BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 2 de julio de 2014

JOSÉ LUIS VALLENILLA, AHORA SE DIERON CUENTA QUE LAS EXPROPIACIONES FRACASARON

  Ahora resulta que las expropiaciones no han dado resultado. Después de 15 años en el gobierno es que se dan cuenta de ello. Los socialistas incapaces son, siempre, así. No aprenden de la historia. Pretenden torcer la realidad con puros discursos y demás babosadas. Pero al final los hechos son tercos. La realidad se impone.
 
Son dos figuras importantes del Chavismo las que han reconocido que las expropiaciones no han dado resultados positivos, el diputado Chavista Fredy Bernal y el ex vicepresidente Chavista de la Republica José Vicente Rangel.
  Las expropiaciones no funcionaron y, en general, no funciona el intervencionismo socialista en la economía porque las empresas privadas manejadas por sus dueños son las que mejor producen y de la manera como los consumidores lo desean. Las empresas privadas no son manejadas por superdotados ni ángeles. Son manejadas por personas que buscan obtener ganancias. Por eso son celosos y vigilantes en la administración de sus empresas.
  Cuando las empresas son bien manejadas por empresarios particulares, dan ganancias y, en consecuencia, pagan impuestos que entre otras cosas sirve para pagar el sueldo de los policías y médicos. Y si el negocio va bien, tratan de expandirse y contratan más personal, lo que es más personas ganando sueldos nuevos. Quienes a su vez consumen más e impulsan con su consumo el crecimiento de otras empresas y se genera más pagos de impuestos. Impuesto que, entre otras cosas, sirve para construir escuelas y pagar sueldos de maestros, lo que, a su vez, también genera más consumo y hace que crezca la demanda de servicios y productos. De tal forma, que cuando las empresas prosperan  generan más inversiones, más contrataciones de personal, más consumo, más pagos de impuestos y así sucesivamente.
  Pero cuando el Socialismo interviene, y en el caso venezolano estamos hablando de la peor especie de socialismo-que es la que mezcla a su máxima expresión el ladronismo y la mediocridad-, rompe la libre decisión de los agentes económicos que, por lo general, tiende a ser más racional y acertada. Y entra en juego las decisiones de los políticos. Y, es aquí, cuando los políticos toman decisiones que mezclan prejuicios, odios, teorías fracasadas, ambiciones y todo aquello que en primer término contribuya a mantenerse en el poder. Sin importarles al final si las empresas expropiadas den ganancias o no. Todo eso pasa a un segundo plano disfrazado con el discurso de amor al pueblo, que, al final, solo sirve para engañar y someter a la gente.
  Un ejemplo doloroso del intervencionismo socialista en la economía son las expropiaciones de los terrenos agropecuarios. Fincas, haciendas, fundos fueron expropiadas. Fueron millones de hectáreas expropiadas. Hoy en día esas unidades agrícolas en manos del gobierno no producen lo que necesita el pueblo y los productores agrícolas privados maltratados y hostigados tampoco producen lo suficiente para atender la demanda interna. Y consecuencia de ello es la espantosa escasez de productos básicos que padecemos los venezolanos. Otro caso digno de mención en materia de expropiaciones son las torrefactoras de café. Logró la administración pública de esas empresas que, prácticamente, desapareciera el café de los estantes de los supermercados.
  Otro ejemplo doloroso de la estupidez de los Socialistas cuando intervienen en la economía son las empresas RCTV (Televisón) y Sidor (Siderurgica). La primera fue cerrada y la segunda estatizada. RCTV era una empresa que daba ganancias, empleaba constantemente empleados, exportaba productos y pagaba impuestos -no era una carga para el gobierno-,  al contrario, mantenía al gobierno. Y RCTV prosperaba porque tenía unos consumidores que demandaban su programación televisiva.
  Pero luego de cerrada RCTV crean un bodrio que se llama Tves, que es una carga para el gobierno porque no da ganancia, y, además, su programación no alcanza los niveles de audiencia que tenía RCTV, es decir no satisface la demanda de los consumidores. Pasamos de una empresa que pagaba impuestos y ofrecía un servicio querido por los ciudadanos a otra empresa de televisión pública –Tves- que es una carga para el gobierno y que su programación no goza de la aceptación de la antigua RCTV.
  En cuanto a Sidor, en manos privadas, Ternium era su propietaria, llegó a producir alrededor de 4.300.000 toneladas anuales de acero, luego de estatizada la producción se vino abajo estando alrededor de 1.500.000 toneladas anuales, y, hoy por hoy, Venezuela, siendo un país con grandes reservas de hierro, tiene escasez de productos de acero. Las famosas cabillas para la construcción difícilmente se consiguen. Hay que hacer colas para adquirirlas.
  En definitiva el saldo de las expropiaciones y de la intervención socialista en la economía venezolana es una producción disminuida tanto en las empresas públicas como en las privadas. Con un gobierno que no le alcanza el dinero para atender sus compromisos, y, todo esto, en medio de una bonanza petrolera. Sin duda, el socialismo es atraso, corrupción y despilfarro.
José Luis Vallenilla
jlvallenilla@gmail.com
@vallenilla

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO PADRON, TIEMPO DE PURGAS

Nicolás, aterriza, sigues jugando a ser el Chávez de estos días, olvidando tu fragilidad en la conducción que te confió el difunto, al no poseer el mínimo de liderazgo para contener ese nido de víboras que es el cogollo del PSUV, ni para enfrentar las consecuencias de los graves errores económicos del régimen; no tienes cómo frenar la corrupción desbordada y las ambiciones de poder de los sectores que se disputan el manejo de lo que queda del tesoro nacional.

Nicolás, aterriza, el camino no es de purgas dentro del gobierno y el PSUV para echar a quienes levantan la voz pidiendo se escuchen sus críticas. Nicolás aterriza, no es tiempo de purgas, es hora de debate y rectificación, si es que tú y el diosdadomadurismo pueden enfrentar la arremetida de las bases chavistas.

Llamaré Sargenta Ramírez -de ahora en adelante- a mi confidente de las UBCH que, cada vez que las circunstancias lo permiten, me relata lo que está ocurriendo en el candelero del PSUV y en el gobierno del desastre. Sus confidencias son su grito de protesta, en procura de que se corrijan los errores que desvían los propósitos de la revolución inspirada por Chávez, de la cual, según ella, Maduro se distancia indeteniblemente. La Sargenta Ramírez con temor tal vez no infundado, prefiere comunicarse conmigo personalmente y no por teléfono u otros medios, no obstante que “las paredes escuchan”, como también dice.

La Sargenta Ramírez me hace saber qué está pasando del otro lado del muro, del “muro del silencio” que -según “Marea Roja”, sector del PSUV- “se resquebrajó con la carta de Giordani”.  La misma fuente afirma que ese muro está construido con “descalificaciones, amenazas y persecuciones”. La cacería está montada, el diosdadomadurismo pretende mantener el manejo del poder, el usufructo de las mieles que, si bien cada día son más escasas, siempre queda suficiente para la lujuria y la apropiación indebida.

Se queja amargamente la Sargenta del abandono de lo ideológico y programático, y de la pragmatización del PSUV. Según sus cuentas, cada vez se habla menos del socialismo que inspiró el Comandante Chávez y de la “Revolución humanitaria” que -desgraciadamente según dice- se toparía con la podredumbre de la corrupción roja. “El diosdadomadurismo no es socialista, ni siquiera chavista” afirma, como lo demuestra la purga desatada contra los más leales amigos de Chávez, de los cuales Giordani y Navarro son los focos más vistos, pero que se multiplican a nivel de base en ministerios, institutos y empresas del Estado, así como en las misiones, donde se persigue a todo el que critica así sea levemente a Nicolás, quien pretende ser intocable.

El politólogo Nicmer Evans, al hacer referencia a las serias críticas que desde el PSUV se hace al estilo del liderazgo imperante, dice que se está pasando “del hiperliderazgo a la hipersensibilidad”, análisis que luce acertado. El de Chávez fue un liderazgo hiperbólico, mientras que al hipersensible Nicolás, quien tiene montado un llantén, le digo: No sabes cómo enfrentar el engendro de mil cabezas, ni pretendo orientarte, lo que sí puedo decirte es que no estamos en tiempo de purgas y de silencios logrados con presión, descalificaciones y castigos; es hora de debate abierto ante las bases pesuvistas y el país. Nicolás, aterriza.

La llaga más grande del régimen que se autocalifica de revolucionario y bolivariano está en la corrupción, que ha sido el punto focal de quienes desde el chavismo levantan la voz.  No son solo Giordani y Navarro, allí están entre muchos otros la exministra Ana Elisa Osorio, el exgobernador de Aragua Rafael Isea, el exalcalde de Caracas  y Diputado Freddy Bernal y grupos como la Coordinadora Simón Bolívar, del 23 de Enero de Caracas, que en comunicado oficial lamenta “el triste papel desempeñado por muchos de los funcionarios del gobierno que se han visto sumergidos en corrupción”. Nicolás, aterriza.

Paciano Padrón
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, NOTAS PARA EL DIALOGO.


A Hiram Gaviria y a RG Aveledo por distintas razones y las mismas.

Las palabras nos llegan vinculadas a su historia. Su aquí y su ahora. Pero trascienden  porque  superan tales límites. La literatura, la ciencia son los espacios donde vive la palabra si y solo si su denotación se conserva, pero  sus connotaciones se enriquecen según el tiempo y el espacio nuevo que transitan y, como en la ciencia, en la filosofía, permanecen con su misma “cara”,  aun cuando van  llenándose  con nuevos contenidos, nuevas denotaciones.  

La palabra diálogo tiene una larga historia,  que empezaría, si mal no recordamos, con los bellos diálogos socráticos. El maestro dialogaba con sus alumnos,  si creemos a Platón.  Si se señala esto, la razón es sencilla, tenemos a primera vista, la idea de que diálogo es una conversación entre dos, lo cual pudiera ser verdad bajo unas consideraciones, porque no se trata de cuantos, sino del como, del con quien y mas… del qué, del para qué, del para quien…

Así, un monólogo como el de Shakespeare,  que todos vivimos en la escuela, “ser o no ser he ahí el dilema” (Hamlet) es un verdadero diálogo, pues,  es un discurso donde hay una búsqueda profunda, dialéctica,  digámoslo sin rodeos, sobre la condición humana, en situaciones altamente complejas…  vestida de sencilla transparencia tal que, pudiésemos pensar,   se trata de una situación análoga a la nuestra.  Pero No y pero Sí… 

Perdonen este oportunismo. No, porque el nosotros no estamos en un dilema de  esa dimensión, pero Sí, porque cada uno de nosotros tiene que asumir su propia responsabilidad, su compromiso, o nada hacer o actuar. Quedarse callado y tolerar en sumisión total o, al menos, gritar si no lo dejan hablar.

            Digamos que el diálogo reconoce un objeto sobre el cual se busca dar respuesta,  ese objeto del  diálogo  es absolutamente objetivo, si por tal entendemos un hecho que está ahí, que deviene en problema porque nos provoca, porque es obstáculo para  el bien vivir y el buen convivir  y, por eso y más, nos impone respuestas,  y esas  respuestas  responden a diversidad de información,  de intereses y objetivos nuestros y de cada uno, de esas divergencias inevitablemente saldrán las respuestas, opuestas o análogas, coincidentes  o divergentes. Pero el objeto sobre el cual se dialoga está  ahí, es verdad, entonces asumamos  el núcleo,  no su periferia del problema,  la crisis de Venezuela, (indague sobre la situación de Israel y Palestina y se sorprenderá)    y como la crisis es estructural  es política, económica, militar, social, religiosa, “cultural” cada una demanda adecuadas respuestas, cuidadosamente fundamentadas, cuidadosamente ordenadas con una orientación ética inequívoca. Pero, en ese camino,  las respuestas sectoriales son insuficientes cuando no inexactas, erróneas y siempre incompletas en el mejor de los casos y allí tiene  la fortaleza el régimen, son la periferia donde el régimen nada bien y mejor engaña.

El  núcleo de la crisis es la política, entonces las respuestas particulares tienen que ser la concreción  en cada una de ellas de la concepción de la Política y ésta parte de la ética, no como quería Aristóteles, que la ética fuese parte de la política. La respuesta política para que sea buena impone, pues,  una cuidadosa fundamentación científica y una muy cuidadosa  orientación ética, la cual no solo implica medios, lenguaje, sino, lo mas importante tener claro cuales son los objetivos y metas, medios de alcanzarlos, etc., y, una vez cubiertas las metas, logrados los objetivos,  qué  hacer de allí en adelante.
           
Como ven,  tenemos una crisis política,  la cual genera  todos los demás problemas y, podemos con precisión medirla en  la crisis económica, en ese no hay  que es lo único que hay,  en la inflación, en la destrucción del aparato productivo, en la violación constante de la constitución sobre la libertad de emprender, el exterminio de la mediana y pequeña empresa, el estrangulamiento a la empresa grande, etc.; de la salud, sin medicina para la cura y la esperanza no satisface esas ausencias; social,  la inseguridad, el desconocimiento de la autotomía universitaria, la violación de los derechos humanos, contratación colectiva, etc. son hechos empíricos inobjetables, etc., pero, allí se ha llegado porque todas las decisiones del  régimen las sustenta una visión ideológica, política,  el   socialismo del siglo XXI  como su patología fundamental, entonces  su vacio teórico se llena con lo que dice el ungido, el supremo, del comandante eterno, en fin con un mesías que llegó y se hizo   “dios” Chávez, solo que sin apóstoles que puedan escribir evangelios.

Nos  toca, pues, conversar sobre esta cuestión política muy heterogénea,  pero que se  organiza mediante la deificación  del comandante, cuya palabra se convierte en su biblia y ésta la única fuente de verdad.  Esto lo dijo el comandante, esto enseñó  el comandante, este es el  plan de la patria, que letra por letrea nos dejó  el comandante y que se hizo ley por la AN.  Su conducta es idéntica a los miembros de sectas como los Testigos de Jehová,  para quienes  la verdad y la única verdad está en la versión que ellos tienen de le los textos  bíblicos.  Ellos, únicamente ellos y nadie más tienen la verdad. Grotescos por soberbios, son los testigos de un ser Jehovà, que ni siquiera existe en hebreo, pero, además, ¿tan sonso es ese Dios que necesita de testigo? Y,  un Dios que necesite de testigos, está  en manos de sus testigos. Pobre Dios.

