BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPO. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2015

CÉSAR AUGUSTO YEGRES MORALES, TIEMPO DE RECONCILIACION

Para quien se sienta agraviado por el resultado de una elección popular, nada hay que pueda conformarle ante la ilusión no concretada. Es una sensación que no pasa por la raza, sino por el sentimiento. Detrás de ello está la condición humana y es natural que ella se manifieste, aunque no necesariamente se imponga. Hace falta dosis de carácter y visión para entender, que la adversidad, como uno de los temas de vida, es solo estación de paso. Mucho más, cuando el resultado presenta serías dudas e interrogantes en su auténtica legitimidad.  El porvenir, en cambio, es oportunidad para todos, y particularmente para aquellos que resultaron favorecidos. Eso significa, desde nuestra óptica, desafío y compromiso.

La reconciliación es válida y necesaria en muchos frentes, no solo  en el político. Son incalculables las heridas y la mesa de la concordia mucho invoca y a todos convoca. Para la reconciliación se requieren humildad por parte de los declarados ganadores, sensibilidad con el  que disiente de sus ideas y, especialmente con aquel, que sin justificación, ha perdido esperanza sobre lo que la política y los gobiernos puedan hacer. No se trata de una impostura, sino de entender que la crisis de las instituciones representativas tiene que ver lamentablemente, con la generación de gobernantes y políticos de los últimos 14 años. La reconciliación y la concordia tienen agenda. No puede ser un acuerdo de inmovilidad gatopardiana para que las cosas no cambien. Hay cambios urgentes, como el de la efectiva desconcentración del poder.
Los Estados y Municipios han sido golpeados en sus ingresos, debido a la perversa disposición presupuestaria de calcular el barril de petróleo por debajo de su precio real. El secuestro por parte del Ejecutivo de la Administración de Justicia. El indecoroso papel de la Fiscalía General, Contraloría y Defensoría del Pueblo. Los abusos y ventajismos del CNE. La politización de las Fuerzas Armadas Nacionales, la impunidad ante los hechos notorios de corrupción y otros graves dislates administrativos, como son la confiscación de empresas privadas en pleno proceso de producción, el desabastecimiento y la carestía del costo de la vida y la inseguridad; son elementos que obligan al gobernante y a los factores opositores a entablar mínimos acuerdos que mejoren las relaciones entre ambos, que crean un clima de entendimiento para el progreso y la paz necesaria. El gobierno es el primer llamado a convocar estos encuentros, en la disposición de entenderse y acordarse.
Se observa igualmente  poca credibilidad en los Partidos Políticos y ello es preocupante, porque no hay democracia sólida y fuerte, con Partidos débiles. Estos instrumentos de la sociedad civil deben procurar acercarse cada vez al ciudadano, a sus angustias, anhelos y deseos de ser cada día más. Resulta entonces un imperativo, el diálogo franco y sincero de las partes. Si ello se frustra por cuestiones baladíes, entonces que nadie se sorprenda si en la brevedad del tiempo, comencemos a ver conmociones sociales, tomas de calle, violencia y desacato a la autoridad por parte de una población que se sentirá frustrada y obstinada de tantos desatinos. Quisiera de verdad equivocarme en esta apreciación, pero si me apuran un poco, me atrevería a decir que esa explosión no provendrá en sus inicios de sectores marginales, sino de la masa juvenil de estudiantes, que irrumpirán en busca de respuestas a sus aspiraciones de un mejor futuro   y que en esa búsqueda  no abandonaran la calle.
César Augusto Yegres Morales
caym343@hotmail.com
@cyegresm

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 9 de julio de 2015

DANIEL CHALBAUD LANGE, EL TIEMPO EN EL SER HUMANO

NUESTRO TIEMPO.

Dios le asigna a cada ser un tiempo en su vida, a veces ya predeterminado y otras dependiendo del uso que del tiempo hagamos. El hombre le ha dado medida al tiempo dividiéndolo en segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años y siglos. El paso del tiempo es inexorable. No lo podemos detener. No hay manera de ir tras él o delante de él. A veces no sabemos si vamos con él o vamos contra él. Lo importante, a mi entender, es que nuestro tiempo es la moneda que Dios nos da para invertirlo o gastarlo en hacer cosas que sean de utilidad. El tiempo, de por sí, no se ahorra, moneda que no se gasta es moneda que se evapora, inclusive cuando acompañamos al tiempo sin hacer nada, como el dormir o meditar se convierte en un gasto para la recarga de energías.

EL VALOR DEL TIEMPO.

Para el ser humano, el valor que se le da al tiempo es muy variado en cada ser y las razones son tantas como seres hay en el mundo. En general, ya con uso de razón, la mayoría de los jóvenes no tienen aprecio por el tiempo, es más, pareciera que para ellos es infinito y viven convirtiendo su moneda en burbujas. El adulto racional comienza a darle valor a su tiempo, gastándolo o invirtiéndolo en cosas materiales o espirituales que le den la satisfacción y el deseo de seguir acompañando al tiempo. Cuando llegamos a lo que se denomina "la tercera edad", pensamos en el ayer y meditamos sobre como malgastamos nuestro tiempo. Como no hay manera de volver atrás, sólo nos queda el lamento, la frustración y comienza el imposible proceso de querer ganarle tiempo al tiempo.

NUESTRO TIEMPO EN LA "TERCERA EDAD"

Carrera contra el tiempo. Al comenzar la llamada tercera edad, ya oficializada en 60 años para los hombres y 55 para las mujeres, aparece el falso sentimiento que nos quedan todavía dos períodos de 20 años cada uno, cuarta y última edad, para llegar a 100. La verdad es que su obligado inicio hace sentir, al hombre o mujer, casi inútiles. Comienza por darle una jubilación que los obliga a desprenderse, como mango maduro, del árbol del trabajo, como si ya fueran una máquina obsoleta y sin manera de reactivación. Como el mango, los jubilados, rápidamente comienzan a marchitarse y aceptar una enfermiza vejez prematura. Si son empleados(as) públicos comienza el suplicio de cobrar la merecida pensión de jubilación y la pensión de vejez en el IVSSO. El tiempo y la inflación siguen su camino, pero en carrera como la tortuga contra la liebre.

