BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SAN CRISTÓBAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN CRISTÓBAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

ALFREDO MICHELENA, DE SAN CRISTÓBAL A HONG KONG, BITÁCORA INTERNACIONAL

Como en aquella película “El rugido de ratón”, una minúscula Hong Kong (HK) con 7 millones de habitantes que viven en unos 1.000 Km2 se enfrenta a un imperio de casi un millón de Km2 y 1.400 millones de habitantes, en búsqueda de democracia plena.

En 1997 los británicos devuelven la colonia a Beijín, pero con condiciones. Entre ellas, mantenerla capitalista y garantías de derechos ciudadanos. China acepta con la consigna: “un país dos sistemas” y le da autonomía, exceptuando en defensa y relaciones exteriores.
Las actuales protestas se generan cuando sus habitantes, que esperaban un sistema electoral con democracia plena, para 2017, fueron informados que solo podrían elegir de entre dos o tres candidatos previamente escogidos por un comité, en su mayoría afines a la línea política de Pekín. Esto fue contestado por  miles jóvenes estudiantes que tomaron las calles. Aparece entonces  la “revolución de los paraguas”, usados por ellos para protegerse de los ataques con gases lacrimógenos y gas pimienta.
En San Cristóbal donde comenzó nuestra protesta juvenil los estudiantes tuvieron que armar barricadas para contrarrestar las embestidas de la policía, los grupos parapoliciales a fines al régimen, o “colectivos”, y luego las de la Guardia Nacional y del Ejército. Los paraguas no hubieran servido.
Al momento de escribir esta columna, frente al ultimátum puesto por los manifestantes, el jefe del gobierno de HK accedía a dialogar. Pero no él directamente y ponía como condición que los jóvenes no pusieran condiciones y no se hablara del tema electoral.
Aquí también el gobierno llamó al dialogo, con la condición de que la oposición no pusiera condiciones, pero sin los estudiantes. El diálogo fracasó. Estos gobiernos despóticos no están dispuestos a ceder. Lo consideran debilidad. Olvidan que en democracia esto se llama participación popular. Es la rectificación que debe hacer un gobierno frente a las peticiones o incluso presiones ciudadanas.  Es la aceptación de la opinión pública como termómetro y fuente para corregir desaciertos. Ni allá ni aquí eso parece existir.
Aquí la posibilidad de diálogo, que se asomaba, fue de nuevo congelada con las acusaciones lanzadas sin fundamento contra la oposición en relación al vil asesinato del diputado Serra del PSUV. El régimen la acusa, como siempre, de conspirar con la derecha internacional e incluso con paramilitares en el asesinato. En este tipo de ambiente, polarizado adrede, el dialogo como solución no prospera.
Y ellos lo saben.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de julio de 2014

CARTELERA DE FAPUV: DECLARACIÓN DE SAN CRISTÓBAL


La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), reunida en la ciudad de San Cristóbal el 26 de junio de 2014, en reunión extraordinaria para tratar, como punto único, la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, referida a la elección de autoridades en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), una vez revisado y discutido el punto en profundidad, acordó la siguiente

DECLARACIÓN DE SAN CRISTÓBAL

CONSIDERANDO:

1. Que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha dictado sentencias para anular las convocatorias a elecciones de las Universidades autónomas, experimentales y no experimentales, y ha ordenado la promulgación de nuevos Reglamentos de Elecciones, prolongando de esta manera la gestión de sus autoridades centrales y decanales, alegando el Artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación (LOE), la cual fue aprobada de manera inconstitucional.

2. Que la CRBV garantiza, en su artículo 109, la autonomía universitaria, la comunidad de profesores, estudiantes y egresados, la búsqueda del conocimiento a través de la investigación, para el beneficio espiritual y
material de la Nación; que las universidades se darán sus normas de gobierno,
funcionamiento y administración y las Universidades Experimentales alcanzarán
su autonomía de conformidad con la Ley.

3. Que, de acuerdo con la CRBV y la Ley de Universidades, el derecho a participar en elecciones universitarias no es un derecho político sino académico, y así fue ratificado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en su sentencia N° 898 de fecha 13-05-2002.

4.Que la Asamblea Nacional no ha dictado la Ley Especial sobre el subsistema de educación universitaria previsto en la LOE.

5.Que en el año 2011 el Consejo Universitario de la UNET conformó una comisión a objeto de redactar y proponer un nuevo Reglamento Electoral para la elección de Autoridades y decanos para el período 2012-2016, y en el año 2012, aprobó dicho Reglamento y celebró elecciones con una participación de más del 70% de la comunidad unetista.

6.Que después de año y medio, el 20 de febrero de 2014, el MPPEU reconoció la voluntad de la comunidad unetista y nombró las autoridades electas.

7. Que en fecha 14-05-14 la Sala Electoral del TSJ produjo una
sentencia (042) que deja válido el proceso electoral realizado
en UNET, pero anula las actas de totalización, y ordena a la Comisión Electoral una nueva totalización, adjudicación y proclamación de los ganadores, contabilizando los votos 1x1x1.


8. Que la referida decisión de la Sala Electoral del TSJ atenta contra el principio democrático establecido en la Constitución Nacional al desconocer la
voluntad expresa de la comunidad de la UNET, y constituye una nueva
amenaza contra la autonomía organizativa y administrativa de la Universidad Pública Venezolana, ente rector del desarrollo espiritual y material de la Nación.

9. Que esta decisión y la situación de incertidumbre que ella genera tienen un impacto negativo en el normal desarrollo de la actividad académica de la UNET.

10. Que estadecisión se produce en un contexto de crecientes agresiones contra las universidades, que se expresan principalmente en: persecución policial contra profesores,estudiantes y autoridades de sus comunidades; violencia impune de grupos parapoliciales y delincuencia común; amenazas y acciones contra las
instituciones previsionales de su personal docente y de investigación;desconocimiento de los derechos laborales de profesores, empleados y obreros.Estas situaciones afectan gravemente la seguridad social, laboral y personal de la comunidad universitaria nacional.

11. Que la Sala Constitucional del TSJ anuló la sanción que la Sala Electoral le había impuesto a los integrantes del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) (sentencia Nº 647, del 21-05-12).
En igual sentido decidió con respecto a: la Universidad de Oriente (UDO); la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO); la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL); la Universidad de Los Andes (ULA), y recientemente, en sentencia del 16-06-14, en el caso de La Universidad del Zulia (LUZ). Falta la decisión
en relación con la solicitud de avocamiento y suspensión de efectos de la sentencia de la Sala Electoral interpuesta ante la Sala Constitucional por la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA); y ahora la UNET
acaba de introducir un recurso de avocamiento con respecto a la sentencia 042 del 14 de mayo de 2014. Por lógica, deberán ser decididas conforme al mismo principio de uniformar criterios que se aplicó en los otros casos.

ACUERDA POR UNANIMIDAD:

1.Defender la supremacía constitucional de los principios de autonomía y democracia universitarias, tal y como están establecidos en la CRBV, sobre cualquier ley, sentencia o reglamento a través de los cuales los enemigos de la universidad venezolana pretendan vulnerarlos, disminuirlos o modificarlos.

2. Manifestar públicamente nuestra solidaridad y apoyo a la comunidad de la UNET, exigir respeto a la voluntad expresa de esa comunidad en relación con la elección de sus autoridades y apoyar las acciones legales que ella emprenda para la anulación de la sentencia interventora de la Sala Electoral del TSJ.

3.Exigir al gobierno el cese del intervencionismo y de los ataques contra las
universidades.

4.Retomar con fuerza la solicitud de nulidad de la LOE por inconstitucional

5.Ratificar que FAPUV no va a propiciar ni apoyar modificaciones a los reglamentos electorales de las Universidades que violen la CRBV y la vigente Ley de
Universidades.

6.Solicitar a los Consejos Universitarios o sus equivalentes, un pronunciamiento rechazando la aplicación del Artículo 34 de la LOE, que viola el Artículo 109 de la CRBV.

7.Exhortar a la AVERU para que se pronuncie sobre la falta de respuesta por parte de la Sala Constitucional del TSJ al Recurso de Nulidad por
Inconstitucionalidad introducido en 2009 contra la LOE.

8. Internacionalizar las denuncias de violación a la Autonomía Universitaria en Venezuela.


JUNTA
DIRECTIVA

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS EN LA CUAL

SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS”

fapuv@cantv.net
http://fapuv.blogspot.com/
https://twitter.com/FAPUV


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 31 de mayo de 2014

TRINO MÁRQUEZ, SAN DIEGO Y SAN CRISTÓBAL: PROTESTA Y VOTO


 PATRICIA DE CEBALLOS      ROSA DE SCARANO      
El triunfo cómodo y categórico de Patricia Ceballos, en San Cristóbal, y Rosa de Scarano, en San Diego, han inducido a pensar a algunas personas de la oposición que conviene plantearse desde ya la organización del referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro. Formalmente esa consulta podría realizarse en 2016. Creo que no conveniente estar dando brincos con garrochas, sobre todo si está trabajándose en una estrategia electoral. Para llegar al revocatorio hay que pasar previamente por una estación ubicada en las elecciones legislativas, previstas para finales del año 2015.
         Me anticipo a los radicales que desechan el “electoralismo”, señalándoles que todas las salidas a la colosal crisis que vive Venezuela pasan, en algún momento, por la instancia electoral, desde las alternativas pacíficas, democráticas y constitucionales previstas en la Carta del 99 –por ejemplo, la renuncia o inhabilitación de Maduro- hasta la violenta: asonada militar. Cualquiera sea el desenlace, habrá que realizar votaciones en el corto o mediano plazo para elegir las autoridades de los poderes públicos. 

            Ningún militar, por gorila de derecha o izquierda que sea, se aventurará a dar un golpe de Estado sin prometer que, tan pronto como sea posible, se convocará a elecciones libres, transparentes, justas y bla,bla,bla. La reacción internacional sería implacable. Así es que para los comicios de 2015 hay que prepararse, y lo más conveniente es llegar a ellos en las mejores condiciones posibles.
         Para las elecciones parlamentarias del año próximo hay que comenzar a trabajar ya. Las citas de San Diego y San Cristóbal evidencian el gigantesco peso que la gente le asigna a la Unidad. Esta es una verdad axiomática, pero algunos díscolos tienden a olvidarla. La Unidad no tiene sustitutos. Una organización o un candidato pueden lucir excepcionales por su inteligencia, mística y eficiencia, pero si pretenden desprenderse por un costado de la cancha para realizar un juego individualista que los ponga al margen del equipo, será castigado.
      Otro valor que se manifestó es el de la protesta popular. El pueblo se solidarizó con la lucha y el heroísmo de los estudiantes y jóvenes que salieron a protestar en esos municipios tan combativos. 
        Los venezolanos no quieren la violencia, pero no aceptan la sumisión ni la resignación frente al comunismo. Reivindican la importancia del voto como instrumento de combate, protesta y reclamo, y lo asumen como una prolongación de la lucha por rescatar la democracia. Al pueblo le gusta elegir a través del sufragio universal,  popular y secreto sus alcaldes y gobernadores. No acepta el Estado Comunal, donde los “representantes” populares son electos en asambleas en las cuales la gente “vota” con la mano levantada para que el comisario del partido sepa por quién se pronunció cada quien. La descentralización política constituye una conquista que el pueblo no dejará arrebatarse por un quimérico Estado Comunal, utilizado por el régimen como pantalla en su intento por controlar la vida de todos los ciudadanos.
         La vocación de lucha de los venezolanos y sus deseos de que los conflictos se diriman dentro de la Constitución, hay que convertirlos en una fuerza para comenzar a organizar a partir de ahora las elecciones legislativas. El método para seleccionar los mejores candidatos hay que definirlo lo más pronto posible. Existe el antecedente de 2010. Sin embargo, en aquella ocasión se venía de la desacertada abstención. Fue relativamente sencillo seleccionar los candidatos unitarios. Ahora habrá aspirantes parlamentarios con una pasantía de cinco años por la Asamblea. Algunos de ellos han realizado un trabajo meritorio. Con legitimidad, podrán aspirar a la reelección. Otros han brillado por  su ausencia, pero igualmente querrán volver a calentar sus sillas. Por estos laberintos tendrá que transitar la MUD tratando de que la Unidad prevalezca. Que no haya fracturas, ni dislocaciones que desaten divisiones suicidas. El régimen aprovechará cualquier fisura de la alternativa democrática para intentar demolerla.
         La propuesta opositora no se reduce a los candidatos. Incluye toda la maquinaria que permita garantizar el triunfo electoral, tal como ocurrió en San Cristóbal y en San Diego. Esa plataforma cuesta tiempo y recursos construirla y habrá que levantarla combinándola con las protestas que sean necesarias. 2015 es ya.
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de mayo de 2014

EDILIO PEÑA, SAN CRISTÓBAL, A DANIEL CEBALLOS

SAN CRISTOBAL
Una ciudad es más que una metáfora. Espacio donde transcurre la existencia de cada uno de sus habitantes. Sobre todo, la ciudad promete que la convivencia ampara la individualidad. El individuo social debe sentir que su ser es representado en las calles donde anda, en las avenidas que transita, ante portales, puertas, ventanas que definen la ciudad entre diseños, colores y luz. Ingresa al sosiego de sus plazas; al bullicio de su mercado. En cada lugar busca encontrarse con otros y consigo mismo. La vida del habitante de una ciudad se mueve entre la intimidad y lo público. Su espacio personal tiene algo de la ciudad, y ésta, un detalle inadvertido de sí. Secretos y misterios esculpen a las ciudades. Estas cambian y sus habitantes también. Donde antes estaba una casa ahora un edificio se impone; entonces, el cielo parece más lejano y la luna un imposible de la nostalgia.

La ciudad contiene aquellos recuerdos donde cada individuo grabó su existencia. Fotografías y películas dan testimonio de su imagen múltiple. Cartas, cuentos, novelas, narran sus resonancias. Hay pintores que la convierten en motivo de su obsesión plástica; poetas que la celebran en noches de insomnio. Desde el cementerio, los muertos observan esos cambios y mudanzas. Pero la caída de una ciudad, es también la caída del individuo, de sus habitantes indiferentes o preocupados por su destino. Toda ciudad está acechada por la corrupción, la peste, las guerras, los desastres naturales. Junto a la delincuencia, hay gobernantes que se dedican a destruirla sistemáticamente. Son las ratas del poder.



El rey Príamo luchó para proteger a Troya de la toma por los Aqueos, pero al final, la ciudad sucumbió a la destrucción y al saqueo del ejército invasor. Sin embargo, siglos después, la ciudad de París llevaría el nombre de uno de los hijos dilectos de Troya. Alejandro Magno, el conquistador y discípulo de Aristóteles,  fundó y legó en sus sucesores la creación de una ciudad que sería el faro luminoso para Occidente y el medio Oriente: Alejandría. En la Segunda Guerra Mundial, Joseph Stalin, prohibió que los habitantes de la ciudad de Stalingrado se rindieran ante el ejército arrollador de Hitler, con la amenaza de ejecutarlos si abandonaban la ciudad que llevaba su nombre. Ahí comenzó la epopeya de aquellos francotiradores que defenderían Stalingrado, y que desde las ruinas de los edificios destruidos por los bombardeos nazis, se dedicaron a eliminar -con certeros disparos-, los soberbios oficiales del ejército alemán.

San Cristóbal, enclavada en los Andes venezolanos, ahora forma parte de la historia de esas legendarias ciudades que han hecho una resistencia épica frente a un enemigo feroz: el propio Estado venezolano. No así, su valiente alcalde Daniel Ceballos -quien la defendió con el corazón y la razón-, opuesto a la pisada aplastante de la bota militar. Sólo porque los estudiantes decidieron elevar su protesta en la calle por la inseguridad dentro de la propia universidad de los Andes, se desató la brutalidad y el horror del gobierno arbitrario de Nicolás Maduro. Se desplegó una fuerza militar desproporcionada, hambrienta de destrucción. Nadie había odiado tanto el cuerpo de la juventud.  La ciudad de San Cristóbal llegó a ser sobrevolada por aviones de guerra. No sé sabe si para intimidar a la población civil o si los pilotos reservaban la orden de un idiota o loco, para bombardearla. Los colectivos armados conducían a la Guardia Nacional Bolivariana por calles y avenidas, hasta las barricadas, donde los residentes de barrios y urbanizaciones, intentaban proteger sus vidas y bienes de la violencia del Estado y los paramilitares. La garganta de la ciudad gritaba, como una vez lo hizo Guernica en la guerra civil española. Después de que la guardia reprimía a los manifestantes en resistencia  pacífica, los colectivos armados se dedicaban a asaltar y destruir viviendas y automóviles, como dirigidos por la perversión y la saña envidiosa de un ejército extranjero. Muchos habitantes aseveran, que gran cantidad de electrodomésticos robados en  los hogares, fueron a parar a Cuba como un preciado botín de guerra; otros, que los prisioneros capturados por el Sebin -en su mayoría estudiantes- fueron torturados por encapuchados agentes cubanos.

El gobierno venezolano cree que por haber desactivado las barricadas de San Cristóbal,  destituido y condenado a prisión a su alcalde, militarizado a  la ciudad, ha vencido su espíritu  rebelde. Ignora que éste ha sido fraguado en la más pura fe religiosa, la mancomunidad y el sentido de pertenencia, que lo hace superior ante los desmanes de cualquier poder totalitario. Quien ama a su ciudad, es capaz de entregar su vida por ella.

Edilio Peña
edilio2@yahoo.com
@edilio_p

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de abril de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, POR QUÉ AMO LA HISTORIA DE SAN CRISTÓBAL

Nací en esta hermosa ciudad, el 14 de Febrero de 1961. Fue muy cerca a la fecha cuatricentenaria  de San Cristóbal. Y espero que mis cenizas, algún día lejano, la brisa de la Loma del Viento las esparza sobre  esta sin igual comarca, en medio de sus envidiables montañas. 

VISTA DE SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

Mis padres, ambos médicos, recién habían  inaugurado el Hospital Central. Por eso mi madre me dio a luz en el Servicio Semi-Privado de esa institución. Muchas personas creen que nací en Palmira. Lo que pasa es que estando muy niños mi hermana y yo, mis padres compraron nuestra casa paterna en Palmira, donde me crie de muchacho, donde conservo muy bellos recuerdos y donde aún permanece mi padre, en  ese museo que guarda tanta historia del Táchira y de la ciudad. 

Mi madre fue la primera Médico Neurólogo del Hospital Central, cuando llegó de su Postgrado de la Universidad de Londres. Mi padre fue Jefe del Servicio de Psiquiatría de esa institución. De tal manera que Alba Marina (Angela), mi hermana,  y yo, al acompañar a nuestros padres a sus trabajos,  correteábamos de chicos por los pasillos, ascensores y consulta externa del Hospital como si fuera otra de nuestras casas. Cosas de la vida, nunca nos llamó la atención la medicina como carrera. Angela terminó siendo Ingeniero Civil y yo Abogado.

Desde muy chicos mi padre, J.J. Villamizar Molina, Cronista de la Ciudad de San Cristóbal, nos inculcó la extraordinaria memoria histórica de la urbe. De él aprendí a amar la empresa fundadora del Capitán y Adelantado Juan Maldonado y Ordoñez de Villaquirán. Conocí en los libros de nuestra profusa biblioteca personal las costumbres indígenas de los Tororos, los Oracas,  los Simaracas, los Sirgarás, los Táribas, los Guásimos, los Zorcas, los Azuas, los Tononoes, los Chucuríes, los Tiocarás, los Tiriparas, los Quinimaríes, los Canias y los Cuites.  Mi hermana y yo le dictábamos a mi padre ante su máquina de escribir las notas manuscritas que él tomaba de sus investigaciones en los diferentes archivos históricos, entrevistas y revisiones bibliográficas sobre la evolución de la ciudad desde sus comienzos. Guardo como una joya en mi casa diversos libros sobre Barco de Ávila, pueblo natal de Juan Maldonado, que mi padre me trajo como obsequio desde allí, y que relatan la historia de este lugar y el linaje de la familia Maldonado.  
Fueron muchas las tardes y noches que también acompañábamos a mi padre al Archivo Histórico Municipal, primero cuando el Ayuntamiento capitalino quedaba en la Av. Isaías Medina Angarita, y luego cuando se mudó a la Urbanización Mérida.  Allí también aprendí a leer en los viejos infolios manuscritos de varios siglos atrás la descripción de diversos acontecimientos de la urbe que crecía y que ya señalaba un camino de progreso y de renombre, por su envidiable ubicación geográfica entre Venezuela y Colombia. 
Yo creo que esa labor consuetudinaria de ser el asistente de mi padre en esas viejas revisiones, de algún modo no sólo despertó mi amor a la ciudad, sino mi interés por acercarme a uno de los pasatiempos más agradables que tengo, como lo es indagar sobre la historia de la humanidad.
Lo cierto del caso es que aprendí muchas lecciones de la fuente maestra directa del Cronista de la Ciudad, mi padre. Recorrí infinitas veces la descripción histórica de las acciones y logros de los primeros pobladores y vecinos de la ciudad, del trazado de sus primeras calles, de la construcción de sus viejas plazas y monumentos, de las primeras instituciones educativas y sus profesores, de las tradiciones populares, fiestas y ferias, de la fe religiosa y de los diversos templos e iglesias de la villa, de la actuación pública de personajes, gobernantes, presidentes del Concejo Municipal  y ediles, de la historia de los comuneros en San Cristóbal, de la actuación de Presidentes de Estado y Gobernantes como Eustoquio Gómez, de las fuentes, faroles, calles empedradas, alamedas del cementerio, puentes y nomenclatura de calles y esquinas de la ciudad, que brotaban en el transcurrir de sus tiempos.
Hay cuatro libros que cualquier persona interesada en la historia sancristobalense debe escudriñar, escritos por mi padre, y que yo conocí a fondo por ser testigo de primera fila en su escritura y elaboración: 1) Páginas de Historia del Táchira (Volumen 56 de la Biblioteca de Temas y Autores Tachirenses); 2) Instantes del Camino; 3) Ciudad de San Cristóbal, Viajera de los Siglos; 4) Ciudad de San Cristóbal. Este es un hermoso legado que deja mi padre a la ciudad sobre su transcurrir en estos más de cuatro siglos y medio. Es la labor acumulada que tiene en sus 55 años como Cronista de la Ciudad de San Cristóbal, siendo el funcionario activo de mayor antigüedad al servicio de la Municipalidad de San Cristóbal, y el Decano de los Cronistas de Venezuela.
Mi padre ha estudiado profundamente la historia de San Cristóbal. El la ve, la ama y la siente desde su retrospectiva, desde su crecimiento, desde sus alegrías y miserias, tal como el mismo lo ha dicho. Porque todas las ciudades del mundo han pasado por épocas de gloria y por situaciones difíciles, algunas que han terminado por acabarlas. Pero San Cristóbal tiene grandes potencialidades, tiene una ubicación geopolítica de primer orden, tiene unos regalos de la naturaleza espectaculares, con el contraste de sus montañas, de sus parques nacionales, de sus valles, de su cercanía a páramos y llanos. Por eso, partiendo de conocer la historia de San Cristóbal, como la conozco y como la amo, yo veo proyectada la ciudad hacia un gran futuro. Por eso, desde 1989, he venido haciendo público en los medios impresos y radiales mi megaproyecto “San Cristóbal, Ciudad Maravilla”, que combina una serie de subproyectos de envergadura, de gran atractivo turístico, partiendo de un concepto de ciudad renovado, como la de ser un inmenso centro de atracciones.  
Esa es mi visión de San Cristóbal. Porque yo pienso que Juan Maldonado, aquel 31 de Marzo de 1561, pensando en Barco de Ávila, en su río Tormes (aquí río Torbes), en su crianza en el barrio San Cristóbal de Salamanca, en algún momento de ese trascendental día fundador, pasó por su mente que esa villa, en donde él colocaba el estandarte blasonado con las torres de Castilla, llegaría a ser grande, próspera y también feliz con sus habitantes.
Estas líneas las escribo con mucha nostalgia, cono mucho sentimiento, con mucho amor por San Cristóbal, pensando que ella se merece el mejor empeño de sus nativos y habitantes. Yo pongo mi grano de arena del río Torbes para edificarla con esa perspectiva. Le canto como su himno “Salud  San Cristóbal:
Querida ciudad
hermosa y gentil,       
soñada ideal
venimos a ti
con esta canción
de fe y lealtad.

Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

REINALDO POLEO, FELIZ CUMPLEAÑOS NUEVA GUERNICA, FELIZ CUMPLEAÑOS SAN CRISTÓBAL


Mis años en África vienen a mí con indudable fuerza. Allí nació la posibilidad de rescate de la España grande. Allí se fundó el ideal que hoy nos rinde. Sin África, yo apenas puedo explicarme a mí mismo, ni me explico cumplidamente a mis compañeros de armas. Franco al periodista Manuel Aznar, 1938
¿Les suena???
Era un Lunes como cualquier lunes del año, era 26 de Abril de 1937, día de Mercado, gran cantidad de gente recorría las calles de Guernica, sin embargo, la cantidad de gente no se había incrementado debido a este hecho, ya que el mercado había sido prohibido por el alcalde antes del mediodía, la razón, no era más que la cercanía del frente y el temor al avance del enemigo.
GUERNICA RESULTAS DEL BOMBARDEO ALEMAN
Guernica, capital cultural e histórica vasca, tenía antes del ataque, una población de unas 5000 personas, a las que habría que añadir un gran número de tropas, que se retiraban para preparar la defensa de Bilbao y refugiados que huían del avance de las tropas franquistas.
La Legión Cóndor, tenía como Comandante al Teniente Coronel Wolfram von Richthofen (primo del histórico aviador de la Primera Guerra Mundial Manfred von Richthofen, más conocido como el Barón Rojo), el cual ordenó, el bombardeo; y posteriormente, en su diario personal admitía que en Guernica se había portado "muy maleducadamente".
GUERNICA DE PABLO PICASO
A las 6 de la tarde fue cuando se produjo el bombardeo más intenso, cuando 19 bombarderos alemanes,  descargaron tanto bombas explosivas como incendiarias, causando una gran destrucción. Las últimas acciones del ataque se produjeron entre las seis cuarenta y cinco y las siete de la tarde (que manía la de estos asesinos de ampararse en el atardecer y la noche).
El número de víctimas mortales, fue de 126 según algunas estimaciones, aunque la fuente oficial dio una cantidad de 1.645 muertos, no siendo mayor, debido al sistema de refugios y de alerta que se había realizado en la villa.
El jefe del estado mayor de la Legión Cóndor, Von Richthofen, escribió lo siguiente tras su visita a Guernica:
“Guernica, villa de 5.000 habitantes, ha sido literalmente asolada. (...) Las bombas de 250 kilos derribaron buen número de casas y destruyeron las cañerías. Las bombas incendiarias tenían ahora tiempo para desplegar su eficacia. Las casas estaban construidas con cubiertas de teja, galerías de madera y entramado del mismo material, por lo que fueron completamente aniquiladas. (...) Aún se ven hoyos de bombas totalmente increíbles. (...) Así pues, sólo un completo éxito técnico de nuestras bombas de 250 y de las EC.B.1.”
Sin embargo, no existe un consenso tan claro en cuanto a la cuestión de si el bombardeo fue exclusiva responsabilidad de los alemanes o si éstos actuaron bajo la orden de Franco. Como no se ha encontrado ningún documento escrito en el que Franco diera la orden, las opiniones de los historiadores se basan en distintos análisis y como funcionaba la cadena de mando del ejército franquista. Lo que es incuestionable, como demostró Vicente Talón, hace más de treinta años, es que los alemanes efectuaron el bombardeo a petición de las tropas franquistas que estaban en primera línea.
Después de un muy cruento fin de semana, la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, amanece el 31 de Marzo del 2014, fecha en la que celebra 453 años de fundada, totalmente militarizada, víctima de una ardua lucha de más de un mes y declarada la cuna del Estado de Desobediencia Civil, ante el corrupto régimen represor que hoy golpea al país.
Los Gochos, amanecen con un gran número de detenidos, otros tantos heridos y una nube de incertidumbre y falta de información, propiciada por los laboratorios de desinformación del régimen.
Los Gochos amanecen  asediados por fuerzas militares, policiales y grupos paramilitares que les acosan constantemente a fin de evitar la protesta y desarticular las barricadas que los ciudadanos han levantado, a fin de protegerse del salvaje sistema represor e inconstitucional. Vehículos particulares incendiados, Urbanizaciones violentadas, edificaciones incendiadas son la evidencia de la lucha destinada a “Pacificar” a los habitantes de la “Ciudad de la Cordialidad”.
A sus 453 años de fundación, San Cristóbal amanece como una nueva “Guernica”. El alcalde de la ciudad, Daniel Ceballos, fue secuestrado, arrestado, juzgado y sentenciado por el Tribunal Supremo de Justicia, el cual ha instaurado el Juicio Express para los opositores al régimen, mismo sistema utilizado para “sacar del medio” al opositor Enzo Scarano de la alcaldía de San Diego, Carabobo; por cierto 2 de los alcaldes más votados por sus coterráneos. Las calles se encuentran sembradas de perros asfixiados por los gases emanados del intenso bombardeo de bombas lacrimógenas, cortesía de nuestro vecino Brasil y el ejército represor inundando sus calles, protegiendo a las bandas armadas encargadas de realizar “el trabajo sucio”.
Victoria pírrica, usando el término que tanto le gusta al régimen, las mujeres que ayer pedían auxilio, los jóvenes que se ocultaban, los viejos que maldecían, ya no lo hacen más.
En este momento conspiran, en este momento vuelven a levantar las barricadas reivindicando la irreverencia de la lucha. En este momento las madres pertrechan a los jóvenes que se aprestan a hacer frente a las bandas del régimen; no hay madres, no hay hijos ni hijas, no hay hombres, viejas ni viejos… solo hay GOCHOS y están arrechos.
Gochos que aprenden, gochos que avanzan y retroceden, gochos que observan, atacan y desaparecen. Cada día que pasa, les fortalece. La voluntad no va a ser doblada porque nunca podrán derribar la última trinchera, la TRINCHERA DEL CORAZÓN LIBRE!
Esta noche sabremos nuevamente, del heroísmo de los Gochos, los ATLAS que se han puesto a la espalda la causa de la libertad y la justicia. Reivindicando su derecho a vivir, a permanecer, a ser un Pueblo Cordial, no un Pueblo sumiso.
“Seguid el ejemplo que San Cristóbal dio”,  entonan hoy día nuestras juventudes a nivel nacional, esos estudiantes que día a día vienen y dejan el pellejo en las calles, enfrentando al oprobioso régimen Cubano-Chavista. Hoy Mérida, Maracaibo, Maracay, Valencia, Barquisimeto y Caracas, reivindican la lucha por la Libertad.
 Tal vez quisiera la providencia que San Cristóbal sea el Santo de tan prodigioso pueblo, es posible que quienes me leen no sepan que el origen del nombre, de este enigmático personaje, es Griego y significa, «el portador de Cristo», y se empareja con una de las leyendas más bellas y significativas de toda la tradición cristiana.
Nos lo pintan como un hombre muy apuesto de estatura colosal, con gran fuerza física, y tan orgulloso que no se conformaba con servir a amos que no fueran dignos de él.
Cristóbal sirvió primero a un rey, aparente señor de la tierra, a quién Cristóbal vio temblando un día cuando le mencionaron al demonio.
Cristóbal entonces, decidió ponerse al servicio del diablo, verdadero príncipe de este mundo, y buscó a un brujo que se lo presentará. Pero en el camino el brujo pasó junto a una cruz, y temblando la evitó. Cristóbal le pregunto entonces si él le temía a las cruces, contestándole el brujo que no, que le temía a quién había muerto en la cruz, Jesucristo. Cristóbal le pregunto entonces si el demonio temía también a Cristo, y el brujo le contestó que el diablo tiembla a la sola mención de una cruz donde murió él tal Jesucristo.
¿Quién podrá ser ese raro personaje tan poderoso aun después de morir?
Se lanza a los caminos en su busqueda y termina por apostarse junto al vado de un río por donde pasan incontables viajeros a los que él lleva hasta la otra orilla a cambio de unas monedas. Nadie le da razón del hombre muerto en la cruz que aterroriza al Diablo.
Hasta que un día cruza la corriente cargado con un insignificante niño a quien no se molesta en preguntar; ¿qué va a saber aquella frágil criatura? A mitad del río su peso se hace insoportable y sólo a costa de enormes esfuerzos consigue llegar a la orilla.
--¿Quién eres, niño, que me pesabas tanto que parecía que transportaba el mundo entero?— preguntó Cristóbal.
Tienes razón, le dijo el Niño. Peso más que el mundo entero, pues soy el creador del mundo. Yo soy Cristo. Me buscabas y me has encontrado. Desde ahora te llamarás Cristóforo, Cristóbal, el portador de Cristo. A cualquiera que ayudes a pasar el río, me ayudas a mí.
Por fin había encontrado a Aquél a quien buscaba.
Cristóbal llevaba a hombros, más que el universo entero, al mismo Dios que lo creó y redimió.
Que carga tan pesada le ha tocado llevar al gallardo pueblo de San Cristóbal, lleva toda una patria, lleva el peso de la injusticia para dejarnos en la orilla de la libertad.
Ya los Gochos no luchan solos, cada día son más los venezolanos los que asumen su papel protagónico en este momento histórico. Cada día somos más los que levantamos nuestras voces, somos más los que levantamos nuestras manos para romper las cadenas de la injusticia, la inseguridad, la corrupción, la escases, la ocupación de la bota extranjera y de los traidores que les han entregado nuestros recursos y nuestras vidas.
Cada día somos más los que por primera vez escuchamos el profundo significado de nuestro Himno Nacional y derramamos una lágrima que calienta la mejilla y subleva la razón.
Porque somos más los que hemos despertado recordando que pertenecemos al  bravo pueblo de Venezuela, que el yugo lanzó y que lo volverá a lanzar.
Somos los que haremos respetar la ley, la virtud y el honor.
Somos el pueblo que derribará las chozas para construir un país del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
Dios bendiga al pueblo noble del buen santo. Dios bendiga a todos aquellos que asumimos el reto de ayudar a este pueblo con tan grande carga, con tan INMENSA RESPONSABILIDAD.
Dios bendiga a la nueva guernica, dios bendiga a venezuela y definitivamente dios bendiga a los gochos, carajo! Que están peleando por la Nueva Venezuela!!!!
Los 454 años los celebraremos como el Día en que se gestó la Nueva Independencia.
Dios nos bendiga, Dios nos Proteja.
Reinaldo Poleo
rpoleo@gmail.com
@rpoleo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,