BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 3 de febrero de 2013

CARLOS BLANCO, "LA AUSENCIA DE CHÁVEZ HA HECHO QUE EL PODER SE DERRAME, QUE NO PUEDA EJERCERSE", TIEMPO DE PALABRA

MOTÍN EN LA CAPITANÍA
A trancos se instala la sensación de que todo se desbarata. Una poderosa fragata en medio de mares turbulentos, sin capitán y sin gobierno, sin ancla y sin derrotero, se dirige hacia el lugar donde todas las catástrofes tienen su asiento. Puede que no; tal vez encalle antes de llegar a los farallones que conducen al averno o en un banco de arena; pero, por ahora, el capitán fue sacado en helicóptero, los demás oficiales no han terminado el curso de pilotos por correspondencia, los grumetes arrasaron con las reservas de ron, la sala de máquinas está medio inundada, y los pasajeros, inquietos, discrepan acaloradamente sobre cuándo y cómo ponerse los salvavidas.
El país descuadernado; un Estado controlado por mafias, a la rusa; una ciudadanía que a veces no tiene más remedio que andar en esa ínclita tarea de cazar pollos, descubrir tesoros de azúcar, flechar carne de segunda, desenterrar huevos sin pascua, y ordeñar vacas clandestinas para obtener leche desaparecida. Lo que ocurre en el pueblo llano también acontece en las alturas. Los próceres sobrevenidos andan al garete, como zombies domesticados por el gendarme que una vez desvanecido, no encuentra rápido reemplazo. Esto explica la lamentable peregrinación a La Habana a buscar órdenes que no se dan, firmas que no se estampan, órdenes que no se escuchan. Ni Raúl Castro ni Maduro pueden suplir a Chávez aunque lo intenten. Ninguno de ellos tiene poder para pegar lo disjunto.
EL PODER VACÍO.
Hace un tiempo se dijo en esta esquina que mas que vacío de poder hay un poder vacío. Chávez fue el que estructuró una dinámica de poder que ensambló civiles y militares, derechas e izquierdas, aristócratas y plebeyos. 
Los circuitos de relación, como en toda autocracia, pasaban por Chávez quien usaba a unos para aplacar a los otros. No hay que olvidar que la sargentería actual alguna vez fue defenestrada por turnos: Nicolás Maduro fue candidato provisional a gobernador de Carabobo, Diosdado Cabello de Monagas y Elías Jaua, que llegó a las elecciones, de Miranda. El Caudillo los subía y bajaba, los metía y sacaba del closet a voluntad. El armador de juego ya no está.
La ausencia de Chávez ha hecho que el poder se derrame, que no pueda ejercerse. Obsérvese que sólo quedan dos fuerzas: la inercia y la represión, armada o judicial. El barco se desplaza por la velocidad que traía, por la fuerza de los vientos y por las olas titánicas, pero no hay rumbo. La otra fuerza es la de brigadas antimotines de la otrora democrática GN, la policía política -civil y militar-, los tribunales y los grupos paramilitares -motorizados incluidos- que pueden ejercer el terror. Fuera de la inercia institucional y del terror no existe otro cemento, desaparecido el Gran Componedor.
El poder se enfermó, se fue a La Habana y es como un espíritu que en plena sesión espiritista se niega a manifestarse. La sesión prosigue porque existe la expectativa ectoplasmática pero el poder sigue su derrame porque está fundidoel centro por donde pasan todos los cables. Mantener la idea del regreso es fundamental pero mientras pasan los días aun el poder de Chávez, con todo lo férreo que ha sido, se licúa.
DEBILIDADES. Nunca el régimen ha sido más débil que ahora lo cual no significa que la oposición sea fuerte. Nunca antes el chavismo luce tan desconcertado, aunque haya decidido jugarse la carta de la usurpación con la hoja de parra del Tribunal Supremo. El país en la práctica está bajo la tutela de una Junta de Gobierno integrada por Maduro, Cabello, Rafael Ramírez, tal vez Adán Chávez -de inexplicable discreción en estos días- y el tarambana de Raúl Castro que se goza a América Latina, no tanto por el poder del chavismo, sino por la fragilidad moral de muchos demócratas.
Vienen elecciones. Las harán cuando crean que tienen todo "atado y bien atado". Piensan que es el mecanismo idóneo para subsanar la pillería jurídica que le dio al menguante poder un hálito de "continuidad administrativa". Sin embargo, todo huele atruco, a viveza y a pisoteo. No pueden resolver ninguno de los problemas económicos, financieros, sociales y administrativos sin apelar a medidas que afectarán a quienes han sido favorecidos por su demagogia. Se sobregiraron en términos reales y simbólicos. Chávez no es eterno como no lo fue Perón, ni Getulio Vargas; tampoco Gómez, ni Pérez Jiménez, ni Mussolini, ni Hitler, ni Stalin, ni tampoco, se cree, Fidel Castro. A Chávez lo pueden convertir en santo o en ángel (caído) pero los problemas en la sargentería ya no los puede resolver.
LOS ESLABONES DÉBILES.
El desenvolvimiento de la crisis ha hecho que la fortaleza del régimen -la conexión cubana- se torne en su más tremenda debilidad. Sí; los jefes cubanos tienen destreza, disciplina, organización y ese vellocino de oro que encontraron: el arrobamiento de Chávez ante Fidel. Pero esa fortaleza se convirtió en debilidad; la exhibición obscena de la sumisión a la tribu de los Castro ha provocada un torbellino de protestas de tal naturaleza que ha permitido convertir la lucha por la democracia en una lucha contra el colonialismo cubano.
Las luchas democráticas del país ahora tienen un contenido de sano patriotismo que el despotismo de Venecuba -como lo bautizó Agustín Blanco Muñoz- ha propiciado. Era inimaginable hace un tiempo que el contenido de las luchas venezolanas fuese a adquirir un ribete anticolonial.
Simultáneamente con el enfrentamiento al control de los Castro y ante la inminencia de las presidenciales, la lucha por un cambio en las condiciones electorales se ha puesto a la orden del día. No se sabe cuánto se podrá lograr en este terreno, pero la denuncia, la exigencia y la unidad en torno a la cuestión electoral pueden colocar al movimiento democrático a la ofensiva.
Para fortuna del país se ha comenzado a producir una convergencia política interesante que pudiera permitir salir de la inercia que también arropa a la oposición. Si hay encuentros en la línea política y el candidato que resulte promueve esa línea anticolonial y por condiciones electorales justas, las fuerzas hoy dispersas muy rápidamente pueden unificarse en términos reales, aun cuando existan diversos centros de agrupamiento como la Junta Patriótica, la MUD, partidos y gremios por separado, movimientos emergentes de la sociedad civil, el bloque parlamentario, entre otros de carácter regional o local.
CALMA QUE AMENAZA.
El país se acostumbró y nos trituraron se dice con desesperanza. Nadie lo sabe. Las tensiones que crujen en la quilla el país las siente y es posible que los timoneles hayan perdido el control. La respuesta represiva y brutal de Nicolás Maduro a la hija de 15 años del comisario Simonovis es un síntoma de cómo la pérdida de legitimidad la quieren subsanar con represión.
www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, EL ODIO COBRA A SU TIEMPO, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

