BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 12 de junio de 2013

ASDRÚBAL AGUIAR, TRAICIÓN A LA PATRIA, UN RECORRIDO DE 16 AÑOS, DESDE 1998

Fueron diversos los viajes que hizo el presidente fallecido, Hugo Chávez, a Cuba para reunirse con Raúl y Fidel Castro PRENSA MIRAFLORES
Nicolás Maduro, inmaduro para el ejercicio del poder opta por mirarse en el espejo y anuncia que perseguirá por traición a la patria a sus opositores. Pero olvida y omite, habiendo sido Canciller y ahora sucesor designado a dedo por Hugo Chávez, los antecedentes desdorosos de ambos, que cuadran al pelo con lo dispuesto en los artículos 128 y 138 del Código Penal. 
Ellos hablan de conspiraciones contra el territorio o nuestras instituciones republicanas de concierto con naciones extranjeras, o de negociados con estas, traicionando el mandato y perjudicando los intereses de Venezuela.
Recordemos pocos ejemplos.
1998: el candidato Chávez pacta con Libia e Irak, de manos de Fidel Castro, el cambio de nuestra estrategia petrolera para usar el oro negro como instrumento para agredir al Occidente.
1999: Pacta, ya Presidente, con las FARC, a la que le ofrece nuestro territorio como aliviadero, lavarle sus dineros sucios y hasta recibir asistencia energética. Y es cuando se extravía un lote de pasaportes venezolanos que se descubren en manos de los primeros cubanos que nos invaden con su consentimiento.
2000: Ramiro Montesinos le suministra armas - 10.000 fusiles - a las FARC, financiadas con bonos venezolanos.
2001: Nacen los Círculos Bolivarianos, que entrena la embajada libia en Caracas.
2002: Queda instalada en Venezuela la "brigada internacional de la revolución cubana", cuyos misioneros suman 7.000 y para ellos pide salvoconducto la embajada cubana durante las horas críticas del 11A.
2003: Se firman los primeros acuerdos con el gobierno terrorista de Irán, ofreciéndosele nuestro territorio para sus operaciones "económicas" y financieras.
2004: 500.000 cédulas de venezolanos son entregadas a las FARC para que los colombianos voten en el referéndum, y el propio Chávez reconoce la participación activa de Castro en la formación de la Misión Identidad que le asegura su victoria.
2005: Se respalda al programa nuclear de Irán y firman convenios con el dictador libio, Muamar Al Gadafi; y entre tanto Peter McLaren, educador marxista extranjero se ocupa del diseño de nuestra reforma educativa.
2006: Venezuela financia 12 bases militares en Bolivia, arguyendo proteger a Evo Morales.
2007: El Comandante castrista J.J. Ravilero confiesa, junto a Chávez, que residen entre nosotros 30.000 milicianos, sin contar a los médicos.
2008: Irán ya lava sus dineros a través Banco de Desarrollo Industrial.
2009: Chávez reconoce el estatuto de beligerancia de la guerrilla colombiana (FARC y ELN); y hacia septiembre Castro admite ser el negociador de nuestros equipos médicos con la empresa holandesa Philips. Y la deuda con China - comprometiéndose petróleo a futuro - se lleva hasta 8.000 millones de dólares. Se le entrega a Gadafi una réplica de la espada de Bolívar, a la vez que el gobierno oculta las iniciativas de Guyana para cercenarnos el Esequibo y su mar territorial.
2010: La Audiencia española advierte la cooperación del Gobierno en la forja de las relaciones entre la ETA y las FARC; los vuelos de Irán Air desde Caracas con escalas en Beirut y Damasco, transportan - según se denuncia - uranio venezolano, llevando como pasajeros a agentes iraníes y personal de inteligencia de Hezbollah. El Comandante cubano Ramiro Valdés, conocido represor, lo involucran Chávez y los suyos en nuestra gestión pública, arguyendo que resuelve nuestra crisis eléctrica; luego de lo cual Colombia nos denuncia ante la OEA por proteger en su territorio a campamentos de las FARC y ELN.
2011: Chávez nos gobierna desde La Habana; queda al descubierto el daño patrimonial que sufre la república - estimado en 18.430 millones de dólares- al ascender la deuda con el Fondo Chino hasta 28.000 millones de dólares y ser garantizados en su pago con la entrega de petróleo durante 10 años a un costo de $40 dólares por barril. Cuba, por lo demás, asume el control de la identidad de los venezolanos y la información que ella produce. Luego de lo cual, la imagen del fallecido mandatario argentino Néstor Kirchner preside en lo adelante la Sala del Consejo de Ministros venezolano.
2012: Apoyando la estrategia del ALBA se ordena nuestro retiro del sistema interamericano de derechos humanos, conculcándose el derecho de amparo que consagra la Constitución en favor de los venezolanos; y toma cuerpo el malestar por la presencia de comisarios cubanos dentro de nuestra Fuerza Armada.
Hasta que, llegado el 2013, muerto Chávez, sus sucesores ordenan el destino de la República bajo la directriz de Raúl Castro, y Mario Silva hace notorio su condición de espía al servicio del G2 cubano.

La planta insolente del extranjero, por lo visto, horada nuestra soberanía sin la presencia de un Castro propio - como lo fuera Cipriano a inicios del siglo XX - que nos defienda de tantas felonías.

correoaustral@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. SILENCIAR LA PROTESTA,

El uso abusivo de la norma ha llevado hasta que las huelgas y las marchas se penalicen...
El manifestar contra el régimen se torna complicado. Los permisos y la discrecionalidad de los funcionarios hacen difícil que los que se oponen al gobierno puedan realizar acciones de calle.
Tan grave como lo anterior es el hecho de que se ha criminalizado la protesta. El manifestar contra el régimen convierte al que reclama en un irregular, aduciendo quien manda que no permitirá acciones de calle que perturben la tranquilidad. Incluso los medios de comunicación son censurados a través de artilugios legales con los que se les amenaza si emiten algún mensaje que las autoridades califiquen como instigación al odio.
El uso abusivo de la norma ha llevado hasta que las huelgas y las marchas se penalicen, pudiendo sufrir algún castigo de consideración el que aúpe a la ciudadanía a exigir sus derechos.
General
Eleazar López Contreras 
De manera general podemos decir que ese era el espíritu de la Ley Lara, un instrumento creado durante el gobierno del general López Contreras en 1936 que buscaba mantener el orden público disolviendo las manifestaciones populares cuando estas no estaban permisadas.
Esa ley presentada por el ministro del Interior Alejandro Lara Núñez, es tal vez uno de los elementos de oscuridad de un gobierno que puede decirse permitió a Venezuela salir de la barbarie para entrar en la modernidad.
Aunque no puede justificarse, el argumento de los que defendían el texto legal radicaba en que era necesario controlar a una población que después de 37 años de dictaduras tenía sus primeros vientos de libertad y algunos bullían en deseos de cambio. Lo triste es que 77 años después de haber sido aplicada, algunos la crean vigente cuando criminalizan la protesta, persiguen a la disidencia y penalizan a la oposición.
luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MISIÓN IMPOSIBLE EN VENEZUELA, PUBLICADO EN EL PAÍS (ESPAÑA) POR JUAN JESÚS AZNAREZ

El empeño de Henrique Capriles en exigir un recuento de los votos emitidos en las presidenciales venezolanas del 14 de abril certifica su valentía y temple, pero el líder opositor sabe que es misión imposible pretender que el Consejo Electoral y los tribunales de última instancia, controlados por el oficialismo, acepten su reclamación. 
Conseguir un nuevo escrutinio, la comprobación voto por voto, es prácticamente imposible dada la actual correlación de fuerzas. Capriles tiene dos opciones: la barricada, la desobediencia civil, o mantener izado el estandarte del robo electoral para repetir candidatura en las próximas consultas. De haber perdido por amplio margen, el joven abogado probablemente hubiera desaparecido del mapa, pero su derrota por una diferencia mínima y bajo sospecha, refuerzan la vigencia de su jefatura entre la agrupación opositora.
El candidato antigubernamental poco apoyo puede esperar de la comunidad internacional a sus impugnaciones pues, de grado o a regañadientes, casi todos los países ha reconocido la victoria de Maduro. España dudó al principio, pero cuando el presidente electo amenazó con represalias políticas y económicas, el canciller español cedió. Y a Maduro le importa un bledo que Estados Unidos haya subordinado el reconocimiento de su triunfo a un nuevo recuento. El alineamiento de Washington con la oposición tiene fácil venta entre las filas chavistas y entre los sectores más ideologizados de un subcontinente con razones históricas para la sospecha: quien reciba el apoyo político norteamericano es reo de complicidad y sometimiento a una nueva injerencia del imperio.
Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, acierta al indicar que como la mitad de Venezuela desconfía de la otra mitad y del árbitro electoral, el asunto del recuento deja de ser técnico para convertirse en político y en ese terreno, la desconfianza es suficiente para tener derecho a revisar, abrir y contar, según escribió en un artículo publicado por el diario El Universal de Caracas. La ilustración chavista no desconfía, ratifica el escrutinio inicial y reclama a su derecho a defender la victoria de Nicolás Maduro con las siguientes consideraciones las partes aceptaron previamente las reglas de juego, y aunque la diferencia con el perdedor es corta, también puede serlo en otros países, incluido Estados Unidos. Y el resultado de Maduro no es malo porque, sin Chávez, y con una oposición a por todas, mantuvo el grueso del sufragio bolivariano. “Hubiera sido curioso que sacara más votos que el mismo Chávez”, señala el historiador Alexander Ugalde, profesor de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco.
 “¿Si hubiera ganado Capriles ya no habría un país dividido? ¡Claro que Venezuela está partida política y socialmente! Como otros países latinoamericanos y del mundo, porque hay proyectos políticos, económicos, sociales, internacionales, etc., distintos”, agrega Ugalde. La división es de vieja data: equivocado o no, Nicolás Maduro representa la opción de las transformaciones a favor de los más desfavorecidos, y Capriles, el regreso a la Venezuela clasista y neoliberal, según el profesor de la UPV. “La división es objetiva, no subjetiva; es histórica, no actual; tiene unas profundas causas, no inventada; es producto de una combinación de factores, no una consecuencia electoral”. La negativa gubernamental al recuento voto por voto encontró otro aliado en el Center for Economic and Policy Research (CEPR), cuya junta asesora incluye a los ganadores del Nobel Robert Solow y Joseph Stiglitz, y al profesor de Economía de Harvard Richard Freeman. Según el centro, es imposible que no se hubiese detectado un fraude en la auditoría del 53% de las máquinas de votación efectuada al final de la jornada electoral. “En las 20.825 cajas auditadas no se registró ni una sola discrepancia entre los totales de votos ofrecidos por las máquinas y el conteo manual de los comprobantes de voto”.
Si la irreversibilidad de los resultados es tal, el gobierno haría bien en aceptar el recuento, pero la pretensión opositora está abocada al fracaso. No obstante, hay motivos para el optimismo entre los grupos antigubernamentales porque, por primera vez en la Venezuela bolivariana, las urnas registraron una inesperada catarsis: el voto póstumo a Chávez no fue lo masivo e incondicional que cabía esperar porque quien lo pidió en su nombre demostró no ser el recambio esperado por los sectores más exigentes del chavismo, y porque la oposición multiplicó sus apoyos hasta el emparejamiento numérico. Las sumas y restas han debido encender todas las alertas en el palacio de Miraflores.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/29/actualidad/1367261838_699859.html


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PILAR RAHOLA, CRONICAS DE K: CHILE

"Son los genes de la corrupción, heredados de la vieja corona española", me dice un amigo porteño 
----------------------------

El viaje a Chile ofrece una vista espléndida de los Andes. La cordillera se muestra con esa belleza amenazante propia de la naturaleza desbordada y la retina se pasea por las viejas historias de supervivientes perdidos. ¡Qué soledad aterradora, qué naufragio en la nada! 

Pero los Andes no sólo son una cordillera física con sus historias de vida y de muerte, sino también una frontera simbólica que los aleja significativamente. Pasar de Argentina a Chile parece un viaje cósmico, porque ambos países sólo coinciden en un hecho inapelable: forman parte del Cono Sur. A partir de la semblanza geográfica, su naturaleza económica, social y política diverge tanto como distintos son su solidez y sus indicadores económicos.

