BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ LUIS VALLENILLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ LUIS VALLENILLA. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

JOSÉ LUIS VALLENILLA, CAPITALISMO, EL SOCIALISMO CHAVISTA TE DA LAS GRACIAS

Se ha dicho que gracias al Capitalismo logró establecerse en algunos lugares el Comunismo. La Unión Soviética en su momento si no hubiese sido por los avances tecnológicos que copiaba de occidente o el trigo que importaba de los Estados Unidos hubiera durado menos de lo que duró.

  Cosa parecida ocurre con el Socialismo Chavista, ha logrado mantenerse en el poder, a pesar, de lo desastrosos que son manejando la economía gracias al Capitalismo. El petróleo venezolano altamente valorado en el mercado debido a que es fuente de energía y materia prima de la industria capitalista mundial genera altos ingresos al gobierno chavista-madurista. Lo que le permite que el país medio funcione.

  El Socialismo Chavista le está muy agradecido al Capitalismo, al Imperio, a Estados Unidos porque según el último informe mensual de la OPEP la demanda de petróleo aumentará ayudando así a mantener los altos precios del crudo, y esto debido, fundamentalmente, a la recuperación de la economía del Imperio, de Estados Unidos. 

  Imaginemos si el imperio No siguiera fortaleciendo su economía, y ocurriera todo lo contrario a lo que pronostica la OPEP, bueno No crecería la demanda de petróleo y, consecuentemente, disminuirían los precios del petróleo y, por tanto, igualmente decrecerían los ingresos del gobierno. Sería la locura. Si con los altos precios del petróleo nos encontramos en una crisis, precisamente porque no alcanzan los dólares; con una caída de los precios, la inflación y la escasez sería mucho mayor de la que ahora sufrimos.

  Por último esto muestra unas curiosidades, en primer término, que luego de 15 años de haber llegado los chavistas al poder la economía capitalista sigue desarrollándose y el Socialismo Chavista en franca decadencia, gracias a Dios que el mundo no depende en lo sustancial de Venezuela para prosperar.

  Todos los pronósticos de que el Capitalismo está de salida como que se vinieron abajo y de la peor manera. La mayoría de las patentes e innovaciones siguen viniendo de Estados Unidos y del resto de los países de economía libre, mientras los gobernantes chavistas-madurista vuelven excremento todo lo que tocan. Las fábricas públicas de cemento, cabilla, jugo, leche, automóviles están quebradas por la pésima gerencia del Socialismo Chavista.

José Luis Vallenilla
jlvallenilla@gmail.com
@vallenilla

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de julio de 2014

JOSÉ LUIS VALLENILLA, AHORA SE DIERON CUENTA QUE LAS EXPROPIACIONES FRACASARON

  Ahora resulta que las expropiaciones no han dado resultado. Después de 15 años en el gobierno es que se dan cuenta de ello. Los socialistas incapaces son, siempre, así. No aprenden de la historia. Pretenden torcer la realidad con puros discursos y demás babosadas. Pero al final los hechos son tercos. La realidad se impone.
 
