BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 25 de noviembre de 2013

ANGEL GARCIA BANCHS, EL DESENLACE FINAL


A juzgar por los intentos fallidos de implantar la libreta de racionamiento comunista en el Táchira y el Zulia, Venezuela se resistirá a la opresión cubana a inicios de 2014 y escogerá la República, el capitalismo (basado en la propiedad privada) y la libertad.

Sería un error garrafal entender las recientes medidas contra la propiedad privada o la disminución forzosa de precios como simples medidas populistas preelectorales. Debemos asociarlas, más bien, con el propósito de los usurpadores y opresores cubanos de implantar el comunismo en el país.

Para acabar con el caos y el desorden generalizado producto de la mayor escasez generada por las recientes políticas implantadas por los usurpadores en Venezuela, tendremos que decidir a inicios de 2014 entre la libreta de racionamiento o la República, entre el comunismo o el capitalismo, entre la opresión o la libertad.

Las medidas recientemente ejecutadas de ataque generalizado contra la propiedad privada y reducción forzosa de los precios de las mercancías, conjunto a los saqueos producidos, han generado un pánico tal en el empresariado nacional que es sencillo predecir el desborde de la escasez en los próximos días y meses. El problema de fondo es que, a diferencia del consumo, las decisiones de inversión son una opción, no una obligación. Bajo tales circunstancias es de esperar que las mismas sean postergadas por un tiempo, mientras se aclara el panorama, al costo del desborde de la escasez.

Para poner orden en el caos producto de tal escasez, los comunistas traerán su propuesta y el resto del país la suya: los primeros intentarán implantar la libreta de racionamiento, mientras la mayoría del país buscará recuperar la República y la libertad.
¿Cómo saber que viene el desenlace? Sencillo, porque no hay signo alguno de que las cosas vayan a mejorar (i.e. no hay signo alguno de que la escasez, el dólar negro o la inflación vayan a disminuir – peor aún, todo lo contrario, la escasez de bienes y divisas, el dólar negro y la inflación se van a acelerar).

¿Cómo saber que vencerá la República, el capitalismo y la libertad? Porque ya antes lo ha hecho cuando en el Táchira y el Zulia la libreta comunista se ha querido implantar.
Vienen un par de meses muy duros y, en lo económico, un par de años malos vendrán. Pero, si ese es el costo para recuperar la República y la libertad, entonces, tan solo un pequeño costo será.

Ángel García Banchs

contact@angelgarciabanchs.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

VÍCTOR SALMERÓN, MADURO AGIGANTA EL CONTROL SOBRE HILOS DE LA ECONOMIA

El plan heredado de Chávez contempla suprimir "la lógica del capital" 


En medio de un visible desequilibrio que se manifiesta en aceleración de la inflación, disparada del dólar en el mercado paralelo, escasez de productos básicos y menos crecimiento, la administración de Nicolás Maduro toma medidas que agigantan el control del Estado sobre la economía.

El Presidente anunció que tan pronto la Asamblea Nacional lo autorice a legislar establecerá "límites porcentuales a las ganancias en todos los rubros"; además en breve creará la Corporación Nacional de Comercio Exterior que centralizará las importaciones de todos los sectores, mientras que cinco mil camiones comprados a China y Rusia convertirán al Estado en un importante distribuidor de mercancías.

Al mismo tiempo, se anuncia un reforzamiento del control de cambio con la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior, ente que agrupará a todo el sistema de administración de divisas que en el último año se ha caracterizado por el recorte en la asignación de dólares a las empresas privadas y el aumento del reparto a las compañías del Estado.

Si bien Nicolás Maduro ha justificado sus medidas como respuesta a lo que denomina una "guerra económica" que se caracteriza por la malversación de dólares autorizados por Cadivi e inflación, porque el dólar paralelo ha comenzado a marcar los precios de una amplia gama de productos, no hay que perder de vista que el ala radical del gabinete económico parte de la idea de que "las crisis son revolucionarias" y pueden servir para avanzar en la construcción del socialismo.

El propio Maduro ha señalado que la hoja de ruta es el plan de Gobierno que Hugo Chávez diseñó para el período 2013-2019, que resalta la necesidad de "una radical supresión de la lógica del capital que debe irse cumpliendo paso a paso".

En el proyecto no se menciona al gran capital privado y solo prevé "desarrollar un sistema de estímulos para el fomento de las pequeñas y medianas empresas privadas", así como el objetivo de que la banca privada otorgue financiamiento bajo "la rectoría del Gobierno Bolivariano". 

La principal meta a alcanzar es "el desarrollo de la propiedad social sobre los factores y medios de producción básicos y estratégicos". 

Ya ha habido avances importantes en el propósito de minimizar el rol del ala privada de la economía. En los últimos seis años el Gobierno a través de expropiaciones y estatizaciones tomó el control del sector eléctrico, del cemento, Sidor, fincas, textileras, Cantv, compañías conexas a la actividad petrolera, se convirtió en un magnate financiero y entre 2006 y 2010 el PIB del sector público registró un salto de 27%. 

Al mismo tiempo, a partir de 2006 incrementó las regulaciones sobre el sector privado reforzando el control de cambio, el control de precios, reglamentando la producción y venta de rubros "estratégicos" y el dominio sobre el crédito, con nuevas carteras obligatorias. 

Los resultados indican que el proyecto socialista, enfocado al desplazamiento del sector privado, le ha dado alas al esquema donde el país se desindustrializa y prácticamente sólo exporta petróleo, mientras se disparan las importaciones y el Estado reparte la renta proveniente de los barriles vendiendo dólares baratos, aumentando la nómina pública y otorgando subsidios. 

El objetivo de diversificar la economía no se ha cumplido y 96 de cada 100 dólares provienen de una empresa petrolera que no ha cumplido con su plan de incremento de la producción de barriles.

Todo indica que el divorcio con el sector privado ha derivado en el agravamiento del esquema rentista porque no impulsa el desarrollo de una fuente alterna de divisas y por tanto, la dependencia en el petróleo crece de manera constante al punto de caer en crisis con el barril a cien dólares.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO , LA LIBERTAD COMO DESTINO, TIEMPO DE PALABRA

"El hastío ciudadano no es ajeno a la crisis sino una de sus expresiones fundamentales"

LA LIBERTAD COMO DESTINO

El régimen, tan en ruinas como el país, intenta un fraude electoral tal vez mayor que nunca antes porque viene de la derrota del 14A. Lo necesita porque sabe lo que todos saben. Chávez hizo todas las marrullerías conocidas, pero tenía su popularidad como amortiguador para las derrotas. 

Maduro no tiene esos amortiguadores: el golpe de cada hueco en el que cae le repercute directamente en la zona blanda del cráneo y lo deja grogui. 

Maduro percibe que la pérdida de las elecciones del 8D se traduciría en forma inmediata en clamorosa demanda de renuncia. Por esa razón quien esto escribe votará; pero, por esa misma razón es absolutamente previsible un intento descomunal de fraude. En caso de que las fuerzas democráticas ganen o de que su victoria sea escamoteada, ese difícil tránsito de Nicolás en la cuerda floja a 1.000 metros de altura tendrá que continuar a la misma altitud pero sin cuerda, ni floja ni tensa.

Ante la inminencia de un desenlace y en medio de una situación brumosa, en la que las fuerzas no se distinguen claramente, y en la que los actores se desplazan como borrosas imágenes sin identidades establecidas, la guía y el sentido de la marcha tiene que recaer en los principios. Y la libertad es el objetivo supremo de esta hora en la que la marea totalitaria ahoga el país.

LIBERTAD, ¿DÓNDE ESTÁS?.

Hay gente contenta sin duda y con previsible impacto electoral. Un televisor en el lomo, gratis o a mitad de precio, no amarga. Una mesada sin mover una mano que no sea para estirarla puede ser motivo de contento. También hay los que creen que la mala vida se sobrelleva mejor si los demás se arruinan. No faltan los que piensan que allá lejos está La Guaira y que después de las amarguras del momento vendrá algo parecido a la calma, con niños en lectura apasionada de la gesta de Fidel Castro; gruesas campesinas con la hoz blandida, en el disfrute de la recolección manual de ilusiones; y fornidos obreros en el gratificante esfuerzo de confeccionar el socialismo con el martillo emblemático, descerrajando tercas cabecitas burguesas. Todas zarandajas frente a la escasez de azúcar, al precio de la medicina para la tensión alta y al muchacho que yace en el piso porque, inadvertido, caminaba en la vereda de la balacera.

La libertad evoca la posibilidad de crear, vivir sin miedo e imaginar el futuro; es pensar que las bondades de la vida son posibles y dependen del esfuerzo, la preparación y el talento puestos en la obra. La libertad es imaginar el porvenir y tener la opción de construirlo; es confiar en que mañana puede ser mejor que hoy y que hay futuro para cada quien, para los hijos, para los amigos. No es carecer de miedo, pero es tener las armas para vencerlo. No es vivir bajo el imperio del terror sino de la solidaridad.

Hay quienes dicen que una de las dimensiones de la libertad, la de expresión, impera en Venezuela, aunque aporreada. Falso.No es libre porque se la desnuca, aunque sea con guantes. Alguien dirá: "al menos tú escribes en este diario y dices lo que quieres"; esto es cierto, pero es una libertad que me garantizan trabajadores, periodistas, directivos y dueños de un medio de comunicación. No me la garantiza el gobierno sino la firmeza de un periódico. Hay medios que han resistido, algunos han sido tomados a la fuerza, otros se han neutralizado y algunos más han pactado. Por cierto, estos últimos ensalzan la corte de los dialogantes, de los que se hacen los locos frente a los desmanes o se mantienen en la prédica de la equidistancia: como ya se ha dicho en este espacio, se distancian 3 metros de los "radicales" del gobierno para excusar su distancia de 3 kilómetros de los "radicales" de la oposición.

La libertad del columnista es la resistencia del medio de comunicación. Si se quiere apreciar si de verdad hay libertad de expresión hay que mirar hacia los instrumentos que controla el gobierno y allí se ve lo que es su privación. No solo los demócratas están ausentes sino que el propio pensamiento con amagos críticos dentro del oficialismo es perseguido, obstaculizado o impedido. El sistema de medios de comunicación del Estado está diseñado para impedir la libertad de expresión que por su propia naturaleza es plural, crítica y respondona; crece en el enfrentamiento al poder y a sus tendencias expansivas y de control.

UNA CÁRCEL LLAMADA VENEZUELA.

Chávez era un autócrata, constructor de este desastre. Lo hizo con un liderazgo fuerte, al encarnar una confusa mezcla de reivindicaciones y resentimientos, así como la exacerbación de rasgos terribles que se anidan, como dormidos, en las sociedades y que basta que se les manosee para que afloren en la forma de venganzas épicas. Chávez fascinó a muchos ricos y exacerbó en ellos oscuras pulsiones contra el sistema democrático en el marco del cual habían acumulado su riqueza, bien habida en unos casos y en otros no. 

Más adelante, cuando se afianzó en el poder, desechó a esos compañeros de ruta y escogió al sector informal urbano como su sostén, en estos soliviantó el virus del rentismo cuya apoteosis ha comenzado con los saqueos, el festín de los precios y la perspectiva de una escasez aún más brava que la conocida, promovidos por Nicolás Maduro.

Pero Nicolás no es Chávez. Más bien parece haber sido escogido como el más débil de los sucesores posibles y, sin duda, como una vía para cerrarle el paso a Diosdado Cabello, teniente hinchado de ambición y resentimiento, como se observa en sus gruñidos e imprecaciones. Nicolás pretende disimular su debilidad como sucesor y su carencia de liderazgo con la altisonancia, la insolencia y los ataques despiadados y brutales contra sus oponentes. 

Maduro ataca como lo hace, no porque sea fuerte sino porque es débil; porque él se sabe acorralado y lanza los manotazos que se conocen. Carece de legitimidad, de legalidad, de sindéresis y de sentido del Estado; mas bien se ha convertido en un fanfarrón peligroso: el guapo de esquina que necesita demostrar una valentía que solo aflora en pandilla y en el innoble ejercicio de cayapas.

Venezuela, en manos de segundones, es rehén para cobrar agravios ignotos mientras se reparten el botín que el azar les deparó y que como toda ganancia repentina e inasimilable se perderá en borracheras, asociaciones delictivas y enriquecimientos inexplicables de los relacionados.

Ante este panorama es otra vez, como cada vez que la historia repica duro, el momento en el cual la libertad convoca. Las fuerzas están desatadas: ni la oposición, ni el Gobierno son el centro de las decisiones; sólo las criaturas ciegas y básicas. El hastío ciudadano no es ajeno a la crisis sino una de sus expresiones fundamentales: me ocupo de lo mío porque lo que ha de ser será. 

La fuerza que palpita y ruge en el subsuelo puede no ser deseada o buscada, pero es la forma que adoptan las furias para que los responsables de despertarlas paguen su osadía.

WWW.TIEMPODEPALABRA.COM
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 24 de noviembre de 2013

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, ¡ES LA ECONOMÍA, NECIO!, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,


El régimen no ha entendido lo que está pasando con la economía. Sus decisiones, se han elaborado al margen de  razones que determinan la proliferación de problemas económicos que vienen zarandeando, incluso, la dinámica política. 

¡ES LA ECONOMÍA, NECIO!

Pareciera que la ineptitud de los actuales gobernantes, es tan extrema como extremas son sus pretensiones de doblegar la dinámica económica con criterios viciados de una ideología derruida no sólo por causa de amañados colectivismos: patria, pueblo. También, por la soberbia que engendra un poder cuando es conspiración permanente como en efecto sucede cuando se tienen presunciones únicas como respuestas ante realidades conminadas por la presencia de un militarismo abusador.

