BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESESPERADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESESPERADOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2015

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, SEÑUELOS DESESPERADOS, DESDE ARGENTINA

"En la sociedad argentina hay un gusto por ser gobernada por tipos a los que tenerles miedo". Silvia Mercado
Si ha asistido alguna vez a una carrera de galgos, habrá visto cómo los galgos corren, afanosamente, detrás de una liebre mecánica que circula a gran velocidad. La Presidente, en alguno de sus viajes, debe haber presenciado alguna, porque utiliza el sistema en forma permanente, y muchas veces con éxito.
Desde que el Fiscal Nisman la denunciara por encubrimiento de los terroristas iraníes, desesperada y sin prurito alguno ha utilizado su muerte para intentar que esa siniestra nube nos ocultara esa causa, que debiera ser objeto de nuestra principal preocupación. Rápidamente, políticos opositores y periodistas de todo tipo comenzaron a correr detrás de ese señuelo, cayendo en la trampa tendida por el Gobierno.
Luego llegó la puesta en escena que esta gran actriz quebrada montó para presentar otro truco, de esos a los que nos tiene tan acostumbrados, ahora vestida de blanco para dar impresión de pureza e intentar suscitar pena en el público al destacar la bota plástica que la presunta fractura en dos huesos le permite usar; para que no nos distrajéramos, y para potenciar el efecto, ni siquiera se colocó detrás del escritorio habitual.
Recurrió a bajezas inimaginables y, como había hecho en las cartas que publicó en Facebook, mintió descaradamente, deslizó inmundas sospechas e imputaciones y se victimizó y, otra vez, todos nos distrajimos del tema trascendente y comenzamos a especular sobre el nuevo "perejil" -Lagomarsino- al cual el Gobierno pretende cargarle el mochuelo de la muerte de Nisman por haberle entregado el arma final.
Por si no bastara con eso, anunció el cambio de nombre de la actual Secretaría de Informaciones (SI) -según Anímal Fernández la nueva agencia estará en operaciones en mayo, confirmando así que la pretendida reforma se trataba sólo de un maquillaje- y anunció que transferiría el control de las escuchas judiciales a una funcionaria a la que calificó de independiente, la Procuradora General, Dra. ¡Giles! Carbó, inventora de las fallidas maniobras para destruir, definitivamente, la Justicia independiente en nuestro país.
Que eso se haya transformado en una nueva atracción resulta sorprendente porque, me pregunto, ¿qué diferencia puede haber entre que las escuchas las manejen Larcher, Icazuriaga, Stiusso, Parrilli o ¡Giles! Carbó? Con este conejo que Cristina ha sacado de la galera, sobre el cual tanto estamos discutiendo, nada cambiará, al menos hasta que haya un nuevo ocupante en la Rosada. Y, si a ese título le sumamos que obvió hacer comentario alguno sobre la inteligencia militar, que conduce el Tte. Gral. Milani, tan dotado de medios y de dinero por la Presidente, el clima de temor que se ha apoderado de la ciudadanía desde el domingo pasado aparece como totalmente justificado, en especial por la demostrada e ilegal actividad de los servicios secretos en el seguimiento de funcionarios judiciales, de periodistas y hasta de personas comunes a las cuales resulte posible armarles causas penales.
El último señuelo que largó a correr la Presidente fue la insólita  pretensión de designar a Roberto Carlés, un joven de 33 años, para integrar la Corte Suprema; hasta la noble viuda de un guerrero sabe que no obtendrá, ni siquiera pagando con la "banelco", los 48 votos necesarios en el Senado. Sin embargo, otra vez caímos todos en la trampa, alejando una vez más del centro de atención la causa en la que ella misma, Timerman, D'Elía y Esteche, están acusados de encubrimiento de terrorismo y, consecuentemente, de traición a la patria.
Pero el nuevo record de impudicia fue batido por la Presidente el viernes 30, cuando apareció, con los brillos y los aplaudidores habituales -¡al pobre Lancha lo obligaron a sentarse al lado de Guita-rrita para la foto!-, enumerar una ristra de falsedades y lisas y llanas mentiras, desparramando cifras que pintan un país en el que sólo ella habita, mientras que en el nuestro siguen muriendo chicos de desnutrición y las villas miseria crecen exponencialmente. No se privó de bromear y reír con sus ministros y los gobernadores que la acompañaron, justo al día siguiente del entierro de Alberto Nisman, a quien ni siquiera mencionó.
Al menos esta vez parece que el pudor llevó a callar al colectivo Carta Abierta, tan poblado de "góngoras" kirchneristas; parafrasendo a Leopoldo Lugones, podríamos decir que "no han sido los historiadores que se han callado, sino el cadáver que les ha impuesto silencio".
Hoy, la noble viuda del guerrero está en China suscribiendo nuevos tratados que, en la práctica, significarán nuevas entregas de retazos de soberanía y de inútil y perjudicial endeudamiento. Las represas de Santa Cruz no serán más que nuevos negociados para su familia y para sus testaferros, Bóvedas Báez y Ferreyra, de Electroingeniería, pero, mientras tanto, continúa la construcción de la base científico-militar china en la Patagonia, nos estamos llenando de trabajadores de ese origen no afectados por nuestras leyes laborales, y de artículos que competirán, de muy mal modo, con nuestra precaria industria y, como terrible contrapartida, re-primarizando nuestras exportaciones. Sin embargo, al parecer nada de eso nos inquieta, como tampoco lo hizo con nuestros legisladores cuando aprobaron, sin conocer sus cláusulas secretas -¿tan bochornosas son?-, los contratos entre YPF y Chevron.
El inefable Anímal Fernández, un émulo más inteligente del payasesco Koki Capitanich, pretende que al honorable y respetado Dr. Carlos Fayt, Ministro de la Corte Suprema, se le realicen pruebas psiquiátricas para comprobar si, a sus 97 años, continúa con aptitud para ejercer su cargo. Entonces, ¿qué debiéramos hacer los cuarenta millones de argentinos con la persona a quien hemos dado el mandato de ejercer, en nuestro nombre, la administración del Estado? Porque ya está más que probado que su psiquis, sea por los problemas craneanos, sea por la extirpación de la tiroides, sea por el stress, no funciona ya normalmente y, en la práctica, ejerce el poder de un modo que raya en la locura.
¿No deberíamos, acaso, usar los mecanismos constitucionales para revocar el mandato que le hemos concedido? Debemos recordar que nuestra carta magna dice que somos una democracia "representativa", y no "delegativa", genial definición de O'Donnell. Entre nosotros, las mayorías circunstanciales deben respetar a las minorías, a las cuales ambos Kirchner aplastaron con su superioridad numérica en ambas cámaras, por obra y gracia de los gobernadores y senadores genuflexos, que también nos hicieron perder, por completo, el federalismo y ahora se ven obligados, por lo exangüe de sus arcas, a reptar frente a esta emperatriz tocada.
Pero somos un pueblo manso, capaz de soportar todo, como lo ha demostrado la falta de reacción ante los escándalos de corrupción que sacuden el clima político, ante la pauperización de nuestra economía y, por supuesto, ante este magnicidio; ¿cómo podemos seguir así dormidos, sin siquiera salir a la calle para expresarnos, ante la denuncia contra la Presidente de Nisman que, cuatro días después, estaba muerto? El mundo nos está mirando, nuevamente horrorizado al ver en qué nos hemos convertido; ¿seguiremos dando esta imagen de anomia total, impunidad permanente y tolerancia suicida?
Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 21 de noviembre de 2013

LUIS JOSÉ SEMPRUM, OTRA VISIÓN DE LOS SAQUEOS

A principios de noviembre se hablaba de un posible golpe militar. No se trataba solo de rumores, sino también de artículos y comentarios públicos.

Se decía que se produciría una conmoción social, debido a la inflación, la escasez y la devaluación. El pueblo se alzaría contra el causante de la crisis, Nicolás Maduro; y, como consecuencia, las Fuerzas Armadas se verían obligadas a poner orden.

Al ver que el botín venezolano se les escapaba de las manos, los cubanos buscaron la manera de mantener el control sobre nuestro país. Decidieron adelantarse a la crisis, provocando otro tipo de conmoción, y a la vez crear un nuevo enemigo, hacia quien dirigir la rabia y la frustración popular.

Fue así como surgió la idea de criminalizar a los comerciantes, culparlos de la inflación y de la escasez, y promover saqueos y remates en las tiendas más emblemáticas.

Por el momento la estrategia les ha dado resultado, porque lograron cambiar la agenda. Una vez más, los cubanos pusieron a la MUD a la defensiva: si apoyan a los comerciantes, entonces están con la usura y la especulación; y si no lo hacen, entonces aparecen como gente débil, incapaz de defender la propiedad privada.

Pero en su afán de mantenerse en el poder, los cubanos no sólo se han echado encima a todo el sector comercial, sino que han despertado un monstruo, porque una vez que la gente se siente autorizada a saquear, cualquier cosa puede pasar en el futuro. Cuando el caos y la anarquía cobran vida propia, ya no hay fuerza capaz de frenarlas.

El problema de los cubanos es que en realidad no han resuelto la crisis, solo la han pospuesto, a un costo muy alto para ellos y para nuestro país. La inflación y la escasez empeorarán, y ya no habrá a quién echarle la culpa. 

Ellos estarán en el ojo del huracán.

@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 5 de mayo de 2013

ALFREDO RAÚL WEINSTABL, DESESPERADOS, BUSCAN SALVARSE Y NO DEJAR NADA EN PIE, TABANO INFORMA, DESDE ARGENTINA

Cada día que pasa el oficialismo, sin objetivos y sin rumbo, va mostrando su verdadera esencia. Ya no les importa disimular ni fingir su principal meta: aferrarse a toda costa al poder, utilizando cualquier medio.
El ropaje democrático y las banderas enarboladas durante casi un década, van cayendo una a una, dejando ver clara y indudablemente la verdadera naturaleza del kirchnerismo: un gobierno poco y nada democrático, autoritario y personalista, pero además, completamente incapaz e incompetente.
Y ese bastardo objetivo, cada vez más evidente ante todos los argentinos, que ve y siente en carne propia la proximidad del naufragio de este inexistente, pero a la vez tantas veces  proclamado "modelo", que nos conduce a la negrura de un oscuro y cada vez más profundo abismo.
Las banderas tantas veces presentes en los verborágicas discursos de la presidente Fernández, ya mueven a risa si no fueran tan dramáticos: los "Derechos Humanos" consistió simplemente en  agitar los fantasmas del pasado, que como una dosis de veneno fue alimentando el rencor, odio y resentimiento, a la vez que se convirtió en una fuente casi nagotable de desmedida y escandalosa corrupción.
La "distribución de riqueza" no solo no redujo la distancia entre los más ricos y más pobres, sino, la aumentó. Fundamentalmente, teniendo en cuenta los "amigos del poder". También ello constituyó una fuente de desvergonzada corrupción.
La "institucionalidad" que la mandataria prometió varias veces en incrementar, desde antes de asumir la primera magistratura y varias veces durante su mandato, prácticamente va desapareciendo totalmente en este "unicato" y destruyendo las bases de lo que debe ser una República.
Los "servicios públicos" se fueron degradando a lo largo de todos estos años, absorbiendo enormes y millonarias sumas de dinero de los contribuyentes en formas de subsidios sin control y supervisión, constituyendo también en una fuente casi inagotable de corrupción. Viajar en transportes públicos hoy día, significa prácticamente poner en riesgo la vida por la obsolescencia del material.
Las "nacionalizaciones y estatizaciones", tales como Aerolíneas Argentinas o YPF, realizados por la presidente, fueron verdaderos y estruendosos fracasos que también arrojan enormes y multimillonarias pérdidas del erario público.
La inseguridad de la sociedad argentina por el sistemática denigración y destrucción de las Fuerzas Policiales y lo que es más grave aún, nuestro país, el octavo en el mundo en superficie territorial, sin FF.AA. en capacidad de defender nuestras inmensas riquezas.
Hoy sin tapujos y sin disimulo quieren arrasar con lo poco que queda de este burdo experimento político iniciado por el perverso "matrimonio" en el año 2003.
Pero lo más grave de este mal llamado "modelo", entre muchos otros, que sería muy largo de enumerar, a semejanza de Venezuela, ha polarizado a la población. Prácticamente los argentinos están en dos bandos antagónicos e irreconciliables.
El pasado vuelve ser traído una y otra vez sobre el tapete causando una permanente irritación y hartazgo en la ciudadanía. Toda la gestión del gobierno se aleja cada vez más de la paz social.
El estancamiento político y la ausencia de paz social en la Argentina están reflejados en una excelente frase de la escritora Françoise Sagan; "para abrir las puertas al futuro es necesario cerrar las ventanas al pasado".
Hay que saber cuándo una etapa llega a su fin. Cuando se insiste en alargarla más de lo necesario, se pierde el sentido de la construcción del desarrollo del porvenir.
El centro de gravedad del esfuerzo se pierde en la nada. Poner fin a un ciclo, cerrar puertas, concluir capítulos…, lo importante es dejar en el pasado aquellos hechos que ya pertenecen a la historia.
Por otro lado la economía del país se ha convertido en un verdadero laberinto sin salida. Cuatro o más personajes que crean las medidas y disposiciones económicas, muchas francamente opuestas entre si. Estos personajes, sin la aptitud y condiciones adecuadas, o tal vez también sin el valor personal de decirle a la presidente que de esta manera es imposible arribar a un buen puerto.
Pero ahora entre las tantas acciones sin sentido y desprovistos de toda racionalidad (obviamente me refiero al sin sentido y racionalidad para afianzar la República), arremete contra uno de los Poderes de la Nación. el Poder Judicial y particularmente la Corte Suprema de Justicia.
En su falso y erróneo concepto de lo que es la República aducen que los tres poderes deben estar en sintonía y acompañar las decisiones del Ejecutivo.
Especialmente la "Dra." Fernández debería releer a  Montesquieu, quien claramente expresó que la mejor alternativa para garantizar las libertades individuales era el sistema republicano, pero con el requisito de que el gobierno tuviera tres poderes independientes.
Está claro que desconocen, adrede, el sistema de balance, equilibrio y contrapesos previsto en nuestra Constitución.
Se deduce claramente, en esta absurda maniobra, cuál es la finalidad de esta arremetida y nuevo factor de discordia nacional. Pero por su extensión será reflejada en un próximo artículo.
Mientras tanto el país cada vez retrocede más en el concierto de las Naciones. Ya sin disimulo, otros países, inclusive nuestros vecinos y amigos reflejan nuestras inconsistencias y prácticamente se nos ríen en la cara por torpezas cada vez más absurdas y desprovistos de la más mínima lógica.
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar
alfredo@weinstabl.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de septiembre de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, ¿ULTRA DERECHA VS. ULTRA IZQUIERDA?, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

La ciencia política acude muchas veces a términos cuya procedencia no se corresponde con la comprensión y desarrollo de procesos sociales o situaciones políticas. De ahí que el léxico político contiene vocablos que suenan extraños pero que su frecuente empleo induce a familiarizarse con su sonido. Su empleo es reiterativo. Tanto que, hay palabras que parecieran específicas del ámbito de la política. Sin embargo, no lo son. Pero ahí están. Incluso más fortalecidas que nunca.

Es así como los vocablos “derecha” e “izquierda”, aún cuando puedan ser considerados anti-éticos, se emplean para destacar el contraste de ideologías profundamente conflictivas en virtud de consideraciones y postulados distanciados dado el modo particular de entender las realidades y los enfoques que, desde sus razones e interpretaciones, pueden hacerse. Al menos, así lo refirió Norberto Bobbio, estudioso politólogo italiano.

Ahora estas expresiones de “derecha” e “izquierda”, han tomado otra senda por lo que sus explicaciones han devenido en mayores problemas. Particularmente, por cuanto sus acepciones han caído en sitiales de la política donde el sectarismo sacrifica no sólo el carácter semántico que las envuelve, sino también lo perfectamente dialógico que caracteriza el sentido y naturaleza dentro del cual ambas palabras adquieren particular connotación. Actualmente, es común aludir a los polos que configuran una realidad política en detrimento de las expectativas que indefectiblemente animan la incidencia de valores morales (solidaridad, tolerancia, paz, pluralismo. libertad e igualdad) asociados a sus concepciones.

Sin embargo, se habla de “ultra derecha” y “ultra izquierda” con la tendenciosa intención de acentuar la brecha que existe entre ellas en razón de argumentos, muchos de ellos, triviales. Pero que, en todo caso, constituyen causales para despotricar contra el otro desde cada trinchera. Desde cada reducto político-conceptual, hay quienes reivindican tendencias ya desmontadas por la historia. Pero no por una historia totalizadora, sin futuro, como la que de alguna forma acompaña ambas proposiciones propias de un dogmatismo exasperado, de una visión ortogonal de las coyunturas que la vida sociopolítica y socioeconómica determina. Es claro que en medio de un universo tan contrapuesto como el político, por todo aquello que en su agitada esencia adquiere relevancia, como en efecto son las relaciones de antagonismo entre partes contrapuestas, se establezcan posiciones que evidencien orientaciones en contrario. Pero de ahí a exagerar realidades mediante insidiosas manipulaciones que sólo conducen a activar afrentas, insuflar transgresiones o a deformar la institucionalidad democrática, por el hecho egoísta de imponerse a trocha y mocha, la diferencia es inaceptable. Sobre todo, cuando hay que dar cuenta que debajo de estos términos de “ultra derecha” y “ultra izquierda”, no se encubren meras ideologías, Más allá de eso, se solapan actitudes que son reflejo de programas contrapuestos cuyos retorcidos perfiles especulan en torno a la solución artificiosa de muchos problemas. Aunque lo peor no queda ahí. La mayor parte de los mismos terminan abandonados o haciéndole lobby a planteamientos populistas que sólo han tenido como propósito motivar crisis de todo género y condición con la perversa pretensión de justificar, en el fondo, la presencia de una “ultra derecha” o de una “ultra izquierda” como recursos políticos mediante los cuales, fanáticos partidarios, seguirán empeñados en disfrazar propósitos en nombre de causas distintas a la motivación originaria.

En fin, la política nada ha ganado con el juego que se da cuando los antagonismos incitan conducirse bajo tendencias soterradas como las de “ultra derecha” o “ultra izquierda”. Mucho menos, la democracia. Sólo han servido para enmascarar propuestas que finalmente resultan lesivas o peligrosas. Justamente, por la agresividad que su aplicación compromete de cara a reformar realidades imposible de ser remozadas con actitudes impositivas. Nada constructivo sería posible en caso de optar en medio de la paradójica confrontación “ultra derecha” vs. “ultra izquierda”.

                    VENTANA DE PAPEL

HÉROE DE PACOTILLA

No siempre los héroes representan la divisa de la justicia, el emblema de la excelencia. Los hay también negativos, oscuros, desalmados. Algo paradójico. Pero las realidades son así. La Biblia dice que “de todo hay en la viña del Señor”. Las revoluciones han servido para demoler cualquier imagen que no convenga a sus intereses ideológicos. O al revés. Para exaltar personajes cuya conducta no luce del todo compatible con valores que consagrados sistemas políticos han exhortado como referencia para una vida digna.

El ejemplo que a diario demuestra quien luce un comportamiento irónico, insurrecto y desafiante de la ley aceptada universalmente, no es propio de destacar como el héroe a seguir, admirar y elogiar. El caso del corredor venezolano de Fórmula 1, tristemente refleja la situación referida. Es inconcebible que pueda tenerse como héroe (revolucionario) quien podría batir el record como el piloto más sancionado de la historia de la F1. Recién, contabilizaba más de 20 infracciones debidas al tipo de conducción realizado. Aparte de los cambios de componente que también acumulan sanción en el tiempo que lleva corriendo en Fórmula Uno. Y encima de esto, el gobierno no sólo alaba y financia su actividad y la distingue entre otras de signo “patriota”. Sino que además, gracias a su “bravura” en pistas internacionales, el régimen ha planteado la posibilidad de ocupar el aeropuerto de La Carlota, en Caracas, para emularlo construyendo un autódromo de categoría internacional. Como si tan costosa actividad fuera popular en la que el pueblo tuviese oportunidad para sumarse a ello al mejor estilo socialista. Y esto sucede, cuando se confunde el concepto de ídolo por el de héroe de pacotilla.

ACTO DE MASAS (DE AUTOBUSES)

Toda campaña electoral, recurre a actos que motiven el proselitismo político. Es decir, la manera de captar o atraer votantes a la causa que intenta incitarse. Eso es propio en política, pues se requiere que quienes simpatizan por el proyecto ofertado a través de las distintas presentaciones que del mismo puedan hacerse, lleguen a conocerlo de la mejor forma posible. Precisamente, entre las actividades que se programan, están los mítines, concentraciones y movilizaciones de calle. Asimismo, exposiciones a la prensa y asistencia a programas en los medios.

El problema se suscita cuando la capacidad de convocatoria merma y entonces los organizadores y promotores de las actividades de campaña, apelan a colectivos e individuos que no pertenecen al lugar en el cual ha de presentarse el candidato. Ese es el problema que está viviendo el candidato a la reelección presidencial. Es decir, quien en un primer momento impugnó cualquier intención de repetir el mandato por cuanto la Constitución refiere la alternabilidad como condición de democracia. O sea, el propio Chávez. Sin embargo, no conforme con haber repetido una primera vez, en 2006, busca ahora la reelección. Sólo que el agobio del venezolano decepcionado de promesas incumplidas y dificultades en aumento, está notándose mediante la indiferencia. El PSUV, perdió su poder de convocatoria. Ni siquiera los empleados público, por obligados que se vean, tampoco asisten. Ahora la concentraciones y movilizaciones del comandante-presidente en carroza, están mostrando un claro agotamiento. Ahora son actos de masas, pero de autobuses.

LA DESESPERACIÓN LOS ENGULLÓ

La desesperación que sufren los oficialistas, toda vez que ven perdidas sus esperanzas electorales el 7-O, es de novela. Pero no de cualquier novela. Sólo de aquellas que asaltan al lector a través de un conjunto de crisis de todo orden donde los protagonistas son monstruos asquerosos, vulgares, esclavos atormentados y víctimas indefensas, negociantes arribistas, politiqueros mentirosos y corruptos. El desespero de altos funcionarios, los llevó a no reconocer la frontera entre la torpeza y la ridiculez, la jactancia y la estupidez. Tanto es la desmoralización que padecen, que confunden acciones con pretensiones.

Es sorprendente advertir cómo han equivocado sus decisiones a la hora de actuar de cara a los problemas que últimamente han embestido al país. La sólida victoria de Henrique Capriles R. los desencajó al punto que les dio por volverse inventivos para generar las falsedades con las cuales buscan sembrarle terror al pueblo demócrata. Indudablemente, la desesperación los engulló.

amonagas@cantv.net
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,