Si Argentina sufre una brutal inestabilidad económica, Chile goza de una de las situaciones más estables de todo el continente;
 si en Argentina existe un mercado negro del dólar, tan semioficializado que incluso se ha convertido en un negocio recurrente, en Chile es inimaginable comprar la moneda fuera de los cauces normales; si en el país del tango los empresarios tienen miedo del poder político, en el estrecho país de Víctor Jara se vive una explosión de inteligencia e innovación empresarial; si en uno se hacen experimentos de socialismo reciclado, en Chile se respetan las seguridades jurídicas y las reglas de juego del libro mercado; si Argentina padece una deriva política neochavista que cercena su democracia, Chile tiene una vida política seria que no juega a inventos del TBO; y para acabar en una lista que podría ser eterna, si Argentina mira hacia Venezuela, Chile se dispara hacia el Pacífico, atraviesa océanos y se instala en el concierto de países con futuro. Es evidente que Chile sabe hacia dónde va, y también es evidente que,
 como me dijo Julio María Sanguinetti, Argentina no va hacia ningún lugar.
Como si ciertamente fueran las dos caras de la moneda, uno muestra claramente cómo se deben hacer las cosas para garantizar el futuro, y el otro hace las cosas que no se deben hacer, para poder destruirlo.
 Y como Argentina posee un talento intelectual desbordante y es un país de gran fuerza histórica, cabe preguntarse qué ha ocurrido para llegar a la situación actual.
"Los genes de la corrupción, heredados de la vieja corona española", me dice con sarcasmo un amigo porteño. No sé, aunque es cierto que la política argentina ha estado históricamente sembrada de corrupción, con los tintes propios del populismo que el peronismo cuajó como cultura política.
Pero también es cierto que K riza el rizo de ese populismo y lo lleva al paroxismo. Lo cual dispara aún más a Chile en el concierto de países serios, no en vano a los méritos propios se le añaden los méritos por comparación.
 En fin, lo dicho, los Andes no son una cordillera geográfica, son la ventana que traspasa a otro mundo paralelo. Otro planeta... 
Pilar Rahola
La Vanguardia.
08/06/2013 
http://www.pilarrahola.com/3_0/INI/default.cfm
 secretaria@pilarrahola.com 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARIANELLA SALAZAR, PIEDRA DE TRANCA,

Con el viaje de Diosdado Cabello a Cuba, Nicolás Maduro ha quedado una vez más como un pelele. Fidel y Raúl reconocen a Cabello como el hombre fuerte que puede desplazarlo de la Presidencia con el apoyo de sectores que controla en la Fuerza Armada. Aspiran a que Cabello siga las líneas dictadas en La Habana, necesitaban ese acercamiento para limar asperezas y convencerlo de la necesidad de un pacto para mantenerlo en la Presidencia de la República durante y después de una transición. Saben que en pocos meses a Maduro lo tumbará la megacrisis económica y ellos quedarán guindando con las entregas de petróleo, que es lo único que les interesa.


Fidel Castro trata de ganar tiempo para sobrevivir, no le importa pactar con el mismo diablo, y aunque siempre ha desconfiado de Cabello, ni es santo de su devoción cree, que puede manejarlo como hizo con Hugo Chávez, pero el hombre de El Furrial, que es muy rencoroso, tiene sobradas razones para rechazar las manipulaciones de los mañosos dictadores cubanos.

El audio difundido de Mario Silva (ex agente encubierto del Gobierno cubano), en el cual hace graves imputaciones que involucran al presidente de la Asamblea Nacional no sólo en casos de corrupción sino en una conspiración para sacar lo antes posible a Maduro del poder, puso en evidencia la amplia red de espionaje cubana y de cómo tienen "montados" a los actores principales, empezando por Diosdado Cabello.

El poder de Cuba en Venezuela se acrecienta con sus labores de inteligencia: en los alrededores de la embajada cubana, en Chuao, tienen un centro de cómputos paralelo al CNE, donde se manejaron los verdaderos resultados electorales y se investigaron las cédulas de los ciudadanos que habían votado antes por Chávez y que no lo hicieron por el sucesor el 14 de abril, esa fue una herramienta proporcionada a Maduro no para que cometiera la imprudencia de hacerla pública, sino para el pase de factura quitando ayudas de las misiones y despidiéndolos de sus trabajos en la administración pública. Además del centro de cómputos, el Gobierno cubano tiene agentes encubiertos muy bien entrenados y pagados. En Chuao, a cuatro casas del consulado, en una clínica privada de dos médicos cubanos que hacen hasta implantes mamarios, se encuentran los equipos más sofisticados de grabación.

A Los cubanos no se les escapa nadie, espían al oficialismo y a la oposición.

Pisar el peine Uno de los puntos en la agenda de los Castro con Cabello fue el tema del desabastecimiento. El chip para controlar la compra de alimentos salió de Cuba, decidieron implementarlo en las gobernaciones del Zulia y de Táchira por la necesidad de sacar del juego político interno a Arias Cárdenas y a Vielma Mora, que tienen aspiraciones presidenciales. Por más que lo presionaron, el gobernador del Táchira se negó rotundamente a poner en su estado alguna restricción, pero Arias pisó el peine que el mismo Maduro le puso, para después ridiculizarlo y quemarlo.

A simple vista quien se medirá con Capriles en una próxima elección presidencial sería Vielma Mora, que tiene el apoyo militar y de 80% del chavismo. Los Castro quieren desplazar principalmente a los gobernadores militares que políticamente consideran como la piedra de tranca principal en su empeño por apoderarse de Venezuela.

Tic tac Ruidos: todo parece indicar que el nuevo ministro de la Defensa será el mayor general Wilmer Barrientos, actual jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO), sin embargo, suena para el cargo el general Clíver Alcalá Cordones, uno de los llamados narcogenerales que tiene un gran rechazo en la Fuerza Armada.

@aliasmalula
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CHARITO ROJAS, JUGANDO CON AVIONCITOS,

“Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente hay una cierta complicidad vergonzosa”. Víctor Hugo (1802 - 1885)
El heredero no tiene ni idea de la furia que desata cuando lloriquea que lo quieren matar, que hay una conspiración desde Colombia, que la oposición fascista es la culpable de todas las desgracias del país. 

Decir esas tonterías mientras el hampa mata y roba, los apagones te dañan todos los aparatos, por los tubos sale aire o agua marrón, hay que hacer gigantescas colas para comprar gas, aceite o un kilo de harina pan… y encima de eso ni papel tualé consigues. Y él, con su cara impasible, contándonos que la oposición compró 18 aviones de guerra, complotados con gringos y colombianos y que eso es para dar un golpe. En verdad angustia saber si habla en serio o si es que cree que los venezolanos somos estúpidos. Tal vez es eso: él habla para los estúpidos que le creen.

Mentiroso de carrera, todo le sale mal y está cada vez más enrollado en teorías de conspiración que le debe susurrar al oído algún paranoico muy cercano. Tengo varios candidatos a “Susurrador”. Debe ser uno bien enchufado a negocios multimillonarios, que quiere manejar mediante el pánico a este pobre hombre. “Sin mí eres débil, yo te apoyo, soy tu garantía de que los militares te mantendrán en el cargo”. O tal vez, otro que es paranoico de profesión, que paga sapos y ve traidores y paramilitares por todas partes. Uno que inventó los “paracachitos” y que no puede ir muy lejos porque tiene un alerta internacional por su vinculación a los carteles.

No quisiera estar en sus zapatos, rodeado de mierd… (el hojillero dixit), preguntándose diariamente ¿por qué yo?, calándose la chapita de ignorante y con la combatiente al lado diciéndole: “No les pares, tú eres el jefe”. 

Desde que está en los agites presidenciales ha rebajado como 10 kilos, en los funerales hasta le dio un gripón, porque con el sufrimiento se le cayeron las defensas. Y las medias también, diría yo. La historia escribirá varios volúmenes de los tragicómicos errores de este accidentado protagonista, que nunca debió llegar a tal. 

Ha declarado la guerra a la corrupción y los que tiene alrededor le señalan “allá, en la oposición, está un diputado que recibió 20 millones de Ruperti, otro que da ayudas sociales de donaciones de empresas que podemos jod….” (disculpen el lenguaje bolivariano mesmo). Y el plato fuerte: murmuran que el líder de la oposición tiene un apartamento en Nueva York, sin averiguar que la familia del acusado lo ha tenido desde hace años y viven allá.

Entonces, dicen Carroña y sus secuaces, persigamos a los otros escuálidos: a abrir averiguaciones contra los ex gobernadores Pablo Pérez y Henrique Salas Feo, investigar a Henry Falcón, imputar a Leopoldo López, caerle a trancazos en la Asamblea Nacional a los alzados.

Los enchufados creen que se la están comiendo, mientras el país sufre el peor desabastecimiento de su historia, mientras la inflación pisa el 20% en apenas 5 meses, mientras los industriales dicen que están a 50% de su capacidad productiva, mientras empresas expropiadas se declaran en quiebra, mientras las empresas de Guayana están improductivas y con una guerrilla laboral.

Pdvsa, única fuente de recursos para la revolución, está agotada. La desinversión, corrupción, incapacidad y el convertirla en una “toera” la tienen exhausta. Su producción, que según los cálculos de 2001 debía estar en 10 años en 5 millones y medio de barriles diarios, a duras penas alcanza de vez en cuando 2 millones y medio. Tienen guindado al cuello los chulos del Petrocaribe, que reciben unos 567.000 barriles diarios, factura que pagan con una pequeña inicial, financiada a 15 y 20 años, con 2% de interés. Esos países amigos de la revolución sin duda merecen más ese financiamiento de bajísimo interés que los ciudadanos venezolanos que no pueden comprar casas propias ni vehículos, porque no tienen para la inicial ni para los intereses. 

Las refinerías están plagadas de fallas y paradas, por lo cual Venezuela compra a sus archienemigos gringos 800.000 galones diarios de gasolina. La gallina de los huevos de oro, aún al borde del colapso, dio para pagar la campaña del heredero. Eso sí, no tiene en estos momentos ni 2.000 millones de $ en reservas líquidas. Pero Petrocaribe le debe a Pdvsa 22.875 millones de dólares, pagaderos tarde, peor y nunca. Y la estatal, arruinada y todo, echa pa´lante para pagar los 200 millones de dólares anuales del patrocinio del chocón Maldonado. 

En apenas dos meses las dos devaluaciones aplicadas por el gobierno han castigado severamente a los ciudadanos, cada vez más empobrecidos, mientras Cuba ha percibido de Venezuela en los últimos 7 años más de 25.000 millones de dólares en convenios. Eso sin hablar de la triangulación que convierte a la isla en beneficiaria de las comisiones por las ingentes compras que hace nuestro país, porque una revolución ha exterminado sus fuentes de producción y ahora vivimos de papel tualé chino, pollos brasileños, azúcar nicaragüense, carne uruguaya y caraotas dominicanas.

El subdesarrollo implica dependencia económica y el comunismo requiere de la dependencia total para poder controlar los pueblos. Sumando cifras del INE, un 70% de los venezolanos dependen de un sueldo mínimo, de una misión o una ayuda del estado para sobrevivir. Solo el restante 30% tiene negocios e ingresos independientes, pero con un gobierno que cada vez le complica más la vida para producir y ganar. Subdesarrollo es lo que tenemos en Venezuela después de 100 años de explotación petrolera: carreteras y puentes destruidos, escuelas vergonzosas, hospitales inservibles, suciedad por doquier, apagones interminables, aguas contaminadas.

Más allá de estos indicadores externos está el verdadero subdesarrollo, lo que llamamos el “rancho en la cabeza”, que crece frondoso cuando un gobierno se hace la vista gorda ante su propia corrupción, cuando cree que la fuerza puede sustituir a la razón, que los malandros son quienes lo defenderán a la hora del té y por lo tanto, hay que protegerlos. Cuando quienes detentan el poder son el peor ejemplo de moralidad, educación, modales, cuando desprecian la academia porque es más valiosa la adhesión perruna al proceso. Cuando se cree que el poder es para abusar, que les pertenece per sécula, que pueden torcer, escribir o saltarse las leyes a voluntad.

Tratan de desconocer que la mitad del país los adversa abiertamente. Y es bueno que sepan que la otra mitad esta dudando seriamente de la cordura del asunto. La Fiscal, que se cansa de imputar a Leopoldo López, desconoce el procedimiento de “noticia criminis” por las aberrantes revelaciones sobre funcionarios gubernamentales y sus financistas, escuchadas por el mundo entero en las grabaciones protagonizadas por excrementos de la revolución. Ni por asomo la contralora encargada investiga las cuentas en el exterior de los más relevantes revolucionarios, sus propiedades, sus testaferros. 

Y el heredero anunciando guerra a la corrupción. Sí, aprehendió al segundo del Indepabis, que extorsionaba a los comerciantes. En segundones se va a quedar, porque las tajadas gordas se las llevan quienes lo sostienen en la silla. Se lo dijimos al finado: mire para los lados. Sabemos que lo hizo y descubrió cosas terribles, que lo hicieron pelear con su familia y con sus camaradas. Pero tampoco dio una lección pública de honestidad, que es lo que necesita Venezuela.

Más que recursos (porque los del petróleo, bien administrados, deberían ser más que suficientes) el país necesita honestidad, ética, trabajo recto, educación. También paz, esa que no se materializa con nombrarla solamente sino que se logra aceptando las diferencias, conviviendo con tolerancia y encontrando los puntos comunes de unión. 

Claro, además de esto, necesitamos administradores profesionales, gente que piense en la economía para el bien común. Los venezolanos necesitamos regresar con tranquilidad y seguridad a nuestras casas, abandonar la pelea callejera por asuntos políticos, encontrar lo necesario en el supermercado, tener servicios puntuales, planteles y universidades bien dotados, con profesores pagados conforme a su conocimiento. Ascensos por méritos, libertad de expresión, apoyo a la productividad. Y detener absolutamente el conflicto radical que ha desangrado este país y que puede llevarlo a situaciones aun más peligrosas. 

Es bueno que el gobierno deje de decir cretinadas que los hace el hazmerreir de todo el mundo. Tal vez es mucho pedir que guarden silencio y escuchen lo que les está diciendo Venezuela, para que podamos salir de esta terrible crisis de la forma más limpia posible. Recomiendo paciencia para que la rueda de este molino gire lo suficiente como para que comience a extraer el agua cristalina. Claro, esto tan lindo es imposible que suceda con gente que todavía cree que los demás le creen.