Los jubilados comienzan a ocupar su tiempo en atender  a los nietos, visitar colegas enfermos y hasta acompañarlos en las honras fúnebres. Sacar crucigramas y otros pasatiempos. Obligados están en hacer uso del internet para mantener comunicación con amigos invisibles y enterarse del “dólar paralelo”. Los jubilados todavía enteros para un trabajo, lo buscan en asociación con un hijo, yerno o viejo amigo, bien como socio –corriendo todos los riegos de perder gran parte de sus ahorros-, o como Asesores a medio tiempo. Por lo menos tienen algo en el cual ocupar el tiempo que le van quedando.

Pero los más, los que no tienen oportunidad de trabajar, aunque sea en su propia casa, no les queda más remedio que comenzar a vegetar, es decir, ver, oír, mirar, oler y sentir lo que a diario ven, oyen, miran, huelen y sienten en su trampa jaula –su pequeño apartamento- en donde sobreviven. Ya sienten y, lo peor, se convencen, que no vivirán su cuarta edad y menos la quinta y última. 

El monto de las pensiones ya casi en su totalidad lo utilizan en la compra de remedios y algunos alimentos para sobrevivir. Celulares, crucigramas, internet, siestas, televisión y algunas partidas de dominó son sus obligadas distracciones. 

Y no han llegado a los 70 años. Aquí, allá y más allá, están cada mañana asomados al balcón o a la puerta de su casa esperando la indeseada visita del “alemán” o su consorte “sanbito”. Estos prematuros viejos, pensando que su tiempo se les agota, comienzan por acostarse cada vez un poco más tarde y un poco más temprano a levantarse; en su ilusión el día debe tener 26 hora o más.

RECOMENDACIÓN.

Amigos de la vejez y del tiempo. La llegada de la vejez y el fin de nuestro tiempo son inevitables. No se dejen vencer por las apariencias ni por el qué dirán. Como norma y filosofía, denle vida a sus años y no años a la vida. Apartando enfermedades, es posible alejar la vejez aprovechando y compartiendo el tiempo en cosas que nos sean satisfactorias y útiles para el cuerpo y el alma. Cada noche al acostarse, háganlo pensando en lo que tienen que hacer al día siguiente. Vivan, en lo posible, como si la vida no tuviera fin.

Pero, en la otra cara de la moneda está escrita, en el idioma de Dios, la fecha definitiva de la permanencia de nuestro cuerpo en esta tierra. Por lo tanto, vivan también cada día como si tuvieran que partir mañana, como si no despertaran de su sueño. Es el momento más importante de nuestra existencia en la Tierra: el momento de rendirle cuentas al Señor.

Por lo tanto, como lo hicimos antes del último día como trabajador activo, que pusimos todas nuestras obligaciones al día y las entregamos con el orgullo y satisfacción que emerge del deber cumplido, desde ahora y por el resto de vida terrenal que nos queda, comencemos a ponernos al día con las obligaciones que tenemos para poder llegar al empleo eterno en el reino de Dios. No es mucho todo lo que, por pequeño o inmenso que sea, tengamos que arreglar, rápidamente lo hacemos y lo logramos con nuestro propio corazón -el cerebro lo dejamos para cosas de esta tierra- comenzando con el arrepentimiento de todo lo que en nuestra vida terrenal hicimos por no cumplir con los Mandamientos de Dios; luego, simplemente, vivir en gracia de Dios y acompañar al tiempo hasta que llegue el sonido del clarín anunciando el viaje eterno de nuestra Alma.

Se acabó el TIEMPO.

Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 10 de mayo de 2015

RICHARD CASANOVA, EL SIGNO DE LAS PARLAMENTARIAS

Pensar que los venezolanos nos estamos acostumbrando a esta pesadilla “roja rojita” o culpar a los bachaqueros de la escasez, son algunas ideas inducidas por el hamponato gubernamental. 

Al gobierno le complacería que el conformismo minara el espíritu de lucha del pueblo venezolano y que está tragedia se hiciera hábito, pero otra es la realidad: nadie se acostumbrará jamás a la escasez, al alto costo de la vida, a los apagones o en general, a los pésimos servicios públicos. Nadie puede acostumbrarse a perder a sus seres queridos a manos del hampa, ni a sentir amenazada su propia vida en cualquier calle o en un hospital.  

Aquí nadie se acostumbra, la procesión va por dentro.   Por otra parte, el gobierno ha optado por echar la culpa de la escasez a los bachaqueros, o sea al pueblo que -ante la crisis- busca sobrevivir revendiendo productos que no se consiguen en el mercado. Los bachaqueros aprovechan la oportunidad que brinda la escasez, no la generan. La crisis es una responsabilidad exclusiva de este gobierno fracasado, inepto y corrupto.

La idea de estarnos acostumbrando está asociada a la aparente apatía de la población ante los desmanes del gobierno. Deseosos de una reacción popular, muchos confunden con conformismo la serenidad de la gente al hacer largas colas sin protestar, obviando los centenares de videos que circulan en las redes sociales con saqueos y golpizas entre compradores.   

En todo caso, si usted no tiene más alternativa que hacer la cola porque necesita el producto para su familia o porque necesita subsistir “bachaqueando”, sabrá que expresar su rabia no es una solución.  

Para decirlo en criollo, su “arrechera” en la cola de hoy será inútil, sobre todo si sabe que tendrá que hacer otra mañana y que el gobierno es incapaz de superar la crisis.  

Por supuesto, si después de una larguísima cola y sortear otros obstáculos, usted consigue el producto que necesitaba, es lógico que sienta cierta satisfacción.  

En revolución, comprar un pote de leche o un kilo de harina puede ser un gran logro. Sin embrago, será una alegría pasajera, la realidad es dura y recurrente: muy pronto estará ansioso porque le faltan muchas cosas por comprar y no se consiguen; frustrado porque no le alcanza el dinero; angustiado porque la inseguridad sigue galopante; aterrado cuando vaya a un hospital o exasperado cuando deba comprar una medicina o algún repuesto. Lo que crece día a día es la indignación.

Siempre se ha dicho que el venezolano “es muy vivo”.  La viveza criolla es parte de nuestra tragedia como sociedad pero ella tiene otra dimensión esencial que en estos momentos debe valorarse: el sentido de oportunidad.  

La gente sabe que no gana mucho cerrando una calle o quemando cauchos, aprovecha el tiempo para sobrevivir pero espera un momento para pasar la factura.  

Se siente humillado en una cola que antes no tenía que hacer, agredido constantemente pero sabe que vendrá un momento para cobrársela sin ponerse en riesgo. De pronto, tal como sucedió con Hugo Chávez, un líder se convierte en vengador o unas elecciones en la oportunidad esperada, quizás el voto castigo sea el signo en las parlamentarias.  

En fin, que el gobierno sepa que nadie se acostumbra, ni le cree los cuentos y que todo el mundo lo “espera en la bajadita”.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 5 de abril de 2015

JESUS ALBERTO BARRIOS R., HA LLEGADO EL TIEMPO PARA EL CAMBIO

Los alimentos han sufrido aumentos progresivos de precios y los más perjudicados son los pobres. 
La caída en la confianza a Maduro se observa cada día más en los sectores populares. Difícilmente va a convencer a esa gente que lo acompañe en la campaña parlamentaria que se avecina. 
Con una inflación que cerró en 2014 en 102% para el sector alimentos, según cifras del Banco Central de Venezuela, y altos índices de escasez que se traducen en largas colas en los abastos para comprar productos básicos regulados, no es de extrañar que la popularidad del presidente se haya precipitado cuesta abajo, y que la tarea de levantarla sea complicada. 
La inflación y la recesión van de la mano caminando juntas en la grave crisis que no ha podido ocultar tras la estrategia política de desviar el debate económico aprovechando las sanciones impuestas por EEUU contra siete funcionarios del gobierno que tienen cuentas pendientes con la justicia. Maduro se refugia en el concepto “patria”, el cual usa como excusa para acentuar la militarización del país y, en consecuencia, lograr un mayor control social y político de la Nación. 
Como parte del show que tiene montado denunció la injerencia imperial y la inminente invasión de los marines, e hizo un llamado a preparase a defender la patria “rodilla en tierra”. 
Pero mientras desarrolla la obra de teatro, el gobierno sigue exportando más de 750.000 barriles de petróleo diarios al imperio y negociando con los gringos seguir extrayendo petróleo de la faja bituminosa del Orinoco a través de empresas mixtas y disfrutando de las concesiones en las plataformas Deltana y Falconiana. 
Ante esta realidad insistimos en buscar un cambio de rumbo en el país, fundamentado en la crisis como oportunidad de cambio a realizarse a través de una acción de unidad concertada, en un esfuerzo común y con visión de futuro que propicie un proceso electoral para lograr la mayoría en la Asamblea Nacional. 
Por eso nos corresponde convocar a la capacidad de encontrarnos todos los sectores con voluntad de cambio, a fin de enfrentar y derrotar al verdadero adversario que nos ha sumido en el caos y la desesperanza. Es la oportunidad para el gran entendimiento, para demostrar al mundo y a nosotros mismos que, por encima de las divergencias consustanciales, los venezolanos de esta hora no hemos perdido la capacidad de entendernos para el servicio de los intereses superiores del país. Queremos un cambio, y ha llegado el tiempo para el cambio.
Jesús Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 3 de febrero de 2015

ALBERTO JIMÉNEZ URE, TIEMPO DE REPÚBLICAS FRATERNALMENTE ENEMIGAS

«Existen tres formas para conseguir el mando, y en dos los civiles protagonizan. La primera y más despreciable aquella mediante la insurgencia armada por cuanto comporta la negación de los Derechos Humanos. La segunda con elecciones auditables y, la tercera, previa interferencia del fraude que ofende a la Cognición precipitándole desgracias a las naciones. Pero, no importa la clasificación de ningún mandatario: todos reciben tarjetas de invitación a las Cumbres de Mequetrefes»
Las repúblicas no pueden ser sino hipócritas pero socias mediante su Mercadería de Estado-Empresa. No de Estado-Empresario porque un País no es un individuo ni muchos, sólo Institucionalidad. Alguien profeso del Genocidio Doctrinal puede gobernar a millones de personas con tropas de antisociales organizados, pero siempre tendrá algo que vender o comprar fuera de lo que presume su dominio. Rige sobre una demarcación territorial que también muestra rasgos de Estado-Empresario que comercia los productos de su iniquidad: la liberación de secuestrados, asesinatos, sustancias, armas, petróleo, adhesiones políticas, et.
En la vecindad de naciones destacan las más rigurosamente apegadas a sus constituciones y leyes, que por ello productivas e ingeniosas: y se condenan a vivir en la miseria quienes rinden culto a la discordia de origen político que invierte en Pertrechos de la Muerte. La puja de unos contra otros con propósitos de dominación violenta resquebraja a la Humanidad que tiene, entre sus prioridades fundamentales: (1) La Necesidad de alimentarse (2) Procrear (3) Vestimentas (4) La Higiene (5) El Hábitat (6) Edificar Organismos Públicos y Construir Vías (7) El Fomento de la Escritura, Lectura, Análisis, Investigación, las Ciencias y Tecnologías, Creatividad e Invenciones (8) El Registro de lo que Deviene en Conocimientos (9) Evolucionar-Progresar (10) La Comunicación (11) El Entendimiento en pro de la Tolerancia (12) Cohabitación Pacífica con la Mezcla de Razas, Transferencias de Habilidades e Intercambio de Recursos Naturales y Humanos (13) El Altruismo (14) La Caridad y el Socorro (15) El Goce y Disfrute de la Existencia.
¿Por qué repúblicas fundadas por núcleos de consanguíneos (cuyos integrantes son, aparte de familiares, amigos que se auxilian) no pueden convocarse bajo inmutables categorías morales? En los tiempos que vivimos las reuniones de jefaturales de gobiernos semejan a los de «envite de azar». En ellas se perciben habilidades y vicios como: «La Urdimbre», «La Insidia», «La Complicidad», «El Encubrimiento», «La Omisión de Justicia», «La Persuasión para Cometer Delitos Internacionales», «El Olvido de Masacres, «La Conspiración», «El Tráfico de Influencias, Sustancias Prohibidas y de Personas», «Embriaguez y Dopaje de Dignatario», «El Perdón a Genocidas», «La Desinformación», «El Secretismo», «La Negación de lo Oculto», «La Ostentación y el Despilfarro de Recursos Nacionales», «La Falsificación de Sucesos Criminales o su Simulación Maliciosa», «El Perjurio» y «La Usurpación de Funciones» […]
Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de enero de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, TIEMPO DE PRINCIPIOS Y VALORES

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ
En estos días sombríos que vive la República se acumulan sucesos que obligan a reflexiones profundas sobre el presente y el futuro inmediato. Dos de ellos están referidos a personas humanas, tan queridas como valiosas, desaparecidas físicamente pero siempre presentes en el recuerdo y en el respeto al importante legado que nos dejan.

La primera en fallecer fue la Hermana Francisca en Maracaibo. Ana Josefina Tobón, colombiana de nacimiento, pero con más de cuarenta años en Venezuela, fundadora y regente de la Casa de la Misericordia. Se trata de una institución especial, dedicada a lo que su nombre indica. Me correspondió ayudarla para su inauguración y posterior desarrollo, bien como Gobernador  en 1991, bien como entrañable servidor de la Hermana en todo cuanto fuera necesario. La quise mucho, como tantas personas y familias que tuvieron la fortuna de contar con su asistencia y permanentes oraciones.

Sin habernos repuesto de su fallecimiento, nos llegó la información de la muerte del gran amigo y compatriota Alberto Quirós Corradi . Golpe fuerte. No pude asistir ni al entierro, ni acompañar a la familia durante la cremación, por estar en Maracaibo por varios días. Pero no logro recuperarme. Mucho se ha escrito sobre su vida y su obra en los diversos campos en los que dejó sello imperecedero, más allá del servicio cumplido en la industria petrolera. Consejero, asesor y excelente analista de la realidad diaria de todo lo cual dejaba constancia en su columna semanal de opinión. Misión cumplida, podríamos decir.

Pérdida irreparable para esta nación necesitada de hombres como Alberto y para quienes tuvimos la fortuna de ser amigos entrañables. Para Yolanda y los hijos, un fuerte abrazo solidario. El patrimonio humano del país sufre una importante baja.

De lo tercero hablaremos con más calma y serenidad. Se trata del señor Maduro, de su extraño peregrinaje de mendigo nacional, del terrible fracaso registrado y del creciente deterioro de su gobierno, del régimen y de la propia República. Un caso extremo de pena ajena y propia que obliga a replantear a fondo, la urgente necesidad de un cambio inaplazable.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de julio de 2014

JOSE DE JESUS VILORIA, TIEMPO DE AFINAR ESTRATEGIAS, EPICENTRO.


Es urgente que el Sector de la Oposición elabore una hoja de ruta para consolidar acciones de estrategia política y lograr concretar su pronta recuperación.

No es suficiente con celebrar reuniones en los salones VIP de los principales Hoteles del País hay que acercarse a los sectores populares para establecer canales de comunicación con las comunidades que en los momentos difíciles que vive la nación están en busca de dirigentes serios, capaces y emprendedores que les inspiren confianza ofreciendo soluciones concretas a los problemas que después de 15 años de gobierno la revolución bonita todavía no termina de resolver.

Cuando se está en la arena de la lucha política es importante entender que más allá de la política electoral debe elaborarse una agenda estratégica a mediano y largo plazo que permita con esfuerzo y organización ganarse la confianza de la gente.

Particularmente en  el Estado Trujillo y más específicamente en Valera, ya está bueno de marchas y concentraciones en el Parque los Ilustres es necesario codearse con el pueblo que vive en los sectores populares como el Milagro, la Floresta, Caja de Agua, las Mercedes, San Luís etc, hay que darse un baño de popularidad porque en las masas es que está el poder de cambio en Venezuela, dejemos de hablar con el espejo para convencer a los que piensan igual que nosotros no perdamos más tiempo que es un recurso natural no renovable.

Ojala que las nuevas autoridades de la MUD- Trujillo encuentren la brújula política  y de una vez por todas se ubiquen en el trabajo que tienen que hacer para lograr el  éxito en estos momentos  difíciles que vive la patria de Simón Bolívar. Errar es de Humanos y rectificar de Sabios compañeros de la Oposición en el Estado Trujillo.

NOS UNIMOS O NOS HUNDIMOS

Es un hecho que la oposición tiene un solo camino que no puede ser otro que la unidad sincera, porque solamente unidos todos los factores que representan este sector tendrá la fuerza suficiente para enfrentar al  oficialismo.

Cada día que pasa nos acercamos a la alborada de un proceso de elecciones parlamentarias y hasta ahora en las riveras de la oposición vemos como solamente se mueve una gran  desunión que no permite generar acciones coherentes para lograr éxito  en la lucha política.

Llegó la hora de las definiciones para entender que cada uno por su cuenta no tendrá la fuerza para cambiar nada ni a nadie y debido a ello es sensato entonces mantenerse juntos para conquistar espacios en busca de ese cambio que más del ochenta por ciento del país quiere alcanzar.

A veces resulta fastidioso decirlo pero no me cansaré de afirmar que el camino de la oposición democrática está en la unidad y para poder lograrla  hace falta claridad en los objetivos, lealtad a la democracia,  voluntad política y no defraudar al pueblo que nos sigue. Señores.

VENEZUELA ATRAVIESA UNA CRISIS MORAL.

El país está siendo víctima de la gran complicidad que existe entre quienes ejercen el poder político en la nación y actúan con   responsabilidad compartida  utilizando el gobierno nacional en beneficio propio.

Con absoluta responsabilidad la Conferencia Episcopal Venezolana acertadamente acaba de llamar la atención a quienes están al frente de la responsabilidad del gobierno señalando la grave crisis moral que vive la nación debido a la codicia de nuestros gobernantes.

Venezuela se hunde en una profunda crisis moral y ética y debido a ello tenemos que plantear un gran debate nacional para destapar esa gran olla podrida de corrupción que tiene hundido al país, me pregunto entonces donde está el venezolano o venezolana que tendrá el valor de ponerle el cascabel al gato mis estimados lectores, amanecerá y veremos.

Jose De Jesus Viloria
@epicentro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de julio de 2014

PACIANO PADRON, TIEMPO DE PURGAS

Nicolás, aterriza, sigues jugando a ser el Chávez de estos días, olvidando tu fragilidad en la conducción que te confió el difunto, al no poseer el mínimo de liderazgo para contener ese nido de víboras que es el cogollo del PSUV, ni para enfrentar las consecuencias de los graves errores económicos del régimen; no tienes cómo frenar la corrupción desbordada y las ambiciones de poder de los sectores que se disputan el manejo de lo que queda del tesoro nacional.

Nicolás, aterriza, el camino no es de purgas dentro del gobierno y el PSUV para echar a quienes levantan la voz pidiendo se escuchen sus críticas. Nicolás aterriza, no es tiempo de purgas, es hora de debate y rectificación, si es que tú y el diosdadomadurismo pueden enfrentar la arremetida de las bases chavistas.

Llamaré Sargenta Ramírez -de ahora en adelante- a mi confidente de las UBCH que, cada vez que las circunstancias lo permiten, me relata lo que está ocurriendo en el candelero del PSUV y en el gobierno del desastre. Sus confidencias son su grito de protesta, en procura de que se corrijan los errores que desvían los propósitos de la revolución inspirada por Chávez, de la cual, según ella, Maduro se distancia indeteniblemente. La Sargenta Ramírez con temor tal vez no infundado, prefiere comunicarse conmigo personalmente y no por teléfono u otros medios, no obstante que “las paredes escuchan”, como también dice.

La Sargenta Ramírez me hace saber qué está pasando del otro lado del muro, del “muro del silencio” que -según “Marea Roja”, sector del PSUV- “se resquebrajó con la carta de Giordani”.  La misma fuente afirma que ese muro está construido con “descalificaciones, amenazas y persecuciones”. La cacería está montada, el diosdadomadurismo pretende mantener el manejo del poder, el usufructo de las mieles que, si bien cada día son más escasas, siempre queda suficiente para la lujuria y la apropiación indebida.

Se queja amargamente la Sargenta del abandono de lo ideológico y programático, y de la pragmatización del PSUV. Según sus cuentas, cada vez se habla menos del socialismo que inspiró el Comandante Chávez y de la “Revolución humanitaria” que -desgraciadamente según dice- se toparía con la podredumbre de la corrupción roja. “El diosdadomadurismo no es socialista, ni siquiera chavista” afirma, como lo demuestra la purga desatada contra los más leales amigos de Chávez, de los cuales Giordani y Navarro son los focos más vistos, pero que se multiplican a nivel de base en ministerios, institutos y empresas del Estado, así como en las misiones, donde se persigue a todo el que critica así sea levemente a Nicolás, quien pretende ser intocable.

El politólogo Nicmer Evans, al hacer referencia a las serias críticas que desde el PSUV se hace al estilo del liderazgo imperante, dice que se está pasando “del hiperliderazgo a la hipersensibilidad”, análisis que luce acertado. El de Chávez fue un liderazgo hiperbólico, mientras que al hipersensible Nicolás, quien tiene montado un llantén, le digo: No sabes cómo enfrentar el engendro de mil cabezas, ni pretendo orientarte, lo que sí puedo decirte es que no estamos en tiempo de purgas y de silencios logrados con presión, descalificaciones y castigos; es hora de debate abierto ante las bases pesuvistas y el país. Nicolás, aterriza.

La llaga más grande del régimen que se autocalifica de revolucionario y bolivariano está en la corrupción, que ha sido el punto focal de quienes desde el chavismo levantan la voz.  No son solo Giordani y Navarro, allí están entre muchos otros la exministra Ana Elisa Osorio, el exgobernador de Aragua Rafael Isea, el exalcalde de Caracas  y Diputado Freddy Bernal y grupos como la Coordinadora Simón Bolívar, del 23 de Enero de Caracas, que en comunicado oficial lamenta “el triste papel desempeñado por muchos de los funcionarios del gobierno que se han visto sumergidos en corrupción”. Nicolás, aterriza.

Paciano Padrón
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de mayo de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, TIEMPO DE UN NUEVO PACTO POLÍTICO

Independientemente de las resultas definitivas del diálogo incipiente  entre la MUD y el gobierno nacional que hemos constatado, ha llegado la hora de establecer mecanismos participativos reales a los amplios sectores nacionales que se oponen al actual estado político, social y económico.

Para ello es necesario cerrar el capítulo concerniente a la MUD como factor de entendimiento pluripartidista con carácter electoral. Decirle al país con claridad que no existe un líder único revestido del carácter vitalicio de candidato presidencial. Así mismo reconocer que no hay tampoco preeminencia ni tutelaje alguno por parte de los partidos políticos que la componen.

Se requiere hacer viable y operativa la participación con carácter de codirección a los sectores estudiantiles, trabajadores, profesionales, empresariales y en general de las ONG como factores reales que padecen la crisis nacional que participan en actividades políticas de manera activa aunque inconexa. Para ello es necesario desplegar la capacidad creadora de esas dirigencias e individualidades concatenándolas con la experiencia política cierta de los partidos políticos dispuestos para hacerlo efectivo, impidiendo que el órgano a fundar se transforme en un pesado instrumento revestido de asamblea tumultuosa inoperativa.

Esta propuesta, que parece utópica y no lo es, permitiría crear un equipo de dirección política coherente y ágil hasta que la dificultad sea resuelta. Para la resolución de la crisis no es necesario crear o ratificar en laboratorio a un líder único porque las elecciones presidenciales se vislumbran muy lejos y en los años que faltan se pueden consagrar liderazgos existentes o establecer nuevos. 

Debo en este aspecto señalar de manera responsable que lo anterior no obedece a una agresión gratuita contra Henrique Capriles y cuestionarle ejecutorias pasadas. Pero él debe entender que su candidatura presidencial no está anclada en el tiempo y en el espacio de manera permanente. 

Si se dan las circunstancias de que se plantee de nuevo una eventual elección presidencial y él lo desea podría ser parte entre otras opciones pero sin derechos de preeminencia establecidos a priori porque es lo republicano y demócrata pertinente. 

Este comentario se debe extender a los diputados, alcaldes y concejales en ejercicio, porque los intereses de la nación están por encima de los propios por muy legítimos que sean. 

De igual manera alerto a individualidades, por más ínclitos que sean, que estén a punto de aceptar cargos en los poderes públicos a elegir en la AN a no prestarse a ser figuras meramente decorativas para hacerle comparsa a las intenciones continuistas del gobierno. No es la hora de futuros votos salvados en decisiones impúdicas de organismos colectivos. 

El nudo a desenrollar consiste en determinar objetivamente qué hacer ante las decisiones que el gobierno nacional debe implementar en pocos días y que se pueden resumir en la continuidad de las políticas establecidas con nuevos actores pero idénticas a lo acontecido en los últimos dos quinquenios o la disposición deseable pero incierta a rectificar. Todos sabemos que esta alternativa es definitoria para la concertación de las acciones que necesariamente ejerceremos más de la mitad de los venezolanos. Permanecer en estado de conformidad pasiva aunque con esporádicas manifestaciones de protesta no parece ser lo más recomendable.

Tener claro en la mente y en el espíritu que acogerse a la aplicación del artículo 350 de la Constitución conlleva a un riesgo existencial muy cierto. Ya hubo una cierta interpretación muy sui géneris que estableció el TSJ en el 2003. Pretender ahora que los novísimos magistrados de la Sala Constitucional no tengan en estudio, sino tienen ya establecida y redactada la sentencia definitiva al respecto, el criterio de su interpretación para su aplicación fáctica. 

No se necesita ejercer poderes de premonición para constatar que el régimen tiene un concepto clarísimo e inmodificable de aquello que ha denominado como un "golpe de Estado en pleno desarrollo" y que su capacidad de represión la tiene en operatividad plena. La admonición repetitiva y cansona al respecto por parte de José Vicente Rangel y del dúo dinámico milico de Diosdado Cabello y Rodríguez Torres es para tomarlas muy en serio. Por ello es menester entender que el gobierno milico-civil tiene perfectamente claro sus modos operativos en caso de presentarse la contingencia en ciernes.

No es la primera vez que los venezolanos hemos sabido comportarnos ante expectativas similares. En esas horas muchos han tenido la gozosa audacia de vencer el miedo y otros se han privado de hacerlo. El rememorar esas horas aciagas de nuestra historia en esta ocasión debe confortarnos y prepararnos para lo que el destino nos depare porque sabemos que la razón está de nuestra parte.

José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de marzo de 2014

LUIS BALO FARIAS EL TIEMPO A “LA NUEVA VENEZUELA HA LLEGADO”

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Winston Churchill (1874-1965) Político británico.


El nuevo pacto que impulsamos LOS GOCHOS desde la provincia venezolana para “La Nueva Venezuela ha llegado”: El Proyecto País Venezuela Reencontrada...Vía La Constituyente que nunca hemos tenido” es lo único que podría, hacer realidad el país que todos queremos, de alta calidad de vida como cualquier país de los punteros del I Mundo: Noruega, Suecia, Holanda, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Suiza; con un EFDecentralizado, es decir, una federación de 23 estados y por lo menos 1400 municipios (incluir todas las parroquias de Venezuela y fundar algunas nuevas), totalmente autónomos en lo político, económico, fiscal, educativo, salud, asistencial ,vial, libre circulación de las monedas internacionales, responsabilidad y Solidaridad empresarial, libre mercado, democracia representativa y participativa, división e independencia de poderes; sin pobreza; sin ninguna de las dantescas aberraciones del III Mundo, como las que a diario estamos viviendo, (y estos días más que nunca) en Venezuela

Este nuevo pacto implica seguir promoviendo, como lo venimos haciendo, un gran debate nacional que ponga de resalto con meridiana claridad las causas de la crisis venezolana y las devastaciones que la misma ha originado.

ver: "crisis venezolana causas y soluciones estructurales https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDcHk2LXVoZzU5YVk/edit?usp=sharing


Así como los constituyentitas y repúblicos de 1811, 1864 y de 1946, en tiempos y momentos trascendentales en la vida del país, lograron diseñar textos constitucionales que en su momento fueron novísimos y pudimos rebasar situaciones que parecían imposible de lograr, elaborando constituciones que en sus distintas épocas fueron capaces de reencauzar la vida nacional hacia caminos de mayor
prosperidad y paz nacional, nuestra responsabilidad, hoy, es de proporciones históricas en esta época aciaga que vive la república, pues tenemos la enorme responsabilidad de buscar también, las vías y causes para retomar, el camino hacia una Venezuela más humanista, más civilista, más prospera, reconciliada y democrática

Las experiencias históricas han demostrado que han existido diversas maneras de lograrlo:

1) Por negociación de las fuerzas políticas que interactúan en la vida política.
2) Invocar y convocar la asamblea nacional constituyente que nunca hemos tenido.
3) Por negociación de todas las fuerzas políticas que interactúan en la vida política actual que comprendan la causa y solución de la crisis y se pongan de acuerdo en el Parlamento Nacional y designen de su seno o de fuera una Comisión que redacte una
nueva Constitución.

Ocurrió en España: Gracias al Estado Federal Centralizado (EFC) quedó enferma y devastada después de la Guerra Civil Pero los líderes interpretaron y resolvieron adecuadamente la enfermedad:… Decidieron refundar a España, redactar una nueva Constitución.

Con el nuevo EFDescentralizado España en 20 años sanó de su enfermedad y de sus secuelas. Actualmente acaba de salir de una depresión económica no imputable al modelo de EFD sino responsabilidad de gobernantes ineptos que apelaron al populismo y endeudaron al país para comprar votos y prevaricar –

Ocurrió en Alemania: Gracias al EFCentralizado quedó enferma y dividida devastada a la muerte de Hitler. Los líderes interpretaron y resolvieron adecuadamente la enfermedad: decidieron redactar una nueva Constitución (Ley Fundamental). El 8 de mayo de 1949 aprobó la Ley Fundamental y se instauró un nuevo EFDescentralizado,
Alemania del oeste sanó su enfermedad y prosperó como bien sabemos.

Ocurrió en Japón: Gracias al EFCentralizado quedó enfermo, derrotado y destruido después de la II Guerra Mundial. Los líderes victoriosos interpretaron y resolvieron encomendarle a un equipo de veinte estadounidenses la redacción de una nueva Constitución que reemplazó el Centralismo de la monarquía absoluta por un EFDescentralizado de una monarquía parlamentaria. Y ya sabemos cómo sanó y prosperó Japón.

Ocurrió en Corea: Gracias al EFCentralizado quedó enferma y dividida después de la II Guerra mundial, hasta que los líderes interpretaron y resolvieron adecuadamente la enfermedad: decidieron redactar en 1987 una nueva Constitución para refundar Corea
del sur que sustituyó el Centralismo por un EFDescentralizado.

Ocurrió en Singapur, Australia. Nueva Zelanda, Taiwán, Hong Kong; Barbados, donde no hubo Asamblea Nacional Constituyente, pero si una nueva Constitución con EFDescentralizados gracias al entendimiento de los líderes de todas las toldas ideológicas

Pero si frente a las patologías socio políticas presentes en el país actualmente no hay entendimiento para enfrentarlas entre los diferentes líderes y fuerzas políticas actuantes (caso venezolano que nos ocupa) no queda otro recurso fundacional que:

2) Invocar y convocar la Asamblea nacional Constituyente que nunca hemos tenido “por iniciativa popular” (15% de firmas art 337, 338, 339 CRBV). Por supuesto previa reestructuración ETICA y MORAL del actual CNE

Fue el caso de Italia una vez concluida la II Guerra Mundial: Gracias al Centralismo quedó enferma, devastada y destruida después de Mussolini. Los líderes políticos decidieron refundar una nueva Italia mediante una nueva Constitución redactada por una Asamblea Constituyente que sustituyó el Centralismo por un nuevo modelo de EFDescentralizado con el cual Italia superó y sanó de su enfermedad y supero sus secuelas de destrucción y volvió a ser próspera.

Venezuela posee una multiplicad de recursos que cualquier otra nación desearía, lo que nos ha faltado es la voluntad política para poner en ejecución las premisas que definen políticamente el EFDescentralizado como el que practican todos los países del I Mundo con el cual han enfrentado con éxito las incapacidades e injusticias propias del Centralismo y de su gobierno de poder ilimitado centralizado en los Presidente de la República de turno, con las que nos oprimen e impiden incorporarnos y enrumbarnos todos hacia el objetivo común de construir el país democrático y desarrollado que soñamos.

Si admitimos ante el océano de evidencias, el colapso- fracaso de la IV y V República, si vemos con claridad las causas de la crisis, la gangrena estructural y procedimental
por obsolescencia natural del Centralismo. La propuesta es la convocatoria perfecta de la Constituyente que nunca hemos tenido para definir el proyecto de un país moderno:

Ver: "PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA...VIA CONSTITUYENTE"
https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?usp=sharing


Imaginemos lo que puede hacer cada Estado o Región, con autonomías regionales y municipios fuertes con autarcías plenas, rompiendo el Centralismo con que nos han mantenidos sometidos constitucionalmente desde la independencia.

El estado Táchira, (después de administrar el estado federal centralista aproximadamente, 3 billones de $ en los últimos 30 años) podría tener “por fin su ansiada Autopista de seis canales a la frontera con Colombia (actualmente seguimos transitando, por la misma vía, que construyo Juan Vicente Gómez “hace 75 años”)

El Estado Sucre podría convertirse en una unidad productiva de exportación a partir de la transformación del gas y de otros muchos elementos o materias primas transformables, generando millones de empleos y un respaldo financiero como para convertirse en modelo o piloto para los demás Estados del país.

En Estado Bolívar que no tiene más nada que pedirle a la naturaleza, si los guayaneses se lo proponen, dándose a la tarea de cubrir con 20 puentes al Orinoco para llenar el Sur de pequeñas plantas transformadoras de bauxita y convertirse en la primera potencia del mundo en aluminio y derivados.

Y asi sucesivamente en todos los demás estados del país

La rebelión de las regiones salvaría a Venezuela, presa, desde la Independencia, de un centralismo, que vive, del esfuerzo de los otros 25 millones de venezolanos que habitan el interior.

La gran interrogante:

¿Quién protagonizara el cambio para redactar un proyecto de constitución que nos conduzca hacia la conformación de una sociedad más reconciliada, democrática, desarrollada, moderna, social y humanista

Tiene respuesta:

Las Universidades, el movimiento estudiantil y demás sectores sociales de la vida nacional, a los cuales si les conviene que cambiemos a la forma de administrar el estado, los trabajadores, empresarios, maestros, y todos los sectores organizados de Venezuela representantes de, Academias, Gremios, Ongs, los foros culturales y académicos, personalidades, los movimientos sociales organizados de calle, Sindicatos, la Iglesia, entre otros, apoyado por TODOS los venezolanos comunes y corrientes (como Ud. y yo), sean quienes promovamos e impulsemos el Proyecto País Venezuela y el debate sobre el Proceso Constituyente por Iniciativa Popular (o sea, todos los que hoy en día están o no protestando en las calles de Venezuela, descontentos con el Sistema Federal Centralizado, con el cual se viene administrando el país, desde los tiempos de la colonia)

Traspaso generacional de lucha
 De 1958 (Dr. Enrique Aristigueta Gramko) al 2014 (Dirigente Estudiantil Gaby Arellano)

Ver Video: http://www.dailymotion.com/video/x1ikv5m_generacion-del-58-apoya-con-orgullo-a-los-estudiantes_news …

Este Proyecto País Venezuela Reconciliada debería desencadenar, una indetenible, masiva, pacífica y electoral Rebelión en las Regiones.

Venezuela jamás ha sido una federación de estados y municipios autónomos descentralizados; sino una federación de 23 estados y 335 municipios dependientes del Presidente de turno.

Los venezolanos estamos decepcionados de la manera mentirosa de funcionar y de los resultados del CENTRALISMO, el cual a pesar de los cuantiosos recursos que ha administrado, (hoy día no tenemos ni papel sanitario) fue incapaz de crear una sociedad moderna, próspera, feliz, duradera e incluyente. No obstante reconocemos que el Centralismo, fue necesario para fundar y consolidar el país; pero cumplido su ciclo de Vida, debió ser sustituido, hace muchos años, por un EFDescentralizado

El propósito fundamental de este momento histórico frente a la crisis Venezolana y al colapso irreversible del Centralismo vigente, es refundar a Venezuela sobre la base de la descentralización del poder.

Los venezolanos estamos hartos:

• De la expoliación, desatención, maltrato, irresponsabilidad, manipulación y atrofia de sus desarrollos causados por los EFCentralistas.
• De pagar impuestos que se llevan a Caracas sin saber en que los invierten;
• De no poseer en propiedad sus recursos naturales y la cuota parte de las ganancias del petróleo para invertirlas con sus empresarios en desarrollos agroindustriales y turísticos con la asesoría de sus universidades locales.
• De que los Presidentes regalen a otros países cuantiosas cantidades de petrodólares.
• De que se entregue la soberanía nacional a otros países.
• De que se entreguen las riquezas minerales a países extranjeros
• De unas FAN que han sido desviadas de sus fines naturales.
• De la atención hospitalaria poli carencial que ofrecen desde Caracas.
• De no poder adaptar las leyes nacionales a nuestras particulares características regionales.
• De que nos impongan policías, cárceles, presidiarios, fiscales y jueces extraños al lugar donde deben trabajar.
• De la delincuencia común, de la delincuencia asociada a los Gobiernos y de la administración injusta de la justicia.
• De las ilegitimidades de origen y desempeño, APOYADAS en la promiscuidad de poderes.
• De maestros y profesores sin capacitación ni adaptación suficientes quienes van impartir currículos obsoletos divorciados de las características geográficas, y socioculturales donde van a hacer enseñanzas.
• Del adoctrinamiento político escolar.
• De que las carreteras, aeropuertos, puertos y puentes sean planificados, construidos y administrados por el centralismo, lo que nos mantiene incomunicados.
• De que nuestros parques, tierras cultivables y urbanizables, de la provincia pertenezcan a Caracas.

En pocas palabras: estamos hartos del centralismo y lo debemos y queremos sustituir constitucionalmente por un estado descentralizado primermundista para una Venezuela reconciliada, democrática, desarrollada y moderna.

La actual constitución nos da la vía, para “realizar la constituyente que nunca hemos tenido”

LOS VENEZOLANOS TENEMOS LA ULTIMA PALABRA

“Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza.” Alfred Tennyson
  
Luis “Balo” Farías
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 20 de noviembre de 2013

DORIAN GARCÍA G. “TENEMOS PATRIA”… ¡EN CUIDADOS INTENSIVOS!

 “Tenemos patria”, la populachera e insólita frase incorporada al acervo anecdótico por el genio intelectual de Nicolás Maduro, no solo suena vulgar; es intolerable.

No puedo ignorar la desfachatez de un palurdo  fanfarrón que toma la frase como slogan de batalla, una matraca con la cual pretende manejar la indignación que siento por la destrucción del país. No, no lo acepto. Mi libertad acaba donde empieza mi silencio y por ello nadie se irá sin respuesta a la afrenta.

Ladrones y oportunistas consumaron la desaparición de la empresa privada luego del llamado al caos, la instigación al delito del “que no quede nada”.

Desde que Hugo Chávez muriera, en Diciembre hará un año, su ausencia ha reclamado nuevos protagonistas por parte de sus seguidores. Pero su presencia persiste como figura agotada y necesaria que no concede ser sustituida como “líder del proceso” en una “revolución” virulenta, desarrollada en torno a fanatismo y desequilibrio.

Chávez ya no está y los prepotentes ebrios de poder visitan La Habana, como si de la Meca se tratara. Allí les proveen de un guión y lo reinventan, con el tino de una brújula dañada.  La pauta es “crear desconcierto y anarquía” y ha sido puesto en práctica eficientemente, a los fines de la destrucción de la democracia.

Un estado de tribulación, desesperanza y miedo colectivo se ha apoderado del país. La impunidad que brindará la “Ley Habilitante” al entorno de una corrupta Miraflores.

Cómo podremos resistir la carga por más tiempo de lo soportable sabiendo que hemos concedido poderes especiales a quien promueve la corrupción más desfachatada de todos los tiempos. Cómo que “tenemos patria” si el país se nos ha ido de las manos y con este el respeto y temor a Dios del corazón.

El tiempo está al límite y el sonido sordo de lo impredecible pronostica momentos de decisión, coraje y cambios. La historia por contarse está a la expectativa. A prepararnos.

DORIAN GARCÍA
doriangarciag@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,