Son dos figuras importantes del Chavismo las que han reconocido que las expropiaciones no han dado resultados positivos, el diputado Chavista Fredy Bernal y el ex vicepresidente Chavista de la Republica José Vicente Rangel.
  Las expropiaciones no funcionaron y, en general, no funciona el intervencionismo socialista en la economía porque las empresas privadas manejadas por sus dueños son las que mejor producen y de la manera como los consumidores lo desean. Las empresas privadas no son manejadas por superdotados ni ángeles. Son manejadas por personas que buscan obtener ganancias. Por eso son celosos y vigilantes en la administración de sus empresas.
  Cuando las empresas son bien manejadas por empresarios particulares, dan ganancias y, en consecuencia, pagan impuestos que entre otras cosas sirve para pagar el sueldo de los policías y médicos. Y si el negocio va bien, tratan de expandirse y contratan más personal, lo que es más personas ganando sueldos nuevos. Quienes a su vez consumen más e impulsan con su consumo el crecimiento de otras empresas y se genera más pagos de impuestos. Impuesto que, entre otras cosas, sirve para construir escuelas y pagar sueldos de maestros, lo que, a su vez, también genera más consumo y hace que crezca la demanda de servicios y productos. De tal forma, que cuando las empresas prosperan  generan más inversiones, más contrataciones de personal, más consumo, más pagos de impuestos y así sucesivamente.
  Pero cuando el Socialismo interviene, y en el caso venezolano estamos hablando de la peor especie de socialismo-que es la que mezcla a su máxima expresión el ladronismo y la mediocridad-, rompe la libre decisión de los agentes económicos que, por lo general, tiende a ser más racional y acertada. Y entra en juego las decisiones de los políticos. Y, es aquí, cuando los políticos toman decisiones que mezclan prejuicios, odios, teorías fracasadas, ambiciones y todo aquello que en primer término contribuya a mantenerse en el poder. Sin importarles al final si las empresas expropiadas den ganancias o no. Todo eso pasa a un segundo plano disfrazado con el discurso de amor al pueblo, que, al final, solo sirve para engañar y someter a la gente.
  Un ejemplo doloroso del intervencionismo socialista en la economía son las expropiaciones de los terrenos agropecuarios. Fincas, haciendas, fundos fueron expropiadas. Fueron millones de hectáreas expropiadas. Hoy en día esas unidades agrícolas en manos del gobierno no producen lo que necesita el pueblo y los productores agrícolas privados maltratados y hostigados tampoco producen lo suficiente para atender la demanda interna. Y consecuencia de ello es la espantosa escasez de productos básicos que padecemos los venezolanos. Otro caso digno de mención en materia de expropiaciones son las torrefactoras de café. Logró la administración pública de esas empresas que, prácticamente, desapareciera el café de los estantes de los supermercados.
  Otro ejemplo doloroso de la estupidez de los Socialistas cuando intervienen en la economía son las empresas RCTV (Televisón) y Sidor (Siderurgica). La primera fue cerrada y la segunda estatizada. RCTV era una empresa que daba ganancias, empleaba constantemente empleados, exportaba productos y pagaba impuestos -no era una carga para el gobierno-,  al contrario, mantenía al gobierno. Y RCTV prosperaba porque tenía unos consumidores que demandaban su programación televisiva.
  Pero luego de cerrada RCTV crean un bodrio que se llama Tves, que es una carga para el gobierno porque no da ganancia, y, además, su programación no alcanza los niveles de audiencia que tenía RCTV, es decir no satisface la demanda de los consumidores. Pasamos de una empresa que pagaba impuestos y ofrecía un servicio querido por los ciudadanos a otra empresa de televisión pública –Tves- que es una carga para el gobierno y que su programación no goza de la aceptación de la antigua RCTV.
  En cuanto a Sidor, en manos privadas, Ternium era su propietaria, llegó a producir alrededor de 4.300.000 toneladas anuales de acero, luego de estatizada la producción se vino abajo estando alrededor de 1.500.000 toneladas anuales, y, hoy por hoy, Venezuela, siendo un país con grandes reservas de hierro, tiene escasez de productos de acero. Las famosas cabillas para la construcción difícilmente se consiguen. Hay que hacer colas para adquirirlas.
  En definitiva el saldo de las expropiaciones y de la intervención socialista en la economía venezolana es una producción disminuida tanto en las empresas públicas como en las privadas. Con un gobierno que no le alcanza el dinero para atender sus compromisos, y, todo esto, en medio de una bonanza petrolera. Sin duda, el socialismo es atraso, corrupción y despilfarro.
José Luis Vallenilla
jlvallenilla@gmail.com
@vallenilla

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de junio de 2014

JOSÉ LUIS VALLENILLA, HOSPITALES Y POLICÍA, FRACASO DE LA VENEZUELA SOCIALISTA

El Socialismo es un fracaso, es una porquería total. Esto se ha comprobado muchas veces y en muchos lugares. Venezuela es quizás el último ejemplo de lo pernicioso que es ese sistema.
Los Socialistas descerebrados que gobiernan a Venezuela pretendiendo salvar al pueblo de las garras del Capitalismo y de la economía de mercado han arrojado al pueblo en las garras de un Estado totalmente ineficiente.
   En Venezuela el Estado asume la gestión de una extensa red de centros de salud y la exclusividad del servicio de policía. Ambas actividades tienen que ver directamente con la preservación de la vida humana. Ambas funcionan deplorablemente.
   Pues, resulta que el desempeño de tales servicios no podría ser peor. Qué singulares son estos Socialistas. Ellos se  atribuyen todas las virtudes humanas a la hora de gobernar. Se dicen poseedores de una especial sensibilidad social. Pero, a la vez, son los que a la hora de administrar los servicios básicos para la vida en sociedad lo hacen de la peor manera que quepa imaginar.
   El Capitalismo, la economía libre trae supuestamente todos los males para el mundo, llena de injusticia a la sociedad haciendo la vida miserable para las personas.
   Pero resulta que el gran abanderado en este momento del Socialismo, Venezuela, es un fiasco. Causándole gran pesar a muchos venezolanos. Las ideas socialistas han significado un empobrecimiento de la población, un país cada vez más dependiente del petróleo y de un creciente endeudamiento internacional.
   La gente que piensa que el Socialismo pueda ser una alternativa mejor, se equivoca. Basta pensar en el hecho de que dos servicios que tienen que ver directamente con la preservación de la vida funcionan lamentablemente mal.  Como es el caso de los servicios de salud y el servicio de policía. Los hospitales en Venezuela carecen de insumos y los daños a la infraestructura pasan años sin ser reparados y en cuanto a la Policía este país es uno de los que mayores homicidios tienen en el mundo, entre 40 y 60 muertes anuales por cada 100.000 habitantes.
   Los pueblos que viven en una democracia capitalista, un país de economía libre son los que gozan de más seguridad, entre 3 y 6 muertes por cada 100.000 habitantes y, en cuanto a la salud, son los pueblos donde es más larga la expectativas de vida al nacer.
   Debería resultar obvio que para vivir mejor se debe procurar mayor democracia política y mayor libertad económica. Una cosa son los discursos que ofrecen maravillas y otra cosa son los infiernos que crean los politiqueros mediocres que acumulan excesivo poder en desmedro de la libertad de los ciudadanos.
El llamado debe ser siempre a luchar por más libertad individual.
José Luis Vallenilla
jlvallenilla@gmail.com
@vallenilla
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 28 de junio de 2013

JOSÉ LUIS VALLENILLA, SOCIALISMO, PALABRERÍA E INEFICIENCIA, FUENTE HACER

El Socialismo chavista es un estruendoso fracaso por donde se le mire. Uno de los titulares internacionales más difundido ha sido la escasez de papel higiénico y la consecuente importación de varios millones de rollos de papel. Que se une a la escasez de alimentos. Toda clase de controles, obstáculos e intervenciones en la economía solo han traído como consecuencia graves perturbaciones en las actividades diarias de las empresas.

Resultaría risible lo que ocurre con esta banda de incompetentes sino estuviera de por medio el daño que le hacen al pueblo venezolano. Porque es para reírse que quienes pretenden salvar al planeta, quienes supuestamente refundaron a la patria sean precisamente esta reunión de parlanchines socialistas fracasados. Pareciese que hay una relación directa entre el discurso grandilocuente y los resultados gubernamentales desastrosos.

Venezuela es un gran ejemplo de tener un grupo dirigente con una capacidad casi infinita para hablar horas y horas, llenar páginas y páginas de puras tonterías. Y paralelamente mantener al país de las extraordinarias reservas de petróleo y gas en el subdesarrollo. La banda de incompetentes que gobierna ha logrado durante el auge de precios de las materias primas mantener quebradas y sumergidas en la ineficiencia a las empresas del complejo siderúrgico y de aluminio.

Esta mediocre dirigencia con su discurso de estilo grandilocuente y, por tanto, vacío de contenidos relevantes es la que a todo pulmón ha vociferado su combate al latifundio, la que ha proclamado que vamos camino a la plena soberanía alimentaria. Y, para ello, expropió millones de hectáreas de tierra, expropió comercializadoras de productos agrícolas, expropió empresas agroindustriales. Y, con todo ello, el resultado después de toda esa locura de expropiaciones e intervenciones en la economía es una alta inflación en alimentos y una acentuada escasez de los mismos. Aquí un ejemplo de un fracaso seguido de declaraciones delirantes; en este caso del Ministro Gil de Agricultura y Tierra:“Anunciamos la intervención de la planta de pescado de Puerto Cumarebo en Falcón, guerra a la corrupción e ineficiencia”.

En estos primeros seis meses del año en curso, la crisis se manifiesta con toda crudeza en la ausencia de productos esenciales. Las dificultades para conseguir productos de primera necesidad es muestra de lo terriblemente ineficiente que es el socialismo chavista. Controles e intervenciones en la economía que terminan perjudicando a los más pobres. Que son las víctimas directas del desabastecimiento y encarecimiento de los productos.

La prepotencia socialista chavista muestra nuevamente que el gobierno es pésimo administrador, completamente incapaz de ofrecer un suministro apropiado y barato de productos a los ciudadanos. En estos últimos meses ha quedado expuesto que, a pesar de poseer tierras, empresas agroindustriales, de controlar el suministro de materias primas a la agroindustria privada y de controlar hacia donde distribuyen sus productos finales, la inflación y la escasez en alimentos reina.

Pero, en lugar de reconocer lo equivocado e inconveniente de sus políticas, en cuanto, inhiben la iniciativa privada, que siempre es más eficiente que el gobierno. Todo lo contrario, apelan a la retórica barata, al discurso grandilocuente, a la colección de pamplinas y, en consecuencia, vociferaran que es una guerra económica, que es un saboteo, que los empresarios fascitas conspiran, que los especuladores son los responsables, que los empresarios son hambreadores del pueblo. Sin jamás reconocer que la responsabilidad del caos económico es del socialismo, en su variante chavista.

Otro ejemplo de discurso rimbombante y resultados calamitosos es lo que tiene que ver con la generación y distribución de electricidad. Estos personajes que gobiernan Venezuela tienen 14 largos años manejando directamente buena parte de la industria eléctrica y, más específicamente, desde hace 6 años la totalidad de la industria, gracias a la nacionalización de las empresas privadas que existían en el año 2007. Bueno pasó lo esperable, empresas eléctricas que no generan ganancias, incompetencia, planes de inversión que no se ejecutaron. Y como era lo previsible sobrevino una crisis eléctrica que llevo a realizar racionamientos en el suministro de energía a finales de la década pasada. Y ello ocurrió a pesar de que el gobierno nacional había lanzado la Misión Revolución Energética. Revolución que buscaba la eficiencia y la instalación de generación alternativa de energía. Se mandaron brigadas a sustituir por todo el país bombillos incandescentes por bombillos ahorradores. Pero nada, se entró en crisis eléctrica. Luego se anunció a mediados de 2010 que los racionamientos habían terminado. Y ahora en el 2013 se recrudece otra vez la crisis eléctrica y nuevamente se anuncia La Revolución Energética y toda clase de planes y de grandes inversiones para superar la situación grave de la industria eléctrica. Mostrando una gran incapacidad para aprender de los propios errores. Así, pues, a cuidarnos de los charlatanes y de sus delirantes propuestas. La realidad termina siendo un infierno.

Fuente: Asuntos Capitales (México), TOMADO DE HACER Latin American News

http://www.hacer.org/latam/?p=28657

Communications hacer.communications@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,