BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS HUMANITARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS HUMANITARIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2015

LEONARDO MORALES P., ACERCÁNDONOS A LA CRISIS HUMANITARIA

Los venezolanos asistiremos a un proceso electoral en un contexto cuyas consecuencias son profundamente preocupantes. Chávez concurrió a su última elección echando manos de los recursos del Estado para garantizar su reelección. Fue uno de sus ministros, Giordani, quien lo manifestó públicamente y advirtió las consecuencias de semejante práctica, que, en fin de cuentas, son las que hoy exhibe el país.

Su heredero, el designado por Chávez, Nicolás Maduro, concurre a unas elecciones parlamentaras en la que se evidencia un deterioro acelerado de la crisis política que incorpora nuevos ingredientes: una fuerte caída de los ingresos reales, una importante escasez de alimentos esenciales, medicamentos y otros bienes básicos, la degradación de los servicios de salud y altísimo niveles de  inseguridad y violencia, que configuran la colosal crisis social, ya presente y que tenderá a extenderse sino se toman medidas urgentes.
En estas circunstancias, un gobierno serio, que no es el caso, ya se hubiera prestado para convocar a los diferentes sectores de la sociedad para un acuerdo nacional para enfrentar la crisis que ha atropellado y sobrepasado la capacidad gubernamental para responder adecuadamente.
En estos aciagos tiempos, y hay que decirlo, Venezuela se adentra a un verdadero desastre humanitario y no hay forma que el régimen lo entienda. Mientras el gobierno dispuso de un altísimo flujo de caja, fundamentalmente derivados de los altos precios de petróleo, pudo disponer de una importante redistribución de la renta; aumentó el nivel endeudamiento, mantuvo una moneda sobrevaluada y hasta pudo vulnerar y atropellar los derechos civiles y políticos.
Las circunstancias presentes son otras. El precio del crudo bajó significativamente y la premonición de Maduro de que éstos rebotarían quedará como el pajarito que dio vueltas sobre su cabeza. Los precios del crudo no rebotaron ni rebotarán, por el contrario, al regularizarse las relaciones con Irán el mercado petrolero aumentará su oferta que superará, ahora mucho más, la demanda existente. Estas circunstancias junto al pago de intereses por el orden de 6,2 millardos de dólares antes de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, además de tener que cancelar 16,1 millardos de dólares en 2016, cuando nuestras reservas internacionales, según datos del BCV, están en 15.398 millardos de dólares, son definitivamente muy malas noticias para el gobierno pero peores para quienes sufren de tan inmensa incompetencia.
El país debe internalizar y comprender que en las elecciones del 6 de diciembre está en juego parte del poder, sin dudas, así es, pero más que eso, está en discusión la posibilidad cierta de que este modelo que lleva a los venezolanos hacia un severa crisis humanitaria pueda ser superado.
Los partidos políticos y la MUD hicieron lo que les correspondía, un gran acuerdo nacional. El líder opositor Henrique Capriles hace lo propio en los escenarios nacionales e internacionales. Toca a los venezolanos colocar la “guinda al pastel” de la única y mejor manera de hacerlo: votando, votando…
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 27 de agosto de 2014

ERNESTO GARCIA MAC GREGOR, CRISIS HUMANITARIA EN SALUD

La red hospitalaria y primaria de salud se encuentren en pésimas condiciones de funcionamiento por el deterioro estructural (958 obras para los centros de salud se pagaron pero no se ejecutaron), por la reducción de camas hospitalarias (3.000 menos que en 2012), por la rebaja en el presupuesto (Barrio Adentro, de 5.5 millardo de dólares a 2.4), por las condiciones laborales y de inseguridad reinantes, por la carencia de personal calificado que ha emigrado. Un médico socialista gana 20.000 bolívares, un especialista 6.000. Y ahora la crisis hace estallido por la falta de medicamentos e insumos.

Aparte de los fármacos elementales, soluciones, antisépticas, suturas, sondas, gasa, sistemas de drenaje, placas de radiología y ventiladores mecánicos, muchos otros insumos de uso rutinario faltan por completo. La situación empeora en las unidades de cuidado intensivo (gran número no funcionan), donde la tecnología es más sofisticada y por consiguiente la escasez es mayor con un incremento en la mortalidad.

Las amputaciones de miembros han aumentado por falta de estents y la escasez de marcapasos significa la muerte para muchos pacientes.  La falta de insulina para los diabéticos, antirretrovirales para enfermos de Sida, medicamentos para los hipertensos, epilépticos y cancerosos ha causado el deceso de estos pacientes desesperados. Pero la escasez es general, como el agua, electricidad, comida, artículos de tocador y deje usted de contar. Y todo tiene una causa. La falta de divisas.

 La crisis ha alcanzado a la red asistencial privada hasta el punto que en gran cantidad de clínicas, las cirugías electivas se han suspendido para aplicarla sólo en casos de emergencia por la escasez de anestesia. Las largas listas de espera que se veían sólo en el sector público, han migrado al privado que tiene capacidad para atender sólo al 10% de la población pero actualmente recibe al 53%.