Y como el mito sobre el cual se “construye” el chavismo (cualquier fundamentalismo…)  tiene muy graves limites, la capacidad de adoctrinamiento se desarrolla por oposiciones vacías teóricamente pero eficaces para la manipulación que se reduce, en definitiva, a culpar al otro de sus propios fracasos, pobres/ ricos/; revolucionarios/contra; sanos/disociados; patriotas/antipatriotas; imperialismo/nacionalismo;  demócratas/fascistas, todas ellas fundamentadas en la oposición cuasi teológica: Satán, mal/Dios, bien. Cuasi moral también Pobres/ricos.

Esta apuesta del régimen se ha venido agotando, de modo francamente acelerado. En 15 años de este régimen ha logrado cosechar vientos y empieza a recoger tempestades. El movimiento estudiantil descubre la podredumbre política, que otros  sintieron antes pero taparon sus narices para conformarse con su propia hediondez,  y al  destapar  la crisis política, al evidenciar el cáncer del régimen, se abrieron al resto del país, la Iglesia, academias, algunas universidades, intelectuales, etc.  

Surgieron las posibilidades de abrir su propia consciencia y su conciencia. La MUD se incorporaría a la cura con lucidez  si no continúa  en su acción del apartheid, ellos y nadie mas,   y la Iglesia Católica asume todos los riesgos que se concretan en su magistral documento, que acepta, asume y decide el mandato de Jesús: predicar la verdad, la verdad que se infiere de la investigación, del conocimiento, de los supuestos éticos,  porque para ellos el mandato es inequívoco, “conocer la verdad os hará libres”. Llevarla, difundirla, hacerla parte del  pueblo y del vulgus, en una palabra a todos, nos hace libre a todos.  La iglesia optó y decidió entre el to be or not to be,  por ser y  el ser de la iglesia si de verdad es, es el ser de Jesucristo. La verdad, la fe, el amor  son la esencia de la libertad.

Como el régimen está al descubierto, el rey está en pelotas, que tiene plena consciencia de que su proyecto carece de fundamentos, que es cháchara ideológica inicua, que Mussolini y Hitler no caben en nuestras almas y que Norberto Ceresole, cumplió su meta, subordinando en civil al militar, que H. Dieterich lo abandonó, que la dura realidad ha destruido sus ideolemas para el odio, ricos  pobres, malos contra buenos,  entre otras buenas causas porque la corrupción, la ineficacia, la imbecilidad en el manejo de la cuestión económica, nos condujo al abismo, que falta “un paso adelante” para desaparecer todos, recurre a lo único que le queda, incrementar el terrorismo de estado para preservarse en el poder, mantener el poder, bajo la dirección del aparato de inteligencia miliar cubana.

El terrorismo de estado lo establece  Chávez, (freiría adecos, vociferaba), la lista Tascón, su miserable actitud histérica en la aniquilación de PDVS, y el daño a sus trabajadores,  su difamación constante,  su lenguaje procaz, su culto al odio a través de la palabra,  de la acción sin escrúpulos, (rosales, va preso, 30 años para Alfiuni,  su sadismo exacerbado contra Simonovis…) su ponerse por encima de todos los poderes, ser él el estado, la constitución, la moral y su mitomanía, su egolatría, son expresiones de este tipo de terrorismo inquisidor de estado etc.… todo lo cual hereda el “primogénito”  y se mantiene y crece  en su condición de médium,  ejecutor   de la voluntad del supremo.  
           
Todo esto conforma el núcleo de la crisis, la política.  Maduro con sus “facultades” de médium y demás, el PSUV, los colectivos no pueden superar la crisis, pero ello no significa que el régimen está caído, ni menos que  se puede caer a pedradas, salvo que estas fueran el misil de David contra Goliat.

Tenemos a Goliat, nos falta algo: David.  David  es el niño pastor diestro en el manejo de su honda, pero mucho mas,  David era sabio, con tal dominio de las armas y campos que las fieras más feroces y fuertes fueron el exitoso blanco de su honda, no un improvisado, por ello no se deja imponer la escafandra y demás prendas militares de los comandantes israelitas. El tiene consciencia de lo que sabe hacer, el tiene la tecnología  de lo que va a aplicar. Y así fue… Diestro su piedra se clavó  en la frente de Goliat… Ver a David decapitar a Goliat con su propia espada, llevar en su mano la cabeza…es como un film de terror y  lo que vino después es censura C.
           
Yo soy testigo de Jehová y usted en su introducción orienta a su favor las deducciones. Pues bien sean cuales sean, me retiro, no sin antes decir que no somos una secta sino la religión verdadera, somos los testigos de Jehová, a quien el Señor nos da la exclusividad de interpretar las sagradas escrituras, y nos da  el premio de acompañarlo una vez que haya derrotado a Satán, que es quien gobierna e impone el mal en  la tierra. 

Los Tsunami, los terremotos, el incendio de Valparaíso, los gobiernos, las guerras, el hambre,  son testimonio de la ira de Jehová  y el mundo todo será gobernado por su justicia una vez que Armagedón haya concluido su misión, acabar con la iniquidad, la injusticia, el pecado…Ya Cristo está en la tierra, está entre nosotros,  solo  espera para el fin del mundo y reinar en la tierra. Allí estaremos sus escogidos y gobernaremos con él.
           
Sorpresa y estupor en muchos causó la airada explosión.  Empero, un cristiano prudente, dijo,  es sabio dejar decir a cada quien lo que desee pero es imprudente aceptar aquello que la razón no analice, cuide. Así hizo Jesús niño cuando conversó con los sacerdotes del tempo y así fue siempre.  Yo me quedo, la necesidad de salir de la injusticia, de los regímenes inhumanos  está  en la Biblia,  ningún pueblo ha luchado y guerreado más por la justicia, ningún pueblo ha escrito más y luchado más por garantizarse un espacio en la tierra como el de Israel. Y ninguna doctrina ha sido más comprometida por el hombre que el cristianismo. Jesús, unigénito y uno entre iguales en la Santísima Trinidad, hijo de María, se ha arriesgado, comprometido, vivido por la salvación humana.  Él arriesgó todo, la vida, su vida por la verdad, salvación, la justicia, el amor, la paz. Los apóstoles siguieron sus pasos y dejaron su vida en ese camino.  Hoy, nosotros compartimos el documento de los hermanos obispos sobre la situación del país,  y asumimos la participación responsable por garantizar que se respeten y cumplan los derechos humanos, porque nos aceptemos los unos a los otros y nos amemos.  Ese es el ecumenismo, donde el fundamentalismo no tiene espacio, pero nuestra tolerancia humana no puede excusarnos de combatir  esas patologías que allí se generan.
           
Yo no tengo interés por esas discusiones. Pero tengo miedo. Soy joven y mi futuro es incierto. Si me voy dejo libres a los verdugos,  contribuyo al afianzamiento del poder y en cuanto a mí  en el exterior se lo que es ser extranjero.  Hoy somos sudacas, chicanos, ingenieros lavaplatos,  no la viven bien nuestros hermanos en el exterior, hay que luchar  sin odios para que vuelvan. Allá son extranjeros por generaciones.  

Huirán siempre de lo que allá no son y dejaron de  ser aquí. Quizá los salve  asumirse como el perro callejero de Nazoa,  iconoclastas,  perro callejero perro municipal perro si amo… o peor aún que tengan que refugiarse en esas tantas organizaciones a las cuales se ha llegado por desesperación buscando apoyo… aquí estoy, no soy David, pero soy parte de ellos, aquí somos más que en la Israel de aquello tiempos y de estos también,  necesitamos muchos David, pues en cada esquina hay un Goliat. Quiero decir también como homenaje a quienes se han ido, que los entiendo,  porque el país,  a muchos de ellos  no les da espacio y ellos tienen en la ciencia y el arte su universo. Pero ellos saben también que tienen que vencer a su Goliat en cada situación, en cada caso.
           
Quisiera decir lo que yo siento, empezó sus palabras una dama bella con miedos en el rostro. El miedo por la inseguridad,  la incertidumbre, me hizo empujar a quien tanto amo al exterior,  tuve consejeros capaces, muy buenos, con éxitos rotundos  aquí, allá. Asesores,  no lo se bien, hoy me resultan otra cosa que no se, que no son,  me animaba el amor y la razón por su felicidad que era la mía también. La felicidad del hijo es la más alta meta de  los padres.  Y así es…  
           
Hubo silencio, no pudimos continuar sus palabras de lágrimas,  un apagón… se nos fue la razón, la obscuridad no dio más tiempo al pensamiento. 
           
No joda, bolsas, reventó su prudencia callada  una voz dura,  me voy a ver el futbol…

Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AMÉRICO MARTÍN, DE LA DUDOSA MORAL

Me sirve la excelente obra de Inés Quintero sobre el Precursor Miranda –“El hijo de la panadera”- para insistir en el equívoco tema de la moral pura y la que reina en el ámbito de la política. Pueden aprovecharse los duros retos que a través de los accidentes de su historia de revolucionarios determinaron el pragmatismo de dos líderes políticos instalados con justo título en el corazón de los latinoamericanos.

Las huellas del iluminado Miranda se habrán borrado, quizá, en España, Francia, Rusia, Inglaterra y EEUU, lugares donde su presencia fue intensa, pero entre nosotros, no. ¿Por qué no? Porque fue parte decisiva de una historia determinante de nuestro modo de ser. Pero adicionalmente porque los anacrónicos hábitos del fundamentalismo dogmático, por causas difíciles de entender, lo han enaltecido hasta la cima de la leyenda o el mito. El peor de los mitos es el concebido para el servicio de los poderes dominantes.

Digamos con Klausewitz: “La guerra es la continuación de las relaciones políticas, es una gestión de las mismas por otros medios”.

Me permitiré repetirlo -con más provecho- al revés: La política es lo que evita una guerra o permite superarla después de iniciada, con menos costo.

Precisamente, porque quiere impedir un conflicto bélico o ponerle fin a una carnicería ya en marcha, la política tiene una marcada propensión realista. Debe tratar de lograr lo esencial de sus objetivos, aceptando necesarias flexibilizaciones pragmáticas.

“Flexibilidades pragmáticas”. Esa fórmula suena mal porque supone diálogos, negociaciones, transacciones. Pero aunque suene mal, el pragmatismo puede ser vital para obtener sustanciales logros democráticos. Y en cambio, el moralismo que lo rechaza podría acaso terminar siendo una perniciosa violación de la Moral.

Nos recuerda la profesora Quintero que Miranda se tragó toda la irritación que cargaba contra William Pitt, el frío ministro inglés, para no estorbar su patriótico esfuerzo por poner la fuerza británica del lado de la causa emancipadora de la América Hispana. A sabiendas del interés o codicia que pudiera haber en las potencias inglesa y estadounidense, no vaciló en ofrecerles Trinidad, Puerto Rico y Margarita a cambio de su ayuda.

¿Se pasó de raya? ¿Era esa concesión ciertamente necesaria? ¿Trataba –al incluirla casi como señuelo- de reducir al mínimo la entrega de territorios más importantes? Tal vez sí, tal vez no. Pero Miranda no dio ese paso por ser hombre de índole inmoral, entreguista o –como dicen ahora- “apátrida”. Es lo contrario, lo hacía impulsado –con razón o sin ella- al logro de la independencia del extenso territorio hispanoamericano. Una una óptica pragmática, pero intencionadamente Moral. Así, con “M” mayúscula.

El realismo político puede prevalecer sobre la Ética pura, cuando la suprema Moral está en juego o en peligro. Entendiendo en este caso por “suprema moral” la independencia, la democracia, la libertad, la seguridad y la paz. Ese inmenso destino puede perderse si quienes buscan alcanzarlo reaccionan como duques ofendidos a la posibilidad de hacer la más pequeña pero salvadora o inevitable concesión o se nieguen por mal entendido moralismo a dialogar con quienes tengan las manos sucias.

Miranda se reunió a consciencia con embajadores españoles que registraron sus movimientos para denunciarlos al monarca que quería eliminarlo, por no mencionar a Catalina y sus validos, que lo trataron muy bien y sin embargo no vacilarían en mancharse con la sangre de quienes se enfrentaran al imperio ruso.

Miranda era un político, era un patriota de elevados sentimientos, y como tal sabía que ese oficio, cual hacer humano, no es contrario a la moral. Pero entendía que nada más erróneo, disparatado incluso, que olvidar la particular forma como se combinaron Moral y Política en la Historia. Una sin la otra podía triunfar pero en forma muy perversa e inhumana. La victoria de una gran causa debía emanar de un alto pragmatismo, eso sí: “gobernado” por reglas éticas sabiamente combinadas. El principismo puro en el área mencionada podría quedar reducido a un desahogo impotente y vanidoso. Una falsa moral sin resultado, como no fuera cultivar el autobombo.

Otra notable lección queda subrayada en la obra de Inés Quintero. La de la fatuidad, falacia y papel de los mitos personalizados, que estrangulan la libertad de pensar y de crear.

No creo que al destacar dos cuestionables momentos en la conducta de Miranda y de Bolívar, la autora haya tenido otra intención que la de establecer la verdad. Una forma de humanizarlos o más bien de no endiosarlos. La capitulación de Miranda frente a Monteverde había merecido comentarios contradictorios de autores impecables. Augusto Mijares la adorna un poco para defender al gran hombre.

Quintero examina las realidades con mucho rigor. No emite juicios de valor. Los hechos hablan por sí mismos. Miranda dejó a sus compañeros en las fauces de un tirano mientras intentaba escapar. Llevaba una elevada suma de dinero de las exhaustas finanzas de la República. O peor -según sus acusadores- como salario de traición que le habría pagado Monteverde.

Bolívar, de las Casas y Miguel Peña fueron los principales involucrados en la detención del trágico Precursor. Lo llamaron traidor, lo infamaron. A tenor de carta del tirano Monteverde y declaración de un amigo realista de Bolívar, el futuro Libertador fue premiado con el perdón y un pasaporte que le permitió salir de Venezuela. El cruel jefe canario agradeció su oportuna intervención contra Miranda

Miranda y Bolívar fueron grandes americanos, pero no deidades impolutas. Esas mencionadas bajezas morales sirven para demostrarlo. Al evocarlas de nuevo por amor a la verdad, la historiadora Inés Quintero merece nuestra gratitud.

Americo Martin
amermart@yahoo.com
@AmericoMartin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO PALMA, ¿DÓNDE ESTAMOS?

El 12 de abril de 2010 salió publicado en esta columna un artículo titulado “¿Adónde vamos?” En el mismo decía cosas como estas: “Realmente preocupa el rumbo que desde hace un buen tiempo ha tomado la economía venezolana, producto de una política económica errada que ha fracasado en todos los países donde se ha intentado implementar, con el agravante en nuestro caso de una serie de incongruencias que la caracterizan, haciéndola aún más inoperante y negativa.

”El acoso permanente a la empresa privada que se materializa a través de los controles desproporcionados que se le imponen, no solo en materia de precios, sino también en lo referente al tipo de producto y las cantidades que se tienen que producir, así como la forma como esos bienes se tienen que distribuir, en línea con las decisiones caprichosas de algunos  funcionarios, crea un clima muy adverso para el desarrollo de cualquier actividad productiva. Si a ello agregamos las amenazas permanentes de intervención y de confiscación a quienes incumplan esas normas, o se sospeche de ello,  y las decisiones arbitrarias e injustificadas de expropiación, ya no de grandes fundos y empresas, sino también de pequeños negocios, es fácil inferir el poco estímulo para invertir que hoy existe en el país, máxime cuando esos atropellos provienen de un gobierno que lo controla todo, eliminándose cualquier posibilidad de defensa de los derechos de los agraviados, ya que quienes tienen que impartir justicia están allí para defender los intereses de la “revolución”, y no para velar por los derechos de los ciudadanos”.

Más adelante decía: “Los que defienden el proceso argumentan que las acciones contra la empresa privada se justifican, pues con ellas se busca asegurar la autosuficiencia alimentaria del país, y eliminar los vicios de especulación, acaparamiento o desviación de productos al exterior, que crean desabastecimiento y elevación desproporcionada de los precios. Falaces argumentos esos que ya no engañan a nadie. Sobradas son las pruebas de ineficiencia, destrucción y depauperación que las acciones de expropiación han generado, no sólo en el área agrícola y pecuaria, sino también en las de producción de alimentos elaborados y de productos básicos”.

Terminaba ese escrito con el siguiente párrafo: “Los resultados de la política económica no pueden ser más negativos: caídade la producción, desempleo creciente,servicios públicos caóticos, dependencia como nunca  de las importaciones y del volátil negocio petrolero, alta inflación y caída sostenida de la capacidad de compra de los venezolanos. Por ese camino vamos a cualquier sitio, menos a un buen destino”.

Más de cuatro años después de haber escrito esas líneas, la realidad que hoy vivimos demuestra que, desgraciadamente, aquellas apreciaciones y esos temores estaban bien fundamentados. De allí que sea válido que nos preguntemos ¿dónde estamos? Estamos en una situación deplorable,en gran medida producto de los errores y desviaciones de las políticas públicas implementadas por el régimen durante varios lustros. Ello ha generado los múltiples desequilibrios que afectan a la economía, la elevadísima y creciente inflación que depaupera a la población, la escasez y el desabastecimiento, la desenfrenada corrupción, la contracción de la actividad productiva y el deterioro de la calidad de vida. De continuar las cosas como van, y de seguirse ignorando los graves males que nos aquejan sin aplicar los dolorosos pero necesarios e impostergables correctivos, seguiremos cayendo, haciéndose cada vez más difícil y dolorosa la corrección y la reversión de esas adversidades.

No puede continuar la farsa de endilgarle a otros las culpas, desaciertos y falencias del gobierno, quien acusa y amenaza a los supuestos culpables, y a la vez pretende sustentarse en base a unas promesas y a unas “misiones”, que si bien pueden dar algún alivio, en muchos casos se limitan a dádivas que no contribuyen a reducir la pobreza, afianzándose la miseria y la dependencia.

Pedro Palma
palma.pa1@gmail.com
@palmapedroa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMAN PEREZ, EN MANOS DE QUIEN ESTA VENEZUELA

 ‘’ Las cosas han sido dichas, pero como nadie escucha, hay que volver a empezar’’. Andre Guide
Venezuela siempre Venezuela, veamos: Para 1986 ya la cosa  no andaba  bien  en el pais,      se gestaba el inicio de algo asi como lo que hoy vivimos pero menos perverso. Romulo Betancourt  el  padre de la “Democracia mas perfecta de America Latina”  en  febrero de 1986  expreso en  la XXI Convencion de Accion Democratica  en su  discurso  de instalacion en dicho evento, vislumbrando lo que se le venia al pais encima luego de aquella  locura-despilfarro de   la “Gran Venezuela de CAP”, desastre  que aun persiste en el 2014, dijo Romulo: ….. 
“En Venezuela estamos viviendo un momento de crisis una crisis económica”. Y afirmaba alli igualmente, que…:  “ existe una falta de fe que se ha extendido por todo el país. Una falta de confianza en el régimen democrático. No hay inversiones, ni inversionistas y no invierten porque no tienen fe en el sistema de gobierno que existe en el país”.  Y continuaba expresando Romulo,  el mismo  hombre que se alio con Perez Jimenez para derrocar al Presidente Medina en 1945 y fundador del partida Comunista de Costarrica;  “Tenemos el problema básico de que, si no se modifica el consumo de la gasolina y otros derivados del petróleo mediante las alzas del precio de la gasolina y otras medidas, dentro de unos años, Venezuela estará consumiendo más de .700.000 barriles de gasolina  a costa del  que exporta”. El brujo  Guatire ya  vislumbrava el desastre y Perez Alfonzo lo vaticino  cuando llamo al petroleo el ‘excrement del diablo’ refiriendose a Venezuela, que de cosas verdad
 Continuaba expresando alli el llamado Brujo de Guatire : “ Y entonces llegará el momento que no habrá dinero, divisas, para alimentar el 75% del presupuesto. Porque nacionalizamos el petróleo –recordaba Romulo, pero seguimos dependiendo de ese petróleo e importamos el 60% de lo que consumimos en bienes, alimentos y servicios que se pagan también con divisas-petróleo”. Y  ante la crisis fiscal y bancaria que tenia el gobierno de Lusinchi  en ese monento expreso Romulo;   “Planteamos la necesidad de un gobierno de concentración nacional. Solo un gobierno con esa fuerza puede ser capaz de enfrentar los problemas que tiene Venezuela y que están allí, mientras el país político se dedica al tiroteo verbalista gobierno y oposición, atiborrando la pantalla chica de la televisión y las páginas de los periódicos con un contrapunteo vacío y, hasta me atrevo a decir, antipatriótico, ante la realidad que vive Venezuela”.  
28 anos luego, fijense lo que dice Diosdado el aspirante,  diputado, capitan general y presidente del PSUV, en la misma Venezuela, oigan esto: “ Dentro del PSUV la crtitica no es mas importante que la lealtad”…”esta no es la Venezuela de los anos 70 ni la de los 80, esta es la Venezuela de Chavez”  y dijo mas adelante el capitan general del Furrial….: “Quien nos amarraba a nosotros los locos del PSUV ya no esta con nosotros”, lo que significa que los locos andan sueltos Si esto es asi, la cosa es mas grave de lo que parece pliticamente, despues que lanzaron el pais por un barranco y va en caida libre debido al exitoso modelo economico socialista donde todos somos iguales, pues el pais esta en mano de unos pocos sujetos, sin calificacion para dirigir  la cosa publica por incompetentes, carecer de ideologia y de auctoritas. 
Ahora veamos lo que dijo el difunto de la Habana en agosto de 2010, muchas veces  decia: “ Me llaman loco” y sus locuras que son su legado  estan enpleno desarrollo en manos de unos orates, en que una de esas locuras le costo al pais la desaparicion a traves de CADIVI  entregado a empresas rojas de maletin,  la suma de 25 mil millones de dolares que el ahora’ traidor, desleal, perfido cuasifacista y  vendido a la derecha oligarca   de  Giordani  encubrio. 
Otra locura de esos orates sueltos  que heredaron el legado del difunto,  a quien  ya lo habian advertido  en el 2011 desde USA  del desastre y de sus locuras (y hay un video de un alto jerarca de la Casa Blanca que esta circulando aqui en USA en internet), que estaba cometiendo  con PDVSA,las FAN, la economia y el orden social, y de que   en la mano  la chequera petrolera y con el poder omnimodo en su condicion de cabrestero de la locura sacialista , antimperialista y chavista  le iba a explotarle an las manos, pero se murio en la Habana  y se le dinamito al hombre del pajarito.
Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ORLANDO VIERA-BLANCO, NO BASTA LO ECONÓMICO PARA SALIR DE ESTO

"Aun no ha nacido en Venezuela un genuino y amalgamado frente nacional por la defensa de Venezuela..."
Así como existe el falso supuesto en lo jurídico, también existe en lo político. El falso supuesto ocurre cuando la administración fundamenta su actuación en hechos que nunca ocurrieron o que sucedieron de manera distinta a como fueron concebidos. El falso supuesto de hecho consiste en la falta de correspondencia entre las circunstancias fácticas invocadas por la administración y los hechos realmente registrados. ¿Qué pasa cuando en lo político las estrategias y los actos se trazan sobre hechos que no se corresponden a la realidad?

Con falsos supuestos se ha intentado justificar lo injustificable en el accionar político opositor. Comencemos por "la unidad". Un branding político impecable en materia de propaganda, pero con serias inconsistencias y contradicciones en materia de causa ciudadana. Desde el desempeño de la Coordinadora Democrática (CD), las costuras y grietas de este esquema operativo, la hizo inelástica e ineficiente. Bajo la falaz idea de que las discrepancias ideológicas  se superarían armoniosa y civilizadamente, por ser sus miembros demócratas por solemnidad, sus retos murieron en el intento. Su leitmotiv era insustentable: La toma de poder sin apoyo popular. Una carrera palaciega de todos contra todos, aunque vistieran de blanca unidad....Tampoco Capriles (tras las primarias) se planteó gobernar con AD, UNT o Copei, y menos con Bandera Roja (partido fundado por Gabriel Rafael Puerta Ponte, comunista y ex guerrillero). Un tema es un pacto de gobernabilidad. Otro es la ruta por el poder. De allí la derrota de"todos contra Chávez" en 1998. El pueblo no se tragó aquel "escaparate" de Alfaro, Salas, Claudio y el despecho de Sáez, contra Chávez. Lo que nos enseña la historia es que el líder pacta cuando vence. Pero antes debe atraer el pliegue espontáneo de las masas (el propio Chávez lo hizo). Por eso las primarias fueron un error. Una inducción a la re-polarización, invadida de pragmatismos, clasismo, objetivos difusos y particulares. Cero pasión. Y hoy pagamos las consecuencias de tal ingenuidad.

El liderazgo no es colectivo. No es de mesas ni coordinadoras. El ideal de unidad que sugiere la MUD, es incauto, irrealizable e inejecutable, porque su aparente horizontalidad, coherencia y uniformidad, no puede serlo, por mítico y disyuntivo. La MUD sufrirá el mismo destino que la CD. Desaparecer por estar minada de intereses y mezquindades irreconciliables. Es ir "unidos" por un fin que no-es en esencia común (ser presidente), y donde cada quien quiere ser el elegido...Una dinámica perder-perder, hipócrita, previsiblemente aletargada y torpe. No es posible (y es válido) que Capriles se entienda con Ramos Allup o que Borges comparta mesa con Ismael. No son caimanes del mismo caño. ¿Quiénes quedan?  Los más astutos que no son los más dignos (Confucio), asistidos por tontos útiles. ¿Quiénes siguen aun siendo degradados? Los mayordomos de la política, con el perdón de los meseros...Un desecho deunidades instrumentales, quebrado por una trepidante realidad: el chivateo y las decepciones propias de profundas diferencias idiosincráticas, éticas y sociales.

Así como en el Derecho el vicio en la causa (falta de motivación) conduce a la nulidad absoluta del acto que la adolece, en política toda causa que carece de motivación por comportar un error de hecho, hace de su "empresa", un objetivo nulo. Aun no ha nacido en Venezuela un genuino y amalgamado frente nacional por la defensa de Venezuela. La grave realidad social, política y económica que ha vivido el país, conducida por hombres confesos como Giordani, no se resiste bajo esquemas burocráticos, propagandísticos y cupulares. La causa es superior. No es la banda presidencial. Es la vida, la libertad y la patria...El diálogo en circunstancias que desconocen los valores superiores del hombre, es otro gazapo. Todo ese tarantín floreado terminó en una burla de la MUD y gobierno al movimiento estudiantil y sus causas. La buena noticia es que la gente comienza a darse cuenta quién es quién, que es lo que hay detrás y cómo proceder.

La Unidad, la MUD y el diálogo han sido cómplices de una historia de barbarie y despojo. Tres falsos mosqueteros de una realidad política que exige muchísimo más que un esfuerzo anodino y perezoso, de votar, sentarse y repartir. Aun no se ha trabajado la política tierra adentro, construyendo liderazgos de raíz. Puros pactos con el diablo, donde lo que queda es seguir en el tártaro...En Venezuela urge de un movimiento de ancha base civilista, popular, ciudadano, digno, enraizado con la impostergable misión de rescatar la vida, la libertad, la propiedad y la convivencia. A la MUD y al PSUV les interesa Miraflores y Pdvsa. A la gente, la paz, la prosperidad !y vivir! Mientras "el valor" sea el poder y el botín, ellos-la MUD y el PSUV-gobernarán...

