BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LEYES HABILITANTES INCONSTITUCIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEYES HABILITANTES INCONSTITUCIONALES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2012

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, LA MENTIRA CON BASTÓN


Chávez es, por mucho, el Presidente más mentiroso que hemos tenido en Venezuela, y mire que los hemos tenido reñidos con la verdad. Aquí “se acabó el pan de piquito”, como decimos los caraqueños; el actual Presidente no tiene escrúpulos de ninguna naturaleza, miente sin sonrojarse ni pensarlo, olvidando lo que antes había dicho. Chávez está plenamente descubierto; quien quiera votar por la mentira y darle un nuevo mandato para completar veinte años continuos de engaños desde la presidencia, que lo haga, pero que luego no diga que no lo sabía. Ahora camina con bastón y andadera, quien trata de seguir engañando sobre su enfermedad, que nadie sabe si realmente es tal o no, ni cuál su magnitud.

El pasado domingo 17 culminó la habilitación del Presidente para violar la Constitución como le viniera en gana, y no la peló. Cuarenta y seis leyes nos lanzó por el pecho, ninguna de ellas consultada con el pueblo, como ordena la Constitución inspirada en la participación protagónica de los ciudadanos.

La Habilitante fechada el 17 de diciembre de 2010, luego de electa una nueva Asamblea Nacional, tuvo como justificativo “atender la emergencia ocasionada por las lluvias” pocos días antes. De las lluvias se olvidó, también de los damnificados, muchos de los cuales todavía siguen en albergues escuchando la promesa reiterada: pronto tendrán su techo propio.  De las víctimas de las lluvias no se acordó, pero lo que sí hubo fue lluvia de leyes inconstitucionales.

Miente el Presidente al hablar de Poder Legislativo referido a la A.N., ya que él ha dispuesto de cuatro leyes habilitantes (1999, 2001, 2007 y 2010), que le han permitido aprobar con su solo dedo más de 200 leyes nacionales. Entonces ¿quién tiene el Poder Legislativo, la facultad de legislar?

Instalada en enero de 2011 la nueva Asamblea Nacional, el Presidente Chávez en otro arranque de mentiras dijo  “estoy dispuesto a devolver la Ley Habilitante a la Asamblea”, lo que se constituyó en otro engaño; legisló en todas las materias, dos de ellas particularmente graves porque son de reserva legal y no podían sancionarse por la vía de Decreto-Ley, sino que requieren sanción parlamentaria como es el caso de la Ley Orgánica del Trabajo y la del Código Orgánico Procesal Penal. El abuso y arbitrariedad del Presidente han sido posibles por la complacencia sumisa y arrastrada del TSJ genuflexo, cuyos magistrados son incapaces de decirle no al Presidente, lo que los ha llevado a declarar tales adefesios como avenidos a la Constitución.

Una de las más recientes mentiras de Chávez va junto con la amenaza de que solicitará a la Asamblea Nacional que lo habilite nuevamente para legislar por Decreto, cuando bien sabe que no cuenta con la mayoría calificada que la Constitución exige. Reza el 203 constitucional: “Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley”. Pida habilitación Presidente, no amenace, pídala para que se lleve una buena tunda.

Las mentiras presidenciales dan como para ser reseñadas en numerosos volúmenes, lo que me obliga a escribir varios artículos sobre el tema. Los venezolanos debemos saber con exactitud que nos gobierna la falsedad, el engaño.  Que nadie vote bajo premisa falsa el 7 de octubre, que nadie le prorrogue el mandato por seis años más -para totalizar veinte-  desconociendo que lo que nos ofrece es “profundizar los logros de estos primeros años”, entiéndase agrandar las mentiras. No al continuismo.

@pacianopadron

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

miércoles, 4 de abril de 2012

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA / EL RASPADO DE LA OLLA / SESQUIPEDALIA

Antes de regresar a La Habana de sus amores, la capital de la Cubazuela que pretende lograr, el tipo se puso a amenazar todos cuanto tienen algo que perder en esta neocolonia. Volvió a intimidar a los banqueros para que hagan lo que él quiere, así se vaya al traste el negocio y, con él, el dinero de los ahorristas. Volvió a buscar el acobardamiento de los empresarios, especialmente los de los medios, para que no emitan noticias, criterios ni sugerencias que dejen ver la ineficiencia, podredumbre y sectarismo del régimen —y parece que con Venevisión, por lo menos, lo logró. Siguió instigando a la confrontación entre venezolanos al sugerirle a sus grupos anarquizados que invadan y se apropien de cuanto terreno urbano encuentren, sin importar cuánto lo necesita su legítimo propietario.
Para mí, todo eso no es sino el mascarón de proa de lo que en verdad se buscaba. Una vez más puso a la gente a ver hacia una dirección mientras llevaba a cabo otra barrabasada: pasar una ley que le permite seguir apropiándose de la plata que necesita para alimentar su desmedido e insaciable afán de poder. El tipo fue habilitado —en una marramuncia de última hora— por unos “legisladores” sin legitimidad y a punto de entregar el coroto, para legislar en lo relacionado con los damnificados por las aguas. Pues no le “ha parado” a esa limitación y ha firmado decretos que adolecen de inconstitucionalidad la más de las veces. Este último, por el cual se autoriza a sí mismo para meter en más deudas a la república sin solicitar permiso a la Asamblea (que de todas maneras la mayoría espuria de la que goza se lo iba a conceder) y sin siquiera consultar a los que se supone que saben de eso: el Banco Central. Cómo será de bajo el concepto en el que tiene a ambos organismos, que decidió y puso en el decreto que a estos solo serán informados de cualquier nuevo endeudamiento a 15 días hábiles posteriores a su realización. O sea, unas tres semanas después del fait-acompli.
Para dorar la píldora, el fulano decreto pone una condicionante: que la deuda sea para solucionar circunstancias “no previstas o difíciles de prever”. Lo que no dice es que quien decide cuáles son esas situaciones es el mismo individuo. Ya algún amanuense de los que cual borregos, sin analizar la conveniencia de la nación, buscan lo que mejor le acomode a su líder estará planificando cómo justificar que la declinación en el número de ilusos que votaban enceguecidos por las promesas —pero que en los próximos comicios ya no más— es más que suficiente justificación para seguir metiendo a Venezuela en deudas. Por de pronto, ya pusieron en el texto que podrá hacerlo si los recursos estarán destinados a “la soberanía alimentaria, la preservación de la inversión social, seguridad y defensa integral”. O sea, ¡qué siga el voleo pre-electoral!
Me imagino que el barbas le sobó el ego una vez más y le dijo algo como: “¡Vaya, tú tranquilo, chico! No importa que los tataranietos de los venezolanos actuales ya estén bastante endeudados; los tuyos, cuando los tengas, estarán asegurados por las destrezas de sus padres en el manejo del erario. Lo que importa es que tú continúes al frente. Nos interesa a todos. Sigue repartiendo dinero por montones entre los tontos que no ven que algún día tendrán que pagar la deuda y los venales que si lo saben, pero que lo que le interesa es forrarse. Sólo así tendrás algún chance en octubre. Eso sí —y yo sé que no tengo que decírtelo, pero mejor es ser reiterativo— parte de esa plata es para que la sigas mandando a esta isla de la felicidad donde tanto se te quiere”.
Me imagino que Capriles, en su discurso de inauguración no se atreverá a decir, como Luis Herrera, que recibe “un país hipotecado”. Porque a él no le gusta decir mentiras. Hace rato que Venezuela dejó de estar hipotecada. Va a recibir un país en la quiebra. Y si fuera económica solamente, uno podría arremangarse y ponerse a sacarla del gravamen. Pero es que la quiebra ya es moral y social. Todo, por la vanagloria de un hombre sin escrúpulos que no se le agua el ojo en destrozar la riqueza nacional en aras de un proyecto personal con tintes de neo-fascismo cuando le conviene y de neo-chapitismo las más de las veces.
Para eso tiene bastantes cómplices, pícaros y lagoteros. Como el que le exige a sus subalternos, en comunicación oficial —aplastando sus derechos individuales y sin preocuparse por la imposición de esa inconstitucionalidad—, que proclamen su adhesión a una persona y no a los altos postulados de la Constitución.
hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 15 de mayo de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS. PIDO LA PALABRA / ESTÁN ROBÁNDOSE EL PAÍS...

