BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 21 de agosto de 2008

*CIPRIANO HEREDIA S. ESCRIBIÓ PARA EL UNIVERSAL: “UNIDAD CHUCUTA”


*CIPRIANO HEREDIA S. ESCRIBIÓ PARA EL UNIVERSAL: “UNIDAD CHUCUTA”

Caracas, jueves 21 de agosto, 2008


Tras el fin de las postulaciones, bien vale la pena hacer un verdadero balance de la "Unidad" alcanzada en materia de candidaturas. En ese sentido, algunos analistas sólo comentan el aspecto cuantitativo de la misma, destacando que si bien no fue total, se llegó a acuerdos en 19 gobernaciones y en más de 250 Alcaldías de las 328 que van a elecciones. Visto así, pareciera que fue casi un éxito, quedando sólo pendientes por ser resueltos casos emblemáticos como la Alcaldía Metropolitana. No obstante, detrás de esta fachada subyace una realidad distinta que obliga a empezar por preguntarse lo siguiente: ¿se logró en verdad la Unidad? ¿Fue transparente el método aplicado? ¿Cuántos factores participaron y cuál es la fortaleza de los acuerdos alcanzados?

Desde un principio Visión Emergente le apostó con sinceridad y firmeza a la Unidad. Dijimos desde el 23 de enero de este año que la misma era un valor superior más que una necesidad electoral, e igualmente señalamos que para lograrla en la justa dimensión que hace falta tenía que ser amplia y muy transparente a la vez.

Ya sentados en la mesa hicimos propuestas en ese sentido. Pedimos que las encuestas fueran claras, que se supiera siempre quién las pagaba y quién encuestaba, que el cuestionario fuera discutido previamente para evitar el sesgo y que se incluyeran en ellas a todos los candidatos sin importar el partido al que perteneciera o su condición independiente. También exigimos que hubiera la posibilidad de auditarlas. De igual forma, con suficiente tiempo de antelación, pedimos reiteradamente que se atendiera el tema parlamentario con seriedad y que los cargos de diputados regionales y concejales metropolitanos, sobre todo los nominales fueran sujeto de análisis y también de encuestas si no había consenso. De todo esto dejamos constancia en diversas declaraciones y artículos que quedan como testimonio de nuestra postura en este proceso.

Sin embargo, luego de un extenso debate que consumió buena parte del mes de mayo y todo el mes de junio para seleccionar las encuestadoras y hacer el cuestionario único, la última reunión amplia de la mesa se celebró el 02 de julio. De ahí en adelante, sólo cinco organizaciones de las 17 que firmamos el Acuerdo, se arrogaron la potestad de administrar la Unidad en nombre de todos y hacer los anuncios respectivos (algunos hablan incluso del "secuestro" de la unidad), a pesar de los insistentes llamados y diligencias privadas que hicimos los demás firmantes del pacto para ser incluidos en las conversaciones. De hecho, el 25 de julio, ante un tercer anuncio acordado a espaldas de más 10 partidos nacionales, de los independientes y de decenas de organizaciones regionales, y tras el intento fallido de lograr la amplitud, nos dirigimos al país para denunciar tal situación. Aún así, nuestro llamado fue en positivo y expresamos claramente que, lejos de darle un palo a la lámpara, buscábamos que se restituyera la Mesa Amplia de Unidad. Luis Ignacio Planas y José Antonio España mostraron preocupación por el asunto, pero en definitiva la mesa amplia nunca se volvió a reunir.

Por todo lo anterior, a estas alturas afirmamos con propiedad que la Unidad alcanzada es chucuta, porque es el producto de un proceso de acuerdos parciales y de transparencia relativa en muchos casos. De hecho, en cuanto a nuestra experiencia se refiere, dejamos constancia de qué nunca fuimos citados a discutir en ninguna mesa los resultados de cualquier encuesta para tomar decisiones en alguno de los 21 municipios donde presentamos precandidatos, y por ello nos preguntamos: ¿si las decisiones eran las ajustadas al método, por qué éstos 5 partidos no se sentaron con todas las organizaciones o candidatos involucrados en cada uno de los casos? ¿Por qué se supo de antemano en varios sitios a qué partido le correspondería la respectiva Alcaldía antes de saberse el resultado de la encuesta definitiva? La Unidad alcanzada no sólo es chucuta, sino que huele mal en muchos lados y por eso mucha gente se ha rebelado.

Por los momentos, nos administraremos con madurez y cordura apoyando a los candidatos anunciados como "unitarios" en todos aquellos sitios donde el proceso decantó con nitidez, aunque hayamos sido excluidos de su definición. De resto, habrá que darle un chance a eso que Leopoldo López llama "la segunda vuelta de la Unidad" para que puedan enderezarse algunas cargas. Ojalá no se vuelvan a cometer las mismas desviaciones.

Por último, mucho tenemos que cuidarnos los demócratas venezolanos respecto al tipo de dirigentes que estamos impulsando con este tipo de procesos, en los que se permite que unos pocos decidan en nombre de todos. La arrogancia, soberbia y sectarismo de personajes como Julio Borges, indican que estamos engendrando una suerte de aprendices de Chávez de este lado de la acera, que hoy se creen dueños de la Unidad y la oposición y que mañana si llegan a gobernar también se creerán dueños del país.

cipriano.heredia@gmail.com


Carlos R. Padilla L. "Cuando los pocos toman decisiones por los otros; estos toma sus propios caminos"

*COPEI ASEGURA QUE BALANZA SE INCLINA A FAVOR DE LEDEZMA


*COPEI ASEGURA QUE BALANZA SE INCLINA A FAVOR DE LEDEZMA

DEISY MARTÍNEZ: El Tiempo (El Periódico del Pueblo Oriental)

Jueves 21 de Agosto de 2008

CARACAS.- Al parecer, el candidato a la Alcaldía Mayor de Caracas por Alianza Bravo Pueblo (ABP) y Acción Democrática (AD), Antonio Ledezma, le ganará la “pelea” a su más reciente rival en la competencia por ser el abanderado unitario, William Ojeda, de Un Nuevo Tiempo.

“Noto una inclinación a favor de Ledezma en la mesa unitaria porque los argumentos que sostienen su candidatura son los correctos, en atención al pacto del 23 de enero, pero aún no se ha tomado una decisión definitiva”, expresó el secretario general de Copei, Luis Carlos Solórzano.

El dirigente copeyano admitió que aparte de Ledezma, Ojeda, Ismael García de Podemos e incluso el independiente Augusto Uribe, se presentó un nombre adicional para que sirviera de outsider. Se reservó el nombre, por respeto, por cuanto la propuesta no tuvo buena acogida entre las organizaciones políticas.

Pero sectores opositores han barajado incluso el nombre de Teodoro Petkoff, como salida para destrancar el juego en la zona metropolitana.

Heridas
El martes 12 de agosto, cuando cerraron las postulaciones de candidatos ante el poder electoral, los unetistas inscribieron sorpresivamente a Ojeda. Desde entonces, dicha tolda ha sido blanco de fuertes críticas de aliados, puesto que, dada la inhabilitación de Leopoldo López, siempre se manejó a Ledezma por su segundo puesto en las encuestas. “Ojeda ha hecho un gran trabajo, pero en el municipio Sucre donde fue precandidato a la alcaldía, entonces mal puede ser un comodín para otra zona de Caracas en la que se desconoce su labor”.

Solórzano duda que el también periodista esté ganando por escaso margen al ex alcalde de Caracas, tal como se afirmó desde UNT el pasado martes.

El aludido William Ojeda advirtió que no le seguirá el juego a quienes se sienten “heridos” por su aspiración.

“Doy por cerrado ese capítulo de discusión, mi energía está centrada en la idea de cambiar la ciudad. No voy a abrir más flancos que sólo interesan a otros”.

No precisó si retiraría su candidatura en caso de que Ledezma resulte favorecido en las negociaciones, pero aseguró que el 23 de noviembre será el portador de la “bandera de la unidad”. Espera que el resto de los partidos lo apoyen.

Para esta semana se prevé que los adversarios al gobierno den las conversaciones finales en torno al aspirante a medirse contra Aristóbulo Istúriz del partido de gobierno.

Sobre las opciones unitarias a las gobernaciones de Táchira, Bolívar y Yaracuy, Solórzano dijo que los acuerdos en esos casos aún están “crudos”. Destacó que comisiones multipartidistas se encuentran en dichas regiones en la búsqueda de soluciones. “Hay posiciones muy radicales, sobre todo en Bolívar”, dijo.

*MIGUEL ÁNGEL NIETO ESCRIBIÓ: ¿DESPUÉS DE IRENE Y LEOPOLDO QUE?


*MIGUEL ÁNGEL NIETO ESCRIBIÓ: ¿DESPUÉS DE IRENE Y LEOPOLDO QUE?

Caracas, Jueves 21 de agosto de 2008

Estimados amigos, a partir del 12 de agosto, día en que se cerro el periodo de inscripciones de candidatos, la película ha cambiado y por ende la realidad política es otra en Chacao y en toda Venezuela, ya la Unidad que se podía dar desde los partidos y las organizaciones políticas da paso a la unidad que nace desde el colectivo que empezara a estudiar las distintas ofertas y sus protagonistas, desde allí debe nacer la unidad en todos aquellos sitios donde los acuerdos y las encuestas no lo permitieron, bien por ambiciones o por egoísmos o por que alguno u algunos hayan pateado toda vestigio de unidad que no fuera en torno a ellos, pues veamos entonces el caso de Chacao en forma sincera y clara.

Los partidos políticos en su primera etapa presentaron una o varias opciones, en Chacao por lo menos UNT presentó varias candidaturas y quizás ese fue el Pecado Original, pues algunos se inscribieron no para que se escogiera uno solo por tolda, sino para ser el, al precio y a costa de quien fuera y de lo que fuera, así se decidió que UNT presentara a Liliana Hernández quien en buena lid ganó la encuesta datos aceptada y avalada por todos, pero resulta que el amigo Graterón delfín de Leopoldo no acepto este resultado, y zúas le dio una patada a la mesa unitaria, para luego 2 meses después decir: “Yo soy el candidato de la Unidad”, y en esas condiciones era cuesta arriba que se diera una Unidad que ya se había pateado hace 2 meses atrás, pero eso solo son antecedentes, ahora el hecho es que los vecinos decidirán quien debe ser el Candidato de la Unidad, el que sustituya gestiones tan brillantes y exitosas como las de Irene y Leopoldo, veamos a ver entonces que tenemos y sus meritos reales, sin olvidar sus aportes o no, a la unidad.

Liliana luchadora indiscutible, vecina, fajadora y bregadora y Candidata de UNT, pero que según mi opinión cayo en el grave error de los dimes y diretes que desde el Atrium le lanzaban, ha debido mantenerse lejos de ese lodazal que la jefatura del Atrium se pretendió convertir la Pre campaña, luego tenemos al mal perdedor al delfín de Leopoldo y que todavía a estas alturas no nos da un argumento valido mas allá de ser el preferido de Leopoldo para votar por el, y que mas remate nunca claro porque zipote no acompaño a los venezolanos opositores en la firma para solicitar el RR contra el jefe del Régimen.(*NO FIRMO EN EL RR*),y tenemos también a Ramón Muchacho, quien desde la Prefectura de Caracas demostró ser un gerente capaz, además es un joven sencillo que se ha venido preparando a conciencia para la función publica, que a pesar que desde el Atrium le mandaron a destruir su propaganda, no cayo en provocaciones, solo exigió en forma clara el respeto a sus derechos, demostrando que para exigir y reclamar y poner las cosas en su justo lugar, no es necesario gritar ni caer en descalificaciones, ni divismos, ni prepotencias, solo siguió adelante sin caer en guerras sucias vinieran de donde vinieran, eso habla muy bien de el.

Entonces es la hora de escoger mas que un Candidato el sustituto que tenga las cualidades suficientes y demostradas para calzar el calibre de preparación y gestión de quienes lo antecedieron, un Gerente, humilde, capaz y sencillo.

CHACAO TIENE LA PALABRA, LAS CARTAS ESTAN ECHADAS.


MIGUEL ANGEL NIETO

*CNE DECLARÓ IMPROCEDENTE IMPUGNACIÓN CONTRA HFSR


*CNE DECLARÓ IMPROCEDENTE IMPUGNACIÓN CONTRA HFSR

Diario El Carabobeño. Jueves 21 de Agosto de 2008

Henrique Fernando Salas Römer sí podrá participar como aspirante a la gobernación de Carabobo, en las elecciones del 23 de noviembre, luego de que el Consejo Nacional Electoral rechazó la impugnación interpuesta a su candidatura.

El rector Vicente Díaz, presidente de la Dirección de Partidos Políticos y Financiamiento del CNE, informó que esa instancia rechazó el recurso contra HFSR, presentada por los abogados Lyli y Francisco Hernández Rodríguez, ante la JRE, al declararla improcedente y destacó que "los aspirantes a cargos públicos pueden tener más de una impugnación, una puede ser aprobada y otra no, lo que quiere decir que Salas Römer sí podrá participar en los comicios del 23N".

En relación a las inpugnaciones de las candidaturas de Julio Castillo y Miguel Cocchiola a la Alcaldía de Valencia, Vicente Díaz dijo que serán debatidas en las próximas reuniones del ente del CNE. (LGG)

*PEDRO LASTRA ESCRIBIÓ EN SEMANA: “EL CANIBALISMO DE UNT: HUÉRFANOS DE LA IV Y DESPECHADOS DEL CHAVISMO” JUNTOS


*PEDRO LASTRA ESCRIBIÓ EN SEMANA: “EL CANIBALISMO DE UNT: HUÉRFANOS DE LA IV Y DESPECHADOS DEL CHAVISMO” JUNTOS

UN VIEJO TIEMPO


Semana.com.ve
Agosto 20, 2008, 3:26 pm
Pedro Lastra afirma, en su columna de hoy, que el partido UNT ha sido “incapaz de parir una sola idea política renovadora, pero se ha hecho experto en el canibalismo político”.
128 Lecturas
Esta es su columna:


Nadie con dos dedos de frente ha creído que el partido de opereta montado por el gobernador zuliano Manuel Rosales fuera más que un parapeto para consolidar su personal posición como jefe de aquel sector de la oposición, balcanizado por la ferocidad del teniente coronel y desperdigado entre las ruinas de la Coordinadora Democrática. Sin ningún otro proyecto político que no fuera consolidar su particular posición, sin una sola idea de renovación de nada que no fueran sus particulares ambiciones: construir esta balsa para recoger náufragos llamada Un Nuevo Tiempo. Y todos a remar cual galeros del nuevo emperdor.


¿Un nuevo tiempo? Ironía pura. Insisto en la idea de la balsa y los náufragos de la IV, pues ¿qué otra cosa son los adecos de siempre arrejuntados con el Alfaro Ucero zuliano, como su segundo de a bordo, Omar Barboza, e incluso los copeyanos arrimados al fogón del caudillo zuliano, como Ángel Emilio Vera? Implosionados por la aplanadora del RR y luego convertidos en polvo interestelar por la derrota del 6D, corrieron a montarse en la balsa todos los náufragos del reacomodo: desde Leopoldo López hasta Delsa Solórzano y desde Liliana Hernández hasta Gerardo Blyde - expurgados de Primero Justicia. Y desde la primera disidencia chavista representada por José Luis Farías hasta adecos expulsados por el metabolismo de la aplanadora chavista: Luis Emilio Rondón, Timoteo Zambrano y otros funcionarios políticos menores que no tienen de qué vivir que no sea mediante la asistencia pública de las arcas zulianas.


Como a falta de pan buenas son las tortas, hasta las nuevas promesas de un liderazgo de recambio quemaron sus alitas de jóvenes mariposas en el fuego corruptor de Manuel Rosales: Stalin González, Freddy Guevara y otros muchachos que no resistieron dos pedidas. Su liderazgo futuro no alcanzó a flor de un día. Me recuerdan una divertida caracterización que hiciera Lenin de la politiquería que rodeaba al zarismo en decadencia: estafadores de opinión pública.


¿Cuál es la “idea fuerza” del así llamado Nuevo Tiempo? ¿Cuál la Venezuela del futuro que nos promete? Darle cobertura al naufragio y protección a los huérfanos de la IV: más nada. Lo único que une a sus candidatos es la dependencia financiera a la chequera zuliana, sin la cual no habría ni afiches, ni cuñas, ni propaganda electoral de ninguna especie. Se han puesto a la cola del financiamiento desde Gerardo Blyde – la propia centro derecha – hasta William Ojeda – el ultra chavismo despechado. Y desde Liliana Hernández – adeca hasta la médula – hasta Leopoldo López – neo liberal de postín. ¿Eso un partido político?


Quien mejor lo sabe es Rosales, el padre de la criatura. Incapaz de parir una sola idea política renovadora, pero experto en el canibalismo político del submundo cuartorepublicano. Por eso le pisa la manguera a Henry Ramos, le monta una celada a Julio Borges, pretende apuñalear a Antonio Ledezma, corrompe a los jóvenes dirigentes estudiantiles y desbanca del juego en su territorio marcado como por un felino en celo a todo aquel que no se le someta como a un capo di mafia. Prefiere un inepto y mediocre gobernador a su servicio que un auténtico recambio de liderazgo. Y quedarse en la alcaldía para no soltar el grifo. Un tahur de la política.


Estemos claros: con UNT y Rosales no saldremos de esto. Lo sabe Chávez, razón por la cual no lo toca ni con el pétalo de una rosa. ¡Será pendejo!

UN VIEJO TIEMPO
Pedro Lastra

miércoles, 20 de agosto de 2008

*CLAUDIO FERMÍN LAMENTÓ EL ESTADO DE LOS SERVICIOS EN LA PARROQUIA SAN AGUSTÍN


*CLAUDIO FERMÍN LAMENTÓ EL ESTADO DE LOS SERVICIOS EN LA PARROQUIA SAN AGUSTÍN

Este miércoles el precandidato a la alcaldía del municipio Libertador, Claudio Fermín, recorrió varios sectores de la Parroquia San Agustín en el oeste de la capital. El ex alcalde de Caracas lamentó el estado de los servicios en el sector. Durante su recorrido, Fermín conversó con los vecinos y oyó sus planteamientos.

“Bueno, el recorrido que estamos haciendo por San Agustín del Sur reitera una de las calamidades que más padece el caraqueño. El problema del abandono, basura y calles deterioradas, además de gente abandonada que no tiene a quien reclamarle. No hay ente a quien acudir. Es como si la alcaldía no existiera”, indicó el candidato.

Fermín advirtió que el problema de la inseguridad es muy grave en San Agustín donde no hay solidaridad del Estado mediante programas sociales, pero aseguró que tiene solución y ese es un reto que se ha planteado.

20/8/2008 2:44:38 PM

*OPOSITORES DISCUTEN “UNIDAD” EN SEDE DE GLOBOVISIÓN


*OPOSITORES DISCUTEN “UNIDAD” EN SEDE DE GLOBOVISIÓN

ABN 20/08/2008

Caracas, 20/08/2008

Caracas, 20 Ago. ABN.- Los candidatos opositores para las alcaldías de la Gran Caracas se reunieron en la sede de la planta televisora privada Globovisión, en La Florida, para discutir las candidaturas “unitarias” que representarán a los diversos partidos de oposición durante las elecciones del próximo 23 de noviembre.

Entre los asistentes a la sede de este canal estaban los candidatos opositores para la alcaldía de Chacao, Liliana Hernandez, Ramón Muchacho y Emilio Graterón, así como los postulados opositores por El Hatillo, Delsa Solorzano, Soraya Roye, entre otros.

Asimismo, los aspirantes esperaban en el salón de recibo del canal privado para entablar un encuentro donde se discutiría la necesidad de llegar a un “consenso” en estos municipios capitalinos, para presentar ante los electores un candidato por la oposición para cada municipio.

Entre los asistentes igualmente se encontraba el candidato opositor a la gobernación de Vargas, Roberto Smith, la candidata a la alcaldía de La Guaira, la opositora Fabiola Colmenares, quienes al igual que todos los antes mencionados fueron recibidos por el presidente de esta televisora privada, Alberto Federico Ravel.

La cadena televisora comercial ha sido acusada en reiteradas oportunidades por la comunidad venezolana de actuar a favor de los opositores otorgándole un 90% de su contenido al ataque constante en contra del Gobierno Nacional.

Además, Globovisión ha sido catalogada como el medio que más publicidad realiza a los candidatos de la llamada “unidad” opositora, así como a diversos economistas y políticos que han sido calificados por el presidente Hugo Chávez como profetas del desastre.

*CANDIDATOS OPOSITORES SE REÚNEN PARA ALCANZAR ACUERDO UNITARIO



*CANDIDATOS OPOSITORES SE REÚNEN PARA ALCANZAR ACUERDO UNITARIO

ARNALDO AROCHA SE MOSTRÓ ABIERTO A REALIZAR UNAS PRIMARIAS Y LLAMÓ A HENRIQUE CAPRILES RADONSKI A MEDIRSE. EN LA REUNIÓN NO ESTUVIERON PRESENTES VARIOS CANDIDATOS OPOSITORES PROMINENTES COMO HENRIQUE CAPRILES RADONSKI, ANTONIO LEDEZMA, WILLIAM OJEDA O CLAUDIO FERMÍN.


NOTICIA EN EL NACIONAL

Caracas 20 de agosto 2008

Candidatos de oposición Henry Delgado

Los candidatos de la oposición de la Gran Caracas se encuentran reunidos en la sede de Globovision, tratando de definir el mecanismo más idóneo para alcanzar candidaturas unitarias de cara a las elecciones regionales del próximo 23 de noviembre.

En la reunión están presentes Delsa Solórzano, Haydeé Deutsch, Fabiola Colmenares, Ramón Muchacho, Samantha Quintero, Roberto Smith, Emilio Granterón, Arnaldo Arocha, entre otros.

Se espera que los candidatos presenten propuestas que permitan dirimir las diferencias que existen en el bloque opositor para escoger los candidatos para gobernadores y alcaldes.

En declaraciones al canal de La Florida, los candidatos entrevistados descartaron dar un paso al costado para favorecer otras candidaturas.

Sin embargo, los aspirantes dijeron que de llegar a un acuerdo podrían apoyar al candidato con más opciones de ganar.

Arnaldo Arocha se mostró abierto a realizar unas primarias y llamó a Henrique Capriles Radonski a medirse para definir el candidato unitario para la gobernación de Miranda. Otros candidatos no quisieron proponer nuevos mecanismos o se decantaron por las encuestas para elegir los abanderados para enfrentar a la maquinaria oficialista.

De tener éxito la reunión, los candidatos deberían presentar una fórmula para elegir un candidato opositor por cada cargo a ser electo.

En la reunión no estuvieron presentes varios candidatos opositores prominentes como Henrique Capriles Radonski, Antonio Ledezma, William Ojeda o Claudio Fermín.

*CANDIDATOS DE OPOSICIÓN SIN UNIDAD MANTIENEN POSICIONES


*CANDIDATOS DE OPOSICIÓN SIN UNIDAD MANTIENEN POSICIONES

Miércoles 20 de agosto de 2008
12:12 AM Noticia en “Cadena Global”

El candidato a la gobernación de Miranda Arnaldo Arocha, por su parte, indicó que está dispuesto a medirse en unas primarias y aseguró que si Enrique Mendoza no hubiera sido inhabilitado, él habría declinado.

Los candidatos de oposición en los municipios Chacao y El Hatillo expresaron que mantienes sus posiciones.

Emilio Graterón, aspirante a la Alcaldía de Chacao, declaró que el problema de al unidad radica en que no hay buenos perdedores, aunque agregó que está seguro de que se alcanzará la unidad y hasta se propone para jefe de campaña de Liliana Hernández para cuando se lance a la Asamblea Nacional.

Entretanto, Liliana Hernández, también candidata en Chacao, dejó en claro que mantiene su opción.

Ramón Muchacho, quien se propone para el mismo cargo, dijo que está dando la lucha por una candidatura digna y que lamentablemente no ha habido unidad.

Por El Hatillo, Delsa Solórzano señaló que no piensa retirar su candidatura porque respeta la opinión de los vecinos.

Otra aspirante por ese municipio, Soraya Royé, aseguró que ya no hay tiempo para la unidad y culpó a los grandes partidos políticos de no tener capacidad para negociar y a quienes insisten en una posición personalista.

El candidato a la gobernación de Miranda Arnaldo Arocha, por su parte, indicó que está dispuesto a medirse en unas primarias y aseguró que si Enrique Mendoza no hubiera sido inhabilitado, él habría declinado.

Cadena Global

*CANDIDATOS INSCRITOS EN EL CNE POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN EL ESTADO MERIDA



MERIDA GOBERNADOR: WILLIAM DAVILA


LEGISLADOR NOMINAL AL CONSEJO LEGISLATIVO ESTADAL: NIXON MORENO

LEGISLADORA NOMINAL AL CONSEJO LEGISLATIVO ESTADA: PATRICIA VALERO


ALCALDIAS


MP. ANDRÉS BELLO: JOSE LUIS RANGEL
MP. ANTONIO PINTO S.: GIOVANNI ROJAS
MP. ARZOBISPO CHACÓN: YULIMAR PEREZ
MP. CAMPO ELÍAS: ALDRYN MARQUEZ
MP. CARACCIOLO PARRA: CIRO ROJAS
MP. CARDENAL QUINTERO: IRIS RIVAS
MP. GUARAQUE: FELIX ROSALES
MP. JULIO CÉSAR SALAS: ANTONIO VIELMA
MP. JUSTO BRICEÑO: JOSE ALBARRAN
MP. LIBERTADOR: CARLOS BELANDRIA
MP. MIRANDA: JOSE OLMOS
MP. OB. RAMOS DE LORA: ANGEL FERNANDEZ
MP. PADRE NOGUERA: ALIDIO PEREZ
MP. PUEBLO LLANO: AUGUSTO ALARCON
MP. RANGEL: NORA PEREZ
MP. RIVAS DÁVILA: JORGE ROSALES
MP. SANTOS MARQUINA: CARLOS PARRA
MP. SUCRE: ROBIRO RANGEL
MP. TOVAR: LISANDRO MORALES
MP. TULIO F CORDERO: HUMBERTO BARBOZA
MP. ZEA: JULIO RONDON

*NELSON MAICA C. ESCRIBIÓ: “POLITICA NO VIABLE 2”


*NELSON MAICA C. ESCRIBIÓ: “POLITICA NO VIABLE 2”

¿Qué o cuanto le está exigiendo el/los ciudadanos, el pueblo, cada persona, al actual gobierno Venezolano? ¿El ciudadano, el pueblo venezolano todavía confunde los significados de Estado y Gobierno? ¿Son lo mismo? No. El Estado tiene tres componentes esenciales que son: el territorio, la población y el gobierno. El Gobierno es un componente del Estado. Pero aquí no trataremos ese tema, por ahora. Sin embargo es conveniente que entendamos que aquí en Venezuela, de acuerdo a la Constitución, el presidente, que es cabeza del gobierno, también representa al Estado.

El Estado actual tiene, a la luz del ciudadano común, del pueblo, todavía, y a pesar de la excesiva propaganda en contrario, y hasta cierto punto, propicia la exclusión social, ya no tenemos democracia incompleta e imperfecta sino una dictadura, corrupción a todos los niveles, los gobernantes no presentan cuentas al pueblo y el pueblo no las exige en la calle, en los consejos, en los partidos políticos, en las diversas organizaciones sociales, etc., ni los castiga, la acción del gobierno profundiza la desigualdad ante la ley, total inseguridad en lo personal y en lo jurídico. ¿Es una crisis? ¿Se puede catalogar como tal? Eso lo dice el pueblo en la calle. Lo dice cada ciudadano. Pero contra la inseguridad en todos los sentidos y contenidos, la falta de confianza y vías claras para la consecución de metas individuales y la exclusión y la miseria que se exhibe por todas partes, incluyendo los niños mendigos en los semáforos, etc., ya se notan, aunque débiles, ciertas manifestación colectivas.

Los asesinatos a mansalva, incluso en lugares públicos, cárceles, hospitales, casas, etc., desde casi los inicios del presente régimen, a manifestaciones, a individualidades, los partes semanales de muertes violentas, secuestros, crímenes de todo tipo, amenazas por todos los medios, etc., denunciados públicamente y a las instancias nacionales e internacionales, sin tener repuesta rápida, oportuna, ejemplarizante, tendrá, así pienso, en su oportunidad, de alguna forma y manera, una repuesta del pueblo, del ciudadano, de la persona que vive en este país. Esa falta de respuesta eficaz por parte del gobierno ya constituye una crisis en el País. Sí, estamos en crisis. Se siente. Se palpa. Se respira. El régimen, sus verdugos rojos, rojitos y sus jenízaros, beyliks, azabs, basibozuk, voluntarios o no, lo niegan y gastan muchos de los dineros del pueblo en propaganda para decir que no. Han pasado casi diez años y no le han dado repuesta a la inseguridad o no han querido hacerlo porque los recursos los tienen. ¿Por qué? ¿Pero, usted se lo imagina? ¿Recuerda las fotos con el otrora presidente de Irak? ¿La defensa a Viet Nam del Norte? ¿La sumisión (lo llama padre) al de los fusilamientos y Califa del Caribe? ¿?

La población empieza a identificar esa crisis con el terrorismo de Estado, en esta ocasión, del régimen, del gobierno. Con el terrorismo internacional. Con las fuerzas malévolas del viejo continente y resto del planeta. Asocia ya crisis con terrorismo. Se comenta, en voz baja, que nos estamos convirtiendo en un paraíso seguro para los terroristas. Y, de ser así, tendrá alguna repercusión internacional, sin duda.

Ya se nos endilga, en la voceria de comentaristas internacionales, la noción de peligrosos para la seguridad internacional. ¿Por qué llegamos a esto? ¿Cómo llegamos a esto? ¿El pueblo acepta eso? ¿Hasta cuando?


La Unión Europea en la voz de Javier Solana, representante para la política exterior y de seguridad común, señala tres peligros para Europa: la proliferación nuclear, el terrorismo y los Estados frágiles (no viables). Otros especialistas en materia de seguridad para los estados y para los pueblos indican que los ahora llamados estados frágiles o no viables son el paraíso para los terroristas. ¿Nos hemos convertido en paraíso de terroristas? ¿Nos están llevando hacia la categoría de estados no viables? Muévase, amiga (o). Casi se vence el tiempo para impedir que nos conviertan en un pueblo terrorista, además, socialista, comunista primitivo. ¡Ya, muy cerca, nos tienen en la lista de los no viables! ¿Paraguay es no viable y/o comprable y/o negociable y/o es tutelado y/o es una pieza más del ajedrez del Califa del caribe ejecutado por el sultán de Venezuela? ¿Alcanzan los dólares petroleros para eso? ¿Ya le montaron los “verdugos voluntarios”, también? ¿Por qué alguna dirigencia política cree que el pueblo es tonto? El pueblo, ahora, tienen mejor información para decidir…eso pienso.

“La limitación es esencial a la autoridad, pues un gobierno solo es legitimo si esta efectivamente limitado”. Lord Acton.
Caracas, Venezuela, 12/11/06, 16/08/08

* JOSÉ RAFAEL LÓPEZ PADRINO ESCRIBIÓ (TOMADO DE ASERNE DE VENEZUELA): “FALSIFICACIÓN DE UNA UTOPÍA”




* JOSÉ RAFAEL LÓPEZ PADRINO ESCRIBIÓ (TOMADO DE ASERNE DE VENEZUELA): “FALSIFICACIÓN DE UNA UTOPÍA”

Viernes, agosto 15, 2008

La proliferación de teorías sobre los denomi-nados "modelos de socialismo" no es nada nuevo. La teorización sobre la pluralidad de socialismos, no es más que una negación absurda del socialismo científico propuesto por Marx en el siglo XIX.

Prueba de esas perversas deformaciones ideológicas, la constituyó el llamado "socialismo real" del siglo XX, el cual no fue mas allá de un populismo despótico, de partido único, de farsa democrática, de gobiernos militarizados, de represión. Regímenes que lamentablemente no condujeron a la construcción de ninguna sociedad socialista, ninguna democracia popular, y mucho menos a la emancipación de la clase trabajadora en el sentido de su definición originaria.Todos esos sistemas de gobierno fueron verdaderos fraudes sociales, que en nombre del "socialismo liberador" edificaron un capitalismo de Estado, explotador y despótico.

A esta larga lista de "socialismos" del siglo pasado se ha agregado uno nuevo, el socialismo del siglo XXI (socialismo fascista), publicitado por el tte coronel y secundado a nivel internacional por esa banda de chulos oportunistas que dependen de su petrochequera para subsistir. Se nos pretende vender este ensayo bonapartista plebiscitario como un proyecto emancipador al servicio de los trabajadores y de los excluidos sociales, nada más falaz y perverso. Constituye el mayor engaño a las aspiraciones legítimas de quienes han sido excluidos socialmente. Es un proyecto uniformado, contrario al pensamiento crítico, a la lucha de las ideas, que conculca las aspiraciones de emancipación de los sectores más desposeídos. Que mediante el chantaje, las intimidaciones, y la coacción impone un pensamiento único a los ciudadanos. Que promueve el culto a la sumisión, al fanatismo, a la manipulación ideológica, así como a la imposición con bota y pistola de una sola verdad autoritariamente.

Un proyecto socialista no puede ser siervo del poder del Estado, ni de un líder, ni del partido único, ni de los dislates de un colectivo de eunucos ideológicos. El socialismo fascista del siglo XXI por su génesis es reaccionario, excluyente, y represor, contrario a los intereses de los trabajadores y explotados. Es una estafa que confisca la palabra revolución en nombre de ideas y valores que conllevan a la consolidación de un capitalismo de Estado explotador. Que emplea la palabra socialista como etiqueta distintiva en el mercado de las ideologías, que falsea la historia a su conveniencia y usurpa símbolos e iconos revolucionarios para su beneficio político. Pero además, con el objetivo de encubrir la ausencia de derechos de los más desposeídos promueve un Estado corporativista a fin de crear la ilusión de que todo el pueblo interviene en el proceso. El socialismo fascista del tte coronel se nutre doctrinariamente de Rosenberg, de Goebbels, de Hauch, de Mussolini, y de Rocco, y no precisamente de Marx, Engels o Guevara

*MCCAIN DA LA VUELTA A LAS ENCUESTAS Y SE COLOCA CINCO PUNTOS POR DELANTE DE OBAMA. EL CANDIDATO REPUBLICANO REMONTA LOS SIETE PUNTOS DE VENTAJA .....


*MCCAIN DA LA VUELTA A LAS ENCUESTAS Y SE COLOCA CINCO PUNTOS POR DELANTE DE OBAMA. EL CANDIDATO REPUBLICANO REMONTA LOS SIETE PUNTOS DE VENTAJA QUE TENÍA EL SENADOR POR ILLINOIS HACE APENAS UN MES

REUTERS - Washington - 20/08/2008

En una sorprendente remontada, el candidato republicano a la Casa Blanca, John Machain, ha dado la vuelta a las encuestas y se ha colocado cinco puntos por delante de su rival demócrata, Barack Obama, en intención de voto. Según un sondeo de Reuters/Zogby publicado hoy, McCain obtendría el 46% de los votos, por un 41% del senador afroamericano, que hace tan sólo un mes encabezaba los pronósticos con siete puntos sobre el ex prisionero de guerra.

La opinión de los encuestados sobre la capacidad para gestionar la crisis económica ha sido clave en la remontada del republicano, que ha enjugado en apenas unas semanas los siete puntos de ventaja que Obama mantenía en la misma encuesta en el mes de julio. Es la primera vez que el republicano aventaja al demócrata en el sondeo de Reuters/Zogby.

Parece que la estrategia de McCain, que en las últimas semanas se ha centrado en criticar la escasa experiencia política de su rival y su rechazo a abrir nuevas excavaciones petrolíferas. También ha hecho hincapié en cuestionar la gira que el senador por Illinois hizo por Asia, Oriente Próximo y Europa el mes pasado. En Europa tuvo trato de estrella y eso le pudo pasar factura. "No hay duda de que la campaña para desacreditar a Obama está dando resultados a McCain en este momento. Es un retroceso significativo para Obama", ha comentado John Zogby, responsable de la encuesta.

También hay que tener en cuenta que la encuesta fue realizada entre el martes y el sábado de la semana pasada, cuando Obama se tomó una semana de vacaciones en Hawai y dejó todos los focos para su rival. Esta semana, el candidato demócrata ha reaparecido en un debate con su rival moderado por un predicador. Además, el lunes comienza en Denver la convención demócrata en la que Obama será designado oficialmente candidato.

La ventaja de McCain se fundamenta en la percepción de los encuestados de que es más capaz para manejar la crisis económica. En este punto, la máxima preocupación para los estadounidenses, aventaja a Obama en nueve enteros. El mes pasado, el demócrata lideraba este apartado por cuatro puntos. En los últimos días, McCain ha insistido en la necesidad de realizar nuevas prospecciones petrolíferas para abaratar el precio de la gasolina, mientras que Obama pone el énfasis en energías limpias, aunque es partidario de algunas nuevas excavaciones.

La encuesta refleja también un descenso del apoyo que Obama encuentra en el bando propio, el demócrata, mientras que McCain refuerza su posición entre los suyos. Por ello, Zogby recomienda al senador por Illinois que "trabaje su base". También ha perdido parte del abrumador apoyo que mantenía de los jóvenes de entre 18 y 29 años.

*AYER A LAS 11:08 AM SE LE DIO INICIO A LA CITA QUE CONVOCÓ EL EX ALCALDE DE FREITES CON LOS FACTORES DE OPOSICIÓN. BENJAMÍN RAUSSEO, JORGE CAMARILLO


*AYER A LAS 11:08 AM SE LE DIO INICIO A LA CITA QUE CONVOCÓ EL EX ALCALDE DE FREITES CON LOS FACTORES DE OPOSICIÓN. BENJAMÍN RAUSSEO, JORGE CAMARILLO Y REPRESENTANTES DEL MAS, PJ, ABP, URD Y UNT ACUDIERON A LA REUNIÓN, PERO EL ALCALDE DE LECHERÍA FALTÓ AL ENCUENTRO

GUSTAVO MARCANO NO ASISTIÓ A REUNIÓN CON ANTONIO BARRETO SIRA

Noticia en el Tiempo de Anzoategui

ANDRÉS ASTUDILLO MORALES



Arturo Ramírez


PLENO. Representantes de algunos partidos atendieron llamado de Barreto

BARCELONA / PUERTO LA CRUZ.- “Todos los factores fueron convocados y aseguraron que asistirían. A Gustavo Marcano lo invité personalmente”. Así respondió Antonio Barreto Sira a la ausencia del alcalde de Urbaneja a la cita convocada ayer en el salón Colinas de Barcelona, donde se buscaba hallar una metodología para conseguir una única opción opositora en el panorama electoral de Anzoátegui.

A las 11:08 am fue cuando Eleazar Benedetto dio apertura al encuentro, donde estaban representantes de Movimiento Al Socialismo (MAS), Proyecto Venezuela (PV), Alianza Bravo Pueblo (ABP), Bandera Roja (BR), Un Nuevo Tiempo (UNT), entre otras organizaciones nacionales y regionales.

El ex alcalde de Freites asumió el rol de anfitrión en la cita donde fueron convocados todos los postulados para ocupar la primera magistratura. Guillermo Álvarez Bajares, representante del Grupo de los 100 (G-100), lo acompañó a su derecha. Leonardo Rondón, Benjamín Rausseo y Chelique Sarabia, se sentaron a la mesa.

Por su parte, Gustavo Marcano no asistió a la reunión convocada el fin de semana. Los coordinadores regionales de Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD), Copei, Por la Democracia Social (Podemos) y Primero Justicia (PJ) tampoco acudieron al lugar.

El ex mandatario de Chamariapa aseguró que la invitación fue realizada a todos los actores políticos. “Todos confirmaron. Por AD venía José Gregorio Salazar. A Gustavo lo invité personalmente, pero nunca me dijo que vendría”

En su introducción a los presentes, Barreto Sira evocó la emoción que se vivieron seis meses atrás cuando el pueblo rechazó una enmienda del Gobierno Nacional, “disfrazada de reforma constitucional”.

Aseveró que esa situación pudo ser la causante del “apetito” de muchas personas para aspirar a los puestos que se ponen en juego el 23 de noviembre. Asimismo, acotó que también propuso su nombre y mediante una medición realizada con la facilitación del G-100, resultó favorecido.

El dirigente de Acción Democrática (AD), una vez mencionado el tema de la inhabilitación, aseveró que de la manera más desprendida ahora busca lo que calificó como la “unidad verdadera”.

martes, 19 de agosto de 2008

*NOTICIA EN VENEVISION: “CLAUDIO FERMÍN PROMETE LA REINDUSTRIALIZACIÓN DE CARACAS”


*NOTICIA EN VENEVISION: “Claudio Fermín promete la reindustrialización de Caracas”

19/8/2008 5:49:49 PM

El candidato a la alcaldía del municipio Libertador, Claudio Fermín, señaló que dentro de sus planes de gobierno se encuentran la reindustrialización de la ciudad capital, la protección al comercio y la creación de nuevas infraestructuras.

Fermín indicó que la principal causa de la pobreza radica en el desempleo masivo que a su juicio existe en el país por lo que destacó la necesidad de generar fuentes de empleo permanentes por medio del restablecimiento de industrias.

El dirigente político de oposición señaló que “eso no es más que un pequeño grupo de gente ocupándose de cosas realmente intrascendentes, muy sectario y con mucha exclusión, eso hay que cambiarlo”.

Claudio Fermín aseveró que tanto el problema de la infraestructura como el de la recolección de basura rutinarios y fáciles de resolver con una buena gerencia y una cultura de mantenimiento.

19/8/2008 5:49:49 PM

• TOMADO DE VENECONOMIA: “SALTANDO LA TALANQUERA CONSTITUCIONAL”


*TOMADO DE VENECONOMIA: “SALTANDO LA TALANQUERA CONSTITUCIONAL”

Este lunes 18 de agosto fue un día negro para la propiedad privada en Venezuela. Fue una larga jornada donde el Gobierno dejó ver hasta dónde pueden llegar las garras de sus decretos-leyes ilegales, promulgados el 31 de julio con los últimos resoplidos de la Ley Habilitante.

El lunes, el vicepresidente de la República, Ramón Carrizález, y el ministro de Energía y Petróleos, Rafael Ramírez, acatando las instrucciones dominicales de Hugo Chávez, procedieron a tomar el control de la industria cementera nacional, bajo el falso supuesto de “apuntalar el desarrollo en vivienda e infraestructura”.

Por un lado, anunciaron que el grupo francés Lafarge y el suizo Holcim, “aceptaron” los términos de compra-venta que les impuso el Gobierno e informaron que habían firmado sendos memorandos de entendimiento con las dos empresas, que se traducirán en un desembolso por parte de la República de $829 millones. En esta venta forzada Lafarge traspasará al Estado 89% de sus acciones y el Grupo Holcim el 85%, quedando ambas como socias minoritarias. Por otro lado , informaron que el Gobierno no había llegado a acuerdo alguno con la empresa mexicana Cemex y por tanto la misma sería “expropiada”, acogiéndose al decreto-ley para la ordenación de la industria cementera de junio de 2008.

Hasta allí, podría considerarse que el Gobierno actuaba dentro del marco constitucional. Sin embargo, el Ejecutivo saltó la talanquera de la constitucionalidad cuando procede en horas de la noche a la ocupación previa de las instalaciones de Cemex. Con esta acción se aplicó el nuevo Decreto-Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, que le da potestad (inconstitucional) al Ejecutivo de confiscar a su libre entender a toda cadena de producción de bienes y servicios considerados prioritarios.

Este lunes, con la ocupación previa de Cemex, el Gobierno obvió las garantías constitucionales que estipulan que una declaratoria de expropiación es el comienzo de un procedimiento y no su culminación, el cual exige que se siga un procedimiento judicial donde las partes lleguen a comunes acuerdos, incluyendo el pago de un justi-precio.
En otro evento igual de arbitrario, en horas de la mañana, el nuevo Instituto de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) concretó otro asalto a la Constitución, al aplicar abruptamente al supermercado Excelsior Gama de Santa Eduvigis, no sólo la Ley de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, sino también la de Seguridad Agroalimentaria. El Indepabis decomisó al supermercado 1.670 Kgs. de arroz premium de 99,5% a 100% de granos enteros, bajo el supuesto de “venta indebida fuera de la regulación”. Inmediatamente procedió a venderla, a las afueras de una estación del Metro de Caracas, al precio regulado de Bs.2,30 que tiene el arroz con 1% de granos partidos. El producto de esta venta no entrará al fisco Nacional, sino que será destinado, según la ley, al Fondo Nacional de los Consejos Comunales.

El mensaje quedó bien claro: Con las leyes habilitantes comunistas en marcha no quedará empresa o actividad privada a salvo del poder omnipresente de Hugo Chávez.

*ACTO DE POSTULACIÓN DE CIPRIANO HEREDIA AL CABILDO METROPOLITANO





*ACTO DE POSTULACIÓN DE CIPRIANO HEREDIA AL CABILDO METROPOLITANO

Acto de postulación de Cipriano Heredia al Cabildo Metropolitano de Caracas. Imágenes de la concentración en Plaza Miranda y la caminata hacia la esquina de Cipreses La inscripción fue apoyada por más de 10 organizaciones políticas.

*EDDIE A. RAMÍREZ S. ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL: “ACOSO CONTINUO”


*EDDIE A. RAMÍREZ S. ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL: “ACOSO CONTINUO”

Caracas 18 de agosto de 2008

Continúa el acoso en contra de los trabajadores petroleros ilegalmente despedidos a raíz del paro cívico de diciembre del 2002. El régimen sigue insistiendo en querer establecer responsabilidad administrativa por supuestos daños a la empresa debido a la paralización de las actividades.

Cabe recordar que el 2 de diciembre del 2002, todos los partidos políticos de la oposición, la Confederación de Trabajadores de Venezuela y Fedecámaras llamaron a un paro cívico. Ni la Asociación Gente del Petróleo, ni el sindicato Unapetrol convocaron a dicho paro. Muchos trabajadores petroleros se sumaron motu propio y a otros no se les permitió el acceso a las instalaciones de la empresa que fueron militarizadas y tomadas por las bandas paramilitares oficialistas. Arbitrariamente, el régimen despidió ilegalmente a casi 23.000 trabajadores mediante anuncios de prensa y a todos por la misma causal; más aún, entre los despedidos se incluyó a trabajadores que estaban de vacaciones o de reposo médico o pre y posnatal .También a algunos que no estaban de acuerdo con el paro pero eran percibidos como no simpatizantes del régimen.

Según estimaciones de PDVSA el daño al patrimonio de la empresa monta a “ diecinueve mil cuatrocientos sesenta y tres millones novecientos cincuenta mil bolívares actuales”. Los elementos de convicción esgrimidos en contra de los investigados son el solo hecho de pertenecer a Gente del Petróleo o Unapetrol, desconociendo el derecho constitucional de libre asociación. Como pruebas señalan simples referencias de noticias de prensa, todas reseñadas varios días después de iniciado el paro.

Todo indica que las acusaciones son por haber apoyado el paro una vez que éste se inició y en la investigación se incluyen a trabajadores que desempeñaban actividades administrativas, de adiestramiento y del área operacional. También a algunos que estaban de vacaciones. Una vez más, reiteramos que las instalaciones se entregaron en perfecto estado y en las refinerías se levantaron actas formales. Quienes se sumaron al paro lo hicieron en forma ordenada, preservando el buen estado de las plantas y equipos. Por lo demás, el sumarse a una huelga, reconocida en nuestro caso por la OIT, es un derecho humano aceptado por el mundo civilizado.

Llama la atención que los organismos competentes se hagan de la vista gorda en cuanto a los daños ocasionados al patrimonio de PDVSA como consecuencia de la militarización de la empresa e interrupción del Plan de Contingencia ordenados por Alí Rodríguez durante el paro. Tampoco se percatan de las dádivas de petróleo a países amigos, ni de las causas por las cuales la empresa solo produce menos de 2.400.000 barriles de crudo diarios, de las importaciones de los componentes para elaborar las gasolinas debido a problemas en las refinerías, del elevado número de accidentes con lamentables pérdidas de vidas, del endeudamiento de la empresa, así como de las violaciones a las normas y procedimientos.

Nuevamente enfrentaremos estas acusaciones con determinación y desde ya denunciamos este nuevo atropello que pretende imponernos sanciones injustas. Con la cabeza en alto hacemos nuestras las palabras de Giordano Bruno ante sus verdugos: “Quizá ustedes que pronuncian mi sentencia sientan más miedo que yo, que la recibo”.

eddiearamirez@hotmail.com El Universal.com 19 de agosto 2008

*RODOLFO DASILVA: CONTROL Y SECRETO: TRATA SOBRE EL ASUNTO DE LAS ESTATIZACIONES [BCO. DE VENEZUELA] Y COMO NOS PUEDE PERJUDICAR A TODOS.



*RODOLFO DASILVA: CONTROL Y SECRETO

rdasilva2005@gmail.com

TRATA SOBRE EL ASUNTO DE LAS ESTATIZACIONES [BCO. DE VENEZUELA] Y COMO NOS PUEDE PERJUDICAR A TODOS.

Aparte de la excesiva burocracia, de la encubierta corrupción, del progresivo empobrecimiento, la patética incompetencia y la generalizada desconfianza y espionaje entre ellos, si algo más caracteriza a estos regímenes totalitarios rojo-rojitos es el afán de controlar a la población y de negarse a informar sobre su gestión. En Venezuela se ha venido avanzando en estos nefastos mecanismos.

La compra de la Cantv y de La Electricidad de Caracas, le amplió el espectro de control. Ahora los venezolanos estamos más controlados y menos atendidos, con servicios cada vez peores. También le echó mano a Sidor y a Pemex, por cierto, ¡aún no ha pagado! El Estado va avanzando en su rol de capitalista y de empresario; pero sobre todo, de empleador. Por ahí van los pasos de vencedores, pronto le tocará a las clínicas privadas, a las instituciones educativas privadas y a la banca privada.

El Presidente anunció entre aplausos que nacionalizaba el Banco de Venezuela. Dijo que era "de Venezuela" y en consecuencia no debía ser de extranjeros. También agregó que sería un banco socialista. ¿Los que pusieron sus palmas rojas de aplaudir, sabrán qué es un banco socialista? Estamos seguros de que no lo saben, aunque a decir verdad, nosotros tampoco. Quizás Rodríguez Araque o Gastón Luzardo o María Fumero o el mismo preclaro Presidente, nos lo explique a la gran cantidad de ignorantes en esa materia, en su próxima condena, digo, cadena nacional.

La estatización de la banca, va. Ese sector que no se plegó a la huelga general aquella, está en la mira. El año 2009 lo cerraremos con la banca en manos del gobierno. La tentación de controlar a la población sigue su camino. Si los costos sociales, políticos y económicos son altos, para ellos eso es secundario. El gobierno ha tratado de desplazar a la banca privada en los depósitos del público, con demostrables fracasos. Las pruebas de ineficiencias son legendarias e indefendibles. El mejor ejemplo es el Banco Industrial.

Es cierto que las ganancias de la banca en los últimos años es bastante grosera en comparación con la situación del país, pero de allí a sacar $1.200.000 (la cifra que se maneja) para llevarnos a una banca "socialista". ¡Por favor! Con la estatización del Banco de Venezuela, el gobierno (o Estado, en este caso es lo mismo) pasaría a manejar una cuarta parte de los depósitos del público, si le sumamos lo que tiene en los otros bancos. Además, pasaría a ser empleador de más de una cuarta parte del sector bancario. ¡¿Qué tal?! Desde hace rato el gobierno ha venido favoreciendo a este sector, pero ahora le empieza a pasar factura. Los créditos "gavetas" han aumentado, el encaje legal lo han aumentado, las tasas de interés se las controlan y les han sacado los depósitos oficiales. Los obligan a comprar las notas estructuradas y ahora los obligan a salir de ellas. El gobierno, con seguir en su plan de obligar a la banca a que salgan de las notas estructuradas o con retrasarle el pago de los papeles-créditos, desataría una crisis bancaria que justificaría la estatización del sector bancario. De allí a un "corralito", lo que hay es un paso.

DANIEL SANTOLO DE LA CAUSA R : “ANTONIO LEDEZMA CUMPLE ACUERDO DEL 23E”


DANIEL SANTOLO DE LA CAUSA R : “ANTONIO LEDEZMA CUMPLE ACUERDO DEL 23E”

Enviado por: Juan José Ojeda Díaz.- Prensa de Solidaridad

Caracas 19/08/08. (PS).- Daniel Santolo, Secretario General de la Causa R anunció este martes, en rueda de prensa, el respaldo a la candidatura de Antonio Ledezma a la Alcaldía Mayor, porque a su juicio “cumplió con el acuerdo unitario del 23 de Enero. Además, no hay tiempo que perder para lo que resta de campaña hasta el próximo 23 de noviembre”.

Santolo consideró prioritario dedicar todo el esfuerzo unitario para presentar al pueblo de Caracas las propuestas que en materia de gobierno metropolitano tiene el candidato Antonio Ledezma, “los servicios públicos de la ciudad de Caracas están en pésimas condiciones, es imposible circular entre la basura y las calles destruidas, no podemos seguir compitiendo entre nosotros porque le hace mucho daño a la unidad y se convierte en una ventaja a la opción continuista del gobierno”.

El Secretario General de la Causa R señaló que para muestra un botón, “vemos como el gobierno aprovechando esta situación implementa aumentos de precios por el orden del 47% los productos de la cesta básica: el pollo, el arroz, la carne el azúcar, la leche y los huevos, productos que necesita la población venezolana mientras la oposición no se está ocupando de este grave problema”.

“Por otro lado, -enfatiza Santolo- vemos como el gobierno introdujo un paquete de leyes inconsultas, ¿Dónde está el protagonismo? ¿Dónde está lo participativo de todo esto? ¿Con quién se discutieron estas leyes?” y agregó que pone en duda que este paquetazo haya sido consultado por lo menos al movimiento sindical que respalda al oficialismo.

Recordó Daniel Santolo que hace más de un año, la Causa R a través de Alfredo Ramos introdujo una serie de propuestas sociales ante la Asamblea Nacional, que se mantienen engavetadas durmiendo el sueño de los justos y sin ningún tipo de respuestas a la población que tanto las necesita.

Santolo se preguntó, “¿por qué el Presidente no aprovechó en este momento la habilitante para dar cumplimiento a las promesas que hizo el año pasado?” haciendo referencia directa a la Ley de la reducción de la jornada laboral, la del cestaticket o bono alimentario para pensionados y jubilados y la de los trabajadores que no dependen de un empleo fijo como los taxistas y buhoneros. “Le hacemos un llamado a las organizaciones políticas y a los pseudos dirigentes del gobierno: llegó el momento de darle respuestas a los problemas sociales de los trabajadores y el pueblo venezolano”.

Destacó que en esto radica la importancia de los comicios del próximo 23 de noviembre, porque a su juicio la oposición unida debe avanzar para obtener espacios de triunfo y de poder con verdaderos dirigentes sociales, con el fin de poder contener el proceso autocrático del gobierno de Hugo Chávez, “hablan de socialismo, pero queremos dejar sentado que aquí no vemos el socialismo por ninguna parte, sobre todo con parlamentarios de vacaciones en el norte y otros tantos paseando en Beijín”, concluyó.

Juan José Ojeda Díaz.- Prensa de Solidaridad