Los malos gobiernos caen por causas económicas-si-cuando son democráticos. Pero si no lo son hablar de desgaste y salida también es falaz porque la salida no depende de anaqueles vacíos, de Dios o de la MUD. Depende de Ud.

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com     
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, LIDERES VIVOS O MUERTOS, ENTRE CIELO Y TIERRA,

El liderazgo desde la perspectiva de lo que puede ocurrir cuando se cometen errores,  es un frágil eslabón que puede transformar la imagen política de un gobernante. Hay muchos ejemplos en la historia venezolana, cuando no se cuidan las palabras, las acciones y las decisiones que pueden tener un costo terrible.
Recordamos los últimos planes en la economía, durante el segundo gobierno del fallecido ex presidente Carlos Andrés Pérez, el cual desencadenó la revuelta social llamada “El Caracazo”, hecho ocurrido el 27 de febrero de 1989, con resultados desastrosos por la cantidad de muertos, heridos y desaparecidos.  No obstante, la situación relacionada con la economía de aquella década, era diferente a la actual, ya que en Venezuela no existía tal desabastecimiento de los rubros básicos como ahora, y tampoco faltaban, repuestos, medicamentos y alimentos. De manera que en los saqueos producidos, la gente cargaba con piezas de carne, aparatos electrodomésticos, entre otros. El lio fue, un paquetazo.
Más adelante, la situación no se enderezó con las políticas socialistas del fallecido ex presidente Hugo Chávez, llevando a cuestas un gobierno de persecución y muertes a granel, hasta el momento no se ha detenido, con errores garrafales que ha desencadenado una división contundente en el país. A diferencia del gobierno de CAP, en el de Chávez comenzó la dependencia de las importaciones, regalos en dólares a países, endeudamientos y un total abandono de los medios de producción, con lo cual la Venezuela próspera quedó aniquilada con los nuevos errores políticos cometidos, intentando cambiar el modo de vida de los ciudadanos.
Actualmente la situación ha empeorado porque existe una gran improvisación para gobernar. Aumentó la corrupción, con el despilfarro de los recursos y descomunal inflación. Existe un gran descontento entre los partidarios de la llamada “Revolución del Siglo XXI”, a tal punto que el gobernante heredero del trono, clama por lealtad, en momentos de fuga de seguidores, formando filas para la crítica y cuestionando las políticas económicas implementadas. Esto, finalmente, coloca al país en un punto que pudiera causar una gran detonación que entre todos se habla, nadie lo intenta, pero en el fondo hay algo que todo el mundo quiere.
En la peliaguda situación venezolana, también se cometen otro tipo de errores políticos, no hacer acto de presencia en eventos tan importantes, para un político gobernante, como la entrega de premios a periodistas en su día. Mientras el gobernante del trono en Caracas entregaba premios, el de la Isla de Margarita, no aprovechó la presencia de los periodistas opositores, para dar noticias. Se comentó que fue por miedo a la prensa o por desprecio a la misma, ignorando a los profesionales que generan matriz de opinión. Se advierte: El gremio periodístico debe ser algo más que un premio.
El mismo día se realizó otro encuentro periodístico con las autoridades del Municipio Mariño, donde concurrieron hasta los chavistas para celebrar la efeméride. El alcalde de la jurisdicción, Alfredo Díaz, quien también es directivo de Acción Democrática, ofreció espacio para todos y el que procuró sacar noticias, no perdió la oportunidad. Por eso se puede concluir que hay líderes muertos y algunos estando vivos llevan su entierro a cuesta. Con justa razón se ha comenzado a escuchar que “Porlamar es Nueva Esparta”.
Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JIMÉNEZ URE, LA PESADILLA AMERICANA Y SU CRISIS HUMANITARIA

«Los políticos latinoamericanos propugnan la pobreza y gangrenan los presupuestos que administran, luego en la purulencia perpetuamente existen»
Se afirma que millones de habitantes de Centro y Sudamérica emprenden éxodos hacia EEUU con el propósito de materializar eso que llaman «el sueño americano», en el país que ofrece mayores oportunidades económicas a inmigrantes. Desde hace décadas, todo indica que esas personas experimentan horrendas «pesadillas» que –aparte- han provocado «crisis humanitarias» de proporciones gigantescas, muy difícil de atender o revertir conforme al Art. 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dicta: «1.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2.- Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a él»
Las penurias y muertes de quienes emigran a EEUU (pero también a Europa) tienen culpables: los gobernantes de sus respectivos países, mujeres y hombres corrompidos e incapaces de ejercer el mando con inteligencia y que adrede mantienen en situación de miseria a la mayoría de los ciudadanos. En Ultimomundano el «Populismo» signa los comportamientos de individuos con poca voluntad de superación, sin ánimo para instruirse, nada proclives al trabajo o idear empresas productivas. Los motiva una absurda esperanza de recibir mercadería regalada o barata de borrego, procrear sin control ni responsabilidad tras presumir que el gobierno les dará becas. La fornicación desalmada que presumen los redimirá.
En Centro y Sudamérica los impertérritos políticos propenden a corromperse y corromper, por supuesto: a deliberadamente distorsionar los proyectos financieros para promover la multiplicación de los pobres y controlarlos con fines proselitistas: lo cual es una especie de llaga purulenta para cualquier nación, aun cuando tenga suficientes materias primas o explotables recursos naturales. Los países no se desarrollan sin talento, trabajo ni probidad.
¿Cómo justificar que en estados petroleros como México y Venezuela millones de habitantes vivan miserablemente y, por ello, anhelen emigrar hacia Europa o EEUU en un intento (muchas veces frustrado) por mejorar sus condiciones de existencia? La Clase Política Mejicana, por ejemplo, mira con indolencia cómo hasta los menores de edad e hijos de esa preterida patria traspasan las fronteras para abultar la inmigración ilegal que ha provocado la tragedia humanitaria de extranjeros infantes en EEUU.
Empero, las crisis humanitarias que surgen en América Latina se deben –fundamentalmente- a la corrupción e ineptitud que caracterizan a los gobiernos que la rigen. 
En Colombia grupos de terroristas organizados y alzados en armas, junto con oligarcas que se resisten a compartir sus riquezas o invertirlas en fábricas e industrias, mantienen desasistida a una población fustigada por la violencia socio-política. 
En Argentina, pese a ser una nación culturalmente destacada, el «Populismo» es la gangrena de su Clase Política pariente de la venezolana docta en «diplomafia extorsiva» y «chantaje petrolero». No extraña que, histérica, la Presidenta de Argentina se declare en rebeldía frente a sus acreedores de la Banca Internacional que no tiene la culpa de su pésima gestión administrativa. 
No en tan «bajo perfil» los mandatarios de Ecuador, Bolivia y Nicaragua igual suelen mostrarse estúpidos frente las exigencias de quienes les conceden préstamos de miles de millones de próceres impresos imperiales. Quien abultar sus cuentas bancarias de billetardos y por ello los piden, pero jamás lo harán con intenciones de industrializar a las naciones que a causa de la Infausta gobiernan. 
Centro y Sudamérica están en incesante riesgo de amputación. Sufren una emergencia humanitaria-financiera-sanitaria imposible de ocultar.  
 Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de julio de 2014

THAYS PEÑALVER, MADURO “EL DESTRUCTOR”

“Los países, tarde o temprano terminan por parecerse a sus dictadores” escribía el periodista Rafael Gumucio sobre François Duvalier, el dictador de Haití (El País 2006). “los tiranos solo pueden mantenerse en el sillón presidencial convocando sus pesadillas, su mal gusto, su flojera o su odio. Lo más intimo y secreto de ellos”, “La política a manos del general se vuelve un asunto privado, sexual, en el que el Presidente, el supremo, generalísimo, el novio bien amado de la patria, se transforma en el marido abusivo de ésta”.

A François Duvalier lo amaba su pueblo, sobre todo los más desposeídos. Pero François Duvalier era un destructor y durante años no dejo nada más que un lenguaje nacionalista, antiimperialista y al final, una vez muerto, su heredero recibió unos logros inexistentes. Así que sobrevino la catástrofe humanitaria y fueron los más pobres, los que fueron a buscar sus huesos al cementerio y los machacaron a palos.

Por eso Hugo Chávez no fue jamás un líder “universal” y si bien puso el nombre de Venezuela en todos los titulares del planeta, lo hizo como François Duvalier o las decenas de líderes africanos que precedieron esa forma de actuar. No falta el chavista que explique que Hugo Chávez fue uno de los “hombres más influyentes” de la revista Time, pero lo fue junto a Kim il-sung de Corea o a Osama Bin Laden, fue pues un influyente como influyen los malos en el planeta. Y muy posiblemente le pase lo que a François Duvalier.

Para entender que Maduro no ha destruido nada, es necesario recurrir a ejemplos sobre la verdad de lo ocurrido. Cuando le preguntaron al difunto siendo candidato en 1998 sobre la producción petrolera, dijo que “serían bienvenidas las inversiones privadas” para desarrollar a Venezuela, porque el Estado tenía que concentrarse en aumentar la producción petrolera a 6 millones de barriles. No tardó ni un año en patear la mesa y gritar que no se debía aumentar la producción petrolera. Así en su primer discurso sobre el tema esgrimió que: “los planes petroleros no tenían conexión con la realidad del mercado. Ustedes recuerdan aquel plan de expansión, el año pasado (1998) Pdvsa quería llevar la explotación a 6 millones de barriles” (Discursos Fundamentales 1999 pág. 311). Así que fue él, y nadie más que él, quien mandó a parar toda inversión durante años.

FRANÇOIS DUVALIER

Transcurridos 6 años de esa negación, aún gritaba que: “sectores muy poderosos quieren que Venezuela produzca 6 millones de barriles diarios de petróleo, con lo cual quisiera pensarse, ¡qué bueno! ¿Qué bueno? Nada bueno,… (Discursos Fundamentales 2004 pág. 191). Y todas las inversiones de Pdvsa y los miles de millones de dólares fueron reorientados a dar comida importada a los venezolanos. 11 años más tarde (2009)  continuaba explicando que no permitiría que se aumentara la producción de Venezuela: “¡Una locura! Venezuela estaría produciendo hoy 6 millones de barriles” (enero 2009), sin siquiera permitir compensar la importación o satisfacer la demanda local, mientras la demanda mundial pasó de 73 millones de barriles en su primer discurso (anuario OPEC 1999, pág. 24) a 91,4 millones en mayo pasado (Reporte Mensual pág. 1) y en total, 18 millones de barriles nuevos inundaron el mercado y los precios no dejaron de subir.

Su enorme desconocimiento –además de ser el único venezolano que continuaba llamando bituminosa a la faja del Orinoco- causó que Venezuela se retrasara descomunalmente y su discurso continuó inalterado en 2011 cuando de nuevo cargó contra los que sostenían que debía aumentarse la producción (pág. 56). Mientras los chinos permitían inversiones mil millonarias y Vladimir Putin quitaba los impuestos a sus zonas de más difícil producción y la verdad es que el difunto permaneció hasta su muerte, con la total negación a invertir un centavo en producir un barril más.

HUGO CHÁVEZ

Hugo Chávez fue la antítesis del proverbio chino “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás de por vida.”. Hugo sencillamente era el “Rey del Pescado Frito”. Nunca le interesó algo más que él y por eso su política fue enarbolada al mejor estilo subsahariano. Lo único que le dio como legado a su pueblo, fueron estadísticas infladas, variables manipuladas, un gasto público imposible de sostener en el tiempo, nominas quintuplicadas y 14 años con 400 millardos en “grandes titulares” de inversiones extrajera, la construcción de 32 refinerías y miles de kilómetros de gasoductos y oleoductos de mentira. Y así lo hizo con todo, desde los hoteles destruyendo toda posibilidad de turismo, hasta el campo.

Pero si bien Hugo Chávez actuaba como François Duvalier mintiendo con una crueldad tremenda, Maduro ya es el culpable de destruir una “gestión exitosa”, porque la gente viajaba gratis y había dinero en la calle, mientras todo se canibalizaba. Maduro será el “destructor” de ese “legado”, porque los más pobres, como en Haití, les importa poco el pasado, nunca piensan en el futuro, porque solo entienden de su presente y en el que les viene, no existirá ni perrarina.

Thays Peñalver
tpenalver@me.com
@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL BELLO, ES MUCHO CAMISÓN, EL ÚNICO PARTIDO ACEPTABLE EN ESTE MOMENTO ES LA LIBERTAD CON PREVALENCIA DE UNIDAD NACIONAL

Desde hace años el declive de la vida venezolana está a la luz del mundo. El sistema democrático no fue capaz de asumir los cambios que estaban planteados para devolverles a los ciudadanos un marco de credibilidad y confianza en la conducción acertada del gobierno democrático. Caso omiso a las preocupaciones y propuestas de cambios exigentes. Nada se hizo y entonces, el país comenzó a transitar en el vacío inexplicable y lo que rondaba distante del marco democrático se consumó para desgracia de Venezuela: la prepotencia de la ignorancia con ínfulas de poder absoluto.

Un país en muestra fehaciente del quehacer democrático sufrió las consecuencias de la ambición enfermiza del personalismo político y vio entonces el desbordamiento desmedido electorero sin llegar a entender las exigencias de profundos cambios políticos y sociales del régimen de libertades públicas. Muchos hablaron de agotamiento del sistema, mientras otros tantos, dejaron entrever la imperativa necesidad del reencuentro con el espíritu de enero de 1958. Todo quedó a los designios del tiempo y el resultado ahora cuesta muchas vidas de la juventud valiente venezolana que lucha contra un régimen contrario a la libertad.

Ahora la juventud estudiantil asume la conducción del movimiento democrático en lucha activa, valiente y perseverante. No cabe el accionar político partidista electorero y el único partido aceptable en este momento que vive Venezuela es la libertad con la prevalencia de la unidad nacional. Porque coexiste en el país la expresión manifiesta y miserable de la ambición atorrante totalitaria en atraso generalizado con muertos, heridos y encarcelados. Así como el asombroso despilfarro y apropiación del incuantificable ingreso nacional petrolero en dólares americanos. Crisis venezolana que es mucho camisón para los románticos politiqueros de medias tintas.

Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,