Es lo que está forjándose en Venezuela toda vez que el abarragamiento de la bancada oficialista del Parlamento nacional con factores encubiertos de la corrupción, autorizara bajo condiciones de cierta complicidad concederle poderes especiales al presidente de la República. De tan repulsiva decisión, no hay duda de que el régimen procederá a instruir un proceso de atropello contra la institucionalización de la democracia venezolana que terminará no sólo provocando la hecatombe del país dada la insidiosa radicalización de la “revolución”. Además, por el feroz desabastecimiento inducido por la escasez que signará los últimos días de la mal llamada “quinta república” Todo esto, si advertir que ello repercutirá en fraguar la defenestración del aludido alto funcionario.

En medio de esta situación, el régimen no ha entendido lo que está pasando con la economía. Sus decisiones, se han elaborado al margen de las razones que determinan la proliferación de problemas económicos que vienen zarandeando, incluso, la dinámica política. Sin embargo, quienes desde el alto gobierno así lo deciden, desconocen las consecuencias de su torpeza por lo que, ante sus huecas miradas, el país ha venido desmoronándose vertiginosamente sin que haya preocupación por revertir las medidas tomadas alrededor del mercado cambiario, de las finanzas públicas y de las políticas económicas. Pero, a decir de Maduro, profano en economía, las causas tienen otro vertedero el cual termina convirtiéndose en una “guerra económica” generada extrañamente por quienes, mediante “suprema magia” y desde el “imperio”, intervienen procesos propios del control gubernamental de la economía con la malsana intención de generar corridas financieras, así como violentas sacudidas a los distintos mercados encargados de canalizar productos de la cesta básica.

De ahí que la idea de otorgarle poderes especiales, aun cuando previsto constitucionalmente, no tiene razón alguna puesto que si el propósito central apunta a confrontar “la lucha contra la corrupción”, y asegurar “la defensa de la economía”, existen leyes que justamente buscan tales objetivos. De manera que todas estas letanías expuestas hasta la saciedad sin que se haya visto resultado contundente alguno, cae en “saco roto”. Más porque dichas leyes ya existen. Entonces no hay duda de que tan pomposos preceptos, constituyen viscerales posturas propagandísticas y jugadas de contrainformación a los fines de enmendar sus reiterados errores y vacíos de política económica. Aunque también, con ello el régimen pretende desviar la atención de la opinión pública de problemas críticos que tienen a la población atrapada en una especie temible remolino movido por las fuerzas de la corrupción y del desgarrón económico.

Es imposible que el régimen determine las estructuras de costos de miles de productos a la orden del mercado, a partir de las cuales se infieren los precios en su nivel más justo. El régimen no quiere comprender las implicaciones que para la dinámica económica tienen las economías de escala cuyos efectos permiten la compensación justa de los costos y los precios sin que haya necesidad de intervención estatal la cual sólo coadyuva a degenerar libertades y garantías que la economía, en su preciso equilibrio, sabe estimular. En consecuencia, lejos de lograr sus propósitos, estaría ayudando a quebrar las pequeñas y hasta medianas empresas toda vez que no habría forma de establecer una compensación al momento de fijar patrones de comportamiento que obliguen a la economía a trazarse rutas absurdas e incompatibles. El régimen debe reconocer que no puede forzarse la naturaleza de tan sensible dinámica con medidas militaristas y cerradas. ¡Es la economía, necio!

VENTANA DE PAPEL

DE JUSTOS NO TIENEN NADA

Tres lustros no han sido suficientes para que el régimen haya corregido los problemas de la economía acusados como razones para que, en 1998, se tuviera un país “bastante colapsado en virtud de una economía erradamente manejada”. Así que resulta inconcebible que el régimen siga inculpando a los factores políticos de la oposición democrática quienes, además, no tienen injerencia en la estructura gubernamental. Obviamente. Sin embargo, el régimen se empeña en hacerle creer a cuanto iluso pueda, que su gestión está exenta de los problemas que le endilga la mal llamada “contrarrevolución”.

No ha reconocido que su incompetencia es descomunal. No quiere entender que la cuestionada “guerra económica” no es otra cosa que el resultado de la ignorancia que viene demostrando cada vez que lo azoran los problemas. Indistintamente de la naturaleza de los mismos. Sobre todo, cuando el problema que en estos meses ha motivado tanta desazón, tiene que ver con la razonable necesidad de que el sector comercio precise del capital necesario que lleva a reponer el producto vendido. Y es cuando el régimen en su afán de hacer más populismo, incita a “vaciar los anaqueles” sin medida ni pundonor alguno.

Esto, al parecer, desgarró a la economía al margen de lo se denomina: establecimiento de los precios basados en los costos esperados de reposición. Pero para el régimen, esto es pura y llana especulación. En medio de esta trajín, el comerciante pasó a ser un villano, un avariento, la bruja de Blanca Nieves. Mientras que el régimen, se convirtió en el heroico vengador justiciero. Es ahí cuando condena a los productores a trabajar a pérdida lo cual es garantía de escasez y de ver que los decretos leyes elaborados en el marco de la Habilitante, son mero fracaso pues los precios que a juro le impone el régimen a punta de amenaza y represión, de justos no tienen nada.

LA VIDA TAMBIÉN SE GERENCIA

En la vida, todo es susceptible de ordenarse o de conducirse en términos de la excelsitud tanto como de la dignidad. Pero también, de la felicidad que embarga toda posibilidad de ir a su encuentro. Aun cuando, la misma no es garantía de que su alcance es estable pues lo único que es estable es el cambio entre una y otra situación de la realidad. Es así que la importancia de estos procesos propios en la vida del hombre, ha sido entendida de necesario estudio. Por eso, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, desde su postgrado en Administración, ha reconocido esto y ha concretado su manejo conceptual a través de uno de sus seminarios denominado: Gerencia de la Vida que se dicta a graduandos en Economía, Administración de Empresas y Contaduría Pública.

Sin embargo, no todo es análisis metodológico de los criterios que conducen a su comprensión y categorización de sus variables. Sobre todo, en lo que compromete la parte del análisis personal de cara a demostrar las potencialidades y capacidades de la persona. La realización de este ejercicio, dejó ver el alcance de lo que se concibe como gerencia de la vida.  Al hacerlo, el mismo contó con el mejor entusiasmo de los participantes del seminario. Y es precisamente la razón que anima la presente referencia por cuanto es también una manera de exaltar la felicidad que se pone de manifiesto cuando el espíritu desnuda su esencia y las fragancias del alma envuelven a quienes viven de cerca tan especial momento.

Así que aprender a reconocer o admirar las fortalezas que detenta toda persona, es casi un regalo del Cielo. Descubrir las interioridades, muchas veces ocultas o disimuladas de alguien por prejuicios o circunstancias, es la mejor sorpresa que puede disfrutarse. Más, por cuanto la vida hoy día es engañosa y busca entrampar a cualquiera con frivolidades que terminan trocando la espiritualidad del ser humano. Por eso es enteramente necesario reconocer que la vida también se gerencia.

“La economía no admite otra interpretación distinta de la que incita la relación oferta-demanda en un contexto de facto entre intereses y obligaciones más sociales que políticas. Lo contrario, deviene en conflictos que contradicen cualquier otro argumento que no sea de índole económica” AJMonagas

antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARTA COLOMINA, TODOS A VOTAR CONTRA EL TERRORISMO DE MADURO

Una derrota el 8D debilitaría la posibilidad de instaurar un régimen castrocomunista

Las elecciones del 8D podrían ser el último simulacro de nuestra acosada democracia. Desde que asumió fraudulentamente el poder, la gestión de Nicolás Maduro ha sido de abierto totalitarismo, exacerbado ahora por una Ley Habilitante (LH) cuyo propósito es acabar con la disidencia y cambiar la estructura del Estado y de la sociedad para convertirla en un clon del régimen castrocomunista.

Aunque Maduro anunció que sus primeras medidas con LH serán fijar costos, ganancias y precios y dar base al Centro de Comercio Exterior, el portal español Infobae se encontró con "una sorpresa que no estaba en el texto presentado por el propio Maduro en la AN": Nicolás "podrá dictar normas que sancionen a quienes atenten contra la Seguridad y Defensa de la nación, las instituciones del Estado, los Poderes Públicos y la prestación de servicios públicos indispensables para el desarrollo y calidad de vida del pueblo". 

Tan amplia disposición -advierte Infobae- "abre la puerta para cualquier tipo de maniobra, porque solo el presidente podrá determinar qué o quién atenta contra Venezuela". 

Así, aunque las instalaciones eléctricas son vigiladas por militares afectos al régimen, Maduro puede acusar y enviar a prisión a quien se le ocurra como culpable de los apagones o de los constantes accidentes del metro de Caracas. 

Recordar a las cuatro jinetas del apocalipsis electoral y a los magistrados del tsj (con minúscula) su abierta entrega a los delitos del gobierno podría, según Maduro, ser un crimen de lesa patria. 

El innegable terrorismo en la breve gestión de Maduro ha tenido como víctimas recurrentes a los medios de comunicación y periodistas que rechazan la autocensura: el colega Lugo fue recientemente despedido como director de El Mundo por un titular sobre la inocultable escasez; o el castigo pedido por el ministro del Interior contra El Universal por publicar una fotografía ilustrativa de la incontrolada inseguridad que cerrará este año con 25 mil muertes violentas, según el Observatorio de la Violencia de la UCV; la prohibición expresa de mostrar anaqueles vacíos o citar la palabra "saqueo", sin olvidar la multitud de medios que han pasado de manos privadas a las de boliburgueses del régimen. Maduro ha enviado a la cárcel a más de 50 supuestos "usureros" (escogidos selectivamente), pero ni a uno sólo de los muchos saqueadores que arruinaron a pequeños comerciantes. Con LH las persecuciones a comercios y empresas se generalizarán y causarán el cierre de numerosas fuentes de trabajo y mayor desempleo y escasez.

Ahora Maduro cumplirá su perverso sueño de poner preso a Capriles, a quien sabe ganador de las presidenciales. Para ello apelará a las mentiras que sobre algunos hechos violentos luego del 14-A han urdido la fiscal y los tribunales rojos. El acoso contra Capriles es demencial: las rojitas del CNE propusieron sancionarlo por un video que dizque viola la ley electoral, mientras callan el uso de recursos públicos en la campaña del PSUV y los desafueros propagandísticos de los casi mil medios en poder del gobierno. 

En la mira está el gobernador Henri Falcón, quien les dará una paliza electoral el 8D en Lara. La diputada Aranguren -la misma valiente que se negó a cumplir la orden oficial de bombear agua contaminada al pueblo de Monagas- fue inhabilitada en horas para incorporar al diputado 99, con el que se aprobó LH. 

El terrorismo contra los opositores que puntean las encuestas de cara a las elecciones decembrinas es feroz. A Miguel Cocchiola -diputado y candidato de la MUD a la alcaldía de Valencia- lo van a inhabilitar y enjuiciar por supuesta usura. Cocchiola lleva décadas en la actividad maderera y, en 15 años, el régimen no ha visto irregularidad alguna. Las "ve" ahora, cuando Cocchiola lleva más de 20 puntos de ventaja al aspirante madurista. Recordemos el terrorismo aplicado contra Richard Mardo, Gustavo Marcano, Abelardo Díaz y el brutal acoso a María Corina y a Leopoldo López.

El constitucionalista José Vicente Haro advierte que LH permitirá al gobierno instaurar en Venezuela, hasta un punto de no retorno, un sistema socialista que no está en la Constitución, en el que no habrá espacio para la oposición ni la disidencia". Provea recuerda que la "doctrina de seguridad nacional se sustenta en la hipótesis de un enemigo interno que debe derrotarse y en la cual se basaron las dictaduras del Cono Sur". Ese terrorismo vendrá acompañado de hambruna, escasez y represión, como las sufridas por el pueblo cubano durante 50 años.

Una amplia derrota de Maduro el 8D debilitaría fuertemente la posibilidad de llevar a cabo sus planes de instaurar en Venezuela su ansiado régimen castrocomunista. Por eso todos debemos ir a votar masivamente.

mcolomina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, NO HABRÁ FINAL FELIZ, DESDE EL PUENTE

Esto no puede, ni debe, continuar. ¿Cuánto más aguantaremos? Son frases y preguntas en la misma dirección que a diario formula el ciudadano común.

No es fácil responderlas en profundidad en este país lleno de sapos, de espías infiltrados en todos los ambientes y de ingenuos de buena fe pero de corto entendimiento.

Por cualquier comentario opositor, por tonto o disparatado que sea, te pueden penalizar criminalmente. Se acabó la democracia. La Constitución no existe y el ordenamiento jurídico es de plastilina, manejado por el régimen de acuerdo al interés de preservar el poder indefinidamente. Para ello incrementan la represión, generan temor y abstención y reconocidos capitostes continúan enriqueciéndose en lo personal y corrompiendo lo que se mueve alrededor. Otras preguntas vinculadas a lo mismo, también se formulan en voz más baja. ¿Qué están haciendo ustedes para acabar con esto? ¿Qué harán lo militares a la hora de las chiquiticas?

Pienso que lo más importante, por los momentos, es reafirmar la convicción de que este régimen tiene que terminar en el menor tiempo posible.

Para ello la voluntad general de la nación debe expresarse individualmente, en boca de cada ciudadano. No es posible alcanzar el objetivo, esperando de brazos cruzados en silencio o como simples espectadores que no vamos más allá del comentario ocasional.

Todo el mundo es útil en la tarea de crear conciencia entre  nuestros relacionados. Se acerca la hora de la verdad. Una confrontación dura y difícil, pero inevitable, está tocando nuestras puertas. La responsabilidad por el desenlace no podrá desviarse hacia terceros.

Llegó el momento. Es la hora de ponerlo todo en juego para alcanzar la victoria. La del 8 de diciembre, importante pero no definitiva, y la del cambio radical en el gobierno y en la orientación de la República. Venezuela merece un destino mejor.

oalvarezpaz@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., ESTUDIANTES IRREVERENTES,

Día del estudiante: es el símbolo contestatario y la indignación civilista ante los dictadores

El jueves 21 de noviembre de 1957 pasaría a la historia como uno de los momentos más emblemáticos del republicanismo y una muestra fehaciente de la importancia que tienen las acciones civiles ante las arremetidas del totalitarismo.

21 de noviembre de 1957 “Día que cayó el miedo”

El macabro régimen dictatorial perezjimenista estaba en una posición cómoda que le había permitido plantear un plebiscito. A ello debe añadirse la desconfianza imperante en el país, la plena sumisión institucional a los dictámenes del sistema y la censura de prensa.

Sin embargo, la gesta del 21 de noviembre demostró que en los venezolanos atemorizados se escondía un espíritu de hidalguía frente a las tropelías del gobierno. Por ello, a pesar del terror, numerosos estudiantes secundaron a sus compañeros de los liceos y salieron a protestar contra la inercia de un Congreso Nacional que además de dócil a la voluntad del régimen, había hecho un instrumento electoral absurdo, pidiendo además el cese de la persecución y exigiendo democracia.

Si bien en la Universidad Central de Venezuela se centraron las grandes manifestaciones contra la dictadura, en la Universidad Católica Andrés Bello, por citar una, los estudiantes quemaron un ejemplar de la ley electoral, un retrato del dictador y un ejemplar de El Heraldo. En el fondo prendían fuego al uso de la ley para servir a intereses oscuros, a la represión y al culto a la personalidad y a la representación manipulada de la información por parte de unos medios que silenciaban el drama social y la represión. La presencia de estudiantes de distintas instituciones demuestra que la indignación al régimen era general.

La gallarda jornada, recordada como Día del Estudiante, es el símbolo contestatario y la indignación civilista ante los dictadores y los que aspiran serlo.

luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MILAGROS SOCORRO, CARAVANAS DE 200 CAMIONES, BACHAQUEO,

No hay en la actualidad ninguna actividad más rentable en Venezuela que el bachaqueo (incluida la fase superior de esa forma de capitalismo, el contrabando de extracción).


Los márgenes de ganancia son casi tan grandes como los del narcotráfico, con la inmensa ventaja de que no es perseguido, puesto que quienes deberían controlar el bachaqueo están hasta el cuello en el negocio; y obtienen beneficios formidables que no les exigen más esfuerzo que poner los dedos en pinza para pescar el dinero y dar una palmada al camión en señal de que el camino está libre y pueden avanzar por las fronteras.

El bachaqueo lo perpetran grupos organizados. La actividad se pone en marcha cuando reciben el pitazo que los avisa de que a determinado supermercado va a llegar una carga de cualquier producto regulado, cuyo precio resulta mísero en comparación con lo que se paga por ellos en Colombia y cualquier país del Caribe.

En ocasiones, las bandas de bachaqueros visitan al dueño o gerente del supermercado y lo presionan –bajo amenaza de secuestro de un familiar, por ejemplo– para que les asignen los primeros 50 números de la cola. Una vez hechos con paquetes de comida o sacos de cemento (ahora también electrodomésticos), los llevan a los dueños de los camiones, también llamados “dueños de ruta”, que son los verdaderos barones de este trajín.

Los dueños de ruta les pagan a los bachacos que les han traído las pacas de productos, con un sobreprecio que basta para mantener las legiones de porteadores, pero que son cantidades insignificantes en contraste con lo que ellos van a obtener una vez trasladada hasta Colombia la comida, la gasolina, el cemento, los objetos de plástico (sillas, baldes, palanganas) y los enseres.

Se les dice “dueños de ruta”, pero en realidad todos transitan los mismos caminos, tanto en el Táchira como en el Zulia, rumbo al país vecino; y tienen el mismo contacto “con el pesado de la zona”,que es la autoridad por cuya orden se le dará paso franco al contrabando. Lo que cambia es la caravana y el producto. Cuando la recua es pequeña la componen 50 camiones, y cuando es grande, hasta 200. Las más productivas son las que pasan con pipas de gasolina: cada camión lleva de 25 a 30 pipas (cada una con 220 litros, aproximadamente, de combustible).

Una vez completado el flete, los camiones ya descargados regresan a Venezuela, donde los vuelven a abarrotar para emprender nuevamente viaje a Colombia. Esto puede ocurrir hasta tres veces en una noche. Hay algunos que solo van cuando arreglan el paso o, como se dice en su jerga, cuando les “dan pista”, esto es, haber arreglado con la Guardia Nacional, la policía o el Ejército, quien vaya a estar en las sucesivas alcabalas al momento de cruzar la frontera con las cargas, para no ser inspeccionados ni mucho menos detenidos por extracciones de semejantes volúmenes.

Este tráfago ocurre entre las 11:00 de la noche y las 5:00 de la mañana. Ese es el arreglo con las autoridades. Según mis informantes (que son unos cuantos, porque todo esto ocurre entre las sombras de la noche, pero a la vista de mucha gente) estamos hablando de alrededor de 600 camiones todos los días, de lunes a domingo, fajados en la labor de exprimir a Venezuela. “Eso lo sabe todo el mundo”, me aseguró una fuente cuya identidad queda en reserva. “De hecho, es la principal fuente de trabajo en la zona de Mara, Páez y toda la Guajira, tanto venezolana como colombiana. Es un negocio redondo, no solo para los dueños de las rutas, sino para el camionero (que cobra 10.000 bolívares por viaje), para las autoridades, quienes se quedan con 2.000 o 3.000 bolívares por camión, los jefes, y 200 bolívares por unidad de transporte para cada guardia o soldado (a esto se le llama ‘dejar la muela’), eso sí, en todas las alcabalas, incluida una que tiene la guerrilla, un poco más allá de la entrada del caserío El Escondido, todavía en territorio venezolano, no lejos de una alcabala de la GN”.

Este traqueteo mueve tanta plata que en la subregión Guajira han bajado los índices de criminalidad porque es más provechoso y seguro bachaquear que atracar, robar carros o secuestrar.

En estos tiempos de censura y temblorosos silencios, es deber de la prensa poner esta ignominia ante los ojos de la sociedad. Ya será responsabilidad de cada uno pactar con el sistema que ha auspiciado el devastador saqueo de Venezuela.

socorromilagros@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEX VALLENILLA, NO LE DICEN AL PUEBLO PARA QUÉ SE IMPRIME TANTOS BOLÍVARES, EN EFECTIVO

Lo que Nicolás no le dice al pueblo sobre la inflación en Venezuela

En enero de 2012 había según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) Bs 444.614 millones de circulante en el país, es lo que se llama la Liquidez Monetaria (M2). Es el dinero que tienen los bancos en cuentas de ahorro y cuentas corrientes, en cheques circulando, y todo el efectivo en los bolsillos de cada venezolano.

Para octubre de 2013, esa cifra se ha elevado a Bs 1,004 billones, esto significa que desde enero de 2012 se ha emitido +126,12% de dinero adicional. El BCV viene imprimiendo de manera desarticulada con algún tipo de política económica o financiera, dinero que no es necesario para el país.

Nicolás en sus alocuciones diarias nunca ha mencionado el tema de por qué y para qué es la política expansionista del BCV. ¿Qué se necesita financiar con tantos bolívares? ¿Sabrá Nicolás que si aumenta agresivamente la circulación de la moneda nacional, que no tiene respaldo o no se respalda con un proceso productivo, aumenta la oferta del circulante y esto hace que pierda valor, que se deprecie? O es que Giordani le dice que no le pare, que quiebren los ciudadanos, que pierda todo aquel reciba bolívares.

El único ingreso en dólares en Venezuela es por la vía petrolera, si Pdvsa estuviera aumentando su producción petrolera e incrementando los ingresos de dólares, esa expansión monetaria podría tener algún sentido, puesto que a medida que hay más ingresos de divisas, estas respaldan el valor del bolívar, o mientras hay más producción petrolera, esta respalda la emisión de nuevo dinero.

Pierde cada trabajador que recibe pagos en bolívares. En los últimos doce meses se ha incrementado en promedio la circulación de dinero en 5,56%. En Venezuela a ningún trabajador le aumentan 5,56% al mes sus salarios o sus ingresos. El último aumento dado a los venezolanos fue de 45% que comparado a la expansión monetaria, el venezolano pierde -21,8% del valor de su pago por monetización, gracias al BCV, gracias al gobierno.

Eso no lo dice Nicolás. No le explica a nadie que se reparte dinero fácil. Desde Pdvsa hasta a un militante del partido, que ese dinero entra al sistema a demandar pocos productos, porque no hay producción interna y que el resultado no es otro que el alza de precios porque hay mucha gente con dinero en los bolsillos y pocas empresas produciendo pocos productos para todos, o ¿Es que un sindicalista nunca entiende este tipo de asuntos?

Veamos este ejemplo. Sí un productor de naranjas cosecha 100 docenas al mes y en el pueblo que lo hace hay circulante entre los compradores de naranjas Bs 100, cada docena tiene un valor de Bs 1,00.

Pero de pronto llegan el BCV y Nicolás, imprimen y reparten Bs 200 a los compradores, para campaña electoral, para comprar conciencias u otro fin, y el productor de naranjas no puede aumentar su cosecha sino sigue produciendo las mismas 100 docenas, habrá compradores dispuestos a pagar más por las naranjas y al haber ahora un circulante de Bs 300, cada docena subirá a Bs 3,00.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
CNP 16478
@alexvallenilla

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CONRADO PEREZ, CLARO Y RASPAO , PROTESTA CIVICA, VOTA 8D, ACCIDENTES EN MOTO, DESDE VALERA, ESTADO TRUJILLO

PROTESTA PACIFICA NACIONAL
El sábado pasado se realizó en Venezuela un acto cívico de PROTESTA Cívica y Pacifica enmarcado en el orden constitucional, allí estuvimos, razones de sobra tenemos los venezolanos para protestar frente a la Inseguridad, Ineficiencia, Peculado, Inoperancia, Irresponsabilidad Funcionarial, la Corrupción Abismal, el Deterioro del Salario, el Desempleo, el Pésimo Servicio de Salud, el Alto Costo de la Vida, la Especulación, el Deterioro de la Vialidad, el Nepotismo, la Regaladera a otros países, la Caída de las Reservas Internacionales,  la Persecución Política, los Presos Políticos, los Cortes de Electricidad, la Falta de Agua, la Buhonerización de la economía, el Desabastecimiento, las Colas no solo de vehículos hacemos cola para TODO,  el cierre de las Empresas e Industrias, la Gente en Refugios como si estuviésemos en guerra, la ARTIFICIALIDAD en Economía, el Estrangulamiento a las Universidades,  el pago de Prestaciones Sociales. Amigos lectores Venezuela se convirtió en una ventana a la protesta diaria. SIGAMOS PROTESTANDO, esta NO ES LA VENEZUELA QUE QUEREMOS.
A  2  SEMANAS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES
De este próximo domingo en 8 días se celebrarán las Elecciones Municipales. Tiempo y oportunidad para cumplir con nuestra conciencia, con nuestra familia, con nuestro Municipio, con el país. A esta hora está afinada la Selección de por quién y quienes votar. La mesa está servida por el momento electoral al cual debemos corresponder con la RESPONSABILIDAD de acudir.
LA MORTANDAD DE MOTORIZADOS
INFORME  SOBRE LA  SITUACIÓN  MUNDIAL DE  LA SEGURIDAD VIAL 2013 de la Organización Mundial de la Salud es desgarrador, el Informe señala  que “Las lesiones causadas por el tránsito son la octava causa mundial de muerte, y la primera entre los jóvenes de 15 a 29 años”. Pero es que no son solo los conductores los peatones reciben un alto índice de las resultas. En Trujillo cerca de 130 MOTORIZADOS han perdido la vida en diversos accidentes en el presente año por diversas razones y más de 800 MOTORIZADOS han sufrido diversos daños físico de ellos el 65% (520), QUEDARON CON DEFECTOS FÍSICOS PERMANENTES.  Conocidos los efectos, necesario estudiar las causas y emprender Políticas Públicas que impidan el que sigamos perdiendo a nuestros jóvenes por causas harto conocidas. UN PARAO A LA TRAGEDIA.  
COMO SE  COMENTA SE LOS COMENTO
EL DIRECTOR GENERAL de la Alcaldía de Candelaria Giovanny Benítez, está preso por el delito de estafa con los “carros chinos”, sobrino de la Alcaldesa, el caballero es firma autorizada de la Alcaldía por lo que le llevan los cheques para su firma al reten policial 10. QUE SINVERGÜENZURA. 
LA DESPEDIDA DE MITO, tal una novela llorona este Alcalde que su filosofar solo le permitió consignas, emblemas y prensa se despide dejando una huella de Incapacidad, Irresponsabilidad, Ineficiencia y Corrupción, ¿perdonarle qué?, solo el deseo de buena salud, paz y que NO REGRESÉS.  Pobre de  Valera.
¿DÓNDE ESTÁN LOS REALES? Es ahora el hablar de la Comisión de Finanzas de la MUD y de la propia MUD, esta última por cierto guarda un silencio cuasi cómplice de estos actos irresponsables de burlarse de la buena fe de Comerciantes por personas que exigen dinero supuestamente para la Campaña sin estar acreditados, sin dar cuenta de lo recibido, sin conocerse el destino, me dicen que el propósito son los 2.000 millones. Esta semana recibiré información precisa.  VOLVIÓ EL ZAR.  ESTO PICA y se EXTIENDE.

Conrado Perez 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MILOS ALCALAY, LAS CIUDADES CAPITALES IBEROAMERICANAS Y EL FUTURO, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

Madrid fue la sede de un encuentro especial realizado  entre el 19 y el 22 de Noviembre en el que participaron los responsables de las relaciones internacionales de las Alcaldías de las Ciudades Capitales de Iberoamérica, quienes fuimos recibidos por la Alcaldesa Ana Botella y altos funcionarios municipales de España. 
Si bien este fue el  IX evento realizado por la UCCI-organismo coordinador con sede en el ayuntamiento Madrileño- en esta oportunidad  se resaltó el papel que están llamados a asumir los Alcaldes de las principales capitales de nuestra América Hispana en su condición de actores internacionales que deriva de una nueva realidad que se profundiza en el Siglo XXI: La diplomacia de ciudades,  es un fenómeno que determina el papel  protagónico que están llamados a asumir como consecuencia  de la descentralización en el mundo.
Al tratar el tema del futuro de las relaciones entre las ciudades capitales, hemos podido constatar la creciente profesionalización de los responsables internacionales, muchos de ellos provenientes de las Cancillerías de sus respectivos países o de las Escuelas de Estudios Internacionales. No fue difícil compartir posiciones en temas estratégicos y una visión común sobre el fenómeno urbano, lo que motivó  intervenciones de los responsables de Buenos Aires, con Fulvio Pompeo; México, con Victor Zapata;  Brasilia, con Odilio Montero;  Quito con Lilia Rodríguez;  Montevideo con Rubén García  además de los  otros coordinadores  internacionales de 18 Alcaldías de América Central, de la Región Andina y del Cono Sur quienes contribuyeron a que se diera un excelente debate.
Gonzalo Robles, Presidente de la Agencia Española de Cooperación al reconocer las limitaciones producidas por la merma presupuestaria debido a la crisis económica, muestra un camino creativo. Se trata de priorizar los esfuerzos en planes de buenas prácticas urbanas, y  cómo enfrentar juntos problemas ocasionados por desastres naturales, problemas de agua, residuos, movilidad, pero también  de asumir un compromiso por una arquitectura solidaria entre ciudades no solo en la identificación de herramientas útiles, sino en los principios rectores  que nos deben guiar: la consolidación y perfectibilidad de la  Democracia y el cumplimiento del Estado de Derecho, tan importante en la Venezuela actual y en otros países con una  vocación centralizadora y autoritaria.
Pero además de la  puerta que nos abren Portugal y España en el ámbito ibero-americano, tal como acertadamente afirma Manuel Lopez-Fuchet del Gobierno de Madrid,  hemos podido identificar los planes para el futuro en la dimensión euro-latinoamericana  presentados por Benita Ferrero, ex Canciller de Austria y Ex Comisionado Internacional de la Unión Europea quien desde la Fundación EU-LAC  que hoy dirige, coadyuva a potenciar aún más nuestra alianza para el dialogo y el progreso.
Todos los participantes coincidimos en aplaudir a nuestros anfitriones, el Embajador Fernando Villalonga, y  Fernando Rocafull Director General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y su  equipo, gracias a quienes pudimos intercambiar ideas sobre el papel que en el futuro deben asumir las capitales iberoamericanas,  incluyendo el concurso de otros organismos de ciudades como CIDEU, Metrópolis, CGLU, junto a Universidades destacadas y  al sector privado dispuesto a asumir un papel para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de las megalópolis que concentran a centenas de millones de latinoamericanos. Un gran reto.
milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS VICENTE LEÓN, CREADORES VS. PARÁSITOS

A los morochos: Necesito blindarlos del ambiente primitivo en el que les estoy obligando a vivir

Hace algunos años escribí esta carta a mis hijos y tuve que leérselas porque no sabían leer. Hoy quiero volver sobre ella y lo haré mil veces más, con la esperanza de que ahora puedan leerla, lo entiendan y les acompañe siempre.

A los morochos:

Qué pena que su entorno esté lleno de discursos agresivos, expropiaciones, populismo, promesas de repartir lo que otros han creado, control grosero de instituciones e inseguridad complacida y lo peor, buenos y malos mezclados en todos los bandos. En este punto, que va a empeorar, quiero compartir con ustedes unas líneas escritas hace 60 años, pero nunca con más actualidad. Necesito blindarlos del ambiente primitivo en el que, por egoísmo o valentía, no lo sé, les estoy obligando a vivir.

"Miles de años atrás un hombre descubrió cómo hacer fuego. Probablemente fue quemado en la misma estaca en la que había enseñado a encender a otros. Seguramente se le consideró un maldito que había pactado con el demonio. Pero desde entonces, los hombres tuvieron fuego para calentarse, cocinar e iluminar sus cuevas. Siglos más tarde, un gran hombre inventó la rueda. Probablemente fue atormentado con el mismo aparato que había enseñado a construir. Seguramente se le consideró un transgresor que se había aventurado por territorios prohibidos. Pero desde entonces los hombres pudieron viajar más allá de cualquier horizonte. Ese gran hombre, el rebelde, está en el primer capítulo de cada leyenda que la humanidad ha registrado desde el principio y ese héroe pagó por su valentía.

Heredamos los productos del pensamiento de otro. Heredamos la rueda y creamos el carro. El carro se transformó en automóvil y el automóvil en avión. Pero aquello que recibimos de los demás es el producto final de su pensamiento. La fuerza que lo impulsa es la facultad creativa que toma ese producto como un material, lo usa y origina el siguiente paso. Esa facultad creativa no puede ser dada ni recibida, compartida, ni concedida en préstamo (mucho menos expropiada). Aquello que se crea es propiedad del creador. Las personas aprenden unas de otras pero todo aprendizaje es sólo un intercambio de material. Nadie puede darle a otro la capacidad de pensar. Sin embargo, esa capacidad es nuestro único medio de supervivencia. Nada nos es dado. Todo lo que necesitamos debe ser producido. Y aquí el ser humano afronta su alternativa básica: puede sobrevivir por el trabajo autónomo de su propia mente o como un parásito alimentado por las mentes de los demás.

La necesidad básica del creador es la independencia. La mente que razona no puede trabajar bajo ninguna forma de coerción. No puede ser sometida, sacrificada o subordinada a ninguna consideración. A los hombres se les ha enseñado que la virtud más alta no es crear sino dar. Sin embargo, no se puede dar lo que no ha sido creado. La creación es anterior a la distribución pues de lo contrario no habría nada que distribuir. No obstante, se nos ha enseñado a admirar al parásito que distribuye como regalos lo que no ha producido. Desde el principio de la historia, los dos antagonistas han estado frente a frente: el creador y el parásito. El creador, atacado, siguió adelante y guió a la humanidad con su energía. El parásito no contribuyó en nada más que en los obstáculos. El "bien común" ha sido la pretensión y justificación de toda tiranía. Los mayores horrores de la historia han sido cometidos en nombre de móviles altruistas. Cambian los actores, pero el curso de la tragedia se mantiene idéntico: un humanitario que empieza con declaraciones de amor y termina con un baño de sangre. Tomado de "El Manantial".

Nicolás y Bernardo: nunca se dejen engañar por los parásitos... porque éstos los esclavizarán.

luisvicenteleon@gmail.com
@luisvicenteleon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GABRIEL BORAGINA, LA META DE LA PROPIEDAD COMÚN

Desde tiempos inmemoriales filósofos y pensadores de todas las épocas han buscado y creído posible -y hasta deseable- la meta de la propiedad común como medio de supresión de la propiedad privada. Sin embargo, este ideal adquirió su mayor fuerza con el advenimiento de las teorías marxistas que pretendieron darle a tal objetivo la categoría de "científico", y por lo tanto plenamente realizable.

Al respecto, explica el Dr. A. Benegas Lynch (h):
"Roosevelt formula diversas críticas a la idea de abolir el mercado e intenta algunas explicaciones sobre las dificultades que surgirán cuando se adopta esa política pero afirma que la propiedad común de los medios de producción se derivaría lógicamente de la premisa marxista. La premisa consistiría en que la etapa anterior de la sociedad comunista -el capitalismo- producirá la abundancia plena". ... "De ahí Roosevelt concluye que se asume la abundancia (p. 128) “por tanto en la visión de Marx, la sociedad comunista no tendrá que pelear con ‘el problema económico’, podrá lograr sus metas en un medio de abundancia” (p. 129). Anotamos al margen que esta lectura sobre Marx y Engels -en cuanto a que asumen la abundancia- no nos parece ajustada rigurosamente al sentido del texto, pero sin duda que si este fuera el caso no tendría sentido la propiedad privada de bienes y servicios, ni tampoco el mercado."[1]
Por supuesto que, si la abundancia fuera simplemente un dato de la realidad o, en otras palabras, la escasez hubiera desaparecido por completo de la faz del planeta, no existiría problema alguno en establecer un régimen de propiedad común, ya que habiendo "de todo para todos" y sobrando en las cantidades deseadas todos los bienes, carecería de objeto incluso la ciencia económica misma.
Sin embargo, lamentablemente no es ese el mundo en el que vivimos, al menos no lo es por el momento, y no lo será por muchísimo tiempo más. Los recursos continúan siendo escasos frente a necesidades humanas ilimitadas, y es precisamente en virtud de este último principio que si es un dato de la realidad que la propiedad común nunca ha podido ser, ni antes ni hoy, posible.
"El socialismo no persigue en modo alguno la división de los medios de producción y también desea hacer más que solamente expropiarlos; busca producir sobre la base de la propiedad común de los bienes de producción. Por tal razón, aquellas proposiciones que sólo apuntan a la expropiación de los medios de producción no pueden ser consideradas como socialismos; a lo más, pueden constituir proposiciones para una vía hacia el socialismo."[2]
 Pero la propiedad común de los bienes de producción, allí donde se la ha intentado, ha demostrado ser imposible, dado que la propiedad siempre es o pertenece a alguien, y sólo hay dos maneras de apropiarse de ella: una es por la fuerza y la otra es mediante acuerdos libremente celebrados y pactados entre las partes, lo que jurídicamente se denominan contratos.
Tampoco existen fórmulas intermedias o transaccionales entre la propiedad común y la propiedad privada. Siempre será una o la otra. Ambas son excluyentes:
"Todo intento de abolir a través de una transacción el contraste existente entre la propiedad común y la propiedad privada de los medios de producción es, por lo tanto, equivocado. La propiedad siempre estará localizada allí donde resida el poder de decisión. En consecuencia, el socialismo de estado y las economías planificadas, que desean conservar la propiedad privada legal y nominalmente –pero que en el hecho subordinan el poder de disponer a las órdenes del estado porque persiguen socializar la propiedad– son sistemas socialistas en todo el sentido de la palabra. La propiedad privada sólo existe allí donde el individuo puede manejar su propiedad privada de los medios de producción del modo como considere más ventajoso."[3]
Esto es, ni más ni menos, lo que ocurría en los sistemas nazi y fascista, donde jurídica y nominalmente se permitía que la propiedad figurara en cabeza de personas o empresas, pero que -en los hechos o también legalmente- quienes eran los únicos facultados a tomar decisiones sobre la administración y disposición de tales propiedades eran los funcionarios nazis o fascistas. Como explica L. v. Mises, se trataban de socialismos de estado y economías planificadas. Y así sigue siendo hoy en día, aunque los gobiernos del mundo no digan adherir ni al nazismo ni al fascismo, no obstante adoptan sus mismos métodos, quizás algo menos violentos a los que implementaban Hitler, Mussolini y fauna similar a estos dos ejemplares.
En efecto, los controles de precios, las restricciones al comercio exterior (importaciones y exportaciones) la inflación, las regulaciones gubernamentales, el gasto público, los impuestos, y el sin fin de desorbitadas medidas económicas que los gobiernos adoptan, no son otra cosa más que virulentos ataques a la propiedad privada para reemplazarla por una falsa propiedad "común", que de "común" sólo tiene que pertenece en común a los políticos que dirigen el gobierno. Toda propiedad común implica una transferencia de ingresos del sector privado al sector estatal, es decir, una lisa y llana expropiación de la propiedad.
Es que, como ha explicado el genial Friedrich A. von Hayek:
"Nuestra generación ha olvidado que el sistema de la propiedad privada es la más importante garantía de libertad, no sólo para quienes poseen propiedad, sino también, y apenas en menor grado, para quienes no la tienen."[4]
La propiedad "común" fue, es y seguramente será siempre un mito.
[1] Alberto Benegas Lynch (h). Socialismo de mercado. Ensayo sobre un paradigma posmoderno. Ameghino Editores y Fundación Libertad –Rosario. Pág. 102 y 103.

[2] Ludwig von Mises. "SOCIALISMOS Y PSEUDOSOCIALISMOS" Extractado de Von Mises, Socialism: An Economic and Sociological Analysis, capítulos 14 y 15. La traducción ha tenido como base la versión inglesa publicada por Liberty Classics, Indianápolis, 1981. Traducido y publicado con la debida autorización. Estudios Públicos, 15. Pág. 28 y 29

[3] L. v. Mises, "SOCIALISMOS Y..." Op. Cit. Pág. 37

[4] Friedrich A. von Hayek, Camino de servidumbre. Alianza Editorial. España. pág. 140

gabriel.boragina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,