  "Charito Rojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EGILDO LUJÁN NAVA, NUBES TORMENTOSAS, FORMATO DEL FUTURO…

Es realmente inquietante el diario acontecer en Venezuela. Muchos venezolanos creen que cada habitante ha aprendido a vivir como si soñara sobrecargado de pesadillas, y desarrollado la propiedad existencial de poder despertar a voluntad, cuando se percata que está ante una situación de gran peligro o de un momento simplemente desagradable.
Ya es normal que cada mañana comience con la lectura de diarios, la sintonía de noticieros radiales o televisivos, en los que la información impactante sea el de la muerte de 10, 20  o más ciudadanos de diferentes edades, sexo o condición social, provocada por una minoría que vive del delito, entendido éste como hurtos, robos, secuestros, violaciones, y ahora también invasiones.
Y esto se da en época de verano o de lluvias, por igual, con el agravante de que cuando es el agua la que aparece, al dolor anterior se suma el efecto de las inundaciones, de los derrumbes, es decir,  los damnificados, los nuevos refugiados, los peores hacinados. Mientras que desde las instancias gubernamentales, con gran despliegue propagandístico, se insiste en exaltar la entrega de nuevas viviendas, aunque sin que tales entregas, curiosamente, terminen por asomar la mínima posibilidad de que los damnificados históricos dejarán de serlo alguna vez. ¿Alguien conoce la cifra exacta de verdaderos damnificados que existen actualmente en Venezuela?.
Más de la mitad de la población venezolana vive en barrios. Y más del 75% de las cifras de fallecidos a diario, tristemente, los “aportan” los barrios; esos mismos lugares en donde la mayoría también está representada por gente trabajadora, luchadora de sol a sol, pero cuya condición para los efectos de la acción social del país, representada por la erogación de fondos públicos y el aporte incondicional de la empresa privada, no termina de superarse a la velocidad que sus habitantes esperan.

Los compatriotas que viven en los barrios venezolanos, definitivamente, tienen que dejar de ser sólo componentes de estadísticas nacionales e internacionales, para determinar si se están alimentando debidamente. Cuando lo peor por lo que pasan, es que sus ingresos, como mucho de sus miembros que les son arrancados a la vida por la acción del hamponato espontáneo u organizado que se mueve en ese medio ambiente, están a merced de la inflación, de la escasez y del desabastecimiento.  Y es por eso por lo que, sin que tal consideración implique justificación alguna o una irresponsable solidaridad populachera con dicho proceder, razones abundan para comprender que ellos insistan en protestar cuando su mañana sigue apareciendo aliada a las inminencias de ser mucho más que los desplazados de hoy: eternos damnificados.
Pero ¿y es que acaso esa posibilidad de damnificados cerro arriba, no guarda relación con los damnificados valle adentro, desprotegidos también ante el reinado de la delincuencia organizada, la misma que ha creado su propia metodología para asaltar, secuestrar y asesinar a quienes viven en urbanizaciones de clase media, o en modestas viviendas de jubilados y profesionales que han tenido que convertir sus moradas en oficinas?. Tanto se parecen en las situaciones y condiciones, que, además, ya son neovecinos de ocasión, cuando tienen que compartir tiempo y espacios para hacer su respectivo turismo de mercado en procura de medicinas, alimentos, papel y toallas sanitarias, pasta dental, jabón para el aseo personal y familiar.
Mientras tanto, permanece invariable el debate profesionalizado y academizado con relación a si lo que le sucede a los habitantes de los cerros, de las urbanizaciones del Norte y del Sur de Caracas, y a los de las urbanizaciones del Este y del 0este, por ejemplo, es producto de una acción fríamente concebida, audazmente planificada y criminalmente conducida. Porque “las cosas siguen pasando” y en el ambiente no se percibe una sola evidencia de que se quiere “que las cosas cambien”. Además de que tan verdadero es que el imperio de la libertad particular está a merced de los delincuentes, como que nada se hace para evitar que la moneda siga reduciendo cada minuto su capacidad de compra, la inflación a la venezolana siga exhibiéndose cual Miss universal poderosa, la producción primaria y manufacturera no encuentren cómo salir del atolladero en el que los metieron los controles de precios y de cambio, que las relaciones laborales se hayan convertido en un torneo de anarquía y de creciente improductividad, y que los “países amigos” sean hoy los verdaderos amos de la cacareada soberanía alimentaria venezolana.
Si en las zonas populares la delincuencia y el costo de la vida se han hermanado, hasta que llegan las lluvias y ellas se ocupan del resto de lo que queda, abajo, en la planicie urbana, tal hermandad es identificada de manera más amplia por la heterogeneidad de sus impactos, acompañada ahora por la obligación particular, además, de hacerle frente al avance del virus AH1N1.
Y mientras que los responsables de la formación profesional en el país tienen que declararse en paro permanente para que les reconozcan su trabajo digna y respetuosamente, dentro de los recintos universitarios y fuera de ellos, la controversia, el debate y la inquietud gira alrededor de lo que envuelve todo este complejo cuadro: se acentúa  la inflación, hoy convertida en la más alta del Continente, y el río suena anunciando una nueva devaluación. Más inflación, sueldos y salarios más destruidos, reservas internacionales que ya no alcanzan para alimentar la economía de puertos que se tejió al destruirse y expropiar el entramado nacional privado de producción, conforman hoy una seria inquietud por las inminentes implicaciones sociales.
Ante dicha dura y compleja realidad, no es válida la tesis acusatoria de canto al pesimismo y al agorerismo, cuando la conclusión del análisis arroja que se vive un momento de graves dificultades. Sí la de que, definitivamente, esto marcha mal, y que a los venezolanos les llegó el momento de engavetar fundamentalismos ideológicos, deponer radicalismos grupales, y planificar y trabajar unidos en la reconstrucción del país; dicho de otra manera, convertir en hecho tangible el mensaje que dio el pueblo en las pasadas elecciones presidenciales.
Luego de quince años de ejercicio gubernamental con base en lo que está contemplado en la Constitución, carece de seriedad que se insista en ver hacia atrás, para identificar al culpable de lo que acontece hoy. Mucho menos, apelar permanentemente a distracciones colectivas, a partir del uso de ruidos que, como en el caso de lo último que acaba de suceder con Colombia, sólo se traduce en efectos contrarios a la necesidad de dinamizar las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas naciones.
A lo que sí hay que dedicarle tiempo y voluntad política, es al diálogo, al entendimiento y a la construcción de un ambiente de paz y justicia, para que, de una vez por todas, se reinicie el retorno a lo que siempre distinguió al pueblo venezolano: la fraternidad, la solidaridad, la hermandad como estandarte de un país realmente civilizado, ganado para convertirse en el prototipo de una nación verdaderamente democrática dentro y fuera de Latinoamérica.
Sí es posible hacer del actual momento, el período del rescate y la prosperidad. Sólo basta con echar mano de la experiencia, de los recursos humanos, y llegar a hacer de la explotación de los recursos naturales el epicentro de un ejemplo de administración transparente, capaz de convertirse en la superación definitiva del estigma de que Venezuela es un centro geográfico de la corrupción en esta parte del mundo.
Hay que liberar al ambiente nacional de las nubes tormentosas que hoy impiden percibir y apreciar lo obvio: Venezuela es un país de oportunidades. Y del entendimiento sincero, maduro y responsable entre sus habitantes, depende que el futuro sea de abundancia de éxitos y de prosperidad.
egildolujan@gmail.com
Enviado a nuestros correos por
Edecio Brito Escobar
edecio.brito.escobar@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PLINIO APULEYO MENDOZA, LO QUE SE COCINA EN VENEZUELA, DESDE COLOMBIA,

Esta no es solo una pugna que enfrenta en secreto a Maduro y a Cabello. Tras ellos se percibe un oculto y tenso conflicto entre los militares venezolanos y los hermanos Castro.
Lo primero que provoca es risa. Oír a Maduro afirmando que desde Colombia las más altas instancias están preparando un plan para derrocarlo y que el expresidente Uribe, junto con Roger Noriega y J. J. Rendón, está preparando un veneno para inoculárselo y matarlo con lentitud parece más bien el libreto de una farsa burlesca. ¿Qué más puede uno esperar de un hombre a quien el espíritu de Chávez se le aparece envuelto en las plumas de un pajarito?
El más preocupado con estas chifladuras debe de ser el presidente Santos. No las esperaba. Cauteloso como es, antes de recibir a Capriles tomó un teléfono, según contó Vicky Dávila, y llamó a Maduro para no inquietarlo. Maduro, al parecer, aceptó sus explicaciones. La prueba de ello es que una vez divulgado el encuentro de Santos con el líder opositor, guardó un prudente silencio. El que saltó con inusitada ferocidad diciendo que Santos les había puesto una bomba a las buenas relaciones entre los dos países fue Diosdado Cabello. ¿Por qué se apresuró a hacerlo a espaldas del propio presidente Maduro? Aquí está la clave de lo que realmente se cocina en Venezuela.
Veámoslo con cuidado. Esta no es solo una pugna que enfrenta en secreto a los dos dirigentes. Tras ellos, se percibe un oculto y tenso conflicto entre los militares venezolanos y los hermanos Castro. Los primeros, con Diosdado Cabello a la cabeza, no han logrado nunca digerir la presencia del servicio de inteligencia cubano –el G2– dentro de las Fuerzas Armadas. No se resignan a un G2 que los sigue paso a paso y todo lo fiscaliza, hasta los ascensos. Es algo que los ofende.
No es una invención mía. Esta realidad me la hizo conocer, en un reciente viaje a Caracas, un oficial de muy alta graduación cuyo nombre, por razones de seguridad, omito mencionar. De paso, explica por qué Fidel y Raúl Castro movieron todas sus cartas para impedir que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, ocupara por 30 días la presidencia de Venezuela mientras se realizaban las elecciones. Pensando en la millonaria y vital ayuda que les otorgó Chávez, sólo confían en Maduro para conservarla. Y sin duda influyeron en la unción que le dio el caudillo antes de desaparecer.
Pese a ella, Maduro tiene una situación interna muy frágil. No así Diosdado Cabello, quien ejerce un sólido control sobre todos los organismos de inteligencia, la Policía, los órganos de control cambiario y los gobernadores militares que están al frente de un gran número de estados.
Esta realidad se hizo pública con el audio que la oposición dio a conocer y que contenía una conversación del periodista chavista Mario Silva con un oficial cubano. ¿Cómo llegó esta grabación a la Mesa de Unidad Democrática que acompaña a Henrique Capriles? A mí no me extrañaría que hubiese sido el propio G2 cubano. Fiel heredero de la KGB soviética, esta maniobra suya estaría destinada a desenmascarar a Diosdado Cabello, mostrando sus negocios y maniobras.
Como sea, todos sabemos hoy que la furiosa explosión de los dos dirigentes chavistas ante el encuentro de Santos con Capriles obedece ante todo a rivalidades y pugnas intestinas. Para no dejarle espacio a su rival, Maduro ha resuelto mostrarse más chavista que Chávez y hacer responsable del colapso económico que vive su país a Colombia, incluyendo la escasez, la devaluación del bolívar y hasta la carencia de papel higiénico. ¿Lo calmarán las sonrisas y buenas palabras de María Ángela, nuestra agraciada canciller? De pronto, si los Castro –interesados en el proceso de paz– deciden darles otro giro a las pataletas de Maduro. Este, no lo olvidemos, baila siempre al compás de Cuba. Con sus desvaríos, hasta el propio pajarito que revoloteaba en Barinas sobre su cabeza debe estar alarmado.
plinioapuleyom@gmail.com 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., EL PERIODISMO FÁCTICO DEL GOBIERNO

La descalificación del periodismo ha sido en los últimos tiempos en nuestro país, una constante en este gobierno socialista, marxista y bolivariano, que a lo largo de estos 14 años ha descalificado y emitido juicios peyorativos en contra de quienes ejercemos dignamente esta noble profesión.
Y justamente el mentor de estos agravios fue el fallecido Presidente Chávez, quien en más de una ocasión tuvo desatinados encuentros con periodistas nacionales y extranjeros, que solo por hacerle preguntas que no eran de su agrado, fueron objeto de incómodas situaciones que trascendieron las fronteras.
Chávez ignoró que el periodismo tiene además de su fuerza social, como medio de comunicación, otros aspectos inherentes a la vida de una nación en sus distintas manifestaciones, a través de las cuales trasciende la información convertida en noticia y que además el periodismo puede desempeñar –como en efecto – el rol más importante en nuestra sociedad. Ignoró también que el periodismo crítico significa no solo el afloramiento y análisis de la verdad, sino el enjuiciamiento de todo testimonio con valor colectivo, al mismo tiempo que realiza una doble valoración: la del acto humano, como esencia vivencial, y la del conocimiento, como expresión del saber.
Por todo lo anteriormente indicado, a quienes ejercemos el periodismo como profesión en el marco de la ética y moral que requiere su desempeño, nos ha tomado de sorpresa que al extinto Presidente Chávez el jurado integrado por miembros del sector oficial, le haya otorgado por unanimidad el PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO, por cuanto en vida persiguió a los medios de comunicación críticos, hecho que fue denunciado por organizaciones internacionales como Human Watch y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), ante la inminente amenaza a la libertad de prensa.
El Jurado hizo caso omiso obviamente del cierre de emisoras radiales y de RCTV a la que acusó de apoyar un golpe de estado en su contra, e igualmente desestimó el permanente enfrentamiento que Chávez tuvo con algunos medios de comunicación críticos de su gobierno, y que enfrentaron presiones por vía de la eliminación de las pautas publicitarias de empresas y organismos estatales, además de que se les abrió procesos judiciales y administrativos, entre otros de los tantos abusos que desde el poder se ejerció y aún todavía, a pesar de que el líder de la revolución socialista, marxista y bolivariana abandono el mundo terrenal.
Afirmar como refiere la Fundación del Premio que le otorgó esta distinción a Chávez, que el galardón le fue conferido porque “él le devolvió la palabra a los oprimidos del mundo en su rol  de comunicador social por su constante batalla contra la mentira mediática”, es una bofetada a los genuinos profesionales de la comunicación social y una burla al pueblo venezolano, víctima de sus desafueros emocionales.
Por eso rechazamos rotundamente  que dicho Premio le haya sido concedido a quien en vida fustigó acremente a los periodistas,  y se ensañó contra la prensa crítica, a la que asfixió económicamente pues tenían que adquirir el papel, escaso por cierto hasta los actuales momentos, con divisas de Cadivi,  y muchas de ellas claudicaron ante tamaño y desproporcionado abuso de poder.
El premio nacional de periodismo es un reconocimiento que se otorga a los mejores profesionales, desde la década de los 70. Con la llegada de Chávez al poder, se cambiaron sus reglas y su nombre a premio nacional de periodismo Simón Bolívar,  y su dirección pasó a manos del Ministerio de Comunicación, organismo oficial que elige el jurado. En otras palabras, se despachan y se dan el vuelto.
Por otra parte, el premio otorgado al finado Chávez "contraría de manera explícita" la Ley de Ejercicio del Periodista, la cual entre otras cosas señala y defiende que, para recibir este tipo de galardones, el premiado tiene que ser "egresado de cualquiera de las Universidades que imparten la carrera de comunicación social en el país y estar colegiado en el CNP".
No solo es un agravio, sino una bofetada a los periodistas, una burla a la nación y abuso de poder en todas sus manifestaciones.
De lo que si estamos seguros, es que el mejor jurado de los periodistas es la opinión pública, que no dudamos comparte nuestro criterio.
“La primera de todas las fuerzas es la opinión pública” Simón  Bolívar

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP)
careduagui@yahoo.com / @_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JIMÉNEZ URE, EL DISCURSO SIN LÓGICA Y HOSTIL CONTRA-UNIVERSITARIO

«Cuando el Hombre fue consciente de su circunstancia en el Cosmos, ya era un pensador: el cual, tras discernir, se universalizaría como filósofo y escritor. Es testigo, discierne y registra los eventos de la existencia para la posteridad: su prognosis, deducciones, inventiva y sus prodigios que finalmente Catálogo de Disciplinas del Conocimiento Humanístico. Hoy tiene un Discurso Retórico y Fenomenología del Ser Humano»
Mientras estuve en «situación de
activo», casi no hubo asunto «de interés social» que no platicase con tantas e inteligentes personas adscritas a una de las universidades autónomas más antiguas y venerables de Venezuela (muchas todavía por mí recordadas, empero, otras no por quienes representan la «Institucionalidad Académica»). Hubo algo que, desde mi pubertad, me inquietaba: La Lógica. Cuya fascinación se debe, presumo, a su cualidad de haber sido el mayor y más trascendente suceso intelectual de la Humanidad: porque pariría el «Discernimiento de lo Oculto», aun cuando degeneraría en «Discurso sin Lógica y Hostil» virtud a sujetos con mando y mentes torcidas. Gracias a mi condición de hombre proclive a «instruirme por mi cuenta y riesgo», comencé a centrar mis lucubraciones en redor de la «Lógica Inductiva» y luego de leer las novelas El Extranjero, La Muerte Feliz (ambas de Albert CAMUS), Crimen y Castigo, La Náusea (SARTRE) y El Juego de Abalorios (HESSE). Por lo expuesto, más tarde igual elegí libros de ciertos y admirables filósofos (SHOPENAHUER, RAMIS, HEIDEGGER, MAYZ VALLENILLA, HEGEL, MILL, CAPPELLTETTI […])
Sempiternamente, la «Sabiduría» será «Discernimiento de lo Oculto»: es decir, objeto de la búsqueda y praxis de los «individuos con mentalidad universal» o «universitarios» (a los cuales algunos gobiernos reconocen, pero hacia quienes la mayoría de ellos hostiga). Lo que fue «Conocimiento de Logia» o cofradías se vertió y transformó en peligrosa y «rara avis» ante la mirada de obcecados mandatarios y sus «corte[in]sanos».
Sin embargo, paradojalmente, es necesario admitir que el «Discurso sin Lógica y Hostil Contra-Universitario» nació en el vientre del «Alma Mater»: y, no lo dudo, a causa de nocivos elementos inoculados a «los pensa de estudios» (¿cuántas millones de veces numerosos profesores acríticos pronunciaron el apellido de Marx-falso como si se tratase de una entidad providencial y autor de una especie de biblia?). En convites de hogar o discusiones de cafetín, notables docentes elogiaron a famosos bárbaros con poder sobre infortunadas naciones para luego ser tenidos por «objetivos de guerra». Miles de mujeres y hombres con formación académica, instruidos o poseedores de ciertas destrezas se convierten en víctimas del «Discurso sin Lógica y Hostil Contra-Universitario» que exhiben «los sin sesos pero con tropas».
En el curso de las últimas décadas, mediante la indiferencia, desidia y sistemático maltrato, «los sin sesos pero con tropas» han logrado resquebrajar la respetabilidad de los adeptos al «Discernimiento de lo Oculto»: a intelectuales, académicos y artistas. Sin el apoyo de «letales», la legítima lucha de universitarios por la consecución de suficientes recursos financieros para vivir con dignidad y dedicarse a sus quehaceres coloca en evidencia cuán bárbaros son quienes (fatal y fraudulentamente) representan la «Institucionalidad de Estado» en un Mundo que no los merece.
En un libro fundamental, el filósofo y profesor Pompeyo RAMIS lo dilucida perfectamente: «[…] El vocablo Lógica deriva de Logos, que significa palabra o razón; y de Logia, que es la Ciencia o el Saber. La fusión de ambos términos formó Tá Logiká». Nada más irrefutable: quienes trabajamos con «La «Palabra» o «La Razón» conformamos un inocultable e inextinguible sector en todas las sociedades, y no merecemos ser gobernados por un monstruo que tiene el Don de la Ubicuidad y que no cesa en su propósito de frenar el trabajo de los seres pensantes asfixiándonos de múltiples formas.
(1) RAMIS, Pompeyo: Lógica y Crítica del Discurso. «Edición de la Universidad de Los Andes», Mérida, Venezuela, 1999, p. 13.
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ SIN PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

Venezuela se encuentra situada en el último lugar dentro del ranking global de competitividad según el Institute for Management Development (IMD), las conclusiones del estudio nos sitúan justo después de Bulgaria, Croacia y su carnal Argentina.
Por el contrario Chile, México, Perú, Colombia y Brasil aparecen en posiciones intermedias, como países que manejan mucho mejor su economía y sus recursos humanos para proporcionar a sus pueblos una vida mejor.
Hace unos años América Latina se debatía en realidades de pobreza y precariedad, frente a mucho de esos países, la bonanza petrolera Venezolana lucía como un pasaporte al desarrollo.
Mentes claras señalaban la necesidad de "sembrar el petróleo", para evitar el despilfarro, el aumento del gasto público desmesurado, que no tardaría a crear una espiral inflacionaria y sobre todo la corrupción. El consejo cayó en saco roto y las consecuencias nos llevaron a la situación actual.
Venezuela vive desde hace una década otra nuevo repunte petrolero y las malas prácticas han llegado a niveles insospechables  de incompetencia y de autodestrucción, esta vez en aras de un proyecto autoritario para Latinoamérica, financiado completamente por Venezuela en detrimento de su pueblo.
La semana pasada asistí al "Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2013", realizado en París bajo los auspicios del Ministerio de Economía y Finanzas de Francia, la OCDE y el BID.
Fue la oportunidad para confirmar lo que muchos hemos presenciado, como entre otros, Chile, México, Perú, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Brasil, muestran altos niveles de crecimiento, aumento de su productividad y bienestar social.
Entre otras medidas estos países han centrado esfuerzos en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, PYMES. Su objetivo: combatir la pobreza de ese 68% de personas que viven con menos de 10 dólares, disminuir las desigualdades, aumentar la competitividad, incentivar la innovación con educación, la inclusión de la mujer como factor de producción y el establecimiento de garantías jurídicas para motivar la inversión.
Ellos han entendido que los gobiernos juegan un papel importante en el fortalecimiento de estas pequeñas empresas, facilitándoles el acceso a la tecnología, a la importación de materias primas, conocimiento de los mercados, de las nuevas oportunidades y al financiamiento.
En Venezuela las pequeñas y medianas empresas representan más del 50% total de las empresas y son las que menos apoyo tienen, no pueden acceder a créditos ni asesorías, carecen de materias primas como consecuencia de la política de expropiaciones que arruinaron a los productores y a la escasez de materia prima importada como consecuencia del control gubernamental de las divisas y de los permisos de importación.
A esto se suma los monopolios y las mafias que centralizan estos productos, produciendo un desequilibrio profundo entre la oferta y la demanda.
Los índices de escasez  que sufrimos, son la consecuencia directa de no haber tomado las medidas correctivas a tiempo. El control de precios, el control cambiario que impide el acceso a las divisas a productores e importadores y el desestímulo a la inversión, aumentan cada día los niveles de carencia  y de perspectivas de crecimiento.
En el Foro fue presentado el caso de México, donde los partidos políticos aceptaron un acuerdo nacional denominado "el Pacto por México", con una economía abierta, pero fortaleciendo primero la economía interna destinada al crecimiento empresarial mexicano.
Juntos emprendieron la reforma financiera, fiscal y energética. Se pusieron como metas formalizar el empleo, aumentar la productividad, lograr un crecimiento sostenido y ser competitivos.
Sin dejar de lado el gasto social, estos países han implementado un modelo éxitoso de promoción de sus ciudadanos, proporcionándoles progreso y no dependencia, convirtiéndoles en agentes productivos y no subsidiados.
Lo realizado allá es posible aquí, pero para ello necesitaríamos un régimen que tenga a Venezuela como prioridad.
Ex Cónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICHARD CASANOVA, LA CULPA ES SUYA

Si la inflación fuera una consecuencia del consumo, veríamos en el templo del capitalismo (USA) una hiperinflación devastadora. Aun así, Nicolás Maduro incluyó entre sus frases célebres esta insólita afirmación. Por supuesto, no faltará quien le crea y finalmente descubra al culpable de sus propias penurias.
TU ERES EL CULPABLE
SEGUN EL GOBIERNO
En efecto -a los ojos del "gobierno"- lo que está pasando es culpa suya, además del imperio, la oligarquía y la CIA, claro.  Me explico, si los alimentos escasean y están tan caros, es porque usted tiene esa mala maña de comer todos los días y cuando puede, hasta 3 veces diarias.  ¿Por qué no hace un sacrificio por la revolución?  ¿Usted no ha entendido como funciona el mercado, compatriota?
Por la misma vía de las malas costumbres, puede explicarse la falta de papel tualé y de otros productos como las medicinas, por ejemplo: La gente se queja de su elevado precio pero ¿quien los manda a enfermarse? Ah! En vez de mantenerse sano, es más fácil echarle la culpa a la política económica del gobierno.
Y así es con todo, si quiere encontrar un culpable de los apagones pues véase en el espejo. ¿Acaso no es usted quien tiene esa costumbre capitalista de encender luces en la noche y ver TV?  El consumo es lo que nos tiene así...!  Gracias a la moda, la gente quiere estar comprando ropa, en vez de usar un modesto y autóctono guayuco.  A propósito ¿que será de la vida de aquella empresa que el comandante eterno expropió y relanzó como "Pañales El Guayuco"? Bueno, seguramente el consumo la destruyó!
En fin, tan felices que éramos cuando vivíamos en las cavernas. A la luz de la luna, alrededor de una fogata... Nadie andaba reclamando que no tenía acueducto o que el aseo urbano no funcionaba. Ahora la gente hasta aspira tener casa propia, con documentos y todo!  No hay duda que la modernidad conspira contra la revolución y en el complot debe andar Capriles, su discurso lo delata.
Para finalizar, en otras de sus piezas de oratoria Nicolás Maduro aclaró que no hay bobos en el gobierno. Confieso que lo primero que pensé fue "hasta en eso es mentiroso".  Luego asumí que probablemente esté confundiendo ilegitimidad con bobería. No es lo mismo, Nicolás!  
Al final, decidí darle el beneficio de la duda: quizás no haya bobos y solo tengamos ineptos, corruptos y unos cuantos traidores a la patria ejerciendo el poder. Lo que si parece evidente es que Nicolás y su banda creen que los bobos somos los venezolanos. Solo eso explica que la inflación sea culpa nuestra.
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,