Las leyes redactadas a través de un poder habilitante arbitrario y constitucionalmente desaforado, son expresión de una malsana obsesión por perjudicar derechos y libertades de unos en contra de otros, generándose una fractura social que pone en peligro el sentido de ciudadanía y civilidad que bien debe marcar todo intento de desarrollo democrático.

Popularmente se dice que “ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón”. En política el problema no es del todo cierto. Aunque el susodicho refrán sugiere que las malas acciones cometidas sobre una mala persona tienen disculpa. Pero en verdad, eso no se cumple del todo pese a que el pensamiento popular entiende que este tipo de acto es un castigo y un acto de justicia. Casi como dar a probar la propia medicina. Pero en el fondo del asunto, la realidad suele complicarse pues en el plano de la política ni siquiera cien días de perdón alcanzarían a compensar el revés cometido por el segundo ladrón. Más, cuando la situación política se halla revuelta por efecto de los manejos dolosos y el nivel de corrupción que azota al aparato público en el país.
En ese caso, el problema adquiere una connotación distinta toda vez que sobre la misma tienden a recaer las acusaciones que no hicieron mella en el primero. Y así ocurre ya que en medio de la complicada escena aparece un tercer ladrón que termina asociándose con el primero estableciéndose de esa manera un círculo de atrevida insolencia. De hecho, situaciones de este tenor son las que lamentablemente están definiendo el devenir venezolano impulsado por acciones gubernamentales que, además de inconstitucionales, están llenas de un cinismo que no tiene parangón. Las leyes redactadas a través de un poder habilitante arbitrario y constitucionalmente desaforado, son expresión de una malsana obsesión por perjudicar derechos y libertades de unos en contra de otros, generándose una fractura social que pone en peligro el sentido de ciudadanía y civilidad que bien debe marcar todo intento de desarrollo democrático.

Las llamadas leyes del Poder Popular como la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (14-12-10), la Ley Orgánica de las Comunas (13-12-10) o la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Viviendas (29-01-11), así como el mal denominado Decreto-Ley contra el Desalojo Arbitrario de las Viviendas (09-05-11), constituyen flagrantes violaciones contra la concordia social y la necesaria conciliación política entre sectores discordantes. En consecuencia, este régimen apoyándose en tan abusiva carga de forzada legalidad, ha decidido actuar bajo procedimientos atentatorios de todo orden establecido desde la concepción de un Estado democrático, económico y social de Justicia y de Derecho, tal como lo refiere la propia Constitución de la República en su segundo artículo. Tanto es así que se abroga una exagerada autoridad para tomar espacios públicos y privados con la excusa de construir viviendas. O porque pretende edificar en lo que le queda de tiempo, las soluciones habitacionales que en once años no ha realizado.

Con el risible cuento de cambiar la ciudad, el gobierno habla de un “urbanismo subversivo” entre presuntas estrategias de desarrollo urbano, lo cual no es otra cosa distinta que usurpar espacios para cumplir con la absurda meta de construir dos millones de viviendas en los próximos seis años. Esto que no tiene otro significado diferente que el de demagogia, es la expresión de un grave problema en lo que respecta al desmesurado afán por construir viviendas con el sólo propósito de obtener el apoyo electoral que para 2012 requiere el régimen y entonces superar el bache que su misma incapacidad ha venido creándole. Aún cuando las realidades revelan resultados caóticos. Tan cierto que, por ejemplo, en Petare (Edo. Miranda), sólo se construyeron 600 de 2.700 prometidas. Sin embargo la arrogancia es tal, que siguen expropiándose terrenos para dejar ver que lo que persigue el régimen es el desfalco de Venezuela pues de lote en lote, terreno a terreno, centímetro a centímetro, están robándose el país.

VENTANA DE PAPEL

He aquí el dilema

El pasado 7 de abril, la Gaceta Oficial Nº 8143, publica la Ley de Régimen de Propiedad de Vivienda dentro del marco de la Misión Vivienda Venezuela. Su artículo 9º expresa la división de propiedad familiar y multifamiliar donde se explica que es para uso, goce, disfrute y disposición por parte de la unidad familiar sin aclararse que  es para la familia. El artículo 10º habla sobre la propiedad multifamiliar aunque el artículo 2º dice que este es un sistema distinto al de la propiedad horizontal cosa que llama la atención ya que pareciera que regulan lo mismo, propiedades individuales y propiedades comunes. En opinión de Danny Ramírez, Sec. Asuntos Municipales de Acción Democrática-Mérida, el porqué de esta incongruencia sobre propiedad horizontal  hace ver que al gobierno no le interesa construir edificios. Al régimen le interesa crear una fantasma habitacional o una ilusión de vivienda para un grupo de venezolanos que no tienen vivienda propia  y carecen de recursos. Es decir, de unos 2 millones de conciudadanos que esperan las medios y las promesas presidenciales para hacerse de una vivienda ante lo cual el régimen comienza a jugar a la demagogia con ellos vendiéndoles la idea de propiedades multifamiliares. Según Ramírez, “el régimen sólo va a construir mega galpones en terrenos expropiados que entregará a muchas familias bajo el concepto de unidad familiar. Asimismo, presentará las áreas de uso común: patios, lavaderos, baños, tanques de agua, estacionamientos etc., como propiedad multifamiliar. Muchas familias estarán viviendo en pequeños cuartos, compartiendo espacios paras disimular un sistema de vivienda moderno. Podríamos hacer comparaciones con las comunas hippies de los años sesenta. Esto trae una preocupación: ¿la privacidad familiar no quedaría descompuesta? ¿Se pondrá en peligro las buenas costumbres y la educación que viene del hogar? Esta ley atenta contra la familia, contra el derechos a vivir en un espacio privado, contra el derecho a ser independiente, Ninguno de los futuros beneficiarios de esta ley podrá expresar sus verdaderas ideas ya que vivirán presos en un sistema creado para vigilarlos”.

Protestas que continúan

Un gobierno iracundo como el actual, sigue extenuando el patrimonio de las instituciones democráticas. Sobre todo, con la Universidad autónoma cuando trata de intervenirla para convertirla en un centro de ideologización favorable a su proyecto doblegándola mediante todas las vías posibles. El anuncio unilateral del presidente de la República sobre un  aumento salarial montante en un 40%, además de irrespetuoso, constituye una mera burla luego de cuatro años sin ajuste alguno. El Ejecutivo Nacional desconoce olímpicamente la existencia de normas de homologación y convenciones colectivas de trabajo como instrumentos válidos que deben soportar cualquier ajuste salarial. No sólo para el personal docente y de investigación, sino también para el personal administrativo, técnico y obrero de las universidades. Para los años 60, el sueldo de un profesor universitario era equivalente a ocho salarios mínimos. Más, cuando la inflación era casi imperceptible. Ahora, incluyendo el aumento anunciado del 40%, el sueldo de un docente-investigador de una Universidad pública, apenas cubre 3 salarios mínimos lo cual revela el grado de pauperización que insta el gobierno a través de sus equivocadas decisiones. Por esa razón, protestan los universitarios venezolanos. Entonces ¿cómo puede funcionar la Universidad con eficiencia y calidad si su personal está subpagado y recurrentemente es maltratado mediante acusaciones infundadas que lo denigran social y económicamente?

¡A cambiar de estrategia ya!

A la luz de los actuales problemas nacionales, es inminente encauzar un debate que no sólo afecta a una profesión, sino a todo un pueblo. También, al esfuerzo intelectual de los venezolanos. Más aún, a lo que es su pertenencia más importante: su libertad frente al avance reptante del poder del Estado en contra del individuo y bajo una concepción falsa de comunidad. A decir de la profesora universitaria Luz Varela, debe entenderse que “estamos en un equipo que en este momento de crisis debería ser más visible en sus relaciones, en su conciencia de lugar, en su juego político, o nos resignamos a ver cómo espectadores el hundimiento del país como refiere las Memorias de un venezolano de la Decadencia de Pocaterra”. 

La prueba más dura que enfrenta el poder vertical es el no silencio de los ciudadanos. A juicio de Varela, “la línea más sólida para enfrentar al poder y su ignorancia, es combatirlo en donde no son fuertes: en la comunicación libre de las ideas en las calles y en la vigilancia crítica frente a la soberbia de quiénes vendiendo ilusiones, se abrogan el nombre y la voz del pueblo. Es así que aprovechándose de sus frustraciones y de sus necesidades tantas veces postergadas, fomentan la discordia y el enfrentamiento civil olvidando que la Nación, es un proyecto en continua construcción y no en degradante destrucción de la comunidad política. Y que ésta, ya no responde a las decisiones de las montoneras de turno del siglo XIX o a la voz vertical del caudillo, su partido y sus pretensiones de pensamiento único y demiúrgico de corte autoritario”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 18 de abril de 2011

LA DEMOCRACIA SE APAGA. ANTONIO JOSE MONAGAS. PIDO LA PALABRA

En Venezuela se ha deparado un reparto de pobreza de tal modo, que ha constituido la mayor hazaña de esta gestión gubernamental.
Con la obstinada idea de aplicar un modelo político superado históricamente, este gobierno pretende imponer determinaciones sin medir sus consecuencias. Pareciera tratarse de una conjura contra el país cuyo grado de asechanza estuviera signado por una relación exponencial que eleva los efectos de forma grosera y desvergonzada. Tanto que en medio de tan burdas realidades, estos gobernantes se empeñan en un socialismo a juro a fin de reacomodar el funcionamiento del país en términos de escuetas variables. Aunque todas precedidas y presididas por el capital proveniente del petróleo para entonces redistribuirlo mezquinamente hacia adentro. Y dadivosa y lujuriosamente hacia afuera.

Según tan controvertido criterio, las finanzas públicas se han mermado sin compensación alguna que bien hubiese podido traducirse en incentivo al desarrollo nacional. Sin embargo, todo ha funcionado al revés. Se ha deparado un reparto de pobreza de tal modo, que ha constituido la mayor hazaña de esta gestión gubernamental. De acuerdo a cómo han retrocedido los indicadores económicos y sociales, deberá reconocer que las ejecutorias del gobierno han sido para asegurar al presidente como blasón toda vez que las decisiones de los poderes públicos han tendido a favorecerlo por encima de los mismos preceptos constitucionales. Es decir, el Ejecutivo Nacional ha funcionando a instancia del juicio: “todo para Chávez” lo que refleja la atrofia legal y la anomia pública que viene instituyéndose casi a manera de “aclamación al dictador”.

La politiquería ha insumido a la función pública. Ha sido tan anodina su praxis, que sólo ha servido para manipular la opinión en aras de posicionar al presidente más como líder del partido de gobierno que como responsable de la conducción de una nación geopolíticamente comprometida con el resto del mundo. No obstante, tan magnánima competencia no perturba el ejercicio de un proselitismo que sólo anda en búsqueda de votos y lealtades. Aunque no para resolver los problemas que mantienen entrampado al país en el lodazal de la antipolítica y en la exagerada corrupción de sus funcionarios.

Entonces, ¿qué está quedando de lo que encauzó el esfuerzo de muchos venezolanos a construir la democracia que en un principio exaltó la política nacional? Pudiera decirse que muy poco o casi nada. Cada día la información veraz y oportuna que sigue llegándole al venezolano demócrata y libre, evidencian múltiples problemas que ponen aún más en aprieto al gobierno. O como habla el pueblo: “se destapa una nueva olla” lo cual revela el desmoronamiento incitado a propósito de convertir a Venezuela en república socialista para agradar a aquellos regímenes embasurados por el autoritarismo y la opresión. Como si acaso ella fuera la vía expedita para derrumbar el poderío del llamado “capitalismo”. De manera que en la fragua de un gobierno salpicado por los desmanes de la corrupción, la inflación, el narcotráfico, la impunidad, la violencia, la inseguridad y el pillaje gubernamental, habrá que reconocer que con tal ideología de perdedor está corriéndose el riesgo de sacrificar el desarrollo nacional en momentos en que la democracia se apaga.

VENTANA DE PAPEL

¿Jornadas en ascuas?

A decir por la valoración que han realizado directivos de la Asociación de Profesores de la ULA sobre el proceso de negociación que viene adelantándose desde el pasado 30 de Marzo, como resultado de las exigencias de la huelga de hambre protagonizada por estudiantes de distintas Casas de Estudios Superiores liderada por jóvenes de la Universidad de Los Andes, se ha inferido que dicho ejercicio de diálogo puede resultar en éxito o en fracaso. Se trata de un esfuerzo que hay que agotar. Debe exigírsele que el gobierno haga el suyo y produzca respuestas concretas cuanto antes. En este sentido el apoyo de los universitarios resulta clave. Esperar pasivamente no aporta absolutamente nada. Sobre todo, cuando el salario se encuentra hoy en su nivel más bajo en muchos años y debe recuperarse con urgencia. Por tanto, las mesas de diálogo deben seguir dándose. Pero siempre evitar que “nos tomen por tontos”. Al respecto, la Apula declara “que si nos imponen nuevamente un ajuste salarial, que no sea el resultado de un acuerdo en las mesas, el único camino que nos dejan es nuevamente el de la acción colectiva, la movilización y la protesta. 

De momento, es obligación de los gremios procurar, desde el escenario que proporcionan las mesas, que el ajuste salarial se produzca y se cancelen los beneficios socioeconómicos que nos corresponden, tal como legalmente se encuentra previsto. La única garantía que tenemos de que el gobierno cumpla, es nuestra capacidad de organización y de lucha, que hay que mantener y afinar. Asumimos que todos los universitarios estamos unidos en el reclamo y la esperanza del mejoramiento de nuestra dramática situación laboral. No tenemos agendas ocultas, no somos golpistas y valoramos en alta medida la democracia y el voto como instrumento de cambio”.

Cambio de conducta

El plan del próximo gobierno, deberá incluir un modelo de cambio conductual que funcione al menos para los próximos años (hasta alcanzar el cambio deseado) ya que las conductas y las actitudes que hoy día exhibe la mayoría de la población venezolana, son contrarias a las necesarias para contar con ciudadanos de "primera" y empleados "excelentes". Es la preocupación, grosso modo, que embarga a Víctor Machado, autor de “La Gerencia de la Calidad”. Según la opinión de Machado, “el venezolano incumple de manera habitual con alguna ley, decreto, norma, reglamento, ordenanza, procedimiento, instrucción, señalización, etc., sea para el orden público o el privado”. Pero ¿por qué retrocedimos hacia un comportamiento "fuera de orden"? Esta pregunta la contesta Víctor Machado endilgándole culpas al manifiesto y sistemático ejemplo negativo que han dado muchos líderes, tanto del sector público como privado. Y a la falta de sistemas de control. 

Especialmente, de un sistema efectivo de reconocimiento y castigo. Por tanto se tienen ejemplos por doquier de pésima conducta ciudadana. Asimismo, ejemplos de groseras prácticas empresariales y laborales. Por consiguiente, el modelo de cambio conductual que propone Víctor Machado, denominado: La Evolución Productiva (LEP), y que pronto saldrá a la luz pública, apunta a superar tan difíciles problemas. Más, porque “no habrá una Venezuela distinta sin nuevos sistemas que logren modificar las conductas y actitudes que actualmente exhiben muchos habitantes en nuestro país”.

Adiós a la libertad de pensamiento

Este socialismo criollo es tan obtuso, que pretende uniformar toda la investigación que provenga de la intelectualidad universitaria venezolana. Pensamiento único, encadenado cual perro fiel a la voz de su amo. Esto debe llamar la atención. Sobre todo, si no queremos acostarnos a dormir y al despertar, como en el cuento del hondureño Augusto Monterroso, nos encontremos con que el dinosaurio sigue aquí. En el marco del nuevo modelo de Universidad Productiva Socialista, el régimen creará “una base de datos que permita el registro permanente de investigaciones de calidad y pertinencia, en las instituciones de Educación Universitaria, con el objetivo de promover mecanismos interinstitucionales que impulse, apoyen y motiven la investigación, consolidando de esta manera la Red de Investigaciones Socialistas” 

Esta iniciativa busca promover la investigación e innovación tecnológica en las instituciones universitarias, orientadas a lograr lo establecido en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Esta Red plantea el uso eficiente de recursos, talentos y la aplicación democrática y socializada de los productos, resultados, avances y logros de las investigaciones que se desarrollan en las instituciones universitarias. Así, “un investigador marxista, bolivariano, socialista y revolucionario, conocerá las causas estructurales de un sistema capitalista que genera pobreza, subordinación y alienación para poder transformarlas y alcanzar el socialismo, una tarea que requiere mucha convicción”. Todo ello para construir una sociedad socialista. ¿Qué tal?

Más imposiciones a lo militar

El gobierno nacional, con la excusa de asignar más recursos para la Zona sur del Lago de Maracaibo, decretó de manera inconsulta la creación de un Distrito Motor de Desarrollo para dicha Zona. Según opinión de Juan Carlos Delgado Barrios, profesor de postgrado de la Universidad de Los Andes, tal medida “secuestra las competencias municipales a las 17 alcaldías que integran este territorio pues crea una estructura de poder público paralela a la municipal que anula el poder municipal legítimo que propende a centralizar  la actividad del poder público mediante el establecimiento de una autoridad dependiente de la Presidencia de la República”. Esta decisión había sido rechazada por el Referéndum de la Reforma Constitucional de diciembre de 2007 y ahora, para colmo de males nacionales, ha sido aprobado bajo la Ley del Consejo Federal de Gobierno contraviniéndose preceptos fundamentales de la Carta Magna. Entonces, ¿qué relajo es éste?. ¿Hacia dónde quieren llevar a Venezuela?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 6 de abril de 2011

LA ORGANIZACIÓN ESDATA DENUNCIÓ LA ACTUACIÓN DEL CNE ANTE LAS NACIONES UNIDAS. JUAN FRANCISCO ALONSO | EL UNIVERSAL.

Llevan a la ONU dudas sobre la limpieza del sistema electoral. Esdata afirma que un sector del electorado teme que su voto no sea secreto
  
Desde el mismo momento en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó a instalarlo en 2004, el sistema automatizado de votación ha despertado dudas y suspicacias entorno a su imparcialidad, transparencia y fiabilidad en distintos sectores del país.

Esos recelos fueron expuestos por la organización Esdata ante la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la sudafricana Navi Pillay; y el Consejo de Derechos Humanos del organismo, instancias que este año evaluarán el grado de cumplimiento de las garantías fundamentales en el país.

En el informe que la agrupación remitió esta semana denunció que tanto el sistema automatizado de votación como el de verificación biométrica de identidad (captahuellas) atentan contra el secreto del voto.

"Mucho se ha discutido sobre si con estos sistemas se garantiza o no el secreto del voto, pero basta con que haya la sospecha de que no lo sea para que el elector pueda votar bajo coacción", afirmó Esdata, al tiempo que agregó: "Es un hecho público y notorio que con esta práctica, una porción importante de electores dudan de que su voto sea secreto".

La organización también denunció que el sistema de voto automatizado, empleado en los últimos procesos electorales, viola la derogada Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, por cuanto no permite la participación ciudadana en el momento del escrutinio.

Acto seguido relató que las consecuencias de este nuevo sistema se dejaron ver precisamente en el primer comicio en el que fue puesto en práctica: En el referendo revocatorio presidencial de agosto de 2004, cuyos resultados favorables al presidente Hugo Chávez todavía son puestos en duda por un importante grupo de ciudadanos.

Criticas al árbitro

En su informe Esdata acusó al CNE de adoptar medidas que ponen en entredicho la transparencia de los últimos comicios celebrados en Venezuela, entre las cuales mencionó la negativa a suministrar la información necesaria para verificar la confiabilidad del Registro Electoral.

"Esta actitud del CNE de negarse, violando el artículo 169 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, a entregar las direcciones de los electores, coloca a la ciudadanía en un estado de indefensión, considerando que con la sola complicidad de la oficina de identificación civil (oficina que depende del Poder Ejecutivo) se pudiesen hacer adulteraciones masivas e indetectables del padrón electoral. Al no disponer la ciudadanía de las direcciones de los nuevos electores, se le hace prácticamente imposible demostrar la no existencia de los mismos", alertó.

Seguidamente en su reporte, la organización cuestionó la nueva Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE), pues, a su juicio, "legalizó" la negativa del máximo organismo comicial a suministrar el Registro Electoral completamente.

Esdata cuestionó igualmente la modificación hecha a los circuitos electorales de cara a los comicios parlamentarios de septiembre pasado. "El artículo 63 de la Constitución consagra el principio de la representación proporcional. Sin embargo, durante las legislativas la oposición, que obtuvo el 52% de los votos, consiguió sólo el 40% de los diputados; mientras que el oficialismo, que obtuvo el 48% de los votos, consiguió el 60%", explicó.

Por último, advirtió a los organismos de la ONU que en Venezuela hoy los resultados de las elecciones se aceptan no porque se respeten los principios de imparcialidad y transparencia que deben regir a este tipo de procesos, sino porque coinciden con las encuestas, porque expertos dicen que el sistema está blindado o porque los observadores internacionales afirman que las votaciones se desarrollaron sin incidentes. "Permitir que estos pretextos sustituyan a los principios del derecho a elegir es aceptar que se viole este derecho humano".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 21 de febrero de 2011

PIDO LA PALABRA / UN REFUGIO LLAMADO VENEZUELA. ANTONIO JOSÉ MONAGAS

Las contradicciones que vive el país, a consecuencia de las patéticas equivocaciones cometidas por un régimen convencido de las ilusas bondades del socialismo pretendido, son groseramente escandalosas. Es tal su atrevimiento que no sólo ofrece lo que no existe, sino además dispone de lo que no tiene. Así que entre conjuros de desarrollo económico y manifiestos de inclusión social, ocupa el tiempo pautado para las presuntas conclusiones de lo prometido. Sin embargo al final del correspondiente período, sigue blandiendo demagogia. Cada discurso continúa mostrando palabras huecas cuyos efectos lucen como briznas de paja echadas al viento.

