BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONALES. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

ANGELICA MORA, ANA BELÉN ¿OTRA ESPÍA EN LA MESA DE NEGOCIACIONES?, DESDE NUEVA YORK, INTERNACIONALES,

El gobierno cubano podría pedir el canje de Belén por el preso político Ernesto Borges Pérez

El gobierno cubano está detrás de una intensa campaña para lograr la liberación de la espía Ana Belén Montes. Como en el pasado lo hizo con los cinco espías, ahora inicia un trabajo subterráneo previo, a través de comités de aliados del régimen para que inicien las primeras acciones.
Fue así como un grupo de profesionales cubanos envió una nueva carta a pidiéndole al Presidente Obama que indulte a Ana Belén Montes, quien cumple 12 años de reclusión de una sentencia de 25 años de prisión por espiar a favor de Cuba.
Como para el régimen de La Habana todo es negociación, podría comenzar por pedir el canje de Belén por el preso político cubano Ernesto Borges Pérez, como lo hizo con el contratista Alan Gross y los cinco espías.
Ernesto Borges Pérez está recluido en el Combinado del Este cumpliendo, desde el 17 de julio de 1998, una sentencia de 30 años por lo mismo que Belén, por espionaje.
Los espías de Cuba son aclamados como héroes. Las intensas campañas por Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Fernando González y Antonio Guerrero lograron que fueran liberados y enviados a Cuba donde fueron recibidos como paladines de una guerra. Hoy día van por el mundo, pregonando las excelencias del gobierno de La Habana.
Hernández había sido condenado a dos cadenas perpetuas y 15 años de cárcel. Otros dos, Antonio Guerrero y Ramón Labañino también habían sido condenados a cadena perpetua. René González y Fernando González tenían condenas de 19 y 15 años de prisión respectivamente. Sus espionajes condujeron al derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, crimen que aún no ha sido castigado.
En cambio, los espías que cumplen sentencia en Cuba son considerados traidores y no hay clemencia para ellos.
“Si está llegando el tiempo de pasar página entre Cuba y Estados Unidos, hay que pasarla del todo, y eso incluye a Ana Belén Montes”, dijo Douglas Calvo, profesor del Seminario Evangélico de Teología de Matanzas.
No se ve por qué no se pide, con igual energía, igual trato para los presos políticos cubanos, como la liberación humanitaria que recibió Gross.
Es justo exigir la libertad entre otros, de Ernesto Borges y Armando Sosa Fortuny, este último con dos condenas ya lleva casi 39 años preso, tiene 72 años de edad y se encuentra enfermo. Eso por lo menos equipararía en algo los pedidos de clemencia para Belén.
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

lunes, 15 de junio de 2015

EDDY BARRIOS, DIPLOMACIA Y GUERRA DE MICROFONOS (ENSAYO SOBRE RELACIONES INTERNACIONALES)

INTRODUCCIÒN

El presente ensayo pretende analizar la evolución de la Diplomacia, como de la Guerra, y su pertinencia ante el escenario de las Relaciones Internacionales a la luz del conflicto entre Venezuela y Guyana sobre nuestro Territorio Esequibo; así como, la influencia del lenguaje del presidente y demás líderes de ambas naciones, sobre la buena marcha de dichas relaciones y las consecuencias que pueden afectar la obtención y mantenimiento de los intereses vitales de la nación, por la inobservancia de las normas y procedimientos de ambas disciplinas de las Ciencias Políticas, propias de un buen estadista.

La importancia relevancia y pertinencia se sustenta y atiende a la dinámica que está ocurriendo en estos años, con énfasis en el 2015, agravadas por las inobservancias de Guyana al Acuerdo de Ginebra de 1966, expresadas, entre otras, por las concesiones para exploración de aguas jurisdiccionales correspondientes al territorio en disputa que ha otorgado y las acciones inamistosas que adelanta Guyana, con recrudecimiento en los últimos meses a consecuencia de la promulgación de Venezuela del decreto 1787, del 27 de mayo de 2015, para el establecimiento de las Zonas de Defensa Integral Marítima e Insular (ZODIMAIN) en respuesta a dichas acciones de exploración por buques norteamericanos de la empresa EXXON, en especial la que se refiere a la región del Esequibo y las negociaciones que Guyana ha hecho con países no adyacentes para extender sus jurisdicciones marítimas a  350 millas, usando como base puntos de dicho territorio y expresando que entre Venezuela y Guyana no hay nada pendiente. 

Los datos de las investigaciones están en la web y son de naturaleza abierta, así como en las noticias que han sido publicadas en su oportunidad.

ANÀLISIS

El término DIPLOMACIA tiene varias acepciones, el DRAE, el cual nos dice que es: “Ciencia o conocimiento de los intereses y relaciones de unas naciones con otras”, también la refiere al “Servicio de los Estados en sus relaciones internacionales”. En lo coloquial o cotidiano de las relaciones interpersonales privadas se refiere a la “Cortesía aparente e interesada” y cuando a mi entender se refiere al trato entre negocios o en las relaciones comerciales no tan sanctas, sería “Habilidad, sagacidad y disimulo”.

Algunos autores han definido la diplomacia de diversas maneras, entre los cuales podemos citar algunos:

·       “El manejo profesional de las relaciones entre soberanos”. (Cohen).

·       “Sentido común y comprensión aplicados a las relaciones internacionales. La aplicación de la inteligencia y el tacto a la dirección de las relaciones oficiales entre Gobiernos de Estados independientes”. (Nicolson). 

·       El conjunto de reglas y métodos que permiten a un Estado instrumentar sus relaciones con otros sujetos del derecho internacional, con el doble objeto de promover la paz y cultivar una mentalidad universal fomentando la cooperación con dichos sujetos en los más diversos campos”. (Cantilo)

Siendo la diplomacia el lenguaje de las relaciones internacionales y el derecho internacional el instrumento jurídico para su entendimiento sobre bases jurídicas basadas en los contratos y el Pacta Sunt Servanda, las Relaciones internacionales en Venezuela son atribución, deberes y funciones, como de la competencia y responsabilidad exclusiva del Presidente de la Republica, asistido por su Ministerio de Relaciones Exteriores.

De cualquier modo, parece que PROFESIONALISMO, SENTIDO COMÚN, INTELIGENCIA Y TACTO son cualidades esenciales para un diplomático y, para mí, creo que por encima de Ciencia Política, la diplomacia es un arte, y se parece al humor en cuanto a que, según Aquiles Nazoa, éste es:

“El arte de hacer pensar sin que el que piensa se dé cuenta de que está pensando”

Y lo digo porque, la diplomacia parece tener sus propios  códigos y maneras de expresarse; pues, en ella, al igual que cuando una dama dice no, quiere decir «quizá»; cuando dice quizá, quiere decir «sí»; y cuando dice sí, no es una dama; así mismo, cuando un diplomático dice sí, quiere decir «quizá»; cuando dice quizá, quiere decir «no»; y cuando dice no, no es un diplomático.

Por otra parte, en estos difíciles y aguerridos tiempos de lucha agonal por el poder, la misma guerra convencional ha sufrido transformaciones y ha pasado de ser:

Guerra de Primera Generación: la que se inicia con las armas de fuego y la formación de ejércitos profesionales al servicio de los estados en reemplazo de milicias mercenarias, a Guerra de Segunda Generación: la que se inicia con la industrialización y la mecanización, su elemento fundamental es la capacidad de movilización de grandes ejércitos y el uso de maquinaria bélica. Guerra de Tercera Generación: La que se inicia con la guerra relámpago o Blitzkrieg del ejército alemán, durante la Segunda Guerra Mundial. Surgió producto de la mecanización de los ejércitos (particularmente la invención de los tanques en la Gran Guerra) para romper el estancamiento de la guerra de trincheras. Se basa en la velocidad y sorpresa de un ataque, en la base de una superioridad tecnológica sobre el enemigo, impidiendo cualquier ejecución de defensa coordinada del atacado, el ataque se funda en la concentración de fuerzas aéreas y terrestres coordinadas, en la interrupción de comunicaciones del enemigo y en el aislamiento logístico de sus defensas, causando un intencional impacto psicológico aterrador, en esta etapa se ataca masivamente a los civiles para impedir que estos sostengan la industria bélica que necesita el enemigo para continuar la guerra. Guerra de Cuarta Generación: Al basarse la generación anterior en la superioridad tecnológica, llega a surgir un gran poder de ataque militar.

La única forma sensata de intentar enfrentar es el uso de fuerzas irregulares ocultas que ataquen sorpresivamente al enemigo, tratando de provocar su derrota al desestabilizar a su rival, es decir, con el uso de tácticas no convencionales de combate. Una suerte de compensación practica de supervivencia a la asimetría de combate representada en diferencias muy significativas en el poder relativo de combate de los estados combatientes.

En cuanto a las comunicaciones sociales, debemos  traer al tapete el llamado “Quinto Poder” el cual es una denominación para la continuación de la serie de los tres poderes clásicos de Montesquieu (ejecutivo, legislativo y judicial); el cual ocuparía el quinto lugar tras el cuarto poder que se atribuye a los medios de comunicación.

Los líderes parecen no haber tomado consciencia de este poder y del hecho que la guerra es la continuación de la política por o con otros medios y no sólo la fuerza de las armas son un medio útil y válido, sino ese cuarto y quinto poder, el de los medios de comunicaciones, usado de manera PROFESIONAL, con SENTIDO COMÚN, INTELIGENCIA y TACTO, puede ser muy útil a los intereses nacionales. 

 Así como los sistemas tradicionales de Comando y Control, de la guerra del pasado, se han transformado en sistemas de Comando, Control, Comunicaciones, Computación, Sistemas de Combate, Inteligencia, así la guerra comunicacional se ha trasformado y si antes había que ser discretos, hoy hay que medir todavía más lo que se dice y escribe, ya que hasta lo que no se ha publicado puede extraerse de una computadora gracias a los hackers.

No puedo dar fe; pero, se dice que El Gabo llegó a quejarse que le habrían publicado una novela que él todavía no había ni editado. Así como los piratas le fusilan a un cantante su master con el nuevo éxito en elaboración. En tiempos del “Gran hermano de la www” hay que tener cuidado hasta con lo que se piensa porque no hay nada oculto.

No puedo terminar sin citar dos ejemplos esenciales que pueden explicar cómo en el pasado lejano y reciente Venezuela ha sufrido de la incontinencia verbal o falta de reflexión de algunos de sus líderes, especialmente en cuanto a los casos de diferendos limítrofes y fronterizos.

EJEMPLOS

En primer lugar, debo recordar el caso del laudo Suizo de 1922 relacionado con el diferendo entre Venezuela y Colombia. A raíz de la promulgación del laudo de la reina regente María Cristina de España de 1891, hubo que proceder  la demarcación de hitos relacionados con la sentencia, para lo cual se designó una comisión mixta conformada por técnicos representantes de cada uno de los dos países, quienes debían asistir a las labores de definición de los puntos donde iban a ser colocados los mismos, para lo cual había que interpretar el castellano antiguo del laudo,  así como descubrir en el terreno los accidentes geográficos señalados y asociarlos con la sentencia.