Debe saberse que no hay verdadera justicia si no existe bondad. No puede presumirse de justo quien no practica la indulgencia.
No hay duda de que el régimen ha entrado en barrena sin darse cuenta de que entró en “caída libre”. Su visión equivocada de las realidades, confunde todo a su paso. La ilegitimidad con la cual actúa, pretende encubrirla con acciones coercitivas generándole el fracaso que lo tiene al borde del colapso. Sus decisiones, no tienen el menor fundamento jurídico puesto que burló el contenido constitucional con la vulgar complicidad de un Tribunal Supremo de Justicia cuyos miembros cayeron por el sumidero de la corrupción. El concepto de “justicia”, lo desfiguraron con la intención de ajustarlo a los intereses que guían al régimen por el embudo del socialismo del siglo XIX .
Si este régimen, con el resentimiento que respira y que inspira sus actuaciones, no ha podido conciliar la justicia y la libertad, es porque ha malogrado las oportunidades de haber construido un país enganchado al desarrollo económico y social por el cual se rige el mundo especializado. El afán de poder, basado en la mediocridad de quien se ufana por creerse el menos malvado entre los perversos, ha hecho de este régimen quizás no el peor. Pero si el más miserable. La administración de justicia ha recaído en manos de jueces cuyo sentido de la moralidad está ausente. Como dice El Tamud: “¡Ay de la generación cuyos jueces merecen ser juzgados” pues ello encarna la deplorable situación en la que las togas ceden su puesto a la iniquidad y por tanto a la violencia.
Posiblemente, esta fue una de las razones que animaron a Epiceto, filósofo griego, a señalar que “antes de presentarte al tribunal de los jueces, preséntate al tribunal de la justicia”. Pero, en Venezuela, cabe preguntarse ¿dónde quedó la justicia?. Sobre todo, luego de observar los criterios empleados por el régimen para conspirar, mancillar y atropellar a quienes se resisten a someterse a las insolencias propagadas desde los predios del basurero revolucionario.
El resentimiento de compinches, sumisos, subalternos y aduladores de oficio, incita un régimen disociado de valores morales por los cuales podría pensarse en la imposibilidad de que sus figurones actúen apegados a la justicia, la hidalguía y la ecuanimidad. Y es que esta gente reprobó en la manera de conducir procesos de gobierno de tanta complejidad como los que se dan en Venezuela. La ignorancia los hizo suyos. Pero también, la ridiculez cuando acuden al concepto de “amor” para justificar las sandeces cometidas y exhortadas.
Pero colmo de la amargura de estos encumbrados ilegítimos, lo que rebasó el odio que los caracteriza, ha sido negarse a la solicitud de libertad para Iván Simonovis toda vez que por simple humanidad, más aún por justicia y por la naturaleza del problema físico que lo aqueja, es justo otorgar el sobreseimiento de una causa incierta. Debe saberse que no hay verdadera justicia si no existe bondad. No puede presumirse de justo quien no practica la indulgencia. Y aunque se nieguen a entender las realidades con justicia, aunque manifiesten ser felices porque dicen “amarse y quedarse abrazados gritando Viva Chávez, viva el amor”, el tiempo de Dios es exacto. O como dice el Eclesiastés, “todo tiene un tiempo bajo el cielo”. Es decir, que también el odio cobra a su tiempo.
                       VENTANA DE PAPEL
SIN SENTIDO NI RAZÓN
Todo lo que la vehemencia inspira, no compromete alguna decisión. No sólo por la inconsistencia del discurso, sino también por la inadvertencia o imprevisión que acompaña cada palabra divulgada. Salvo en aquellos casos en que la fuerza supera la inteligencia y desplaza la ecuanimidad.
Figura sin sentido
© Esteban Ruiz Moral
El discurso de Rafael Ramírez, funcionario apócrifo de un gobierno de facto, como el que ha confiscado la democracia venezolana, en su visita a la ciudad con motivo de firmar el convenio que encadena a Mérida a las condiciones de una PDVSA extenuada y sectariamente politizada, revela el descaro de quien se atreve a hablar sin sentido ni razón de conceptos epistemológica y politológicamente complejos. Conceptos abordados por la teoría económica, la teoría administrativa de gobierno y la teoría política, que escasamente sabe pronunciarlos pero de ahí a manejarlos con propiedad intelectual, la brecha es infinita.
Tampoco el novel gobernador, quien sólo acusa buena capacidad para repetir lo que malamente igual expresan otros funcionarios que hablan con la incongruencia de quien desconoce lo que dice. Pero que matizan el discurso valiéndose no sólo de la fuerza de gañote. Además, de la presencia de los medios de comunicación apostados con el propósito de radiar el mensaje y así seguir vendiendo disfrazadas  esperanzas. De manera que cualquier discurso de oficialista alguno, sólo se fundamenta en meras exuberancias cuyo contenido luce vacío pues se halla sin sentido ni razón.
PENOSA ECONOMÍA
Como dice la jerga popular: “el solo no puede taparse con un dedo”. Indudablemente, el país padece una profunda brecha entre lo que gobierno crea como demanda en la economía y lo que la economía es capaz de producir. Tan acentuada anomalía, genera un notable desequilibrio en la economía venezolana.
Más allá de lo que puede significar el problema macroeconómico, el país se encuentra entrampado en un problema ideológico animado por la virulencia política que el régimen se ha propuesto sembrar cual único oficio que sabe realizar. Cualquier anotación suscrita por el Banco Central de Venezuela, carece de la veracidad por cuanto el instituto emisor se encuentra seriamente sometido a los dictámenes del poder político central.  Según la opinión de Maxim Ross, reconocido economista, “está repitiéndose el mismo esquema que Venezuela ha usado para resolver sus dificultades económicas”.
El problema estriba en que Venezuela se acostumbró a vivir en un 97% de del ingreso petrolero, deviniendo tan descarnado proceso en un grave desequilibrio que coloca al país ante un inminente riesgo de quiebra del sistema económico nacional. Insiste Ross en manifestar que el patrimonio de Venezuela se ha escurrido entre acciones de precario análisis pues lo realizado no ha traído el beneficio interno esperado.
Es decir, “no se ha convertido en producción, ni en agricultura. Mucho menos en empleo para el país” por lo que puede inferirse que este gobierno es extrañamente “apátrida” toda vez que las inversiones se han localizado extramuros. O sea, en Brasil, Argentina, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y en Cuba, particularmente. Toda esta situación, deja entrever que lo que se vive en el país es una penosa economía.
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, TRAGEDIA Y FATALISMO, DESDE EL PUENTE

El título de estas reflexiones fue utilizado por mí hace algunos años. Quizás con algún sentido profético. Hoy tiene más vigencia que entonces. Para este momento no hay instrumentos institucionales que puedan detener la destrucción de la democracia. Queda muy poco de ella. 
Vivimos al filo del abismo. Quizás ya estamos rodando cuesta abajo, si por abismo entendemos consolidar a este régimen castro-comunista o como quiera llamarse. 
Lo cierto el infierno está cada día más cercano. Los insultos, agresiones obscenas y violencia física e institucional de los últimos días, hablan por sí solos. 
Maduro, Cabello, Jagua y ese almirante “en jefe” Molero, actual ministro de la defensa, parecen una junta de gobierno de tercera categoría que sólo pueden apelar a la represión para mantener al gobierno de facto que teóricamente encabeza el impedido Hugo Chávez Frías desde La Habana. 
Carecen de toda legitimidad ética y legal, pero están allí, instrumentos conscientes de quienes dirigen todo desde el exterior.
Las fuerzas armadas perdieron el monopolio de las armas. Hoy las comparten con paramilitares, uniformados o no, con bandas del crimen organizado y con unas neopolicías tan ineficientes como corrompidas. Se libra una verdadera guerra que sale de las sombras a la luz pública. No olvidemos que cuando las balas dan en el blanco preciso… comienza la guerra. 
Quien promueve una confrontación innecesaria puede ser irresponsable y hasta criminal. Pero quien la evita cuando es indispensable librarla por razones de principio y de interés nacional, puede calificarse igual y hasta de cobarde.
Nadie sabe como salir definitivamente de esta crisis. Los cauces normales están agotados y las gestiones políticas, hechas de la mejor buena fe, han fracasado. La dirigencia opositora tiene que entender que en sus manos está permitir la destrucción de la República o impedirlo, luchando por su reconstitución, aunque tenga que ofrendar la vida en el intento. Todos sabemos que enfrentaremos un temporal de resultados inciertos, pero precisamente por eso, los dirigentes tienen que asumir graves responsabilidades. 
Hasta los más idiotas entienden que el país está dividido. Civiles para todos los gustos y militares silenciosamente al borde de la confrontación interna, son signos inequívocos de lo que está por llegar.
A 21 años del 4F-92

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JIMÉNEZ URE, MI MOCIÓN DE PROMOVER EL «SECESIONISMO» Y RETOMAR NUESTRA «SOBERANÍA»

«Repetirás como desquiciado que el Capitalismo es nefasto, empero tu avidez por el Billetardo Imperial te delatará. Igual semejante a un trastornado, disertarás sobre una presunta y socialista doctrina que la ignorancia del Vulgo sacralizará sin conocerla. Y, lo más grave, creerás que el territorio donde naciste fue tu parto y egoísta harás lo posible para exterminar a sus demás pobladores cuando sospeches que escindirás»
Es obvio que quienes trágicamente conducen los asuntos «jurídicos-financieros» de la Nación Venezolana han socavado nuestra «soberanía», al extremo de haberle transferido sus atribuciones y decisiones (en representación del Estado) a un gobierno extranjero: al de Cuba, una isla que, durante más de medio siglo,  ha estado sometida al régimen genocida de los CASTRO RUZ.
Primero a hurtadillas, desde hace ya poco más de una década, el Funcionariado Mayor de Comandancia de Venezuela nada realiza sin previamente notificar a su insólito y  fortuito superior forastero. Sin consultar a los ciudadanos, a los nacionales de la que fue patria bolivariana, subordinaron a Venezuela al gobierno de Cuba (convirtiéndola en un «de Hecho», que no «de Derecho», Estado asociado) Ahora, sin ningún pudor, viajan constantemente a recibir instrucciones.
Por lo expuesto, pienso que ahora debemos promover el «secesionismo» y restablecer la soberanía de la república. Ninguna «írrita» y «situacional sala» para la presunta interpretación del contenido de la Carta Magna, interna o externa, podrá jamás torcer el texto de nuestra Constitución. En el Art. 01 de los Principios Fundamentales, está clarísima nuestra emancipación: 
«La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar». 
Estoy persuadido que los «entreguistas» sabrán quién fue el Libertador y qué escribió, y, en algún momento, tendrán que asumir su responsabilidad ante los nacionales que aguardan para juzgarlos.
Mediante excesiva y ofuscadora propaganda, el «Priorato Comunista» infiltrado en el país inocula en la psiquis de los venezolanos sentimientos de inferioridad frente a un monstruoso gobierno extranjero cuyos actos son abiertamente premeditados y lesivos a la autonomía de la república.
Cuando recibieron a Fidel CASTRO RUZ y auxiliaron económicamente a su despótico gobierno, otros equivocados presidentes de Venezuela igual fortalecieron y legitimaron las conductas anti-democráticas en Ultimomundano. Pero, nunca se subordinaron a las decisiones del ya jurásico tirano.
(jimenezure@hotmail.com
urescritor@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de febrero de 2013

DAVID FRIEDMAN, ÁNGEL NAVARRETE, JAVIER TAHIRI, ECONOMÍA, ENTREVISTA, MADRID, LO MÁS PARECIDO A UNA DEMOCRACIA PERFECTA ES EL LIBRE MERCADO, ECONOMÍA, ENTREVISTA

Entrevista con David Friedman, intelectual anarcocapitalista e hijo del Nobel de Economía, Milton Friedman
Si eres pequeño y tu padre es el premio Nobel de Economía, Milton Friedman, debe ser difícil llevar la razón en casa. Hijo del afamado economista, David Friedman admite entre risas que debatía «continuamente» con su padre sobre economía. «Unas veces yo reconocía sus argumentos y otras él admitía los míos», explica. Sin embargo, frente al liberalismo de Milton, David radicalizó una marcha más las ideas de su progenitor. Desde que en 1973 publicó «La maquinaria de la libertad», libro que defiende la propiedad privada y la desaparición progresiva del Estado, se convirtió en uno de los pensadores clave de la filosofía anarcocapitalista. Friedman se opone a la violencia y se declara pragmático. «El actual sistema democrático puede ser más desigual que el mercado», denuncia. Y explica que la tradición liberal familiar continúa: su vástago, Patri, también promueve el anarquismo y dirige un instituto que busca la colonización de alta mar.
—¿El voto no garantiza la eficiencia de los servicios públicos?
—En la actualidad, en teoría, si un Gobierno no hace bien su trabajo, no se le vuelve a elegir. Pero para que este modelo de democracia funcione, es necesario que la gente sepa realmente qué hacen los políticos elegidos. Que haya una transparencia que ahora no existe. Además, la influencia del ciudadano en la política actual es casi nula: apenas hay probabilidades de que el voto de una persona sea relevante a pesar de todo el esfuerzo y tiempo que puede consumir informándose. Sin embargo, si gasta el mismo tiempo y esfuerzo en decidir con qué compañía viajar, por ejemplo, obtiene lo que quiere. Hay que aceptar que el modelo político actual no funciona. Lo más parecido a una democracia perfecta es el libre mercado.
—Solo con el libre mercado, los que tuvieran más renta tendrían más derechos sin ningún límite...
—Por supuesto que habría un límite. En cierta forma, el sistema democrático es mucho más desigual que el libre mercado: si yo consigo ganar con una coalición política obtengo todo el poder. Si yo poseo la mayor parte del dinero, consigo la mayor parte de los bienes, pero no todos.
—Pero, ¿la actual crisis no ha demostrado la importancia de la supervisión de los mercados?
—No, el colapso financiero en EE.UU. comenzó en un mercado hipotecario controlado por Fannie Mae y Freddie Mac, dos firmas fundadas y garantizadas por el Gobierno. Y durante años, tanto el partido demócrata como el republicano han estado presionando para que se otorgasen créditos más fácilmente a las clases más bajas con tal de que accedieran a una vivienda en propiedad, a pesar de los riesgos que entrañaba. El cometido de la Reserva Federal norteamericana es evitar que se produzca un colapso financiero y en esta crisis se ha visto que incluso lo ha propiciado. Hay más incompetentes entre los políticos que en el sector privado.
—¿Qué hay de la igualdad social sin Estado?
—El principal error de la sociedad es asumir que el interés de los Gobiernos es el mismo que el de la población y que fomentan la igualdad social. Eso es falso: cuanto más poder acumula un Gobierno, más fácilmente puede conspirar contra la gente que lo eligió. De hecho, es curioso como, al menos en EE.UU., los barrios de las clases más bajas tienen escuelas con tan malos resultados académicos cuando es el Estado el que presta estos servicios. Sin embargo, productos baratos producidos por el sector privado como la comida o la ropa no se diferencian en calidad tanto con bienes que las clases más altas pueden consumir. Otro punto que refuta que el Estado busque la igualdad social es que precisamente el Estado es el que mantiene leyes de inmigración que hacen que personas con pocos recursos no puedan entrar, por ejemplo, a EE.UU. y se queden en sus países de origen. Es decir, para que haya un Estado de Bienestar que fomente la igualdad dentro de un país, este Estado debe construir fronteras que potencian la desigualdad en todo el mundo. Sin esta estructura, todos tendríamos absoluta movilidad y la desigualdad sería menor.
—En Europa, expertos alertan de que la austeridad, unida a la crisis, ha aumentado la desigualdad social...
—No soy experto en Europa, pero la austeridad que se ha aplicado ha significado subir impuestos y aumentar el gasto público. ¡Menuda austeridad! La solución debería ser aumentar los ingresos del Estado a través de privatizaciones y reducir los gastos. Los políticos no tienen interés en hacerlo y solo piensan en el corto plazo. Deberían consultar a la población qué partidas del gasto quieren suprimir y cuáles no y así se eliminaría el derroche.
—Supongo que simpatizará con el Tea Party...
—Sí, en la campaña norteamericana Ron Paul es el que tuvo un discurso económico más razonable. Obama está usando la crisis para aplicar medidas que poco tienen que ver con la recuperación, como el «Medicare». «Nunca desaproveches una buena crisis» dijo su primer jefe de gabinete y ahora alcalde de Chicago, Rahn Emanuel. Desde luego, Obama no la está desaprovechando.
http://www.abc.es/economia/20130128/abci-entrevista-david-friedman-201301252246.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MERCEDES MONTERO, HORROR EN CÁRCEL VENEZOLANA

.Un Ministerio de Prisiones dirigido por Iris Varela, quien sirve a la “revolución”, más no a la justicia, es una palada más de tierra sobre la tumba de la justicia en Venezuela.  Como saldo 61 muertos, 120 heridos, por ahora
Sin haberse terminado el primer mes de este Año 2013, vemos cometerse de nuevo una masacre en una cárcel venezolana. Un horror más de los que se han hecho costumbre desde que Iris Varela, asumió el cargo de Ministro de Asuntos Penitenciarios en Venezuela. En este caso se trata de la cárcel de Uribana ubicada en el estado Lara, en el Occidente del país.
El viernes 25 de enero en la cárcel de Uribana se llevaría a cabo una requisa planificada y pospuesta desde noviembre 2012, para buscar si habían drogas, armas blancas y, de fuego en las instalaciones destinadas a los presos. En esta operación participarían autoridades de diferentes organismos que trabajan con asuntos penitenciarios y derechos humanos, estaría presente la Ministro de Asuntos Penitenciarios y, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana estarían encargados de la seguridad de la operación, para la cual se habían emplazado 12 tanques detrás de la cárcel y siete tanquetas en la fachada.
En un acuerdo previo a la requisa planificada, le había sido prometido a los presos que no habrían traslados de internos hacia otras cárceles. Al comenzar la requisa el PRAN de la cárcel, salió abrazado con un Pastor evangélico (los pastores evangélicos siempre sirven como mediadores en estos casos) cuando guardias nacionales anunciaron que lo trasladarían a otra cárcel. Los presos al darse cuenta que había sido roto el acuerdo, trataron de impedir el traslado, la guardia disparó dejando muertos al PRAN y al Pastor.
Se armó una trifulca entre presos y guardias, dando paso a una batalla que duraría casi dos días, dejando como saldo 61 muertos, 120 heridos, presos trasladados a diferentes cárceles (que ya están abarrotadas), familiares desolados, sin información, maltratados, esperando por listas de muertos para ir a las puertas de las morgues; de heridos para saber la gravedad de las mismos, y traslados para saber a cuál otra cárcel fueron enviados esos presos que a pesar de los delitos que han cometido, tienen dolientes y una familia a la que mantener.
Pero hay un saldo más doloroso debido a la profundidad de la degradación moral que la mal llamada “revolución” bolivariana ha traído al país, al aplicar la violencia y la politización de la justicia como políticas de Estado. Ese saldo no es otro que un alto índice delictivo, unos altísimos índices de: impunidad, retardo procesal, de corrupción y violencia carcelaria; abuso de fuerza y de autoridad; de familias destrozadas, de establecimiento de estructuras de poder en manos de los presidiarios, que comparten poder con la guardia que se supone mantiene el orden y la seguridad en las cárceles; de ejecuciones cruentas por el dominio de la cárcel entre miembros de bandas. Todo este despliegue de violencia en las prisiones venezolanas, hace que Venezuela cuente con una de las características más aguzadas de los estados forajidos, en los cuales la vida vale poco para los ciudadanos que se supone están libres, y una vida que nada vale para quienes por cualquiera que sea la razón tuvieron la desgracia de caer en manos de la delincuencia.
Al recordar sucesos similares ocurridos en la Cárcel de La Planta en Caracas, solo se puede decir que la historia se repitió y que se seguirá repitiendo, mientras en Venezuela exista ausencia de justicia, por estar “administrada” por parte de mercenarios que no están conscientes, ni tienen el más mínimo respeto por la vida humana, ni por la sagrada misión que les ha sido encomendada, el país continuará siendo testigo de horrores como el vivido en la cárcel de Uribana. Un Ministerio de Prisiones dirigido por Iris Varela, quien sirve a la “revolución”, más no a la justicia, es una palada más de tierra sobre la tumba de la justicia en Venezuela.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

BLANCA VERA AZAF, CHINA ESTÁ RENUENTE A FIRMAR NUEVO FINANCIAMIENTO POR 15 MILLARDOS DE DÓLARES. FUENTE EL NACIONAL DE CARACAS,


El Gobierno de China está negado a firmar un nuevo acuerdo de financiamiento por petróleo con Venezuela. Argumenta que no se ha cumplido con lo estipulado en los contratos del Fondo Gran Volumen I y II y con el Fondo Pesado o Binacional. Una fuente confirmó que la solicitud por parte del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) para la firma de un nuevo acuerdo por 15 millardos de dólares fue rechazada por China.
Se pudo conocer que se han hecho observaciones sobre cómo el Gobierno de Venezuela ha manejado los recursos aprobados para proyectos de infraestructura y el retraso que se ha registrado en las obras que debían iniciarse y finalizarse en fechas establecidas.
De acuerdo con la fuente, otros de los reclamos que ha hecho el Gobierno de China tiene que ver con inconvenientes técnicos relacionados con el tipo de petróleo y derivados que Venezuela está enviando como pago a los préstamos.
La ministra para el Comercio, Edmée Betancourt, es quien ha estado al frente de los acuerdos con China e hizo la solicitud para firmar un nuevo fondo distinto a los dos ya existentes por 15 millardos de dólares en noviembre del año pasado.
Asimismo, ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, estuvo haciendo gestiones en diciembre pasado durante la última reunión bilateral llevada a cabo en Beijing para que se realizaran los últimos desembolsos del acuerdo firmado por Petróleos de Venezuela con el Banco de Desarrollo Chino por un poco más de 500 millones de dólares. Sin embargo, tampoco tuvo éxito.
Por cubrir. Las necesidades de financiamiento del Gobierno de Venezuela para 2013 alcanzan los 65 millardos de dólares, según cifras de Bank of America. En caso de que no se produzca la devaluación del bolívar el déficit fiscal podría llegar al cierre del año a 20 puntos del producto interno bruto (cantidad de bienes y servicios producidos por una nación a lo largo de 12 meses), de acuerdo con cálculos de Barclays Capital.
El financiamiento chino se hace cada vez más importante para el Gobierno tomando en cuenta que está negado a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional o al Banco Interamericano de Desarrollo, afirmó una fuente.
Aunque se han tomado medidas puntuales como la reforma de la Ley de Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios y Exorbitantes –conocida como ley de ganancia súbita- la cual  aumentará en 10 millones de dólares diarios la cantidad de dólares que pueda liquidar Cadivi, según datos de Ecoanalitica, aún quedan necesidades de financiamiento por cubrir.
Envíos de crudo. En noviembre de 2012, el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, aseguró que el Fondo Conjunto Chino Venezolano sumaba 41,5 millardos de dólares en ventas.
Explicó que los envíos de crudo y sus derivados a China totalizan actualmente 640.000 barriles. De este total 273.000 barriles son destinados al pago de los préstamos del Fondo Chino, cuyo monto asciende a 36 millardos de dólares. Según Ramírez,  Venezuela ha cancelado 17,9 millardos de dólares. Esto significa –según el ministro- que la nación tiene en estos fondos excedentes por 23,6 millardos de dólares.
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 1 de febrero de 2013

PEDRO RAÚL VILLASMIL SOULÉS, UNA ZARZUELA TRÁGICA

    Dice Ortega y Gasset,  que el poder creador de las naciones es un quid divino, un genio o talento tan peculiar como la poesía, la música y la invención religiosa. Puntualiza,  además,  que  pueblos torpes  para  fines intelectuales  lo poseen y en cambio pueblos inteligentes  como es,  por ejemplo, (y así lo ven mis ojos) el  de Venezuela,  carecen de esa dote. 
En cambio, si lo analizamos con un poco más de vuelo observaremos que a falta de aquella  los  venezolanos  poseen en  alto grado (basta comprobarlo a lo largo  de los años transcurridos después del Zumaque en 1914)  lo que yo llamaría, valiéndome de la expresión de Virgilio en  la Eneida: auri  sacra  fames  (sed insaciable de riqueza), un talento que quienes habitamos en esta "tierra de gracia"  hemos cultivado, no por cierto,  para forjar una gran sociedad inspirada en un proyecto histórico de vida en común,  capaz de mover voluntades dispersas  y dar unidad y trascendencia al esfuerzo solitario, sino  para concebir como política pública una suerte  de perversa  mecánica populista que solo ha servido para convertir a las personas en objetos, valga  decir,  en la negación de lo humano porque impide la toma de conciencia de si mismas al enajenarlas a intereses bastardos de los propios organÍsmos del estado, en lugar de utilizar estos para promover y apoyar la convivencia nacional comunitaria, menguando la mónada hermética  de los intereses individuales  e incentivar la sensibilidad en los seres al trabajo mancomunado, que eleve la necesidad histórica de la unión para que las personas puedan llegar a alcanzar su vida plena y su propio desarrollo.
En cuanto a  la misión a cumplir  por quienes conducen el Estado,   -siendo que el pueblo que lleva consigo, en potencia, "un querer saber  y un querer mandar,"  amén de un repertorio de pensamientos, ideas, aspiraciones, sueños y esperanzas-  han carecido de un proyecto racional de organización    suplido siempre por planes vagos que nunca han señalado  el camino para enfrentar nuestros verdaderos problemas pero que por sugestivos y halagosos han servido para manipularlo desarraigándolo  de todo  credo moral; para hacerlo  abandonar  los principios  de la razón  y llevarlo a  aceptar ofertas  fraudulentas  envenenadas  por la mentira  y la esterilidad como lo viene haciendo este gobierno con "el socialísmo del siglo XXI,"   mediante la talla de un lenguaje prosaico y ramplón, cuando no coprológico, hasta  llegar a  valerse,  inmoralmente, de argumentos  rabuléscos  para justificar interpretaciones a la Constitución con fines políticos,como lo hizo el TSJ a raíz de la ausencia del Presidente para tomar posesión de su cargo.  Son impostores y más que jueces  trepadores de tribunales dispuestos a venderse al mejor postor por la ambición desmedida de poder medrar del tesoro público. Además, no requieren mayores conocimientos jurídicos y menos honorabilidad: les basta una conciencia libre de escrúpulos, una acolchada amortiguación en las rodillas y mucha abyección para clavarlas, reptilmente, en la tierra.
Esto explica bien el porqué de esta zarzuela trágica,  que vivimos los venezolanos desde hace catorce años y el contrapunto febril que ha generado  la enfermedad del cacique, cuando  hemos visto descender a  Venezuela   del rango que ocupó en el conjunto de  las repúblicas latinoamericanas. La barbarie se ha puesto de manifiesto: violó la Constitución cuantas veces le ha venido en gana; dicto leyes a su leal saber y entender; la corrupción campea transformando el Tesoro Nacional y el Banco Central  en un mabíl de fulleros que le ha dado rienda suelta a la iniquidad, al ultraje y al irrespeto a la razón. Por desgracia la hermosa presea de la dignidad fue desdorada en manos de unos metecos  sin probidad para quienes engañar al estado no es engañar a nadie. Los partidos políticos y muchas instituciones de la sociedad civil, que se rasgan las vestiduras para cacarear sus pasiones desinteresadas por alcanzar el poder y entregarle la vida a la república, no son más que miembros del fariseísmo nacional que esperan, en cola, las órdenes de Medea para como Jasón hundir sus lanzas en las fauces del Vellocino de Oro.
Frente a este cuadro desolador que vive la República, donde  el "bravo pueblo"  perdió la bravura e inclinó la cerviz se impone, con urgencia,  un cambio de timón capaz  de  atajar la anarquía, y pedir como Fermín Toro lo hizo durante la ignominia de los Monagas: "reprimir la violencia, castigar los abusos, restablecer la moral, volver su imperio a la ley, sus derechos al pueblo y su honra y crédito a Venezuela."
prvillasmils@hotmail.com>

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, LA HIJA DE CHARLES LINDBERGH.

    Como algunos lectores podrán recordar, a Charles Lindbergh-un reconocido aviador que cruzó el océano Atlántico en una avioneta exitosamente y que incluso vino a Venezuela invitado por el Gral. Gómez sobrevolando Caracas y aterrizando en La Carlota-, un facineroso-que nunca sobra en ninguna parte- le secuestró su pequeño hijo de 18 meses de edad y estuvo desaparecido hasta que le consiguieron enterrado en un espacio baldío.

     Sin embargo, durante el ínterin de la desaparición del infante, el mundo entero estuvo en vela, sufriendo la angustia de sus padres por la criatura y evidentemente viviendo el terror de que fuese asesinado como efectivamente sucedió. De allí viene la frase de que “está más perdido que el hijo de Lindbergh”.
Si hay una persona en la actualidad venezolana que calza perfectamente con esa frase es la señora Ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela: “Ella está más pérdida que el hijo de Lindberg”-diría mi sarcástica abuelita-.

    Y es que la Ministra está fuera de lugar culpando a los medios de comunicación de la masacre que se dio en la cárcel de Uribana, estado Lara: Más de 58 muertos en un día, se dieron allí, sin contar el centenar de heridos, “una verdadera barbaridad”.  Si sumamos los veinte y pico de muertos del Rodeo; los muertos de la planta y quién sabe cuántos de aquí y de allá, entonces la ministra lleva al cuello un peso muy grande.

    En un país más o menos serio, su cargo estaría a la disposición del Presidente, pero como el mismo está ausente, por lo menos deberíamos ser espectadores de su renuncia inmediata y sin consideraciones de ningún tipo para colocar sobre  la misma el sello de “ACEPTADO”.

    Las acciones de ese ministerio no dan  pie con bola. Son demasiados muertos para tomar la masacre con una simple rueda de prensa desesperada donde Varela  muestra  un rostro duro con una voz de “perro rabioso” escupiendo respuestas agresivas y violentas, que lógicamente expresan el grado de crisis personal que debe tener la ministra ante un problema que le desborda y que naturalmente causa conmoción nacional.

    En el país existe un grueso número de especialistas que seguramente acudirían al llamado de participar en una mesa de estudio para que presenten opciones, recomendaciones  y aporten soluciones a los problemas penitenciarios. Pero, este gobierno con sus aires de autosuficiencia no reconoce su fracaso y culpa del desmadre a la televisora Globovisión y al diario El Impulso de Barquisimeto: Es una vieja manera de evadir las responsabilidades-diría Sherloc Holmes -.

    Mucha gente con cuatro dedos de frente, reconocen -sin dudar un ápice-, que el asunto carcelario necesita edificaciones modernas, recursos, acciones novedosas, sistemas de control, formación y educación de los presidiarios, ayuda internacional en la materia y despolitización del asunto, pero también hay que reconocer que “la hija de Lindbergh” no quiere ayuda…en medio de su cementerio personal que la perseguirá per saecula saeculorum…hasta el fin de los tiempos.

luisrapozo@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MANUEL AGUANA, APUNTES PARA UNA LUCHA NO VIOLENTA

Nunca fui estudiante de tomar muchos apuntes. Cuando la cátedra se ponía difícil prefería ir directamente a los textos de bibliografía, de donde el profesor sacaba la materia que daba. Cuando se trataba de material de cierta complejidad tomaba notas acerca de las diversas fuentes para poder orientarme, cruzando las ideas. Por eso cuando algún compañero que faltaba a clases me pedía los apuntes, no le servía de nada lo que le daba porque más bien aquello parecía un crucigrama inentendible.

Eso es lo que siempre he hecho, nunca he dejado de estudiar. Las clases de nuevas materias son permanentes en la vida y ahora estoy tomando notas en una nueva para mí: la lucha No Violenta. Pero en esta oportunidad espero que el material si sea entendible porque al parecer hay muchísima gente que falto a clases o peor aún, no saben ni siquiera que hay que asistir a clases.

En efecto, cuando usted no sabe de algo y quiere enterarse para hacerlo bien tiene que pasar por un proceso de aprendizaje. Yo no me atrevería a construir un puente sin haber pasado por 5 años de aprendizaje universitario en ingeniería civil. Indudablemente, si me atrevo a hacerlo, el puente se caería y lo peor sería ponerme a llorar porque al volverlo a intentar se vuelva a caer. Se tiene que aprender. ¿Y de quien? De quienes lo saben hacer.

Por eso me ha extrañado que quienes hemos emprendido la lucha No Violenta, la resistencia civil en contra de este régimen, hayamos hecho tan poco esfuerzo por aprender a hacerlo. Y no es que yo me las esté dando que sí lo sé y les pretenda dar aquí una clase sin saber. “Solo sé que no sé nada”, Sócrates dixit. Este es el primer paso.

No puedes salir a la calle para que te den palos a ciegas porque tú disientes del régimen, sin pensar. Y no estoy diciendo que cuando haya una situación que amerite una protesta, esta no se haga. Lo que estoy diciendo es que ésta se haga y se quede allí, y todo lo que se sufrió con tanto esfuerzo, incluso de vidas humanas, se pierda en un vacio porque nadie se tomó la molestia de concertar esfuerzos para que eso tuviera un norte hacia un objetivo que lleve a que lo que origino esa protesta no se vuelva a presentar.

Tales ha sido los fracasos continuos desde el 11A que ya la gente está cansada de salir a las calles a protestar. Dicen ¿para qué? Y el régimen muerto de la risa haciendo creer que son mayoría porque a nosotros se nos enfrió el guarapo,  Y NO ES ASI. Deponer el ánimo de lucha es el primer paso de la entrega del país.

