BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 24 de septiembre de 2012

MARÍA DENISSE FANIANOS DE CAPRILES, EL VENENO DEL ODIO

La semana pasada, cuando estaba en una reunión, nos pusimos a hablar de la situación política del país y del odio que uno puede sentir en algunas personas.  Yo dije que, como cristianos, no podemos sentir odio sino que debemos llevar el Amor de Dios a todos los venezolanos, sin excluir a nadie, porque esa es una de las mejores maneras de lograr la Paz en nuestro país.  Una joven, ahí presente,  me miró con cara de sufrimiento y tocándose el corazón me preguntó: "¿Pero cómo puede hacer uno para sacar este odio que tenemos aquí adentro?". De verdad, me impresionó mucho ver cómo una persona tan joven se mostraba tan inquieta, con tan poca paz,  y con verdaderos deseos de sacar ese sentimiento de su corazón.
Y es que como dice el psicólogo peruano Frank Clavijo: "el odio o resentimiento es un sentimiento de hostilidad que no se ha logrado superar, es un sentimiento de ira por lo que se cree que se fue tratado injustamente, es un enfurecimiento que se siente cada vez que hablan de esa persona o de la situación en particular que le pasó, es un dolor emocional.  Es un sentimiento destructivo que le impide tener la capacidad de dejar pasar, olvidar o perdonar...  Finalmente se puede decir que el resentimiento es un malestar emocional en el que se gasta demasiadas energías para alcanzar algo en contra de alguien y en el que finalmente se termina perdiendo, pues es como tomar un veneno uno mismo para que la otra persona o los otros sientan los efectos del envenenamiento".
Por su parte el filósofo Max Scheler afirma que una persona que siente odio o resentimiento se intoxica a sí misma: "El otro le ha herido, de ahí no se mueve. Ahí se recluye, se instala y se encapsula. Queda atrapada en el pasado.  Da vida a su rencor con repeticiones y más repeticiones del mismo acontecimiento, de este modo arruina su vida.  Los resentimientos hacen que las heridas se infecten en nuestro interior y ejerzan su influjo pesado y devastador, creando una especie de malestar y de insatisfacción generales. En consecuencia, uno no se siente a gusto en su propia piel. Pero, si no se encuentra a gusto consigo mismo, entonces no se encuentra a gusto en ningún lugar.  Los recuerdos amargos pueden encender siempre de nuevo la cólera y la tristeza, pueden llevar incluso a depresiones".
Y es que el tema del odio y del resentimiento es verdaderamente terrible.  Por eso  es sumamente importante aprender a superar las ofensas y aprender a perdonar, porque el odio y la venganza realmente pueden "envenenar" la vida y convertir a cualquiera en un ser infeliz y amargado.
Yo lo único que le pude decir a esa persona, en ese momento, fue que la mejor manera de no sentir odio es rezar por la persona a quien le guardas rencor.  Su cara de asombro iba en aumento: "¿Rezar por esa persona, pero cómo?", me dijo.  Entonces ahí le expliqué que al principio a lo mejor no te puede provocar rezar por ésta, pero que cuando comienzas a hacerlo, te vas tranquilizando y poco a poco vas sacando ese odio que tienes dentro.  Incluso puede llegar un momento en el que hasta puedes llegar a querer a esa otra  persona a quien pensabas que nunca podrías perdonar.
Y es que esa es la verdad, aunque ustedes no lo crean. Como cristianos, debemos rezar por nuestros "enemigos", debemos querer a todas las personas, por más mal que hagan.  Eso nos hace un gran bien a todos porque el hombre está hecho para el amor y no para el odio. Y si no me lo creen hagan un experimento por varios días y empiecen a desearle el bien a sus "enemigos" para que vean cómo el corazón se les va llenando de una paz que no podrán describir con palabras.
Cuando logramos perdonar, y no sentir rencor,  nosotros somos los mayores beneficiados. Si vivimos en la onda del perdón y de la oración nuestra vida se volverá inmediatamente más alegre, más serena, más positiva, por más problemas que tengamos. En pocas palabras, lograremos vivir en Paz con nosotros mismos y le haremos la vida más agradable a los demás. Y podremos dormir  tranquilos, porque pudimos estar por encima de ese veneno tan terrible que es el odio, el resentimiento y el deseo de venganza.
Si ponemos voluntad, y con la ayuda de Dios, sacaremos ese veneno de nuestro corazón y lograremos la victoria del Amor sobre el odio, del Perdón sobre la venganza, de la Humildad sobre el orgullo, de la Unidad sobre la división.  Esas palabras con mayúscula hacen mucha falta en Venezuela así que vivamos y digamos:  ¡No al odio y sí al Perdón y al Amor!  Sigamos el llamado que hizo Benedicto XVI hace días en Beirut a "trabajar por la Paz, cada uno como pueda y allí donde se encuentre".
mariadenissecapriles@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CAROLINA GÓMEZ-ÁVILA, PROMESAS DESQUICIADAS

A finales de los 70, en mi adolescencia, tuve un profesor de historia que usaba barba corrida, camisas estampadas y chalecos de jean. Su atuendo nos parecía moda, pero respondía a la ideología que profesaba con, para entonces, novedoso método.
Un día entró al salón y ordenó que nos dispusiéramos en círculo. La clase era sobre liderazgo y caudillismo en Venezuela. Sin preámbulo, varios personajes de nuestra gesta independentista fueron sometidos a la evaluación del corrillo, con la intención de que dedujéramos las características de mando de unos y otros.
Y comenzaron las tensiones.
Para ninguno era fácil ver en Bolívar a un caudillo. Ni el adusto doctor Vargas nos lucía como un líder. El fragor del intercambio derivó el ejercicio a nuestra dinámica como grupo. También con dificultad, comenzamos a señalarnos, entre compañeros, como líderes o caudillos. Contrastarse con esas características, después de todo, a nadie resulta sencillo. Más si se añade que, por distintas razones, algunos líderes se disfrazan de caudillos y viceversa.
Los primeros son casos raros e interesantes: personalidades con aptitudes para imponerse, pero sin egotismo, sacrifican sus intereses personales en función de los del grupo. Y al servicio del grupo ejercen su don de mando. Pero un caudillo disfrazado de líder es sólo un caudillo mentiroso, una plaga que nos asoma a la idiosincrasia nacional. Se trata de individuos que aseguran ser abiertos y sensibles, pero siempre terminan haciendo lo que les da la gana. Identifíquelos: son esos que prometen y nunca cumplen. Esos que cuando no cumplen, lloran.
Más adelante en el tiempo, reforcé aquel listado de características. Pero, esta vez, no me las presentaron como las condiciones que un individuo debe tener para persuadir a otros. Sino para mandar sobre sí mismo.
Así que, además de influir en los demás, el liderazgo le permite disponer de sus recursos para hacer de su vida, la mejor posible. Para usted, su familia, la nación y, si cree en ello, para Dios.  Me refiero a culminar cada jornada con sano cansancio y, al pasar revista, notar que su aporte a la gente, a través de lo que sabe hacer, se ha convertido en bienestar para todos.
Los líderes comienzan por serlo de sí mismos. Sin darse cuenta, lo son de su entorno más cercano. Y terminan siéndolo de todos los demás.
Pero la historia patria está hecha de caudillismo. Pocos son los que prefieren la gloria de la nación. Pocos los que renuncian a ser exaltados como diosezuelos. Poquísimos los que cumplen lo ofrecido e indican, con el ejemplo, cual es el camino.
El caudillo hace lo contrario, pero se le están volviendo dedos las promesas incumplidas en las manos y los pies. Todos feos, todos viejos.
Y los cuenta, una y otra vez.
@cgomezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, ¿QUIEN TIENE MIEDO?, DESDE EL PUENTE

Menos de dos semanas nos separan de la elección presidencial. Dudo que  existan indecisos. Si hay son muy pocos, de poca influencia. Lo cierto es que quienes están satisfechos, contentos con la Venezuela de estos catorce años, votarán por Chávez aunque algunos tengan serias preocupaciones por su salud física y mental.
Las últimas presentaciones han sido penosas, tristes, con un toque de despedida fácilmente perceptible.
Por el contrario, quienes viven en el descontento por la ineficacia del régimen, la corrupción generalizada de sus funcionarios, la inseguridad de las personas y de los bienes, la destrucción del estado de derecho y del aparato productivo, el desempleo, el alto costo de la vida, el deterioro de la planta física de la nación, la entrega al gobierno cubano de áreas importantes para la seguridad, las alianzas con gobiernos forajidos y organizaciones vinculadas al narcoterrorismo, así como la concentración absurda y amoral de todo el poder público en las manos presidenciales, votarán por la alternativa democrática que representa Henrique Capriles Radonsky.
El miedo se ha revertido. El abuso y la prepotencia oficial, el vergonzoso uso del aparato represivo, incluidos los órganos de administración de justicia, la exclusión laboral y el sectarismo lograron paralizar a la población por temor.
Pero se les pasó la mano. Ha sido dicho que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Llegó el momento de revertir hacia lo positivo las infames tendencias del presente.
La gente se acostumbró a vivir con miedo, pero desarrolló una indignación como nunca antes. Para el día de hoy a esta hora, la rabia es superior al miedo. Quiere un cambio para avanzar. Está en la calle.
Millones de compatriotas, a lo largo y ancho de la geografía nacional, acompañan emocionadamente a Henrique Capriles y se incorporan a las tareas que se cumplen para ganar las elecciones, asegurar el triunfo y respaldar tanto la transición como la reconstrucción nacional. En el mundo no oficialista hay alegría, entusiasmo, fe y decisión inquebrantable de enfrentar cualquier maniobra continuista de última hora.
El miedo ahora estremece al alto gobierno en la hora de prepararse para rendir cuentas. Ellos saben que la reconciliación y el perdón no pueden excluir la justicia.
oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de septiembre de 2012

ARMANDO BRIQUET, SOLO TÚ PUEDES CAMBIAR TU HISTORIA

El 7 de octubre se hace inmenso el camino que hemos venido recorriendo desde mucho antes de que el 12 de febrero pasado la candidatura de Henrique Capriles Radonski se convirtiera en una causa capaz de convocar a los venezolanos. Se hace inmenso porque es del tamaño de los sueños, la voluntad y la fuerza de cada uno de ustedes.

Este camino comenzó así: persona por persona, puerta por puerta, casa por casa, pueblo por pueblo. Escuchando. Aprendiendo. Comprometiéndonos con los derechos básicos de los venezolanos. Hemos estado acompañados por millones de venezolanos desde el primer paso y, a través del recorrido hacia la victoria presidencial, se han ido sumando muchos más que están sufriendo la irresponsabilidad de un gobernante que se ocupó primero de sí mismo, de mantenerse en el poder, que se olvidó de su promesa inicial y que se decidió a nombrar amigos y leales en los ministerios en lugar de trabajar con gente eficiente y capaz de darle soluciones a los venezolanos.

Nosotros estamos preparados para trabajar desde el primer día. Hemos mostrado de manera transparente una propuesta clara y cercana a los venezolanos.

Dentro de esta nueva manera de hacer política, hemos ido presentando cómo todos podemos progresar al tener un empleo con calidad en nuestro PLAN EMPLEO PARA TODOS. Nuestra visión de que es posible estar seguros está en el PLAN SEGURIDAD PARA TODOS. La confianza que tenemos en el talento nacional se ve en el PLAN HECHO EN VENEZUELA y se vincula con el respaldo a los hombres y mujeres del campo en COSECHANDO TU PROGRESO. En el PLAN COMPROMETIDO CONTIGO queda claro que estaremos donde esté cualquier venezolano que nos necesite. Demostramos que el petróleo puede ser una palanca para que todos crezcamos en PETRÓLEO PARA TU PROGRESO, sumado a una visión integral de la infraestructura y las soluciones logradas a partir de ella en el PLAN CONSTRUYENDO JUNTOS TU PROGRESO. La base de todo y el lugar donde quedará más clara nuestra visión de Futuro está en nuestro PLAN EDUCACIÓN PARA TU PROGRESO, porque es el eje del país que haremos posible desde el primer día del gobierno de Henrique Capriles Radonski. Estamos preparados para hacerlo y eso también consta en NUESTROS PRIMEROS 100 DÍAS PARA TU PROGRESO.

Henrique Capriles Radonski tiene puesta la mirada en futuro.

Hoy, la campaña del otro candidato ha inventado un lote de mentiras como último recurso. Quieren descalificar a nuestro candidato por una razón: saben que hemos llegado donde nunca antes se había llegado. Al saber que están a días de perder la acumulación de poder, amenazan a los empresarios, le mienten a los pensionados, engañan a los beneficiarios de las misiones y usan el dinero de todos para mentir, engañar y atemorizar a los venezolanos.
 
Por eso el 7 de octubre es una oportunidad histórica para que, sin ningún tipo de exclusión, todos nos pongamos de acuerdo sobre el país que queremos. A quienes ya nos acompañan les decimos que falta poco para que cambiemos el miedo por la esperanza. Y a quienes aún dudan o tienen miedo les decimos: no hay miedo, no hay caos. El final del juego es el principio del juego: es la hora de que tengas lo que llevas demasiado tiempo esperando.

Como nos lo ha hecho saber Henrique Capriles Radonski, les recuerdo que el Progreso es una fuerza indetenible. Y esa fuerza eres tú y la suma de muchos como tú, quienes votando el 7 de octubre decidirán su propio futuro y el de las generaciones por venir.

Este 7 de octubre vota por ti. Vota por tu Progreso. ¡La Fuerza del Progreso eres Tú!

Armando Briquet
Jefe de campaña del Comando Venezuela
contacto@hayuncamino.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO OCHOA ANTICH, LA FANB Y EL RESULTADO ELECTORAL

Las recientes declaraciones del mayor general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Operacional de la Fuerza Armada y responsable del Plan República: "La Fuerza Armada se apega al artículo 328 de la Constitución Nacional y no está al servicio de ninguna parcialidad política", han provocado una inmensa sorpresa en amplios sectores de la opinión pública. César Miguel Rondón, siempre perspicaz, escribió un artículo que tituló: "Lo obvio y lo no tan obvio", explicando las razones del impacto que han tenido esas declaraciones. 

Sin lugar a dudas, la sorpresa surgió al no coincidir los puntos de vista del general Barrientos con anteriores declaraciones de otros jefes militares, entre ellos el general en jefe Henry Rangel Silva, ministro de la Defensa, quienes siempre han querido  vincular a la Fuerza Armada con el PSUV y el socialismo del siglo XXI.

Es claro que la razón la tiene el general Barrientos. El artículo 328 de la Constitución Nacional es terminante: "la Fuerza Armada es una institución profesional, sin militancia política, al servicio de la nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política". Esta posición institucional sorprendió a José Vicente Rangel, que estoy seguro lo invitó a su programa pensando que mantendría una posición cercana a las absurdas ideas que él  ha venido sosteniendo desde hace varios meses y que resumen la estrategia del propio Hugo Chávez para incitar a la Fuerza Armada a incumplir sus deberes constitucionales. La desagradable sorpresa que recibió Rangel lo condujo a escribir en su columna, antes de publicar la entrevista del mayor general Barrientos, sus peregrinas ideas, tratando de disminuir la contundencia del planteamiento del jefe del CEO.

Voy a rebatir las peregrinas ideas de Rangel, que en el fondo es la estrategia chavista para tratar de desconocer el seguro triunfo de Henrique Capriles, pero antes deseo manifestarle al mayor general Wilmer Barrientos mi palabra de solidaridad, admiración y respeto. No es fácil atreverse a sostener, en un régimen tan represivo con los militares como el chavista, una posición tan profesional y democrática. Analicemos los planteamientos fundamentales que hizo Rangel buscando mediatizar las declaraciones del general Barrientos. La pregunta fundamental que él se hace, para después responderse a su gusto, es la siguiente: "¿Cómo nos comportaremos los venezolanos ante los resultados de la elección presidencial del 7 de octubre?, ¿cuál será la reacción?, ¿se respetarán los boletines del Consejo Nacional Electoral, producto del escrutinio...?".

Todas las respuestas fueron más que acomodaticias para tratar  de justificar el permanente abuso de poder que han caracterizado las campañas electorales del régimen chavista. Tuvo el tupé de sostener que Hugo Chávez había garantizado plenamente el ejercicio democrático. Esa mentira debe haberlo sonrojado. Todos los venezolanos recordamos, por ejemplo, el retraso por casi dos años que se hizo de la fecha para realizar el referendo revocatorio, empleando todo tipo de triquiñuelas, con el fin de lograr el tiempo necesario para que tuvieran efecto los planes sociales. Tampoco se puede olvidar la curiosa circunstancia que caracterizó la última elección parlamentaria: la oposición obtuvo más votos, pero unas inconstitucionales modificaciones de los circuitos electorales, le concedió menos diputados en la Asamblea Nacional.

No recordemos más el pasado. Analicemos con detenimiento las reales circunstancias de la actual campaña presidencial. Lo primero a señalar es la inconstitucionalidad de la propia candidatura de Hugo Chávez, al violar flagrantemente el artículo 230 de la Constitución Nacional que limita a una sola reelección la candidatura del presidente de la República. En Venezuela se conoce perfectamente que la enmienda constitucional realizada para permitir la reelección indefinida era ilegal por haber sido rechazada por el pueblo esa misma modificación en la Reforma Constitucional del año 2007. Otros aspectos imposibles de negar son: la inequitativa conformación del Consejo Nacional Electoral, y el permanente ventajismo que ha mantenido la campaña de Hugo Chávez al abusar de manera desproporcionada de los medios de comunicación.

De todas maneras, Henrique Capriles va a ganar las elecciones el 7 de octubre. Es imposible negar la realidad. Su carisma, su figura juvenil y su mensaje han creado tal emoción que será imposible detener la avalancha de votos que se producirá ese día. Comparen sus multitudinarias manifestaciones populares con los actos en sitios cerrados del oficialismo. El cuentico de las encuestas y la supuesta denuncia de fraude de la oposición, ya no se lo cree nadie. Tampoco asusta la amenaza que significó el permanente mensaje de Hugo Chávez en los cuarteles acusando a la oposición de antipatriota y de odiar y despreciar a los militares. El 7 de octubre, la Fuerza Armada cumplirá sus obligaciones constitucionales. Las actas, en manos de la oposición, será el verdadero escrutinio. Los ciudadanos en la calle harán respetar la voluntad popular.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, ¿ULTRA DERECHA VS. ULTRA IZQUIERDA?, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

La ciencia política acude muchas veces a términos cuya procedencia no se corresponde con la comprensión y desarrollo de procesos sociales o situaciones políticas. De ahí que el léxico político contiene vocablos que suenan extraños pero que su frecuente empleo induce a familiarizarse con su sonido. Su empleo es reiterativo. Tanto que, hay palabras que parecieran específicas del ámbito de la política. Sin embargo, no lo son. Pero ahí están. Incluso más fortalecidas que nunca.

Es así como los vocablos “derecha” e “izquierda”, aún cuando puedan ser considerados anti-éticos, se emplean para destacar el contraste de ideologías profundamente conflictivas en virtud de consideraciones y postulados distanciados dado el modo particular de entender las realidades y los enfoques que, desde sus razones e interpretaciones, pueden hacerse. Al menos, así lo refirió Norberto Bobbio, estudioso politólogo italiano.

Ahora estas expresiones de “derecha” e “izquierda”, han tomado otra senda por lo que sus explicaciones han devenido en mayores problemas. Particularmente, por cuanto sus acepciones han caído en sitiales de la política donde el sectarismo sacrifica no sólo el carácter semántico que las envuelve, sino también lo perfectamente dialógico que caracteriza el sentido y naturaleza dentro del cual ambas palabras adquieren particular connotación. Actualmente, es común aludir a los polos que configuran una realidad política en detrimento de las expectativas que indefectiblemente animan la incidencia de valores morales (solidaridad, tolerancia, paz, pluralismo. libertad e igualdad) asociados a sus concepciones.

Sin embargo, se habla de “ultra derecha” y “ultra izquierda” con la tendenciosa intención de acentuar la brecha que existe entre ellas en razón de argumentos, muchos de ellos, triviales. Pero que, en todo caso, constituyen causales para despotricar contra el otro desde cada trinchera. Desde cada reducto político-conceptual, hay quienes reivindican tendencias ya desmontadas por la historia. Pero no por una historia totalizadora, sin futuro, como la que de alguna forma acompaña ambas proposiciones propias de un dogmatismo exasperado, de una visión ortogonal de las coyunturas que la vida sociopolítica y socioeconómica determina. Es claro que en medio de un universo tan contrapuesto como el político, por todo aquello que en su agitada esencia adquiere relevancia, como en efecto son las relaciones de antagonismo entre partes contrapuestas, se establezcan posiciones que evidencien orientaciones en contrario. Pero de ahí a exagerar realidades mediante insidiosas manipulaciones que sólo conducen a activar afrentas, insuflar transgresiones o a deformar la institucionalidad democrática, por el hecho egoísta de imponerse a trocha y mocha, la diferencia es inaceptable. Sobre todo, cuando hay que dar cuenta que debajo de estos términos de “ultra derecha” y “ultra izquierda”, no se encubren meras ideologías, Más allá de eso, se solapan actitudes que son reflejo de programas contrapuestos cuyos retorcidos perfiles especulan en torno a la solución artificiosa de muchos problemas. Aunque lo peor no queda ahí. La mayor parte de los mismos terminan abandonados o haciéndole lobby a planteamientos populistas que sólo han tenido como propósito motivar crisis de todo género y condición con la perversa pretensión de justificar, en el fondo, la presencia de una “ultra derecha” o de una “ultra izquierda” como recursos políticos mediante los cuales, fanáticos partidarios, seguirán empeñados en disfrazar propósitos en nombre de causas distintas a la motivación originaria.

En fin, la política nada ha ganado con el juego que se da cuando los antagonismos incitan conducirse bajo tendencias soterradas como las de “ultra derecha” o “ultra izquierda”. Mucho menos, la democracia. Sólo han servido para enmascarar propuestas que finalmente resultan lesivas o peligrosas. Justamente, por la agresividad que su aplicación compromete de cara a reformar realidades imposible de ser remozadas con actitudes impositivas. Nada constructivo sería posible en caso de optar en medio de la paradójica confrontación “ultra derecha” vs. “ultra izquierda”.

                    VENTANA DE PAPEL

HÉROE DE PACOTILLA

No siempre los héroes representan la divisa de la justicia, el emblema de la excelencia. Los hay también negativos, oscuros, desalmados. Algo paradójico. Pero las realidades son así. La Biblia dice que “de todo hay en la viña del Señor”. Las revoluciones han servido para demoler cualquier imagen que no convenga a sus intereses ideológicos. O al revés. Para exaltar personajes cuya conducta no luce del todo compatible con valores que consagrados sistemas políticos han exhortado como referencia para una vida digna.

El ejemplo que a diario demuestra quien luce un comportamiento irónico, insurrecto y desafiante de la ley aceptada universalmente, no es propio de destacar como el héroe a seguir, admirar y elogiar. El caso del corredor venezolano de Fórmula 1, tristemente refleja la situación referida. Es inconcebible que pueda tenerse como héroe (revolucionario) quien podría batir el record como el piloto más sancionado de la historia de la F1. Recién, contabilizaba más de 20 infracciones debidas al tipo de conducción realizado. Aparte de los cambios de componente que también acumulan sanción en el tiempo que lleva corriendo en Fórmula Uno. Y encima de esto, el gobierno no sólo alaba y financia su actividad y la distingue entre otras de signo “patriota”. Sino que además, gracias a su “bravura” en pistas internacionales, el régimen ha planteado la posibilidad de ocupar el aeropuerto de La Carlota, en Caracas, para emularlo construyendo un autódromo de categoría internacional. Como si tan costosa actividad fuera popular en la que el pueblo tuviese oportunidad para sumarse a ello al mejor estilo socialista. Y esto sucede, cuando se confunde el concepto de ídolo por el de héroe de pacotilla.

ACTO DE MASAS (DE AUTOBUSES)

Toda campaña electoral, recurre a actos que motiven el proselitismo político. Es decir, la manera de captar o atraer votantes a la causa que intenta incitarse. Eso es propio en política, pues se requiere que quienes simpatizan por el proyecto ofertado a través de las distintas presentaciones que del mismo puedan hacerse, lleguen a conocerlo de la mejor forma posible. Precisamente, entre las actividades que se programan, están los mítines, concentraciones y movilizaciones de calle. Asimismo, exposiciones a la prensa y asistencia a programas en los medios.

El problema se suscita cuando la capacidad de convocatoria merma y entonces los organizadores y promotores de las actividades de campaña, apelan a colectivos e individuos que no pertenecen al lugar en el cual ha de presentarse el candidato. Ese es el problema que está viviendo el candidato a la reelección presidencial. Es decir, quien en un primer momento impugnó cualquier intención de repetir el mandato por cuanto la Constitución refiere la alternabilidad como condición de democracia. O sea, el propio Chávez. Sin embargo, no conforme con haber repetido una primera vez, en 2006, busca ahora la reelección. Sólo que el agobio del venezolano decepcionado de promesas incumplidas y dificultades en aumento, está notándose mediante la indiferencia. El PSUV, perdió su poder de convocatoria. Ni siquiera los empleados público, por obligados que se vean, tampoco asisten. Ahora la concentraciones y movilizaciones del comandante-presidente en carroza, están mostrando un claro agotamiento. Ahora son actos de masas, pero de autobuses.

LA DESESPERACIÓN LOS ENGULLÓ

La desesperación que sufren los oficialistas, toda vez que ven perdidas sus esperanzas electorales el 7-O, es de novela. Pero no de cualquier novela. Sólo de aquellas que asaltan al lector a través de un conjunto de crisis de todo orden donde los protagonistas son monstruos asquerosos, vulgares, esclavos atormentados y víctimas indefensas, negociantes arribistas, politiqueros mentirosos y corruptos. El desespero de altos funcionarios, los llevó a no reconocer la frontera entre la torpeza y la ridiculez, la jactancia y la estupidez. Tanto es la desmoralización que padecen, que confunden acciones con pretensiones.

Es sorprendente advertir cómo han equivocado sus decisiones a la hora de actuar de cara a los problemas que últimamente han embestido al país. La sólida victoria de Henrique Capriles R. los desencajó al punto que les dio por volverse inventivos para generar las falsedades con las cuales buscan sembrarle terror al pueblo demócrata. Indudablemente, la desesperación los engulló.

amonagas@cantv.net
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO "DOS INSTRUMENTOS DE CONTROL SERÍAN CONSEJOS COMUNALES Y MILICIAS, DESDE MIRAFLORES", TIEMPO DE PALABRA

EL GOBIERNO DE CHÁVEZ

La semana pasada se consideró lo que podría ser un gobierno presidido por Capriles. En esta oportunidad se analizará la hipótesis de un eventual nuevo gobierno de Chávez, sobre el supuesto de que no habrá graves problemas en las próximas elecciones y el proceso se desenvuelve pacíficamente.

Si Chávez resultara electo se volverá a poner sobre el tapete el tema de su enfermedad como variable política. Es evidente que la campaña la ha desarrollado con severas limitaciones físicas que no reflejan el activismo de otros tiempos. Al margen de lo grave que sea su enfermedad y de los pronósticos, su eventual nueva presidencia estaría signada desde el inicio por la incertidumbre sobre su salud. Este hecho, aunque no sea más que por las leyes de la física política, recrudecería las disputas por la sucesión aunque de manera soterrada.

LO QUE PUDIERA VENIR.

Una vez lograda una eventual reelección, sin duda Chávez tratará de ir más allá de donde ha ido en materia de control institucional y social. Un instrumento al que muchos de sus allegados aluden es el de una nueva Asamblea Constituyente o algún mecanismo para reformar o enmendar la Constitución. Aunque los instrumentos tienen diferentes alcances, se sabe de sobra que es capaz de hacer lo que quiera sin demasiadas contemplaciones legales. Allí podría intentar cambiar los requisitos para la Vicepresidencia (¿para un familiar?), eliminar las elecciones si hubiere falta absoluta del Presidente en los primeros 4 años del período constitucional, darle jerarquía constitucional a todo el entramado de las comunas y consejos comunales como bases del "poder popular", consagraría las milicias, y eliminaría la jerarquía que la descentralización tiene en el texto constitucional, así como otras ocurrencias similares que permitan más poder.

Sin duda, la dirección cubana tiene su larga y viscosa mano metida en esta transición. Desde antes que apareciera la enfermedad presidencial, pero sobre todo después, Fidel ha insistido en que "Chávez no puede hacerlo todo", y desde el año pasado se ha intentado construir algún mecanismo de relevo del caudillo, sin lograrlo. Pero en la eventualidad de la reelección, sin duda lo intentarán para que el régimen no quede al garete en la contingencia de su ausencia.

LA DISPUTA POR EL PODER.

Si Chávez no sigue en la Presidencia en razón de su enfermedad o se comienza a mover a menos de un cuarto de máquina, el Vicepresidente no tendría el poder que aquél ha tenido. El centro de gravedad podría desplazarse a la Asamblea Nacional porque allí estaría Diosdado Cabello, quien es el único de los dirigentes rojos que tiene su propio poder militar, financiero, partidista y parlamentario, aunque sin liderazgo de masas. Su ventaja es que ningún otro lo tiene y es presumible que su base de poder le permita imponerse sobre la izquierda radical civil procubana. El poder que ha concentrado Chávez en el Ejecutivo podría repartirse, en caso de su ausencia, con la AN.

LA ECONOMÍA.

La economía está afectada de dolencias serias: la producción petrolera está limitada por carencia de inversión, la deuda pública se ha elevado a ritmos jamás vistos, la inflación es muy elevada y su prima hermana, la escasez, hace de las suyas; el tipo de cambio es insostenible; ni alcanzan los salarios ni se pueden elevar para compensar el deterioro del bolívar; el gobierno es cada vez más ineficiente; y las demandas sociales se han repotenciado, tanto por el fracaso oficial como por la exposición que de éste ha hecho la oposición democrática.

Ante ese panorama, un gobierno de Chávez tendría que adoptar medidas que la experiencia indica, serán camufladas para que no tengan el rostro de "paquete" y serán acompañadas de acciones políticas espectaculares. No debe dudarse de que el Caudillo podría hasta sacrificar a un sector de su propio gobierno, tal vez el más señalado como corrupto, para iniciar "un nuevo estilo" y además deslastrarse de pesos muertos adicionales al que él representa. Durante un tiempo intentaría mantener ese rostro de demócrata, atrabiliario sí, pero demócrata, que con tanto dinero y tolerancia ha obtenido de la sinvergüencería internacional.

Como ya le es difícil convencer a los venezolanos que, después de 14 años, AD y Copei son los culpables de sus males actuales, es posible que se recurra aun más intensamente al dilema capitalismo vs socialismo. De esta manera se lograría atribuir a "los resistentes vestigios del capitalismo" los males presentes y se daría cobertura ideológica a la instauración de una imaginaria sociedad comunal.

LOS DOS BRAZOS.

Los principales instrumentos de control social serían los consejos comunales y las milicias, controlados desde Miraflores. Para los propósitos autoritarios no se requiere liquidar formalmente las figuras de los gobernadores y alcaldes, ni la FAN. Se intentaría que el poder se desplazase hacia organismos sociales y armados controlados por el partido, que en la concepción leninista filtrada por el cedazo cubano, son instrumentos para la consecución de los objetivos últimos de la llamada revolución.

¿PODRÍA CHÁVEZ CON LA HERENCIA QUE RECIBIRÍA DE CHÁVEZ?

Un aleatorio gobierno de Chávez tendría que cosechar el desastre construido por el propio Chávez para perpetuarse en el poder. Su herencia está constituida por viviendas mal construidas, incremento exponencial del desastre urbano, economía privada en desorganización total, ausencia de inversión privada nacional e internacional, elevada informalidad apenas recubierta con el manto misionero de las ayudas y otras liberalidades, asesinatos y secuestros al por mayor, país encogido a manos de la narcoguerrilla y de los vivarachos internacionales, grupos que se disputan el poder desde Miraflores hasta el último pedacito del territorio rojo, y demandas sociales que ya no se detienen con la promesa del Paraíso cubano en Venezuela. Un eventual nuevo período no sería ejercido a plenitud y la catástrofe que Chávez dice que le evita al país con su reelección, no haría sino acelerarse. Chávez III sería apremiado por lo que Chávez I y Chávez II no han hecho o han hecho mal, muy mal.

Sea porque Chávez no pueda o porque se dedique a su salud, no habría que perder de vista el esquema cubano: Fidel está allí, como figura tutelar que impide cambios dramáticos, mientras Raúl gobierna en la espera de que su querido hermano entre finalmente en el caldero que el ángel del mal reserva a sus pares. En la hipótesis de que sea reelecto, ¿sería posible que ceda el cargo y la abra la posibilidad a un "tapado" que se esté cocinando en el horno antillano? Si Chávez continuara, sería un hombre disminuido y posiblemente el cambio que habría evitado en 2012 se produzca en 2013. Un gobierno exhausto no tiene recursos políticos para perpetuarse.

www.tiempodepalabra.com
 Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO, VIDEO DE LEONARDO PADRÓN EN APOYO A CAPRILES, LAS CRÌTICAS Y ATAQUES DE JOSE VICENTE RANGEL --EL KERENSKY VENEZOLANO A HCR.

Contundentes declaraciones de Leonardo Padrón en acto en apoyo a 

Capriles



http://www.youtube.com/watch?v=2CQpD4H78vU&feature=youtube_gdata_player

Amigos mios, cuenta Gramsci: “inmediatamente después de estallar la revolución, y antes de salir para Rusia, Lenin había mandado este aviso: “ desconfiad de Kerensky……” Pocas veces en la historia en tan escueto mensaje un pensamiento político se ha condensado en tan pocas palabras. Lenin envió como titulo a su testamento y ultima instrucción, un desconsolado mensaje que mas o menos parte de el decía: “desconfiad de Kerensky, de los reformistas, ellos son el principal enemigo de toda revolución…..”. Los reformistas pasan por encima a los planes de Lenin pretendiendo la toma del poder político por la vía democrática electoral para luego, volver a sus diabólicos pensamientos a través de aquel DECALOGO DE LENIN que hace días les hable de el,  y efectuar  sus catastróficas y antidemocráticas  reformas sociales.
José Vicente  Rangel, para mi el Kerensky venezolano, ha interferido maquiavélicamente en TODOS  los comandos de la Oposición logrando con su despropósito neutralizar  comandos de campaña de los candidatos opositores. La penúltima vez lo hizo con Manuel Rosales……dicen los entendidos  que HOY lo esta tratando de hacer a través de personajes que NO ME ATREVO a mencionar, porque NO puedo aseverar lo que  NO estoy seguro. Pero de que lo esta haciendo….lo esta!!!!. Hoy domingo 23, a escasos  13 días para la consolidación del regreso a la dignidad, vi por algunos minutos el programa  dominical JOSE VICENTE HOY por el canal de los Camero. Pienso -ojalà que no-- que permitirse su programa el canal es también propiedad de JVRangel. Con su invitado EL CANCILLER MADURO discutieron, entre otras sandeces:   por que la prensa NO Chavista, o sea la tradicional y seria,  lo que hace es adornar a H. Capriles sin mencionar en sus artículos ninguno de sus errores y defectos. Las necias expresiones desinformantes de ambos, del entrevistador y el entrevistado están rellenas de escalofriantes mentiras mencionadas  como  boberías y payasadas, dicen y desdicen y NO DICEN NADA concreto.  Pero –y por eso toco el tema--  el engreimiento verbal que usan, aunque pica en la necedad, va dirigido a personas débiles de carácter, tontos, indecisos que pudieran ver ese programa , y los ponen a titubear. Me gustaría repetir  las maquiavélicas reflexiones de AMBOS PERSONAJES, pero NO es tiempo para chistes ni risas. Quien desee desencantarse de ambos, que se meta en twitter . Cito esta desventura dominical mía porque JVR es un personaje al que hay que hacerle individual OPOSICION. Sabe manejarse disponiendo de mucho  dinero para comprar conciencias. Hace años,  Egildo Luján, Vladimir Gessen, German Febres y otros, me pidieron mi casa para que  NUEVA GENERACION DEMOCRATICA  hiciera la presentación de JVRagel como su candidato para aquellas elecciones. Estábamos en la época de LHerreraC.  Ese día, y muchas veces mas, tuve oportunidad de conversar con aquel JVRangel, periodista y dirigente político de aquella izquierda que NO era la misma de HOY.  Fue candidato a la Presidencia en dos oportunidades, SIN SUERTE.  En 1990 dejó de ser dirigente político y se dedicò de lleno al periodismo produciendo micros radiales y columnas para EL UNIVERSAL y otros periódicos   y en la revista "Bohemia". Fue Director de varios semanarios. Pero su labor más destacada  fue su programa de televisión al que me estoy refiriendo "José Vicente Hoy" siendo en su inicio un programa atípico y muy personal ya que en él daba los punto de vistas que le susurraba “Cicerón”, críticas y denuncias, sobre todo militar, casos de corrupción de los antaños gobiernos de CAP y Rafia CALDERA.  Época en la que, aunque NO le dio vuelta a sus pensamientos,  elimino buenos y extremò los malos.   En 1999 cuando gano HRCHF aquellas,  HOY impudicas elecciones,  JVR tenia gran popularidad gracias a ese espacio televisivo, dos meses antes de formarse el primer  gabinete de aquel escalofriante des-gobierno del actual Presidente (hoy Saliente) Rangel había afirmado que no iba a tomar parte en el pero dejo su carrera periodística para ser parte de aquel fatídico gabinete,  el 2 de febrero de 1999.  El 28 de abril de 2002 desplazo a Diosdi Cabello de la Vicepresidencia para ocuparla hasta el 8 de enero de 2007 y convertirse en el mas longevo Vice de este desgobierno. Ojalà no le pase lo que a Daniel Santos --como lo dice Eleazar en su MOSAICO DE LA MUSICA CARIBEÑA-- un Boricua que levò sus ideales nacionalistas a Cuba, no solo cantò el himno al 26 de julio si no que le compuso una canciòn a Fidel....quien le pagò quitàndole su bar, y teniendo que huir de la isla para jamas regresar........ 
La corrupción y la intimidación electoral son las mismas de las elecciones precedentes, pero ahora tenemos un Henrique Capriles Radonski, candidato UNICO,  joven, con ideales, con salud, un gerente que ama su vocación de servidor público y más claro aún quiere que Venezuela se desarrolle junto con todos los venezolanos.
Señores, nos quedan menos de 3 semanas, ocupémonos de hablar, de recomendar, de convencer…..tenemos soportes amparados en la verdad verdadera bien cimentados para fundamentar  facultades, ventajas y privilegios que solo HCR puede ofrecer. Hay suficientes hechos en sus anteriores representaciones publicas como diputado, como 2 veces alcalde, como gobernador, como hijo y como persona, que enlistarlas me llevaría horas escribirlas. Henrique es un real demócrata no un HRCH, narciso enfermo mental, corporal y de poder, un mal agradecido con su propia tierra y con su propia gente,  que aparte de hablar estupideces,  mentir,  engañar al pueblo y apoderarse con su familia, aliados, cubanos, nicaragüenses, bolivianos, iraníes, chinos, rusos, guerrilleros de las FARC y toda clase de terroristas y cómplices, nuestro dinero,  NO HA HECHO. NADA.
A trabajar amigos míos, vamos a dedicarle por lo menos 2 horas de nuestro dia a la campaña de HCR…………………….
negalpastor66@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL BELLO, LIBERTAD Y DEMOCRACIA, LA UNIDAD ROMPE CADENAS Y LANZA REPIQUES DE GLORIA DEMOCRÁTICA

En el venezolano hay un sentimiento presente y permanente de libertad. Y este sentimiento se expresa en el rechazo decidido de manera clara y terminante en los momentos cuando el oprobio se hace la idea del dominio concluyente de la nación. Hay una clara y abrumadora voluntad unitaria del espíritu democrático que abraza a la nación para ponerle fin al abuso persistente de estos años de destrucción en todos los ámbitos de la vida venezolana.

Hay un pueblo voluntarioso en sus ideales democráticos que salta por sobre todos los obstáculos para imponer su determinación de transitar el camino de los grandes avances que experimenta el mundo civilizado y hacer factible un crecimiento sostenido hacia el bienestar de los densos sectores de la nación. Eso está representado en la unión inteligente y franca, con acciones combinadas de iniciativas creadoras llevar adelante un clima de convivencia hacia la reconstrucción esperada y necesaria, que le abran paso a la Venezuela del desarrollo. La prosperidad tiene el sello de las libertades públicas y la justicia social. Esa es la determinante de este esfuerzo formidable de unidad contra todo signo adverso a la libertad y la democracia.

Estamos unidos para hacer de Venezuela una nación en paz impulsada hacia el desarrollo económico y social. Tenemos todos los recursos para hacerlo posible. Y contamos de manera formidable, con la preparación y voluntad pujante del venezolano para grandes cambios. Progreso es el reto que tenemos por delante los que pisamos esta tierra venezolana de libertad y gloria.

La fuerza de la libertad abraza todos los sectores de la nación. La unidad rompe cadenas y lanza repiques de gloria democrática que retumban por todos los caminos de la patria. El pueblo venezolano que hizo suya la libertad, no permite pretensiones hegemónicas que manchen su historia. Llegó la hora de la libertad.

bello.rafael@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GARRIDO, HABLA LA CONCIENCIA OCTUBRE, DICIEMBRE, ABRIL

Tres fechas que, aunque se vean separadas, van compaginadas con el sueño de una población ansiosa de que en Venezuela cese esa violencia provocada desde las altas esferas del gobierno nacional y se respiren los vientos de la libertad,  para que la eficiencia de la administración pública y el adecentamiento de la justicia, sean expresión de valores y principios que erradiquen esa conducta de vicios con  plena vigencia hoy,  en la estructura oficial del estado venezolano.   
Los primeros pasos están orientados hacia el siete de octubre. Múltiples razones indican que será ese día cuando la mayoría de los electores venezolanos saldrán a votar,  impulsados por esa fuerza emocional reprimida que nos está llamando a dar la cara por el país que se está hundiendo ante nuestros ojos, producto de la imposición de esa política de represiones, corruptelas y exceso ventajista que hemos presenciado y tolerado pacíficamente durante ya casi los catorce años.          
De razones hablamos porque al gobierno se le agrietó el piso cuando los candidatos de la unidad democrática apenas anunciaban su decisión de dar el paso  para enfrentar al régimen totalitario;  el 12 de febrero se iluminó  la esperanza,  más de tres millones de almas hicieron temblar al invencible gobernante.  Pero no todo quedó allí, en  la elección de Henrique Capriles revivió la manera de hacer política decente, confrontando al lenguaje vulgar y amenazante con el mensaje alentador, pacífico y cargado de los más nobles propósitos, elevando la moral de lucha y coraje del  pueblo.  Hoy, aferrados a una profunda convicción patriótica, creemos firmemente que los venezolanos se enrumban con decisión, pasión y energía hacia la salvación de la República.      .          
Vendrá otra jornada de gloria.  Nos referimos al mes de diciembre cuando en los estados del país se romperán las ataduras de esa centralización infame que le arrebató los derechos a las regiones de administrar los recursos provenientes de sus propios ingresos. Tamaña agresión produjo  -por tan solo mencionar algunas- lo que ha sido el desenlace fatal del drama hospitalario y la muerte rondando a diario en las carreteras destruidas en todo el territorio nacional.          
Carabobo no fue la excepción.  Como resultado del asalto a sus peajes, su puerto y sus aeropuertos se pueden escribir historias  macabras de negociados sin escrúpulos, tráfico de drogas y comidas descompuestas.  De ese brote de verrugas con toda clase de vicios  quedó la muestra de una justicia sometida a la más degradante impunidad.  Es por eso que cada día que pasa nos aproximamos a la liberación. Seguros estamos que las gobernaciones dirigidas por gobernantes demócratas, como es el caso de nuestra región, tendrán sobradas razones para aspirar su reelección;  todos se han dado con apasionada  lealtad, fijaron posiciones decorosas con dignidad y coraje.  Ellos en sus respectivos estados  y “el Pollo” en Carabobo tienen   merecimientos legítimos  para ser reelectos.       
Después vendrá abril.  Oportunidad hermosa para los pobladores de cada municipio del país.  No es mucho lo que tenemos que comentar sobre lo que habrá de suceder en ese día tan esperado para poner orden en la casa.  Lo que hoy es un semáforo en rojo, cuya infracción le da paso a la ineficiencia y a la política de la obediencia arrodillada, será luz verde mañana para el reencuentro de la autoridad municipal y sus vecinos en la solución de las necesidades apremiantes.  Ya es menos lo que falta para sepultar esta pesadilla.  Valencia también tendrá la oportunidad de elegir a quien ha dado muestras de ser un gran soñador por un mejor vivir  para los valencianos.                
luirgarr@hotmail.com;

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAELMAN URGELLES, YA ES INÚTIL CUANTO HAGAN, EL FLACO SE BAÑÓ DE TEFLÓN

La Asamblea Nacional sesionó hoy con el motivo aparente de linchar al diputado Juan Carlos Caldera y a través de ello ir sobre la yugular de Henrique Capriles Radonski. Es el mismo parlamento cuya espuria mayoría, lograda mediante fraude pre-electoral, niega de modo contumaz toda solicitud de investigación sobre escandalosos casos de corrupción e ineficiencia gubernamental: Pudreval, la contaminación del río Guarapiche, el caso Mackled, las denuncias del magistrado Aponte Aponte, la tragedia de Amuay, la inseguridad pública, las fallas de electricidad, las masacres penitenciarias y decenas de otras vergonzantes realidades. Una Asamblea que desde su instalación ha renunciado a sus mínimos deberes constitucionales para actuar como servil amanuense del poder ejecutivo.

Conjurado tempranamente el show por la atinada intervención del propio Caldera, al poner en manos de sus cazadores la inmunidad parlamentaria, el juego quedó descarnadamente al descubierto: se trataba de seguir usando el tema para detener la marcha triunfal de Capriles Radonski hacia la presidencia de Venezuela. Así, la resolución aprobada sólo tiene por objeto buscar, mediante cualquiera de las trampas habituales de la pandilla denominada PSUV, enlodar y descalificar la campaña de Capriles, para restarle simpatías entre los millones de antiguos votantes de El Saliente que cada día se encaraman en el Autobús del Progreso, o ensayar alguna torcida aventura descalificadora.
Inútil tarea, por dos razones; la primera es “endógena”: el desprestigio que ellos mismos han arrojado sobre la institución parlamentaria, hoy potenciado por la presencia en el presidium de Diosdado Cabello, el más descalificado e impopular de todos los políticos activos en el país. La segunda les es ajena: Henrique Capriles se ha elevado de tal manera en el afecto y la consideración de los venezolanos que para la cáfila gobiernera -e incluso para cualquier otro que desee afectarlo negativamente- el hombre se les ha puesto inalcanzable. Teflón, le dicen por ahí, algo que disfrutó con creces El Saliente cuando andaba de luna de miel con el pueblo y que dilapidó en estos 14 años hasta perderlo casi por completo.
Pierden su tiempo, ellos y su creciente lista de comprados tránsfugas. Hemos llegado a un punto en el que, mientras más se desgañiten en TV, la Asamblea, cualesquiera otros medios o instituciones, para tratar de infamar al muchacho adoptado por Venezuela como su esperanza, más fuerza le darán y más espacio ganará en el corazón de nuestros compatriotas. Así están las cosas, a 18 días del “Día D”.
@TUrgelles 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, LA AGENDA NADA OCULTA DEL GOBIERNO

El síndrome, entendido como un conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada, lo hemos empleado conceptualmente con transversalidad académica, a los efectos de la preparación del presente artículo en aras de inferir sobre un aspecto de la agenda nada oculta del presente gobierno, apoyándonos comparativamente en la megalomanía de Adolf Hitler, y su similitud con el caso venezolano.
Previamente, y en complemento a nuestro artículo del 08/09/2012 titulado: Agenda Oculta (¿?), estimamos conveniente señalar que la empresa privada y corporativa tiene, como uno de sus objetivos, la responsabilidad social ante la comunidad, y para lo cual instrumentan estrategias vinculadas con los ámbitos de la educación, salud, arte, cultura, deportes, recreación, formación, sanidad, etc.

Estas estrategias, en conjunto con la necesaria participación del Estado para corregir fallas del mercado, son lo opuesto al totalitarismo y muy fundamentalmente al Socialismo de Estado, al igual que al Capitalismo Monopolista de Estado (Cuba); experiencias donde nunca llegó a existir un Estado Proletario, sino una burguesía de Estado.

Entremos en el tema. El paro petrolero y comercial venezolano de 2002-2003, fue asumido por el presente gobierno como una acción equivalente al llamado “mito de la puñalada” vivido por Alemania; al considerar que los partidos políticos, el sector sindical y los empresarios traicionaron los principios democráticos. Tal orientación de pensamiento, facilitó que el gobierno iniciara la separación del Estado de su tradición democrática, haciendo primar al socialismo como una opción  impuesta desde arriba vía la estructura del Estado (revolución desde arriba (¿?)); alentando en el pueblo un desenfrenado y desarticulado deseo por el acceso al poder, como vitrina de un aparente proceso de cambio (nacionalismo versus democracia para el caso alemán de 1848); hasta conformar la ilusión de una nueva República: la Quinta, la cual, según suponían, daría un traste con el pasado democrático al soslayar sus logros y resaltar  sus deficiencias (la mayoría perfectibles!!).

La intención subyacente,  es (hasta el 7-O) la desvinculación entre la nación (conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno) y el pueblo hasta asociarlo con la autoridad del Estado (como la propiciada en Alemania por Otto van Bismarck), y donde los partidos políticos tendrán (suponían) muy poca o nula capacidad de decisión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), lo convirtieron (al ser hijo diabólico de los Estados Unidos (¿?)) en el “enemigo” (aun hoy) que impide el progreso nacional, habida cuenta de sus reiteradas (a veces necesarias) imposiciones inherentes, fundamentalmente, al equilibrio fiscal y al comportamiento de la Balanza de Pagos. Es de resaltar, que sus actuaciones en nuestro país fue asumida por una mayoría como una humillación a la patria (véase la similitud con el tratado de paz de Versalles) cargada de intenciones soterradas de corte neoliberal, lo cual alimentó la búsqueda de nuevos horizontes y emergente liderazgo, en semejanza al ascenso del nacionalsocialismo en Alemania.

Resulta bien conocido, que la guerra mundial sacó a Adolf Hitler de su existencia marginal; tal y como en Venezuela la fallida intentona golpista y el posterior triunfo electoral de sus actores (subestimados por las fuerzas vivas), colocó en situación de privilegio a un grupo que no comulgaba, desde mucho tiempo atrás, con la democracia, y de donde emergió un Presidente que como Jefe de Estado rechazaba (y rechaza) la Constitución; quien, al igual que Hitler, nunca ha deseado reintegrarse con normalidad a la vida civil.

Sostienen algunos autores, que no se halla explicación de cómo un personaje tan primitivo y desconfiado como Hitler pudo ejercer una influencia tan monstruosa sobre los alemanes (sin comentarios), salvo por su astucia y talento para narcotizar a las masas con su retórica (sin comentarios), escenificando continuamente sus sueños de grandeza (sin comentarios), y asumiendo la encarnación de un colectivo (sin comentarios); todo lo cual era apuntalado por una masiva propaganda oficial que alentaba hacia un necesario ambiente de cambio (sin comentarios).

Hitler se presentaba como la fuerza del orden; y la estructura militar que representaba justificaba su posición de Fuhrer que implicaba obediencia absoluta (sin comentarios), llegando a sembrar terror en las calles (sin comentarios), e igualmente utilizaba la capacidad intimidatoria del aparato estatal, incluida la puesta en práctica de algunas acciones que le permitieran declarar un estado de excepción, como fue el caso del incendio del Reichstag en 1933 (sin comentarios).
Hitler, pese a tener mayoría en el Parlamento, exigió una ley que lo facultara a gobernar sin él y propiciando su debilidad y disolución para convertirse en dictador por la vía de la legalidad (sin comentarios), estructurando una de las peores tiranías que el mundo ha conocido.

Finalmente, deseamos resaltar que en la Venezuela de los últimos 14 años, donde ha imperado una tendencia marcada hacia la planificación centralizada al estilo de antiguas naciones que fracasaron en una ilusión comunista, el gobierno actúa monopólicamente sobre la economía, a la par de imponer controles y sanciones, que como bien es sabido, genera escasez, ineficiencia y conductas indeseables. Es así, por ejemplo, que según el Informe 2012 del Fraser Institute de Canadá, las empresas del gobierno venezolano llevan a cabo cerca del 60% de las inversiones, e igualmente señala dicho Informe que tenemos el menos democrático, más autoritario y más corrupto gobierno de la región.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,