 Por razones desconocidas, o no confesables, los técnicos venezolanos no asistieron  a todas las labores in situ y los colombianos sí. Éstos querían que se fuera firmando a medida que iban amojonando los diversos hitos y no esperar al final para hacerlo, la posición de los venezolanos era que se esperara al final y se revisarían y de estar de acuerdo se firmaría el documento completo o reporte del trabajo de la comisión.

Los técnicos dicen haber enfrentado problemas para interpretar la fraseología del laudo en lo atinente a:

“Desde los Mogotes llamados los Frailes, tomando por punto de partida el más inmediato a Juyachi, en derechura a la línea que divide el Valle de Upar, de la Provincia de Maracaibo y Río de El hacha; por el lado arriba de los Montes de Oca….etc., etc.”

Por lo que al no encontrar el “Mogote de los Frailes, el más inmediato a Juyachì”  tuvo lugar entonces un hecho lamentable como inaceptable, la comisión demarcadora sustituyó el Mogote de los Frailes, por un hito cualquiera, escogido a capricho; es decir, “Castillete”, un nombre infausto en la historia de Venezuela, que ni siquiera aparece en el laudo y para colmo de males se encuentra en la entrada del Golfo de Venezuela.

El dictador Gómez en una alocución navideña felicitó a la Comisión Mixta por el trabajo realizado, sin saber que los venezolanos no habían asistido a las labores y, no habiendo recibido información actualizada y fidedigna, pensaba que todo iba bien.

Pues bien, la posición que resultara favorecida en la sentencia del laudo suizo fue la colombiana; o sea, que se aceptaran los hitos a medida que habían sido colocados. Precisamente, basados en que si el su presidente dijo que eso estaba bien, ellos no podían sentenciar de otra manera.

NO creo cometer infidencia ni difamación al traer a colación el segundo ejemplo, el de las infelices declaraciones del difunto, quien animado por afinidades ideológicas y en campaña para que Venezuela ocupara un sillón en el Consejo de Seguridad de la ONU, expresó el 20 de febrero de 2004, durante su visita a Georgetown, lo siguiente:

•        "El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países".

•        "El Gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área".

Guyana, ni corta ni perezosa envió a Venezuela su embajador Odeen Ishmael quien, entrevistado por Valentina Oropeza, inteligentemente declaró:
 
“Chávez podría dar un paso al frente para retirar reclamo sobre el Esequibo”. El Nacional, (Posteado por Guyana.org)

Ante la pregunta de Oropeza de si Guyana suponía que Venezuela podría reconsiderar su posición, la repuesta del embajador fue:

Tenemos s esperanza de que las palabras del Presidente venezolano se hagan realidad, más aun cuando señala que la reclamación fue producto de las presiones de EUA. Creemos que Chávez tiene el mismo criterio que nosotros y por tanto `puede dar un paso al frente para retirar el reclamo.

Oropeza le hace el comentario de que esa decisión de 2004 del presidente venezolano había sido muy criticada en Venezuela y la respuesta fue:

Sí, pero fue una señal que permitió pensar que Venezuela estaba dispuesta a abandonar la reclamación del Esequibo. Nuestra posición hoy (2007) es que el Socialismo del siglo XXI no puede admitir contenciosos fronterizos.

CONCLUSIÓN

En virtud de lo escrito, debo concluir que quienes aspiran a  dirigir sus naciones deben tener en cuenta estas dos dimensiones la diplomacia y la guerra  en sus opciones modernas, así como las reglas, normas y procedimientos que ambas contemplan. No es para cualquiera asumir la responsabilidad de dirigir los destinos de su estado nación y preservar sus intereses vitales y flaco servicio le hacen a sus países si emiten lo primero que les bien a la boca. En ingles hay un dicho: “Make sure your mind is engaged before you put your tongue in gear” (“Asegúrate de que tu mente este encendida antes de mover la lengua)

Cualquier declaración de un líder debería ser preparada y nunca obedecer a la euforia del momento de mitin o de intereses electoreros ante el micrófono y mucho menos asumir actitudes atrabiliarias. Lo que está en juego es sumamente complejo y delicado y sus palabras pueden generar consecuencias insospechadas como inconvenientes a los intereses nacionales.

No creí necesario seguir abundando en ejemplos para demostrar la importancia de la observación de las tradicionales y nuevas reglas de la diplomacia y de la guerra, y no transformarlas en Diplomacia y Guerra de Micrófonos.
 
Eddy Darío Barrios Orozco
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 30 de mayo de 2015

DARIO ACEVEDO CARMONA, EL SILENTE SILENCIO DE LA IZQUIERDA, CASO COLOMBIA

En ese archipiélago que es la izquierda colombiana reina un silencio, entre sórdido y cómplice, frente a la actuación y a la línea de acción de los jefes de las Farc en las negociaciones de paz y con los atropellos a la libertad y la democracia en Latinoamérica.

Algunos de ellos, igual que los comunistas que impulsaron el nacimiento de las Farc y de su famosa “combinación de todas las formas de lucha” cuyo principal atizador fue Manuel Cepeda, consideran que todos los problemas de este proceso son responsabilidad de la extrema derecha y la derecha y cuando menos del Gobierno.

La izquierda no marxista o no comunista, tampoco es que se desvele por manifestar alguna crítica a las Farc. No se sabe si es por la pena que sienten de coincidir con las derechas o el establecimiento.

En la academia y en la intelectualidad aunque se escucha o se lee una que otra voz crítica, prima también el silencio como si pensaran que cualquier cosa que demande la guerrilla debe ser concedida con tal de que se firme la paz, aun cuando eso signifique ponerse en contravía de ideas y principios de derechos humanos que han defendido en su carácter de universales.

Es una actitud similar a la de las izquierdas del continente frente a los atropellos a la libertad y a la democracia de los regímenes dictatoriales de Maduro y los Castro. Hago un esfuerzo por encontrar una explicación convincente sobre ese profundo silencio, sin encontrar una razón convincente.

Sé muy bien que este sector de la sociedad no es asimilable a un organismo o a un aparato sometido a los designios u orientaciones de un núcleo directivo. Pero, al margen de reconocer su condición heterogénea, hay rasgos que siempre les han sido característicos. Generalmente, por ejemplo, dan sustento ético a la lucha contra dictaduras y tiranías, si son de derecha. Hacen gala de actitudes irreverentes frente al poder y los poderosos. Hay un no sé qué en su forma de mirar y gesticular ante interlocutores adversos. Les parece que Fidel es un gran gobernante. El espíritu mordaz con las costumbres les acompaña. Denotan escepticismo frente a las ideas de felicidad, amor, patria, dios, autoridad, religión, orden, autoridad.

Los intelectuales de los años 60 y 70 fueron reverentes con la revolución cubana y con su caudillo, el tirano Fidel Castro, miran con sagrado respeto la miseria de la misma y se tragan el cuento de que sus limitaciones son la consecuencia del embargo del imperialismo yanqui.

Abrazaron con entusiasmo religioso el ideal revolucionario y muchos se hicieron militantes de piedra y de fusil, otros con la tiza y el tablero o desde la oficina o el cafetín.

El desengaño que debió haber producido el colapso estruendoso del experimento comunista no les ha pasado factura de cobro. Todavía hay intelectuales que siguen siendo comunistas a su manera, se adaptan, se camuflan, se solapan, y guardan la fe de que la versión correcta de Marx renacerá. Por ahora luchan contra la globalización y por la salvación del planeta. Han refinado su léxico pues ya no hablan de lucha de clases sino de conflictos interétnicos, en vez de oprimidos y explotados se refieren a sectores subalternos

Toleran en silencio, porque en eso sí son tolerantes, las barbaridades de Evo, Cristina, Correa, Lula y Daniel para mantener  viva la idea de la revolución socialista en versión del Foro de Sao Paulo.

No se escandalizan con las movidas nepótistas del tirano de Nicaragua que sin ruborizarse nombró canciller a su mujer, a los hijos asesores y estropeó la constitución para hacerse reelegir indefinidamente tal como lo hicieron o intentan sus pares de Ecuador, Bolivia y Brasil. La gran piñata venezolana que ha extendido sus jugosos regalos a casi todo el continente e incluso a los desengañados de Podemos en España, tampoco merece una línea crítica.

Nuestra izquierda variopinta y sus intelectuales tan incrédulos y materialistas, no expresaron asombro con el manejo sospechoso de la muerte del demagogo populista Hugo Chávez, con la truculenta transición del poder, con que Maduro le hable a su antecesor a través de un pajarito o a que afirme haber hablado con el muerto.

Calladitos están ante la persecución contra figuras de Oposición por parte del monigote de los Castro en Venezuela. Han sido impasibles con la eliminación real y por vías de hecho de la separación de poderes, con el cierre de periódicos, la censura de los pocos que son críticos y la judicialización de sus directores. Ni siquiera han manifestado solidaridad con Teodoro Petkof, un dirigente de izquierda ni han respaldado la gestión solidaria del exprimer ministro español  Felipe González con los presos políticos venezolanos.

En cambio le hacen eco a la pretensión de las guerrillas de imponer su visión del conflicto, justificando histórica y sociológicamente su existencia y legitimando el uso de la violencia “altruista” con el dogma de las causas objetivas del levantamiento armado y cerrando los ojos ante sus crímenes y su degradación moral.

Coda: La única forma de aceptar un cese del fuego unilateral es que sea verificable y que la guerrilla, con verificación y protección internacional, se concentre en un solo lugar.

Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 31 de mayo de 2014

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, NOS AGREDEN, ORGANIZACIONES TERRORISTAS INTERNACIONALES, RELATO DE CIENCIA FICCIÓN AL ESTILO DEL GOBIERNO

Uno de estos días, pensando en las vicisitudes nuestras y las de los países latinoamericanos, recordé al Ecuador de Abdalá Bucaram.  

Me pregunté qué sería de la vida de tan conspicuo individuo y recordé como se comportaba ese personaje: locuras a granel, mal gusto, destempladas expresiones contra sus adversarios políticos, irrespeto a las leyes e instituciones, permanente actitud agresiva, ignorancia supina de la manera de manejar los negocios públicos, mitomanía, una  pertinaz falacia, desmedido protagonismo, falta de sensatez y cordura en el ejercicio de sus funciones como Jefe de Estado, su permisividad con la corrupción que campeaba en su disparatado régimen, sus diarios dislates y despropósitos, pergeñar necias y estólidas reflexiones, el gusto por hacer de payaso y usar disfraces, la afición al canto, vocación por las aventuras galantes y la concupiscencia, uso y abuso de una verborrea altisonante y vacía y recordé también, el dramático contraste entre las infatuadas promesas y rimbombantes anuncios hechos por Bucaram a su pueblo y los nulos resultados que obtuvo e, igualmente, el terrible caos y la vergüenza colectiva en las que sumió a su país durante su desgobierno.

Seguí cavilando en donde podría encontrarse tan nefasto personaje y, de pronto, con claridad meridiana intuí  lo que había pasado: Bucaram había sido secuestrado por una agrupación terrorista internacional y había sido clonado para ser utilizado como arma letal y secreta para destruir algunos países de nuestra región. Allí comenzó nuestro vía crucis. Agentes encubiertos se trasladaron clandestinamente a Venezuela llevando consigo un plan para clonar a Bucaram en algún individuo de nuestra fauna política. Hasta ese momento no sabían a fe cierta quien sería sustituido por el clon. Realizaron estudios, investigaciones y establecieron perfiles de conducta que permitieran una sustitución que no se apreciara a simple vista. Dentro del grupo de personas preseleccionadas para el eventual cambalache, destacaban un grotesco espécimen de nuestra selva criolla, un obscuro y felón conductor de autobuses, que por su gran incompetencia, cobardía e incapacidad profesional, se había convencido que debía incursionar en otras actividades para tratar de encontrar un norte a su fracasada vida; y, un rechoncho y oscuro teniente, amante del dinero del fisco, diletante de la buena vida y que había subyugado a su jefe inmarcesible con el encanto de sus “lindos ojos”.
Ambos candidatos, dando tumbos del timbo al tambo, se habían dedicado a la aventura de politiquear a la sombra del líder eterno. Circunstancia ésta última que era el único vínculo en común que tenían ambos prospectos al clonaje.
A pesar  de las exhaustivas deliberaciones y evaluaciones rigurosas, sobre los candidatos preseleccionados, el jefe del grupo terrorista concluyó sus análisis, y llegó a la conclusión que el escogido debería ser el que había sido ungido en acto póstumo por el dirigente eterno. Tomó  su clon y  realizó la mimetización y el posterior cambiazo. El resto de la historia es ampliamente conocido. El clon de Bucaram campea, desde hace un año y fracción en la Casa de Misia Jacinta, cumpliendo a cabalidad con su cometido: ser el catalizador de aceleración decisiva para  la destrucción del país y de sus ciudadanos, iniciada tres lustros atrás.
Yo, entretanto, me pregunto como hicieron los Ecuatorianos para deshacerse de aquel personaje y cuando le podremos devolver a la organización terrorista internacional, su clon.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de diciembre de 2013

INTERNACIONALES, VENEZUELA QUEDARÁ AISLADA POR VIA AEREA PRÓXIMAMENTE, FUENTE HTTP://IMPACTOCNA.COM/

El control cambiario y la inseguridad a punto de aislar por vía aérea a Venezuela
Las líneas aéreas que cubren rutas internacionales no reciben desde hace algunos meses sus ingresos por ventas de boletos
Lo comprobará cualquiera que busque adquirir ahora mismo un boleto aéreo a Venezuela o desde ese país: no hay disponibilidad. Y ya no es cuestión de la alta demanda de viajeros en la temporada navideña. Tampoco del acaparamiento de cupos por parte de los raspatarjetas, los venezolanos que viajan al exterior para obtener divisas en efectivo y aprovechar así los resquicios del diferencial cambiario.
Sucede que las líneas aéreas que cubren rutas internacionales no reciben desde hace algunos meses sus ingresos en Venezuela por concepto de ventas de boletos. Están represados por las esclusas del régimen de control de cambios impuesto por el gobierno de Hugo Chávez en 2003 y que la administración de su sucesor, Nicolás Maduro, ha hecho más engorroso. Rigidez burocrática y falta de divisas hacen que, ahora, las aerolíneas extranjeras hayan dejado de repatriar a sus cuarteles generales ingresos equivalentes a 2.600 millones de dólares que les adeuda el Estado venezolano.
Se trata de las ventas realizadas por las aerolíneas en Venezuela en bolívares, la moneda nacional, y que sólo se pueden convertir en divisas a través de las autoridades locales. Son operaciones que, además, hasta ahora se han hecho a la tasa mínima de cambio oficial, diez veces menor al precio del dólar estadounidense en el mercado negro.
Así es que, mediante el mecanismo oficioso de bloquear los cupos en rutas con origen o destino en Venezuela, las aerolíneas evitan incrementar por el momento el déficit de sus negocios en el país, a la vez que aumentan la presión sobre el gobierno chavista para que les reembolse el monto adeudado. En algunos casos autorizan la adquisición de boletos fuera de Venezuela y con moneda dura, pero a tarifas extravagantemente prohibitivas. De conseguirse, un viaje de ida y vuelta a Miami puede costar 3.500 dólares, y otro a Bogotá, alrededor de 2.700 dólares, sólo por nombrar dos de las rutas más populares.
Esta semana el Director General de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Tom Tyler, expresó su preocupación por que el gobierno venezolano siga bloqueando “la repatriación de 2.600 millones de dólares en efectivo a la industria aérea”.
De acuerdo a una fuente del sector que exigió reserva de su nombre -publicó el lunes de esta semana el diario El Nacional de Caracas-, algunas aerolíneas ya evaluarían cesar sus operaciones en Venezuela.
El efecto de esta situación equivale a una virtual prohibición de salida del país. Muchos viajeros intentan alcanzar por estas fechas la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, o las vecinas islas de Curazao y Aruba, para conectar con sus itinerarios internacionales.
La semana pasada circuló la versión de que gobierno y aerolíneas se habían avenido a una fórmula de solución. No obstante, luego se supo que la administración de Maduro había ofrecido cancelar la deuda con suministros de combustible para aviación, oferta que no interesó a las empresas del sector.
Este miércoles se sumó otra variable que podría agudizar la crisis. Desde París, el Sindicato de Pilotos de Air France pidió a sus afiliados que dejen de servir la ruta a Caracas hasta que mejoren las condiciones de seguridad en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a la capital venezolana.
El sábado pasado se produjo una alarma de bomba en el vuelo 385 de Air France, a punto de despegar desde Caracas hacia París. Las autoridades policiales venezolanas comprobaron, tras revisar la aeronave, que se trataba de una falsa alarma. Pero el incidente siguió al descubrimiento, en septiembre pasado, de 30 valijas cargadas de cocaína en la bodega de un avión de Air France que hacía la misma ruta.
Los dirigentes del gremio de pilotos temen, según expresaron en un comunicado, que los equipos de Air France hayan sido usados como señuelos de una operación antidrogas, y que ello convierta a la aerolínea francesa en blanco de represalias. Al momento de cerrar esta nota, no se conocía si el llamado sindical afectaría las frecuencias de la compañía hacia Venezuela.

http://impactocna.com/venezuela-quedara-aislada-por-via-aerea-proximamente/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 12 de julio de 2013

TIPS, NELSON MAICA, TERRITORIO, POBLACION, GOBIERNO, INTERNACIONALES, OPOSICION,


“Los únicos procedimientos de que puede valerse un pueblo para protegerse a sí mismo, contra la tiranía de gobernantes que cuenten con fuerzas modernas de policía, son los procedimientos no violentos, como la no cooperación en masa y la desobediencia civil”, Aldous Huxley.-

•        Territorio: Vías en mal estado: Guárico: Camaguan-Guayabal-San Fernando de Apure; Calabozo-Corozo pando; El Rastro-Tinaco. Barinas: Puerto Nutrias-Barinas: pero, además, excesivo número de “policías acostados”, cada ventorrillo coloco el suyo; excesivo numero de alcabalas competitivas de FA. Autopista Barinas-San Carlos, la vía central de la autopista, en mal estado. Apure: San Fernando-Biruaca-San Juan de Payara-La Macanilla (Cunaviche-Cunavichito), las juntas de los puentes y sus pisos y rodamientos, defensas, pintura, señales. Mantecal-Bruzual: sin reparar por más de dos años. Escasez de gasolina, gas, electricidad, comida, repuestos, drenajes, etc. ¿En donde verterán las aguas servidas de la nueva urbanización a la salida de San Fernando hacia Biruaca? ¿Cuál es el tratamiento técnico-científico a la basura, a los deshechos, en San Fernando de Apure? Arichuna: clama para que le arreglen las calles y etc. Sería conveniente que los medios de comunicación nacionales, televisoras, etc., se acercaran por Arichuna para que tomaran los testimonios de sus pobladores.


•        Población: Que no quede duda: es víctima de este régimen dirigido por los castros. Ahora, con sevicia, dedicados a borrar del mapa la universidad autónoma y plural, el libre pensamiento, la luz y terminar de llevar a este pueblo a la oscuridad, al atraso. Sugerencia a los estudiantes universitarios y profesores: cambiar la huelga de hambre por otros métodos de lucha democráticos. La huelga de hambre, bajo este régimen, les facilita la eliminación de opositores al régimen. Los castros no están conformes con esclavizar a su pueblo, (ahora, luego de 55 años de revolución, represión, terror y crimen, dicen con su cara bien lavada, que la corrupción está más viva que nunca con pérdida de valores morales y cívicos ¿?) sino que gracias a la más vil traición de unos nacionales sectarios y la incapacidad y falta de virilidad de otros, ahora lo están haciendo con este pueblo. La secta socialista-comunista con su Fouché criollo y su “gabinete negro de sombra” están haciendo el trabajo encomendado. Las colas, en todos los pueblos, son inmensas para comprar “lo que hay” y para entrar a los bancos. Una calamidad. Ya, en varios pueblos del interior, se cocina con leña (dentro de apartamentos y casas regaladas), se está comercializando en los mercados ¡Y todavía no aparece ningún indignado criollo!
        Gobierno, Régimen: Se informan otras evidencias presentadas por quienes hace poco embaucaron a la antecesora coordinadora opositora, del norte de este continente, que demuestran el fraude, la ilegitimidad y la ilegalidad. La secta socialista-comunista y su Fouché criollo continúan desbancando las arcas públicas, engañando al pueblo y pretenden aparentar que no codician el dinero que produce el petróleo y que le pertenece al pueblo, sin distinción de colores. Anuncian cruzada contra la corrupción pero no tocan a quienes tienen a su lado y son señalados por el pueblo. Todos ocultan el origen de sus descomunales ingresos y gastos y bienes, no presentan cuentas y tampoco son investigados. Intocables. Los seguidores de abajo, de la secta roja, desean creer que siguiendo a sus líderes, conductores, recibirán, también, como ellos, cosas buenas y, sobre todo, mucho dinero. Al ver a sus líderes y conductores rodeados de lujos y recursos y protección e impunidad de todo tipo, piensan que eso es una muestra y prueba de solidez de sus creencias rojas. Y, por supuesto, los líderes rojos no revelaran jamás que su riqueza proviene de cuanto no va, por desvío y/o evaporación y/o “trácala nacional o internacional”, como “pudreval” por ejemplo, a los necesitados y seguidores. Dan la sensación, por los más de 700 medios a su disposición, una cierta dictadura comunicacional, de que su fortuna y dinero es bien habido y se los otorga el proceso por meritos desiguales. Ni cortos ni perezosos los rojos de abajo copian todos y cada uno de los movimientos de sus líderes creyendo que les producirán los mismos resultados y su entusiasmo les ciega ante la charlatanería, el engaño artero, de la cual son víctimas. Algunos comienzan a darse cuenta de la manipulación de la cual son objeto. Recordemos a N Maquiavelo: “Los hombres son tan simples de mente y están tan dominados por sus necesidades inmediatas que un embustero siempre encontrara a muchos que estén dispuestos a ser engañados”.

•        Internacionales: ¿Por qué vuela y corre tanto? Gran parte dice que “buscando plata y aliados que no encuentra”. ¿Comprometiendo los recursos del país ilegitima e ilegalmente? ¿Justificando el autoritarismo, el comunismo, la sumisión a los castro, la traición? ¿Buscando legitimidad? ¿Nuevas alianzas, las viejas están en veremos, así como los círculos y funcionarios? ¿Ocultando la matanza interna diaria y la escasez de todo tipo? ¿Importando para conseguir amigos y callando a muchísima gente? ¿Espían, sobre todo a la oposición, internamente, externamente, impunemente; pero elogian y dicen proteger humanitariamente a quien denuncia espionaje en otros países? ¿Los castros usaran la carta Snowden por medio de su vasallo? Y se ríen a carcajada batiente de su evidente falta de sindéresis y etc. Show y más show. “Bochinche y mas bochinche”. Así ocultan lo fundamental: el fraude y la autenticidad de la nacionalidad. La Ilegitimidad.
•        Oposición: El poder de los argumentos verbales es muy limitado y casi siempre se obtiene, mediante ellos, lo contrario de cuanto se intenta. Recuerden una propiedad política: “La verdad casi siempre se ve, pero muy rara vez se escucha”. Entiendo que están encerrados en sus propias experiencias; pero, por Dios, observen que ustedes no han logrado, a pesar de todo lo que dicen haber hecho y se muestra, cierto y/o falso, y de lo grave del presente y de cuanto está pasando, no han logrado conmover al pueblo y movilizarlo. Hay que disminuir, disminuir, la resistencia, el miedo de la gente a los castros y sus matones. Está pendiente hacer valer el triunfo electoral, clarificar lo de la nacionalidad. La comunicación, hasta donde tengo entendido, depende aún de símbolos y metáforas. Cuando estamos ante un grupo de pensamiento único, autoritario, comunista, como los hermanos castros y su secta, la comunicación directa solo aumenta su resistencia. Habrá, entonces, que primero entrar en el ambiente rojo, su mundo y moverse dentro de él, sensibilizarlo  y usar las parábolas, como cuando Dios, hecho hombre, andaba por este mundo, para que la población en general y la roja en particular se dé cuenta por si misma de la verdad. La dirigencia de la secta roja esta siempre simulando la realidad. El pueblo tiene un profundo deseo y gran necesidad de creer y su instinto le lleva a confiar en una portada elabora y la toman, erradamente, como real, valedera. No se puede andar dudando de todo, seria demoledor. Generalmente se aceptan las apariencias. Mucha atención con eso. Y, estimados y apreciados compatriotas dirigentes opositores y resistentes, si en algún momento se les pretende asociar con alguna persona y/o acontecimiento malsano del pasado hay que separarse rápidamente de ello. Un estigma es dañina, contraproducente. Deberíamos, a manera de sugerencia, primero, implementar una nueva estrategia (hay muchísimas): pudiera ser, para cierta etapa, “la del espejo”: reflejar el comportamiento de los rojos, su mente, sus acciones, desarmarlos reflejando sus actitudes (recordemos que el escudo de Perseo fue convertido en un espejo y Medusa se vio en el. Fue el momento indicado, oportuno); segundo, revisar, evaluar un poco ese cuadro directivo opositor y resistente, uno por uno, en todos sus aspectos y realizar los cambios necesarios. Por ejemplo: ¿Cuál ha sido su actividad política y sus laureles, desaciertos? ¿Contextos donde ejerce con éxito su liderazgo? ¿Cuántos votos obtuvo en cada elección donde participo y si eso vale para su actual responsabilidad? ¿Cuál es su rol actual? Etc., etc. La evaluación debería ser permanente. El cambio es permanente.
“Todo hombre que tenga más razón que sus vecinos ya constituye una mayoría de uno”… “Bajo un gobierno que encarcela injustamente a cualquiera, el hogar de un hombre honrado es la cárcel”, Henry David Thoreau.-
 “Correrán ríos de sangre antes de que conquistemos nuestra libertad, pero esa sangre deberá ser la nuestra”, M Gandhi.-
nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de mayo de 2012

DAYANA DUZOGLOU, TAREAS DESCOMUNALES – INTERNACIONALES - QUE SE LLEVARÁ A ..........

Con su socialismo del siglo 21, tenía por delante estas inmensas tareas, cuya magnitud y complejidad el mundo no supo valorar:

1. Recuperar para México los territorios perdidos con Estados Unidos (California, Texas, Arizona, Nuevo Méjico, etc.). Esta tarea fue asignada al  INTI que envió equipos a pedir títulos de propiedad a todo el mundo por allá por esos estados sureños del Norte... y por allá se quedó el ministro-jefe de los equipos, pues se enteró que lo habían destituido porque sospecharon que se había asimilado a la CIA.

2. Reconstituir la Unión Soviética, a cargo de Cordiplan. Los equipos designados continúan hoy aprendiéndose todos los nombres de las ex repúblicas, que ciertamente son difíciles, Kahaczistán, Tasazquistán, Kesiaquiestan, Kesinoestan etc. Esta gesta vendría acompañada de la reconstrucción del Muro de Berlín por parte del Batallón de Ingenieros del Ejército como premio a su excelente labor con el viaducto y demás puentes y vías de Venezuela.

3. Recuperar de los ingleses las Malvinas para Argentina y el Peñón de Gibraltar para España. Esta misión fue asignada a los embajadores en España y Argentina. El primero de ellos, visitó ya el peñón, desde donde mandó una postal a Miraflores, que se extravió en el camino y llegó por error a la embajada de Inglaterra, donde se han prendido todas las alarmas y hoy se enfrentan al antiguo dilema: "To be or not to be".

4. Recuperar Taiwán para la China Continental. Tarea que le correspondió a la Cancillería y ésta envió a dos funcionarios a tomar clases de mandarín, pero por órdenes de Miraflores optaron por regalarle a China, las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco, a cambio de un préstamo y un satélite del cual el sabaneitor desconoce sus coordenadas en el espacio.

5. Liberar Puerto Rico de Estados Unidos. Por ser Puerto Rico una isla, la tarea fue asignada al ex embajador cubano en Venezuela, quien posee alta experiencia en eso de pedir auxilio en su embajada y luego decir que le violaron su inmunidad diplomática.

6. Conseguirle el uranio a Irán. Tarea asignada al Ministerio de los recursos naturales. La operación va lenta porque la fábrica de tractores que previamente se iba a construir para remover la tierra, se paralizó y fue remplazada por una fábrica de bicicletas. Ciertamente, buscar uranio en bicicleta es más difícil.

7. Liberar a Carlos Ylich " El Chacal " de su cárcel. Esta delicada tarea se asignó a un grupo SWAT de la DISIP. La misión ha sido aplazada varias veces porque el gobierno francés es de derecha, pero si la izquierda gana las elecciones, se activará el grupo antes citado, ya que el todopoderoso de las comunicaciones y ex-primer ministro italiano, ha ofrecido financiamiento y logística, a cambio del suministro mensual de 10 quinceañeras, tipo Miss Universo, que las hay por montón en Venezuela.

8. Mantener a Cuba financieramente a flote y lograr la fusión de ambos países. Ente responsable: Pdvsa. La operación va bastante bien, excepto que la que está como el Titanic es Pdvsa.

9.  Entregar el gobierno de Colombia a la  FARC, el de Perú a Sendero Luminoso, el de El Salvador al Frente Farbundo Martí, el de Irlanda del Note al IRA y devolverle Honduras a Zelaya. El encargado de esta gestión político-electoral fue nada más y nada menos que al Alcalde de Libertador, quien a pesar de fracaso inicial en Perú y después de varios masajes en el cerebro, considera que la única solución posible es cambiar el nombre de Smartmatic, registrar una sucursal (con el nuevo nombre) en cada uno de estos países para generar confianza y poder “voltear” los resultados a favor de los candidatos que más se adapten a las exigencias del sabaneitor y de Fidel, aunque Raúl aconsejó que todo se comience después que el Alcalde le responda a Mezerhane la carta pública que le envió.

10. Destruir el capitalismo por dentro. Esta tarea se asignó desde el comienzo de los tiempos al embajador en Washington, pero se durmió en los laureles. Luego a la cónsul de Venezuela en Miami, pero fue detectada y expulsada. Ahora lleva la bandera el embajador ante la OEA, quien ha revelado que diferirá los planes ya que se ha enterado de buenas fuentes, que la Fundación "Make a wish" junto con el cuadragésimo cuarto presidente (o sea, Obama) tienen en mente un homenaje en "Camp David" (y no en la Casa Blanca) al "sabaneitor" (antes que el "tumor abscesado" lo haga cruzar el páramo sin escarpines). La traba se presenta porque no saben si viaja en un avión de Cubana de Aviación o si van a Cuba a recogerlo en el "Force One" y así cumplirle la obsesión que tiene desde los tiempos de Bill Clinton.

11. Resolverle algunos problemitas menores a los venezolanos si queda algo de plata y de tiempo. Todavía no se ha nombrado a nadie que se ocupe de esto porque además no es seguro que llegue a las elecciones del 7-O.

SOLO LAMENTA: no haber podido salvar a sus hermanos Sadam Hussein (Irak),  Gadafi (Libia), y en pico de zamuro, Bashar al-Assad (Siria) y Ahmadineyad (Irán).  Mugabe, por su parte, con un problema similar de salud, sigue gobernando Zimbabwe y actúa como una copia al carbón del sabaneitor (¿o es a la inversa?): viaja a cada rato a Singapur a chequeo médico y prende las alarmas en la oposición con la profusión de rumores acerca de su gravedad y/o muerte.  

EN DESARROLLO:
Gestiona con el "nuevo mejor amigo" de Colombia, le preste la gente que realizó la Operación Jaque para que "recuperen del imperio mesmo" a todos los "jueces y fiscales majunches" que están saltando la talanquera para irse a cantar en el "American Idol" con el coro de la CIA y del FBI.

dduzoglou@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA