BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INCREDULIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INCREDULIDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, EL CURIOSO GOLPE DE ESTADO DE MADURO

Las irresponsables declaraciones ofrecidas por Nicolás Maduro, denunciando un supuesto golpe de Estado, no impactaron a nadie.  

La posterior intervención del alcalde Jorge Rodríguez, en la reunión del Alto Mando Político de la Revolución, produjo aún mayor incredulidad. 


Para colmo, se atrevió a señalar que la oposición venezolana estaría planificando un supuesto magnicidio contactando "a mercenarios provenientes de Europa Oriental y del Medio Oriente". 

Una verdadera película de James Bond durante los tiempos de la Guerra Fría. Le faltaba un ingrediente: la conspiración del Imperio. Vincular al embajador norteamericano en Colombia, Kevin Whitaker, en un supuesto plan de desestabilización del gobierno venezolano, y señalar su estrecha relación con algunos dirigentes de la oposición: María Corina Machado, Henrique Salas Römer, Diego Arria, Gustavo Tarre Briceño y Pedro Mario Burelli, permitía terminar el montaje del espectáculo.

Eso sí, cometen un sorprendente error: no darse cuenta que los venezolanos ya no creen en sus mentiras. No logran percibir  la gran diferencia que existe entre Cuba y Venezuela. No puede ser lo mismo un país que vive en medio de una feroz dictadura comunista de más de cincuenta años de duración y una sociedad acostumbrada al ejercicio democrático y libertario. Ese es justamente el problema que enfrenta el gobierno de Maduro. Los organismos de inteligencia cubanos no entienden lo que ocurre en nuestro país. De allí que se imaginen montajes como el que estamos viendo. Sería muy conveniente que Nicolás Maduro se dedicara a estudiar nuestro proceso histórico y analizara con detalle las permanentes crisis militares que siempre han marcado nuestro devenir como país.  En las insurrecciones militares venezolanas, siempre se han repetido como una constante un conjunto de factores que provocan los golpes de Estado.

En lugar de estar inventando tonterías, lo que debería hacer es darse cuenta de los graves errores que ha cometido desde que se encargó de la presidencia de la República. En medio de esta realidad política, no es difícil que surjan las suficientes razones para que pueda producirse un proceso de desestabilización que termine en un golpe de Estado. En una discusión, en medio de una conferencia, con mi amigo Tulio Hernández  se me ocurrió una frase que ha sido muy utilizada por muchos articulistas: me refiero a la división que yo hice entre "golpes malos y golpes buenos". Ponía de ejemplo tres insurrecciones militares exitosas: el 18 de octubre de 1945, el 24 de noviembre de 1948 y el 23 de enero de 1958. Dos golpes malos que interrumpieron gobiernos constitucionales y un golpe bueno que derrocó a un gobierno dictatorial y estableció un régimen democrático que, con aciertos y errores, se prolongó por cuarenta años.

Justamente, al discutir sobre el tema de los golpes de Estado en Venezuela con un compañero de  armas y de peña me hizo ver, con gran inteligencia mi error en la discusión que había tenido con Tulio Hernández. Definitivamente, no existen golpes buenos, todos son malos, al derrocar un gobierno constitucional. Lo que ocurre es que hay veces, un buen ejemplo es la intervención militar contra Marcos Pérez Jiménez el 1 y el 23 de enero de 1958, en que un gobierno al irrespetar flagrantemente la Constitución Nacional se hace ilegítimo. En ese caso, la Fuerza Armada tiene la obligación de intervenir militarmente para restablecer su vigencia. Marcos Pérez Jiménez, había sido designado ilegalmente como presidente provisional después de desconocer el resultado electoral del 2 de diciembre de 1952. Para colmo, en diciembre de 1957 violó, de nuevo, la Constitución Nacional al no llamar a elecciones y establecer un sistema plebiscitario para continuar en el poder.

Nicolás Maduro, en lugar de estar inventando golpes de Estado y atentados en su contra, lo que debería es dedicarse a reflexionar serenamente las circunstancias que rodearon su acceso al poder. Una importante mayoría de venezolanos tiene justificadas dudas sobre la legitimidad del proceso que lo condujo al poder. No es sólo un problema de votos, de por si importante, sino el permanente irrespeto que se hizo de varios artículos de la Constitución Nacional vigente, acompañado, además, de un permanente abuso de poder. Tampoco se puede olvidar el problema de la nacionalidad. Es un tema permanente de discusión pública. Estas circunstancias tan delicadas se han visto agravadas por la muy compleja situación que enfrenta su gobierno. Si Maduro se dedicara a analizar las últimas encuestas debería convencerse de la imperiosa necesidad de encontrarle una solución política a la crisis. De no hacerlo, será el responsable de un doloroso enfrentamiento nacional.

Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de enero de 2013

ANÍBAL ROMERO, LA MUD Y CUBA

En su intervención el pasado 23 de enero, José Vicente Rangel leyó partes del Manifiesto anti-castrista que circula profusamente a través de internet y ha sido suscrito por miles de compatriotas. Al tiempo de lanzar acusaciones contra los firmantes, de mencionar a algunos por su nombre y solicitar castigo a otros, Rangel afirmó que la relación del régimen con Cuba es “totalmente transparente”.
Aun viniendo de Rangel tal aseveración desborda los límites de la credibilidad. Los venezolanos ni siquiera conocemos la realidad acerca del estado de salud del Presidente, para no hablar de la actividad de miles de agentes castristas en puntos neurálgicos del manejo de nuestro país. Sin embargo Rangel se atreve a hablar de “transparencia”. Hay que ser osado para llegar a esos extremos.
Lo clave es que en su intervención Rangel puso de manifiesto que el centro de gravedad del régimen chavista, su zona más vulnerable y frágil, no es otra que el cuestionamiento creciente de los venezolanos hacia la subordinación y entreguismo al imperialismo castro-comunista. La indignación se extiende día a día y no habrá modo de detenerla. Se convertirá en un torbellino.
Frente a esta situación cabe preguntarse: ¿Por qué la MUD no ha hecho de la lucha contra la dominación y neocolonialismo cubanos su principal bandera de batalla? ¿Por qué siguen actuando como si viviésemos bajo un Estado de Derecho? ¿Por qué presumen que es factible una normalización de la política con un régimen como el que destruye a Venezuela?
Mi conjetura es que la respuesta se resume en dos factores: la ideología y el miedo. Intentaré explicarme:
El elemento ideológico que descifra la conducta tímida de la MUD sobre el tema cubano tiene dos aspectos. De un lado, de ello estoy convencido, buen número de dirigentes e intelectuales vinculados a la MUD son de izquierda, y a pesar de todo siguen reservando un lugar débil del corazón hacia la revolución cubana. No se atreven a atacar a Castro o lo hacen a medias; no se sienten bien rompiendo a plenitud los lazos sentimentales con su pasado.
Por otra parte, además de lo dicho, se evidencia una arrogante subestimación hacia el pueblo. Numerosas veces he escuchado a dirigentes de oposición sostener que el tema de la injerencia cubana “no le interesa a la gente”, y solo debe hablarse de la vivienda, el empleo y el precio de los alimentos. De modo sorprendente no formulan la pregunta: si eso fuese verdad, ¿entonces qué sentido tiene luchar por un pueblo así?
En cuanto al miedo, pienso que en general, todos de un modo u otro experimentamos miedo al confrontar un régimen canallesco como el chavista. No me eximo de ello; no soy un héroe ni pretendo serlo. Pero acá me refiero a un miedo específico; al miedo que resulta de la incapacidad e indisposición, por parte de no pocos dirigentes e intelectuales de oposición, de asumir a plenitud la verdad que ya no estamos en la IV República, que este régimen es algo radicalmente distinto, y que la política de los desayunos y almuerzos en restaurantes, el diario intercambio de chismes, los agasajos en Embajadas y viajes al exterior para “motivar” a una comunidad internacional desentendida del drama venezolano, esa política, repito, no va a ninguna parte en estos tiempos.
La oposición complaciente, que imagina un camino triunfal luego de muchas concesiones y humillaciones hasta una elusiva victoria electoral, algún día, bajo el sistema comicial imperante, vive un sueño al que ningún revés pareciera mellar. Pero inevitablemente despertará y me temo que el despertar será amargo.
aromeroarticulos1@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de abril de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL / CHÁVEZ O CAPRILES, LAS ENCUESTAS EN VENEZUELA

Como se sabe, las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Venezuela están pautadas para el próximo siete de octubre, por primera vez la oposición venezolana se presentará con un solo candidato contra el candidato oficial. 
¿Cuales son los números que se empiezan a barajar en las encuestas?   ¿Produce lástima el estado de salud del presidente Chávez?  ¿Cuánto puede favorecerle al presidente su enfermedad? ¿Está el presidente venezolano utilizando su estado de salud para levantar su imagen?
De acuerdo a los últimos resultados que aparecen publicados, pareciera que la respuesta a las tres últimas preguntas es que sí se beneficia. De lo contrario no se entendería el cambio de posición en la gente con respecto al presidente, recuérdese que hace solo 8 meses la encuesta Keller nos daba datos muy distintos, entre otras cosas nos decía  “Si Chávez compite frente a los diez precandidatos de la oposición, capitaliza 39% de la intención de voto, mientras que la oposición se fragmenta en todos los demás;  pero al resolverse la situación con las primarias de oposición, “el candidato de la unidad aventaja al presidente Chávez 51% a 39%” http://www.noticierodigital.com/2011/10/encuestadora-keller-asociados-chavez-pierde-terreno-en-intencion-de-votos/#more-50157
Los últimos sondeos hechos por diferentes encuestadoras nos dicen que Chávez ha venido ganando terreno, ¿qué tan veraces son esos resultados?  No lo sabemos  y tampoco terminamos de entenderlos.
La encuesta de Consultores 21, una firma local le da al presidente Chávez un empate técnico con el candidato de la oposición Enrique Capriles, así lo dio a conocer el Nuevo Herald el mes pasado donde informó que la intención de voto actualmente es de 46% para Chávez y el 45% para Capriles.  Este estudio lo realizaron entre el 3 y 13 de marzo con unos 2.000 encuestados, tiene un margen de error 2,3% según confirmó a la AP Saúl Cabrera, vicepresidente de Consultores 21.
http://www.elnuevoherald.com/2012/03/26/1162461/capriles-confia-en-encuesta-que.html
Sin embargo otros sondeos de opinión como veremos a continuación le dan una amplia ventaja al presidente Chávez, por ejemplo la firma Hinterlaces  nos dice que después de conocida su lesión  “Un 52% de la intención de voto está a favor del presidente Chávez, mientras que 34% está con Capriles. Antes del anuncio de dicha lesión la intención de voto era de 49% y 37%, respectivamente. La brecha de ambos índices establece una brecha de 18% a favor del Jefe de Estado.”
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/hinterlaces--52--de-intencion-de-voto-es-a-favor-d.aspx
La firma Datanálisis, otra empresa que hace este tipo de estudios nos revela que la intención de votos de los venezolanos es de un 44% a favor del presidente contra un 33% para Henrique Capriles.                                  
http://encuestas-presidenciales2012venezuela.blogspot.com/2012/03/chavez-aventaja-capriles-en-nueva.html
La empresa denominada Consultores 30.11 representada por su Director Germán Campos presentó otro sondeo,  que  dice que si las elecciones fueran ahora, el 57,5% de la población votaría a favor de Chávez y 26,6% por Capriles.                        
http://encuestas-presidenciales2012venezuela.blogspot.com/2012/03/575-votara-favor-de-chavez-segun.html
Algo parecido publica la encuesta del IVAD  quien afirma que sus estudios que Hugo Chávez obtendría 56,5% de los votos, y su opositor, Henrique Capriles, tendría  apenas el 26,6% de  los votos.                           
http://encuestas-presidenciales2012venezuela.blogspot.com/2012/03/nueva-encuesta-del-ivad-amplia-brecha.html
Sobre estos resultados algunos analistas han dicho que muchos de estos sondeos se hacen como parte de la campaña política que se supone empieza el próximo julio, si esto es así, podemos concluir que muchas de estas encuestadoras trabajan para el gobierno. ¿Cómo entonces  podríamos confiar en estas encuestas?
Por lo anterior no nos queda otra cosa que esperar al resultado de las próximas elecciones, esa será la verdadera encuesta,
 -claro mientras no hagan trampa- decimos esto, porque es tanta la diferencia entre el primero de los sondeos aquí reseñados y  los otros que nadie puede estar seguro de lo que reflejan estos resultados ni lo que pasará el próximo octubre, lo que sí estamos seguros, es que el presidente utilizará su estado de salud para levantar su imagen durante toda la campaña tal y como lo dijimos en un escrito anterior titulado “Entre mentiras y verdades a Chávez no le podemos creer”
http://www.carlosvilcheznavamuel.com/entre-mentiras-y-verdades-a-hugo-chavez-no-le-podemos-creer/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA