BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OSCURO PANORAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OSCURO PANORAMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2011

MACKY ARENAS ENTREVISTA A ENRIQUE ARISTIGUIETA GRAMCKO – DIRIGENTE POLÍTICO Y MIEMBRO DE LA JUNTA PATRIÓTICA QUE LUCHÓ CONTRA PÉREZ JIMÉNEZ


“Nunca un gobierno hizo tanto por el extranjero y tan poco por Venezuela”

En el país hay una semi-dictadura. Ya se escogió la vía electoral como la única posible para cambiar las cosas en el país. Es irregular que no exista pluripartidismo en el CNE. Este gobierno no cree en la democracia. El hecho de que la represión aún no alcance picos como en tiempos de Pérez Jiménez, no significa que exista libertad, señala el conocido luchador democrático.

Tiene que haber una reconciliación entre el pueblo” – Enrique Aristiguieta Gramcko

ENRIQUE ARISTIGUIETA GRAMCKO
Es abogado, de esos que no evaden y menos disfrazan la crítica. Fue parlamentario al Congreso Nacional y Embajador itinerante en la Cancillería para el área del Caribe/ Centroamérica. Durante los tres primeros años del gobierno de Luis Herrera Campins fue Viceministro de Relaciones Interiores y le tocó encargarse 27 veces del Despacho. Como Director de Registro del Consejo Supremo Electoral, bajo la Presidencia del recordado Carlos Delgado Chapellín, se lleva el pañuelo a la nariz cuando le mencionan el actual REP. De todos los cargos salió tan impoluto como entró. 

Su vida ha sido una defensa permanente de la democracia desde el momento en que se comprometió con la nada simple tarea de salir de Marcos Pérez Jiménez. Terminó esa década oscura formando parte de la Junta Patriótica que coordinó los esfuerzos para derrocar al dictador. Sigue, lúcido y actuante, pensando en salidas porque considera que las hay. Estas son sus reflexiones para los lectores de ABC de la Semana.

- ¿Por la vía del CNE?

- Ya se escogió la vía electoral como la única posible para cambiar las cosas en el país, así que hay que actuar en las condiciones en que estamos. Es el camino que hay que transitar. Lleno de trampas, es innegable. Sin embargo le hemos ganado en dos ocasiones al gobierno. La votación opositora ha debido ser de una magnitud tal que no les quedó otra opción que aceptar la derrota.

- ¿Pero no es grotesco sacar más votos y obtener menos diputados?

- Son perversiones que huelen a arreglos en el sistema electrónico con que se vota. No olvido aquella consulta cuando se expulsó de la Sala de Totalización a dos Rectores del CNE. Una mancha indeleble que impedirá creer jamás en esos resultados. Tampoco olvido las triquiñuelas para invalidar el caudal de firmas que la oposición recogió en varias oportunidades. Las famosas planillas planas de Jorge Rodríguez…

- Hemos acudido a las urnas con frecuencia, pero bajo estas condiciones inéditas que hacen temer por una institucionalización de lo irregular…

- Es irregular que no exista pluripartidismo en el CNE, que los miembros no sean imparciales, que en cada una de las oficinas del organismo no estén presentes representantes de cada organización política, que no exista supervisión interna, que los partidos no reciban antes del proceso el registro electoral y puedan hacerle observaciones que se procesen y se respeten hasta firmar su aceptación conforme. Todo ello es absolutamente irregular.

Venezuela democrática

- Aún cuando el gobierno ha intentado defenestrar la fecha, el venezolano reivindica el 23 de Enero. ¿Qué la hace imbatible?

- Por primera vez en la historia de Venezuela se produjo una sustitución de gobierno -por la vía de la fuerza pues aquél presidente también estaba empeñado en mantenerse en el poder en forma irregular- donde la participación del pueblo fue crucial para que ocurriera lo que ocurrió. El 1º de Enero hubo un intento de golpe militar químicamente puro. Y ese golpe fracasó. Los militares descontentos, quienes querían un cambio hacia la democracia tanto como los civiles, tuvieron que entrar en contacto con nosotros, los de la Junta Patriótica, para que fuera el pueblo en la calle el que reclamara la acción de los uniformados. Esa fue la clave del éxito. Había verdadera unidad entre todos los partidos de la oposición. En la Junta habíamos miembros de partidos, pero por razones tácticas nos manteníamos en el anonimato. Ni siquiera se sabía quiénes éramos, pero inspirábamos confianza. La gente hacía mil conjeturas mientras la acción de la Junta, movilizando a la gente de Caracas y el interior, contando con las precarias maquinarias de los partidos, demostró que sin la presencia del pueblo la salida no se habría producido. Los militares pidieron huelgas y acciones de calle. Nosotros se las dimos.
La unidad fue la clave del éxito para establecer la democracia, según el miembro fundador de la Junta Patriótica de 1958.