Los engañosos dictámenes elaborados bajo el camuflaje de la contrariada Ley Habilitante, resultan vergonzosos al momento de comedir su impacto en el contexto del problema representado por los llamados damnificados. El régimen, aprovechando tan tristes circunstancias, se ha dado a la tarea de acentuar su proselitismo de cara a las elecciones presidenciales a celebrarse en diciembre de 2012. Así ha venido jugando con la miseria del necesitado valiéndose de la condición de “damnificado” de familias que perdieron sus viviendas por causa de las torrenciales lluvias que azotaron una población asentada en medio de críticos cordones de pobreza y ausentes de la atención gubernamental. Estos gobernantes esquilmaron aún más la apesadumbrada condición social de estos grupos familiares ubicándolos en improvisados establecimientos con la mezquina intención de paliar tan grave situación.

No conscientes de las secuelas que sus acciones infringían, las atribuciones habilitantes presidenciales expresadas a través de la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda, tanto como de la Ley especial de refugios dignos para proteger a la población, devinieron en canales de abuso gubernamental. Mediante tan conspicua combinación de inverosímiles razones para cometer arbitrariedades al margen de preceptos constitucionales que exaltan derechos económicos, políticos y sociales inalienables, el régimen se ha dedicado a animar comportamientos grupales que buscan conmover la paz nacional al amparo de una solapada impunidad.

El problema de apropiarse de espacios y construcciones privadas mediante el uso de la violencia por parte de estos grupos incitados por el discurso presidencial y favorecidos por el desafuero de decretos leyes reñidos con valores democráticos y principios de justicia, constituye un exabrupto de marca mayor. Según ello, dichas circunstancias resultan ajustadas a este socialismo de perversas mañas. En consecuencia, cualquier conjunto de personas que alegue condición de “damnificado”, puede apropiarse descaradamente de todo lo que a su juicio constituye propiedad privada en manos de la “burguesía pitiyanqui”.

Todo galpón que pueda lucir inoperante o de precario uso, es objeto de la agresión permitida de estos grupos anárquicos dominados más por el resentimiento y el egoísmo socialista, que por otras necesidades. Y es que este tipo de decisión, que raya con el vandalismo, no constituye una solución al verdadero drama que esconde la situación en cuestión. Los refugios, tal como están concebidos, no solucionan la tragedia de los damnificados. Por el contrario, la magnifican toda vez que en ellos sucumben esperanzas ante el ultraje, el abandono, la mala alimentación y la incertidumbre que su penumbra acoge. Pero es la crueldad de estos gobernantes que sólo piensan en su usufructo. Que sólo piensan en soluciones estériles pues imaginan que el pueblo se conformará con vivir en un refugio llamado Venezuela.

VENTANA DE PAPEL

“Aunque usted no lo crea”

La ley del karma asegura que aquellos que causan sufrimiento a otras personas, tienen que experimentar un sufrimiento equivalente al ocasionado, ya sea de inmediato o en el futuro. Fue así que Confusio (551-479 aC) escribió: “No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti”. Mencio (370-289 aC), exhortaba al trato respetuoso. De esta forma planteó: "Esfuérzate en tratar a los demás como querrías ser tratado, y verás que es el camino más corto a la benevolencia". No hay duda pues que la necesidad de comportarse fraternalmente con quienes nos rodean, es una manera común de vivir desde las culturas milenarias. Un segmento informativo que pone al aire el único canal de noticias que todavía tiene el país, Globovisión, destaca el polémico caso que vive la Asamblea Nacional, en tiempos de Cilia Flores como su presidente, y en la actualidad con Fernando Soto Rojas a la cabeza de esta institución. Este momento de televisión, acuñado bajo la denominación de “Aunque usted no lo crea”, pone de relieve el áspero trato de la diputada Flores hacia la diputada Pastora Medina, de la oposición democrática, cuando groseramente la interrumpe en cuanto al tiempo de micrófono respecto del anterior ponente, Carlos Escarrá, del PSUV, a quien le permitió un espacio mayor. Sin embargo, con motivo de la interpelación a algunos ministros, Cilia Flores debe vivir el amargo instante que ella le propinó a Pastora Medina cuando no sólo la interrumpe, sino que la ofende. Es justo cuando Soto Rojas la ciñe al tiempo reglamentario recordándole que la ley es para todos. Decisión precisa que hace reflexionar sobre lo que el Talmud, Sabbat 31, dice: "Lo que a ti mismo te contraria, no lo hagas a tu prójimo." Aunque usted no lo crea.

Comunicación continua: necesidad inminente

Indiscutiblemente, las libertades de prensa, de expresión, de opinión, de información y de pensamiento, son los verdaderos acicates de la democracia. Es harto sabido y demostrado que la democracia se construye sobre las libertades y los derechos fundamentales del Hombre como exactas razones para vivir plenamente política, económica y socialmente. La dinámica de los actuales tiempos, busca instar la necesidad de mantenerse informado pues de ella depende, de alguna forma, la posibilidad de actuar en consonancia con las realidades tal como se suscitan en tiempo real. Por tanto, las decisiones suelen estar más apegadas a las condiciones que determinan los hechos. Esto deja ver que las preferencias del hombre del siglo XXI, se debaten alrededor de los medios que informan expedita y debidamente sobre el discurrir más inmediato a sus necesidades e intereses. Por eso, busca la información en los medios más convenientes. Más que música, va al encuentro de la información fidedigna, veraz y oportuna desde emisoras con apropiados contenidos. La Internet ha podido resolver parte de estos requerimientos. Y Mérida, no ha estado rezagada en esta materia. Nuevas emisoras comienzan a ocupar las redes sociales con estos propósitos. La novel emisora comunicacioncontinua.com, abanderada por la experiencia, pero sobre todo por la disposición y espíritu emprendedor del periodista Leo León, así lo expone. Aunque en período de prueba, promete catapultarse como pionera en información por cuanto habrá de distinguirse por ese valor político y social tan significativo como es el de brindar comunicación continua en aras de afianzar el conocimiento sobre lo que acontece en el complejo mundo actual. Éxitos a comunicacióncontinua.com

Un ejemplo que explica el socialismo

Un profesor de Economía de una reconocida universidad, alegó que él nunca había reprobado a ninguno de sus estudiantes. Pero que en una ocasión, tuvo que raspar al curso entero. Cuenta que ese curso le insistió en probar el socialismo puesto que éste funcionaba como modelo docente. Que bajo dicho sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad. El profesor les propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo. Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería reprobado pero que nadie sacaría 20 puntos. Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron 15. Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos. Mientras que los estudiantes que estudiaron poco, estaban contentos. Pero cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener 20. Y por tanto, estudiaron menos. El promedio del segundo examen fue 10 puntos. Por supuesto que nadie estuvo contento. Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, todo el salón sacó 05. O sea, ¡todos salieron aplazados! Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelearse entre sí. Se culparon los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos pues nadie estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiará otro que no lo hacía. Para el asombro de la clase, todos perdieron el año y el  profesor les preguntó si ahora entendían la razón del porqué el gran fracaso del  socialismo. Les dijo a sus alumnos que ello tenía una sencilla explicación. Simplemente, dijo “se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es atractiva y así justifica el esfuerzo; pero cuando se elimina ese incentivo, nadie busca hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia. De ahí que el fracaso es general”. Y usted ¿qué cree?

Antonio José Monagas
amonagas@cantv.net
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 7 de enero de 2011

2011: LA VÍSPERA DEL AÑO DECISIVO. ANTONIO ECARRI BOLÍVAR

Existen multiplicidad de actitudes, enfoques y versiones, sobre lo que habrá de acontecer este año, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 2012, donde se va a decidir lo que va a ocurrirle a Venezuela, en lo que resta de siglo.

Vamos entonces a explanar nuestro modesto criterio sobre cuál debe ser la política a seguir por los sectores democráticos en el futuro inmediato.

Lo primero que se nos viene a la mente, es la necesidad de amalgamar a los partidos, grupos de electores y sectores de la sociedad civil quienes, reunidos en torno a la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), lograron la hazaña de propinarle una contundente derrota al oficialismo, a pesar de todas las trapisondas, ventajismos y abusos de poder cometidos por los derrotados. Ese primer dato es de una importancia superlativa y de Perogrullo: si con la MUD ganamos a la MUD debemos fortalecerla.

Este año no debería ser asumido como el de la promoción de candidatos a gobernaciones y diputaciones estadales, ni mucho menos utilizarlo para el debate sobre el abanderado presidencial de la mayoría democrática que va a enfrentar al candidato del oficialismo que nadie, en su sano juicio, duda que sea Hugo Chávez.

A menos, claro está, que el deterioro de su imagen y desempeño sea de tal magnitud, que tengan que ir pensando, en la acera de enfrente, en un chavismo sin Chávez. Nada de lo cual es imposible que ocurra.

Este año debe ser utilizado por los activistas de la democracia, por los contendores del atraso comunista, en la organización popular, articulando un trabajo político en los sectores populares hastiados ya, hasta el paroxismo, de este régimen absurdo por el cúmulo de mentiras y engaños prodigados durante estos últimos once años.

Digámoslo de una vez por todas: la oposición no debe quedarse en la simple crítica, natural y lógica contra la legislación inconstitucional del régimen, sino también aprovechar las oportunidades que brinda la demagogia oficial para atacarlos en su propio terreno, desenmascarando su farsa recentralizadora.

Gobernadores y Alcaldes democráticos, según nuestro criterio, han equivocado la defensa de sus posiciones frente a la arremetida oficialista a través de la legislación engañosa de la participación popular.

Porque no es verdad que esa legislación, aprobada entre gallos y medianoche por las focas de la moribunda Asamblea Nacional, se limite a quitar atribuciones y competencias a aquellos organismos de elección popular, sino que la gran farsa que encierra es que tampoco empodera al ciudadano, ni a los Consejos Comunales.

Por el contrario, recentraliza más el poder, pues al apropiarse de recursos de alcaldías y Gobernaciones los traslada a un Fondo Nacional dirigido desde el poder central por un funcionario designado a dedo y divorciado de las bases populares.

Esto es lo que se debe denunciar y así encontrar la solidaridad, para la lucha, de todos los actuales integrantes de esas organizaciones de base incluyendo, por supuesto, a los militantes del PSUV, igualmente víctimas propiciatorias de esa componenda recentralizadora.

El colmo de la arbitraria política recentralizadora del régimen se puso de manifiesto al derogar el principio constitucional de la elección universal, directa y secreta de las Juntas Parroquiales, lo que seguramente va a ser legitimado por un Tribunal Supremo de Justicia timorato, alcahuete y desnaturalizado.

Aunque ya veremos cómo lo van a justificar, cuando es jurisprudencia del TSJ que el derecho ciudadano a la elección universal, directa y secreta es supraconstitucional porque forma parte de los derechos humanos inalienables, inderogables e imprescriptibles.

Son más de trece mil líderes de sectores populares que quedan desempleados a pesar de haber sido electos directamente por el pueblo, para ser sustituidos por otros escogidos en elección de segundo grado, por funcionarios del partido de gobierno.

Allí deben estar presentes los dirigentes democráticos de esas comunidades haciendo causa común con los oficialistas, también electos democráticamente, en un esfuerzo unitario a favor de la participación y contra el centralismo atosigante de un régimen agotado y temeroso de la elección popular.

AD propone la conformación de bloques (socialdemócrata, socialcristiano, centro-humanista, etc) que desarrollen esa política organizacional en los sectores populares, para que en los primeros meses del próximo año con la mayor participación ciudadana, podamos escoger mediante elecciones primarias al abanderado democrático que va a tener la inmensa responsabilidad de derrotar a estos corruptos que desgobiernan a Venezuela.

La MUD derrotó al gobierno en las legislativas, lo va a derrotar en el 2012 y, a partir de 2013, tendrá la histórica y ciclópea tarea de reconstruir a Venezuela.

AD hará esfuerzos para que el precandidato del bloque socialdemócrata sea el abanderado presidencial de la MUD, pero si el resultado de las primarias nos fuera adverso, le pediremos al candidato triunfante: “ordene, candidato, las tareas correspondientes al bloque socialdemócrata para hacerlo Presidente”.

Y en el 2013 le exigiremos al Presidente (socialdemócrata, socialcristiano, humanista): ordene. Presidente, las tareas para la estabilidad democrática sin prebendas ni canonjías, distintas a la prioritaria necesidad de modernizar al Estado venezolano.

No es que seamos ingenuos, es que estamos obligados a hacerlo así, por las próximas generaciones que no nos perdonarían una actitud distinta.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ANTONIO ECARRI BOLÍVAR

martes, 21 de diciembre de 2010

VENEZUELA: OTRO PASO EN EL DETERIORO DEMOCRÁTICO. CARLOS MARTINI (DESDE PARAGUAY)

Las lluvias de este 2010 fueron las más intensas en 40 años y dejaron al menos 40 muertos y alrededor de 130.000 afectados. Este desastre, parecido al sufrido por Colombia y Guatemala en la región llevó al presidente Hugo Chávez a solicitar a la Asamblea Nacional (Congreso) lo que se denomina una Ley Habilitante. En realidad esto significa que se le autoriza a Chávez a dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley sin pasar por la Asamblea durante los próximos 18 meses. Es la cuarta vez que el presidente venezolano consigue este tipo de medidas desde que asumió por primera vez en febrero de 1999.

Un primer aspecto que llama la atención es que esa ley no abarca solamente temas vinculados con la catástrofe ambiental, sino también cuestiones relacionadas con infraestructura, transportes, servicios públicos, vivienda, ordenación territorial, desarrollo integral, uso de tierras urbanas y rurales, finanzas, tributación, seguridad ciudadana y jurídica, defensa, cooperación internacional y sistema socioeconómico. 

En resumen, le otorga al presidente una batería de amplísimos poderes por encima del Congreso que exceden los necesarios para enfrentar la delicada situación provocada por las inundaciones. Es simplemente concentración de poder.

¿Y por qué se apura en hacerlo antes de fin de año? Aquí está la clave. Pasa que en el actual parlamento el oficialismo tiene mayoría absoluta. Sin embargo, en las elecciones legislativas del pasado 26 de septiembre la oposición consiguió 65 de las 165 bancas en juego, número suficiente para bloquear toda iniciativa de este tipo que requiere de una mayoría cualificada que ya no tendrá el oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV). ¿Y cuándo asumen los nuevos legisladores?. El 5 de enero, es decir, en menos de tres semanas. Como la oposición tampoco tendrá el número de representantes necesarios para derogar una ley de este tipo, Chávez se asegura estos poderes excepcionales prácticamente hasta casi el final de su actual mandato en el 2012, en cuyas elecciones piensa volver a presentarse.

Debe notarse que el PSUV incluso podría haber obtenido muchas menos bancas de haber regido en Venezuela un sistema proporcional de acuerdo a la cantidad de habitantes de los distritos. Pero el chavismo, aprovechándose de que hasta ahora tenía una mayoría abrumadora concentró bancas en aquellos distritos donde Chávez tiene más simpatías. De hecho, en las elecciones legislativas los resultados fueron de alrededor del 50% para los candidatos del PSUV y para la oposición, lejos de las arrolladoras victorias de otros tiempos.

Como si fuera poco estos poderes especiales, le dan a Chávez la posibilidad de aumentar y crear impuestos a apenas dos años de las elecciones generales.

