lacayos del mismisimo imperio y éllos qué? O ¿será que si somos pendejos de verdad?. O como dice el Bachiller Marginal Mario Silva, SI, él de LA HOJILLA", en VTV, el Canal de TODOS Los Venezolanos, en vivo y directo, qué somos unos H.... de P....S, Dios, Dios, DIos!!!. Y ¿Las PETROCASAS qué....?

EL SENTIDO COMÚN NOS DICE REPETIDAMENTE QUE POR SUS ACCIONES LOS CONOCERÉIS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

Y ¿Las PETROCASAS qué....?. En un gabinete transmitido en cadena de radio y televisión el miercoles 3 de Junio de 2009, tratarón cómo único tema el de las PETROCASAS. Ojalá hubiese sido el último gabine rojo rojito, peroooo!!!!!!!!!!!!!, ya que el presidente nos volvio hablar bien claro, BLA, BLA y más BLA, como de contumbre, cómo la lluvias "HOY" nos siguen hablando, lluvias, lluvias y más lluvias. Asi, asi, asi es que se gobierna, Patria, Socialismo o Muerte Venceremos y no volverán, son los slogans del Presidente y sus Vergatarios Revolucionarios Socialistas Bolivarianos del Siglo XXI. "SI", Asi, Asi, Asi es que se gobierna con tanta incapacidad, impunidad, inmoralidad, irresponsabilidad, corrupción, malversación, burlas, ironias, ofensas, descalificativos y prepotencias, para que salgan pronto, "YA", y no volverán. Lamentablente, estamos descubriendo en el presidente una caracteristica del Peatón con Barreras y prueba de ello lo encontramos en cada video de sus alocuciones, no lo digo yo, lo ratifican las palabras del Presidente. Y ¿Las PETROCASAS QUÉ....?

Cada profesional, indistintamente del área donde se desenvuelva, se ve irrespetado por un Presidente que se ha vuelto un todero. Todo lo sabe, todo lo impone a su criterio, habla como constructor, como médico, como maestro, como planificador, sin planificar en lo más minimo. ¿Dónde está la participación profesional? ¿O será que todos los militares que conforman su gabinetre lo saben todo? Por eso estamos como estamos, se ha perdido el rumbo a la vista y con la indolencia de todos. El Pais NOS pertenece a TODOS y NO tiene un único Dueño ni Señor Todopoderoso. Y ¿Las PETROCASAS qué....?

¿LAS PETROCASAS....? muy bien!!!!!!!!!!!,. Hoy tenemos lluvias. Acabamos vivir con intensidad lluvias más lluvias, dejando una gran huella de destrucción y con ello de preocupación, pero que termina siendo una gran alarma que "NO" debemos descuidar, el grato olor a tierra mojada, después de un palo de agua, lo relacionamos con campo, frecura, libertad, dulces recuerdos de la niñez, pero que hoy lo vemos transformado en señal de alarma, de tragedia anunciada, hasta entramos en "PANICO", lo que es una bendición del cielo, para la supervivencia de los seres vivos, hoy le tememos, cuando vemos todo lo que arrastra con su paso. y ¿Las PETROCASAS qué....?

Al mencionar "PANICO", no estoy exagerando. Caracas, con su alta densidad de ranchos, nos está alertando que tarde o temprano viene una GRAN tragedia de proporciones gigantescas, incalculables, debido a la indolencia, indiferencia y hasta la falta del sentido común, como si la misma vida humana "NO" tuviera valor alguno ¿que estamos esperando para cambiar de ACTITUD?. Y ¿Las PETROCASAS qué....?

LA NATURALEZA NOS ESTÁ HABLANDO CON SU LLUVIA, EL PUEBLO CON SU SILENCIO Y EL PRESIDENDE CON SU BLA, BLA Y MÁS BLA. NO PODEMOS SER SORDOS ANTES ESTOS LLAMADOS, EN ESOS RANCHOS VIVEN SERES HUMANOS TODOS PEATONES, QUE CUANDO DECIDAN BAJAR, SERÁ LA PEOR HUELLA DEJADA NO POR CAUSA NATURAL, SINO POR LA INDIFERENCIA DE NOSOTROS MISMOS. A LOS GOBERNANTES EN EJERCICIO Y ELEGIDOS, ESPECIALMENTE A LOS ALCALDES, POR SU MAYOR CERCANIA AL PUEBLO Y EN ESPECIAL A LOS CARAQUEÑOS TODOS, SE NOS DIJO CLAREMENTE, CARACAS ESTA VUELTA M...., NO ME ABANDONES!!!! SI ESTAS SON VERDADERAS ALARMAS, CABE LA PREGUNTA: ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO PARA DESACTIVAR, EFECTIVAMENTE, ESTAS ALARMAS? ¿QUÉ PASA CON EL CAUSE DE LOS RIOS? ¿QUÉ PASA CON LAS CONSTRUCCIONES INDISCRIMINANDAS? Y ESO POR MENCIONAR ALGUNAS. Y ¿Las PRETOCASAS qué....?

Y ¿LAS PETROCASAS QUÉ....? CÓMO TODO LO DE ESTE DESGOBIERNO!!!!!!!!!!!!!.

*BLA: DAÑOS, DAÑOS y más DAÑOS

Un Peatón sin Barreras

Arq.Iván Enrique León Hernández
peatones.sin.barreras@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MÁS DE LO MISMO, SE HUNDIRÁ SOLITO. ESTE ES EL MISMO GOBIERNO. CON O SIN AGUA. ENRIQUE PEREIRA

Si alguien espera que este equipo de gobierno mejore sus resultados ante esta crisis, está bien equivocado. Este es el mismísimo gobierno que ha venido ofreciendo malos resultados en todo lo que hace. El mismo que ahora, enfrentado a una crisis de grandes proporciones, maneja los acontecimientos con un parlante en la mano, desde un helicóptero, dando órdenes encontradas, inconexas y descoordinadas, como si se tratare de mover un rebaño para cambiarlo de potrero.

Este es el mismísimo gobierno que de la boca para afuera ofrece ayuda a los legítimos gobernadores contrarios a su tendencia política, para luego dar la espalda y negarse a coordinar acciones con esos gobiernos. Este es el gobierno que no entiende que cien mil damnificados requieren de un gran esfuerzo de unión nacional para que salgamos adelante, pero este es el gobierno que se empeña en continuar su separatismo estúpido. Estos son los mismos verde oliva, vendedores de esperanza, alejados de la realidad de los acontecimientos, incapaces de coordinar acciones con la sociedad productiva para dar una respuesta sólida a los cientos de miles de venezolanos que están pasando penurias. Los invito a que contemos los días que le tomará a Colombia reponerse de estas lluvias y lo comparemos con los que nosotros podremos lograr. Allí esta Vargas del año 99, cómo ejemplo de lo que pasará.

Este es, sin duda alguna, el gobierno más ineficiente y nefasto que la nueva Venezuela haya conocido y este es el gobierno que con sus acciones nos está conduciendo por un camino equivocado, que no mejorará la calidad de vida de ningún venezolano.

Hacer viviendas en el estacionamiento de nuestro Aeropuerto Internacional, subir la cota de protección del cerro el Ávila –nuestro pulmón natural- o convertir un centro comercial en refugio de damnificados es más de la misma improvisación que maneja para todos sus actos. Aquí meto la mano en el bolsillo y saco dinero, para esto y para aquello. Aquí se desprecia la opinión de los profesionales, y se sigue jugando a los pañitos calientes a cuanta actividad se les coloca para decisión.

Una gran mesa de trabajo que incorpore a toda la sociedad, incluyendo la iglesia, la empresa privada, las universidades –entre otros factores- debe ser convocada para unir esfuerzos e ideas que nos ayuden a salir de este despeñadero. Ese sería solo el principio de las cosas, pues más aspectos de la vida nacional requieren de esta unidad, de lo contrario, es siempre el pueblo el que llevará la peor parte. Un gran esfuerzo de reconstrucción es necesario para evitar que cientos de miles de personas se conviertan en deambulantes de oficio, sin ninguna clase de oportunidad para salir adelante. Trabajo, vivienda, infraestructura, salud y seguridad son los grandes temas que necesitan un esfuerzo mancomunado en esas áreas afectadas. Basta de propaganda y shows televisivos.

Este gobierno se hundirá solito. Se empeña en enterrar sus botas en el fango y despreciar cualquier brazo que se le tiende para ayudarlo. Encerrado en sus mentiras revolucionarias y en sus espejismos de magnicidios y guerras contra el imperialismo, no trabajan salvo para cuidar sus sillas y sus fincas barinesas. El agua les sube palmo a palmo y ellos siguen caminando en dirección a lo profundo. No seré yo quien les lance un salvavidas.

Enrique Pereira @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA