BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANCO DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

GUSTAVO CORONEL. CLAVOS PARA EL ATAÚD...

Los acontecimientos que vemos día a día en Venezuela asemejan clavos para el ataúd politico de Nicolás y de su pandilla. Ejemplos:
El crédito de Venezuela degradado

Standard & Poor acaba de bajar la calificación de Venezuela a B- plus, en base a lo que considera la efervescencia política en el país, la cual mantiene al país paralizado economicamente y con bajo nivel de gobernabilidad. En paralelo, la empresa Moody le asigna la misma calificación degradada. El riesgo pías está alrededor de los 1070 puntos.

RESERVAS INTERNACIONALES EN LA CARRAPLANA

Aunque pocos venezolanos se han dado cuenta, demasiado atareados en la búsqueda de papel tualé, las reservas internacionales líquidas del país han caído a niveles críticos. Están en unos $2500 millones, equivalentes a dos semanas de importaciones. Hace tres años estaban al nivel de los $33.000 millones. Esto puede llevar a una nueva devaluación y ya está llevando a más endeudamiento.

FINANZAS DE PDVSA EN SERIOS APUROS

El Fondo de jubilación y pensiones de PDVSA está en la bancarrota y ya tiene casi tres años que no genera un estado de cuenta auditado para su miembros. El ndeudamiento de la empresa ya excede el valor de sus activos.

MEGAESTAFAS EN EL BANCO VENEZUELA

Zulia, Carabobo, Aragua, Nueva esparto, Caracas, son algunas de las regiones del país en las cuales han aparecido estafas en el Banco de Venezuela. Se movilizan las cuentasde los clientes sin su consentimiento y desaparecen sus depósitos. Hacen transfrencias a beneficiarios fantasmas. Que vaina es esta?

EL GOLPE MILITAR CONTRA NICOLÁS

En el reciente desfile militar en el Campo de Carabobo el jefe del desfile le dió parte a…. Diosdado Cabello, en presencia del pobretón de Nicolás. Le dijeron los gorilas que el jefe no era él sino el otro.

EL INFORME DEL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS EUROPEOS SOBRE LAS ELECCIONES DEL 14-ABRIL

Se reseña allí el fraude electoral. Se dice que la elección es nula porque Nicolás no podia ser candidato siendo vicepresidente en funciones.

LA CORRUPCIÓN PICA Y SE EXTIENDE

El  Fiscal Alejandro Castillo, Director General contra la Delincuencia Organizada del Ministerio Público, fué  acusado de lavado de dinero en Miami 04 jun 2013. El desbarajuste es total. Cuando los ratones ven a los gatos robando, por qué no van a robar ellos también? Este es un funcionario íntimamente vinculado a Raúl Gorrin y a Alejandro Andrade, ex tesorero del país; y a Daniel Medina Sarmiento, ex fiscal del Ministerio Público;

SE DESATAN LAS EPIDEMIAS DE ENFERMEDADES QUE YA HABIAN SIDO ERRADICADAS

Según el último boletín epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud (semana 23, del 2 al 8 de junio), el país está en epidemia de malaria. Se han registrado 37.875 casos, cifra que representa 93% más afectados que en 2012 para la misma fecha, cuando iban 19.598 casos.

EL CREDIT SUISSE LLAMA A VENEZUELA “UN BARCO A LA DERIVA”

 Dice:     La parálisis política está socavando aún más una economía débil. El 2013 está resultando ser un año de ajustes aún más difíciles de lo previsto. La inacción política ha sido notable en un entorno caracterizado por una ausencia de más de seis meses de  liderazgo

 …Ya no  proyectamos ningún crecimiento real del PIB este año y reconocemos el riesgo de contracción de la economía si el gobierno no proporciona más dinero a través de la emisión de bonos u otro mecanismo. Mientras tanto, la inflación podría alcanzar el nivel más alto desde 1997.

