BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO LUIS ECHEVERRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO LUIS ECHEVERRIA. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, EL 6D, INELUDIBLE COMPROMISO

escasos días para el 6D, sorpresivamente para mí, las encuestas de opinión pública revelan que un porcentaje de alrededor de 30% de los ciudadanos presumiblemente votantes, aun no sabe a ciencia cierta cuál ha de ser la orientación que imprimirán a su voto en el referido evento electoral.

 Tal situación me causa extrañeza porque me parece inconcebible que todavía un importante segmento de mis compatriotas no hayan asumido a plenitud la necesidad del cambio político que la situación de deterioro generalizado del país, en todos los órdenes, nos exige. El colapso que sufre la República después de 17 años de mala gestión del "chavismo-madurismo" demanda nuestra decidida participación para que los candidaturas presentadas por las diversas organizaciones sociales que propugnan el referido cambio, obtengan una rotunda, decisiva y contundente victoria.
 ¿Es posible que la gente continúe ignorando, entre otros aspectos, el declive industrial, los desequilibrios en la distribución de ingresos, bienes y servicios, la disfuncionalidad económico-financiera, la inseguridad y la falta de asistencia sanitaria que hoy por hoy vive la nación?
No se trata exclusivamente que la oposición obtenga la mayoría de los curules en disputa, lo importante a considerar, al momento de ejercer el derecho al sufragio, es que el producto del evento comicial influirá decisivamente -con una relevancia muy superior a las del pasado-  en la futura dinámica gobierno-sociedad y en las relaciones entre los diferentes grupos sociales que conforman la urdimbre de la sociedad venezolana.
Diferentes escenarios e interrogantes se abren al tratar de visualizar el efecto de los mensajes que se derivarán  después de conoce  los resultados de la cita comicial. Con la finalidad de resaltar la importancia que el 6D tiene en el desenvolvimiento futuro de Venezuela, veamos someramente, algunos de ellos:
-Un contundente resultado desfavorable al gobierno significa que la utopía del Socialismo del Siglo XXI llegó a su final y también de las organizaciones que lo configuran, incluyendo a la FANB o es, acaso, que la voluntad popular sólo expresa el voto castigo, emblema del desencanto de la gente con la conducción de Maduro?
- Un importante resultado en favor de la oposición significará un cambio profundo en la forma de gobernar del gobierno?
-Resultados ampliamente desfavorables al gobierno, cambiarían el respaldo y la coparticipación de la FANB en el gobierno? Y cuál sería, a partir de dicho resultado, su relación con las organizaciones sociales que conforman la oposición. Sus integrantes,  volverán  a servir imparcialmente en sus componentes?
-La severa crisis por la que atraviesa el país se profundizará con los resultados del evento electoral y aumentará la tensión política y social?
La conjunción de una aplastante derrota del sistema que gobierna aunado a la severa crisis en la que se encuentra sumido el país, tendría como corolario la constitución de un acuerdo nacional para la gobernanza del país hasta los próximos comicios presidenciales?
La necesaria reestructuración del país no será producto de la espontaneidad. Requiere que el gobierno, la sociedad civil y la Asamblea Nacional desempeñen un papel fundamental para lograrlo. Es necesario reconstruir una sociedad donde los roles del gobierno y del mercado estén más equilibrados y ello constituya la base sobre la que se edificará el cambio del nivel de vida- económico, político y social- del venezolano.
A fin de cuentas el 6D constituye el preámbulo o la condición necesaria y suficiente para que el país pueda iniciar el tránsito hacia su recuperación. Por eso todos debemos ir a votar.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 28 de septiembre de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, FRANCISCO, UN PAPA QUE SE LAS TRAE

Nací y crecí en un hogar cristiano; fui educado y formado bajo los preceptos de esa religión,  no soy  practicante de ella, por tanto, no asumo dogmáticamente la defensa de las acciones y/u omisiones de la iglesia católica y sus dirigentes.

Dicho esto, debo reconocer que la gira por Cuba y Estados Unidos del Papa Francisco ha sido un verdadero éxito. Su mensaje tanto en lo ecuménico, lo político y diplomático ha logrado plenamente los objetivos de la visión y rol que, a juicio del Pontífice, debe observar y jugar la institución que dirige y representa. Durante su gira, con responsabilidad y acierto y usando un lenguaje persuasivo y firme, abordó los grandes y graves problemas que confrontan la humanidad como un todo y particularmente las sociedades modernas, igualmente, ofreció sus apreciaciones sobre los mismos y demandó de las autoridades, parlamentarios, organizaciones sociales y público en general la asunción, con absoluta transparencia y tolerancia, de las responsabilidades que les correspondan para paulatina y conjuntamente tratar de encontrar eventuales soluciones a las dificultades que enunciara, en beneficio de la dignidad del hombre, especialmente, de los más necesitados y desposeídos.
Durante su periplo, ha tenido especial relevancia, y así ha sido destacado por los medios y redes sociales, la condición de "buen oficiante" del Papa para la normalización de las relaciones USA-Cuba. Es evidente que ambos países, se han exigido mutuamente la adopción progresiva de determinadas acciones que faciliten y conduzcan a la esperada normalización; tales acciones no son de fácil aceptación e instrumentación política, por tanto, la participación del buen oficiante, en  esas ocasiones, resulta clave para desanudar entuertos negociadores y respaldar y fortalecer con su fuerza moral las diligencias, para su puesta en práctica, que realicen las autoridades e institucionalidad de ambos países.
 El adecuado desempeño de tan delicada y compleja función,le exige al Papa actuar con mucha cautela y estar consciente que su imparcialidad y la percepción  que de ella tengan sus interlocutores, son el mejor respaldo para hacer efectiva su participación. En tal sentido, conversar con los hermanos Castro, obviando pública y transitoriamente sus crímenes y no conversar con la disidencia al régimen pareciera que fueron acciones políticas del Papa, contempladas en su estrategia y realizadas con miras a facilitar al gobierno cubano la adopción de las medidas exigidas por los Estados Unidos para levantar el embargo. Las críticas y reacciones negativas sobre las referidas acciones pontificias que han manifestado algunos grupos e individualidades, representan el costo político de la estrategia que el Papa consideró conveniente instrumentar para que no sufriera menoscabo el inconmensurable servicio que está prestando al sufrido pueblo cubano para contribuir a  aliviar sus carencias materiales y falta de libertades. Asimismo, el Papa sabe que Raúl Castro detenta nominalmente el poder y que la influencia y capacidad de coacción de su hermano mayor en las decisiones del estado cubano, aún siguen vigentes; de allí, que las iniciativas papales para que la distención con USA resulten positivas y convenientes, necesitan de la anuencia de los hermanos y por ello, debe conversar y negociar con cada uno de ellos. Nadie, salvo los actores involucrados, conoce el contenido y orientación de las conversaciones que, en esta etapa de las negociaciones, sostuvo el Papa con la "nomenklatura"cubana, por tanto, resulta injusta y desventurada la especulación que le atribuye al Pontífice determinadas falencias u omisiones para descalificar su accionar político. 
En cuanto a los Estados Unidos, la cálida, multitudinaria, amplia y alegre recepción al tiempo del gran apoyo logístico que la administración Obama le ha dispensado a la visita del Papa Francisco, hacen evidente la aceptación y el respeto que le merecen el personaje y la intermediación de éste, en las conversaciones que mantienen con Cuba para normalizar las relaciones bilaterales. 
La satisfacción del Presidente Obama de haber podido contar con tan importante y eficiente aliado en el desarrollo y consecución de las metas establecidas para sus políticas interna y exterior, lo ha  expresado de diversas formas durante la visita del Papa. No cabe duda alguna que durante las conversaciones privadas que el Papa ha sostenido con el Presidente Obama, le ha transmitido a éste las más recientes posiciones de la Cuba castrista sobre el tema bilateral, al tiempo, que le ha hecho saber el pensamiento y recomendación papal sobre las mismas. 
Igualmente, las reflexiones del Pontífice sobre los derechos de los inmigrantes y la preservación del medio ambiente han sido coincidentes con la visión del Presidente Obama sobre esos acuciantes temas de la política norteamericana y de la agenda de la actual administración de ese país.La amplia cobertura que los medios norteamericanos han dispensado a las actividades programadas en la agenda del Papa, resaltan la importancia que le han asignado al ilustre visitante y destacan el interés que  la opinión pública de ese país le ha otorgado al contenido de su discurso; esto, contrasta fuertemente con la escasa atención que el referido conglomerado mediático le ha brindado a la visita oficial, que durante estos mismos días, realiza el Presidente de la República Popular China.
Por otra parte, las organizaciones que agrupan al movimiento disidente cubano, tanto en aquel país como el  residenciado en USA, han hecho algunas críticas a las supuestas omisiones incurridas por el Papa durante su visita a Cuba, no obstante, han expresado confianza en la gestión realizada  y en la que  realizará en el futuro inmediato, el jefe de la iglesia católica y abrigan esperanzas que éstas lleguen a feliz término para facilitar la reconciliación y el reencuentro de las familias cubanas.
 Hagamos votos que los buenos oficios  papales realizados y por realizar por el Papa en Cuba y USA fructifiquen y, más pronto que tarde,  se alcance el insoslayable entendimiento recíproco que no solo favorecerá a los países involucrados y a sus pueblos sino que también extenderá sus positivos influjos al resto de nuestro continente.
 Las calles y avenidas de La Habana, Washington,D.C, Nueva York y Filadelfia se colmaron de personas ávidas de ver y escuchar al representante de Dios en la tierra y aclamaron con gran fuerza y entusiasmo al portador de un mensaje diferente, pletórico de amor, sentido de equidad, esperanzas y de exigencia de un tratamiento digno y justo para los individuos y los pueblos. Sus detractores, que los hubo, fueron una minoría poco significante.
 La acción política de los Papas constituye una parte fundamental de sus mandatos. En muchas oportunidades tiende a solaparse tal función con la parte espiritual, de pastoreo de almas y de acción social que también deben realizar; esta yuxtaposición de funciones a veces confunde y genera juicios de valor, desde la vertiente ideológica de los opinadores, sobre la prioridad que los Pontífices deben asignar a su gestión.
Pero, por sobre cualquier otra consideración, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, durante su gira, con gran estilo y asertividad dio al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 17 de septiembre de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, ¿QUIÉN LE TEME AL LOBO FEROZ?

"....no todos los hombres nacen igualmente aptos a la obtención de los rangos; pues todos deben practicar la virtud y no todos la practican; todos deben ser valerosos y todos no lo son; todos deben poseer talentos y todos no los poseen.....". Simón Bolívar. Discurso de Angostura
La que parecía una fiesta interminable comienza a finalizar. Los ladrones, payasos, farsantes, mercenarios, sicarios judiciales y otros especímenes al servicio del régimen, se van disolviendo en el aire, como el humo. 

Los grandes negocios, realizados ilegalmente en la más absoluta impunidad, los fastuosos viajes, las regias residencias, las millonarias cuentas bancarias, los elegantes vehículos, los pantagruélicos banquetes, en fin, todo lo heredado se les difumina. 

La larga gestión de desgobierno, insustancial espectáculo por lo demás, no dejará nada importante detrás de sí que no sean la frustración, desesperanza y desolación. La triste y pérfida historia del régimen que muere podríamos clasificarla en tres estadios, a saber: la que ha ocurrido de verdad y que el régimen enterró para siempre; la que la mayoría de la gente cree que pasó y que  recuperar su real interpretación requerirá de un esfuerzo considerable y; la que el régimen quiere que en  el futuro se crea que pasó y ésta constituye el 90% de la gran falacia gubernamental, contenida en discursos, videos, libros y folletos en los cuales hay gran ausencia de los esenciales principios ético-políticos que rigen y regulan la relación entre gobernantes y gobernados.

Llega a su fin un régimen que no supo entender la realidad del país que pretendió gobernar y que no pudo resolver los acuciantes problemas que el común de la gente aspiraba que fueran resueltos. Eso ha sido así porque el régimen imperante siempre ha tenido como objetivos fundamentales  subyugar y degradar a la sociedad  hacerla cada vez más vulnerable y dependiente del Estado, mediante la perversa distribución selectiva de cuotas de poder, dádivas y prebendas; mantener el poder a cualquier costo sin importarle las consecuencias que tal actitud le pueda acarrear a los ciudadanos, entre las que destaca el permitir que una gigantesca y obscena red de corrupción en la que medran diversas camarillas afectas al gobierno, se hayan enriquecido escandalosamente en desmedro de la atención hospitalaria,  de la educación en todos sus niveles, del adecuado suministro de alimentos, medicinas, insumos  y otros bienes y servicios que necesita la gente. Asimismo, se agudizaron la división y exclusión ideológica y  la inconveniente y no deseada pérdida de valores, expectativas y  normas para la convivencia social.  
Un régimen cuyos resultados pasados y presentes de su gestión son definitivamente malos para el país  y que las expectativas de su eventual desempeño futuro dejan mucho que desear para el beneficio colectivo, debe terminar. No puede ni debe continuar en el poder por más tiempo porque se profundizarían las consecuencias negativas de sus errores y omisiones y más elevados serían los costes de reconstrucción de todo lo que ha destruido por su ineficacia y errores conceptuales.
Los recientes acontecimientos ocurridos en el país, y que han concitado la atención de la opinión pública nacional e internacional, han demostrado la poca inteligencia y eficacia del régimen para manejarlos e indican que se han socavado las bases del poder que transitoriamente detenta y, consecuentemente, que ha perdido credibilidad popular, influencia y capacidad de coacción en el espíritu y talante de todos los ciudadanos. Todo ello ha contribuido a un cambio en la percepción de la gente sobre el gobierno: en tal sentido ha aumentado el escepticismo y la preferencia por una solución rápida de las dificultades presentes, la ciudadanía se ha tornado más proclive al cambio y tiene más conciencia que dispone de una capacidad creciente para alcanzarlo.
El poder se les está yendo irremisiblemente  de las manos a los autócratas que gobiernan y debemos hacer todo lo necesario para acelerar ese realidad política. Ese debe ser  nuestro compromiso con el país, nuestra familia y nosotros mismos. 
Pongamos en marcha nuestras capacidades, hagamos de la unidad nuestro baluarte para la acción. Aprovechemos cabalmente la oportunidad de seleccionar a los que queremos que nos representen en la AN y también la de rechazar a quiénes consideramos no aptos para ejercer tan delicada y compleja función parlamentaria. 
En síntesis, no desperdiciemos la posibilidad de hacer sentir nuestra opinión, ratificar  nuestra tradición democrática y valorizar nuestra participación política para influir en los hechos venideros que marcarán la suerte futura del país. 
Empujar los necesarios cambios que queremos no acepta demoras, dudas o vacilaciones; no habrá mañana si hoy no hacemos lo que debemos hacer; se está fraguando una nueva Venezuela, avivemos el fuego redentor.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 4 de septiembre de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, PORQUÉ DEBEMOS VOTAR EL 6D

He sido y soy opositor a este nefasto régimen que ha dividido y engañado al país con el subterfugio de hacer creer que el modelo social que ofrecía  era el camino para la redención e inclusión de los más necesitados. Los pésimos y desastrosos resultados obtenidos en todos los órdenes de la vida nacional, después de casi tres lustros de gobierno,nos indican que la utopía chavista fue una perversa quimera. 

Estoy convencido que el 6D lo que estará en juego es nuestro presente, nuestros valores, y nuestro derecho al porvenir. No nos jugaremos cosas menores. Nos jugaremos la vida, la vida del hombre pleno, su libertad de conciencia, de pensamiento, de religión, de trabajo, de asociación, de movilización, de libérrima búsqueda de su propio destino. Esa libertad plena  que queremos rescatar  tiene un gran enemigo. Se llama, totalitarismo - el Estado es todo sobre la tierra-. El 6D, nos confrontaremos con esa visión absolutista y negadora  de la maravillosa aventura que es la vida y las ansias naturales del hombre por su progreso individual. Y lo haremos porque en esa visión totalitaria de la sociedad  se conjugan el odio, la aberrante exclusión  y la pérdida del derecho a la libertad. De  modelos similares a las creencias del PSUV y sus adláteres, nacieron modelos de sociedad que llevaron a la miseria, la cárcel, la muerte, al exilio y a la intransigente división ideológica a millones de personas en  todo el mundo como lo hicieron el nazismo, el fascismo, el comunismo y la más reciente infeliz síntesis: el socialismo del siglo XXI.
No olvidemos que la libertad es la condición insustituible que le da sentido a  la sociedad humana; por eso la libertad debe ser  plena y hay que defenderla. A los pueblos no se los puede conducir con el  látigo, la prebenda y la mentira porque esa es la negación del ser humano. Hay que respetar la libertad de todos. Solamente la libertad creativa ha hecho grande el mundo en el que todavía vivimos. ¿Y qué fue lo que los humanos encontramos desde tiempos inmemorables para lograrlo? Descubrimos que el desarrollo económico es  fundamental para la vida de los pueblos. Sin desarrollo económico no hay nada. Es el garante  de la paz y el progreso. ¿Y cómo se hace desarrollo económico? Observando el principio de la libertad económica, el principio de los mercados bien regulados en lo que fuere estrictamente indispensable, bien manejados impidiendo que el más poderoso aplaste al débil, pero colocando y privilegiando la capacidad creativa del hombre como el centro de todo el universo económico.
 La búsqueda de un desarrollo económico para garantizar la paz, construido sobre la libertad creativa del emprendimiento de los hombres, de las empresas, de las pequeñas, las grandes,  las medianas son los principios que nos  inspiran y que la oposiciń defiende con denuedo, tesón y encomiable entrega. Como vemos,  no se trata de utilizar en este empeño de recuperar la dignidad de la Asamblea Nacional, ningún arma distinta a la de nuestra inteligencia, convicción  y voluntad de  progreso.
 Rescatemos con nuestros votos  ese único principio que ha sido rector de la riqueza de los pueblos, que la explica y que ha permitido que centenares y centenares de millones de hombres salgan de la pobreza y tengan una vida digna; nos referimos a la dignidad de la persona humana con capacidad de hacer y de construir y que no  se debe envilecer mediante la entrega  del regalo que no ha trabajado y que posteriormente le cobran, obligándole a hacer lo que en su fuero interior no quiere, cercenándole y negándole perversamente su derecho al libre albedrio, condición ésta fundamental para regir las relaciones entre los hombres.
Se nos acaba el tiempo político y material para reflexionar y asumir nuestras responsabilidades ante el evento comicial. Debemos focalizar nuestra atención en el ejercicio del voto. Simplemente, al sufragar, debemos tener en mente que, con nuestros votos, vamos a expresar un grito redentor: ¡no podemos, no queremos, ni nos vamos a entregar a la vesanía totalitaria!
 Los venezolanos de raigambre democrática  debemos ser fieles a nuestros acendrados valores y no podemos autoexcluirnos de jugar un rol fundamental en la lucha por eso que se llama libertad, sociedad moderna y democracia plena; sin dudas ni vacilaciones construyamos un frente de dignidad contra  los bárbaros que las oprimen, las pretenden destruir y las irrespetan.
Hagamos lo que tenemos que hacer y que sean la historia y nuestra conciencia las que  nos pidan cuentas si fuimos o si resultamos inferiores a ese destino.
 Gracias a todos por leerme, y gracias, Dios mío, por darnos la oportunidad de salvar a Venezuela el próximo 6 de Diciembre.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 16 de agosto de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, EL SENTIDO UTILITARIO EN LA POLÍTICA VENEZOLANA

Ante la proximidad de la fecha para las elecciones parlamentarias, se intensifican las pasiones, las ambiciones y se transgrede alegremente, con una visión extremadamente cortoplacista, la frontera entre las convicciones privadas y la vida pública, ignorando adrede  el principio fundamental: “ sólo es bueno lo que es útil a la sociedad”.

Las difíciles circunstancias por la que atraviesa  el país y los enormes obstáculos que existen para tratar de resolverlas requieren de todos los ciudadanos que se oponen al régimen, una actitud cónsona con el desafío planteado. La demanda que expresa la gente común de búsqueda de soluciones racionales a las dificultades presentes a través de la fuerza de la unión, debe ser satisfecha plenamente por las diversas organizaciones e individualidades que aspiran a representarnos en la Asamblea Nacional. No obstante vemos, estupefactos,como grupos y personas, que en lugar de acompañar las luchas sociales de supervivencia que se libran todos los días sin distingos de ninguna naturaleza, incurren en el error de olvidar el aspecto central de la acción política: crear símbolos de identidad nacional a través de una visión incluyente, solidaria y unitaria que exprese y construya la alternativa democrática frente al vergonzoso caos en que los actuales gobernantes han sumido a la Nación. Por el contrario, muchos de ellos, pseudos dirigentes de nadie y de nada,algunos comprados por la camarilla gubernamental y otros que aspiran por acumular supuestos méritos que sólo su exacerbado ego conoce, se empecinan en ofrecer a los electores, una maqueta de compartimientos estancos, carentes de mensaje y de planes para el rescate de la sociedad venezolana y pletóricos de semillas de fracaso por la atomización,confusión, escepticismo y decepción que su actitud está causando entre los votantes. 
El país espera de los que verdaderamente se erigen como dirigentes, que faciliten la concresión de esperanzas de modernización endógena, del triunfo de las luces de la razón y racionalidad sobre las ilusiones individuales, las mentiras, la ideología aviesamente interpretada y las apetencias por privilegios. Asimismo, aspira que sean capaces de deslastrarse del pasado y de la tradición electorera y que se pongan al servicio del futuro y la modernidad. Así y solo así es que el país elector acepta la noción de lo que es un dirigente político al que le prestará apoyo y lo llevará, con el omnímodo poder de su voto, a ser su representante en el parlamento.
Los pseudos dirigentes que a diario nos explican los fútiles motivos que tienen para poner en duda el sabio concepto que la unión de todos es el instrumento indispensable e insustituible para alcanzar la victoria, deben comprender que sus aspiraciones personales, por muy legítimas que sean, están subordinadas al interés de la colectividad. Diderot, en su Enciclopedia, escribía... “que el hombre que sólo escucha su voluntad particular es enemigo del género humano....”
La lucha por construir una Venezuela distinta y mejor no ha de ser el triunfo del cálculo personal, sino, que debe ser la obra de una acción  sustentada en la conciencia nacional y encaminada a poner el orden político, social e institucional en una sociedad que se desgarra aceleradamente y a la que se le  niega el derecho, por represión u omisión intencionada, a ser protagonista de su propio destino. Bajo ningún concepto  se debe permitir que las ambiciones personales de algunos advenedizos, tránsfugas y mercaderes de la política, lleven al fracaso  la gran oportunidad que tenemos, el 6D, de recuperar el derecho a ser lo que queremos ser. 
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 4 de agosto de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, EL 6-12, VOTARÉ POR VALENTINA

Efectivamente, el 6-12 votaré por Valentina, mi nieta de apenas dos años y medio de nacida. Acudiré a votar, persuadido de la enorme responsabilidad que debemos asumir como ciudadanos para procurar, por todos los medios a nuestro alcance, que esta niña, al igual que  todos los niños de Venezuela, tengan la posibilidad de vivir y crecer en un país distinto al que tenemos. 

Que tengan la oportunidad y la dicha de formarse y hacerse adultos en una nación en la que no predominen la inescrupulosidad, el oscurantismo, la tristeza ciudadana, la mentira, el autoritarismo, la intolerancia y el abuso .

Que Valentina y todos los Valentina nacidos y por nacer en Venezuela tengan el derecho inalienable de  desarrollarse en un lugar en donde se  les ofrezca un porvenir y la opción de ser lo que ellos quieran ser, sin imposiciones, ni amedrentamientos de ninguna clase; que puedan ser habitantes de un país con perspectivas, viabilidad y luminoso futuro. 

Por eso, el 6D, debemos sufragar  por los candidatos de la Unidad que le ofrecen a todos los venezolanos el camino del progreso,la paz,la concordia y la modernidad. El 6D,estaremos dando un decisivo paso en la construcción de una nueva Venezuela y sentando las bases del legado que dejaremos a nuestros hijos y nietos: un país viable, un promisorio mejor futuro, una sociedad justa, equitativa y armoniosa.

Los votantes tenemos la responsabilidad de crear de nuevo nuestro propio orden que ha estado a punto de perderse durante la tenebrosa noche madurochavista; se trata de reconstruir pacientemente los principios y valores democráticos tan golpeados y vituperados durante los largos 16 años  que llevan en el poder.
La unidad de pensamiento y acción de la disidencia nacional frente al régimen, ha sido y es la clave para crear una posición política y psicológica dominantes, de forma tal que el resultado de las elecciones parlamentarias tengan el desenlace previsible y conveniente para el devenir futuro del país, tal como lo anuncian las encuestas de opinión y la sabiduría popular . Eso ha venido ocurriendo y la angustia de la inminente derrota conmueve a los que irremisiblemente se van y a sus acólitos, porqué se saben expulsados por el rechazo a su propia insensatez, ineficacia e intransigencia.
Los incumbentes gobierneros de los curules que próximamente se disputarán en los comicios señalados,se tienen que ir. Los venezolanos,Valentina y todos los niños nacidos y por nacer así lo demandan. Esa gente no representan ninguna opción  para el presente y mucho menos para el futuro. Se irán como llegaron, sin pena ni gloria;representan lo malo, lo inconveniente, el oscurantismo y lo que no queremos para nuestras vidas y sociedad. Son la negacion de lo que merecemos como país,son el pasado, son la nada.Los virtualmente salientes no merecen ser reelectos, la historia de sus malas ejecutorias, complicidades y ominoso silencios ante las iniquidades y desafueros gubernamentales, así lo demuestra.
El 6D le daremos el cese a sus funciones y arbitrios y así, Valentina y todos los niños, por la fuerza de nuestros votos, tendrán la esperanza de crecer y contribuir a la grandeza de Venezuela !que así sea!
Sigamos la marcha, continuemos en el esfuerzo de expulsar del poder a quiénes no merecen detentarlo y estar al frente los destinos del país; pongamos fin a esa descabellada aventura sin norte y destino. Es el tiempo de la definición y la reafirmación de nuestras creencias y convicciones. El 6D es el primer paso hacia ese objetivo. Así ha de ser y así será por Valentina y todos los Valentinas de Venezuela.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 29 de julio de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, VENEZUELA CANSADA

El país en que vivimos, sumergido en la miseria, la involución, el desencanto, la desesperanza y sin futuro , que se desintegra a ojos vista y se acelera su alejamiento de sí mismo para convertirse en otro, está muy lejos de haber alcanzado la suprema felicidad que los  embusteros del régimen pregonan y tratan de vendernos a través de los medios de comunicación y de esas largas y tediosas peroratas presidenciales que nos torturan con una frecuencia inaguantable, en las cuales las vetustas consignas que se esgrimen suenan cada día más huecas y vacías.
La descarada actitud del régimen manipulando al CNE, al TSJ y a la Contraloría General de la República y realizando las mas groseras manipulaciones del aparato gubernamental para tratar de contener y neutralizar la inmensa avalancha de descontento y rechazo que impulsará al “voto castigo”en los comicios del próximo 6D, no refleja otra cosa que no sea el desaforado terror y desesperación que le embarga por los resultados adversos que se perfilan obtendrá en el referido acto electoral.
Es el miedo que le atenaza cuando constata diariamente que las fuerzas desatadas de la sociedad venezolana lo sindican como el causante de los terribles males que la aquejan y que ha asumido como perniciosos para el bien común y, por ello, aspira y busca un profundo cambio tanto, en la forma de conducir, como de los conductores actuales del país. Los venezolanos hemos aprendido –y esperamos que para siempre- que la manipulación perversa de las masas y la exaltación de sus peores instintos que el régimen ha utilizado por tres lustros sólo conduce a crear una inmensa bola de odios, abusos y descalificaciones sin un resultado positivo tangible para los ciudadanos, particularmente, para los jóvenes que no creen en nada porque no encuentran nada en que creer porque la visión de un mundo mejor pretendido por el régimen para ellos ya ni siquiera es un cuento, sino una colosal mentira.
Los venezolanos estamos cansados de aceptar pasivamente que la lacra de la corrupción y el afán desmedido de enriquecerse en el menor tiempo posible de los validos del régimen: políticos, comerciantes,inversores, jefes militares y figuras más o menos públicas, sigan realizando sus latrocinios con la impunidad que les confiere la complicidad gubernamental que ha convertido al país en una gigantesca componenda de intereses crematísticos. En las calles de Venezuela deambulan personas sin expectativas, llenas de indignación por lo que les ha sido negado por el despilfarro y la concupiscencia del régimen, a pesar de las tantas promesas y discursos; son hombres y mujeres, hijos de tres lustros, cansados de recibir la pobreza repartida a conciencia
Estamos cansados que el régimen nos imponga la sumisión como la esperanza de sobrevivir en el caos en que ha convertido a la República. La política de combinar el poder omnímodo y totalitario del Estado con  una ideología repleta de mentiras y promesas incumplidas pretende aplastar la voluntad  de millones de personas para potenciar la subyugación y avasallar, incluso, el ansia de libertad, condición ésta esencial para el ser humano. Estamos cansados que nos atemoricen colectivamente para controlarnos, falsear la verdad y obligarnos a asumir una pasividad lacerante y así tratar de evitar que nos califiquen como enemigos internos a los que hay que reprimir, torturar, encarcelar, despojar de sus fueros ciudadanos y convertirnos en parias ante la historia.
Con el devenir de los años, se han alterado de una manera irreversible dos percepciones: la que el páís tiene del régimen y la que el régimen tiene del país. Ese proceso, traumático y doloroso, ha hecho que el ciudadano común se haya percatado que las privaciones, carencias y prohibiciones que ha sufrido estoicamente en aras de un prometido futuro mejor, se ha perdido irremisiblemente. Que el régimen es el resultado de la mayor suma de incompetencia, brutalidad y mitología patriotera, de la intransigencia y el fanatismo, repleto de odio y contaminado por el pragmatismo cubano, pero, por sobre todo,concebido para hacer buenos negocios aprovechando su pasantía por el poder. La historia de los últimos quince años nos ha enseñado que el régimen disfruta más castigando que aceptando, hiriendo más que aliviando penalidades, acusando que comprendiendo.  Ahora, por el lado del régimen, sus seguidores tienen la certeza de saber que están mucho más solos, que su utopía fracasó y que en lo adelante deben dedicarse a cuidar sus vidas y suertes. Para los ciudadanos que son mas libres, dueños de sí mismos y que no pueden abrigar expectativas sobre el futuro prometido por el régimen que saben peor, tienen, a su vez, la certeza que la ganancia de libertad que significa vivir sin miedo lo compensa todo.
 Y, por todo ello, los venezolanos opositores tenemos la autoconfianza y la necesaria ambición para alcanzar los fines más arduos ó elevados, estamos convencidos que nuestra acción masiva, decidida y valiente el próximo 6D, nos permitirá lograrlos e  iniciar y realizar las transformaciones que urgentemente demanda la Nación. Parafraseando a Simón Bolivar ¿es que acaso 15 años de calma no son suficientes?
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 23 de julio de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, LA VENEZUELA QUE EMERGE

La Venezuela que emerge, después de conocer los resultados de las mas recientes encuestas, es cualitativita y cuantitativamente diferente. En efecto, la hegemonía numérica  que el régimen usufructuó por tres lustros llegó a su fin; ahora su ventaja se reduce a unos cuestionables cientos de votos. Igualmente, la hegemonía política que mantuvo tanto tiempo en las manos del que se fue y del heredero y que les permitió manejar al país como feudos personales, se ha esfumado; no pued ser de otra forma, son demasiados los errores y omisiones del gobierno que han llevado al país al borde milimétrico del colapso total. 
Las grandes falencias del heredero, sus profundas limitaciones, su falta de conexión con todos los ciudadanos,erosionó el inasible legado recibido y ha ocasionado  también, desde el interior del régimen, rechazos a su liderazgo. 

Ahora el equivocadamente ungido,debería reconocer, mirar y tomar en cuenta la opinión de mas de la mitad del país que no comulga con los fundamentos del ideario comunista de sociedad. Las circunstancias presentes le  imponen al Presidente, de manera terminante, revisar y replantear la filosofía y operatividad del modelo socialista, establecer mecanismos de diálogo con el mundo opositor. De no hacerlo la inviabilidad y falta de legitimidad de origen y desempeño de su gobierno, con certeza profundizarán la parálisis y el caos en que se encuentra el país y abrirá las puertas para una eventual búsqueda de soluciones no democráticas.

El presumible resultado electoral del venidero 6D no es de ninguna manera un triunfo asegurado para la oposición,ni tampoco la resolución inmediata de los problemas que confontamos.  El Gobierno y la oposición deben promover , por el bien del país, la reconciliación y la paz y ello supone: fortalecer institucionalmente a la democracia y el estado de derecho tan vilipendiados durante los últimos trs lustros; construir y fortalecer  instituciones políticas y judiciales que sean respetadas y creíbles para la solución de conflictos por la vía no violenta y; establecer un consenso sobre los medios que resultan inaceptables emplear para la protección de los intereses propios por legítimos que éstos sean.

Desde hace poco, hemos empezado a vivir una nueva era que irrumpe y destroza los paradigmas del pasado que nos impedían, a ambas partes, ver la realidad, tal cual es.

La verdadera  revolución que necesitamos es la de nuestro pensamiento. Sólo una transición del pensamiento hacia una nueva forma de ver el  desarrollo democrático, humano y sustentable, capaz de administrar y resolver sus conflictos de manera institucional y sin violencia, es la única forma en que podemos resolver situaciones de confrontación y garantizar la paz en el mediano y largo plazo.

Cuando hay voluntad política, incluso los obstáculos que parecen insalvables pueden tener una solución aceptable para las partes. La reconciliación no es un asunto que podamos postergar para etapas venideras: debe ser  el centro y esencia del proceso de reconstruir hoy el país y la convivencia  entre los venezolanos.

Esa es, a mi juicio, la gran tarea que tiene por delante el liderazgo del país. Es la responsabilidad del gobierno y de la oposición que debe ser abordada de inmediato en un clima político en donde es claro que hay gran confrotación y la nefasta posibilidad, que millones de ciudadanos seamos perdedores si la intolerancia, falta de visión y el odio fratricida sean los inspiradores de la conducta de los líderes del debate nacional. 

Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 7 de julio de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, AYER, HOY Y MAÑANA

He sido y soy opositor a este nefasto régimen que ha dividido y engañado al país con el subterfugio de hacer creer que el modelo social que ofrecía  era el camino para la redención e inclusión de los más necesitados. Los pésimos y desastrosos resultados obtenidos en todos los órdenes de la vida nacional, después de más de tres lustros de gobierno, nos indican que la utopía chavista fue una perversa quimera.

La Venezuela de hoy después de 15 años de mandato de los golpistas de 1992, no ha progresado. Los males sociales se han acrecentado a pesar de los ingentes recursos políticos y financieros de los que ha dispuesto el régimen.  El odio, la división y la exclusión es el legado social que nos deja. Una economía decadente, las arcas del tesoro vacías de dinero, carencia de  realizaciones, la destrucción del aparato industrial público y privado, un enorme déficit fiscal y una difícilmente pagable deuda externa, escasez, desabastecimiento , inflación, desempleo son, entre otros, los índices que representan y  miden el descomunal fracaso de la gestión económica de los golpistas de otrora. Se ha acentuado la inseguridad jurídica, se ha hipertrofiado el tamaño del Estado, la economía venezolana ha perdido  la capacidad generadora de empleos; el régimen ha convertido a los ciudadanos en cazadores de canonjías en lugar de formarlos para contribuir a la ampliación de la producción y mejorar la prestación de los servicios. Presos políticos, exiliados, perseguidos, familias destrozadas, la ilegitimidad de desempeño, la usurpación de funciones y la sistemática violación de la Carta Magna son otros de los pasivos que acumula en su contra el periodo del gobierno chavista. La incertidumbre respecto al futuro atenaza y angustia a los venezolanos.

Responsablemente queremos poner fin al autoritarismo, a las arbitrariedades, a la corrupción monstruosa y al desatino de quienes conducen, por ahora, al país. Las visiones de irracionalidad,  improvisación,  ineficiencia y  corrupción se abatieron sobre Venezuela y ejercieron un efecto devastador en los valores fundamentales sobre la democracia, el respeto mutuo, la tolerancia y la libertad de actuar que representaban el ideario de nuestro pueblo y que regían la convivencia social en nuestro país.

 Por tales razones, en el venidero 6D lo que estará en juego serán nuestro presente, nuestros valores, y nuestro derecho al porvenir. No nos jugaremos cosas menores. Nos jugaremos el derecho a la vida: la del hombre pleno, su libertad de conciencia, de pensamiento, de religión, de trabajo, de asociación, de movilización, de libérrima búsqueda de su propio destino. Esa libertad plena  que queremos rescatar  tiene un gran enemigo. Se llama, totalitarismo - el Estado es todo sobre la tierra-. El 6D, nos confrontaremos con esa visión absolutista y negadora  de la maravillosa aventura que es la vida y las ansias naturales del hombre por su progreso individual. Y lo haremos porque en esa visión totalitaria de la sociedad  se conjugan el odio, la aberrante exclusión  y la pérdida del derecho a la libertad. De  modelos similares a las creencias del PSUV y sus adláteres, nacieron modelos de sociedad que llevaron a la miseria, la cárcel, la muerte, al exilio y a la intransigente división ideológica a millones de personas en  todo el mundo como lo hicieron el nazismo, el fascismo, el comunismo y la más reciente infeliz síntesis: el socialismo del siglo XXI.

La libertad es la condición insustituible que le da sentido a la sociedad humana; por eso  debe ser  plena y hay que defenderla. A los pueblos no se los puede conducir con el  látigo, la prebenda y la mentira porque esa es la negación del ser humano. Solamente la libertad creativa ha hecho grande el mundo en el que todavía vivimos. ¿Y qué fue lo que los humanos encontramos para lograrlo? Descubrimos que el desarrollo económico es  fundamental para la vida de los pueblos. Es el garante  de la paz y el progreso.

La búsqueda de un desarrollo económico para garantizar la paz, construido sobre la libertad creativa del emprendimiento de los hombres, de las empresas, de las pequeñas, las grandes, las medianas son los principios que la oposición, desde sus distintas vertientes, ha defendido  con tesón y encomiable entrega. Como es evidente, no se ha utilizado en este empeño ninguna arma distinta a la de nuestra inteligencia, convicción  y voluntad de  progreso.

 Rescatemos con nuestros votos  ese único principio que ha sido rector de la riqueza de los pueblos, que la explica y que ha permitido que centenares y centenares de millones de hombres salgan de la pobreza y tengan una vida digna; nos referimos a la dignidad de la persona humana con capacidad de hacer y de construir y que no  se debe envilecer mediante la entrega  del regalo que no ha trabajado y que posteriormente le cobran, obligándole a hacer lo que en su fuero interior no quiere, cercenándole y negándole perversamente su derecho al libre albedrio, condición ésta fundamental para regir las relaciones entre los hombres.

Se nos acaba el tiempo político y material para reflexionar y asumir nuestras responsabilidades ante el evento comicial. Debemos focalizar nuestra atención en el ejercicio del voto. Simplemente, al sufragar, debemos tener en mente que, con nuestros votos, vamos a expresar un grito redentor: ¡no podemos, no queremos, ni nos vamos a entregar a la vesania totalitaria!

Hagamos lo que tenemos que hacer y que sean la historia y nuestra conciencia las que  nos pidan cuentas si fuimos o si resultamos inferiores a ese destino.

Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 2 de julio de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, LA VERDADERA GUERRA CONTRA VENEZUELA

Hoy hablaremos de los inconformistas, los que cuestionan a la autoridad írrita, de los que cada día asisten atónitos al espectáculo del fanatismo y la creciente estupidez ideológica del gobierno. Vamos hablar del poder, pero no del poder nominal que dicen detentar los que nos gobiernan, sino del poder real, del que ejercen, desde la penumbra, individuos e instituciones que muchas veces pasan desapercibidos al común de la gente, pero con capacidad e influencia para variar drásticamente el curso de los acontecimientos e influir en la vida de millones de venezolanos. Esos prevaricadores en las sombras que asolan y saquean inmisericordemente los recursos del país.  

El imperio mediático erigido por el gobierno, con dinero y amenazas, busca sustraernos una parte sustancial de la dura realidad en que vivimos. No obstante, siempre la verdad encuentra los caminos para expresarse; el tiempo del secretismo llega a su fin y serán muchas las sorpresas que continuarán apareciendo y que desenmascararán a un régimen que quiere aparentar lo que no es pero que, en la práctica, conculca impunemente el orden constitucional. El país ha comprendido que un sano escepticismo y contrastar la información que nos ofrece el régimen son actitudes sumamente recomendables en la vida cotidiana de estos tiempos. Aquí, no hay  lugar para la falaz fantasía gubernamental y sí mucho espacio para el dato veraz e incontrovertible que proviene de creibles y reputadas fuentes alternativas.
 Desde hace 16 años, los usurpadores del poder han tratado de patrocinar y cimentar la mayor falsificación histórica de nuestra Nación, al tiempo, que han desatado una desmedida campaña de censura e intimidación destinada a silenciar y engañar a los ciudadanos. La ideologización de la educación, el acoso a las Universidades, el control del funcionariado gubernamental,la intimidación a los medios de comunicación y el abusivo uso de los mismos, la criminalización de la disidencia, la conspiración contra la libertad, la anulación de la capacidad de crítica y el escarnio a los derechos humanos son, entre otros, algunos de los hechos que han  caracterizado las sofisticadas técnicas de “lavado de cerebros” utilizadas por el gobierno para convertir e imponer al “chavismo-madurismo” como religión de Estado; un anteproyecto pensado para la completa dominación de la sociedad venezolana. Un programa de múltiples tentáculos dedicados a destruir los valores, principios y creencias del hombre común e infiltrarse y dominar las instituciones políticas, sociales y económicas. Resulta asombroso comprobar cómo la institucionalidad del país paulatinamente se ha ido adaptando como un guante a los puntos de vista contenidos en el discurso gubernamental; una suerte de psicodrama repleto de símbolos y significantes que sólo tienen sentido para los líderes del régimen y que engañan y confunden a las masas de sus seguidores.
 Pero, detrás de todo esto, en la sombra, y al amparo de la complicidad, servilismo y cobardía del gobierno,  han proliferado  organizaciones mafiosas que han venido saqueando al país con total impunidad, movidos por la codicia y el dinero fácil y sembrando, a su alrededor, la devastación económica, el envilecimiento y la mediocridad de hombres e instituciones. Individuos sin capacidades ni cualidades, sin inteligencia ni fortaleza de espíritu, han escalado las más altas posiciones y disfrutado del poder y, en su sordidez maliciosa, han urdido y erigido la más grande corruptela de nuestra historia reciente. Situación  ésta  que debemos combatir y denunciar constantemente para evitar constituirnos en secuaces pasivos y cándidos de sus flagrantes latrocinios.
La conflictividad social sin precedentes que vive el país está marcada por el profundo resentimiento que alberga una gran parte de la población hacia la aristocracia gubernamental. Las desigualdades sociales se profundizan y el escandaloso tren de vida de la “nomenklatura” contrasta con la descarnada miseria y enormes dificultades en las que viven los que menos tienen.
La estoica y heroica dignidad de conciencia y  tenacidad de las mujeres,  de la juventud,  de los intelectuales, la academia, los obreros, los campesinos y, en general, de la población disidente han sido los factores que han impedido la entronización definitiva del modelo gubernamental y paulatinamente lo han alejado de la consecución de su principal objetivo político: la dominación absoluta de los ciudadanos y de sus decisiones.
Entre tanto, continúa la lucha para ganar la guerra que contra Venezuela libran, tanto solapada  como abiertamente, las mafias “enchufadas”en el gobierno y evitar  que el país termine de derrumbarse y lo hacemos con la certidumbre que todos los esfuerzos que se realizan en tal sentido, conducirán a garantizar una vida digna y enaltecedora para todos.
La presencia activa y valiente en las mesas electorales el próximo 6 de diciembre de 20125, es un decisivo paso en pro de nuestra causa. Una masiva concurrencia de votantes será un mensaje importante que la oposición unida le dará al gobierno: nuestra unidad es real y estamos dispuestos a mantenerla porque entendemos que esa es nuestra mejor opción de triunfo para adecentar y rencauzar el rumbo de nuestro país. Como lo indican las distintas encuestas de opinión,nuestro destino, por de pronto, está en nuestras manos; no bajemos la guardia que el gobierno nos acecha y espera una muestra de debilidad para atacarnos. Podemos ganar, debemos ganar y vamos a hacerlo.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 24 de junio de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, UNIDAD, UNA UTOPÍA POSIBLE

La Unidad es el más valioso instrumento del que dispone la  disidencia para derrotar social y políticamente al régimen. Restablecer una sólida y viable Unidad es y debe ser el objetivo fundamental para  la oposición venezolana. Construir el camino que conduzca a la  salida del poder de la caterva de incapaces que gobierna y reconstruir a la Nación sobre paradigmas y orientaciones modernas, solo es posible con el concurso de todos los venezolanos.

La voluntad de cambio unida, genera la sinergia necesaria que nos dota de la capacidad suficiente para poner fin a esta era de oscurantismo, signada por  la más profunda ineficiencia operativa del Estado que registra  la historia de Venezuela.

A través de la Unidad, estaremos en condiciones de sellar el final del mandato de un régimen que se identifica y representa el pasado, y que, por lo mismo, no puede conducir el país hacia el futuro.

Ese sentimiento profundamente arraigado en cada uno de los individuos que convivimos es esta sociedad no puede ser negado ni escarnecido por los detentores de una visión totalitaria, militarizada e íntimamente vinculada a un populismo de corte fascista como es la que tienen Maduro y sus acólitos.

Construyamos una sociedad unida, probablemente con visiones diferentes pero con principios y objetivos comunes, para asumir cabalmente la enorme responsabilidad de reconstruir la Nación y reunificar a la sociedad venezolana.

Las alianzas que dificultosamente han construido partidos políticos y organizaciones civiles forman parte del juego democrático y por ello, las nuevas organizaciones políticas y sociales que emergen en la coyuntura actual también deben tener plena participación activa en la edificación de una Unidad remozada en su composición y dispuesta dar sus aportes y esfuerzos en aras del país.

De hecho, las plataformas de apoyo tanto  político como electoral que se establezcan deben constituir un cuadro de acuerdos entre diversos agrupaciones políticas y organizaciones de la sociedad civil que actúe  sin exclusiones y preñado de valores éticos que trasciendan los intereses particulares o partidistas y que coloquen a la reconstrucción de la Venezuela asolada, como el norte de sus esfuerzos y desvelos. 

La necesidad de reedificar la Unidad, precisamente, se fundamenta en tal principio: todos los ciudadanos y organizaciones civiles y políticas opositoras crean la gran alianza nacional para ganar los espacios políticos al gobierno  y  posteriormente constituir un gobierno de Unidad nacional que garantice la gobernabilidad. La Unidad debe encarnar la respuesta del país democrático al bloque gobernante para evitar la destrucción del orden constitucional y el hundimiento de una normalidad existencial.

La Unidad debe fundamentarse en el establecimiento de una nueva relación entre Estado y sociedad que garantice una amplia coalición social y la vigencia de una verdadera comunidad de ciudadanos dispuestos a darle un rumbo diferente a la marcha del país. Se trata, en síntesis, de construir, con la fuerza de la unión,  una visión de sociedad que rompa con los conceptos  populistas y el estatismo aberrante. Esta visión debe sustentarse en un eficiente sistema de gobernabilidad democrática y en un paradigma de progreso compartido y equitativo para impulsar políticas que permitan superar los  niveles de pobreza, intolerancia, autoritarismo, exclusión social y arbitrariedad estatal que caracterizan al régimen y, remover, los factores que restringen la libertad de las personas y del colectivo. Este gran esfuerzo de cambio demanda la participación plena de los agentes sociales fundamentales y la asunción de un pacto renovado de compromiso cívico para el progreso, la convivencia, la paz y la solidaridad societaria.  

Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 10 de junio de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, LA MUD: FAMILIA DISFUNCIONAL

Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse o incomodarse con tales acciones.(Wikipedia)
  Según los expertos, en las familias disfuncionales hay falta de empatía, comprensión y sensibilidad hacia ciertos miembros de la misma; la negativa a reconocer el comportamiento abusivo de algunos miembros;inadecuados o inexistentes límites para acotar la acción de cada quién; falta de respeto a los límites de otros; intensas luchas internas con argumentaciones insuficientes o no bien sustentadas; desigualdad o trato injusto en la observancia de las normas comunes.Esta situación, generalmente determina que la sumatoria de las capacidades individuales de los miembros no genere la suficiente sinergia que maximice la disposición para la  acción de la familia como un todo.
Esa condición de disfuncionalidad interna parece ser el mal que aqueja a la forma de organización unitaria que las variadas visiones opositoras al gobierno han constituido y que muchos critican por las insuficiencias de su accionar  y por las erráticas opciones estratégicas que ha tratado de establecer. 
Son poderosas, y podríamos decir que hasta legítimas, las razones que esgrimen sus detractores para cuestionarla. Todos, alguna vez, hemos escudriñado en los plantamientos de la MUD y hemos formulado acerbas críticas. Pero,si nos proponemos objetivamente a  analizar la trayectoria de la MUD desde su creación y tomando en consideración las causas de su desfuncionalidad, debemos, por una parte, concluir que son mas los logros alcanzados que los fracasos o errores cometidos y por la otra,que la experiencia transitada le ha provisto de una mayor capacidad política para la movilización y para la organización. El no haber podido alcanzado ciertos objetivos por las razones que sean no significa que la motivación fundacional de la MUD haya sido un principio equivocado que hay ahora que sustituir sin un claro conocimiento de cúal habría de ser la figura alternativa.
Lo que corresponde ahora es nuclearse alrededor de la organización existent. Lo que ha ocurrrido y ocurre en el país plantea una ruptura y deslinde definitivos con el régimen que  no admite marcha atrás. Hay que retomar los valores que nos unen como la familia que somos y que  busca el progreso y bienestar de sus miembros, que pretende consolidar la república, garantizar la paz y generar crecimiento, sentar las bases para una sociedad democrática y capitalista. Estas motivaciones necesitan para concretarse de la unidad; del diálogo al interior de la familia y no la diatriba; del impulso creador y unitario de sus miembros y no de las iniciativas individuales por justas y necesarias que éstas sean. Los problemas y disentimientos del ayer deben convertirse en las esperanzas del porvenir si es que queremos cambiar el estado actual de la Venezuela de hoy. El régimen existente va paerdiendo legitimidad, dejó de garantizar una vida tranquila y próspera a los venezolanos;ha defraudado las expectativas creadas con la bonanza de la que dispuso.
La oposición renovada en sus valores,conceptos y formas de organización internas debe decirle y hacerle entender al país por qué se ha llegado a esta situación y qué debemos hacer para revertirla y de este modo poder reinventarnos para el futuro. Todo ello con  actitudes y señales claras de modernización, de vocación verdaderamente unitaria y de inclusión y participación a todos los que queremos una Venezuela distinta con un orden de institucionalidad y legalidad donde predominen las ideas para avanzar y no las improntas de un caudillo que se pretenda erigir en otro “salvador de la patria”   
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,