BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 28 de octubre de 2009

EL FRENTE LIBERAL DE VENEZUELA (FLV), OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, CARLOS R. PADILLA L.

El pensamiento liberal es universal y lo es también venezolano. Desde 1810 este pueblo ha luchado por ser libre y autogestionario de su propio desarrollo, para desarrollar sus propias ideas y para obtener beneficios de ese esfuerzo.

Debemos reaccionar ante doscientos años de habernos emancipado de una monarquía, de cien años de explotar la riqueza del subsuelo sin hacerla crecer, de cincuenta años de tener un sistema democrático basado en el Capitalismo de Estado de marcado acento mercantilista, con el ochenta por ciento de pobres, un promedio educativo de cuarto grado, una economía importadora y rentista, sin respeto a la propiedad privada y con una industrialización y manufactura de productos nacionales casi nula.

Ante esa realidad un importante número de organizaciones e individualidades hemos decidido integrar el Frente Liberal Venezolano (F.L.V.) para impulsar el desarrollo de veintiséis millones de habitantes sin distingos de ninguna naturaleza para transformar la relación Estado-Ciudadano, trasmutar la relación en el proceso socio productivo y transformar el sistema tributario.

Defendemos la doctrina liberal que establece promover efectivamente las tesis autonómicas y de descentralización, la reducción del tamaño del Estado, la democratización real de la renta petrolera, el cultivo de la libertad individual, el avance de la propiedad privada y de los emprendimientos del sector privado. Estamos en contra de todos los socialismos y del mercantilismo que enriquece al Estado y a los intermediarios que negocian con el.

Todo ello en lucha frontal contra la pobreza, para un país de propietarios que viva en bienestar y libertad.

Hemos decido una consiga que expresa que “Otra Venezuela es Posible” y por ella no comprometemos a luchar hasta lograrla, venciendo las dificultades que puedan presentársenos.

Quienes nos integramos, los directivos y adherentes de los factores Movimiento Republicano (MR), Partido Federal Republicano (PFR), Resistencia Civil (RC), Organización por la Democracia Liberal en Venezuela (ODLV), Organización Libertad y Democracia (OLD), Fundación Observatorio de Derechos Humanos (FODHU) , Petróleo Para El Pueblo (PPP) y numerosos integrantes de la sociedad civil, nos comprometemos a luchar juntos por una Democracia Republicana y Liberal y hacemos un llamado a todos aquellos que compartan el ideario liberal para junto con nosotros logremos una Venezuela prospera que partiendo de las potencialidades individuales, nos beneficie a todos sin exclusiones de ninguna índole.

Entendemos que en el presente, la lucha contra el actual desgobierno reclama un esfuerzo de todos, puesto que en estos aciagos días nos vemos sometidos a un régimen comunista, oligárquico, mercantilista y totalitario contra el cual, de forma indivisa, debemos luchar mediante las rutas que marca la Constitución vigente. Ello superando, en lo posible, las diferencias que puedan separarnos para alcanzar un país en el cual priven los intereses nacionales y no la voluntad omnímoda y voluntarista de quien es instrumento de nefastos poderes supranacionales y pretende conducirnos por caminos contrarios a la paz y al progreso.

Para ello proponemos instaurar el Tesoro Público Federal, hacer propietarios a todos los venezolanos de la Riqueza Petrolera y Minera, establecer el Sistema Federal de Gobierno, configurar Entidades Federales Autónomas, instaurar la Propiedad Privada Como Eje Del Desarrollo, con Libertad Económica, Fortalecimiento De La Moneda, impulsar la Industrialización y la Manufactura, lograr el Autoabasteciendo Alimentario Agrícola y Pecuario, cimentar un sistema educativo mixto publico y privado, y fundar un Sistema Nacional de Salud con participación del Estado y los Particulares, optimizar los servicios públicos de suministro de electricidad y agua.

Finalmente hacemos un llamado a todos los factores democráticos para exigir la depuración exhaustiva del Registro Electoral y del Archivo de Venezolanos Cedulados (AVC) y para realizar una auditoria total del sistema electoral venezolano.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

VICENTE BRITO PRONOSTICA UN FUTURO ECONÓMICO COMPLICADO PARA VENEZUELA, ESCRITO POR HENRY PARADA LÓPEZ/FOTO: MIGUEL FRONTADO, NUEVA PRENSA DE GUAYANA,

Vicente Brito, ex presidente de Fedecámaras y presidente de la Red por la Defensa del Trabajo, la Propiedad Privada y la Constitución, fijó su posición en contra de las políticas económicas que viene aplicando el Gobierno Nacional en Venezuela, debido a que se basan en la importación salvaje de productos e insumos y la dependencia de la producción petrolera.
Brito comentó que la situación económica viene cada día complicándose más, teniendo como indicador principal el aumento de la deuda del país que ha sido incrementada por la subasta de bonos por el orden de 8 mil millones de dólares, ubicando la deuda externa en 70 mil millones de dólares y Bs.F 75 mil millones.

En ese sentido, comentó que la situación pudiera agravarse más aún con una caída estrepitosa de los precios del petroleo que “necesariamente” deberá estar sobre los 80 dólares por barril en los años 2010, 2011 y 2012, de no ser así estará generando graves problemas en la economía venezolana.

Brito informó sobre la creciente afectación de las empresas privadas por parte del Gobierno, donde el Estado venezolano se ha convertido en el dueño de los sectores productivos más importantes del país, reduciendo los espacios para la inversión. “El Estado venezolano posee buena parte de todo el sector productivo nacional y sigue echando garra al sector privado”.

El economista puso como ejemplo la situación productiva de Guayana, la cual en sus años tenía el índice de desempleo más bajo del país, pero en esta “etapa socialista” esta entidad pasó a comandar las estadísticas nacionales en la desocupación laboral.

“Hoy, el estado Bolívar tiene unos niveles de pobreza que alcanzan el 60%, que son aquellos que tienen ingresos familiares menores de Bs 1.500 al mes, cuando hay una canasta alimentaria de Bs.F 1.800, tomada por los registros del Gobierno que la calcula por los valores de Pdval y Mercal, cuando el mismo sabe que estas redes apenas llegan al 20% de la población”.

Pese a todo el “rosario de problemas” presentado por el ex presidente de Fedecámaras nacional, existe la posibilidad de rectificar estas medidas en pro de resolver la situación económica nacional. “Aquí tiene que haber un proceso de estímulo de la inversión privada nacional e internacional, sólo dejando al gobierno áreas productivas como el petróleo y el sistema eléctrico”.

También resaltó que el gobierno ha arremetido en contra del sector privado, con la creación de un conjunto de normativas con la intención de tomar control total de país. “Todas esas leyes son responsables de la crítica situación del venezolano y de la gran cadena de pequeñas empresas que han quebrado”.


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,


LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2009.

"NO HAY ÉXITO EMPRESARIAL CON POBREZA", ENTREVISTA // ISABEL NOBOA, PRESIDENTA DEL CONSORCIO NOBIS, ROBERTO GIUSTI EL UNIVERSAL

"El paternalismo no debe existir. En el pasado trabajamos por los pobres y no con ellos, como lo hacemos ahora" "Debemos demostrar que trabajando con los sectores marginales es posible cambiar las cosas"

La responsabilidad social de las empresas hace mucho tiempo superó los criterios de caridad y paternalismo para convertirse en herramienta solidaria del cambio social y de la organización política, criterio que ha desarrollado en la práctica Isabel Noboa, presidenta del Consorcio Nobis, un conglomerado de empresas ecuatorianas que, bajo el paraguas de la Fundación que lleva el mismo nombre, desde hace trece años emprendió la tarea del desarrollo del capital humano y la capacitación de los más necesitados para el emprendimiento de actividades productivas y la promoción de iniciativas en materia de educación, salud, vivienda, tecnología, turismo y cultura.

Noboa, declarada como Empresaria del año en su país y reconocida por la revista América Economía como una de las líderes empresariales de mayor influencia en la región, estuvo en Caracas invitada al IX Simposio de Responsabilidad Social organizado por la Alianza Social de Venamcham, donde participó como ponente. Allí, entre otros aspectos, destacó como "a través de la Fundación Nobis atendemos a más de cien mil beneficiados cada año y atendemos programas de capacitación para los pequeños empresarios, los afros y los indígenas. También promovemos programas de autoconstrucción de viviendas, trabajamos en salud y turismo, además de patrocinar programas conjuntos con el BID y con el Gobierno" (ecuatoriano).

-¿Estos programas son una iniciativa espontánea u obedecen a una disposición legal que obliga a promoverlos?

-Ha sido por iniciativa propia. Creemos importante asumir el compromiso de introducir modificaciones en el entorno social a través de la capacitación técnica y la participación de los sectores más desprotegidos, incluso en el ámbito político. Creo, sin embargo, que hasta ahora nos ha faltado solidaridad en la tarea de acompañar y financiar los proyectos de estos sectores sociales en la tarea de lograr igualdad de oportunidades.

-¿Es posible, desde la empresa privada, promover cambios sociales y políticos que, en principio, corresponden a los gobiernos?

-Por supuesto. La política surge de las necesidades. Los líderes políticos tienen la obligación de responder a los anhelos de un grupo social y hasta de un país. La empresa privada, en alianza con las organizaciones de desarrollo social y el Gobierno, debemos definir los programas de desarrollo en consonancia con los planteamientos hechos por las propias comunidades. El mejoramiento del entorno es una necesidad que nos beneficia a todos. La empresa debe formar parte de las comunidades porque en América Latina hay 190 millones de personas desprotegidas y 70 millones en estado de indigencia. -La existencia de esa cantidad de marginados,

-¿No obedece a las condiciones de injusticia social que impone el sistema capitalista?

-Eso ha sido así en el pasado y algo de culpa hemos tenido como empresa privada porque la idea no es trabajar por los pobres, como se hacía antes, sino trabajar con ellos, capacitarlos, financiar sus proyectos y acompañarlos para que surja una clase media, que es lo que necesitamos en nuestro mundo.

-¿Es posible hacer eso en un país con un gobierno como el que tiene ahora Ecuador?

-Es posible hacerlo con todos los gobiernos. Lo que nos corresponde como empresa privada y promotores del desarrollo social es trabajar en alianza con el Gobierno, con las organizaciones de desarrollo social, con el PNUD de la ONU, con el BID. De manera que el trabajo es conjunto, siempre con los pobres y siendo éstos los protagonistas. -Sin embargo, en Ecuador como en Venezuela hay gobiernos estatistas que cada día acaparan cada vez más atribuciones, muchas de las cuales corresponden al sector privado de la economía. Siendo el objetivo, a largo plazo, la desaparición de la empresa privada, con ella muere la responsabilidad social. -Sin empresa privada no puede haber responsabilidad social. Allí es donde debemos demostrar que trabajando con los sectores marginales es posible cambiar las cosas.

-¿Cuáles son las diferencias entre un acto de caridad y un acto de solidaridad?

-Las empresas socialmente responsables están perfectamente persuadidas de que el paternalismo no debe existir. Solamente en casos muy especiales, mientras se acompaña un proyecto, es cuando debe uno financiar y ayudar. Pero lo más importante es que la gente pueda salir adelante por sí misma luego de recibir y poner en movimiento las herramientas de capacitación que le permitan hacerlo de manera efectiva. Ellos, en realidad no nos necesitan, somos nosotros quienes necesitamos hacer ese cambio.

-En Venezuela algunas empresas asumen la responsabilidad social no como un acto de conciencia, sino por miedo al Gobierno y en la suposición de que eso les va a permitir la sobrevivencia. ¿Es el caso en Ecuador?

-Para nada. Nosotros somos una empresa socialmente responsable prácticamente desde los comienzos. Nos dimos cuenta de la necesidad de impulsar un cambio que permita mejorar las condiciones de vida de la población. Y ya se sabe que no puede haber empresas exitosas en un medio pobre. Pero lo más importante es cambiar nuestra forma de pensar. No estamos buscando crear una imagen sino ser solidarios con un mundo que no nos resulta ajeno. Seguramente lo que nos está pasando hoy es resultado de esa falta de valores, de alianzas para poder escuchar las necesidades de los desprotegidos. Se trata, entonces, de que ellos mismos pongan en movimiento las acciones para lograr una sociedad donde exista la igualdad de oportunidades. Con una política de alianzas y en comunicación constante de todas las empresas de desarrollo social y el sector público, vamos a llegar a cumplir ese objetivo.

-¿Podría detallar cuáles son las áreas donde han incidido ustedes en las tareas de responsabilidad social y de qué manera logran evaluar y mejorar los resultados?

-Hacemos presencia en diferentes regiones del país aun cuando como empresa privada no estemos en todas. Trabajamos a nivel de turismo porque éste genera mucho empleo y permite un rápido desarrollo de empresas. Estimulamos el surgimiento de microempresarios debidamente capacitados. Claro, si bien estamos contentos con lo que hemos logrado, sabemos que falta mucho por hacer y hemos visto en el simposio organizado en Caracas modelos exitosos de responsabilidad social que nos van a permitir enriquecer nuestra experiencia. -¿Qué resultados han obtenido hasta ahora? -Han sido importantes. Hemos logrado llegar a sectores pobres muy aislados geográficamente, en la costa y luego de capacitarlos, ellos se han organizado para sacar su producto hacia el país e incluso para la exportación. Hemos construido escuelas y estamos en un proyecto dirigido al establecimiento de centros de capacitación tecnológica y cybercafés en los sectores populares. Lo malo de todo esto que estamos haciendo ahora, con participación ciudadana, es que no lo hayamos hecho antes de forma apropiada.

Roberto Giusti
EL UNIVERSAL
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 26 de octubre de 2009

EL LUGAR DEL INFIERNO, SIXTO MEDINA

¿En dónde está el infierno? Esta no es una pregunta meramente académica. Sin duda, para una gran cantidad de gente que (justificadamente) tiene la convicción de que es muy probable que su destino final sea el infierno, la cuestión es más que interesante.

Por supuesto, la descripción más detallada del infierno la ofrece Dante en la primera parte de la Divina Comedia. El poeta informa allí sobre los nueve círculos de ese terrorífico lugar. El autor aprovecha su escrito para ubicar en el infierno a todos sus enemigos políticos o académicos. La idea no es mala, si nos imagínanos una nueva edición venezolana en qué los círculos estarían poblados por funcionarios públicos, diputados, ministros, jueces y políticos corruptos, sometidos a distintas penas.

Pero a la Divina Comedia le falta lo más importante; la indicación de cómo llegar hasta ese ominoso país. Dante cuenta que se extravió en una noche oscura, pero no hay más datos. El que se muera y tenga que ir allí, seguramente llegará. Pero el que quiera hacer turismo, un verdadero turismo de aventura, se quedará sin saber cómo acceder a ese sitio.

Hay otro intento de descripción. La cosa es sorprendente y extraordinaria, pues ahora se trata nada menos que de Newton, quien, con Einstein, es considerado como lo más inteligente y genial en la historia de la ciencia. Pero él se dedicó a las tareas científicas sólo una parte de su vida. Le interesaba, entre otras cosas, la teología, y en sus últimos años escribió un pequeño ensayo titulado Geografía del Infierno. Menos importante que el discurso de Dante, adolece del mismo defecto: no indica cómo llegar a ese lugar.

Pero la cuestión vino a quedar solucionado por los dichos de Juan Pablo II sobre este asunto. En su opinión, el infierno no es ningún lugar. Las descripciones de Dante y Newton son fruto de tendencias exageradamente antropomórficas. Lo cierto es que no se concibe a Dios creando un lugar de salvajes castigos. El dolor infernal es otra cosa: es la plena conciencia de no haberse logrado ni ética ni espiritualmente, y comprender que uno ha sido el productor de fracasos e injusticias. Este punto de vista es más apropiado, y parece formar parte de ciertas importantes reivindicaciones históricas y teológicas como la revisión del proceso de Galileo o el reconocimiento de la cientificidad de la teoría de Darwin.

Sin embargo, hay que reconocer que es grande la tentación de pensar que el infierno es un lugar. Quizás sea exagerado, pero cuando pienso en la patética situación que plantea hoy día Venezuela, con un régimen político represivo, donde la voluntad de un autócrata es la ley, la idea no parece descabellada.

SIXTO MEDINA
sxmed@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, INFIERNO

LAS CONSECUENCIAS NO INTENCIONADAS // OSMEL BRITO-BIGOTT // INSTITUTO LIBERTAD Y PROSPERIDAD

Hace dos años los venezolanos tuvimos que retrasar nuestros relojes media hora. Según el ministerio de ciencia y tecnología, dirigido en ese entonces por el inefable Hector Navarro, este cambio beneficiaría a la población, ya que por tener una mayor exposición a la luz solar, se vería incrementada nuestra productividad en el trabajo y en el estudio. Se nos dijo adicionalmente, que esa media hora permitiría, que pudiéramos levantarnos con la luz del sol, ya que en la medida que las condiciones de tráfico de las principales ciudades, en especial Caracas, han ido empeorando, los ciudadanos hemos tenido que levantarnos cada vez más temprano para poder llegar a nuestros sitios de trabajo o estudio.

Ah, pero lo que nuestros planificadores gubernamentales no tuvieron en cuenta, o quizás se les pasó por alto, es que así como con la media hora menos en el huso horario, hay la sensación de que amanece más temprano, así también oscurece más temprano, por lo que el uso de la luz eléctrica se incrementaría durante las horas de penumbra. Eso es lo que se llama las consecuencias no intencionadas de la planificación humana.

Es bien sabido que el parque eléctrico nacional no recibe inversiones desde hace años, incrementándose esta desidia en estos diez años de gobierno socialista. Las únicas empresas que medianamente realizaban inversiones y mejoras eran las privadas (Electricidad de Caracas, Enelven y Luz Eléctrica de Venezuela) pero, por órdenes del comandante supremo, todo el sector eléctrico fue estatizado. El dinero de las inversiones que realizaban estas empresas ahora se destina a "inversión social", ese concepto absurdo que vuelve a las empresas una especie de casas de beneficiencia pública.

En los últimos meses los venezolanos, de cualquier clase social y de cualquier simpatía política, hemos tenido que sufir ausencias y recortes en el servicio eléctrico. Recortes que ahora llaman de manera muy cínica, racionamientos preventivos. Y peor aún, el gran lider socialista amenaza con recortar el servicio eléctrico a quienes pagan, como los centros comerciales y las empresas privadas, porque hay que recordar que las empresas y oficinas públicas siempre han mantenido deudas gigantescas con las empresas del sector eléctrico.

¿Qué hubiese pasado si estos recortes los hubiesen realizado las empresas siendo privadas? Hubiésemos visto a personajes como Eduardo Samán, torquemada del acceso de las personas a los bienes y servicios, ir a multar y perseguir a estas empresas por "estafa y mal servicio a los usuarios". Ah, pero como las empresas son públicas, de eso no se habla, es un racionamiento preventivo. Los usuarios deberíamos ir a denunciar y demandar a estas empresas ante el Indepabis y ante los tribunales. No van a hacer nada, pero que quede constancia de su ineptitud y complicidad.

¿Por qué mejor no adelantamos el reloj de nuevo y devolvemos la propiedad de las empresas eléctricas al sector privado? De eso ni hablar, porque el gobierno y la oposición socialista no creen en la propiedad privada de esos sectores que llaman "estratégicos".

Osmel Brito-Bigott
smelbrito@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 25 de octubre de 2009

EL BAÑO CON TOTUMA, ÁLVARO ALBORNOZ

El señor de las cavernas en una de sus más recientes alocuciones, señaló que los venezolanos debíamos bañarnos con totuma en tres minutos; un minuto para mojarse, un minuto para enjabonarse y un minuto para quitarse el jabón, y además dijo que él se bañaba en tres minutos y no quedaba hediondo.

Al escuchar estas palabras de boca, nada más y nada menos de quien gobierna al país, hiela la sangre y hace producir todo tipo de pensamientos en nuestras mentes.

Lo primero que podemos pensar es que este señor es un cavernícola que no acepta los avances de la ciencia ni el progreso de la civilización. En segundo lugar, se nos viene a la cabeza, que este retrógrado es un farsante y un cínico, porque mientras él se ha duchado en los baños de los hoteles más lujosos y costosos del mundo, dónde sólo se han bañado jeques árabes, reyes, multimillonarios y estrellas de Hollywood; les pide en cambio a los habitantes de este país petrolero y que regala a manos llenas millones de dólares a otras naciones, que se bañen con una perola y una totuma.

En tercer lugar, tampoco podemos creer que una persona atiborrada de chalecos antibalas y camisas blindadas, y que debe sudar tanto, se bañe en tres minutos y no quede hediondo.
La verdad es que no es motivo de risa lo dicho por este señor que ejerce la presidencia de la República de una manera impúdica. ¿Cómo nos va a pedir a los venezolanos que nos bañemos con totuma cuando él dilapida y derrocha nuestros recursos en sus planes hegemónicos internacionales? Mientras él se da “vida de ricos y famosos”, nosotros tenemos que bañarnos como si fuéramos un país pobre y sin recursos. ¿Por qué no invierte recursos en Venezuela y busca solucionar el problema?

Definitivamente, este señor no tiene ni idea de lo que significa gerenciar un país ni comprende lo que es un buen estadista. Pobre Venezuela! ¿En manos de quién estamos? ¿Es posible tanta incompetencia y tanta estupidez juntas? ¿Acaso creerán que los venezolanos somos idiotas? ¿Es que acaso no sabe que forma parte de la idiosincrasia del venezolano, el aseo e higiene personal? ¿Tan poco nos conoce este señor?.

Ante toda esta barbarie, los venezolanos le decimos: Vaya a bañarse Presidente!!!

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

EL SÍNDROME DE GATO POR LIEBRE, FREDDY RÍOS RÍOS

Buchipluma con frecuencia cita a Gramsci y especialmente cuando pretende justificar 10 años de fracaso, con el tic a millón, -Tourette- exclama ´´El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer´´, mentiroso contumaz modifica la cita, omitiendo, el caldo de sustancia, lo mejor de esta, su consecuencia dialéctica. ´´Y en ese claroscuro surgen los monstruos´´. Para las sociedades democráticas la alternabilidad constituye la medicina contra los monstruos autoritarios, que están en todas partes, en los partidos, en las ONG´S, las instituciones académicas, gremios profesionales, y en los medios de comunicación. En tiempos de crisis estos monstruos nunca actúan solos, tienen su coral, músicos pagados y ad honores, están en la zona gris, en el claroscuro, agazapados con su ego, dispuestos al sacrificio por la patria o por la institución.

Cosas veredes caro Sancho, cuando todo parecía que la unidad marchaba hacia la construcción de un proyecto triunfador, renace la antipolítica - hija bastarda de la política, que salio medio puta y moralista- a incordiar en el proyecto unitario, la mano peluda, con sobrancero apoyo mediático, resumido eficientemente por la interrogante dominical de Fausto Masó: "La oposición da pasos en la dirección apropiada, intenta unirse, aparece una mano peluda que actúa contra esa unidad. ¿Casualidad? O favores que le hace al Gobierno algún grupo económico".

Se olvida la sabia conseja contenida en el acerto de Antonio Machado, probado reiteradamente, sobre los errores cometidos en la vida por causa del voluntarismo o deseismo; "En política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela". El aire con su experiencia empuja hacia la unidad de la disidencia, plural y matizada y no sopla para reinventar proyectos de viejos experimentos fracasados, que dieron ayer nomás, puerta franca al autoritarismo chavista.

Tiempo suficiente hubo ya para diferenciar los errores y redimir culpas de la política, -oficio de 24 horas al día, 7 días a la semana- sobre la legitimidad y limpieza de ideas y propósitos que generalmente ocupa a los políticos, que practican la ciencia o el arte donde se cuecen las habas del futuro nacional. Por pensar con el hígado, estamos como estamos y hemos sufrido tiempos de obscuro militarismo, suficiente además para aprender la necesidad promover la participación ciudadana en la política, única vía pacifica para derrotar las tiranías.

No debe haber espacio ya para la duda, estamos en la hora de los partidos, la política no es publicidad y medios, aun cuando sean estas dos de sus mas importantes herramientas, los lideres políticos no son los gerentes o creativos responsables de una campaña, aquí no se trata de vender una imagen y la adopción de un concepto envuelto en una marca, se trata de algo mas, de convencer sobre la adopción de valores para la gobernanza, de internalizar proyectos, de construir soluciones, la política esta llamada a la transformación de sueños y utopías en realidades tangibles.

El marketing político no debe imponerse sobre la política y el político, es decir que la autenticidad ideológica y el oficio no se deben sacrificar al perfil que los asesores diseñan para satisfacer la demanda del "mercado" mediante la supuesta interpretación -encuestas mediante- de las aspiraciones e inclinaciones del electorado, sus demandas y los principios superiores de equidad, justicia e igualdad, que lo animan. El político es el que es percibido por el pueblo como es, en su autenticidad y sin maquillaje, así Felipe González en la Campaña del 82, dijo en una concentración.”Aznar y Anguita son la misma mierda". Ese era el político, el autentico Isidoro en campaña.

Cuando la antipolítica se pone camuflaje para actuar políticamente, se desmaterializa la realidad, aparecen supuestos operadores independientes, así por ejemplo, algunos periodistas, opinadores, columnistas, comunicadores y conductores de espacios mediáticos, analistas, dejan de ser lo que son o deberían ser - en razón de los principios que animan su oficio -, imparciales, objetivos , racionales, razonables y austeros, para convertirse en vedette, propagandistas de sus apreciaciones, inclinaciones, creencias o compromisos, que por razón de su voz o imagen, tienen que acatar los partidos. Es una nueva aristocracia política sin los deberes y obligaciones de la militancia, entonces, como decía Moisés Moleiro, se "constituyen los ´´0´´ en conducta".

Estas conductas no afectan solo a los periodistas, sino también a exitosos profesionales que abordan la política como incursión meritocratica del renombre alcanzado en el ejercicio o encuestadores que asaltan el cielo justificando sus números, para de acuerdo a su monovisión, imponer estrategia y táctica a la dirección política opositora, o dueños de medios que en un saltó cualitativo promueven al corazón que les late mas cerca., no hay dudas, son interacciones cognitivas, afectivas y de comportamiento, son parte del armazón humano que puede convertirse en un síndrome.

Aquí vale la pena detenerse porque lo anterior solo tiene intención critica, solo aspira a la acción correctiva del zapatero a sus zapatos, lo cual no significa ahogar o secuestrar el debate necesario e impostagable, que debe dar la disidencia sobre el país que queremos y como lo vamos a construir, este debate como cualquier actividad o acción publicas debe ser con todas las cartas sobre la mesa, todo el mundo juega, no hay exclusiones, aquí no puede haber goles en posición adelantada o la "mano de Dios", frutos de la proverbial viveza criolla.

El viejo dicho popular “dar gato por liebre” jamás soñó con alcanzar la relevancia de tener su propio síndrome, casi desconocido y hoy olvidado, empero visible. Se caracteriza por ignorar flagrantemente la dignidad de lo que el pueblo sabe y conoce, su proverbial sabiduría popular, es el “no parking bol”, en el camino se endereza la carga. Solo se reconoce cuando alguien pone una cagada magistral o cuando la Academia se pronuncia, lo popular no importa o importa poco, al final del día, la gente los descarta acertadamente cuando tiene la certeza o la impresión que quieren pasarle un "strike", que existe la intención manifiesta de engañarlo de forma burda y alevosa, con nocturnidad. En nuestro país la antipolítica cabe completa, de cuerpo entero, en el síndrome del gato por liebre.

El término síndrome es utilizado para designar los trastornos caracterizados por series similares de síntomas etimológicamente no específicos, es un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad y que por sus características posee cierta identidad; posee síntomas y signos, que se presentan en tiempo y forma, con causas variadas. El mas conocido tal vez fue el denominado por Nils Bejerot, como Síndrome de Estocolmo, descrito como la respuesta que desarrolla la víctima de secuestro, en su relación con su secuestrador, que incluso puede terminar ayudándolo a evadir a la policía o que un venezolano que lo haya sufrido deseara la reelección indefinida de Buchipluma.

Los hechos son renuentes, desvisten las mentiras, porque carrizo si era conocido por todos los actores de oposición que existía en la Mesa de la Unidad, la concertación casi absoluta para proponer al país la metodología para la escogencia de los candidatos, con un orden de prelación, cuasi jerárquico; el consenso, la encuesta y las primarias, sin descartar ninguno y dependiendo de las realidades locales, se promueven una posiciones disonantes. ¿Porque un sector minoritario cuantitativamente y cualitativamente, pero con amplio poder comunicacional, se adelanto con una proposición distinta? ¿Porque algunos políticos de experiencia militante cobijaron esta maniobra de la antipolítica? ¿Quienes animan la división de la oposición cuando Chávez es minoría? ¿Existen intereses económicos presionando contra la unidad de la disidencia? ¿Cual es la posición de los medios sobre esta maniobra antiunitaria?

Nadie puede olvidar que la gente no come cuentos, que la gente castiga, la abstención marco la vuelta al aislacionismo, es difícil sacarlos de la casa, a pesar que debían haber aprendido con palmeta, el costo y las consecuencias de la antipolítica, y por el hilo se saca el ovillo y por la muestra se conoce el paño.

Cuando lo que esta en juego son las ventanas democráticas, es necesario comprender al país real y al país político, ahondar en ¿porque después de tanto desastre, tanta corrupción, tanta incapacidad, sigue existiendo un chavismo leal, a pesar de la precariedad del asistencialismo? Satisfacer la interrogante con pertinencia política permite dar repuesta a la no participación ciudadana en la contienda diaria y a incentivar su ingreso activo a la disidencia militante, esta repuesta debe el significado y connotación que el marxista italiano explano para la construcción política...”Instrúyanse, porque tendremos necesidad de toda vuestra inteligencia. Agítense, porque tendremos necesidad de todo vuestro entusiasmo. Organícense, porque tendremos necesidad de toda vuestra fuerza", El orden del día esta claro, es la inclusión organizada de todos, en consecuencia no se puede auspiciar, ahogar o secuestrar el debate necesario e impostagable , que debe darse sobre el país que queremos y como lo construiremos, la oferta debe ser pragmáticamente creíble por lo realizable.

El proyecto pasa por la escogencia de los candidatos unitarios a la Asamblea Nacional, que deben constituir representación inequívoca del país político y el país nacional. Deben estar los muchachos, que serán sin duda los lideres del mañana, deben estar los académicos e intelectuales para alumbrar con su inteligencia otros amaneceres después de este prolongado apagón, deben estar los técnicos y especialistas para dar forma al nuevo país, deben estar las individualidades y personalidades que se han destacado por su brillante lucha sin desmayo contra el militarismo autocrático, deben estar los obreros y campesinos para defender sus intereses de clase, y especialmente deben estar los políticos para que su experiencia y oficio marquen y orienten la impronta de las tareas legislativas y contraloras.

Lograr esta suma integradora no es fácil, pero se ha hecho en el pasado exitosamente, examínense los nombres de los firmantes de las Constituciones del 46 y 59, y se tendrán hitos referenciales para la escogencia. Siendo así es entonces mandatario explorar, con el menor costo posible la concertación unitaria como estrategia para derrotar a Buchipluma, es inadmisible que en nombre de la pluralidad democrática se pretendan crear escenarios inexistentes, para aupar otros proyectos sin espacios, personalistas, socarrones, e hipócritas, es hora como dice Pompeyo de rescatar patrióticamente el espíritu del 23 de enero.

Como colofón vaya el último párrafo del artículo de Tulio Hernández, en El Nacional ´´Cabrujas leyó bien el libro del futuro. Cuando todavía gobernaba Pérez, escribió “....El mundo es una crueldad infranqueable, un pupu real y cada vez que alguien decide salvarlo, el asunto termina en un desastre o en un mono encaramado en el poder “. Definitivamente cruel, después de 2 Pérez, 2 Caldera, vamos en 3 Chávez y estamos como estamos, en viaje marcial al siglo XIX, ningún salvador sirve. Creería Ud. a Michel Moore o a Eva Golinger, a Berlusconi o al sobrino de Mitterrand. Se bañaría Ud. con totuma o alumbraría con carburo. Hoy es domingo, día de visita a los presos políticos, bueno para recordar lo que dice Hausmann, en La Tercera, que pena dan los chilenos.

Caracas 25 de octubre de 2009.
Freddy Rios Rios
friosrios@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, SÍNDROME, GATO POR LIEBRE, FREDDY RÍOS RÍOS

VERGÜENZA Y TRAICIÒN, DESDE EL PUENTE, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

El tema es conocido, bastante discutido y objeto de encendidas polémicas, pero al final, no hay conclusiones con la fortaleza necesaria para liquidarlo. Para bastante gente es difícil entender como el gobierno venezolano, en consecuencia Venezuela, puede estar sometido al control del régimen cubano. No hay precedentes en el continente. Un país pleno de recursos naturales y humanos, con excelente ubicación geopolítica, con un estado inmensamente rico, le paga al gobierno de otro país, insular, mucho más pequeño en todo y en ruina, consecuencia directa de la aplicación del comunismo como sistema, para que lo invada y dirija las políticas en los temas básicos. Así es la relación actual entre Venezuela y Cuba.

El pago se hace con subsidios y préstamos de distinta naturaleza a cambio de una aberrante prestación de servicios que ha permitido la activa presencia de unos ochenta mil castristas. Existen convenios firmados que otorgan a estos cubanos influencia determinante en materia de salud, de educación, en actividades agropecuarias e industriales, en el deporte y la recreación. Además controlan la seguridad del estado y los organismos responsables de la seguridad de las personas y de los bienes. La inteligencia militar (DIM), los servicios de inteligencia y prevención (DISIP), la intervención y relanzamiento de las policías en zonas fundamentales como la capital y las fronteras. Manejan la Sala de Situaciones de la Presidencia de la República y la seguridad del titular. También lo relativo a identificación y extranjería, notarías, registro civil y mercantil. Todo esto y algo más está en manos castristas. Controlan, en definitiva, toda la data de los venezolanos y sus bienes.

Cuba debería solicitar ingreso en la OPEP. Se ha convertido en país exportador de petróleo, sin producir ni un barril como excedente, gracias a los envíos diarios desde Venezuela, muy superiores a las necesidades internas. Es, además, agente de comercialización internacional para buena parte de las gigantescas importaciones de Venezuela en sociedad con verdaderas mafias de prevalidos del régimen chavista.

Indigna la babosa sumisión del actual régimen al gobierno cubano. El fracaso estrepitoso de unos y otros traslada aceleradamente el esquema de ruina y miseria que está a la vista de propios y extraños. Nada funciona y todo se corrompe. La indignación del país crece. El rechazo a los traidores a la patria se convierte en vergüenza nacional. Obliga a sostener y defender, cumplir y hacer cumplir la violada Constitución Nacional con todos los instrumentos a nuestro alcance. Se trata de un problema de dignidad, de decencia republicana que nos obliga a denunciar ante el mundo como el castro-chavismo le ha dado carta de nacionalidad a las estructuras del crimen organizado. Subversión, terrorismo, tráfico de drogas y de armas para, entre otras cosas, desestabilizar el continente. Alertas. Esto no puede, ni debe, durar mucho más.

Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
Lunes, 26 de octubre de 2009
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, VERGUEZA, TRAICION

CHÁVEZ EN LA HORA DE LOS APAGONES, MANUEL MALAVER, LA RAZÓN / ND, OCTUBRE 25, 2009

Lo veremos en las próximas semanas y meses redoblar su capacidad para decir y hacer disparates, encajar y desencajar mentiras, tejer y destejer fantasías, pero sobre todo, para imbuirse de esa carga de odio y resentimiento con la cual esconde que es un afortunado que simplemente estaba en el lugar oportuno cuando la crisis nacional tocó fondo y había que elegir al audaz que gritara más fuerte que llegaba para resolverla.

De ahí se acostumbró a vivir de las crisis, a provocarlas, agudizarlas, multiplicarlas y potenciarlas, a columpiarse y saltar sobre ellas, en un raro juego de sombras donde todo el mundo parece culpable, menos él.

Se oye todavía en barrios y urbanizaciones, en lugares de estudio y trabajo, en sitios de esparcimiento y oración… “Si Chávez, supiera”.

En otras palabras, que la parábola del hundimiento sin fin y generalizado, de aquel que, afectando a todo el mundo y sin límite en el tiempo ni en el espacio, tiende a percibirse, no como catástrofe social, sino natural; no como una crisis humana, sino cósmica.
Un terremoto de los que se han hecho frecuentes en estos finales del 2009, que no importa que fuera predicho hasta por científicos artesanales, para que no se asuma como una fatalidad frente a la cual no cabe otra cosa que esperar y rezar.

Es lo que está quedando del Chávez de los apagones, del individuo que intenta hacer creer que estamos en el primer día de su gobierno, y no al final de una década en la que pretendió burlarse de la realidad, pero para terminar siendo estrangulado por ella.

Un Chávez llorón, lacrimoso, rockolero, al que no le quedaría otro recurso que renunciar y desaparecer de Venezuela, sino fuera porque resultaría un huésped incómodo hasta para sus socios más cercanos, los cubanos de Fidel.

Un atormentado que trata de olvidar -y hacer olvidar-, las cientos de miles de veces que ha vociferado por el mundo que es el presidente de la primera potencia energética del planeta, que tenemos petróleo y gas por los siglos de los siglos y de los siglos amén, o que tal o cual aliado no debe preocuparse por la crisis de energía porque él, el rey del petróleo, le suministrará combustible por 200 años, 400, 500 años.

Se traspapela también que es el San Nicolás de la gasolina regalada para los pobres de Nueva York y Londres, de los oleoductos y gasoductos, de las refinerías y las plantas termoeléctricas, ah, y con crudo para procesar con pagos a 20 años, a intereses del 2 o 3 por ciento, o canjeado por papas, maíz, asesores de turismo, o médicos cubanos, o sea, regalado.

Pero sobre todo, no pasa por la mente de nadie porque resulta increíble de todas todas, que en Venezuela, su país de origen, la gasolina también se regala, o, casi se regala, en un carnaval de demagogia e irresponsabilidad que algún día será reconocida en el Libro Récords de Guinnes como la imbecilidad más grande de todos los tiempos.

¿Por qué, quién duda que si en los 10 años que lleva desgobernando, el litro se hubiera vendido con 20, 30, o 50 puntos al alza, no es que no hubiéramos reunidos los recursos para acometer las inversiones que reactualizaran el sistema eléctrico, es que sobrarían para transformarlo en uno de los más modernos y eficientes del mundo?

Pero no, gasolina regalada o casi regalada, fue siempre postergación de unos planes o interrupción de otros, retardos en la generalidad de la compra de equipos, maquinarias y tecnologías, desvío de fondos y corrupción, y el espectáculo de que ante una temporadas de lluvia media seca, pues el país haya comenzado a alumbrarse con velas.

Para colmo, un monopolio natural como es el de la generación, distribución y suministro de energía eléctrica, que en la generalidad de los países se comparte con el sector privado nacional o extranjero, se estatizó, se hiperestatizó y pasó a confrontar una crisis que, si fuera a solucionarse con los recursos que requiere, engulliría al propio estado.

Ah, y un detalle que no puede olvidarse (el diablo está en los detalles, dicen) la destrucción de PDVSA, porque había que destruirla para convertirla en una empresa gobiernera, oficialista y de mandos exclusivamente chavistas y revolucionarios, y transformarla en un cascarón que solo sobrevive por los altos precios del crudo, con una política de especulación que se alía a los magnates de Wall Street que desataron la crisis global, pero que son muy necesarios para que el petróleo se vaya por las nubes, sostenga la revolución, pero no las inversiones con que pudo lograrse que los apagones no fueran el pan de cada día.

De modo que, como resultado de la catástrofe, el Chávez de la cadena de radio y televisión del jueves al mediodía, nervioso de que no fueran a interrumpirlo con la noticia de que se había ido la luz, desolado ante la evidencia de que ya no es posible esconder nada, camuflar nada, disfrazar nada, que es un incompetente, un irresponsable y basta, humillado porque se le acabó el discursito de la más grande potencia energética del planeta, y sin ganas de reír o hacer reír, porque ¿qué hay de más trágico que las protestas en avenidas y calles de ciudades y pueblos del interior que protestan por las horas y días sin luz; de fábricas, talleres y negocios que no se abren; de consultorio y quirófanos que no funcionan; o de escuelas, liceos y universidades que como, en los siglos de antes de Edison, se alumbran con velas?

Estaba frente a la tragedia, frente al vacío, frente al horror de no poder inventar pretextos, ni culpables, ni absurdos, ni insensateces, según las cuales, los responsables eran todo el mundo, menos él.

Pero los inventó, deformó, engañó, maquilló. Y los primeros llamados al banquillo fueron los pobres que derrochan la luz prendiendo el televisor, o la radio, o la nevera, o el exprimidor, o la licuadora, o los bombillos más allá de lo indicado.

O los trabajadores, empleados y profesionales que se bañan con agua caliente, o pasan más de 3 minutos bajo la regadera, o usan aire acondicionado, cuando él, el revolucionario, el dueño del avión privado más caro y lujoso del mundo, se baña con totuma, y si lo apuran mucho, en un minuto.

Siguieron, entonces, los infaltables oligarcas, burgueses y pitiyanquis, acusados del crimen de usar jacuzzis, tener piscinas en sus casas, beber whisky con agua, regar sus jardines, limpiar sus casas y no tener tanques para recoger el agua de lluvia.

O sea, que le faltó Uribe, Obama, Micheletti, el Comando Sur, la CIA, Alán García, el Papa, Antonio Ledezma, y todos aquellos que en respeto a la realidad y a sí mismos, están obligados a decir y admitir que Venezuela tiene el peor gobierno del mundo.

Porque hay que ver lo que es tener importantes reservas de petróleo y gas (”importantes”, pero no “las más grandes” como dice Chávez para hacerse temer), hay que ver lo que es dedicarse a especular con ellas hasta proveerse de cerca de un billón de dólares en 5 años, para resultar que ahora, en la propia casa, se lee un letrero: “No hay luz”.

No más presos políticos, ni exiliados


MANUEL MALAVER
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, APAGONES

¿PRIMERO PRIMARIAS? JUAN CARLOS APITZ

Desde hace meses vengo escuchando, muy extrañado, las declaraciones de algunos actores políticos exigiendo la realización de elecciones primarias para escoger los candidatos a la Asamblea Nacional de la oposición democrática venezolana. Mi extrañeza se debe a que las elecciones primarias son procedimientos exclusivamente internos utilizados por los partidos políticos para seleccionar a los candidatos que los representarán en una elección general.

Entonces, tal reclamo deberían hacerlo los militantes o los simpatizantes de dichos partidos y no los ciudadanos extraños a éstos. A menos que dicha propuesta se refiera a elecciones primarias abiertas, las cuales consisten en la participación mediante el sufragio de todos los ciudadanos, afiliados y no afiliados, en las elecciones que los partidos políticos realicen para la nominación de sus candidatos en vista de las elecciones generales.

Las elecciones primarias abiertas posibilitan la legitimidad e idoneidad de los candidatos para los cargos de elección popular; son una buena solución para la consolidación y la mayor genuinidad del sistema democrático. Ella excluye definitivamente la "dedocracia" y los meros acuerdos de las cúpulas partidistas, pues siempre la última palabra la tienen los electores que participan en las elecciones abiertas. Sin embargo, no todo en las primarias son bondades, también hay males: 1) Son costosas y (a menos que sean organizadas y pagadas con fondos públicos) restan recursos propios a las campañas generales; 2) Alientan las disputas internas en lugar de favorecer un clima de negociación, consulta y compromiso en momentos en que los esfuerzos deben concentrarse en enfrentar los desafíos externos, no los internos; 3) Dado que en las primarias se registra menor participación que en las elecciones generales, también existe un riesgo claro de que el resultado no refleje la opinión de la mayoría de los electores que tomarán parte en las elecciones generales. Toda vez que los simpatizantes de otros partidos también pueden participar en las elecciones abiertas, pueden tratar de influir negativamente para que obtenga la candidatura alguien con menos posibilidades de ganar en la elección general y favorecer de esa forma al candidato del partido de su preferencia.

Curiosamente, en Venezuela, a diferencia de lo que puedan creer los que apoyan (como primera o única opción) esta metodología, los que fueron elegidos como candidatos por haber triunfado en sus primarias, siempre perdieron cuando presentaron su opción en la contienda nacional.
Hagamos memoria: en 1968 Acción Democrática (AD) realizó unas primarias entre los miembros de su partido. Gonzalo Barrios fue el ganador, pero cuando se presentó a la elección presidencial perdió frente a Rafael Caldera, candidato demócrata-cristiano (COPEI); paradójicamente éste había sido designado por el aparato del partido. Para la elección de 1978, AD celebró otras elecciones primarias, en éstas el ganador fue Luís Piñerúa, pero éste también perdió cuando participó en la elección presidencial; curiosamente Jaime Lusinchi, quien fue el contendor de Piñerúa, fue designado candidato presidencial por AD directamente por su partido en la elección presidencial de 1983 y ganó frente a Caldera. Por último, COPEI en 1993 organizó unas primarias para la elección presidencial, pero el candidato ganador en las primarias, Oswaldo Álvarez Paz, perdió en la contienda nacional frente al candidato Rafael Caldera.

Así, las elecciones primarias se presentan como escenarios donde los actores intentan maximizar sus beneficios de acuerdo a los procesos de interacción estratégica. La otra alternativa consiste en solidificar dinámicas de negociación, entre dichos actores, que reemplacen la elección primaria, eliminando sus costos y favoreciendo así el desempeño electoral de partidos y coaliciones o alianzas que evitan la competencia interna trasladando sus recursos a las campañas.
Vista las experiencias del pasado, valdría la pena preguntarnos: ¿Primero primarias?

JUAN CARLOS APITZ
justiciapitz@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

EL FRENTE LIBERAL VENEZOLANO (FLV), OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, CARLOS R. PADILLA L.

El pensamiento liberal es universal y lo es también venezolano. Desde 1810 este pueblo ha luchado por ser libre y autogestionario de su propio desarrollo, para desarrollar sus propias ideas y para obtener beneficios de ese esfuerzo.

Debemos reaccionar ante doscientos años de habernos emancipado de una monarquía, de cien años de explotar la riqueza del subsuelo sin hacerla crecer, de cincuenta años de tener un sistema democrático basado en el Capitalismo de Estado de marcado acento mercantilista, con el ochenta por ciento de pobres, un promedio educativo de cuarto grado, una economía importadora y rentista, sin respeto a la propiedad privada y con una industrialización y manufactura de productos nacionales casi nula.

Ante esa realidad un importante número de organizaciones e individualidades hemos decidido integrar el Frente Liberal Venezolano (F.L.V.) para impulsar el desarrollo de veintiséis millones de habitantes sin distingos de ninguna naturaleza para transformar la relación Estado-Ciudadano, trasmutar la relación en el proceso socio productivo y transformar el sistema tributario.

Defendemos la doctrina liberal que establece promover efectivamente las tesis autonómicas y de descentralización, la reducción del tamaño del Estado, la democratización real de la renta petrolera, el cultivo de la libertad individual, el avance de la propiedad privada y de los emprendimientos del sector privado. Estamos en contra de todos los socialismos y del mercantilismo que enriquece al Estado y a los intermediarios que negocian con el.

Todo ello en lucha frontal contra la pobreza, para un país de propietarios que viva en bienestar y libertad.

Hemos decido una consiga que expresa que “Otra Venezuela es Posible” y por ella no comprometemos a luchar hasta lograrla, venciendo las dificultades que puedan presentársenos.

Quienes nos integramos, los directivos y adherentes de los factores Movimiento Republicano (MR), Partido Federal Republicano (PFR), Resistencia Civil (RC), Organización por la Democracia Liberal en Venezuela (ODLV), Organización Libertad y Democracia (OLD), Fundación Observatorio de Derechos Humanos (FODHU) , Petróleo Para El Pueblo (PPP) y numerosos integrantes de la sociedad civil, nos comprometemos a luchar juntos por una Democracia Republicana y Liberal y hacemos un llamado a todos aquellos que compartan el ideario liberal para junto con nosotros logremos una Venezuela prospera que partiendo de las potencialidades individuales, nos beneficie a todos sin exclusiones de ninguna índole.

Entendemos que en el presente, la lucha contra el actual desgobierno reclama un esfuerzo de todos, puesto que en estos aciagos días nos vemos sometidos a un régimen comunista, oligárquico, mercantilista y totalitario contra el cual, de forma indivisa, debemos luchar mediante las rutas que marca la Constitución vigente. Ello superando, en lo posible, las diferencias que puedan separarnos para alcanzar un país en el cual priven los intereses nacionales y no la voluntad omnímoda y voluntarista de quien es instrumento de nefastos poderes supranacionales y pretende conducirnos por caminos contrarios a la paz y al progreso.

Finalmente hacemos un llamado a todos los factores democráticos para exigir la depuración exhaustiva del Registro Electoral y del Archivo de Venezolanos Cedulados (AVC) y para realizar una auditoria total del sistema electoral venezolano.



carlos.padilla.carpa

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, FRENTE LIBERAL VENEZOLANO (FLV), OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, CARLOS R. PADILLA L.

INEFICIENCIA ECONÓMICA ORGANIZADA II, MASSIMO DESIATO

El comunismo bolchevique en su aplicación a lo largo de la historia y en diferentes países ha sido conocido también como “capitalismo de Estado”, definición más precisa en lo concerniente a Venezuela, donde el capitalismo rentista es renta que el Estado venezolano percibe principalmente de PDVSA.

Del capitalismo rentista al capitalismo de Estado el paso es realmente corto y fácil de dar, si uno se lo propone, como es el caso del Dr. Chávez. En lugar de distribuir la renta en inversiones estructurales para el desarrollo de una producción privada y diversificada, competitiva en los mercados exteriores, transforma la renta del Estado en la renta de su “finca privada”. ¡Y luego dicen que la propiedad privada está amenazada en Venezuela! ¡Periodistas mal hablados! Si el Estado no se diferencia del gobierno y el gobierno no se diferencia de Chávez y Chávez es el comandante, pues es obvio que Venezuela entera es la propiedad privada del doctor Chávez, ¡economista excelso!

Pero otra característica que el comunismo bolchevique tuvo, sobre todo en la ex URSS, fue la de ser un “comunismo de guerra”. Otra definición que señala con precisión lo que ocurre en la Bolivariana República. En el comunismo de guerra, el sistema está orientado al consumo, pero se trata de un consumo que no apunta a satisfacer las necesidades básicas de la población. Más bien, genera un “consumo improductivo”, concentrado en mantener e incrementar la maquinaria bélica, por lo demás risible si los EE.UU. decidieran invadir – en el caso negado – a Venezuela. Ciertas ideas, sólo las puede tener el Dr. Chávez. Por si fuera poco, inclusive pensando en una guerra larga, el consumo del “comunismo de guerra” es de breve período y, por lo mismo, no está sujeto a un crecimiento continuo, como es el caso del consumo de masa para satisfacer las necesidades de la población entera.

Así que, mientras – con todos los defectos del caso – en el capitalismo dotado de cierta sensibilidad social, al ser aderezado con economías sociales de mercado, la producción se encamina al consumo de bienes para la población (otro asunto es el consumismo desenfrenado, perversión del sistema y que un Estado social debe corregir), en el “comunismo de guerra” la producción - en este caso renta petrolera de la finca del Dr. Chávez - está finalizada a generar improductividad. Vale decir, la renta petrolera da lugar a sólo más renta petrolera malgastada en compra de armas mientras colapsan los sistemas que cualquier Estado capitalista asegura a sus ciudadanos, por ejemplo la salud, el seguro social, etc.,

Por si fuera poco, y esto explica la ineficiencia económica organizada venezolana, vivimos, guste o no, en plena globalización. La naturaleza “anárquica” del gasto público (¡ups!, perdón, privado) del Dr. Chávez se conecta con las líneas fundamentales de las relaciones económicas internacionales. En la globalización, los problemas relativos al mercado, a los precios, a la competencia, a las crisis, son cada vez más problemas de toda la economía mundial que, en el interior de cada Estado, se plantean como problemas de organización.

Organizarse para enfrentar la globalización con el “comunismo de guerra”, cuyos fondos proceden del capitalismo rentista y cuyo dueño es el comandante de la revolución más ridícula de la historia mundial, es como declarar de la noche a la mañana la ineficiencia económica organizada. Es más, ¡me extraña que no haya todavía salido la resolución en la Gaceta Oficial!

mdesiato2002@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, INEFICIENCIA ECONÓMICA ORGANIZADA, MASSIMO DESIATO

sábado, 24 de octubre de 2009

OBJETIVO: LA POLAR, SAUL GODOY GÓMEZ

Este proceso revolucionario parte de una estrategia fundamental, la ruina del empresariado libre e independiente de Venezuela, solo así la revolución puede instaurar un sistema colectivista, de empresas socialistas, que de acuerdo a su doctrina y al catecismo cubano serán las encargadas de producir los bienes y servicios para el país, todo esto bajo el control absoluto del Estado.

Es por ello que la simple existencia de un conglomerado de empresas tan exitosas como la Polar, es un doloroso recordatorio de que la revolución no las tiene todas consigo, la gente compara y ve las costuras. Todo trabajador, técnico o profesional venezolano con una mínima pizca de superación personal quisiera ser un empleado o asociado de estas empresas, entre otras muchas cosas porque sus programas de mejoramiento profesional, de prestaciones e incentivos, son los mejores del país, y porque la imagen que el público tiene de la Polar, que es una de responsabilidad y trabajo.

Sus empleados, que se cuentan por las decenas de miles, activos o en retiro, nunca dejan de ser parte de un compromiso que va más allá de la simple relación laboral, han logrado lo que el gobierno desea en sus sueños más húmedos: crear vínculos personales y familiares con una idea, más que con una corporación. Pero su enorme influencia no para allí, estas empresas, por generaciones, han construido ladrillo a ladrillo cada uno de los galpones, fábricas, silos y distribuidoras que tienen en el país, haciendo justamente lo que el gobierno revolucionario predica como su misión principal, un país de ciudadanos productivos, preparados, y con oportunidades, y lo ha hecho sin negarles la propiedad del producto de su trabajo, sin amenazarlos, sin milicias, sin tanta pajita loca sobra la solidaridad y justicia social, la Polar lleva años construyendo un país más justo y sustentable, discretamente pero sin pausa.

La clave de la Polar ha sido generar progreso, trabajo y prosperidad, la del gobierno, arruinar y empobrecer a la gente, es por ello que le es insoportable que un negocio capitalista produzca tantos beneficios a muchos otros, aparte de sus dueños.

Las empresas Polar son las naves nodrizas del empresariado venezolano, tanto por el volumen y la variedad de su producción como por el impacto profundo que tienen en la cultura del pueblo. Aparte de su éxito industrial y comercial tiene toda una labor a favor de la cultura y el quehacer científico y con un trabajo social mil veces más importante y coherente que la de todas las misiones gubernamentales reunidas.

Gracias a su negocio, que es ofrecer alimentos y bebidas que forman parte de nuestra tradición, con marcas que son tan reconocibles como la bandera nacional, dan el ejemplo de un monumental trabajo de paciencia, esfuerzo y de una fe inconmovible en el país. ¿Por qué escribir defendiendo a una empresa?, la Polar sabe defenderse sola y tiene cómo hacerlo, esto que escribo es mi respuesta a una ofensa que este gobierno mentiroso y hambreador me está haciendo en mi condición de persona libre, inteligente, demócrata y civilista, le está diciendo al país que ocupando y expropiando las empresas privadas, Venezuela será una mejor sociedad, que destruyendo uno de los símbolos más visibles del triunfo del capitalismo humano y sensato, que acabando con uno de los bastiones de la propiedad privada, factor fundamental del principio de libertad, se le abrirá el camino al inviable socialismo del siglo XXI, que no es otra cosa sino una nueva manera de esclavizar a la sociedad, estos comunistas impertinentes creen que atacando a la empresa privada pueden tapar el inmenso fracaso del gobierno en el campo, incapaces de alimentar al país quieren desparecer a quienes sí pueden hacerlo, al menos… y esta es la explicación que lo aclara todo, que el presidente y sus colaboradores sean unos agentes de intereses foráneos cuya misión es destruir a Venezuela, hacerla vulnerable, principalmente someterla alimentariamente para una posterior ocupación por fuerzas extranjeras.

Este gobierno comunista ya ha intervenido a una multitud de empresas agrícolas, de hotelería, petroleras y bancos, trataron de hacerlo con RCTV, lo quiere hacer con Globovisión, es la intención maligna y artera de quebrar al país. Hundiendo a la Polar, piensa el Teniente Coronel, la gente perderá la esperanza.

Lo que me lleva a recordar una idea que expresó Ayn Rand en su obra La rebelión de Atlas: "…y eso nos ha llevado a un mundo donde, cuanto más produce alguien, más se aproxima a la pérdida de todos sus derechos… entregado como presa de cualquier denunciante; mientras que para quedar situado por encima de la justicia, de los principios y de la moral, en un lugar donde todo le está permitido, incluso robar y asesinar, todo lo que hace falta es tener necesidad".

Sabemos cuál es su plan detrás de esas infames acusaciones de que los dueños de la Polar son unos golpistas, fomentadores de vicios, explotadores y acaparadores, lo que su delirante imaginación le dice es que, haciéndole las mil y una inspecciones con su ejército de funcionarios, buscando la menor falla, y que con amenazas de una intervención y hasta nacionalización, en algún momento, podrán "robarse" estas industrias, tiene que admitirlo ciudadano Chávez, su más profundo deseo es ser un empresario exitoso y querido, como esos que ahora persigue, que han encontrado la fórmula para dar empleo, tener a sus trabajadores y consumidores felices, multiplicar la prosperidad y ser reconocidos como gente de bien.


TOMADO DE http://inesdecuevas.blogspot.com/
SAUL GODOY GOMEZ
percival367@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, OBJETIVO, POLAR, SAUL GODOY GÓMEZ

NACIMOS CON LA BANDERA DE LA DEMOCRATIZACION DE LA RIQUEZA PETROLERA, DECIMO ANIVERSARIO DE VISION EMERGENTE, CIPRIANO HEREDIA, 24-10-2009

El partido Visión Emergente celebró su décimo aniversario de existencia con un acto realizado en el auditorio del Colegio de Ingenieros, que contó con la presencia de los delegados de los diversos estados donde esta organización tiene presencia además de distinguidas personalidades entre las que destacaron, Juan José Molina, Diputado de la Asamblea Nacional por el partido PODEMOS, Antonio Ledezma, alcalde metropolitano y Carlos Padilla, presidente del Movimiento Republicano.

Cipriano Heredia, coordinador general de Visión Emergente, destacó que la organización que representa “Tiene mucho que celebrar en esta década que ha transcurrido. Hemos aprendido mucho, hemos madurado y nos sentimos muy orgullosos de habernos mantenido firmes en nuestra posición de respeto y lucha por la democracia, a pesar de todas las dificultades que rodean a la actividad política hoy en día”.

“Hemos participado en todos los eventos trascendentes que ha habido a lo largo de está década, en los diversos referendo, elecciones, manifestaciones y protestas masivas de calle. Participamos activamente en las instancias que han servido de plataforma para aglutinar a las organizaciones políticas, algo que nos hace sentir muy orgullosos”, apunto Heredia.

Propuesta petrolera

Explicó el coordinador general de Visión Emergente que su organización nació con una propuesta concreta, la cual se han dedicado a llevarla a todos los rincones del país, ganando la aceptación por parte de la población que ha recibido el mensaje. “Nacimos en 1999, momento histórico por ser el año de quiebre de un viejo sistema y el nacimiento de un nuevo elenco político. Salimos a la calle con la bandera de la democratización de la riqueza petrolera y entregamos hace 10 años a la Asamblea Nacional Constituyente un proyecto para que se incluyera en la Constitución, un artículo que dijera que el petróleo era propiedad de todos los venezolanos y la creación de un fondo social que se nutriera de las regalías, para repartir a final de año, entre todas las personas mayores de 18 años inscritas en el fondo, un cesta ticket petrolero que cada venezolano tendría derecho a canjear por educación, salud, medicina, alimentos y vivienda sin pasar, como ocurre en el presente, por la nefasta alcabala del Estado venezolano que ha dilapidado todos los fondos de forma criminal”.

Juan José Molina, diputado de la Asamblea Nacional por el partido PODEMOS, felicitó el décimo aniversario de Visión Emergente por la importancia que para la sociedad tiene la existencia de los partidos políticos, “Le damos nuestro respaldo y solidaridad a quienes integran Visión Emergente por ser una organización política que lucha en pos de alcanzar una democracia libre y transparente. Hoy es un día importante para la democracia venezolana porque los 10 años de Visión Emergente representan un extraordinario aporte para el fortalecimiento de los principios y valores democráticos”.

Juan José Ojeda Díaz.- Prensa de Solidaridad
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

¿SERA LA PROXIMA GENERACION?, RONNY PADRON

¿Será la próxima generación de dirigentes demócratas la que pueda restaurar la Constitución?

Por lo menos va siendo plausible visto el accionar de la actual. Porque no hay justificación, más allá de la mediocridad, frente al socialismo en gobierno.

Desde hace mucho, el régimen encabezado por el teniente coronel socialista rebasó por bastante los parámetros de ineficiencia gubernativa, considerados como fueren los recursos humanos y materiales a su alcance. Y desde hace más, superó los límites establecidos por el derecho nacional e internacional, suficientes para calificarlo como contrario a las libertades democráticas.

Sin embargo, más allá del repudio interno que genera un gobierno de tales características, no se ha logrado siquiera el formalizar su naturaleza anti-democrática en el concierto de las naciones. Por el contrario, se le tiene como uno de sus adalides.

Tal despropósito, comprensible solo para quienes lo padecemos, en modo alguno es producto de la casualidad, menos aún derivado de inexplicables talentos. Sus raíces son más castizas: La dirigencia demócrata venezolana continúa siendo peor que esta mediocridad hecha gobierno.
Una reciente prueba de lo anterior, la tenemos en la acomodaticia postura que frente a los recientes anuncios económicos del socialismo en gobierno observa nuestra dirigencia demócrata. Una reiteración de la receta populista, que ejecutada en tiempos de la partidocracia ha sido constante durante el presente régimen, rica en subsidios, créditos, apoyos y privilegios estatales, pero nula en promover el libre mercado, la libre empresa y la competitividad hacia los mercados externos.
Típico collage económico socialista, dirigido solo a calmar los ánimos revueltos con la presente crisis, con miras a los comicios parlamentarios. Y porqué del silencio cómplice en la dirigencia demócrata ante tales anuncios, solo garantes de la pobreza en Venezuela, con su sempiterno rentismo monoproductor, su empresariado mayoritariamente dependiente del Estado benefactor ahora mutado en socialista.

Por toda respuesta vale decir: No representan una alternativa válida de poder, por lo menos nuestra actual dirigencia. Son los mismos que reclaman una PDVSA más justa, sin embargo incapaces de plantear una industria petrolera eficiente y transparente, solo posible mediante la privatización y cese del monopolio petrolero estatal; algo que no conciben viable, por lo menos en cuanto atañe a sus intereses.

Tampoco se oponen al control de cambio, pues ya el gobierno prometió su flexibilización. Igualmente silentes ante el control de precios, en virtud que la inyección de dinero público es ahora promesa oficial. Es decir, mañana se verá, el próximo arreará.

De tal modo que, quienes aboguemos por cambios profundos y necesarios en materia económica, política y social de la Venezuela presente, comprendemos que no será con esta generación de dirigentes donde encontremos el necesario respaldo, por el contrario, son factor importante en el problema. La respuesta eficiente ante los anti-valores en gobierno, continua latente en el seno de la sociedad.

ORA Y LABORA.
Ronny Padron
caballeropercival@cantv.net
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
PROXIMA GENERACION, RONNY PADRON, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

EMPLEO Y SEGURIDAD SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES, CARLOS R. PADILLA L.

Los que actualmente nos desgobiernan manipulan intencionalmente los aspectos mas apreciados por la naturaleza humana: sobrevivencia y seguridad.

La pirámide de Maslow consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de déficit o básicas susceptibles de ser satisfechas y un nivel superior denominado de autorrealización o necesidad de ser que es un fuerza de búsqueda de superación continua y de una relativa posibilidad de ser satisfechas. Al establecer su jerarquía Abraham Maslow afirma que las necesidades de nivel superior nos ocupan cuando básicas estas resueltas.

Son necesidades básicas las fisiológicas, que permiten el mantenimiento de la vida, y las de seguridad y protección que surgen cuando las primeras están equilibradamente resueltas y están referidas a sentirse seguro y protegido físicamente, con empleo estable, integrante de una familia y en posesión de bienes.

Otras necesidades cuya preeminencia aparece al estar satisfechas las anteriores son las afiliación, autoestima y reconocimiento.

Las necesidades de mayor rango, de Autorrealización o autoactualización son las que le dan un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.

Cuando no se colman las necesidades de autorrealización aparecen metapatologías tales como cierto grado de cinismo, los disgustos, la depresión, la invalidez emocional y la alienación.

Esta reláfica teórica obedece a la necesidad de probar que todo autoritarismo maneja la psiquis de los pueblos en busca de mantenerlos medianamente satisfechos en lo que a las necesidades básicas se refiere pues al impedir su plena satisfacción inhibe la aparición de las necesidades superiores, manteniendo anhelantes expectativas satisfactoras que impiden aspiraciones de superación.

Al conocer estas realidades el desempeño autoritario mantiene precarios niveles de de satisfacción de las necesidades que permiten el manteamiento de la vida mediante dadivas de supervivencia a un amplio sector de la población, mermando al mismo tiempo las posibilidades de un empleo estable y bien remunerado para obligar ha ser reconocido con el benefactor de la pobrecía siendo en realidad un mantenedor de la pobreza. Quien no tiene la certidumbre de comer al día siguiente todo su esfuerzo lo concentra en buscar alimento y por lo tanto le es indiferente la seguridad y otras necesidades superiores.

Esa situación es un claro caldo de cultivo para la criminalidad la cual propiciada por la carencia anteriormente señalada amplia su acción cuantitativa y cualitativa, lo cual genera inseguridad en la población inhibiendo las acciones de protesta. La siembra del terror claramente propiaciada.

Por ello empleo y seguridad son nuestras primeras necesidades.

CARLOS R. PADILLA L.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

LLEVAMOS 10 AÑOS SIN ALTERNATIVA AL SOCIALISMO, RONNY PADRON, NOTICIERO DIGITAL

Parece mentira, pero es un hecho. Toda una década y aún el socialismo gobernante confronta al modelo partidocrático populista que le dio origen y aún le sustenta. Para corroborarlo, bastará con observar las reacciones de nuestra dirigencia demócrata ante el agobiante problema de la electricidad.

No tenemos noticia, de un solo dirigente demócrata nacional, que fundadamente le exponga al país sobre una alternativa viable ante el desastre de CORPOELEC y su CADAFE. Esa alternativa no es otra que la privatización del servicio eléctrico nacional, otorgándolo en concesión tal como fue hasta no hace mucho en Caracas y Valencia, con óptimos resultados.

Lo anterior, es una realidad de certeza irrebatible como lo va ejemplificando la ciudad de México donde el gobierno federal procedió a liquidar la empresa estatal de electricidad Luz y Fuerza del Centro (LFC), por cuanto el Estado, es decir el bolsillo de los mexicanos, no podía continuar sosteniendo la ineficiencia de una empresa, ¨…cuyos costos casi duplican sus ingresos por ventas, en momentos en que existe un grave deterioro de las finanzas públicas debido a la recesión en la que se encuentra la segunda economía latinoamericana.¨, según reseña el diario el Mundo de España.

No es difícil estimar que otro tanto, quizá en mayor proporción, ocurre en Venezuela con la CADAFE socialista. Seria de interés, alcanzar a revisar las cifras oficiales que precisen tales montos, más, el ineficiente y poco equitativo sistema de cobro de la empresa de electricidad socialista, donde la mitad o menos de sus suscriptores, financian a su restante población de usuarios, nos permite adelantar el estimado antedicho.

Porque a diferencia de México, que cuenta con un poder ejecutivo responsable y ordenado, que trabaja incansablemente por la recuperación de un país diezmado por décadas de populismo; que se esfuerza por insertar a la nación azteca en la economía mundial regida por la seguridad jurídica, la competencia y el libre mercado; en nuestra Venezuela, sojuzgada por el socialismo, ni siquiera contamos con una alternativa demócrata que discursivamente brinde esperanzas válidas a nuestra población.

Es el problema de los círculos viciosos. Esta década infamante no ha bastado a nuestra dirigencia demócrata para superar el dogma populista. Continúan ofertando un populismo superior al del socialismo en gobierno, sin comprender, que el pueblo, entre ofertas similares optará siempre por la más segura, la presente.

No se atreven a romper aquel paradigma populista de que: ¨Para gobernar, primero hay que ganar y para ganar, necesario es mentir¨, sendero este que dio lugar al régimen actual, garantizándole aún permanencia.

No hay sondeo de opinión pública creíble, que a lo largo de estos 10 años logre ocultar la siguiente realidad: Las mayorías populares en Venezuela, desean un cambio político con igual intensidad a la manifestada en 1.998. Es esta una buena hora, para que otros protagonistas busquen su lugar, en medio de una mayoría demócrata, huérfana de representantes pero ansiosa en participar.

No por casualidad el mundo desarrollado gira en dirección opuesta al socialismo, de nuestra resolución como pueblo dependerá el ¨engancharnos¨ pronto a tan encomiable tren.


ORA Y LABORA.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

viernes, 23 de octubre de 2009

ADIÓS LUZ QUE TE APAGASTE, EDUARDO CASANOVA

La irresponsabilidad, la incapacidad, la falta de principios de Chávez y los suyos, son las verdaderas causas de la crisis de la electricidad en Venezuela.

Han preferido politiquear, han preferido la corrupción, han preferido malgastar miles de de millones de dólares en fabricar una “imagen” de líder mundial para el incapaz Chávez, todo ese conjunto de dislates lo han preferido a trabajar, a invertir en Venezuela, a solucionar los problemas de los venezolanos, y en lo relativo a la electricidad todos esos disparates les están cayendo encima.

Pero en vez de rectificar, el teniente coronel echa más leña al fuego, riega gasolina encima del incendio que lo está quemando vivo. Allá él. Ahora decidió decir con su voz engolada que la culpa de su rotundo fracaso la tienen los antiguos gerentes y empleados del sector eléctrico que se niegan a aceptar el socialismo, cuando es todo lo contrario: son esos profesionales los que han impedido que el apagón sea total.

Y lo último que se le ocurrió fue crear un Ministerio para que maneje lo que él y los suyos no han sabido ni han podido manejar en los últimos once años, y no se le ocurre nada peor que nombrar como Ministro a un personaje de quinta categoría, un tal Ángel Rodríguez, diputado del PUS, cuyo mayor mérito es el de haber servido de correo clandestino a los militares golpistas presos en la década de 1990. “Ángel es un obrero, viene de la clase obrera, trabajó muchos años en Pdvsa. Ángel era uno de esos muchachos que por allá, (…), cuando estábamos nosotros ‘encanaos’ en Yare (…) que venían de Anzoátegui, de esos movimientos y venían y traían documentos y llevaban grabaciones que nosotros hacíamos a escondidas en unas cintas chiquititas (…) Y bueno cuando salimos de la cárcel, entonces nos conseguimos y comenzamos a conformar el Movimiento Revolucionario 200?, así justificó el teniente coronel golpista el nombramiento de un sujeto no calificado en un cargo que requeriría un experto, un técnico de un nivel superior, y que en las torpes manos de ese ángel desplumado, simplemente, va a ser un nuevo fracaso. La continuidad del mismo fracaso que nos obliga a soportar los apagones y a que nuestros aparatos eléctricos se arruinen, como el país. Con amigos como ése, el país no necesita enemigos.

EL FUTURO ES NEGRO: ADIÓS LUZ QUE TE APAGASTE.

EDUARDO CASANOVA
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

FORO DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION ECONOMICA, FISCAL Y SOCIAL DEL PAÍS

Organizadores: Vicente Brito - Raúl Amiel
Fecha:jueves 29 de Octubre de 2009.
Hora:8:30 - 11:30
Lugar:Salón numero 5, Hotel Paseo las Mercedes. Caracas Hora: 8:30 A.M.

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.

NOS COMPLACE INVITARLES A PARTICIPAR EN UN FORO DIAGNOSTICO DONDE ANALISAREMOS LOS SIGUIENTES TEMAS:

1.) ¿Cómo afecta la situación económica del país las constantes agresiones a la propiedad y empresas privadas por parte del gobierno?
2.) ¿Cuál es monto de la inversión privada para el año 2009?
3.) ¿Cual es la situación de las empresas publicas y sus necesidades financieras?
4.) ¿Cuales son nuestros niveles de pobreza y desempleo?




RAUL AMIEL
raulamiel@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

EL MONOPOLIO DE LO SOCIAL, LEONARDO RAMOS

Es común escuchar a los distintos actores políticos de Venezuela cuando atacan en sus declaraciones a los ciudadanos de pensamiento liberal, acusándolos de ser personas egoístas, mercantilistas y explotadoras del “Pueblo”; porque su único interés se basa en sus ganancias y que sus postulados sólo se plantean en el plano económico.

Estos pseudo políticos, demagógicos en sus palabras y deshonestos en sus acciones, han engañado a los ciudadanos durante los últimos 50 años, haciéndoles creer que el gobierno de corte socialista de izquierda, es el único que vela por los intereses de los más necesitados, mientras que aquellos defensores del liberalismo (para ponerlo más sencillo, los que creemos en la libertad no “de quién”, sino “para qué”), no tienen ningún interés en resolver los problemas que aquejan a los que actualmente representan la mayoría de los habitantes de nuestra nación.
A ellos les dirijo mis preguntas, ¿Cuándo señores compraron ustedes el monopolio de la conciencia social?; ¿Dónde adquirieron la franquicia de las políticas sociales?; ¿Quién los nombró paladines de la justicia, defensores del bien, de todo lo bueno y lo correcto?


La gran diferencia entre los ideales sociopolíticos que sustentan los manejos económicos de las naciones nunca ha sido en base a sus objetivos, ya que tanto el ideal socialista como el liberal proponen e impulsan el bienestar colectivo; lo que las distancia es el éxito que ha tenido el liberalismo en ser el único de los dos sistemas que en su aplicación, ha demostrado a través de la historia que ese ideal es posible.


Particularmente no es de extrañar que este ataque permanente a la otra visión de manejo gubernamental, sólo obedezca a una estrategia de desvío de atención hacia un sistema (el socialista), que les asegura a los gobernantes un mayor poder político al propugnar ese estado fuerte, paternalista y asistencialista. Este tipo de gobierno de alguna manera les conviene para seguir impulsando prácticas mercantilistas en beneficio de un grupo de sectores y en detrimento de otros, es decir el mantenimiento de las oligarquías que nunca cambian de guión sino de actores.

En Venezuela se está formando el ideal de libertad que propone la reducción de la acción del estado a favor del desarrollo del ser humano.


Al final los ciudadanos de una nación no quieren ser mendigos que se arrodillan ante un gobierno que les provee todo; son hombres y mujeres luchadoras que lo único que piden es que se les brinden las condiciones de seguridad, salud, educación, infraestructura, servicios públicos, entre otros; que le aseguren no una igualdad de destinos, sino una verdadera igualdad de oportunidades.

Tener conciencia social no significa ser “Socialista”, así como trabajar por el bien común, no convierte a nadie en “Comunista”. Son conceptos que a lo largo del tiempo, se han distorsionado con el único fin de presentarnos sólo una cara de la moneda, la que más le conviene a los ideólogos del poder, para mantener la política como el gran negocio y no como lo que debe ser: “Una actividad de servicio a los ciudadanos”.


Así como el socialismo plantea no sólo una “conciencia” social, sino también un manejo basado en una economía dirigida por un gobierno con cada vez mayor poder y control, que en vez de ocuparse de sus funciones básicas se dedica a realizar actividades que deben estar en manos de los ciudadanos (Vender arepas, administrar casinos, hoteles, fabricar pañales, hacer películas, etc); la Democracia Liberal propone no sólo un sistema económico con menor intervención del estado, sino unas políticas sociales coherentes cuyo objetivo es el de lograr la inclusión de todos en la dinámica productiva de la nación.


Sería bueno dejar a un lado los ataques y las descalificaciones y comencemos a plantear un debate político serio, para que los ciudadanos puedan decidir qué tipo de gobierno quieren para la Venezuela que está por venir; la democracia socialista de los últimos 51 años, o la posibilidad de hacer un cambio en la nación a través de la Democracia Liberal.


Leonardo Ramos
leoramos.flv@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,