El último golpe desgarrador fue el 7-O. Una oposición movilizada a nivel nacional, un gobierno que no podía llenar ni una plaza de pueblo sin pagar autobuses, sale derrotada porque su candidato se entrega sin pedir al menos que se cuenten las Constancias de Verificación Ciudadana. Y entonces se le hace creer a los venezolanos, con la ayuda de la oposición entregada, que las cifras de este CNE cubano son ciertas y se convence a la población que somos minoría. ¿Qué vaina es esa?

¡SOMOS MAYORIA! Y todavía el candidato que tuvimos cree que esos votos son de él sin pasearse por el pequeñísimo detalle que la mayoría de los venezolanos NO DESEAMOS UN REGIMEN CUBANO EN VENEZUELA. Y que todos salimos a las calles en su campaña política para apoyar a cualquiera que pacíficamente y con los votos, estaba llamado a cambiar el estado de cosas en nuestro nombre. Si hubiera sido el portero de la MUD hubiera sacado exactamente el mismo número de votos y hubiera movilizado a la misma gente.

Entonces el primer apunte de la clase es que el requisito fundamental para una protesta no violenta es la creencia sin ASOMO DE DUDAS, QUE SOMOS MAYORIA QUIENES NO DESEAMOS UN GOBIERNO CUBANO NI LA INTERVENCION CUBANA EN VENEZUELA; Y QUE ESA MAYORIA NO SE REFLEJÓ EN LAS URNAS PORQUE EL GOBIERNO HIZO FRAUDE.

¿Y porque hablo de resistencia no violenta ahora y no antes, aun cuando tuvimos un 11A? Porque como muchos venezolanos me creí el cuento bien elaborado de la oposición “formal” de que podríamos pacíficamente, en una siguiente y siguiente elección, salir de un gobierno malo. Que si bien era cierto que había una abyecta entrega del Presidente al “mar de la felicidad” cubano, tarde o temprano saldríamos electoralmente de él. Pero al ir profundizando el tema electoral, ya es para muchos evidente que esa salida nos la ha vetado el régimen.

Y si a una mayoría no le es permitido expresarse por los medios pacíficos y constitucionales acerca del gobierno que desean porque un régimen entregado a un país extranjero secuestró ese medio de expresión fundamental que es el voto, entonces su salida es protestar masivamente, desconociendo el régimen, legislación o autoridad que está contrariando los valores, principios y garantías democráticos o menoscabando los derechos humanos (Elecciones Auténticas) tal y como señala el Art. 350 de la Constitución, teniendo el DEBER de colaborar para el restablecimiento de su efectiva vigencia, tal y como indica el Art 333 constitucional.

Esto nos lleva indefectiblemente a aquellos quienes vemos que esto ya es abierta y declaradamente una intervención extranjera en Venezuela, y que no cesará porque tienen el control del sistema electoral, al inicio de una protesta cívica, no violenta y continuada que implique la colaboración organizada de esa mayoría, hasta que se restituya el Estado de Derecho en Venezuela y se expulsen pacíficamente a los invasores.

Debemos comenzar por revisar las experiencias que ya hemos vivido en Venezuela. Es por eso que es importante consultar el recuerdo de nuestros héroes vivos que combatieron la dictadura de Perez Jimenez y que colaboraron para llegar a esa liberación el 23 de Enero de 1958. Pero también debemos ir más allá. Tenemos que estudiar detenidamente las experiencias internacionales recientes de la Primavera Árabe, los casos de Serbia, Ucrania, Irán, Siria, Túnez y Egipto, solo por mencionar algunos, cuyas sociedades han manifestado en las calles y han podido salir del sometimiento de un régimen que castra las libertades.

Sin embargo ahora nuestro caso se ha complicado. Ya el problema dejó de ser Chávez. Ahora se trata del sometimiento de nuestro país a un gobierno extranjero dictatorial con la complicidad de factores locales que han permitido una invasión abierta al país. Eso es un problema inédito en el mundo, que necesariamente deberá convocar a nuestras mentes más lúcidas para poder abordarlo con éxito. Es por eso que debemos estudiar mucho y actuar al mismo tiempo.

Para esta primera clase, por lo pronto, les paso estos apuntes para que empecemos el estudio inicial, con dos referencias bibliográficas que son de indispensable revisión y lectura. La primera es un video documental de 52 minutos que usted debe ver de cabo a rabo para que aterrice acerca de quienes han abordado este problema a nivel mundial y como se debe y se puede organizar una resistencia inteligente en contra de este régimen autoritario (verlo en https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dHezFksIM68#). No es un tutorial. Es la historia del uso y aplicación de las ideas de Gene Sharp, del Instituto Einstein de Boston y su obra “De la Dictadura a la Democracia”, y cuya práctica el video describe desde 1989 en Birmania hasta el año 2011 en Egipto y la Primavera Árabe. Es por eso que no podemos salir a la calle como loquitos para que nos mate el régimen sin antes organizarnos adecuadamente.

Es interesante ver que en el minuto 29:36 del video aparece un Chávez vigoroso desacreditando públicamente el trabajo del Instituto Einstein, prueba evidente del terror que les causa un movimiento organizado de la gente en resistencia activa no violenta.

La segunda referencia es la propia obra principal de Sharp, “De la Dictadura a la Democracia”, que he subido en la previsión de que lo puedan encontrar con seguridad (bajar desde https://docs.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDLW9MeWxlVWtqQ2s/edit). Es importante que lean la obra y la internalicen, en especial aquellos grupos que deseen hacer resistencia activa no violenta.

Por ahora no comentaré la obra de Sharp y su posible aplicación al caso venezolano. Eso lo comenzaré a hacer en próximas notas. Por ahora solo haré aquí referencia a una parte del video que me llamó la atención porque su concepto forma parte de lo básico que debemos entender. Es la Lección 6: No Te Rindas. Mientras no nos rindamos, NUNCA seremos derrotados. ¡A organizarnos pues!

Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 31 de enero de 2013

ADOLFO R. TAYLHARDAT, EL NUEVO CANDIDATO PRESIDENCIAL

El discurso de Ramón Guillermo Aveledo el pasado 23 de enero es uno de los más estimulantes que he escuchado en estos 14 años de dictadura chavista. Lo titulo el discurso de la MUD porque evidentemente RGA habló en nombre de todos los partidos y organizaciones que integran la Mesa. Fue un discurso breve pero contundente, oportuno, claro, preciso, bien hilado y de un contenido y alcance trascendentales.
Todos los objetivos nacionales alrededor de los cuales propuso al pueblo venezolano que se una para procurarlos son muy importantes. Pero quiero referirme a un tema específico tratado en el discurso que contempla una situación que habremos de enfrentar muy pronto. Se trata de la inminencia de una nueva elección presidencial.
Considero de especial trascendencia el juramento y la garantía ofrecida en el sentido de que, si se precipita – como muy probablemente ocurrirá  -  un nuevo proceso electoral presidencial, la escogencia de un candidato unitario se hará por la vía del consenso.
Este método de toma de decisiones es el más adecuado en este caso. La otra, que sería una nueva primaria, no parece viable en esta oportunidad, entre otras razones porque no hay tiempo para organizarlas y llevarlas a cabo. 
El consenso es complejo y requiere un proceso de negociación lento y penoso, pero esa dificultad no es óbice para dejar de emplearlo. Lo importante es que quienes intervendrán en las negociaciones dejen a un lado sus pretensiones e intereses inmediatos y actúen teniendo en cuenta que una vez más está en juego el destino del país, su existencia como nación, su independencia, su soberanía y lña democracia.
Tenemos, tanto dentro de los partidos como fuera de ellos, muchos hombres y mujeres que merecerían ser escogidos como candidatos, pero hay necesidad de ponerse de acuerdo en un solo nombre. 
En mi opinión el candidato que se escoja debe tener el peso suficiente para infligir a su contendor oficialista una derrota contundente. Debe ser una persona de amplia y aquilatada experiencia política, que ya tenga consolidado un sólido prestigio como líder de alcance nacional y posea una larga y firme experiencia política, que sin ser demagogo ni populista tenga un discurso que le llegue al alma del elector, le despierte las fibras de la emoción y lo convenza de que para el bien de todos será el gobernante rescatará a Venezuela del naufragio económico, social, cultural y político al que ha sido llevado por la pseudo-revolución”bolivariana”.  Que actuará con firmeza y sin titubeos frente a la pretensión del chavismo de convertir a Venezuela en un clon de Cuba sacrificando su independencia y su soberanía nacionales para someternos a la triste condición de colonia de un país pobre y atrasado que no puede sobrevivir sin la caridad internacional. Debe ser una persona inmaculada en el sentido de que no tenga en su pasado el más mínimo rastro de haber estado implicada en algún negocio turbio o acto de corrupción. Debe gozar  de una muy alta y sólida moralidad comprometido en restablecer en el país todos los valores morales que han sido destruidos y despreciados durante los 14 años del desgobierno chavista
Estas son sólo algunas de las características que pienso debe reunir quien aspire a ser escogido como candidato de la unidad.
Personalmente tengo en la mente dos nombres pero como no tengo arte ni parte en la MUD me los reservo. Uno de ellos no figura en la pizarra de los que se barajan públicamente, pero, además de reunir las cualidades señaladas, ha demostrado la ecuanimidad, la paciencia, la sabiduría, que ha permitido mantener cohesionada la oposición, incluso en momentos difíciles en que parecía estar a punto de dividirse.
Da la impresión de que el régimen juega con el estado de la salud del primer mandatario, retardando el momento en que habrá que declarar su falta absoluta, para disponer de tiempo para preparar el fraude, los ventajismos y los abusos de poder que empleará en esta nueva gesta comicial. Resulta odioso ver cómo se manipula la información sobre el estado de salud del mandatario proporcionando noticias deliberadamente vagas, imprecisas y ausentes de base científica para mantener en la mente del electorado chavista la creencia de que su líder se está recuperando y regresará en algún momento a retomar las riendas del poder. Eso les permite también ganar tiempo para tratar de dar consistencia a la candidatura de un personaje cuyo único título para aspirar a la silla de Miraflores es el dedo del repitiente que lo impuso como candidato y conminó a sus huestes a apoyarlo.
Quienes participarán en el proceso del consenso deberán tener presente que si no se escoge un candidato que pueda derrotar a su contendor oficialista, y perdemos, resultará imperdonable que fracasáramos en esta nueva oportunidad que la Providencia ha puesto en nuestras manos para librar al país del chavismo.
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de enero de 2013

ANÍBAL ROMERO, LA MUD Y CUBA

En su intervención el pasado 23 de enero, José Vicente Rangel leyó partes del Manifiesto anti-castrista que circula profusamente a través de internet y ha sido suscrito por miles de compatriotas. Al tiempo de lanzar acusaciones contra los firmantes, de mencionar a algunos por su nombre y solicitar castigo a otros, Rangel afirmó que la relación del régimen con Cuba es “totalmente transparente”.
Aun viniendo de Rangel tal aseveración desborda los límites de la credibilidad. Los venezolanos ni siquiera conocemos la realidad acerca del estado de salud del Presidente, para no hablar de la actividad de miles de agentes castristas en puntos neurálgicos del manejo de nuestro país. Sin embargo Rangel se atreve a hablar de “transparencia”. Hay que ser osado para llegar a esos extremos.
Lo clave es que en su intervención Rangel puso de manifiesto que el centro de gravedad del régimen chavista, su zona más vulnerable y frágil, no es otra que el cuestionamiento creciente de los venezolanos hacia la subordinación y entreguismo al imperialismo castro-comunista. La indignación se extiende día a día y no habrá modo de detenerla. Se convertirá en un torbellino.
Frente a esta situación cabe preguntarse: ¿Por qué la MUD no ha hecho de la lucha contra la dominación y neocolonialismo cubanos su principal bandera de batalla? ¿Por qué siguen actuando como si viviésemos bajo un Estado de Derecho? ¿Por qué presumen que es factible una normalización de la política con un régimen como el que destruye a Venezuela?
Mi conjetura es que la respuesta se resume en dos factores: la ideología y el miedo. Intentaré explicarme:
El elemento ideológico que descifra la conducta tímida de la MUD sobre el tema cubano tiene dos aspectos. De un lado, de ello estoy convencido, buen número de dirigentes e intelectuales vinculados a la MUD son de izquierda, y a pesar de todo siguen reservando un lugar débil del corazón hacia la revolución cubana. No se atreven a atacar a Castro o lo hacen a medias; no se sienten bien rompiendo a plenitud los lazos sentimentales con su pasado.
Por otra parte, además de lo dicho, se evidencia una arrogante subestimación hacia el pueblo. Numerosas veces he escuchado a dirigentes de oposición sostener que el tema de la injerencia cubana “no le interesa a la gente”, y solo debe hablarse de la vivienda, el empleo y el precio de los alimentos. De modo sorprendente no formulan la pregunta: si eso fuese verdad, ¿entonces qué sentido tiene luchar por un pueblo así?
En cuanto al miedo, pienso que en general, todos de un modo u otro experimentamos miedo al confrontar un régimen canallesco como el chavista. No me eximo de ello; no soy un héroe ni pretendo serlo. Pero acá me refiero a un miedo específico; al miedo que resulta de la incapacidad e indisposición, por parte de no pocos dirigentes e intelectuales de oposición, de asumir a plenitud la verdad que ya no estamos en la IV República, que este régimen es algo radicalmente distinto, y que la política de los desayunos y almuerzos en restaurantes, el diario intercambio de chismes, los agasajos en Embajadas y viajes al exterior para “motivar” a una comunidad internacional desentendida del drama venezolano, esa política, repito, no va a ninguna parte en estos tiempos.
La oposición complaciente, que imagina un camino triunfal luego de muchas concesiones y humillaciones hasta una elusiva victoria electoral, algún día, bajo el sistema comicial imperante, vive un sueño al que ningún revés pareciera mellar. Pero inevitablemente despertará y me temo que el despertar será amargo.
aromeroarticulos1@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,