BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FRACASO DEL ESPECTÁCULO CHAVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRACASO DEL ESPECTÁCULO CHAVISTA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: “CON ESTE GOBIERNO LOS POBRES SON CADA DIA MÀS POBRES”

Con este título escribí hace dos años unas consideraciones que no pierden vigencia. Han pasado ya 14 años de gobierno revolucionario socialista-comunista y continuamos en la incertidumbre sin que se vislumbre una luz que nos lleve al progreso. Se nos miente y mantiene en el oscurantismo. Cada  proceso electoral es peor que el anterior con el mismo candidato rojo rojito y aún así no perdemos la esperanza de tener un gobernante joven, inteligente, buen gerente, profesional universitario, con experiencia política, con visión de estadista y con una misión clara de cambiar el status quo que nos perjudica.
Absolver y dar dádivas a los sectores más vulnerables no reduce su pobreza, sino que retarda la solución definitiva de la necesidad y aumenta los menesterosos y este gobierno lo que hace es inventar unas “estrategias” llamadas misiones para engañar a los pobres que pasan esperando limosna porque la pobreza los hace haraganes y dependientes.
Pobres los pobres que nunca aprendieron a dar un esfuerzo para ser retribuidos y lástima que los gobernantes socialistas-comunistas de turno los hayan utilizado para su beneficio. Las Instituciones internacionales nunca ha cumplido con los países donantes; los gobernantes responsabilizan a otros de la corrupción que no pueden esconder y los pobres, cada día pierden conciencia y voluntad.
Se nos olvida que a mayor ayuda externa para disminuir la pobreza, mayor es la pobreza extrema del pobre. ¿Será que si termina con la pobreza no habrá riqueza para los corruptos? Pobre pobreza nuestra... Los políticos gobierneros resuelven para sí y sus generaciones futuras su bienestar económico, robándole al menesteroso la estrategia para reducir su pobreza. Les hicieron creer que son menos y si ahora no cuentan como tales, es porque los hicieron miserables. La pobreza no tiene color de abono partidista, sino dolor de abandono clasista.
No es mala suerte, es falta de valor para buscar valores que nos hagan valer, es acomodarse sin disimulo al mal que nos rodea sin dolernos, es negarse a ser beligerantes, proponentes, inconformes, exigentes y activos. Es dejar hacer y pasar sin comprometerse, faltar a todo principio de solidaridad donde unidos podríamos contra los que nos perjudican desde el poder. Se nos olvidó exigir para existir.
Si el talento del líder se mide por la gente que lo rodea, no tenemos parámetros porque en este gobierno en verdad ¡no hemos tenidos líderes! El liderazgo efectivo concreta objetivos y sabe al mismo tiempo dar respuesta a las demandas y necesidades. El capataz no. El líder es asertivo no agresivo, respeta no viola los derechos, tiene equilibrio entre el coraje y la consideración, lo que implica autoanalizarse para no ser autócrata.
La carencia de visión desafortunadamente desacopla lo esperado y desacota lo tratado. Desafecto que desafina la oportunidad de servir y desafía desahuciadamente nuestro porvenir, provocando desasosiego y desventura. El desgobierno se da por descontado cuando el desinterés se liga al ejercicio leal de una obligación desnaturalizándose en desmedro del desarrollo de un país.
Desmoralizado el pueblo venezolano desolado, desamparado que exige desprovisto de poder coercitivo corregir los desatinos y desplantes de los gobernantes. La destemplanza de la desventura nos desvincula de los desposeídos de capacidad para gobernar que al ganar descrédito por su desidia, deslucen y desilusionan.
Este gobernante que se proclama socialista, cristiano y  amante de los pobres, luego de 14 años en el poder y continuar perpetuándose en él, perdió credibilidad por desmesura y desmedido desafuero al desvirtuar lo prometido. Desautorizados desmotivan más cuando destapan su desvarío en lugar de corregir el desorden  y el desacomodo que provocan en las estructuras del poder. Denuncias, devaneos, desconsuelo, desaguisados, desgobierno, desamor, deshonor, ¡Que desmadre Dios mío!
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 31 de enero de 2012

ENRIQUE PEREIRA: TOMA TU COMBO ELÍAS.

El  show del ministro Loyo llegó a su capítulo final. Pa´fuera le dijo el jefe. Lo hizo con elegancia, argumentando una enfermedad sobre la cual no hizo mayores comentarios.

Los estantes no se llenan con numeritos trucados. Este Ministro tiene un tiempo engañándonos con numeritos preparados. Todas las cifras agrícolas y pecuarias mejorando a paso de vencedores y los estantes vacios o rellenos con importaciones. Tardaron demasiado en darse cuenta de que este Ministro, con su arma a la cintura, tenía una fábrica de estadísticas en su oficina.
Ahora la culpa es de los banqueros que no financian la agricultura. Ahora la culpa es de Banesco. Qué manera de escurrir el bulto. El plan Agrovenezuela y sus millones de agricultores inscritos, que pasaron por pendejos haciendo colas para registrarse, quedó enterrado en alguna gaveta, como enterraran las listas de las absurdas misiones que este presidente promueve.
A falta de personajes de mediana eficiencia, le devuelve el Agro a su anterior ministro, que ahora recibe un perfecto combo: Ministro de Agricultura y Tierras + Vicepresidente de la República +Candidato a Gobernador de Miranda. Elisa Jaua debería entender con esta denominación que el presidente comandante prepara un nuevo Vicepresidente. El poder del frente Miranda se desmorona. Chávez sigue realineando sus cuadros.
Lo único cierto es que no importa de que hablemos o cual ministro lo maneja, aquí todo lo que emprende el gobierno es un fracaso: Barrio Adentro, la misión Agrovenezuela, la producción de café, hierro, aceite, cemento, aluminio, leche, computadores, carros iraníes, tractores, viviendas de plástico, celulares y la lista sigue, incluyendo algo tan insólito como la gasolina, que ahora la importamos a mansalva para sostener el consumo interno. La única producción que aumenta es la de muertos, robos, atracos  y secuestros.
Chávez sigue improvisando sus decisiones, sin más nada en la mira que su necesidad de reelegirse indefinidamente. Nombrar un Ministro a sabiendas de que será sólo por unos meses, es un acto de irresponsabilidad gerencial que no tiene parangón alguno. Esto no es un juego de lego y plastilina, esto es un país que requiere decisiones de mediano y largo plazo.
El Chávez que nos quiere seguir gobernando, no tiene funcionarios que ofrecernos para mejorar su destruida gestión, a punta de combos, no resolverá nada.
Venezuela no puede seguir improvisando su progreso, con decisiones malas, tomadas sobre otras que son peores. Este país requiere un cambio de norte, que nos ayude a proyectarnos con un mejor futuro. Basta de mentiras e ineficiencia. Abre los ojos Venezuela.
Nuestra queja silenciosa se manifestará en votos. Personalmente le daré un combo en las elecciones, que no lo incluye a él, ni a sus seguidores.
                                                                                @pereiralibre
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de enero de 2012

TRINO MÁRQUEZ: “PRIMARIAS: ¡A VOTAR SIN MIEDO!"

Hay que redoblar esfuerzos para lograr que los votantes asistan en masa a las urnas electorales
El teniente coronel y sus lugartenientes se cayeron de una mata de coco. Pensaron que la Mesa de la Unidad Democrática moriría al nacer. Grave error. La MUD nació, creció y se fortaleció bajo la sobria conducción de Ramón Guillermo Aveledo, del equipo que lo ha acompañado, y de los dirigentes de los partidos y organizaciones agrupados en torno de esa plataforma.
En cambio, el teniente coronel no ha podido ni siquiera revivir ese esperpento llamado Polo Patriótico. La actitud hegemónica del PSUV no la ha aceptado ninguna de las agrupaciones que conformaron esa coalición en el pasado. El PCV no ha bajado la cerviz frente a la arrogancia del partido oficialista, que quiere arreglar todo a punta de real y gritos.
Luego del atropello al que sometieron a agrupaciones modestas como el PPT -apoyado por la Sala Electoral del TSJ-, el chavismo optó por dividir los pequeños partidos que antes integraban la alianza: el MAS, la Causa R y el propio PPT.
La MUD es un ejemplo de democracia y pluralidad. El fallido Polo Patriótico, de caudillismo y sectarismo. Este contraste los tiene locos.
Otra apuesta consistía en creer que las primarias naufragarían en un mar en el que los tiburones devorarían a las sardinas. Otra marfilada. En las Primarias están compitiendo candidatos de los partidos tradicionales que se han recuperado, de los partidos nuevos surgidos en los últimos trece años y aspirantes independientes representantes de corrientes de opinión y de pequeñas agrupaciones.
Nadie se ha agredido. Nadie se ha descalificado. Han podido convivir en medio de la evidente disparidad de criterios existente entre ellos. Le han dado una lección de democracia al chavismo. Incluso, comparadas con las primarias del Partido Republicano norteamericano, las nuestras han sido una clase de civilidad y tolerancia.
Las elecciones se realizarán el 12 de febrero sin traumas y en un ambiente signado por la coexistencia. La paz en las filas opositoras también los tiene locos.
Los errores de cálculo llevaron al comandante a recomponer la estrategia: descalificar el proceso, vaticinar su fracaso y aterrorizar, tres movimientos que hablan muy bien de la fibra autoritaria que lo anima.
La descalificación comenzó por señalar que a la cita de la oposición iría un grupito de escuálidos que seleccionaría a alguno de esos candidatos “majunches” que no servían ni para calzarle las alpargatas. Modesto, el hombre. El promedio mundial de participación en unos comicios primarios se sitúa en torno a 10%. Hace apenas pocas semanas el Partido Socialista francés realizó una consulta interna en la que participaron dos millones de votantes, bastante menos del 10% del padrón electoral del país galo.
En las consultas realizadas por los republicanos en Iowa y New Hamsphire ha concurrido cerca de ese promedio. Sin embargo, el Comandante dice que a las primarias de la oposición venezolana concurrirá “apenas” 20% del REP. O sea, a una participación que duplica el estándar planetario, Hugo Chávez la califica de fracaso. Paradójico, ¿verdad? Chasco el suyo que no ha podido ni siquiera reanimar la coalición entre compadres.
Junto al descrédito, el amedrentamiento. Desde atemorizar a los votantes diciendo que de la oposición ganar el 7 de octubre, eliminará las misiones que tanto benefician a los más humildes, hasta amenazar a quienes se atrevan a ir a sufragar el 12-F, la panoplia de intimidaciones es muy amplia.
No hay gente más aviesa que los cobardes con poder enfrentando la posibilidad de perderlo. Se valen de cualquier recurso para chantajear y satanizar. Lo que estamos viendo con motivo de las primarias es solo un anticipo de cómo se comportará el caudillo durante el período que va del 12-F al 7-O. A la oposición le espera el uso en su contra de toda la artillería pesada del régimen. Ya lo anunció Chávez, secundado por Diosdado y por Rangel Silva.
En el lapso que queda antes de la cita de febrero hay que redoblar esfuerzos para lograr que los votantes asistan en masa a las urnas electorales. Es indispensable insistir en la protección y las garantías del votante. Sería conveniente que -además de las actividades que realicen los candidatos- la MUD organice, conjuntamente con los partidos y candidatos, caravanas, visitas a los mercados populares, a las paradas de autobuses, al Metro, jornadas de volanteo por las ciudades y pueblos, y toda la amplia gama de tareas tradicionales que antaño servían para crear el clima electoral más propicio.
Hay que contrarrestar el terror que el chavismo trata de infundir. ¡A votar sin miedo!
@tmarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 28 de diciembre de 2011

DIARIO RIO NEGRO: CUBA Y LOS CUBANOS. EDITORIAL (DESDE ARGENTINA)

Parecería que al dictador cubano Raúl Castro le gustaría "reformar" la política migratoria de la isla para que por fin sus compatriotas pudieran disfrutar del derecho, consagrado por la ONU y por un sinnúmero de tratados internacionales, de todos a salir de su país sin tener que superar antes una serie de obstáculos destinados a impedirlo, pero luego de pensarlo decidió que sería prematuro. Como afirmó ante la Asamblea Nacional, se trata de una "compleja temática". El hermano menor (tiene 81 años) de Fidel Castro está en lo cierto: de eliminarse las restricciones que rigen desde hace más de medio siglo, podría producirse un éxodo masivo equiparable con el que experimentó Alemania oriental poco antes de la caída definitiva del Muro de Berlín, cuando centenares de miles de "turistas" aprovecharon la apertura de la frontera entre la Hungría todavía comunista y Austria para trasladarse al oeste. Aunque para muchos que quisieran emigrar, la extrema pobreza –se estima que el salario mensual promedio es de apenas 20 dólares– constituiría una barrera eficaz, quienes cuentan con familiares en Estados Unidos o Europa podrían esquivarla. Asimismo, las organizaciones creadas por los exiliados cubanos estarían en condiciones de ayudar a los deseosos de probar suerte en el exterior.
BALSEROS CUBANOS
Como ya es habitual, Castro atribuye la violación institucionalizada de lo que en el mundo democrático es un derecho básico a "las circunstancias excepcionales en que vive Cuba bajo el cerco que entraña la política de injerencia subversiva del gobierno de Estados Unidos", lo que no sólo tendría sentido si los norteamericanos lo presionaran para permitir la entrada de una multitud de "gusanos" con el propósito de poner fin a "la revolución". La realidad es distinta. Lo mismo que otros países comunistas antes de producirse la debacle soviética, Cuba es admirada desde lejos por intelectuales izquierdistas, políticos nacionalistas y militantes hostiles a Estados Unidos, pero por motivos comprensibles el grueso del pueblo cubano preferiría no tener el privilegio de participar de lo que según tales "progresistas" es una epopeya romántica.