En un sistema democrático con cierta calidad, una ley de ese tipo ya no se aprobaría ante la inminencia de un nuevo congreso que responde a una nueva voluntad popular expresada en comicios recientes. Este es uno de los indicadores del deterioro que mencionamos. Sin contar la concentración de poderes políticos y económicos que esta ley supone y la distorsión de la soberanía popular al premiar con bancas a distritos no por su número real de electores sino por su lealtad al titular del Ejecutivo.
Carlos Martini
Sociólogo. Periodista. Docente.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 7 de diciembre de 2010

Y ¿LAS PETROCASAS QUÉ.....?. IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ

Nos estan hablando: La naturaleza con las lluvias, el pueblo con su silencio y el Presidente BLA, BLA y más BLA*!!

El sentido común nos dice que las cosas en el pais y especialmente en Caracas no marchan bien del todo, cada dia que pasa las lluvias nos esta hablando, que vamos de mal en peor, la estamos transformando en un valle sin ley, vivimos como perros y gatos, a mordiscos y arañazos. Y ¿Las PETROCASAS qué....?

La lluvias, despierta nuestro sentido común, nos dice que tarde todo saldra a flote, por supuesto dependerá de nuestras acciones. Los Vergatarios saben que se dieron un autogolpe, que la corrupción existe a todos los niveles del Gobierno, hasta ellos se hacen la pregunta ¿Dónde sipote están esos reales (nada más y nada menos qué 1.300.000.000.000 de dólares americanos) ¡Parece definitivamente que ser rico no es tan malo como se dice!. Y ¿Las PETROCASA qué....?

Buscando respuestas, muchos de los Vergatarios saben que quedarán al descubierto, saben que automáticamente quedarán inhabilitados para ocupar cargos públicos alguno. Ellos consciente de que se les pasó la mano, levantan cortinas de humo, que si la culpa de las lluvias se debe a los mismos de siempre, los vende patria capitalistas escualidos de la IV República (despues de doce (12) años de un Gobierno de la V República) Dios, Dios, Dios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, ellos se siguen haciendo los locos y descalifican por conveniencia a todos los demás. Será que nos estamos acostumbrandos a que nos señalen como capitalista, vende patria, apátridas, lacayos del mismisimo imperio y éllos qué? O ¿será que si somos pendejos de verdad?. O como dice el Bachiller Marginal Mario Silva, SI, él de LA HOJILLA", en VTV, el Canal de TODOS Los Venezolanos, en vivo y directo, qué somos unos H.... de P....S, Dios, Dios, DIos!!!. Y ¿Las PETROCASAS qué....?

EL SENTIDO COMÚN NOS DICE REPETIDAMENTE QUE POR SUS ACCIONES LOS CONOCERÉIS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

Y ¿Las PETROCASAS qué....?. En un gabinete transmitido en cadena de radio y televisión el miercoles 3 de Junio de 2009, tratarón cómo único tema el de las PETROCASAS. Ojalá hubiese sido el último gabine rojo rojito, peroooo!!!!!!!!!!!!!, ya que el presidente nos volvio hablar bien claro, BLA, BLA y más BLA, como de contumbre, cómo la lluvias "HOY" nos siguen hablando, lluvias, lluvias y más lluvias. Asi, asi, asi es que se gobierna, Patria, Socialismo o Muerte Venceremos y no volverán, son los slogans del Presidente y sus Vergatarios Revolucionarios Socialistas Bolivarianos del Siglo XXI. "SI", Asi, Asi, Asi es que se gobierna con tanta incapacidad, impunidad, inmoralidad, irresponsabilidad, corrupción, malversación, burlas, ironias, ofensas, descalificativos y prepotencias, para que salgan pronto, "YA", y no volverán. Lamentablente, estamos descubriendo en el presidente una caracteristica del Peatón con Barreras y prueba de ello lo encontramos en cada video de sus alocuciones, no lo digo yo, lo ratifican las palabras del Presidente. Y ¿Las PETROCASAS QUÉ....?

Cada profesional, indistintamente del área donde se desenvuelva, se ve irrespetado por un Presidente que se ha vuelto un todero. Todo lo sabe, todo lo impone a su criterio, habla como constructor, como médico, como maestro, como planificador, sin planificar en lo más minimo. ¿Dónde está la participación profesional? ¿O será que todos los militares que conforman su gabinetre lo saben todo? Por eso estamos como estamos, se ha perdido el rumbo a la vista y con la indolencia de todos. El Pais NOS pertenece a TODOS y NO tiene un único Dueño ni Señor Todopoderoso. Y ¿Las PETROCASAS qué....?

¿LAS PETROCASAS....? muy bien!!!!!!!!!!!,. Hoy tenemos lluvias. Acabamos vivir con intensidad lluvias más lluvias, dejando una gran huella de destrucción y con ello de preocupación, pero que termina siendo una gran alarma que "NO" debemos descuidar, el grato olor a tierra mojada, después de un palo de agua, lo relacionamos con campo, frecura, libertad, dulces recuerdos de la niñez, pero que hoy lo vemos transformado en señal de alarma, de tragedia anunciada, hasta entramos en "PANICO", lo que es una bendición del cielo, para la supervivencia de los seres vivos, hoy le tememos, cuando vemos todo lo que arrastra con su paso. y ¿Las PETROCASAS qué....?

Al mencionar "PANICO", no estoy exagerando. Caracas, con su alta densidad de ranchos, nos está alertando que tarde o temprano viene una GRAN tragedia de proporciones gigantescas, incalculables, debido a la indolencia, indiferencia y hasta la falta del sentido común, como si la misma vida humana "NO" tuviera valor alguno ¿que estamos esperando para cambiar de ACTITUD?. Y ¿Las PETROCASAS qué....?

LA NATURALEZA NOS ESTÁ HABLANDO CON SU LLUVIA, EL PUEBLO CON SU SILENCIO Y EL PRESIDENDE CON SU BLA, BLA Y MÁS BLA. NO PODEMOS SER SORDOS ANTES ESTOS LLAMADOS, EN ESOS RANCHOS VIVEN SERES HUMANOS TODOS PEATONES, QUE CUANDO DECIDAN BAJAR, SERÁ LA PEOR HUELLA DEJADA NO POR CAUSA NATURAL, SINO POR LA INDIFERENCIA DE NOSOTROS MISMOS. A LOS GOBERNANTES EN EJERCICIO Y ELEGIDOS, ESPECIALMENTE A LOS ALCALDES, POR SU MAYOR CERCANIA AL PUEBLO Y EN ESPECIAL A LOS CARAQUEÑOS TODOS, SE NOS DIJO CLAREMENTE, CARACAS ESTA VUELTA M...., NO ME ABANDONES!!!! SI ESTAS SON VERDADERAS ALARMAS, CABE LA PREGUNTA: ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO PARA DESACTIVAR, EFECTIVAMENTE, ESTAS ALARMAS? ¿QUÉ PASA CON EL CAUSE DE LOS RIOS? ¿QUÉ PASA CON LAS CONSTRUCCIONES INDISCRIMINANDAS? Y ESO POR MENCIONAR ALGUNAS. Y ¿Las PRETOCASAS qué....?

Y ¿LAS PETROCASAS QUÉ....? CÓMO TODO LO DE ESTE DESGOBIERNO!!!!!!!!!!!!!.

*BLA: DAÑOS, DAÑOS y más DAÑOS

Un Peatón sin Barreras

Arq.Iván Enrique León Hernández
peatones.sin.barreras@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de noviembre de 2010

SIN DERECHO A LA INTIMIDAD. ELINOR MONTES

Como corresponde a todo totalitarismo comunista, no podía faltar una Ley que negara el derecho fundamental al respeto de la vida privada y familiar.

Se acabó en Cubazuela el derecho a vivir una vida propia con una mínima interferencia por parte del Estado, al respeto a la vida privada y familiar y a controlar los límites y oportunidad para revelar la información sobre la intimidad familiar.

La Ley de Conciliación y Mediación Familiar en los Procedimientos del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, faculta, entre otros, a los "comités de protección social de niños, niñas y adolescentes de los consejos comunales", para intervenir en la “conciliación familiar". Entre sus atribuciones están: "recibir y atender denuncias efectuadas por personas afectadas por conflictos familiares presentes en la comunidad"; "efectuar un registro permanente de los casos denunciados o atendidos de oficio…”; y "tramitar de oficio o a solicitud de parte interesada, los conflictos familiares que por su notoriedad y magnitud afecten el normal desenvolvimiento de la comunidad y atenten contra los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes", con lo cual, queda derogado de facto el derecho humano a la intimidad –que protege el derecho de la gente a su vida privada, a sus sentimientos, a sus creencias, a su pensamiento, a su libertad personal- y a la privacidad, -el control sobre la información o datos personales-, pues estas estructuras de control social, que dependen directamente de la jefatura única, ya tienen acceso a la intimidad familiar.

Como madre, como mujer y como venezolana me veo en la obligación de manifestar mi contundente repulsa a esta Ley inmoral, que atenta contra la integridad familiar, que niega la libertad individual y que carece de legitimidad, como todas las demás leyes que niegan la dignidad de la persona humana, aprobadas por esa Asamblea Nacional ilegitima, de origen y desempeño, para imponer un totalitarismo comunista rechazado reiteradamente por la gran mayoría de los venezolanos, que no vamos a permitir que personas con adoctrinamiento comunista, que dependen directamente de la jefatura y que no tienen ninguna preparación para conciliar los conflictos naturales que surgen en las relaciones familiares con los menores de edad, violenten la intimidad de nuestro hogar y de nuestra vida familiar.
Esto es un instrumento más para destruir a la familia, para privilegiar el colectivismo, para eliminar el secreto, la moral, la independencia, la libertad de pensamiento y acción… para negar la dignidad de la persona humana. No cooperaremos con la construcción del archivo familiar, que han intentado hacer por otros medios ¿se acuerda cuando pretendían entrar a las casa para poner los bombillos ahorradores? ¡No al Comunismo!
Elinor Montes
elmon35@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 21 de septiembre de 2010

ÉXITOS EN LA DIRECCIÓN EQUIVOCADA. MARISOL GARCÍA DELGADO (CEDICE)

A la actual Asamblea Nacional es justo reconocerle que tuvo un rotundo éxito en producir normas jurídicas y muchísimas leyes, más que en toda la historia republicana. Esto no es un hito despreciable, salvo por el hecho de que el principio jurídico según el cual la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento, quedó hueco y sin sentido, para favorecer no solo toda clase de transgresiones y violaciones de la ley por parte de los ciudadanos y las autoridades, sino también para alentar la arbitrariedad en el proceder de estas últimas, lo cual explica perfectamente que la misma salsa no sea buena tanto para el pavo como para la pava, y que, igualmente, resulte inútil exigirlo.

La seguridad jurídica también fue triunfalmente erradicada. Nadie en este país sabe con certeza cuál acción está permitida o prohibida, ni por cuánto tiempo lo será. Tampoco sabe si es o no propietario de lo que posee, pues la prueba de la titularidad se retrotrae, según convenga, a épocas donde es imposible rastrear el documento.

Cuanto menos se conoce la exacta medida de la acción u omisión que es posible desarrollar, ni la eventual sanción a la que personas o empresas serán sometidas, bien puede ser prisión perpetua, sin sentencia judicial, claro está; la expropiación por demasiada extensión o insuficiente producción, por especulación o acaparamiento, sin que medie procedimiento alguno; o la multa, el cierre temporal y hasta la intervención por situaciones de índole laboral, que ni se tramitan ni resuelven en las instancias pertinentes, o por las denominadas infracciones formales a las normas tributarias, tan enrevesadas ellas que es preferible sustituir la comprensión por la resignación.

Poco importa, entonces, lo que el ciudadano haga o deje de hacer. Lo que ahora es legal puede no serlo en el instante siguiente, basta que el azar o la fatalidad de la caprichosa interpretación jurídica lo alcance y, cuando ello sucede, no vale siquiera la cierta o falsa vestimenta roja rojita.

Como consecuencia de esa desconstrucción jurídica nadie planifica, ni tiene una perspectiva más allá del horizonte inmediato. El ciudadano está cada vez más sometido a los dictados de la autoridad, cualquiera que sea, y ese es un éxito indiscutible para un gobierno que busca y gusta demostrarse fuerte e implacable en sus ejecutorias. Así, así, así es como se gobierna.

Ahora, en tiempos de renovación de legisladores, parece oportuno recordar que la primera y fundamental justificación de la autoridad pública, lo que origina su existencia y ascendencia sobre sus conciudadanos -o camaradas- y el privilegio de poseer el denominado monopolio de la fuerza, se basa en la necesidad, comúnmente reconocida y consentida, de la defensa contra el enemigo interno, la delincuencia, y contra el enemigo externo, el imperio, ambos más viejos que el aire,

Sin embargo, la autoridad, esa misma de carne y hueso que cobra 15 y último -porque el Estado no es más que la cómoda ficción donde se escuda- está abnegadamente dedicada a proveer de alimentos a toda una población, incluso con prácticas tan absurdas como la competencia desleal, el ejercicio de la posición de dominio y hasta el franco y directo aniquilamiento de la producción agrícola, pecuaria, industrial y comercial criolla, hoy constituida en verdadera amenaza para la estabilidad, no sólo del Gobierno sino de la construcción de una nueva sociedad, y del denominado hombre nuevo. ¡Y lo ha logrado!

Que en el país haya decaído sensiblemente la cosecha de rubros agrícolas esenciales, que haya menos actividad fabril o que la explotación comercial sea cada vez más difícil, no le resta el populoso fulgor que adquieren esas plazas públicas periódicamente invadidas por gandolas

Alimentos baratos pero de alto costo (movilización, burocracia e impuestos dejados de percibir) comprados a empresas capitalistas del extranjero y con recursos públicos que bien pudieran orientarse a la construcción de nuevas vías, hospitales, escuelas y centrales eléctricas, o al mantenimiento de las existentes, no disminuye el transitorio y siempre renovado éxito de la barriga llena y el corazón contento.

La verdad sea dicha, no hemos sido capaces de explicar ni de demostrar que los indiscutibles éxitos del Gobierno, se fundan en nuestro fracaso como sociedad.

cedice@cedice.org@cedice

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 16 de septiembre de 2008

*LAS 5 SÚPER-REGIONES SERÁN COMANDADAS POR MILITARES QUE SERÁN ASCENDIDOS AL RANGO DE MAYOR GENERAL.


*LAS 5 SÚPER-REGIONES SERÁN COMANDADAS POR MILITARES QUE SERÁN ASCENDIDOS AL RANGO DE MAYOR GENERAL.

El acto de creación de las regiones y el nombramiento y ascenso de sus comandantes al rango de "Mayores Generales" se celebrará hoy en el estado Bolívar.

Este anuncio forma parte de la llamada "Nueva Geometría del Poder" cuya propuesta fue rechazada por el pueblo de Venezuela en el pasado referéndum del 2-D. A pesar de ello, y como ha hecho últimamente con otros temas, el Gobierno Nacional lo va a poner en marcha despreciando el mandato popular.

La primera región es la central, conformada por los estados Aragua, Vargas, Gran Caracas, Yaracuy, Miranda y Carabobo.

La segunda es la occidental, conformada por Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia.

La tercera, es la de los Llanos, conformada por Barinas, Apure, Portuguesa, Cojedes y Guárico.

La cuarta, es región Guayana, que la conforman los estados Bolívar y Amazonas.

La quinta, es la oriental, integrada por Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta.