BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 31 de mayo de 2014

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, PENSAR, PERO; ¿DÓNDE, CÓMO Y CON QUIÉN?

Venezuela, como no se cansa de reiterarlo el Nobel peruano Mario Vargas Llosa, el país potencialmente más rico de América Latina y uno de los más ricos del mundo, dotado de extraordinarias ventajas geoestratégicas, principal reserva petrolífera de Occidente, con una población mayoritariamente joven y relativamente pequeña, extensos territorios inexplorados y colosales reservas hidrográficas, no figura en el ranking de las diez mejores universidades de la región ni entre las 100 mejores universidades del mundo. Considerada sus características arriba señaladas, y en proporción al número de sus habitantes, se encuentra incluso por debajo de Haití. En el último lugar del desarrollo universitario, científico y tecnológico de América Latina.

Por el contrario, no siendo el país más poblado de la región ocupa el primer lugar en número de asesinatos por cada cien mil habitantes y puede exhibir con rubor uno de los más destacados lugares entre los países más violentos del mundo. No existen rankings pormenorizados de la corrupción por habitante/metro cuadrado, pero si los hubiese también encabezaríamos el ranking de los país más corruptos del planeta. Quien se satisfaga con darle crédito a los rankings que inundan las redes sociales podrá decir, sin temor a equivocarse, que es el país más interesado en la muerte, menos interesado en la educación y más impermeable a los principios éticos y morales de la tierra. Tres récords que, por lo menos, debieran provocarnos una honda consternación y una profunda vergüenza. Ora pro novis.

Si el fetichismo de las mayorías, propio de la democracia – ese error estadístico, que decía Jorge Luis Borges – mostrara más que el número, la calidad espiritual del ciudadano, se vería que la razón por esos tres ominosos récords de la infamia se debe a que el país lleva catorce años gobernado por los peores, los más incultos, los menos preparados de sus nativos y respaldados por el analfabetismo nacional de mayorías ágrafas, sumidas en la barbarie y prontas a esgrimir el sable, la lanza y el machete. Ahora en caballerías motorizadas y provistas de armas de última generación.

Raspe el fetichismo numérico y verá que tras un voto chavista, luego de burlar el fraude autoimpuesto por los árbitros electorales,  hay ignorancia, analfabetismo, incultura. Sería interesante una encuesta que dé cuenta del promedio educativo de los colectivos. Bandas de delincuentes analfabetas dedicados a asesinar estudiantes universitarios. La metáfora perfecta de esta verdadera película de ciencia ficción del horror que vivimos desde el 4 de febrero de 1992: analfabetas asesinos a la caza de universitarios. ¿No es digno de un filme de Tarantino?

Lo digo perfectamente consciente de que saltarán los dirigentes de una oposición de plastilina a reclamar por el maltrato que le profeso a la pobresía rojo rojita, sin cuya consideración, respeto y aclamación señalan orgullosos que no moverán un dedo. Sin ellos, conmigo no cuenten, exclaman quienes habiendo nacido en cuna de oro están atosigados de mala conciencia. O de lamentable oportunismo electorero. Aquellos vicios que a quienes nacimos y nos criamos en pobreza extrema, a la hora de hacer valer la verdad, no nos arredran. Conocer el vientre vacío de la pobreza nos impide tropezarnos con nuestras propias colas.

No saldremos de estos tiempos de infamia hasta no comprender que a la infamia se la enfrenta con convicción, lucidez y entereza. Con la verdad por delante, así nos ardan las heridas del engaño. Hasta no aceptar los hechos en toda su cruda y espantosa realidad. Hasta no poner la dignidad, el orgullo y la grandeza por delante. 

Sin medias tintas, sin carantoñas, sin medias verdades. Pensar, es cierto pero;  ¿cómo, dónde y con quién? Ese es el problema.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MARIN, ENTRAMPADOS SIN SALIDA

Las llamadas “elecciones” en los municipios de San Cristóbal y San Diego del pasado 25M pueden servir para ilustrar la paradójica situación a que conducen las tácticas políticas comunistas cubanas que últimamente se han puesto en práctica en Venezuela.

La esencia del régimen político de La Habana puede definirse como “secretismo”, que consiste en la inversión del principio según el cual toda actuación del Estado es pública salvo que se declare secreta por vía de excepción expresa, a favor del principio contrario según el cual toda actuación del Estado es secreta a menos que se haga pública por expresa excepción.

De manera que las razones de Estado no pueden conocerse y lo único que queda al observador es hacer especulaciones acerca de cuáles podrían ser sus motivaciones y cuáles sus propósitos verdaderos más allá de las declaraciones, generalmente falsas.

Resumiendo: los alcaldes fueron secuestrados presumiblemente por órdenes de los militares golpistas, hoy gobernadores, José Gregorio Vielma Mora y Francisco Ameliach, respectivamente; acto seguido el TSJ les dio una bendición pseudo legal y el CNE hizo su parte convocando a elecciones exprés.

Un procedimiento lleno de incongruencias puesto que el régimen había despojado a las alcaldías de competencias en materia de orden público, intervino las policías municipales despojándolas de equipos antimotines, etcétera, luego, mal podía pedirles reprimir manifestaciones en sus jurisdicciones; ni puede explicarse esa distribución de responsabilidades que exculpa al poder central, a las gobernaciones y hace recaer toda la responsabilidad en sólo dos alcaldes, tanto menos cuando las protestas son nacionales e incluso internacionales.

La convocatoria a elecciones crea otro amasijo de incongruencias porque sólo sería procedente en caso de ausencia absoluta de los titulares, lo cual no es el caso, ni siquiera por la situación creada artificialmente por el ejecutivo, de manera que impone el dilema: si se participa en la comparsa se convalida la detención, la destitución, que hay ausencia absoluta, en fin, toda la barrabasada anterior; además de someterse a un proceso electoral írrito desde la raíz con un pronóstico nada halagador.

Aun ganando la supuesta elección, se cae en la situación desconcertante de lograr un triunfo dificultoso sin obtener nada más que lo que se les había arrebatado previamente, es decir, dar una gran carrera para quedar en el mismo sitio, con las mismas dos alcaldías que tenían antes. Eso se llama ganar para quedar igual.

En realidad mucho peor, porque los alcaldes originales siguen  presos y sus esposas se exponen a sufrir el síndrome de Eveling: convertirse en “manos derechas” de Maduro. Humanamente, hay que considerar en qué situación se hallan esas señoras con sus esposos secuestrados por bandas que si algo han demostrado hasta la saciedad es su  absoluta falta de escrúpulos. ¿Qué y cómo pueden negociar con los secuestradores? Visto que éstos les comunican que esperan muestras de su disposición a “cooperar”, en ese lenguaje del hampa que es tan paladeado por los golpistas.

Como siempre, hay algo de comedia en la tragedia: ¿Cómo es que gana la oposición con el 90% en San Diego y 75% en San Cristóbal; pero como gobernadores de los estados fueron electos militares del gobierno, lo mismo que pasa en Zulia? ¿Qué sociología, psicología social, estadística social o electoral permite explicar un comportamiento tan bizarro de un electorado que debería comportarse según los parámetros normales?

Y aquí se impone la tarea de tratar de comprender el porqué de esta tramoya: El primer objetivo que salta a la vista es relanzar a la MUD como representante único y legítimo de la “oposición”, creando la visión, de paso, de que pueden lograrse grandes cosas participando en elecciones, aunque resulta evidente que no se ha logrado nada.

Al fin asoma el rabo la razón principal: relanzar al CNE como “organismo imparcial, transparente y confiable”, cuyos resultados no pueden ser objetados por nadie, lo cual se traduce en una validación retroactiva de los procesos anteriores, porque no se podría explicar por qué estas elecciones estarían bien, si las gana la oposición, mientras las otras estarían mal, si las gana el PUSV.

Como en todos los buenos casinos de la mafia, siempre gana la casa.

SECUESTRADOS Y OLVIDADOS

Mientras la MUD celebra su triunfo a tambor batiente, sospechosamente acompañada por los voceros del gobierno, que sacuden sus panderetas; la masacre continúa sin pausa ni reposo. Ya nadie se acuerda de las decenas de muertos en las manifestaciones, minimizados bajo la avalancha de muerte cotidiana, por motivos fútiles o sin motivos.

Los heridos se cuentan  por cientos, los presos por millares, ahora aprendemos otras denominaciones: bajo régimen de presentación, en beneficio procesal, bajo fianza, en libertad condicional, casa por cárcel, sobreseído, indultado: los venezolanos hablamos un lenguaje concentracionario, de condena pendiente.

La única noticia son las supuestas, posibles sanciones que aplicaría la administración de los EUA a algunos conspicuos violadores de derechos humanos; pero lo que salta a la vista es la reticencia, el ningún entusiasmo que muestra la administración Obama para aplicar las tales sanciones.

Cierto que algunos pocos senadores han librado una batalla casi heroica para empujar a la administración a hacer algo, sobre todo amparándose en precedentes recientes en los  casos de Ucrania y Rusia; pero basta ver las caras de póker de los representantes de la administración para advertir la incomodidad de estos señores ante estas iniciativas.

La señora Roberta Jacobson dice un día que no hacen nada porque representantes de la MUD así se lo han pedido en reuniones previas, porque eso no favorecería el diálogo que adelantan con el gobierno, así que prefieren darle tiempo a la negociación. Luego se desdice y afirma que recordó mal, que dijo mal; pero en el fondo no niega la diligencia, sino que hizo mal al mencionarlo públicamente.

El desmentido de la MUD es tan jesuítico que necesitaría un traductor: ningún “vocero” de la MUD ha pedido nada a ningún funcionario americano, lo que no niega que lo haga un lobbysta, que para eso les pagan; no están de acuerdo con sanciones al país, cosa que nadie ha propuesto; pero no se oponen a que cada quien corra con la responsabilidad personal por sus actos, lo que parece muy de sentido común y que nadie ha negado; pero si no se oponen a las sanciones, ¿por qué simplemente no las apoyan?

Lo que queda claro, diga o desdiga la señora Jacobson, es que la administración de los EUA no se mueve por lo que pida o no pida la MUD, ni siquiera por las presiones de representantes de origen latino, sino por lo que ellos consideran que son sus intereses esenciales y los lineamientos de su política exterior, si es que le cabe ese nombre.

De siempre se ha dicho que la política exterior americana se mueve por ciclos de expansión y contracción, como diástoles y sístoles. Incluso algunos internacionalistas se han tomado el trabajo de ponerles fechas. La de Obama es obviamente de retraimiento, eso no es nada nuevo; sí es nuevo el sesgo izquierdista, de distanciarse de todo lo que parezca “de derecha”, unilateralismo, armamentismo, intervencionismo o imperialismo.

La nueva política es el multilateralismo, el diálogo, la concertación, la responsabilidad compartida y por encima de todas las cosas, no ser el policía del mundo, ni involucrarse en conflictos de ultramar. De allí la promoción de mesas y conferencias multilaterales, de Caracas a La Habana, de Teherán a Damasco; ya puede esperarse el resultado de la mesa entre Rusia y Ucrania, más o menos como la de árabes e israelíes.

Los venezolanos tendremos que acostumbrarnos a la soledad y al desamparo, hasta que hagamos como los judíos y demos lo que nos dan, con intereses.

PLOMO PAREJO

Casualmente cuando se están cumpliendo siete años del cierre de RCTV, la suspensión del popular programa de RCR, “Plomo parejo”, que conduce Iván Ballesteros, puede servir también para ilustrar el tema que venimos exponiendo.

Parece un hecho bastante obvio e imposible de discutir que cuando se trata de sintonizar ese programa en su dial 750, lo que se escucha en su lugar es otro programa llamado  “Golpe a golpe”, que ya  tenía fijas dos retrasmisiones.

El oyente sin ninguna malicia puede pensar que el programa de Ballesteros no le agrada al régimen (incluyendo a la MUD) mientras que este otro sí es grato a oídos cubanos, dejando de lado que el dueño del programa no debe ser anticastrista porque sería inexplicable que bajo un régimen castrista le vaya tan estupendamente bien.

 El artificio de “Golpe a golpe” puede denominarse como el arte de pensar con la cabeza de otro. Ejemplo, celebran el “dakazo” y eso explicaría el éxito electoral arrollador de Maduro. Si les preguntaran si ellos fueron a saquear Daka o comprar electrodomésticos a precio de realización, responderían que no, ni votaron por Maduro y puede que como a cualquier persona honesta lo de Daka les parezca un horror; pero “la gente”, el pueblo, no piensa como usted o como yo; a ellos les parece una maravilla y votan por Maduro. ¿El fraude electoral? No. Esos son cuentos de camino. Maduro ganó por Daka.

A Chávez lo califican de gigante, de poseer todo aquello de lo que Maduro carece; pero los moderadores del programa no son chavistas. Son opositores sensatos que ven la realidad como la ve el pueblo, es decir, todos los que no son ellos; pero cuya intimidad psicológica pueden desentrañar mejor que si los mismos pobres tuvieran conciencia. En la otra orilla están los que no saben interpretar al país, por eso les va tan mal.

La verdad es que en Venezuela nadie es detenido ni sancionado por los motivos por los que es detenido o sancionado. Siempre las verdaderas razones quedan ocultas y las personas son acusadas por trivialidades, invenciones, motivos rebuscados, francas distracciones, por lo que terminan defendiéndose de molinos de viento. Este es el non plus ultra de la indefensión, porque en realidad no se sabe nunca cuál es el cargo, ni porqué se es perseguido.

No hace falta ningún esfuerzo para darse cuenta que esto es una variante o consecuencia del secretismo, una manera de ocultar los fines que persigue el régimen, las razones de Estado, incluso cuando sanciona y de paso deja sin defensa alguna al acusado.

A RCTV la cerraron por ser una emisora “golpista”, luego cambió el argumento por “se le venció la concesión” y es decisión soberana renovarla o no, interpretación sorprendente no sólo por sobrevenida, sino porque sería como si se vence el pasaporte, la cédula o la licencia de conducir y el Estado decidiera soberanamente no renovarlos (lo que por cierto han hecho algunos regímenes totalitarios); pero un fruto inesperado del “diálogo” es que cae en la mesa, frente al nuncio apostólico de su santidad, que los medios supuestamente libres en realidad son instrumentos de la oligarquía para la opresión del pueblo. Este régimen se ríe de esa falsa libertad de expresión.

Cuando menos se espera salta la liebre del pumpá: se cierra a RCTV, 40 emisoras de radio y sucesivamente todas las que queden para “liberar al pueblo” de la opresión capitalista. Lo que no queda claro es qué queda después de la expropiación, si las agencias TASS, SINJUA, Prensa Latina o la hegemonía comunicacional del régimen garantizan la libertad del pueblo antes oprimido (todo parece indicar que no es así).

Ahora se van vetando locutores, comentaristas y suspendiendo programas puntuales hasta que no queda ya casi nadie en el espectro radio eléctrico que no siga la línea oficial. Como es habitual, los ponen a refutar infundios y a defenderse de quimeras, mientras la razón permanece oculta, pero se sabe: el punto es que eres un opositor y aquí no se aceptan opositores, sino los oficiales, los autorizados por el régimen.

Si hubieran dudas, esta vez sí, un “vocero” oficial (RGA) celebra el cierre del programa porque “se metía más con la MUD que con el gobierno”; el problema es que sacaba al aire al exilio mayamero, que hace denuncias incomodas contra “voceros” de la MUD.

Por cierto que Julio Borges es el único político que tiene propagandas diarias en los medios y es muy llamativo que en sus micros, aparentando críticas al régimen, lo llama “nuestro gobierno”.

Al mal entendedor pocas palabras, a los buenos les basta el silencio.

Luis Marín
lumarinre@gmail.com
@lumarinre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, NOS AGREDEN, ORGANIZACIONES TERRORISTAS INTERNACIONALES, RELATO DE CIENCIA FICCIÓN AL ESTILO DEL GOBIERNO

Uno de estos días, pensando en las vicisitudes nuestras y las de los países latinoamericanos, recordé al Ecuador de Abdalá Bucaram.  

Me pregunté qué sería de la vida de tan conspicuo individuo y recordé como se comportaba ese personaje: locuras a granel, mal gusto, destempladas expresiones contra sus adversarios políticos, irrespeto a las leyes e instituciones, permanente actitud agresiva, ignorancia supina de la manera de manejar los negocios públicos, mitomanía, una  pertinaz falacia, desmedido protagonismo, falta de sensatez y cordura en el ejercicio de sus funciones como Jefe de Estado, su permisividad con la corrupción que campeaba en su disparatado régimen, sus diarios dislates y despropósitos, pergeñar necias y estólidas reflexiones, el gusto por hacer de payaso y usar disfraces, la afición al canto, vocación por las aventuras galantes y la concupiscencia, uso y abuso de una verborrea altisonante y vacía y recordé también, el dramático contraste entre las infatuadas promesas y rimbombantes anuncios hechos por Bucaram a su pueblo y los nulos resultados que obtuvo e, igualmente, el terrible caos y la vergüenza colectiva en las que sumió a su país durante su desgobierno.

Seguí cavilando en donde podría encontrarse tan nefasto personaje y, de pronto, con claridad meridiana intuí  lo que había pasado: Bucaram había sido secuestrado por una agrupación terrorista internacional y había sido clonado para ser utilizado como arma letal y secreta para destruir algunos países de nuestra región. Allí comenzó nuestro vía crucis. Agentes encubiertos se trasladaron clandestinamente a Venezuela llevando consigo un plan para clonar a Bucaram en algún individuo de nuestra fauna política. Hasta ese momento no sabían a fe cierta quien sería sustituido por el clon. Realizaron estudios, investigaciones y establecieron perfiles de conducta que permitieran una sustitución que no se apreciara a simple vista. Dentro del grupo de personas preseleccionadas para el eventual cambalache, destacaban un grotesco espécimen de nuestra selva criolla, un obscuro y felón conductor de autobuses, que por su gran incompetencia, cobardía e incapacidad profesional, se había convencido que debía incursionar en otras actividades para tratar de encontrar un norte a su fracasada vida; y, un rechoncho y oscuro teniente, amante del dinero del fisco, diletante de la buena vida y que había subyugado a su jefe inmarcesible con el encanto de sus “lindos ojos”.
Ambos candidatos, dando tumbos del timbo al tambo, se habían dedicado a la aventura de politiquear a la sombra del líder eterno. Circunstancia ésta última que era el único vínculo en común que tenían ambos prospectos al clonaje.
A pesar  de las exhaustivas deliberaciones y evaluaciones rigurosas, sobre los candidatos preseleccionados, el jefe del grupo terrorista concluyó sus análisis, y llegó a la conclusión que el escogido debería ser el que había sido ungido en acto póstumo por el dirigente eterno. Tomó  su clon y  realizó la mimetización y el posterior cambiazo. El resto de la historia es ampliamente conocido. El clon de Bucaram campea, desde hace un año y fracción en la Casa de Misia Jacinta, cumpliendo a cabalidad con su cometido: ser el catalizador de aceleración decisiva para  la destrucción del país y de sus ciudadanos, iniciada tres lustros atrás.
Yo, entretanto, me pregunto como hicieron los Ecuatorianos para deshacerse de aquel personaje y cuando le podremos devolver a la organización terrorista internacional, su clon.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DECIRES CON CHEYÉ, TITULARES, NOTICIAS, COMENTARIOS, 30/05/14

***INCLUYEN A VENEZUELA EN LA “LISTA NEGRA” DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (TITULARES EL UNIVERSAL).
Son las contradicciones entre el mundo real y las apariencias. Se suponía que los llamados marxistas reivindicaban la representación clasista de los trabajadores. Esta pseudo revolución, para ellos, revolución del siglo XXI o bonita, no tuvo, ni tiene ni tendrá como aliado y menos como soporte a la clase obrera organizada. En vez de tener como emblema a Robín Hood por aquello de robar a los ricos para dárselos a los pobres, son Hood Robín, porque roban y esquilman a los pobres para enriquecer a los nuevos ricos. *************************************************************************
***ABOGADO TAMAYO: FISCAL MIENTE SOBRE SALUD DE SIMONOVIS. (TITULARES EL NACIONAL).
Miénteme más es un bolero de moda en la década de los 50 y 60 donde se solazaba la mentira para la satisfacción del amante engañado. El Caradurismo salpicado de reiteradas mentiras y medios torticeros en la aplicación del derecho la hará pasar como un ícono para identificar ese tipo deleznable de conducta.
****************************************************************************
MADURO QUIERE EVITAR MALAS RELACIONES CON EEUU Y ENVÍA MISIÓN DE NEGOCIOS. (TITULARES ÚLTIMAS NOTICIAS).
Yo no me explico cómo alguien, persona o gobierno, puede tomar en serio las opiniones de un jefe de gobierno y sus subalternos más cercanos cuando estas tienen el signo de la contradicción, para seguir con el dicho de moda, en pleno desarrollo. Ni Lenin en su obra “Un paso adelante, dos atrás” tuvo la genial idea de crear medio paso adelante, tres atrás, dos diagonales, tres de lado, dos brinquitos y un salto de rana o de tiburón para complacer a los milicos. En fin, una rumba con reggaetón.
****************************************************************************
ALAV: COSTOS DE LOS PASAJES PODRÍAN DISMINUIR SI EL GOBIERNO CUMPLE LOS ACUERDOS. (TITULARES 2001).
Me imagino a Keynes y sus discípulos devanándose los sesos para entender y explicar la novísima tesis económica. Tasa SICAD a 50 Bs (redondeándola) lo que significa un 500% más que el último valor de cálculo y con esas cifras hacer una especie de “multiplicación de los panes”, bajando el precio de los pasajes.
****************************************************************************
MAGNISUICIDIO. (TITULARES TAL CUAL).
Cito textualmente: “No es nada casual que el escenario escogido sea el Teatro Nacional. De hace un buen tiempo a esta parte, casi todas las acciones de gobierno se presentan en teatros”…. ****************************************************************************
CENCOEX DIVULGA NUEVA LISTA DE PERSONAS QUE DEBEN VERIFICAR USOS DE DIVISAS. (TITULARES EL MUNDO ECONOMÍA Y NEGOCIOS).
Publiquen ya la lista de las empresas de maletín que robaron 20.000.000.000 (veinte mil millones de bolívares).
****************************************************************************
MADURO SALUDÓ DECLARACIONES DE EEUU CONTRA POSIBLES SANCIONES A FUNCIONARIOS VENEZOLANOS. (TITULARES CORREO DEL ORINOCO).
Sin comentarios….
*************************************************************************
Especial para El Republicano Liberal “DIARIO DIGITAL DE OPINION” cheye@cantv.net @CheyeJR http://avendanotimaury,tk *************************************************************************EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

TRINO MÁRQUEZ, SAN DIEGO Y SAN CRISTÓBAL: PROTESTA Y VOTO


 PATRICIA DE CEBALLOS      ROSA DE SCARANO      
El triunfo cómodo y categórico de Patricia Ceballos, en San Cristóbal, y Rosa de Scarano, en San Diego, han inducido a pensar a algunas personas de la oposición que conviene plantearse desde ya la organización del referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro. Formalmente esa consulta podría realizarse en 2016. Creo que no conveniente estar dando brincos con garrochas, sobre todo si está trabajándose en una estrategia electoral. Para llegar al revocatorio hay que pasar previamente por una estación ubicada en las elecciones legislativas, previstas para finales del año 2015.
         Me anticipo a los radicales que desechan el “electoralismo”, señalándoles que todas las salidas a la colosal crisis que vive Venezuela pasan, en algún momento, por la instancia electoral, desde las alternativas pacíficas, democráticas y constitucionales previstas en la Carta del 99 –por ejemplo, la renuncia o inhabilitación de Maduro- hasta la violenta: asonada militar. Cualquiera sea el desenlace, habrá que realizar votaciones en el corto o mediano plazo para elegir las autoridades de los poderes públicos. 

            Ningún militar, por gorila de derecha o izquierda que sea, se aventurará a dar un golpe de Estado sin prometer que, tan pronto como sea posible, se convocará a elecciones libres, transparentes, justas y bla,bla,bla. La reacción internacional sería implacable. Así es que para los comicios de 2015 hay que prepararse, y lo más conveniente es llegar a ellos en las mejores condiciones posibles.
         Para las elecciones parlamentarias del año próximo hay que comenzar a trabajar ya. Las citas de San Diego y San Cristóbal evidencian el gigantesco peso que la gente le asigna a la Unidad. Esta es una verdad axiomática, pero algunos díscolos tienden a olvidarla. La Unidad no tiene sustitutos. Una organización o un candidato pueden lucir excepcionales por su inteligencia, mística y eficiencia, pero si pretenden desprenderse por un costado de la cancha para realizar un juego individualista que los ponga al margen del equipo, será castigado.
      Otro valor que se manifestó es el de la protesta popular. El pueblo se solidarizó con la lucha y el heroísmo de los estudiantes y jóvenes que salieron a protestar en esos municipios tan combativos. 
        Los venezolanos no quieren la violencia, pero no aceptan la sumisión ni la resignación frente al comunismo. Reivindican la importancia del voto como instrumento de combate, protesta y reclamo, y lo asumen como una prolongación de la lucha por rescatar la democracia. Al pueblo le gusta elegir a través del sufragio universal,  popular y secreto sus alcaldes y gobernadores. No acepta el Estado Comunal, donde los “representantes” populares son electos en asambleas en las cuales la gente “vota” con la mano levantada para que el comisario del partido sepa por quién se pronunció cada quien. La descentralización política constituye una conquista que el pueblo no dejará arrebatarse por un quimérico Estado Comunal, utilizado por el régimen como pantalla en su intento por controlar la vida de todos los ciudadanos.
         La vocación de lucha de los venezolanos y sus deseos de que los conflictos se diriman dentro de la Constitución, hay que convertirlos en una fuerza para comenzar a organizar a partir de ahora las elecciones legislativas. El método para seleccionar los mejores candidatos hay que definirlo lo más pronto posible. Existe el antecedente de 2010. Sin embargo, en aquella ocasión se venía de la desacertada abstención. Fue relativamente sencillo seleccionar los candidatos unitarios. Ahora habrá aspirantes parlamentarios con una pasantía de cinco años por la Asamblea. Algunos de ellos han realizado un trabajo meritorio. Con legitimidad, podrán aspirar a la reelección. Otros han brillado por  su ausencia, pero igualmente querrán volver a calentar sus sillas. Por estos laberintos tendrá que transitar la MUD tratando de que la Unidad prevalezca. Que no haya fracturas, ni dislocaciones que desaten divisiones suicidas. El régimen aprovechará cualquier fisura de la alternativa democrática para intentar demolerla.
         La propuesta opositora no se reduce a los candidatos. Incluye toda la maquinaria que permita garantizar el triunfo electoral, tal como ocurrió en San Cristóbal y en San Diego. Esa plataforma cuesta tiempo y recursos construirla y habrá que levantarla combinándola con las protestas que sean necesarias. 2015 es ya.
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de mayo de 2014

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, COLOMBIA, SIEMPRE COLOMBIA

Los resultados electorales del pasado domingo en San Cristóbal, Táchira, y en San Diego, Carabobo, no me sorprendieron. Los esperaba. La mayor satisfacción es por la solidaridad y el apoyo a los alcaldes Ceballos y Scarano. Como se recordará ambos fueron destituidos y permanecen prisioneros en violación de hecho y de Derecho, del ordenamiento jurídico del país. La reacción de Maduro, amenazas insólitas contra las valientes esposas que arrasaron, sería un elemento más para el expediente de su renuncia o destitución. El cargo le queda grande.


Pero los resultados de las elecciones presidenciales colombianas, tienen trascendencia directa en la vida de Latinoamérica en general, y de Venezuela, en particular. 
Hay hechos que no merecen discusión. El presidente Juan Manuel Santos, no solamente fue derrotado en la primera vuelta, sino que sufrió un claro descalabro a los efectos de la segunda. Su reelección está ahora mucha más comprometida que hace una semana. El ambiente de descontento general y de decepción con algunas políticas importantes del gobierno, influyeron en no pocos de los abstencionistas que llegaron a un peligroso 60%. Hasta las negociaciones de paz de La Habana, con el padrinazgo del gobierno venezolano,  caen en un plano de incertidumbre que las paraliza en cuanto a consecuencias prácticas. Como decimos popularmente aquí, todavía “no se le ve el queso a la tostada”.
Por otra parte, Oscar Iván Zuluaga cierra esta primera etapa con un merecido triunfo, logrado a punta de constancia y claridad con un mensaje inspirado en la plataforma política e ideológica del Centro Democrático liderado por el senador Álvaro Uribe Vélez. Todos, seguidores y adversarios, saben a qué atenerse con ambos dirigentes. Creo que a estas alturas del proceso, el crecimiento de la intención de voto por Zuluaga continuará. Las maniobras para desprestigiarlo están condenadas a un nuevo fracaso, como tampoco serán determinantes las referidas a Santos en base a especulaciones.
Independientemente de los resultados del domingo, cambia la realidad política del hermano país. Santos creció de 7 a 9 millones de votos entre las dos vueltas hace cuatro años. Ahora se redujo a 3,3. Tengo la impresión de que los votos de Martha Lucía Ramírez se deslizarán hacia Zuluaga, con o sin acuerdos concretos, unificando así la amplia base conservadora que tan valiosa resultó en las elecciones de Uribe primero y Santos después.
El dilema planteado por Santos sobre la guerra y la paz es falso. No se ajusta a la realidad, ni a la visión que desde aquí tenemos. Pretender ser el campeón de la paz frente al de la guerra, ha sido inconveniente para él. No es creíble. Ninguno de los dos es lo que señala. Todos quieren la paz, pero la visión de Zuluaga es más realista, menos oportunista y alejada de la demagogia, que la de Santos. Comparto la opinión de que no puede haber paz verdadera al margen de la verdad y de la justicia. La mayoría de los electores así lo entendió  y votó en consecuencia.
Lo peor que puede pasarle a Colombia es venezolanizarse. Permitir que el pantano venezolano se extienda y se convierta en otra pieza del socialismo comunistoide liderado por Cuba, sería una tragedia continental. Para Venezuela, una verdadera desgracia. Entre otras cosas, por la consolidación aquí del terrorismo y del narcotráfico cuyos tentáculos ya están entre nosotros.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com 
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ, PEIRCE Y LAS COMUNICACIONES,

Fue en Michigan, donde me apliqué con intensidad en la Teoría de las Comunicaciones, dentro de la cual vi la semiótica, no fue sino hasta unos años después que me di cuenta de las grandes diferencias entre la escuela anglosajona de semiología y la europea continental, sobre todo la francesa, quienes tienen al ginebrino  Ferdinand de Saussure (1857-1913) como fundador de esta disciplina. 

El bostoniano Charles Sanders Peirce (1839-1914) padre, entre otras cosas, del pragmaticismo (para diferenciarla del pragmatismo de William James) como filosofía, uno de los más portentosos lógicos de su tiempo y fundador igualmente de los estudios de semiótica, de la verdadera, fue para nosotros, la brumosa clase del 76, nuestro guía en los laberintos del buen pensar y del buen decir.
Para Peirce lógica era semiótica y como tal, la estudió desde dos puntos de vista: “…una teoría del razonamiento científico y también una teoría del razonamiento de los hombres prácticos acerca de los asuntos de cada día- más adelante explicaba - Defino la lógica… como el estudio de las leyes formales de los signos”.
Los gringos no se andan por las ramas, mientras para los europeos el acto de la comunicación es algo retorcido, profundo y complejo que no se puede explicar sino luego de un exhaustivo preámbulo sobre la imposibilidad de comunicarnos, por aquello de que las palabras son polisémicas y cada quien entiende como puede o quiere.  Para mis profesores en el norte, la materia se resumía en: “Comunicación es un proceso de transmitir un mensaje de modo que el recipiente lo entienda” y a partir de allí fuimos descubriendo el fascinante mundo de las comunicaciones. 
Luego de mi regreso a Venezuela me sumergí en lo que significa comunicaciones para los europeos, en el transcendentalismo y la antropología, en la semiótica descrita por Eco, en la metafísica de las comunicaciones elaboradas por Habermas Jurgen, en lo que consideraba el poeta Paul Celan, cuando se refería al horizonte del lenguaje, que “trasciende la utilidad humana de la comunicación”, en los problemas sobre los límites del lenguaje explorados por Wittgenstein, o como plantea Derrida, el lenguaje como una fuerza independiente del sujeto, constantemente en movimiento, impidiendo la estabilización de los significados, haciendo de la comunicación un caos.
Para Peirce el conocimiento se sostiene en una estructura tríadica: el objeto, el carácter mediador del signo, y la mente del intérprete.  Su Teoría de la Interpretación y su idea de una semiosis sin límites, que conforman toda una filosofía ontológica del ser humano, me ayudaron a mantener la carreta en buen rumbo mientras surcaba las áridas planicies de la incomunicación, que según entendí, se trataba lo más importante para la escuela de comunicación europea.
“Cualquier cosa que algo sea, además de eso que es, también es un signo”- decía Pierce, convirtiendo la semiótica en filosofía, para entender su teoría de los signos hay que adentrase primero en su sistema de categorías fundamentales que básicamente trata de las cosas primeras, que son independientes de otras, las segundas, que son relativas a otras, y las terceras, que son un medio entre dos, afirmaba: “Todo el universo se encuentra penetrado por signos, si es que no se compone exclusivamente de ellos”.
Peirce fue un pionero al momento de poner en entredicho el determinismo, la creencia de que todo hecho particular del universo está determinado por leyes, que se impuso como doctrina científica en el siglo XIX, desmontó la teoría de la necesidad haciendo del azar un elemento absoluto pero sujeto a la domesticación estadística, es decir, por medio de la observación y las matemáticas, utilizando el método inductivo (él lo llamaba abducción aunque con particularidades propias) se podía hacer del azar una probabilidad que, en un mundo irreductiblemente fortuito, adquiere sentido y forma, es por ello que para autores como Ian Hacking, Peirce es uno de los padres fundadores de la Teoría del Caos.
Esta manera de pensar de Peirce está emparentada con las usadas por los mejores investigadores del mundo de la ficción, desde el detective Dupin, de  Edgar Allan Poe, pasando por Sherlock Holmes y terminando en Dr. Gregory House, personajes que desentrañan del mundo de los signos, significados que están ocultos para un observador sin entrenamiento, “… cada signo debe tener su interpretabilidad , una que le sea propia, antes de obtener un intérprete”, es solo por el método científico que se puede llegar a la verdad, y la contribución de Peirce, fue agregar a la deducción y a la inducción, “la abducción”, algo como un instinto, una percepción de conexiones entre aspectos del mundo que escapan a nuestra percepción normal.
Con el postmodernismo, la metafísica de las comunicaciones se fue haciendo más y más nihilista, al punto, de negar la posibilidad real de la comunicación, el lenguaje fue tomado como instrumento de opresión y explotación por el sistema mercantilista, la única manera de salir de la trampa era dándole significados y usos no convencionales, elevando a los poetas a la figura de guerrilleros del lenguaje, era el credo de France-Lanord el de resaltar el valor del silencio en una sociedad histérica por el ruido, el chismorreo y la basura periodística, de esta manera, el absurdo venció a la razón y se fueron por el despeñadero de la incredulidad y la relatividad, el resultado: la gran desconfianza que se ha sembrado en el acto que nos distingue como humanos, una destructiva crítica al mensaje, llena de todas las intrigas posibles y un discurso tan complicado que termina por ser inteligible, hasta finalizar en la idea de que no es quien habla quien utiliza el lenguaje, sino el lenguaje, utilizando al hablante.
En palabras del filósofo norteamericano Allan Bloom “El descubrimiento del sótano del alma, su exploración y la atracción a sus oscuros contenidos ha sido por mucho tiempo la especialidad del pensamiento Continental. Los oscuros deseos y la búsqueda de los elusivos cimientos de todas las cosas son los temas del siglo XIX y XX.”
Me resulta un misterio de cómo los europeos aún pueden entenderse entre ellos, aquí en Latinoamérica la mayor parte de nuestras escuelas han adoptado este modelo europeo (y socialista), con ello, la libertad de expresión se ha visto debilitada así como el derecho humano a la información, con este pensamiento sobre las comunicaciones se corre el peligro de extraviarnos en el laberinto de la deconstrucción, amenaza con enmudecer a todo un continente, como sucedió en Cuba y está sucediendo en Venezuela, Argentina, Ecuador, Brasil y Bolivia.
Cuando las comunicaciones son vistas como accesorias, que pueden manipularse para inculcar ideologías, se transforman en algo regulable, donde existe un proveedor y un usuario, se transforma en una actividad sujeta a cesura y a delitos, obviando lo fundamental, la necesidad humana de poner en palabras la experiencia del mundo, por ello es un derecho humano fundamental, y quienes se lanzan a cercenarlo, aunque sea en la más mínima de sus manifestaciones, están poniendo en peligro el edificio entero de la libertad, necesaria para expresar ese mundo simbólico.
Hemos visto en Venezuela como el proceso de comunicaciones se ha transformado en operaciones psicológicas por parte de un aparato de investigadores, operadores e ideólogos manejados desde Cuba, he escuchado al profesor Carlos Lanz referirse a las comunicaciones como fracturas del orden mental de los venezolanos para fines meramente políticos, preparatorios para la violencia y la desestabilización política, para este comunicador, ya fallecido, la información que circulaba en nuestro país no tenía ninguna veracidad, vivíamos del oportunismo político de grupos de interés, para él, los venezolanos éramos simples ratones en un inmenso experimento de manipulación en la 4ta. República, esta era la situación extrema- alegaba Lanz- a la que se llega por el camino de una comunicación instrumental, carente de significado, sin ética. Me gustaría saber la opinión del desaparecido intelectual a la luz de la dictadura mediática impulsada por el actual gobierno, lo que describía era un juego de niños en comparación con los excesos y el sometimiento comunicacional de este régimen militarista.
Chávez se quejaba de lo malo que resultaba su proceso de comunicación, nunca entendió que su gobierno no hacía comunicación, lo que transmitía en su propaganda, era alienación, manipulación, trataba de suplantar la realidad con unas ideas absurdas, no dialogaba, no escuchaba, hablaba y hablaba, y cuando era confrontado con el fracaso en la imposición de su pensamiento, culpaba a sus comunicadores, que de más está decir, eran y son bien malos, y para muestra, allí están los presentadores fascistoides de Venezolana de Televisión, “el canal de todos los venezolanos”.
Cuando llega Maduro al poder el concepto de comunicaciones se empobrece de manera importante, su primera necesidad era ocultar no informar, engañar, no ser verás; el estado en que se encontraba el país, gracias a las políticas socialistas, era realmente calamitoso y si había que continuar por esa ruta, era necesario crear un modelo mediático de la realidad e imponerlo a “trocha y mocha”.
Se incrementó de manera sustancial los actos de censura en los medios públicos y se creó la amenaza en contra de los medios privados; CONATEL, el organismo regulador de los medios radioeléctricos, cayó en manos de los mas fundamentalistas de la tribu chavista y se orquestó una serie de regulaciones que incidían hasta en las señales por satélites para evitar que los venezolanos nos enteráramos de lo que ocurría en nuestro entorno inmediato, ya la televisión estaba copada por los intereses del gobierno, la radio igual, apenas quedan algunas islas de libertad, pero el éxito de las redes sociales por internet les jugó una mala pasada y fue entonces que CANTV, la telefónica del gobierno y que controla la banda de transmisión de internet, empezó a manipularla para reducir su eficacia en la transmisión.
 No contento con esto, atacó de manera despiadada a los periodistas venezolanos por reportar la realidad que asumía imágenes de violencia callejera y represión policial, acusó a las telenovelas de promover el odio social, a los que escribían columnas de opinión de alentar la guerra, a quienes reportaban desde la calle las protestas de fomentar el miedo y las enfermedades mentales, con esto asfixió a la prensa impresa con la falta de recursos para adquirir papel, al hacer ilegal las protestas y tratar de regular las manifestaciones públicas trataba de amordazar al pueblo en su derecho de exigir derechos, su intención era aislar al país, nada entraba, nada salía, las posibilidades de recibir y enviar correos también lo amputaron, las posibilidades de poder viajar las redujeron al mínimo, no había posibilidades de enterarse de lo que pasaba en el mundo, las revistas y libros desaparecieron de la vida del venezolano, la censura fascista era total y aún así, la gente seguía comunicándose aunque fuera por señas…
Si quieren saber cuándo hay dictadura en un país, vean a sus medios de comunicación, averigüen el estado de la libertad de prensa, del derecho a estar informados, si existen aberraciones como lo son “las cadenas” que diariamente se imponen a la fuerza en contra del pueblo, si ven las enormes vallas y gigantografías del líder del gobierno diciéndose que es del “pueblo”, entonces tendrán los verdaderos indicios de una dictadura en pleno proceso.
El gobierno de Maduro diariamente, hora tras hora, minuto a minuto hace un enorme y costoso esfuerzo por convencernos de que el mundo que nos pinta y dice que vivimos es lo mejor del socialismo, de que somos felices y que todo se lo debemos a él y a su padre Chávez, sólo que olvida una cosa, que Charles S. Peirce dijo hace ya más de cien años, y es que la gente, por muy ignorante que sea para comprender el mundo real lo toma, lo reinterpreta y lo reconstruye a la luz de lo posible, y esa Venezuela que nos vende el chavismo nunca encaja en nuestra mente porque nunca encaja en nuestros bolsillos, en nuestros estómagos, en nuestra salud, en nuestras casas y barrios y en nuestras esperanzas. 
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICARDO PUENTES MELO, EL FRAUDE ELECTORAL QUE SE NOS VIENE ENCIMA, DESDE COLOMBIA

Aunque el 25 de mayo se ganó limpiamente, para la segunda vuelta habrá un sabotaje monumental siguiendo el mismo modus operandi de las elecciones para el Congreso. 

El resultado electoral del pasado 25 de mayo estaba previsto. El pacto criminal en La Habana se reafirmó condenando a Colombia al destino aciago de Cuba y Venezuela, pero permitirían –como en efecto sucedió- que Oscar Iván Zuluaga ganara por un pequeño margen para tener la excusa perfecta en la segunda vuelta, con argumentos, de salir a decir que no hubo fraude.
La verdad es que sí habrá fraude electoral en la segunda vuelta. Tal y como lo hablé con algunos amigos, la información que nos llegó daba por hecho que Zuluaga tendría una ligera ventaja que arrancaría una sonrisa de pequeño triunfo a los votantes seguidores del candidato uribista.
Pero todo está perfectamente planeado. Aunque el 25 de mayo se ganó limpiamente, para la segunda vuelta habrá un sabotaje monumental siguiendo el mismo modus operandi de las elecciones para el Congreso. Un apagón conveniente ayudará a que desde la Registraduría Nacional del Estado Civil la alianza mafiosa concrete el triunfo amañado y nauseabundo del camarada Santos.
Ese apagón, ya arreglado desde La Habana, lo ocasionarán las FARC o el ELN volando alguna torre para que Santos tenga la excusa ideal de ser ajeno al evento. Una vez se restablezca el servicio, los datos arrojados desde la Registraduría comenzarán a darle la ventaja al camarada.
Este ha sido el modelo usado por el G2 cubano en los lugares donde han estado. Fue lo que hicieron en El Salvador, fue lo que hicieron en las elecciones colombianas de marzo, y será lo que utilizarán en esta segunda vuelta. Un modelo puesto en práctica por JJ Rendón a quien los órganos de inteligencia cubanos le pagan por sus timos que llevan la firma de “Ramiro”.
Los 12 millones de dólares que los narcos “Comba” entregaron a la campaña de Santos deberían sumarse a otros 17 millones que, hay fuertes sospechas de ello, las FARC aportaron pellizcando algo de sus ganancias por el narcotráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos.
¿El camarada Santos nos soprenderá con un fraude electoral?
Asesinar a Álvaro Uribe sigue siendo una prioridad para La Habana. En Periodismo Sin Fronterasdenunciamos dos pasados planes para matar a Uribe (planes que se frustraron), lo que valió la rabia enorme de las FARC y del gobierno de Santos. Tanto, que finalmente decidieron reducirle en un 70% el esquema de seguridad al expresidente. Así, sin ningún pudor, abiertamente, dándole carta blanca a los terroristas para que concreten su anhelo criminal. 
El mismo anhelo de quienes hoy no ven con buenos ojos que Uribe esté en desacuerdo con la impunidad para los bandidos de las FARC y el ELN. (Ver LO QUE EL GOBIERNO CALLA DEL PLAN PARA ASESINAR A URIBE http://www.periodismosinfronteras.org/lo-que-el-gobierno-calla-del-plan-para-asesinar-a-uribe.html )
Un plan que estuvo a punto de concretarse hace poco cuando estaba todo listo para acribillarlo en el baño de un local donde él estaría dando una charla. Todo esto lo conoce el camarada Santos.
El fraude es, pues, un hecho. La única manera de evitarlo es colocando un testigo electoral para cada mesa de votación, lo cual es eventualmente imposible. O evitar el apagón mediante la vigilancia de los centros neurálgicos energéticos.
Esa sería la única manera de evitar que la banda criminal de Fidel y Raúl Castro, gracias a los buenos oficios de “Santiago” se apropien de nuestra patria.
El asunto no es de poca monta. Que los cantos de sirena de este 25 de mayo no nos haga caer en la trampa de un triunfalismo etéreo.
Lo repito: El futuro de Colombia ya está pactado en La Habana. Nos entregarán en manos del narcoterrorismo castrocomunista y eliminarán a Uribe a balazos o llevándolo a la cárcel.
Cuando uno se entera de estas cosas, más se admira el sacrificado amor de Uribe Vélez por Colombia. Álvaro Uribe hubiera podido llevar la cómoda vida de un expresidente, con honorarios en millones de dólares por sus asesorías a gobiernos y empresas extranjeras. Pero prefirió empeñar su alma en volver a rescatar esta sufrida nación.
El panorama es siniestro. Sin embargo, aún tenemos una pequeña oportunidad de darle la sorpresa de sus vidas tanto al camarada Santos como a sus compinches narcoterroristas.
Hay que salir a votar masivamente. Debemos vigilar las mesas de votación y los centros de energía. No habrá más momento, no existirá otra ocasión cercana para evitar la aberración que han cocinado Santos, Castro y las FARC para Colombia.
Dios nos guarde.
@ricardopuentesm
http://www.periodismosinfronteras.org/el-fraude-electoral-que-se-nos-viene-encima.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EMILIO NOUEL V, FESTIVAL DEMOCRÁTICO GLOBAL Y TRIUNFO DE LA UNIDAD EN VENEZUELA

El weekend pasado estuvo muy movido y noticioso para la democracia mundial, más allá de la significativa gira del Papa en Medio Oriente y la final emocionante de la Champions. 

En el viejo continente, tuvieron lugar las parlamentarias comunitarias. La crisis financiera que golpeó al mundo desarrollado con contundencia, no perdonó a los partidos gobernantes en Europa, reduciendo, unos más que otros, su poder. Merkel y Rajoy ganan pero disminuidos. A Renzi, le fue bien en Italia.

Se fortalece la eurofobia. Este discurso que atribuye equivocadamente todos los males recientes a la Unión tuvo sus frutos. El ultranacionalismo y la xenofobia ganan adhesiones en distintos países, sin que lleguen a ser mayoritarios. El varapalo a los socialistas franceses fue duro, y el Frente Nacional de Le Pen derrota con comodidad a todos los demás partidos y pide renuncia del gobierno socialista. La izquierda griega gana y en España avanza también, un novísimo partido que surgió de los indignados y es amigo del chavismo, Podemos, logra 5 diputados, un tercio de los obtenidos por el PP. La primera baja: el secretario general del PSOE, Rubalcaba, dimite de su cargo. Los 2 partidos grandes británicos salen derrotados. Obtienen escaños en Dinamarca, Italia, Grecia y Hungría grupos de ultraderecha, nazis.

En el vecindario latinoamericano, en la primera vuelta presidencial de Colombia Colombia, triunfa el candidato apadrinado por el caudillo Uribe, Oscar Zuluaga, con 29% de los votos, Santos saca 4 puntos menos. La participación alcanzó un 39%. Las “revelaciones” fueron las dos mujeres competidoras: Marta Lucía Ramírez y Clara López. Entre las dos suman más del 30% de los votos, convirtiéndose en decisivas para la segunda vuelta. De esta votación, me inclino a pensar, el grueso se irá con Santos, aunque habrá que ver la dinámica de las próximas semanas.  
En la convulsionada Ucrania, amenazada por el imperio del tirano Putin, triunfa fácil el millonario Poroshenko con 55% de los votos, aunque se dice que grupos armados pro-rusos impidieron votar a miles de personas, las tensiones con Rusia siguen.
En todos estos procesos la regla de oro de la democracia ha operado. Los ciudadanos se han pronunciado de manera pacífica y de acuerdo a sus instituciones constitucionales y legales.
Aquí, en Venezuela, dos municipios, uno grande y otro pequeño, vieron ganar abrumadoramente a la oposición democrática unida, aumentando la votación de hace 6 meses, consolidando así la estrategia constitucional, electoral y pacífica de la Unidad como la correcta. 

A pesar de que el autoritarismo militarista ha pisoteado el ordenamiento jurídico sin ningún pudor, cuya muestra más patente y reciente es el encarcelamiento injusto de los alcaldes Scarano y Ceballos, de nuevo el pueblo habló y ratificó su decisión soberana. De nada les valió su antidemocrática maniobra a los déspotas. Por otro lado, las luchas intestinas a cuchillo que tienen lugar en el seno del chavismo se evidenciaron en el abandono en que dejaron a sus candidatos improvisados de San Cristóbal y San Diego, cuyas aspiraciones fueron barridas por los votos del pueblo.
La Unidad democrática se mantuvo y triunfó. Con ello, su estrategia se valida como vía adecuada para avanzar hacia el logro de una mayoría política indiscutible en las próximas contiendas, sin abandonar las acciones de protesta civil y pacífica contra la ejecutoria gubernamental que ha destruido la calidad de vida y el bienestar del venezolano, demolinedo la producción nacional y las instituciones. Los pavosos y descaminados extremistas y radicales recibieron otra lección popular. Afortunadamente, vuelven al redil  muchos que coquetearon con la violencia, el militarismo y querían llevarnos a callejones sin salida.   
Como bien dice R. G. Aveledo: unidad, visión clara, vocación de mayoría y lucha, componen la garantía del triunfo seguro.
Emilio Nouel V.
emilio.nouel@gmail.com
@ENouelV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO CORZO, PRESIDENTAS POR COMISIÓN

Sin dudas que los mandatarios argentinos fueron los pioneros en una práctica que parece extenderse a todo el continente,  consistente en promover a sus esposas como candidatas presidenciales con el único objetivo, al menos así lo esperan, de perpetuarse en el poder.

Cuando en Latinoamérica la presencia femenina en la política era prácticamente nula, Eva Perón en Argentina, competía en influencia y poderío con el presidente, su esposo Juan Domingo Perón.

Argentina, en un continente donde los militares sino gobernaban tenían un predominio determinante en la vida pública de los países,  reafirmó tener la vanguardia en el protagonismo femenino cuando María Estela Martinez de Perón, también fue esposa de Perón, fue electa vicepresidenta, asumiendo la primera magistratura a la muerte del líder del movimiento Justicialista.

Durante varias décadas las mujeres argentinas estuvieron lejos del poder político pero a partir del 2003, cuando resulta electo presidente Néstor Kirchner, su esposa, la actual mandataria Cristina Fernández, asumió un protagonismo que se incrementó con los años.

En el 2007 fue elegida presidenta, en lo que la mayoría de los observadores coincidían en calificar de maniobra del matrimonio presidencial para alternarse en el poder por tiempo indefinido, pero ese probable proyecto se quebró con la muerte de su esposo.

En el 2011 fue reelegida, pero independiente a los muchos fracasos acumulados por Fernández durante su mandato, un tercer periodo demandaría una reforma constitucional muy costosa en términos políticos.

En el pasado los caciques políticos cuando querían lavar la cara del despotismo que personificaban, buscaban testaferros que interpretaban a la perfección sus intereses, un ejemplo clásico lo fue Osvaldo Dórticos Torrado un verdadero títere de Fidel Castro

Hay más ejemplos. La dinastía Somoza en Nicaragua y  Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, militares que gustaban poner a civiles en la presidencia cuando la realidad ellos controlaba el poder.

En la actualidad los mandatarios que buscan gobernar por tiempo indefinido prefieren usar a sus esposas como comodines presidenciales, independiente a que algunas posean iguales condiciones y hasta superiores a las de sus maridos para dirigir los destinos del país.

Una muestra de que el ejemplo argentino tiene seguidores, aunque hasta ahora sin éxitos, se puede apreciar en la siguiente relación.

Antes de la exitosa candidatura de Cristina Fernández a la presidencia de Argentina, fue muy comentada la posibilidad que la esposa del ex presidente mexicano Vicente Fox, Martha Sahagún, aspirara a la primera magistratura de Mexico.

El ex presidente de Guatemala, Alvaro Colom, trato de imponer la candidatura de su esposa Sandra Torres Casanova, licenciada en comunicaciones y con una maestría en Política Pública, a la presidencia, a pesar que la constitución que el mandatario juro obedecer lo prohibía.

El matrimonio presidencial en un intento extremo de burlar la Carta Magna acordó un divorcio de mutuo acuerdo.

En Santo Domingo, Margarita Cedeño, cuya popularidad se incrementó gracias a los millonarios programas asistenciales que dirigió su despacho en los ocho años de gobierno de su esposo Leonel Fernández,  también aspiró a ser candidata a la presidencia. Cedeño es vicepresidenta de Santo Domingo y su esposo ha sido tres veces presidente del país.

Manuel Zelaya el depuesto mandatario hondureño, se procuró el respaldo de todas las fuerzas que se agrupan en el oscuro cuadro del Socialismo del Siglo XXI para que su esposa, Xiomara Castro de Zelaya,  accediera a la presidencia, por su parte el saliente mandatario panameño,  Ricardo Martinelli, hizo que su esposa, Marta Linares, fuera candidata a la vicepresidencia junto al derrotado candidato de su partido José Domingo Aria.

Perú es otro país donde al parecer mandatarios y ex presidentes recurren a personas muy allegadas para seguir gobernando, aunque hay que reconocer que en ese país las mujeres tienen sus propias consideraciones políticas más allá de los dictados del cónyuge o el padre.

Keiko Fujimori intentó acceder a la presidencia de Perú, y aunque es una firme defensora de su padre, no parece ser una de esas personas que pueden manipularse, otra mujer, también peruana, que aparenta tener sus propios proyectos es Nadine Heredia,  esposa del presidente Ollanta Humala, y co fundadora del partido de gobierno, quien ha sido criticada en múltiples ocasiones por no ajustarse al papel de Primera Dama.

Es evidente que América ha cambiado en numerosos aspectos y uno de ellos, entre los más relevantes, esta que varias mujeres por elección popular y lejos de la influencia de sus esposos u otros familiares han llegado a ocupar las primeras magistraturas de sus países, si Cristina Fernández llego al poder gracias a la dispensa de su esposo, Michelle Bachelet, Chile, por solo poner un ejemplo,  ha sido presidenta de su país en dos ocasiones por sus condiciones y no por padrinazgo.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,