- ¿A qué costo?

- La Policía de Caracas fue muy agresiva, sin el menor reparo en utilizar las armas. Hubo sangre, lógicamente. Pero fue una jornada impresionante, gloriosa, como nunca la había vivido Venezuela, con el pueblo en la calle desafiando a la policía, resuelto a obtener su libertad. Fue el punto culminante que desató la acción de las Fuerzas Armadas, comprometidas con sacar al dictador. Todos le dijeron a Pérez Jiménez que se fuera por violar la Constitución, por organizar elecciones fraudulentas, por irrespetar a los venezolanos inventando plebiscitos y obligando a los empleados públicos a votar bajo amenaza. No se contaron los votos y se anunció un resultado en el que nadie creyó. El país no aguantó más la situación.

- ¿Por dónde comenzó el final?

- La Carta Pastoral de Monseñor Arias Blanco fue el detonante. Causó fricciones graves entre la Iglesia y el Estado pero abrió el camino. Luego reaccionaron los estudiantes y cerraron la Universidad. Se llevaron preso del rector para abajo, a todo el que encontraron al paso. No obstante, el panorama se le enrarecía cada vez más al gobierno. Si bien el primer intento de golpe fracas,ó sirvió para que el pueblo, percatado de la falta de unidad monolítica en las Fuerzas Armadas, se lanzara a la calle a protestar día tras día y cada vez con más fuerza. El llamado a paro general fue acatado, comenzando por la prensa que no salió a circular. Días antes aparecieron gradualmente pronunciamientos de los gremios profesionales, educadores, intelectuales, pidiendo el regreso a la democracia y un proceso electoral limpio. Los autos tocaban sus bocinas, las campanas de las iglesias sonaban, las manifestaciones eran ríos humanos que bajaban de los cerros y ni la brutal represión de la Policía de Caracas pudo detenerlas. Más que una simple huelga, aquello tomó características de una rebelión popular. Los militares tuvieron en esos acontecimientos una base firme para decirle al dictador “¡señor, váyase!”.

- ¿En qué se basó la unidad de propósitos?

- Como premisa, la salida de Pérez Jiménez del poder. Luego la instauración de una democracia plena.

- ¿Hay democracia hoy en Venezuela?

- Hay una semi-dictadura. Y eso no es democracia. El hecho de que la represión aún no alcance picos como en tiempos de Pérez Jiménez, no significa que exista libertad. El hecho de que yo esté hablando en esta entrevista –lo cual no habría podido hacer bajo aquella dictadura- no obvia su carácter de mendrugo de libertad que deja este gobierno para poder sostener ante la comunidad internacional que aquí funciona una democracia. Este gobierno no cree en la democracia y lo ha dicho abiertamente. Hay que obligarlo a que acepte las demandas del pueblo. En eso deben estar muy claros los partidos de oposición.

- ¿Le parece que lo están?

- Con una oposición blanda no salimos de este gobierno. Me refiero a que si alteran el resultado electoral hay que echarse a la calle, hay que reclamar el triunfo a costa de lo que sea. La libertad se conquista, no se mendiga. La actitud de la actual dirigencia opositora semeja a la “leal oposición de Su Majestad” en el Reino Unido. Esto debe ser un bombardeo continuo por todas las fechorías y desmanes que comete el gobierno. Hay que recordar que partido de oposición que no hace oposición continúa en la oposición. Es suicida limitarnos a actuar de manera reactiva.

- ¿Aceptar la vía electoral es ser blando?

- Es que no hay otra cosa, no se ha trabajado otras alternativas y no queda más remedio por el momento. Pero me refiero a que no se ataca al gobierno frontalmente cuando este es el más vulnerable que ha tenido la historia de la República. Es el que ha dispuesto de más recursos y el que ha realizado menos. El que más ha destruido y lo ha hecho intencionalmente. Chávez calza a la perfección en la definición de Mijaíl Bakunin, el fundador del anarquismo internacional, quien decía que “el revolucionario es un ser sagrado cuya única misión es destruir”. Eso lo estamos viviendo.

 ¿Una especie de “Terminator” a la criolla?

- Ha destruido todo, hasta la Fuerza Armada, Pdvsa, las instituciones en general. Aquí no hay seguridad jurídica ni personal. Priva la voluntad omnímoda de un sólo hombre que simplemente señala un edificio y dice “exprópiese”. Hemos vuelto a la época del Absolutismo, sólo que en lugar de estar en Madrid, el monarca absoluto está en Miraflores.

- Aquí solemos excusar los excesos si vienen acompañados de algún beneficio colectivo…

- ¿Cuál? Nunca un gobierno hizo tanto por el extranjero y tan poco por Venezuela. No hay comparación con ningún otro a lo largo de la historia. Ningún gobierno de la democracia, ni siquiera los dictadores del siglo 19, llegaron tan bajo, ninguno entregó nuestras reservas en garantía por el dinero que nos van a prestar. Ahora estamos sometidos a la voluntad de Fidel Castro, la única persona que Chávez escucha. Somos el primer caso de la historia en que un país más importante, más desarrollado, más próspero, le pide a un país anclado en el fracaso como es Cuba, que por favor nos colonice. Hemos pedido a los cubanos que metan las narices en todas las áreas sensibles, estratégicas y confidenciales de este país. Digno de un estudio psiquiátrico. Inaceptable.

- Pero lo aceptamos…

- Allí es donde resiento de la conducta opositora. Esa entrega de la soberanía tendría que ser el caballo de batalla de la oposición, minuto a minuto, sin tregua. En casi 13 años se ha derrochado 2 billones 200 mil millones de dólares. ¡Ni decirlo es fácil! ¿Dónde está ese dineral representado aquí en Venezuela? Gómez fue cruel, pero dejó este país mejor de cómo lo encontró. Chávez dejará destrucción.

¿Y el líder?

- La culpa sigue siendo de la IV…

- Difícilmente pueden apelar a ese argumento, cuando este gobierno se alumbra con la luz producida por la IV durante el proceso de electrificación del país.

- ¿Qué institución ha sufrido más?

- Sin duda la Fuerza Armada. No hay institución más humillada y golpeada. Son capaces de aguantar cualquier cosa y eso te da la medida.

- ¿El sector empresarial?

- Hay grupos haciendo negocios, enriqueciéndose vertiginosamente. Pero no les arriendo la ganancia.

La gente se queja de la falta de reacción popular…

- Hay un vacío de liderazgo que se fraguó desde el momento en que los partidos de la democracia no se percataron de que dejaban de ser lo que habían sido, olvidaron los principios ganados por el pragmatismo que se llevó por delante la doctrina. Se contentaron con ganar elecciones pasando por alto que ellas sólo son un medio para lograr un fin. Soslayaron también hacerse cargo del creciente problema social en este país y revisar con más detenimiento a quienes ingresaban a las escuelas de formación de oficiales de las Fuerzas Armadas. Los jóvenes no querían saber nada de política ni de partidos. Ese vacío de liderazgo, esa falta de relevo generacional es el bache que observamos hoy. Algo sano en estos momentos es que la juventud se ha vuelto a interesar en ello.

- ¿Ese vacío lo llena el liderazgo que hoy protagoniza?

- Lamentablemente creo que no. A simple vista se nota que necesitan mayor fogueo. Esta situación los sobrepasa. No pasaron por lo que nosotros. Esto no es juego.

- Pareciera que el país no tiene tiempo de esperar a que se entrenen…

- Los líderes salen de las crisis históricas. Surgirán. Pero, en todo caso, el peor dirigente de la oposición es preferible a Hugo Chávez o a cualquiera de los suyos. Eso lo tengo muy claro.

- ¿Qué siente alguien como usted, que vivió y luchó tanto, ante este panorama?

- Tristeza y frustración, pero tengo que mantener la esperanza en que alguien surja, de las filas de la oposición, que calce los puntos, que destaque por encima del montón, que sea capaz de reclamar el triunfo y despejar un nuevo horizonte. Celebro que se hagan elecciones primarias porque, al menos, resultará un candidato al que todos tendrán que apoyar.

- ¿Basta el candidato?

- Hay que firmar un pacto de gobernabilidad, en el espíritu de aquél denostado Pacto de Punto Fijo, que garantice concertación para la gobernabilidad. Olvidar en una primera etapa banderías y ambiciones personales. Muy difícil será devolver las cabras al corral. No es labor para un solo hombre ni un solo partido. Tarea ciclópea pero habrá que abordarla. Volver a la senda constitucional. Aquí se han cometido todos los delitos imaginables.

- ¿Será sano para una sociedad abstenerse de sancionarlos en aras de la reconciliación?

- ¡No, no! Aquí tiene que haber una reconciliación por abajo, entre el pueblo. Pero hay personajes de este gobierno que no sería justo con el país ni con la historia que pasaran lisos disfrutando de lo mal habido, sin responsabilidad por el colapso a que nos han llevado. Aquí hay que verlos responder por todas las tropelías que han cometido. Eso es lo sano.

http://www.abcdelasemana.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 15 de julio de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA VORÁGINE CON QUE SE QUIERE LLEVAR POR DELANTE LA DIGNIDAD DE VENEZUELAZE

La soberbia es el comportamiento altivo y arrogante, producto del desprecio, que lleva a alguien a pretender humillar al contrario. Pero la soberbia, además, es la inmodestia, es la altanería, es la arrogancia que, a través de la insolencia, conduce al fatuo o presumido a intentar cambiar la verdad para, así, abatir a su contradictor.

Esa soberbia acompañada de la insolencia, hace que ese individuo arrogante termine por imputar a sus enemigos, los crímenes, los delitos o los errores cometidos por él o por sus parciales y, entonces, pretende arropar a sus contradictores con el mismo manto de culpabilidad que lo cubre a él y a su corte. Pero lo hace también porque teme de alguna manera que, en algún momento, esos crímenes se descubran.

Entonces, el fatuo y soberbio individuo, con tal de dar visos de credibilidad a sus afirmaciones, adopta el ropaje de la humildad y se declara cristiano, aunque en materia insustancial; para, así, invitar al oyente ingenuo o a la audiencia que todavía piensa con el deseo, a creer que su ídolo aún tiene pies de oro y no de barro. Sin embargo, cuando se analizan fríamente sus palabras, se encuentra que esa pose de aparente humildad, no es otra cosa que la piel de oveja con la cual el lobo quiere confundir a sus ingenuos seguidores.

Toda esta perífrasis, es para desvirtuar la actitud hipócrita de muchos miembros del gobierno socialista del siglo XXI, cuando pretenden señalar a la oposición como culpable del descubrimiento de todos los desafueros que se han venido cometiendo durante los doce largos y ominosos años de su mandato.

Ahora bien, ¿por qué ominosos? Porque, aparte de toda la depredación que ha ocurrido gracias a la corrupción -prohijada y alentada (aunque después negada)  desde Miraflores-, la cantidad de tropelías que el país conoce y sobre las cuales ya nadie puede llamarse a engaño, como lo han sido, entre otras cosas, el comprar la conciencia de congresistas para conseguir aprobación de Leyes como la Habilitante; el declarar como propiedad pública edificios del Casco Central de la Gran Caracas, el mandar a espiar a periodistas y a miembros de la oposición; el permitir los falsos positivos; el favorecer a sus amigos; el disfrazar el desastre de los servicios de salud y las desapariciones forzosas; el promover las trampas a los trabajadores y las persecuciones a los sindicalistas, etc.; todos estos atropellos, repito, son la vorágine con que se quiere llevar por delante la dignidad de Venezuela, al pretender conducirla por caminos del no retorno, por lo que se hace necesario detenerlo a tiempo.

Entonces, si ya es verdad axiomática que el gobierno socialista comunista ha sido el más corrupto que ha tenido el país en su historia “independiente”, con qué cara -si no es la de la hipocresía, el cinismo y la soberbia- ¿puede este gobierno reclamar algo que no tiene la más mínima presentación? ¿Cómo va a tener la desfachatez de culpar después de 12 años de mandato a la IV República del aliento de corrupción en que tienen sumida a la patria?

Si no se tratara de algo tan serio y respetable como lo es la dignidad del país, sería para mover a risa el hecho de que el gobierno socialista-comunista sindique a la oposición de llamarlos “corruptos”; si, en verdad, son los máster en esas lides. Es decir, no necesitan ayuda alguna para ser los primeros. La última embestida del gobierno ya conocida por todos no es casual. Está fríamente calculada para recuperar ante la opinión pública el capital político que tiene perdido en gran parte de la población venezolana.

Hace unos años -cuando el país ardía por cuenta de los desafueros ya comentados- mencioné un concepto propuesto por los estudiosos de la ciencia política, la HERESTETICA: “forma con la cual un gobierno manipula las estructuras sociopolíticas de un Estado, para ganar y alzarse con todas las ramas del poder público”.

Esta palabra está que ni mandada a hacer, para retratar lo que han sido estos doce siniestros años del llamado socialismo del siglo XXI. Ojalá el electorado venezolano no se deje engañar en el 2012 por los cantos de sirena de estos mañosos individuos y después tenga que llorar sobre la leche derramada. Porque, entonces, el llamado “carrusel de la contratación” sería un juego de salón, al lado de la corrupción que este avieso gobierno socialista-comunista consolidaría en todo el país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 4 de febrero de 2011

LA DOCENA DEL OSCURANTISMO. VENECONOMÍA OPINA

Hugo Chávez cumple doce años de haber asumido el mando del país. Hoy transita por su tercer período presidencial consecutivo y se enfila obcecadamente para seguir con el cuarto en línea.

El politólogo Michael Rowan, en un artículo publicado en la edición mensual de VenEconomía de enero 2011, pasa revista a las nefastas secuelas que está dejando Chávez a su paso por Miraflores, identificando como una de las más trascendentes la total polarización, "porque así él lo ha querido".

Identifica Rowan siete frentes en la batalla de Chávez para incrustar su revolución en Venezuela:

OSCURANTISMO DEL SIGLO XXI
El libre mercado, el cual es ya historia en Venezuela gracias al control que ejerce Chávez sobre las políticas económicas militaristas de confiscación, nacionalización, regulación, imposición y amenazas gubernamentales. Lo peor es que aunque Chávez saliera de escena sin ninguna violencia, se tendría que reconstruir una economía de mercado.

La democracia, que ha venido deteriorándose desde el Referendo Revocatorio de 2004, tras el cual las elecciones en Venezuela se han venido convirtiendo en una farsa y una vergüenza gracias a la manipulación del registro electoral, la redistribución de los circuitos electorales y la intimidación de los electores, entre otros.

El concepto de la independencia personal: Si bien Chávez habla sin cesar sobre la soberanía venezolana, la misma no abarca la dignidad, el honor y la libertad personal del pueblo venezolano.

Chávez quiere toda la lealtad, sin cuestionamientos. Su concepto de autodeterminación no abarca la dignidad, el honor y la libertad personal del venezolano.

El intercambio de ideas y cosas: Dada su pobre interpretación de capitalismo y socialismo, Chávez no cree en el intercambio de ideas y cosas, salvo donde tiene el control total de la transacción. El problema es que en ausencia de Chávez, Venezuela no tiene un modelo mental de libertad e independencia que elimine la pobreza y "siembre el petróleo", como decía Uslar Pietri.
La paz y el orden: Venezuela se ha convertido en un Estado forajido y ha creado alianzas con estados forajidos, coqueteando con la proliferación de armas nucleares y los crímenes callejeros, como si fueran asuntos normales de un Estado. Lo dramático es que se deberá enfrentar un enorme reto social para reconstruir un ambiente de paz y orden en Venezuela.

La reforma: Dice Rowan que si Chávez pudiera aprender a reformar su Gobierno, posiblemente, habría alguna esperanza. Pero, Chávez parece ser inmune a la reforma interna.

Para Rowan, en esos siete frentes, Chávez se mantiene en el campo de batalla: la guerra no ha terminado, pero él está ganando. Venezuela todavía tiene posibilidades de sobrevivir, aunque cada día que pasa se torna más débil.

En síntesis estos doce años se contarán en la historia de Venezuela como los años del oscurantismo. Una triste docena de años durante la cual los venezolanos vieron desgastarse su democracia, carcomerse el Estado de Derecho, corroerse sus derechos constitucionales y libertades ciudadanas, y derrumbarse todos los indicadores económicos y sociales.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 22 de enero de 2011

"NO HAY DERECHO, VALE...". VÍCTOR JUAN MIÓN PIVETTA

Que difícil se presenta cuando queriendo ver la vida con el cristal de la esperanza, estas aturdido, meditabundo y abrumado. En cualquier esquina de cualquier lugar, de esta contrastante ciudad, con letárgico pesar el andar se hizo cada vez mas denso, la oscuridad invadía y olores rancios penetraban la atmósfera, sonidos alejados de la realidad martillaban con desatino y un sobresalto del corazón dio por terminada su presencia, simplemente se fue. Ya no estaba más ahí.

En ese pequeñísimo instante que dura un pestañeo, en el que  la vida se transforma en solo recuerdos, Raudos los recuerdos se atropellaban para brotar y despedirse.

Se dio el tiempo de escoger como un deja vu, solo los momentos importantes de su  azarosa vida. Un velo de alegrías y contrastes que de uno a uno tomaron forma acariciando sus sentidos, demostrándole  eso de que lo vivido es lo que se lleva. Sintió que pasaron todos, le pasaron los años, le pasaron las facturas. Uno a uno pasaron y se fueron apagando.

Pero y ¿porque? Pensó preguntar.

Solo silencio brotaba de el. Luchó desesperado como saliendo de la oscuridad para ver la luz, pero seguía hundido. Seguía en la sombra.  

Pero también le paso el sabor del frío, ya todo era gris, sin contraste, ya no había olor. Ya no hubo más recuerdos, no hubo más vida.

Los que pasaban al lado de él, decían con desconsuelo:

-A donde iremos a llegar, 
- ¿dónde está la justicia?,      
- En Venezuela a la juventud la matan, mata o se va.
- No hay derecho, vale, lo mataron por un BlackBerry.

Arq. Víctor Juan Mión Pivetta
www.vmreporte.blogspot.com
vmreporte@gmail.com
@Mionvi
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 9 de diciembre de 2010

AMOR SOCIALISTA A LOS POBRES. RAUL ZAPATA

En Venezuela se hablan de más de 100 mil damnificados, producto de las torrenciales lluvias. Personas sin tener donde vivir, o en refugios improvisados.

Una dramática situación propicia, para que la alta burguesía del socialismo-marxista-comunista venezolano de testimonio público de su amor a los pobres. Esperamos ver con la urgencia que se requiere a José vente Rangel, Diosdado Cabello, los padres del presidente Chávez entre muchos otros, enriquecidos durante estos 12 años de gobierno revolucionarios, poner sus casa de habitación a las ordenes de esos damnificados para compartir con ellos, esas habitaciones desocupadas, o subutilizadas por un miembro de la familia, donde fácilmente podrían entrar cuatro o cinco camas más o abriendo espacio en las salas y comedores de sus casas, donde bien podían refugiarse tres o cuatro familias, que hoy se encuentran sin donde cobijarse. Esperamos que estén dispuestos a convivir con ellos, durante tres meses, un año, cuatro años o el tiempo que haga falta –como dice el presidente Chávez -mientras se les construye un vivienda digna-.

No es posible que mientras exista una sola familia sin techo propio en Venezuela, la alta burguesía revolucionaria vivan en mansiones que bien podrían compartirlas, con esas familias venezolanas; de esta forma no tendría que suspenderse el proceso de aprendizaje de nuestros niños, por tener que utilizar los colegios como albergue.

Los hoteles, que UD llama a ocupar, son empresas productivas, de cuyo empleo dependen muchas familias pobres, son importante fuentes de ingreso para el país, y el remedio que UD propone -muy politiquéramente- podría ser peor que la enfermedad. Lo que cave es solicitarles su, voluntaria y cristiana, colaboración, en estos momentos de emergencia, hasta donde sus posibilidades lo permitan, con el cuidado necesario y durante un tiempo que no ponga en peligro el éxito de esas fuentes de ingreso para el país, En Colombia se hablan de dos millones de damnificados y no ha habido ocupación forzosa de hoteles, porque se entiende la necesidad de proteger y cuidar las fuentes de riqueza y empleo de una nación.

Le recomiendo igualmente, que no utilice las instalaciones de PDVSA, CANTV, El Supermercado Bicentenario o cualquiera de esas empresas propiedad del gobierno para darle cobijo a los damnificados, preferible es dedicarse seriamente terminar esas 33 mil viviendas que está construyendo su gobierno y que se encuentran actualmente paralizadas, aumentar la construcción de viviendas nuevas, por su gobierno, porque en lo que va de este año se han construido un 57% menos que el año pasado.

Que falta están haciendo hoy aquí, esa casas que UD, en un arranque de generosidad, le regalo a la dirigencia del partido comunista cubano-.
 
Raúl Zapata.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 24 de enero de 2010

CONATEL ORDENÓ ENCADENARSE A RCTV Y OTRAS 23 TELEVISORAS, EL TIEMPO, EL PERIODICO DEL PUEBLO ORIENTAL, 22-01-10

El órgano regulador de las telecomunicaciones calificó como productores nacionales a 24 plantas que transmiten su señal a través del servicio por suscripción. Indicó que éstas deberán ajustar de “inmediato” su programación a la ley. Canal de Bárcenas aseguró que pretenden eliminarlos del cable

CARACAS.- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dio a conocer este jueves una lista de 24 canales que difunden su señal a través del cable, los cuales deberán cumplir de manera “inmediata” con la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, transmitiendo las cadenas y los mensajes gubernamentales.

La medida afecta, entre otros, a Rctv Internacional; Anzoátegui TV; Marbell Radio TV Comunicaciones; Tigrevisión Oriente; Sport Club (Caracas); Urbe Televisión (Zulia); Siembra Tv (Guárico); Televisora Regional Mira TV (Miranda); Producciones Zea TV (Mérida) y Producciones Visión TV Monagas (Monagas).

El presidente de Conatel, Diosdado Cabello, explicó que los referidos canales fueron calificados como nacionales de acuerdo a la Norma Técnica sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual toda vez que el 90% de su producción se realiza en el país.

De esta forma, y hasta tanto las respectivas plantas televisivas no demuestren lo contrario, deberán ajustar su programación a la normativa legal venezolana so pena de ser sancionadas.

El directivo de Conatel informó además que solicitó al Ministerio Público iniciar una investigación penal contra el presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, por unas declaraciones ofrecidas en Rctv Internacional, donde en “un juego de palabras” dice que la solución en Venezuela “debe ser militar”.

Rechazo

A través de un comunicado, Rctv Internacional calificó de inconstitucional la decisión de Conatel.

Alegaron que el pasado 22 de diciembre de 2009 el gobierno dictó la Norma Técnica sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual en la que se establece una nueva calificación de Internacionales y Nacionales entre los canales que se transmiten por televisión paga.

“Esta diferencia no existía antes de esa fecha, como lo reconoció el Tribunal Supremo de Justicia en su sentencia de amparo del 18 de julio de 2007. Como consecuencia (...) Rctv Internacional aplicó, dentro del lapso establecido, los nuevos parámetros de programación descritos para los canales internacionales en el territorio venezolano, esto con el fin de seguir funcionando”.

En el canal de Bárcenas refieren que las verdaderas intenciones de Cabello es cerrar el canal como antes se hizo con la señal abierta “para continuar con el proyecto de hegemonía comunicacional que pretende ocultar los continuos escándalos de corrupción en los cuales están envueltos miembros del gobierno y sus amigos”. Aseguran que harán todos los esfuerzos para mantener su pantalla.

En plena polémica, el canal decidió no emitir en horas de la tarde una cadena en la que se emitió un micro.

El presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), Mario Seijas, informó que tras conocer el listado de canales que Conatel estableció como productores nacionales, su despacho está en la obligación de retirar de su oferta a aquellos que incumplan con las leyes de Responsabilidad Social y de Telecomunicaciones.

Dijo que obedecerán las instrucciones del organismo regulador al pie de la letra, pero aclaró que es Conatel quien define si las televisoras están cumpliendo con encadenarse. “Vamos a ejecutar la orden cuando nos digan tal canal no está cumpliendo con la Ley Resorte, retírelos de la grilla”.

Discriminación

En el comunicado de Rctv se alega que la medida resulta discriminatoria, pues con la misma se obliga a los canales nacionales a un solo corte comercial por programa “haciendo insostenible la vida de la empresa”; mientras que los internacionales no tienen restricción alguna sobre el particular.

164 canales fueron calificados como internacionales por Conatel. Entre ellos figuran Baby TV, Fashion TV, Espn, HBO, Cinemax, Discovery, Disney, MTV, Movie City, Fox, Infinito, TNT, E! Entertaiment, Utilísima, Warner Channel y Sony Entertaiment.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,