En América Latina, buena parte de Europa e incluso el mundillo académico norteamericano, la actitud frente al calvario de los cubanos de quienes se califican de progresistas suele ser complaciente. Si bien todos se proclaman defensores insobornables de los derechos humanos en sus propios países, minimizan los crímenes sistemáticamente perpetrados por el régimen comunista, como en efecto ha hecho una larga serie de presidentes argentinos, incluyendo a Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, además de Eduardo Duhalde, de tal modo actuando como cómplices de una tiranía asesina. Para los muchos que piensan y actúan así, el que el régimen cubano haya estado en la mira de Washington desde hace tanto tiempo importa muchísimo más que la vida, bienestar o libertad de los demás cubanos. Cuando estas personas hablan de su "solidaridad con Cuba", lo que tienen en mente es su propia voluntad de apoyar a una dictadura hostil a Estados Unidos por razones en el fondo nacionalistas, puesto que los sufrimientos de los cubanos de carne y hueso no les interesan en absoluto.
De todos modos, a esta altura es muy poco realista imputar la catástrofe cubana a la "injerencia" de Estados Unidos. El famoso "embargo" al que aluden los simpatizantes del régimen no ha impedido el comercio con el resto de mundo, pero sucede que a partir de la revolución de 1959 la economía cubana ha sido esencialmente parasitaria; para mantenerse a flote ha dependido de subsidios primero de la Unión Soviética y últimamente de Venezuela. Pero no sólo ha sido cuestión de la ya tradicional inoperancia económica de los comunistas; también lo ha sido del desprecio de la elite partidaria por la libertad del individuo, de la corrupción que es característica de todos los sistemas totalitarios y de la represión feroz de cualquier manifestación de disenso. Aunque Raúl Castro parece haberse dado cuenta tardíamente de que "el experimento socialista" que con su hermano sigue reivindicando ha resultado ser un fracaso calamitoso, no sabe cómo finalizarlo, de ahí su resistencia a abrir las puertas del laboratorio para que puedan salir las víctimas.

http://www.rionegro.com.ar/diario/opinion/editorial.aspx?idcat=9542&idArt=783065&tipo=2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 24 de diciembre de 2011

ALEXANDER GUERRERO E: INFLACIÓN 2011: HECHO EN EL SOCIALISMO

La inflación de este año tiene marca registrada del socialismo. Este ha sido el año de su expansión, sus marcas básicas guardan una causalidad muy estrecha: expropiación, escasez, un Estado convertido en el mayor importador de bienes de consumo masivo, alimentos, el rubro de mayor crecimiento en precios, precisamente por regulación e intervención del gobierno.

2011 es el año en el cual el BCV “se soltó el moño”, perdió el “pudor monetario”, se convirtió en financista de última instancia entregándole bolívares al gobierno -fisco- para financiar su déficit, directamente y a través de Pdvsa y empresas públicas en niveles de un 13 % de la liquidez en poder del público, lo cual hizo posible que un bolívar (Bs F. 1,00) apenas tenga una contraparte de valor en dólares equivalente a 1/14.

El 2011 es el año de aprobación de Ley (Penal) de Costos y Precios, instrumento legal que extrema el control sobre el productor nacional, eventualmente inducirá su salida del mercado por ruina o expropiación, el récipe del socialismo. Veamos el siguiente detalle en cuanto a capitalización del sector privado y reportado por el BCV: ¡la inversión privada ha caído en los tres últimos años más de un 40%! El socialismo es sencillo de comprenderlo: el gobierno promueve y dirige la ruina del sector privado, interviene en su reproducción, regula penalmente la actividad económica privada (C Penal y Ley Costos Salarios Justos), expropia y asume su rol inconstitucionalmente y fundado en bajas pasiones y odio de clases, incorporando a la sociedad los conocidos costos en ineficiencia, corrupción y empobrecimiento del capital humano, lanzado por la fábrica pobres a trabajadores informales y subempleados, incluidos misioneros, con salarios menores de los paga en promedio el sector manufacturero privado.

El sumun de todo este magno proceso de empobrecimiento lo constituye una perversa y fatal combinación de una fuerte presión inflacionaria mayor al 26%-27% con una escasez orgánica de bienes de consumo masivo.

Como toda inflación, la venezolana es consecuencia directa de un colosal déficit fiscal que el gobierno trató de enjugar con un insostenible y costoso endeudamiento (alrededor de 11% de costo financiero) y con financiamiento monetario -inflacionario- del BCV. La inflación, generada por los mencionados mecanismos de financiamiento del déficit fiscal, tiene sus fuentes en una insostenible expansión del gasto del gobierno que no puede ser financiada con un ingreso petrolero cada vez menor, pese a que los precios de realización reportados son superiores a 100 $/barril. En otras palabras el gobierno sobreestima la producción de petróleo en unos 500 mil barriles/diarios y reduce el precio del barril de petróleo (50 $/barril), dejando a los ingresos adicionales de origen petrolero, el rol del mono de la baraja, en cuanto al ingreso petrolero fiscal realizado. Es un curioso fenómeno de las estadísticas oficiales que se registra desde 2006.

La presión fiscal del gasto público sobre Pdvsa ha afectado simultáneamente su flujo de caja impidiendo que se invierta consecuentemente para compensar el agotamiento “natural” de la producción de petróleo y las consecuencias perversas de su descapitalización. Ese déficit se ha querido compensar en la vorágine de endeudamiento de Pdvsa que este alcanza los 10 mil millones de dólares, deuda que más temprano que tarde será transferida al fisco. Así, la expansión fiscal como fuente de la fuerte presión inflacionaria tiene su expresión en dos circunstancias económicas emparentadas políticamente por el control que el gobierno ejerce sobre los poderes públicos, la AN, poder público responsable del endeudamiento del fisco y de Pdvsa y del poder monetario, de un Banco Central, convertido en las últimas reformas de su Ley en financista de última instancia. El financiamiento monetario del déficit fiscal también se expresa en un by-pass monetario ejecutado en préstamos a Pdvsa, con lo cual esta financia sus impuestos y regalías al fisco además de su supletoria función como agente fiscal del gobierno de pagar la factura del gasto público.

En ese sentido, definimos inflación correctamente como el continuo proceso de disminución del poder adquisitivo del bolívar originada en el endeudamiento público -incluida Pdvsa- y en el financiamiento del déficit fiscal por el BCV a través de un by-pass monetario -Pdvsa y otras empresas del Estado. La revisión de la data monetaria expresada en la liquidez monetaria nos indica sin rubor alguno para el Directorio del BCV que cada dólar en reserva internacional dispone de 13 bolívares en circulación, es decir, la devaluación del bolívar es cuestión de días, el gobierno así prepara a tomar las ganancias que le provee la inflación, al fin y al cabo, la inflación solo beneficia a los gobiernos, es un impuesto que se paga sin declarar y es aparentemente indoloro, notándose en la caída del poder de compra del bolívar que el BCV emite.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 19 de diciembre de 2011

OSWALDO LINARES: ¿POR QUÉ ESCRIBÍ EL LIBRO: EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE LAS CAUSAS DEL FRACASO DEL COMUNISMO?

¿Por qué escribí el libro: Explicación Científica de las Causas del Fracaso del Comunismo?
El móvil fundamental que me impulsó a escribir el libro: Explicación Científica de las Causas del Fracaso del Comunismo fue el suministrar a nuestros dirigentes sociales y políticos un conjunto de argumentos con una base científica sobre  el porqué optamos por la democracia liberal , con sus instituciones republicanas, su amplio sistema de libertades, su alternancia política, su independencia de los poderes públicos, su inalterable regla de la ley,  etc.; Entender qué base científica hay en esas instituciones de gobierno, de manera de poder rebatir con una mayor profusión de argumentos la tesis de la dictadura del proletariado, con su densa  gama de  actuaciones contranatura que conducen a los sistemas sociales a los más bajos niveles de productividad.
    Creo que sin un liderazgo con una visión científica del conjunto de fuerzas que activan la dinámica social, es más difícil tomar las decisiones que permitan a la sociedad funcionar en condiciones de resonancia, en su punto de óptima eficiencia, desarrollando al máximo toda su potencialidad, al igual que  lo hacen los sistemas físicos en condiciones de resonancia, o  bien los sistemas físicos  sometidos a  procesos de aceleración endógena.
    La idea expresada por el común del pueblo de que todo el mundo sabe que el comunismo fracasó donde quiera que ha sido experimentado y que tal realidad no requiere de mayores explicaciones científicas, se corresponde con nuestra tendencia cultural a la superficialidad, con el escaso espíritu de profundización en el análisis detallado de los fenómenos observables, con nuestro conformismo cognitivo, que nos hace miembros de ese gran club de sociedades sumideros del mundo.  
Lo mismo se pudo haber dicho de la fuerza de gravedad: todo el mundo sabe  desde el paleolítico que si soltamos una piedra sostenida en la mano, esta caerá. Sin embargo, hubo hombres, sobre todo en las sociedades fuentes, en las cuales históricamente se ha venido generando el grueso del conocimiento actual, que no se conformaron con este inmediatismo cognitivo  y comenzaron a estudiar detalladamente el fenómeno. Fue así como el sabio Galileo Galilei escribió las leyes que gobiernan la caída de los cuerpos y posteriormente  otro gran sabio Isaac newton estudió también el fenómeno y formuló la primera teoría general de la gravitación universal. 
Las determinaciones experimentales concluyeron  en asignar a la aceleración de gravedad  el valor: g= 9.806 metros por segundo al cuadrado. Lo importante es el saber que sin esos estudios hoy no fuese posible la determinación del peso de los cuerpos,   la construcción de los elevados rascacielos,  de los más variados mecanismos en la industria, el diseño de los aviones, los lanzamientos espaciales, los satélites, etc. además de la infinita gama de aplicaciones indirectas de ese conocimiento. En resumen, el estudio a  fondo y en detalle de los fenómenos naturales, venciendo todo el conformismo y la superficialidad cognitiva ha sido el verdadero medio y más eficaz instrumento para el logro de todo el desarrollo del cual hoy disfrutamos.
   Un estudio más a fondo del comportamiento de los fenómenos sociales, con todos los recursos que hoy aportan las ciencias de la naturaleza tendrá sin dudas repercusiones infinitas sobre  el    deseado progreso de la sociedad actual. Esto es lo que pretende el referido libro.
Oswaldo Linares.
oswalisa@hotmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 17 de diciembre de 2011

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ: ABSURDO

Lo que viene ocurriendo en Venezuela es absurdo. Ningún otro calificativo describe mejor la situación que vivimos. De esa palabra, en efecto, dice el DRAE: “absurdo. 1. adj. Contrario y opuesto a la razón; que no tiene sentido (…)”.  Exactamente lo que ocurre en nuestro país.

Chávez llega al gobierno en condiciones excepcionales, con un poder como nunca se había visto en nuestra historia. Gozaba de un inmenso prestigio, desde su frustrado alzamiento militar de 1992, cuando el pueblo venezolano estaba harto de la incapacidad de adecos y copeyanos en su ejercicio del gobierno. Ello hizo que Chávez ganara la elección en 1998 con muy alta votación, repartida entre todas las clases sociales. Por él votaron, en efecto, la mayoría de las clases populares, pero también la clase media y mucha gente de las clases altas, empresarios, profesionales, intelectuales, jóvenes, mujeres…, entusiasmados todos por quien encarnaba una novedad, con sus promesas de eliminar la corrupción y la ineptitud y de dirigir el país hacia nuevas vías. En la campaña electoral tuvo el respaldo de buena parte de los medios de comunicación, y la otra parte, si bien no lo apoyó abierta ni disimuladamente, fue algo más que tolerante ante su candidatura.

No obstante, al poco tiempo en muchos sectores y personalidades surgió la decepción. Chávez mostró no estar dispuesto a gobernar por los rumbos que había prometido, y lo que es peor, se vio su incapacidad como gobernante, manifiesta de muchas maneras,  sobre todo en la escogencia de quienes lo acompañarían en el ejercicio del poder.

Se produjeron entonces manifestaciones de magnitudes que tampoco se habían visto nunca en Venezuela. De ello, afortunadamente, quedaron testimonios fotográficos que aun hoy, tantos años después, impresionan y sorprenden. Con mucho menos de lo que en esas circunstancias se produjo en nuestro país cayeron gobiernos en países como Bolivia, Ecuador, Perú y algunos otros, y sin embargo, en el nuestro no pasaba nada, y hasta parecía que de esas manifestaciones el gobierno salía fortalecido.

Aquella dramática situación ha empeorado enormemente. La última década ha estado signada por la incapacidad gubernamental, a todos los niveles y en todos los aspectos. El estilo que Chávez ha impuesto en su gobierno es a todas luces deplorable. Las barbaridades y las estupideces parecen ser la norma general en las gestiones de gobierno, hasta el punto de que dentro y fuera del país nadie se explica cómo, en semejantes condiciones, el gobierno ha podido mantenerse.

Todo ello es lo que hace pensar a mucha gente que Chávez debe y puede perder las próximas elecciones.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de septiembre de 2011

NELSON MAICA C: FRACASO DEL GOBIERNO

¿Cuándo podemos considerar que se percibe el fracaso de un gobierno? Oímos aseveraciones como las siguientes: este gobierno fracasó, luego de 12 años de gestión, en garantizarle la vida, la vivienda, la salud, las medicinas, la propiedad, los alimentos, la luz, el agua, etc., al pueblo, al ciudadano venezolano. Etc. Etc.
Pero no lo leemos bien sustentado, en blanco y negro, caso por caso, fracaso por fracaso. Deberíamos poder bajarlos de Internet y/o adquirirlos en la librería y/o consultarlos en las bibliotecas y/o tribunales nacionales y/o internacionales. Casos de estudio en las universidades, etc., uno por uno. ¡Sentimos día a día el fracaso del régimen en todo y en todo el territorio nacional! ¡Que calamidad!
Nos topamos con variadas explicaciones, conjeturas, teorías, etc., de cómo y cuando fracasa un gobierno. Aquí nos referimos al tema solo desde una perspectiva y les invitamos a darnos a conocer la suya.
Desde un punto de vista muy general podríamos decir que un gobierno, cualquier gobierno, fracasa cuando pierde el control exclusivo sobre los medios de coacción, según algunos teóricos.
Pero también fracasa, cuando:
Pierde el control físico sobre su territorio y no tiene el monopolio del uso legal y legitimo de la fuerza bruta. Ojo: sostenemos que no se le debe atribuir éxito o fracaso al estado. El estado no gestiona, no actúa. Quien actúa es el gobierno.
Carece de la autoridad suficiente para tomar decisiones que beneficien o no al colectivo, en su conjunto, no a sectores y/o minorías.
No es capaz de proporcionar a los ciudadanos, al pueblo, servicios públicos aceptables, especialmente seguridad para su vida y bienes.
Deja de interactuar en relaciones formales con otros gobiernos, como miembro de pleno derecho de la comunidad internacional.
Como una consecuencia inmediata de lo anterior queda en evidencia que el estamento político en el poder, el mismo desgasta, termina con su legitimidad y autoridad.
Según lo anterior pudiéramos afirmar que el gobierno establecido en el país que no existe desde 1999 hasta hoy 2011 es un fracaso o ha fracasado de la manera más rotunda. Examinemos algunos ítems relacionados.
¿Perdió el control físico sobre su territorio?
Gritos rojos vociferan que no; pero hay inmensas zonas del territorio en donde no llega la presencia gubernamental. Hay áreas político administrativas dirigidas y administradas por ocupantes extranjeros como los castristas. Se dice y se han hecho planteamientos, incluso, en otros países, de que la guerrilla y el narco tráfico y el terrorismo internacional controlan bastas zonas y rutas dentro del territorio nacional. Incluso, los vecinos, publicaron hasta unas coordenadas indicando zonas de campamentos guerrilleros y presencia de sus jefes.
Se ha dicho, también, públicamente, que el país es una zona de alivio para la guerrilla y de transito para el narcotráfico y, además, que tienen la anuencia del presente régimen socialista comunista dependiente de los hermanos castro cubanos. Es inolvidable e inocultable el discurso a favor de la guerrilla y de la coca por parte del gobernante de turno, incluso, en el recinto de la AN y por los medios de comunicación.
Eso hace concordancia con la cantidad de dinero en dólares que se ha destinado a la compra de armamento pesado, liviano y medio, precisamente a países que no practican la democracia plural.
Da la impresión de que el número de armas adquiridas sobrepasa el número de integrantes de las FA y de la población. Lo cual pareciera un contrasentido con las afirmaciones de rojitos al decir que existe una política seria y responsable sobre seguridad en el país. Se compran y fabrican armas y aumenta la criminalidad y la inseguridad y aumentan los cuerpos represivos. ¿?  ¿A dónde van, entonces, tantas armas? ¿Quién las distribuye y quien las controla? ¿Cómo fueron a parar al interior de las cárceles y crimen?
¿Por qué? Para algunos observadores, presuntamente, porque van a las guerrillas en toda Latinoamérica y lugares del planeta, en especial, a la colombiana y van al mundo criminal. ¿Negocio? ¿Corrupción a la máxima expresión? ¿Plan político?
Todo ello sugiere dos cosas: una, si perdió el control del territorio y, dos, que pudiera existir algún tipo de convenio y/o acuerdo con el “bajo mundo”. ¿Lo respetaran? ¿Hasta cuando? ¿El crimen paga, por ahora?
¿Y tiene el monopolio del uso legal y legitimo de la fuerza bruta? No, legal y legitimo. Si, en los hechos. Se ha saltado a la torera el orden constitucional99. Desconoció la Constitución99. Creó unidades armadas no contempladas en la constitución99 que, como en los tiempos de la decadencia romana, están constituidas presuntamente por “todo lo menos adecuado” y solo le obedecen al jefe y no a las leyes, con ayuda de los invasores castro. ¿El Rodeo? ¿Sanciones del Departamento del Tesoro de USA a determinados ciudadanos? ¿Por qué no renuncian a sus cargos, se entregan y demuestran, ahora al mundo, su “inocencia” y rectitud? ¿A quien le están mostrando el “tramojo”?... Dime con quien andas y te diré quien eres…
¿Pierde o carece de la autoridad suficiente para tomar decisiones colectivas?
Es un régimen de minoría. Ilegitimo y de dudosa legalidad. En estos momentos el rechazo llega aproximadamente al 70%. Las gobernaciones con el 60% de la población tienen gobernadores de la oposición.
En política, desde la época de las luces a esta parte, había que someterse a la voluntad general, pero no a la voluntad de todos (no a los votos de una mayoría obediente); someterse a lo que conviene a la felicidad de todos, cuando la mayoría representa la razón y la opinión mejor esclarecida, tal como lo representa hoy la “oposición” a este régimen destructor.
Por supuesto, carece de la autoridad y del consenso suficiente para tomar decisiones colectivas y que se ejecuten. Por ahora las decisiones están basadas en la fuerza bruta. El numero de obras sin concluir es desconocido y el dinero gastado en ellas también.
¿Es capaz de proporcionar a los gobernados servicios públicos aceptables?
No solo no es capaz, en casi doce años de gobierno, en todos los servicios públicos y en su estructura física, la Nación esta al borde de la ruina. Ningún servicio publico, hoy, responde a las condiciones mínimas requeridas. Tampoco responde por la vida y menos por los derechos humanos de la población. En publicaciones internacionales se pueden leer los resultados. Acabó, además, con el aparato productivo del país.
¿Dejo de interactuar en relaciones formales con otros gobiernos, como miembro de pleno derecho de la comunidad internacional?
Su predica favorita u obsesiva es sobre una guerra contra los Estados Unidos de América. Enfrentamiento y distanciamiento con parte de los gobiernos del planeta y muy cercano roce y compromisos con los integrantes del llamado “eje del mal” y la “pandilla” latinoamericana. Nada loable y beneficioso para el pueblo. A la vista y en los medios “las maromas” y “desatinos” correspondientes. Caso Libia.
Además de nombrar y trabajar con el equipo ministerial en relaciones exteriores peor y mal preparado intelectual y profesionalmente de toda la historia del país.
¿Por qué si el gobierno ha perdido legitimidad y autoridad sigue en el poder?
Algo no andaría bien, entonces, en esta supuesta hipótesis sobre el por qué del fracaso de un gobierno, porque la consecuencia lógica es que ese régimen debía ser cambiado o sustituido hace ya bastante tiempo; pero eso no ha ocurrido en este caso. Cada pueblo tiene sus peculiaridades, su desigualdad dentro de la universalidad.
¿Por que? Porque pasó a ser un gobierno de facto, no constitucional99, dio un golpe de estado al borrar en los hechos la separación y actuación de las ramas del poder publico (poderes) y reinstalar el centralismo (en contra del estado federal descentralizado, Art. 4, CN99) y ha sido tolerado por la ciudadanía, el pueblo y sus organizaciones, sobre todo las políticas, sus elites.
Supuestamente, a quienes les corresponde, no han valorado a cabalidad cada uno de los ítems y/o los factores de poder y no han actuado en consecuencia.
Sus respuestas no están ajustadas del todo a la realidad y/o la población y sus organizaciones, sobre todo las políticas, las elites, no han sido normalmente activas en los asuntos políticos de fondo como para movilizarse de inmediato y proceder a los cambios requeridos. ¿Parte de la cultura política especifica de esta población? ¿Simple acomodo?
¿Y que puede suceder en estos casos?
Que generalmente las teorías y/o esquemas y, por supuesto sus indicadores, no concuerdan, están distanciados en ciertos aspectos con la realidad del día a día; por otra parte, los analistas y/o quienes toman las muestras, los datos, acusan algunos deslices, errores propios del hacer, en sus notas de campo; la información y la comunicación no es neutral. Y la vida continúa. El sol brilla todos los días.
Aquí, por ejemplo, no se toma en cuenta, en la teoría y en los índices, la pobreza generalizada, la debilidad de las instituciones, la profundidad de la corrupción, el grado de ocupación y penetración por otros países y determinados grupos y carteles (castristas, extremistas de otras latitudes, el eje del mal, la pandilla, etc.), eso hace débil y, por lo tanto acentúa y agiliza el fracaso de un gobierno.
Podríamos decir que en los países en donde se posesionan gobiernos de grupos peligrosos, tipo bandas, son un riesgo para sus pueblos y para los vecinos. Ahí esta Libia, lo mas reciente.
También fracasan los gobiernos debido a la indignidad de la dirigencia nacional y, sobre todo, de la dirigencia política, por su codicia, por su complicidad, por su corrupción.
El fracaso del gobierno lo provoca el gobernante, no es casual, ni por los elementos naturales, ni las injusticias, ni la exclusión social, ni los problemas heredados, ni otras causas, son sus malas decisiones, sus erradas políticas, acompañarse de incompetentes colaboradores.
Existen papeles de trabajo en donde se indica que las guerras civiles no son provocadas, en la mayoría de los casos, solo por la injusticia social sino por personas con inclinaciones hacia la codicia, hacia la rapiña, hacia la posesión del poder para su beneficio y su grupo.
Se comenta en algunas publicaciones que el fracaso del gobierno, en términos generales, se vincula, igualmente, a bajos niveles de vida de la población; a conflictos que pasan de una frontera a otra; a violaciones constantes de la constitución por parte del gobierno; abusos contra los derechos humanos; notoria desproporcionalidad de ingresos económicos entre los funcionarios del gobierno y resto de la población; la criminalizacion de la opinión; cuando el gobierno es considerado, por la mayoría de la población, corrupto, ineficaz.
¿Conoce algún problema nacional resuelto por este régimen? ¿Usted cree que este gobierno es un total fracaso?
Tips:
A este determinista rojo nadie le ha dado facultades, ni atribuciones, ni nada, para forzar el comportamiento individual de cada ciudadano y tampoco le es lícito reducirlos a la esclavitud, tal como le dictan.
La esclavitud se abolió; pero existen, muy a pesar, los rojos, autos denominados proletarios, esclavos modernos, que allí están, todavía.

"Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad”.
Benito Juárez, 1806-1872, Presidente y político mexicano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 1 de agosto de 2011

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: ATENCIÓN A PERÚ (DESDE EL PUENTE)


Ollanta Humala acaba de asumir la presidencia de Perú. Las expectativas son enormes, el pasado sigue pesando con relación a su liderazgo y la incertidumbre legítima  sobre las líneas maestras de la gestión que inicia es la actitud general dentro y fuera del país. Expectativa vigilante. Salvo algún problema de fondo vinculado al tema constitucional, el discurso inaugural fue aceptable, consecuente con la actitud asumida hacia el final de la campaña electoral. Las palabras y las acciones cumplidas desde entonces hablan a su favor. Muchas frases de uso compartido. Lugares comunes buenos como recursos coyunturales, pero ahora tendrá que respaldarlos con la acción diaria de un gobierno nada fácil.

Una de las principales obligaciones será despejar las válidas dudas y sospechas referidas a compromisos políticos anteriores y a eventual asociación con posiciones ideológicas fracasadas en muchos países, antes y ahora, más no definitivamente confrontadas con la realidad peruana. Ojala y Humala haya aprendido que al gobierno se llega para resolver problemas y no para defender ideologías. Mucho menos para satisfacer ambiciones diferidas de poder, personales o de grupo. Tampoco para pasar factura a quienes en el pasado fueron enemigos o adversarios, justificadamente o no. Esto es particularmente válido en el crucial momento que se vive en el área andina. La corresponde sustituir en la presidencia a Alan García II, bien valorado en su segundo mandato. Eficiente continuador de las políticas económicas y sociales de su antecesor y respetuoso de los derechos humanos. El nuevo Presidente no deberá olvidar que alrededor de la mitad del país será muy crítica frente a él y que, además, buena parte de quienes hicieron posible su elección estarán muy atentos para consolidar su apoyo o retomar la crítica cuestionadota de manera definitiva.

En el discurso de toma de posesión, Humala dijo que asumía con humildad. No soy nadie para dar consejos, pero quisiera recordar lo dicho en reciente conferencia, el politólogo venezolano Aníbal Romero al definir la humildad  como lo contrario del “… pecado de orgullo que consiste en cerrarse y experimentar un aprendizaje patológico, es decir, un aprendizaje que nos conduce a profundizar en los errores hasta que no haya marcha atrás”.

Ollanta Humala deberá luchar para consolidar la dignidad de la política, bastante deteriorada tanto en Perú como Venezuela y muchas partes del mundo. La mejor manera de lograrlo es manteniendo una radicalidad ética en su conducta diaria. No debe olvidar que el futuro se construye día a día, desde el presente. La política es la forma más excelsa de apostolado. Se viene a ella para servir y no para servirse. Honradez en lo personal y garantizar la seguridad personal, familiar y laboral de todos, será el mejor instrumento para garantizar la dignidad de los ciudadanos, medida por los alcances de la libertad y de la propiedad en todos los campos.

oalvarezpaz@gmail.com  Lunes, 1° de agosto de 2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de mayo de 2011

EMETERIO GÓMEZ. NI SOCIALDEMOCRACIA NI SOCIALCRISTIANISMO

Se me ocurrió decir en la televisión que tanto la Socialdemocracia como el Socialcristianismo estaban definitivamente agotados, que no daban más; y, lo más importante, que el candidato opositor que deba enfrentarse a Chávez, tenía que inventar o "buscarse" una nueva ideología; que tampoco fuese, por supuesto y mucho menos (zape gato), el Socialismo Democrático, porque ya todo el mundo sabe que él es apenas una variante de la Socialdemocracia; se me ocurrió toda esa herejía, decía, y varios amigos han entrado en cólera contra mí: "¿De dónde sacas eso? ¿Cómo se te ocurre decir que dichas doctrinas ya no tienen sentido? No entiendo cómo te siguen invitando a la TV, si todo lo que dices sonloqueteras, como esa otra de que la Civilización Occidental está en crisis, cuando ella es lo mejor -o al menos lo mejorcito- que la Humanidad ha parido. O esa otra manifestación tuya de irrespeto que es decir que Marx fue un bobo. Y ya con toda la furia a punto de convertirse en grosería y de aplastar a la amistad: "¿Cómo vas a decir que la Socialdemocracia y el Socialcristianismo fracasaron, si ellas son "lo único que tenemos"? ¿Qué va a salir a decir nuestro candidato contra Chávez? ¿Todas esas... monsergas ininteligibles que tú dices sobre la moral?".

El Hombre de Vitruvio
Leonardo Da Vinci
Porque nuestra gente culta más querida suele apelar a ese argumento inaudito pero que, justo es reconocerlo, no deja de tener alguna fuerza: "¿Cómo vas a decir que esas dos ideologías -o que la otrora famosa Economía Social de Mercado- fracasaron, si no tenemos con qué sustituirlas? ¿Qué vamos a proponer entonces? ¿Qué le vamos a decir a la gente cuando nos pregunten por los cimientos ideológicos de nuestro enfoque doctrinario? Tú no eres político y en consecuencia no te has planteado el terrible problema de que ¡¡algo tienes que decirle a la gente cuando te pregunten por tus referentes!!". Argumento este que -repito- no deja de tener alguna fuerza... pero que, de todas maneras, es profundamente lamentable, porque lo que le digas a la gente (por más que "algo haya que decirles") ¡¡será una profunda y dolorosa mentira!!

Porque la Socialdemocracia, el Socialcristianismo, el Socialismo Democrático, el Liberalismo Clásico y el Neoliberalismo de finales del siglo XX, todas esas ideologías fueron barridas por la quiebra estruendosa de la Unión Soviética, el desmantelamiento impresionante del Comunismo, la caída del Muro de Berlín, el agotamiento irrecuperable del Welfare State -el Estado del Bienestar, dedicado a resolver "Lo Social"-; la profunda inestabilidad de las Políticas Económicas de los últimos 20 años; la emergencia de China Comunista, como potencia económica capitalista-salvaje; la ostensible inmoralidad de muchísimos dirigentes empresariales, que empezó aisladamente hace 6 o 7 años con Enron y WorldCom, pero que se expresó masivamente con la crisis financiero-inmobiliaria de hace dos años, etc. Una debacle complejísima que barrió con todas las ideologías políticas que florecieron en el siglo XX y que desembocó en una noción que lo resume todo -tanto la crisis, como el asomo de su solución: la Responsabilidad Social de la Empresa; más otra que está en camino: la Responsabilidad Moral de la Empresa; es decir, la necesidad de darle al Capitalismo, como realidad económica y, más aún, como propuesta política, una orientación que de alguna manera lo conecte con Lo Moral, no sólo con Lo Social, sino también con las características más profundas y entrañables de Lo Humano. ¡Aunque se moleste más todavía Bingen de Arbeloa, un apreciado amigo maracucho!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 9 de diciembre de 2010

AMOR SOCIALISTA A LOS POBRES. RAUL ZAPATA

En Venezuela se hablan de más de 100 mil damnificados, producto de las torrenciales lluvias. Personas sin tener donde vivir, o en refugios improvisados.

Una dramática situación propicia, para que la alta burguesía del socialismo-marxista-comunista venezolano de testimonio público de su amor a los pobres. Esperamos ver con la urgencia que se requiere a José vente Rangel, Diosdado Cabello, los padres del presidente Chávez entre muchos otros, enriquecidos durante estos 12 años de gobierno revolucionarios, poner sus casa de habitación a las ordenes de esos damnificados para compartir con ellos, esas habitaciones desocupadas, o subutilizadas por un miembro de la familia, donde fácilmente podrían entrar cuatro o cinco camas más o abriendo espacio en las salas y comedores de sus casas, donde bien podían refugiarse tres o cuatro familias, que hoy se encuentran sin donde cobijarse. Esperamos que estén dispuestos a convivir con ellos, durante tres meses, un año, cuatro años o el tiempo que haga falta –como dice el presidente Chávez -mientras se les construye un vivienda digna-.

No es posible que mientras exista una sola familia sin techo propio en Venezuela, la alta burguesía revolucionaria vivan en mansiones que bien podrían compartirlas, con esas familias venezolanas; de esta forma no tendría que suspenderse el proceso de aprendizaje de nuestros niños, por tener que utilizar los colegios como albergue.

Los hoteles, que UD llama a ocupar, son empresas productivas, de cuyo empleo dependen muchas familias pobres, son importante fuentes de ingreso para el país, y el remedio que UD propone -muy politiquéramente- podría ser peor que la enfermedad. Lo que cave es solicitarles su, voluntaria y cristiana, colaboración, en estos momentos de emergencia, hasta donde sus posibilidades lo permitan, con el cuidado necesario y durante un tiempo que no ponga en peligro el éxito de esas fuentes de ingreso para el país, En Colombia se hablan de dos millones de damnificados y no ha habido ocupación forzosa de hoteles, porque se entiende la necesidad de proteger y cuidar las fuentes de riqueza y empleo de una nación.

Le recomiendo igualmente, que no utilice las instalaciones de PDVSA, CANTV, El Supermercado Bicentenario o cualquiera de esas empresas propiedad del gobierno para darle cobijo a los damnificados, preferible es dedicarse seriamente terminar esas 33 mil viviendas que está construyendo su gobierno y que se encuentran actualmente paralizadas, aumentar la construcción de viviendas nuevas, por su gobierno, porque en lo que va de este año se han construido un 57% menos que el año pasado.

Que falta están haciendo hoy aquí, esa casas que UD, en un arranque de generosidad, le regalo a la dirigencia del partido comunista cubano-.
 
Raúl Zapata.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 11 de febrero de 2010

LOS RESULTADOS TANGIBLES DE LA REVOLUCIÓN, MERCEDES MONTERO, UNA TRIBUNA PARA VOCES DEL DECORO, 11.02.2010 05:47

Desde comienzos del año en que celebramos el Bicentenario de la Independencia de Venezuela, hemos visto los resultados con los que el líder de la revolución inspirada en el “Socialismo del Siglo XXI” quiere transformar dicha celebración en una copia del “Mar de la felicidad”, colgando al cuello de Venezuela a la Isla cárcel y a su viejo dictador.

Veamos pues la “bonanza” que tenemos que “celebrar”:

16.000 asesinatos en el Año 2009. Los malandros rinden tributo a sus compañeros muertos a balazos los fines de semana en plena Autopista del Este, parando el tráfico a punta de pistola, y de paso asaltan a los ocupantes de los carros que estén más cercanos al ” tributo”. No hay sitio seguro. Hasta en los cines, en las funerarias, en la calle, en el metro hay asaltos, matan a la gente en la calle. Venezuela es un país sin orden y sin ley.

Una crisis eléctrica que dejará a oscuras al país, pero mientras la negrura llega el presidente importa a un torturador mayor para que resuelva a punta de represión las quejas de la ciudadanía. En una cadena nacional a través de su nuevo medio de tortura verbal anuncia un sistema de castigos para aquellos que pagando la luz se ven racionados al máximo por la incapacidad administrativa del castigador y su equipo. Además se anuncia que como consecuencia del oscurantismo de todo tipo la economía se contraerá entre 2 y 3%.

Una devaluación anunciada casi en privado, empobreció en 50% la menguada capacidad de adquisición de un pueblo cuyo 50% vive de la economía informal o de un trabajito mal pagado.

Apareció publicada la noticia sobre los centímetros que baja cada día el nivel de la Represa del Guri.. Es decir la nación se quedará sin agua, y sin luz

El segundo cierre de RCTV, que además de demostrar una vez más que en Venezuela la libertad de expresión está moribunda, deja sin trabajo a 1300 personas en un país en el cual cada día hay menos fuentes de empleo. Ah, pero el “gran comunicador” tiene un nuevo programa radial “De repente....Chávez” con el cual se concede a si mismo el derecho de que en cualquier momento del día o noche que le parezca puede obligar a la nación a oír otra de sus abusivas “cadenas”.

Los estudiantes protestan pues además de un presente terrible, avizoran un futuro desastroso, pero son reprimidos a patadas, palos, puñetazos, bombas lacrimógenas, la ballena, perdigones. En los estados Mérida, Anzuátegui y Táchira, hay campos de batalla con muertos, heridos, detenidos y perseguidos. Las fotos son publicadas por todos los medios y en un mundo globalizado son vistas en el exterior en tiempo real. No hay nadie a quien engañar.

La orden de expropiar los edificios situados alrededor de la Plaza Bolívar, produjo el cierre en el Edificio La Francia de 90 joyerías, y, sin sustento a1500 personas. Daba dolor ver las fotos y oír las quejas de los pobres trabajadores. ¿Alguien puede creer que un presidente que comete tal abuso ama a su pueblo?

Pero también expropió la cadena Éxito y muchos de sus trabajadores quedaron en la calle y fueron maltratados. Techint informó que Chávez no pagó la indemnización por SIDOR,. Es necesario formular una pregunta ¿ Qué inversionista en su sano juicio querrá invertir en Venezuela con tamaño riesgo?

Una escuela de Fe y Alegría fue tomada en el Estado Zulia para poner una base militar. En una base aérea los militares celebraban en grande con un grupo de chicas en paños menores, las fotos circulan por doquier, pero se espera que los uniformados muestren respeto por sus instituciones. Cabe preguntar ¿Quién estará interesado en quebrar la moral y la imagen de las FFAA venezolanas?


Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

sábado, 22 de marzo de 2008

RUDOLF HOMMES ESCRIBE: “EL GOBIERNO DE VENEZUELA NO ES COMO LO PINTAN”


RUDOLF HOMMES ESCRIBE: “EL GOBIERNO DE VENEZUELA NO ES COMO LO PINTAN”

Publicado el 03 de Febrero de 2008

"LOS RESULTADOS ECONÓMICOS HAN SIDO DESASTROSOS Y LOS SOCIALES, DE POCA MONTA".

La semana pasada, el diario El Colombiano publicó un interesante editorial sobre las dificultades económicas del gobierno de Chávez ("El fracaso del Socialismo Bolivariano") en el que destaca las tribulaciones del control de precios en Venezuela, el desabastecimiento y el desperdicio de recursos y oportunidades del régimen. El problema no es solamente de desabastecimiento y de mala asignación de recursos. Es de malas políticas económicas y administrativas. Aún los programas estelares de Chávez, como las misiones de salud y de educación, no parecen estar dando los resultados esperados. Su pobre desempeño contrasta con la imagen creada por la propaganda y las relaciones públicas.


Francisco Rodríguez, un destacado economista venezolano, que estuvo vinculado a la Asamblea Nacional como Economista Jefe entre 2000 y 2004, ha publicado un artículo en la revista Foreign Affairs ("An Empty Revolution - The Unfulfilled Promises of Hugo Chávez"), que revela que a pesar de que la retórica de Chávez le ha dado la más alta prioridad al bienestar de los más pobres, los hechos no respaldan la imagen que se ha difundido de que "Chávez es bueno para los pobres".

La opinión pública mundial, particularmente la de los intelectuales, se ha dejado deslumbrar por la evidente caída de la población que vive en condiciones de pobreza en Venezuela, de un nivel récord de 54 por ciento en 2003 a 27.5 por ciento, casi la mitad, en 2007. Pero esto coincide con que se triplicaron los precios del petróleo y el ingreso por habitante creció 50 por ciento en el mismo período. Excepto por la retórica hay muy poca evidencia de que el actual gobierno de Venezuela ha sido distinto a administraciones anteriores.

Rodríguez muestra que la participación del gasto social en el presupuesto durante los primeros 8 años de la administración de Chávez fue 25.1 por ciento, comparado con 25.08 por ciento en los ocho años de los gobiernos que lo antecedieron. Por cada punto porcentual de aumento en el ingreso por habitante la pobreza se ha reducido también en uno por ciento, la mitad de lo que se hubiera reducido en países comparables - un desempeño bastante pobre.

La desigualdad ha aumentado. Los indicadores de desnutrición infantil y de calidad de vivienda de los pobres se han deteriorado. La reducción de la tasa de mortalidad infantil, que se le atribuye al programa de Barrio Adentro en el que trabajan numerosos médicos cubanos, no es distinta a la que obtuvieron gobiernos anteriores y el progreso ha sido mayor en Argentina, Chile y México. Los resultados del programa Robinson contra el analfabetismo también son desilusionantes. Rodriguez y Daniel Ortega del IESA establecieron a través del análisis de encuestas de hogares que la disminución en el número de analfabetos (100,000 entre 2003 y 2005) es atribuible a tendencias demográficas y que no hay evidencia estadística de la influencia del programa Robinson.

El gasto público ha aumentado desmedidamente y se ha triplicado la liquidez en la economía, lo que ha traído consigo altísimas tasas de inflación. El sector privado ha sufrido vejámenes y presiones que han reducido su efectividad y con efectos nocivos en la inversión, la productividad y la producción. Se ha tratado de responder a los problemas que estas políticas han inducido imponiendo controles de precios y una mayor intervención del gobierno en la economía.

Los resultados económicos han sido desastrosos y los sociales son de poca monta. Hace falta conocer por qué no han funcionado las misiones, pero es evidente que un presidente activista, metido en todo y desbordado en el gasto, no parece ser la fórmula.
Rudolf Hommes

miércoles, 2 de enero de 2008

*EN EL MUNDO DE ESPAÑA: "FRACASO DEL ESPECTÁCULO CHAVISTA"





*FRACASO DEL ESPECTÁCULO CHAVISTA

Nadie puede alegrarse del fracaso de una operación para liberar a tres rehenes de un grupo terrorista como las FARC, que vive del secuestro y del narcotráfico, pero Hugo Chávez y los secuestradores tampoco se merecían una victoria propagandística como la que pretendían conseguir con la en­trega de la ex candidata a la vicepresiden­ cia colombiana Clara Rojas, su hijo Emma­nuel y la congresista Cosuelo González. Las FARC explicaron en una carta el 30 de diciembre el fracaso por «las intensas ope­raciones militares» colombianas y/o esta­dounidenses en la zona donde debía pro­ducirse la entrega. El presidente colombia­no, Alvaro Uribe, negó la acusación y atri­buyó la decisión de los narcoterroristas a que el niño de 3 años, podría llevar casi un año en algún colegio o institución similar, por lo que era imposible que las F ARC lo li­beraran si antes no lo recuperaban.

Encolerizado por su tercer traspié en dos meses -la derrota en el referéndum, la destitución como mediador oficial ante las FARC y el espectáculo circense montado desde que, el 18 de diciembre, sus amigos marco-terroristas anunciaron la entrega de tres rehenes-, Chávez cuestionó la explica­ción de Uribe, le acusó de dinamitar el pro­ceso, dio la razón a las FARC y prometió seguir adelante con la operación, aunque de otra manera llegó a hablar de futuras «operaciones c1andestinas» . Con sus ante­cedentes, no hay duda de que lo intentará. Tan sólo esperamos que haya aprendido de sus errores, deje en casa las cámaras y lo hágalo en silencio, con discreción, pen­sando sólo en la seguridad de las víctimas y no en éxitos propagandísticos.

Los Únicos responsables del fracaso son los secuestradores, por utilizar a tres ino­centes -cuando la estimación oficial es que tienen cerca de 3.000 rehenes- para desa­graviar a Chávez y legitimarse ante el mundo, y el presidente venezolano, por aceptarles el juego para mayor gloria de su ego. Tampoco puede desestimarse la hipóte­sis de que los rehenes estén en territorio venezolano y el Ejército colombiano -impi­diendo que puedan ser trasladados- haya querido poner en evidencia que Venezuela es un santuario de las FARC.

Los siete países que aceptaron partici­par en esta farsa como avales o garantes, con Néstor Kirchner al frente y Nicolas Sarkozy bendiciendo el espectáculo de mala gana por no incluir entre los que iban a ser liberados a Ingrid Betancourt, tam­bién deberían revisar su estrategia. Todos deseamos la libertad de los secuestrados, pero dejarse manipular por las FARC y por Chávez no es la mejor forma de poner fin a su tragedia, que es también la de todos los que la permiten e ignoran.