¿Y qué dice el sector oficial al respecto? Que la palabra crisis es absolutamente desproporcionada, que se está haciendo un gran esfuerzo. Lo que deben hacer es pagar la enorme deuda que dejaron acumular por incapaces. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto García Mac Gregor
garciamacgregor@gmail.com
@GarciaMacGregor

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de julio de 2014

ALBERTO JIMÉNEZ URE, LA PESADILLA AMERICANA Y SU CRISIS HUMANITARIA

«Los políticos latinoamericanos propugnan la pobreza y gangrenan los presupuestos que administran, luego en la purulencia perpetuamente existen»
Se afirma que millones de habitantes de Centro y Sudamérica emprenden éxodos hacia EEUU con el propósito de materializar eso que llaman «el sueño americano», en el país que ofrece mayores oportunidades económicas a inmigrantes. Desde hace décadas, todo indica que esas personas experimentan horrendas «pesadillas» que –aparte- han provocado «crisis humanitarias» de proporciones gigantescas, muy difícil de atender o revertir conforme al Art. 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dicta: «1.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2.- Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a él»
Las penurias y muertes de quienes emigran a EEUU (pero también a Europa) tienen culpables: los gobernantes de sus respectivos países, mujeres y hombres corrompidos e incapaces de ejercer el mando con inteligencia y que adrede mantienen en situación de miseria a la mayoría de los ciudadanos. En Ultimomundano el «Populismo» signa los comportamientos de individuos con poca voluntad de superación, sin ánimo para instruirse, nada proclives al trabajo o idear empresas productivas. Los motiva una absurda esperanza de recibir mercadería regalada o barata de borrego, procrear sin control ni responsabilidad tras presumir que el gobierno les dará becas. La fornicación desalmada que presumen los redimirá.
En Centro y Sudamérica los impertérritos políticos propenden a corromperse y corromper, por supuesto: a deliberadamente distorsionar los proyectos financieros para promover la multiplicación de los pobres y controlarlos con fines proselitistas: lo cual es una especie de llaga purulenta para cualquier nación, aun cuando tenga suficientes materias primas o explotables recursos naturales. Los países no se desarrollan sin talento, trabajo ni probidad.
¿Cómo justificar que en estados petroleros como México y Venezuela millones de habitantes vivan miserablemente y, por ello, anhelen emigrar hacia Europa o EEUU en un intento (muchas veces frustrado) por mejorar sus condiciones de existencia? La Clase Política Mejicana, por ejemplo, mira con indolencia cómo hasta los menores de edad e hijos de esa preterida patria traspasan las fronteras para abultar la inmigración ilegal que ha provocado la tragedia humanitaria de extranjeros infantes en EEUU.
Empero, las crisis humanitarias que surgen en América Latina se deben –fundamentalmente- a la corrupción e ineptitud que caracterizan a los gobiernos que la rigen. 
En Colombia grupos de terroristas organizados y alzados en armas, junto con oligarcas que se resisten a compartir sus riquezas o invertirlas en fábricas e industrias, mantienen desasistida a una población fustigada por la violencia socio-política. 
En Argentina, pese a ser una nación culturalmente destacada, el «Populismo» es la gangrena de su Clase Política pariente de la venezolana docta en «diplomafia extorsiva» y «chantaje petrolero». No extraña que, histérica, la Presidenta de Argentina se declare en rebeldía frente a sus acreedores de la Banca Internacional que no tiene la culpa de su pésima gestión administrativa. 
No en tan «bajo perfil» los mandatarios de Ecuador, Bolivia y Nicaragua igual suelen mostrarse estúpidos frente las exigencias de quienes les conceden préstamos de miles de millones de próceres impresos imperiales. Quien abultar sus cuentas bancarias de billetardos y por ello los piden, pero jamás lo harán con intenciones de industrializar a las naciones que a causa de la Infausta gobiernan. 
Centro y Sudamérica están en incesante riesgo de amputación. Sufren una emergencia humanitaria-financiera-sanitaria imposible de ocultar.  
 Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 22 de septiembre de 2013

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LA CRISIS...

Ni Dios puede salvarnos de esta crisis humanitaria de gigantescas proporciones

Es un brusco cambio en la evolución de la salud de un país muy enfermo, y para infortunio nuestro, para agravarse y fenecer... Se ha invertido un reloj cuya arena apenas durará siete semanas antes de la debacle... Ni Dios puede salvarnos de esta crisis humanitaria de gigantescas proporciones en la salud privada -que también es la pública- a la que adredemente nos ha llevado el régimen. 

Ahogaron sus finanzas al no honrar las deudas que el mismo gobierno contrajo; regularon los servicios por debajo de los costes; implantaron férreas regulaciones de contratación laboral y no adjudicaron divisas para importar tecnología e insumos; saturaron el sector privado con cerca de 9 millones de consultas con base al colapso previo de sus propios hospitales ruinosos; las aseguradoras, muchas del gobierno, quieren quedarse con el negocio de las clínicas, pactaron con los malvados y tampoco pagan, transformándose en socios comerciales y políticos que juegan a la quiebra.

Doloroso el estado del Banco Municipal de Sangre de Caracas que deja huérfanos a 40 mil pacientes, 75% de hemofílicos y peor aún, no se procesa el 65% de la sangre que la capital requiere, así que las emergencias cotidianas o producto de la violencia que han promovido, quedan al descampado. Desde hace 2 meses el gobierno suspendió el diálogo entre las partes...

La perversidad, el rencor y la crueldad de esta gente jugando a un estallido social, es supremo, y las clínicas a su vez, no cambian estrategias de negociación. El médico común cree que no tocarán a su puerta y mira a otro lado. 

El único responsable ante la opinión pública es el Gobierno Nacional incapaz de ponderar, rectificar y garantizar el derecho al bienestar. ¡Por estos días, rece lo que sepa y cuide su salud, su bien más preciado... !

rafael@muci.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,