BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNACIONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

JUAN PÁEZ ÁVILA, COMUNAS, GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS

Lo más insólito y disparatado  que se pretende con el nombramiento  de Elías Jaua como Ministro de las Comunas, aunque no aparezca en el decreto del Presidente Maduro, es el desconocimiento de las facultades constitucionales de las Gobernaciones y Alcaldías, eliminando el secreto del voto para controlar a los convocados a elegir algunos funcionarios de dichas comunas, mediante la amenaza de los comisarios políticos del PSUV que vigilarán a quienes levanten las manos o se nieguen a hacerlo, en asambleas reunidas para tales fines. 

Es decir, que funcionarios atemorizados por los defensores de la revolución para que voten sus propuestas, recibirán tanto o más dinero del Presupuesto Nacional que el porcentaje que la Constitución Nacional vigente asigna a los gobernadores y alcaldes electos a través del voto universal, directo y secreto.
        
Como si no existiera de una experiencia fracasada en la Unión Soviética. China y Cuba, para mencionar las más conocidas, el Presidente de la República insiste en imponer en nuestro país las Comunas como el centro de la vida en la sociedad, violando la Constitución Nacional Bolivariana y desafiando no sólo a los venezolanos que votaron en contra de dicha propuesta en el Referendo de 2007, sino también al mundo democrático a cuyas instituciones libertarias se ha  unido, como el Tratado de Mercosur, que establece la  libertad de empresa y el libre comercio.
         Pero el problema no sólo es jurídico sino también político, eminentemente político, al crear una legislación al margen de la Carta Magna y luego admitir como existentes únicamente a los Consejos Comunales integrados por quienes apoyan al gobierno y se proclaman defensores del socialismo. Así como fracasaron en países gobernados por  tiranos que cobraban la disidencia con el crimen y hasta el asesinato, Nicolás Maduro con un personal sin cultura política ni preparación para cambiar toda una forma de vida, en la que la mayoría, mal que bien han hecho de la propiedad privada su esperanza de mejorar la calidad de sus vidas y el bienestar de sus familias, fracasará más rápido.
         Muchos chavistas serán los primeros en protestar si le imponen políticas contrarias a sus intereses, tal como sucede con algunos dirigentes sindicales que hacen huelgas a cada momento porque no les pagan sus salarios, ni sus prestaciones sociales, como en la ¨Guayana Socialista¨ de las empresas estatales quebradas, por la incapacidad y corrupción de los comisarios políticos impuestos desde Miraflores.
         Sin embargo, es importante señalar que desde hace varios años vienen funcionando algunas comunas y sobre todo consejos comunales, atendidos la mayoría por alcaldes con vocación de servicio público, que desde antes de que la Asamblea Nacional aprobara las leyes comunales que les envió Chávez cuando ejercía la Presidencia, han venido discutiendo con las comunidades las prioridades para elaborar los presupuestos respectivos, que respondan a las necesidades de los sectores populares. Tales son los casos de los municipios Sucre, Chacao, Baruta e Iribarren, cuyos alcaldes, lo mismo que el Gobernador del Estado Lara, han hecho público las reuniones que celebran con los consejos comunales para discutir cada presupuesto, en el entendido de que ese dinero que ingresa a las alcaldías y gobernaciones, es para resolver los problemas de las comunidades y no pertenece a los alcaldes ni a los gobernadores, como el dinero que ingresa al Fisco Nacional no pertenece a Nicolás Maduro ni a sus ministros.

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 27 de noviembre de 2012

PACIANO PADRON, CONTRA LA BOTA: VOTA

         El régimen que hoy somete a Venezuela es cada vez más militar, absolutista, centralista y comunista. Ya no lo disimula. Quien no lo quiera ver que no diga luego que no lo sabía: este régimen militar es comunista. Contra la bota: vota.
         El primer período presidencial del Teniente Coronel no tuvo la invasión militar que hoy padecemos. La bota avanza en el régimen, se apodera de todo; son cada vez más numerosos los diputados militares, comenzando por el Presidente de la Asamblea, el Teniente Diosdado, de quien Chávez dijo tiene lindos ojos. En el Despacho Ejecutivo casi la mitad de las carteras están ejercidas por oficiales, así como numerosísimas direcciones de ministerios, institutos autónomos y empresas del Estado; también las embajadas y consulados.  La bota avanza, aplasta; ante ella no hay razones que valgan, solo se escucha la orden del “superior”.
Venezuela entera vio a Chávez imponer sus candidatos para las gobernaciones, aplastando a quienes pretendían manifestar su derecho a ser postulados por el PSUV. Más de la mitad de los nominados son militares. Está en nuestras manos aceptarlos o rechazarlos con nuestro voto. Ya basta de cederle más terreno a la arbitrariedad y la imposición. No permitamos que el Presidente tenga dóciles y obedientes gobernadores que, en lugar de defender los intereses de sus regiones, acepten de manera genuflexa los atropellos del Teniente Coronel.
La bota obediente al amo es vía expedita al comunismo impuesto desde el Estado, al amparo de leyes que aun violando la Constitución abren camino al Estado Comunal, entiéndase al Estado comunista que el Presidente ha anunciado, en contradicción con nuestra Constitución democrática.
Desmontar las gobernaciones y alcaldías es abrirle la puerta al Estado Comunal, si bien ahora en campaña los voceros del régimen lo niegan. El profesor Aristóbulo Istúriz -hoy candidato paracaidista a la Gobernación de Anzoátegui- hace ya algún tiempo manifestó que el mejor gobernador será el que más rápido “esbarate” su gobernación, así como sería el mejor Alcalde quien hiciera lo propio en su Alcaldía. Según Chávez, la comuna debe sustituir gobernaciones y alcaldías, por lo que es explicable que el autócrata Presidente quiera montar en los gobiernos regionales a sus obedientes hombres de botas y camisa roja.
Con gobernadores militares le será más fácil al Presidente debilitar las instituciones y fortalecer el poder del Estado sobre los ciudadanos. Podrá atropellar a su antojo. El grito de “exprópiese” no encontraría de frente la protesta enérgica de los gobernadores en defensa de su gente.
En nuestras manos está frenar el desbordado crecimiento del poder chavista en las gobernaciones. Votemos si queremos impedir su avance.  Entiendo perfectamente que hayamos quedado golpeados luego del resultado electoral del 7 de octubre; haber llorado ese desenlace es perfectamente comprensible, lo negativo es que todavía hoy, en medio del llanto, sigamos diciendo que no hemos de votar, que no vale la pena, que no lograríamos nada. Sí vale la pena frenar el comunismo.
Por supuesto que los abusos electorales del régimen continuarán y que nuestros candidatos tienen que enfrentarse con toda la fuerza y poder del Estado. No obstante -por ser diferentes las circunstancias a las del 7 de octubre y tratarse de elecciones regionales- no es una quimera estimar el triunfo de la oposición en por lo menos doce entidades: Miranda, Táchira, Nueva Esparta, Carabobo y Zulia, ya ganadas por la oposición hace cuatro años; Amazonas, Lara y Monagas, que se sumaron a la causa democrática hace ya algún tiempo; además de ganar Mérida, Aragua, Anzoátegui y Bolívar. Otros triunfos podríamos sumar también, porque el avance de la campaña ya vislumbra éxito en otras entidades. Contra la bota: vota.
Twitter: @padronpaciano
E-Mail: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de noviembre de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LA VERDADERA NATURALEZA, DESDE EL PUENTE

Es necesario establecer la verdadera naturaleza del actual régimen. Esta presidido por una persona que ni es un demócrata, ni cree en la democracia. Por reiterada confesión ha dicho que es un subversivo, frase respaldada por una trayectoria contraria al ordenamiento jurídico y, en consecuencia, a los principios y valores que le dan soporte a cualquier sistema democrático. 
Actualmente acelera el proceso revolucionario contra todo lo establecido y regulado. Avanza bajo el principio subversivo según el cual primero van los hechos y después el derecho, siempre flexible y de interpretaciones remitidas al propio gobierno de acuerdo a sus conveniencias.
Se trata de un régimen ideologizado. Progresivamente se convierte en una dictadura comunista, verdaderamente comunista, que usa como coartada retórica eso del socialismo del siglo XXI. 
Sus alianzas nacionales e internacionales con gobiernos u oposiciones del mismo signo, el empeño en liquidar todo vestigio de propiedad privada de las personas naturales y jurídicas, la arremetida contra el aparato productivo en materia económica y social, el uso arbitrario de los instrumentos de administración de justicia, el control férreo de todas las ramas del poder público y de las quebradas empresas del estado, el presidencialismo y el centralismo agudo, son apenas algunas de las manifestaciones de cuanto estamos afirmando.
Pero lo más grave, como en todo régimen comunista, está referido a los derechos humanos, a las restricciones al ejercicio pleno de la libertad. 
Decenas de presos políticos, centenares de asilados y exilados en el exterior, amenazas y sanciones penalizando criminalmente toda disidencia caracterizan los intentos para consolidar la tiranía a lo largo de estos catorce largos años. El caso Afiuni lo dice todo.
La única ventaja que tenemos los demócratas es la alta incompetencia del régimen y la gigantesca corrupción que lo azota a todos los niveles. No hay precedente tan serio en la historia.
Frente a todo esto ¿qué hacer? Nuestra obligación es enfrentar al régimen en todos los planos y terrenos. 
No podemos evadir la responsabilidad de ir de frente contra la dictadura comunista de Hugo Chávez. Mucho menos cultivar la esperanza de que otros, desde afuera, hagan lo que sólo a nosotros corresponde. Por de pronto, en lo inmediato, tenemos el reto de las elecciones para gobernadores y diputados regionales. 
Oportunidad extraordinaria para levantar con fuerza las banderas de la vida en libertad, de la democracia, de la decencia, del sentido común en defensa de la familia como núcleo fundamental. Sin miedo, con convicción y coraje, a pesar del CNE y la ingeniería fraudulenta desarrollada.
oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de noviembre de 2012

FERNANDO OCHOA ANTICH, MILITARES Y GOBERNACIONES


         Hugo Chávez debería dar una amplia explicación a los venezolanos sobre las razones que lo indujeron a imponer como candidatos en 12 gobernaciones a un grupo de militares retirados. La decisión no es clara y como es natural ha producido comentarios de todo orden. Las críticas comienzan entre los propios miembros del PSUV. No logran entender cómo es posible que un gobierno que se dice revolucionario señale con el dedo del “caudillo” a aquellos de sus amigos que deben gobernar en determinados estados. De manera arbitraria se irrespeta la democracia interna de dicha organización política, dejando a un lado a los liderazgos naturales del chavismo en cada región para imponer a un grupo de militares, cuya único mérito ha sido dedicarse a adular a Hugo Chávez respaldando todas sus decisiones sin importarle que ellas estén conduciendo a Venezuela hacia una de las mayores crisis económicas de su historia.

         Esta decisión ha tenido que ser aceptada en los comandos partidistas de cada región ante el temor que produce la actitud prepotente que ha  demostrando Hugo Chávez ante cualquier muestra de resistencia o de intento democrático de someter a discusión sus decisiones personales. La persecución desatada por el capitán Pedro Carreño, Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional contra Henry Falcón y José Gregorio Briceño, actuales gobernadores de los estados Lara y Monagas y candidatos a la reelección, busca destruirlos moralmente mediante una investigación sobre supuestos hechos de corrupción. Esta medida fue acompañada de la inmediata expulsión del partido por traidores a la Revolución Bolivariana decidida por Hugo Chávez, aplicando el mismo estilo de José Stalin durante los juicios en contra de los jefes de la Revolución Rusa que le hacían  alguna sombra a su poder.

|        Esa medida,  que empieza a  ser la constante en su acción política, busca atemorizar a los militantes del chavismo para obligarlos a bajar la cabeza y sacrificar a sus líderes naturales. Otros dos casos han sido el de los tenientes Florencio Porras, ex gobernador del estado Mérida y  Rafael Isea, actual gobernador  del estado Aragua. En el primer caso, el teniente Florencio Porras, ya fue expulsado del partido acusado de traidor de la Revolución Bolivariana.   Hugo Chávez impuso a Alexis Ramírez como candidato para la gobernación. La situación política es complicada ya que el PCV y amplios sectores del chavismo apoyan la candidatura de Florencio Porras.  El caso del teniente Isea es aún más doloroso.  Destituido inconstitucionalmente de su cargo de gobernador de Aragua por acusaciones probadas de corrupción administrativa, ha sido reemplazado por Tarek El Alsami, quien es el nuevo candidato para la gobernación.

         Son dos casos realmente emblemáticos de la compleja situación que enfrenta el chavismo y sus aliados a nivel nacional. No es fácil imponer candidatos en la mayoría de los estados, aunque Hugo Chávez haya logrado ganar, de manera ilegítima, unas elecciones presidenciales.  Son liderazgo sin suficiente base social, en donde la gestión de los anteriores gobernadores oficialistas se encuentra muy cuestionada  por ineficiente y corrupta. Florencio Porras, en un discurso que dio hace algunos días en Mérida resumió la compleja situación política existente: “tenemos más de 14 años enseñándole  a la gente a ser rebeldes, y ahora les vamos a imponer decisiones políticas sin consultar a las bases como si fueran borregos”. Frente a esa forma totalitaria de escoger candidatos, la MUD estableció las elecciones primarias y en esa consulta democrática surgió un gran venezolano: Lexter Rodríguez. En Mérida triunfará la oposición democrática.

         La designación de tan numeroso grupo de militares como candidatos para las gobernaciones tiene también un punto curioso que creo debe señalarse. Si observamos con detenimiento podemos darnos cuenta que casi todos los militares seleccionados, oficiales muy cercanos a Hugo Chávez, han sido colocados en gobernaciones fronterizas o que controlen algún aspecto estratégico, sea un puerto o un aeropuerto. También influye en la decisión la ubicación geográfica, de manera que puedan controlar espacios mayores que su propio estado. Veamos: Zulia, Táchira, Barinas (Adán Chávez), Apure, Bolívar, Guárico, Lara, Trujillo, Portuguesa, Carabobo, Nueva Esparta, y Vargas. Al vincular estas designaciones con su actual política con Colombia: colaboración en la lucha contra el narcotráfico y apoyo en la negociación de paz podemos percibir aspectos aún de mayor importancia.

         Las curiosas declaraciones de José Vielma Mora: “dinamizaremos una fuerte ofensiva contra el narcotráfico, los paramilitares, y el secuestro” sin nombrar para nada a los grupos guerrilleros muestran claramente la estrategia diseñada por Hugo Chávez: fortalecer a las FARC para que puedan  resistir hasta el posible triunfo electoral de la izquierda radical colombiana. El enfrentamiento político entre los presidentes Uribe y Santos ha debilitado gravemente el estatus político colombiano y fortalecido las posibilidades electorales de Gustavo Petro, actual Alcalde Mayor de Bogotá.  Hugo Chávez le dará un importante apoyo a esa candidatura. 

       Las FARC, no tengo la menor duda, harán fracasar las conversaciones de paz. Ese fracaso debilitará ampliamente las posibilidades de reelección del presidente Santos. La continuación de los enfrentamientos militares exigirán que Venezuela vuelva a ser de nuevo una zona de alivio para esos grupos guerrilleros.


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de noviembre de 2012

LUIS GARRIDO, “ESFARATAR” LAS GOBERNACIONES Y ALCALDIAS, HABLA LA CONCIENCIA

Nunca negó su incondicionalidad y su manifiesta sumisión al comandante, así como  su entrega a la revolución.  Increíble es el cambio apresurado y si se quiere de ingratitud hacia una  institución que le cubrió el pecho de condecoraciones y lo colocó en posiciones que le serán de soporte para vivir sin limitaciones.  
No pasó por el protocolo natural del retiro con los sinsabores de la despedida lagrimosa y la congoja de los sentimientos;  no, era de “ya pa’ ya” y apenas quedaba tiempo para desprenderse del uniforme, dejando atrás lo que representaba en recuerdos y en historia y colocarse la franela roja que como símbolo y expresión de obediencia comprometía su independencia a los dictámenes del jefe.   
De esta manera, militares y civiles adscritos a ese bando cumplen religiosamente la encomienda anunciada por el afro descendiente Aristóbulo: “esfaratar las Gobernaciones y Alcaldías”.          
 No todo quedó allí,  otros que son parte de la misma camada cumplieron  -a cabalidad y sin tiempo que perder-   las órdenes de Miraflores;  entre estas la colocación de la foto del general en el tarjetón, siendo esto lo más significativo por violar disposiciones establecidas en la Ley Electoral, que determina los lapsos y normativas de las cuales el Consejo Nacional Electoral debiera ser vigilante de su cumplimiento.   
No hay discusión  sobre esto;    hubo una fecha tope para las modificaciones y fueron precisamente los rectores del Órgano Electoral  -representados en una mayoría del partido oficialista-  quienes guardaron silencio frente a las migraciones e irregularidades denunciadas en la boleta electoral;  fueron estos personajes, o digamos las cuatro señoras de ese organismo, quienes en aberrante contradicción de lo que estipula  la ley, brincaron por encima de sus deberes.   
 Esto tiene varias lecturas, pero no hay que buscarle más patas al gato; estamos enfrentados al mismo árbitro que juega en las filas del equipo contrario;     y  el  propósito -una vez más-  es desmotivar al electorado buscando el mayor número de gobernaciones. 
Analizándolo de nuestro lado, no olvidemos que las gobernaciones que hoy están en manos de la oposición son las de mayor población y se ganaron a fuerza de votos, incluyendo a Carabobo. 
Hoy, la sola razón de la imposición de un militar de obediencia incondicional al comandante, considerándolo un irrespeto a los carabobeños, nos debe llevar a la reflexión ante cualquier debilidad que nos limite la obligación de votar.    
Tengamos claro que si no votamos, ellos se anotan esa ventaja multiplicada por los miles de electores que sigan este ejemplo; y mientras tanto el gobierno con la intimidación y toda clase de inmoralidad ventajista lleva la gente a votar. 
¿Cuando usted votó por Capriles, antes de introducir el papelito en la caja,  comprobó que su voto era correcto?;  de no ser así la oposición no hubiese obtenido más de seis millones de votos.  Cuidado de no ser presa fácil de nuestra culpa;  la estrategia del gobierno es conducirnos hacia la oscuridad sospechosa;  que pequemos de ingenuos  cayendo en el  error: ¿para qué votar si me van a hacer trampa?            
Estamos enfrentados a una dictadura sin careta que utiliza a los poderes del Estado como soldados de su batallón.  Si algo quedaba de confianza en el Consejo Electoral, se esfumó en las propias instalaciones: se fueron por la calle del medio. Pero nos quedan las máquinas electorales, que ni siquiera  el que da las órdenes las pueden entrampar.  Ellos tienen debilidades en sus candidatos, porque no es lo mismo personas impuestas “a troche y moche” como el caso Carabobo, que un hombre que cacarea en su propio patio y es idolatrado  por los “chavistas polleros”.     
Desafortunadamente hay  quienes apuestan -en el propio Carabobo-  con cartas marcadas,  anteponiendo intereses particulares;  tratando de ignorar la sentencia diabólica de Aristóbulo: “esfaratar las gobernaciones y alcaldías”.  También ellos serían víctimas de sus propias elucubraciones en un supuesto negado de unos resultados adversos;  pero  aquí no hay marcha a atrás, la victoria la lograremos con la fuerza de los votos. 
luirgarr@hotmail.com               

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de septiembre de 2012

LUIS GARRIDO, HABLA LA CONCIENCIA OCTUBRE, DICIEMBRE, ABRIL

Tres fechas que, aunque se vean separadas, van compaginadas con el sueño de una población ansiosa de que en Venezuela cese esa violencia provocada desde las altas esferas del gobierno nacional y se respiren los vientos de la libertad,  para que la eficiencia de la administración pública y el adecentamiento de la justicia, sean expresión de valores y principios que erradiquen esa conducta de vicios con  plena vigencia hoy,  en la estructura oficial del estado venezolano.   
Los primeros pasos están orientados hacia el siete de octubre. Múltiples razones indican que será ese día cuando la mayoría de los electores venezolanos saldrán a votar,  impulsados por esa fuerza emocional reprimida que nos está llamando a dar la cara por el país que se está hundiendo ante nuestros ojos, producto de la imposición de esa política de represiones, corruptelas y exceso ventajista que hemos presenciado y tolerado pacíficamente durante ya casi los catorce años.          
De razones hablamos porque al gobierno se le agrietó el piso cuando los candidatos de la unidad democrática apenas anunciaban su decisión de dar el paso  para enfrentar al régimen totalitario;  el 12 de febrero se iluminó  la esperanza,  más de tres millones de almas hicieron temblar al invencible gobernante.  Pero no todo quedó allí, en  la elección de Henrique Capriles revivió la manera de hacer política decente, confrontando al lenguaje vulgar y amenazante con el mensaje alentador, pacífico y cargado de los más nobles propósitos, elevando la moral de lucha y coraje del  pueblo.  Hoy, aferrados a una profunda convicción patriótica, creemos firmemente que los venezolanos se enrumban con decisión, pasión y energía hacia la salvación de la República.      .          
Vendrá otra jornada de gloria.  Nos referimos al mes de diciembre cuando en los estados del país se romperán las ataduras de esa centralización infame que le arrebató los derechos a las regiones de administrar los recursos provenientes de sus propios ingresos. Tamaña agresión produjo  -por tan solo mencionar algunas- lo que ha sido el desenlace fatal del drama hospitalario y la muerte rondando a diario en las carreteras destruidas en todo el territorio nacional.          
Carabobo no fue la excepción.  Como resultado del asalto a sus peajes, su puerto y sus aeropuertos se pueden escribir historias  macabras de negociados sin escrúpulos, tráfico de drogas y comidas descompuestas.  De ese brote de verrugas con toda clase de vicios  quedó la muestra de una justicia sometida a la más degradante impunidad.  Es por eso que cada día que pasa nos aproximamos a la liberación. Seguros estamos que las gobernaciones dirigidas por gobernantes demócratas, como es el caso de nuestra región, tendrán sobradas razones para aspirar su reelección;  todos se han dado con apasionada  lealtad, fijaron posiciones decorosas con dignidad y coraje.  Ellos en sus respectivos estados  y “el Pollo” en Carabobo tienen   merecimientos legítimos  para ser reelectos.       
Después vendrá abril.  Oportunidad hermosa para los pobladores de cada municipio del país.  No es mucho lo que tenemos que comentar sobre lo que habrá de suceder en ese día tan esperado para poner orden en la casa.  Lo que hoy es un semáforo en rojo, cuya infracción le da paso a la ineficiencia y a la política de la obediencia arrodillada, será luz verde mañana para el reencuentro de la autoridad municipal y sus vecinos en la solución de las necesidades apremiantes.  Ya es menos lo que falta para sepultar esta pesadilla.  Valencia también tendrá la oportunidad de elegir a quien ha dado muestras de ser un gran soñador por un mejor vivir  para los valencianos.                
luirgarr@hotmail.com;

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de febrero de 2012

VENEZUELA / CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN A GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS

La comisión electoral de la Mesa de la Unidad Democrática dio a conocer, poco después de la medianoche, los nombres de los candidatos a gobernaciones y alcaldías que resultaron elegidos en las primarias de la oposición realizadas este domingo en Venezuela.

LOS CANDIDATOS A GOBERNADORES SON:
Anzoátegui: Antonio Barreto Sira
Apure: Luis Lippa
Aragua: Richard Mardo
Barinas: Julio César Reyes
Bolívar: Andrés Velásquez
Cojedes: Alberto Galindez
Delta Amacuro: Arévalo Salazar
Falcón: Gregorio Graterol
Guárico: José Manuel González
Mérida: Léster Rodríguez
Miranda: Carlos Ocariz
Monagas: Soraya Hernández
Portuguesa: Iván Colmenares
Sucre: Hernán Núñez
Trujillo: José Hernández
Vargas: José Manuel Olivares
Yaracuy: Biagio Pillieri

CANDIDATOS A LAS ALCALDÍAS CON TENDENCIA IRREVERSIBLE:

Libertador, Distrito Capital: Ismael García
Baruta, Miranda: David Uzcátegui
Chacao, Miranda: Ramón Muchacho

El Hatillo, Miranda: José Manuel Hernández
Sucre, Miranda: Juan Carlos Caldera
Vargas, Vargas: Fabiola Colmenarez
Iribarrén, Lara: Alfredo Ramos
San Cristóbal, Táchira: Daniel Ceballos
Bolívar, Anzoátegui: Carlos Michelangeli
Libertador, Mérida: Carlos García
Palavecino, Lara: José Barrera
Simón Rodríguez, Anzoátegui: José Brito
Girardot, Aragua: Tony Real
Sucre, Sucre: Robert Alcalá
Caroní, Bolívar: Wilson Castro
Carirubana, Falcón: Gustavo Rivero
Maturín, Monagas: Warner Jiménez
Guaicaipuro, Miranda: Roberto Rojas
Torbes, Táchira: Jesús Guillermo Guillén
Anaco, Anzoátegui: Jacinto Romero Luna
Machiques, Zulia: Alfonso Márquez
Zamora, Miranda: David García
Barinas, Barinas: Machín Machín
Los Guayos, Carabobo: Darwin Rosales
Rosario de Perijá: Henry Ramón Atencio
Junín, Táchira: Yobel Sandoval
Baralt, Zulia: Ángel Caridad
Bermúdez, Sucre: Mario Ferrigno
Roscio, Guárico: Douglas González

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 10 de agosto de 2008

*ELECCIONES PRIMARIAS PARA DECIDIR EN LOS CONFLICTOS CANDIDATURALES DE LA NUEVA MAYORÍA DEMOCRÁTICA PARA DERROTAR LA CONTINUISMO EN GOBERNACIONES Y ..



*ELECCIONES PRIMARIAS PARA DECIDIR EN LOS CONFLICTOS CANDIDATURALES DE LA NUEVA MAYORÍA DEMOCRÁTICA PARA DERROTAR LA CONTINUISMO EN GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS



Una propuesta de Consenso Para la escogencia de un verdadero Liderazgo Nacional
En nombre de nuestra organización, Movimiento Republicano (MR), partido político de carácter nacional, les hacemos llegar el proyecto de “ELECCIONES PRIMARIAS EN VENEZUELA, PROPUESTA DE CONSENSO PARA LA ESCOGENCIA DEL LIDERAZGO NACIONAL”.




Nuestra proposición es de que los partidos políticos y organizaciones reconocidas de la Sociedad Civil, expongan al país una formula necesaria de escogencia del Líder con carácter unitario, para competir en las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes en las entidades en las cuales no haya sido posible lograr la unidad necesaria mediante consensos y encuestas.


Estamos convencidos que encontrarán Ustedes en esta propuesta de carácter UNITARIO, la posibilidad de presentar al colectivo, las bases para construir la formula ganadora y ofrecer al país, la necesaria e importante visión de que si es posible la unidad de la disidencia en el interés común y el amor por Venezuela.