EL ENDEUDAMIENTO DE PDVSA  ES GALOPANTE Y SUICIDA

El nuevo préstamo con la empresa china asciende a USA$ 4.000 millones destinados a aumentar la producción de Sinovensa (ex-Bitor); el préstamo de Chevron asciende a 2.000 millones de USA$ (para aumentar la producción del Campo Boscán); el de la empresa rusa Rosneft es por 1.500 millones de USA$ (para iniciar la producción de sus proyectos en la Faja); y el de Schlumberger es un mecanismo de crédito por USA$ 1.000 millones para mantener sus actividades en Venezuela. Adicionalmente, Pdvsa gestionará en julio próximo en Moscú un préstamo con la rusa Gazprom por 1.100 millones de USA$ (para aumentar la producción de los campos Lagunillas y Bachaquero de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo). Estos "préstamos" elevan la deuda financiera de la estatal venezolana a la astronómica suma de USA$ 50.000 millones y la deuda total a más de $100.000 millones.  Los "préstamos" serán cancelados con petróleo y le reportarán exiguas ganancias a Pdvsa.

ARGENIS CHÁVEZ JEFE DE LOS JUECES!

Argenis Chávez es el nuevo director de la DEM y jefe de los jueces del país. La presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, en Sala Plena, juramentó al ingeniero Argenis Chávez Frías, hermano del fallecido Presidente, quien pidió la mayor colaboración de todos los entes del Poder Judicial y aseguró que pondrá en el cargo "todo su esfuerzo", según nota de prensa del alto Tribunal. Que riñones!!

Esto es típico de los regímenes moribundos. Se acuerdan del militar, Néstor Prato,  que fué nombrado ministro de educación por Pérez Jiménez?  Este es otro caso similar.

EL VIDEO DEL TRAIDOR MARIO SILVA

Este video hubiera tumbado ya cualquier gobierno en un país de gente que tuviera coraje y capacidad de indignación. Todos los chavistas salen

LAS ESTUPIDECES MASIVAS DE NICOLÁS

Que si el pajarito, que si los atentados, que si los aviones de la oposición, la lloradera por la muerte del difunto, la ignorancia geográfica de su propio país, el dineral gastado en sus viajes de “validación”, la mujercira en el Vaticano. Es una exhibición de mediocridad como nunca se había visto en el país desde que Delpino y Lamas andaba por Caracas componiendo sus versos.
Bueno, todos los días están sucediendo cosas así, verdaderos clavos para el ataúd político del pobretón. Pero, mucho más importante, para el ataúd de la pandilla. Porque Nicolás es insignificante per se, un solo titiaro. La Pandilla es el racimo importante que se viene abajo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 19 de agosto de 2008

*RODOLFO DASILVA: CONTROL Y SECRETO: TRATA SOBRE EL ASUNTO DE LAS ESTATIZACIONES [BCO. DE VENEZUELA] Y COMO NOS PUEDE PERJUDICAR A TODOS.



*RODOLFO DASILVA: CONTROL Y SECRETO

rdasilva2005@gmail.com

TRATA SOBRE EL ASUNTO DE LAS ESTATIZACIONES [BCO. DE VENEZUELA] Y COMO NOS PUEDE PERJUDICAR A TODOS.

Aparte de la excesiva burocracia, de la encubierta corrupción, del progresivo empobrecimiento, la patética incompetencia y la generalizada desconfianza y espionaje entre ellos, si algo más caracteriza a estos regímenes totalitarios rojo-rojitos es el afán de controlar a la población y de negarse a informar sobre su gestión. En Venezuela se ha venido avanzando en estos nefastos mecanismos.

La compra de la Cantv y de La Electricidad de Caracas, le amplió el espectro de control. Ahora los venezolanos estamos más controlados y menos atendidos, con servicios cada vez peores. También le echó mano a Sidor y a Pemex, por cierto, ¡aún no ha pagado! El Estado va avanzando en su rol de capitalista y de empresario; pero sobre todo, de empleador. Por ahí van los pasos de vencedores, pronto le tocará a las clínicas privadas, a las instituciones educativas privadas y a la banca privada.

El Presidente anunció entre aplausos que nacionalizaba el Banco de Venezuela. Dijo que era "de Venezuela" y en consecuencia no debía ser de extranjeros. También agregó que sería un banco socialista. ¿Los que pusieron sus palmas rojas de aplaudir, sabrán qué es un banco socialista? Estamos seguros de que no lo saben, aunque a decir verdad, nosotros tampoco. Quizás Rodríguez Araque o Gastón Luzardo o María Fumero o el mismo preclaro Presidente, nos lo explique a la gran cantidad de ignorantes en esa materia, en su próxima condena, digo, cadena nacional.

La estatización de la banca, va. Ese sector que no se plegó a la huelga general aquella, está en la mira. El año 2009 lo cerraremos con la banca en manos del gobierno. La tentación de controlar a la población sigue su camino. Si los costos sociales, políticos y económicos son altos, para ellos eso es secundario. El gobierno ha tratado de desplazar a la banca privada en los depósitos del público, con demostrables fracasos. Las pruebas de ineficiencias son legendarias e indefendibles. El mejor ejemplo es el Banco Industrial.

Es cierto que las ganancias de la banca en los últimos años es bastante grosera en comparación con la situación del país, pero de allí a sacar $1.200.000 (la cifra que se maneja) para llevarnos a una banca "socialista". ¡Por favor! Con la estatización del Banco de Venezuela, el gobierno (o Estado, en este caso es lo mismo) pasaría a manejar una cuarta parte de los depósitos del público, si le sumamos lo que tiene en los otros bancos. Además, pasaría a ser empleador de más de una cuarta parte del sector bancario. ¡¿Qué tal?! Desde hace rato el gobierno ha venido favoreciendo a este sector, pero ahora le empieza a pasar factura. Los créditos "gavetas" han aumentado, el encaje legal lo han aumentado, las tasas de interés se las controlan y les han sacado los depósitos oficiales. Los obligan a comprar las notas estructuradas y ahora los obligan a salir de ellas. El gobierno, con seguir en su plan de obligar a la banca a que salgan de las notas estructuradas o con retrasarle el pago de los papeles-créditos, desataría una crisis bancaria que justificaría la estatización del sector bancario. De allí a un "corralito", lo que hay es un paso.

martes, 5 de agosto de 2008

*VICENTE BRITO: RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN LA FUNCIÓN DEL GOBIERNO DE SEGUIR ADELANTE CON LAS ESTATIZACIONES.......


*LA REALIDAD SOBRE LA ESTATIZACIÓN DEL BCO. DE VENEZUELA

VICENTE BRITO: RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN LA FUNCIÓN DEL GOBIERNO DE SEGUIR ADELANTE CON LAS ESTATIZACIONES DE LAS EMPRESAS PRIVADAS.

Fecha: 02/08/200

Vicente Brito presidente de la Red por la Defensa al Trabajó la Propiedad y la Constitución en rueda de prensa celebrada en la mañana del día de hoy se refirió a la importancia de que los venezolanos hagan conciencia de cuál ha sido la función del gobierno de seguir adelante con las estatizaciones de las empresas privadas.

Señaló Vicente Brito, que el caso del Banco de Venezuela no es porque sea una decisión del gobierno conveniente, sino que es un mal negocio para los venezolanos. Cuando analizamos las adquisiciones que ha hecho el gobierno de empresas privadas en los últimos tres o cuatro años, que incluye entre otras a la empresa de producción de válvulas, VENEPAL, la empresa de lácteos, las cementeras, la empresa SIDOR que está en negociación, la Electricidad de Caracas, CANTV y ahora el caso del Banco de Venezuela, entre otros activos son casi 10 mil millones de dólares que hemos comprometido para adquirir empresas privadas que pagan impuesto, que han dado servicio público eficiente y que han mejorado toda su capacidad de funcionamiento y que es una muestra evidente de lo que es el sector privado. Un sector capaz de beneficiar, de pagar sus impuestos y de darle satisfacción a sus trabajadores y, por ello nosotros consideramos que esta decisión del gobierno le complica la vida a los venezolanos porque cuando analizamos en este momento el monto del presupuesto nacional que se dedica a sostenimiento de empresas públicas, es bastante alto. No tenemos en este momento la cifras pero estimamos que en el año 2008 más de $5 mil millones de ingresos petroleros van a hacer dedicados a cubrir el déficit de muchas de las empresas públicas pero estos montos se van a ir incrementando porque en la estrategia del gobierno establece como empresas socialistas aquellas que no dan beneficios, ¿y cómo se sostiene una empresa sino da dividendos, si no hay beneficios, como se invierte en tecnología, maquinarias, equipos, en formación de recursos humanos? ¿O es acaso que los impuestos que los venezolanos pagamos al gobierno que significan? Significan los beneficios que el estado recibe de nuestro trabajo, de nuestras inversiones. Cómo es posible que bajo el esquema de empresas socialistas estemos simplemente destruyendo el aparato privado venezolano y alejando cada día más las inversiones necesarias para recuperar la producción nacional, para transformar nuestras riquezas naturales que no es solamente responsabilidad del gobierno o del estado venezolano sino de todo ciudadano que tenemos el derecho constitucional a invertir en el desarrollo y transformación de los recursos naturales, a ser protegidos por las leyes y vemos con suma tristeza la cantidad de invasiones y confiscaciones que se han hecho a lo largo de estos años en pérdidas patrimoniales de más de 10 mil millones de dólares a un grupo importante de propietarios en el país. Y esto es lo que rechazamos, esta política perversa, inconveniente que ha venido simplemente generando expectativas negativas a los venezolanos, a un gobierno que tiene grandes recursos pero que desafortunadamente no se ven en las mejoras sustanciales de la calidad de vida de los venezolanos.

*EDUARDO BARRIOS: RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. EL DESEMPEÑO DE EMPRESAS ESTATIZADAS.

Fecha: 02/08/200

Eduardo Barrios director ejecutivo de la Red por la Defensa al Trabajo la Propiedad y la Constitución, en rueda de prensa efectuada esta mañana se refirió al balance general correspondiente al primer semestre de este año del Banco Central de Venezuela.

Quisiéramos hacer unas observaciones de reflexión al pueblo venezolano para que conozcamos ciertos aspectos que son preocupantes. Uno de ellos es la publicación del balance general del Banco Central de Venezuela correspondiente al primer semestre de este año. En el mismo sigue apareciendo como un activo muy importante una transferencia de dinero $6 mil millones que hizo el BCV al FONDEM que sigue apareciendo como un activo, una importante cantidad tanto en bolívares fuertes como en dólares 6 mil millones y, nosotros nos preguntamos ¿esta transferencia de dinero es una donación o un crédito? Porque si es una donación, refléjenlo como una donación y si es un crédito, cóbrenlo. Porque de los balances no se puede estar mostrando cifras que no corresponde a una realidad.

La otra preocupación y reflexión al pueblo venezolano es la compra forzada de empresas privadas que fueron y han sido un símbolo, no solamente en Venezuela sino en el continente, ejemplo la CANTV. Esta empresa, quienes recordamos cuando estuvo en manos del gobierno, fue una empresa sumamente ineficiente, cuando pasó a manos privadas aprendimos a reconocer lo que era una buena gerencia porque empezamos a disfrutar de un servicios de alta calidad y, hoy lamentablemente luego de una compra forzada volvemos a ver un deterioro paulatino de los servicios de lo que fue la empresa bandera nacional. Lo vemos cuando los usuarios hacen reclamos de facturación, los operadores no pueden atender esos reclamos porque no pueden acceder a los servicios de ellos mismos, algo inaudito, pero ésta sucediendo. Lo otro es con el servicio de banda ancha, prácticamente no podemos nosotros navegar a las velocidades que se contratan con el proveedor del servicio. Otras empresas como por ejemplo RUALCA, una pequeña empresa que era hasta hace pocos meses desconocida, que producía rines de aluminio, nos enteramos que fue nacionalizada y que al principio de esta semana sus trabajadores salieron a la calle porque el gobierno no da al servicio a sus empresas y, la Electricidad de Caracas de una u otra manera está comenzando a mostrar el deterioro de una administración ineficiente, porque lamentablemente es lo que estamos recibiendo de un gobierno que tiene como política de estado adquirir las empresas privadas de inversión extranjera y prácticamente también, las empresas del sector privado venezolano, están confiscadas porque están controladas y si necesitan divisas, pues no se las van a dar. Es lo que está pasando en el país y es una reflexión de la cual nosotros queremos hacer partícipes al pueblo para que comencemos a entender que está sucediendo y que el gobierno, ojalá, logre torcer su rumbo hacia lo que debe ser un país que espera del mismo seriedad, conducción económica y política.

*ANTE LA ESTATIZACIÓN EL BANCO DE VENEZUELA SE LLEVARÁ SU TECNOLOGÍA




*EL BANCO DE VENEZUELA SE LLEVARÁ SU TECNOLOGÍA

Manuel Hernández / noticias@lavedad.com

AP: El presidente Hugo Chávez anunció la semana pasada su decisión de nacionalizar el Banco de Venezuela, tras conocer el interés de venderlo por parte del español Grupo Santander, su accionista mayoritario. ''Será un banco ultramoderno'', aseguró el mandatario el pasado domingo. Pero las condiciones contractuales podrían arruinarle la afirmación.

El lado español manifestó estar dispuesto a negociar con el Presidente, siempre y cuando se pague un precio ''aceptable'', tal como declaró ayer Pedro Solbes, ministro de Economía, en reseña de EFE. Orlando Ochoa, analista económico, explicó que ese precio no incluirá los costos referentes a la plataforma electrónica y al sistema de pagos que utiliza el banco. Son propiedad de los accionistas.

''Es obvio que el Presidente busca competir, tener un banco más eficiente, pero como el sistema es propiedad del Grupo Santander, no le quedará al Presidente''.

Ochoa explicó que una salida ''menos costosa'' para el Ejecutivo sería hacer un contrato de adquisición de inmuebles y comprar un software adecuado a los planes, y aunque aún se desconoce cuánto le costará al Estado adquirir las acciones del Banco de Venezuela, los cálculos valoran la transacción entre mil 200 y mil 900 millones de dólares.

El economista consideró que el anuncio que hizo el dignatario la semana pasada en cadena de radio y televisión es una medida aislada, no forma parte del plan de nacionalizaciones que viene desarrollando el Gobierno desde principios del año 2007. Recordó que hay planes de unificación de la banca pública que se mantienen inconclusos.

''Si lo que se quiere es copiar modelos exitosos como los de la Caixa Económica Federal de Brasil o más bien como el del Banco de Venezuela se debió aplicar el plan de modernización primero y no después de todos los anuncios''.

La banca duda

Orlando Ochoa recordó en conversación telefónica desde Caracas que el proceso de nacionalización del banco está enmarcado en las conversación que ambos sectores vienen sosteniendo en busca de dar incentivos al sector privado. ''La idea que está planteada es recapitalizar a la banca privada pero es difícil que el empresariado se sienta incentivado al ver las estatizaciones''.

Para el analista, el mensaje que envía el presidente Hugo Chávez con el anuncio ''transmite miedo'', debido a una ''clara carga ideológica'' más que comercial en su discurso.

Informó que los usuarios de la institución comenzaron a dar muestras de preocupación, que se evidencian en el retiro de los recursos depositados por parte de ''importantes clientes corporativos'' y ''buena parte de la clientela'', tal como lo indican los movimientos del Sistema interbancario.

Mientras se espera un nuevo pronunciamiento, el Gobierno español se mantiene confiado en que el proceso genere un acuerdo entre las partes. De no ser así, Solbes consideró que el mandatario incurriría en una ''nacionalización expropiatoria''.

Vienen más deudas

El presidente Hugo Chávez manifestó ayer las intenciones del Gobierno de adquirir más papeles de la deuda argentina. Cifras de Reuters señalan que en los últimos tres años Venezuela compró más de cinco mil millones de dólares en bonos por colocaciones directas.

''De cuando en cuando nos solicita el Gobierno argentino adquirir unos bonos que tienen buen rendimiento, tienen buen prestigio, vienen avalados por el prestigio de Argentina, pues hasta donde podamos los adquirimos estamos dispuestos a continuar haciéndolo, nos interesa a ambos''.

Las declaraciones las ofreció el mandatario a su llegada a Argentina, donde se reunirá con su par sureña Cristina Fernández. Hernán Lorenzino, secretario argentino de Finanzas, Hernán Lorenzino, declaró antes de esto que las partes están en negociaciones, por lo que no descartan que Argentina venda más títulos a Venezuela.

Largo camino

El presidente Hugo Chávez comenzó su labor nacionalizadora con los contratos operativos que firmaron compañías transnacionales para operar en el territorio, siguió con las empresas de telecomunicaciones, las prestadoras del servicio eléctrico, las de la industria siderúrgica y culminó con las cementeras.

Anunció el pasado jueves su intención de nacionalizar el Banco de Venezuela, filial del grupo español. El banco confirmó que negocia con el Estado, tras intentar vender la filial a un inversionista privado sin llegar a un acuerdo.