BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RUPTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUPTURA. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, RUPTURA LIBRE EXPRESIÓN

Porque hemos soslayado el 13 de agosto de 1789 día de aparición de El Correo de la Trinidad Española, en la Provincia que pertenecía a la Capitanía General de Venezuela, conmemoramos el  24 de octubre de 1808, en homenaje a la Gazeta de Caracas, de la cual se cumplen 207 años este sábado. Lo consideramos el primer periódico, producido aquí en la imprenta que dos años antes trató de introducir el Precursor de la Independencia Francisco de Miranda,  primero por Ocumare de Aragua y después por La Vela de Coro.

         Actualizamos la etapa más trágica de la libertad de expresión que en Carta Magna consagramos por primera vez en el mundo hispano y que hoy garantiza con mayor cantidad de normas (trece). Perseverante infracción ha llevado al régimen a atropellos que superan a los padecidos en más de dos siglos de historia periodística.

        Arreció la brutal agresión a partir de la 2002 que trazó las pautas de la acción contra comunicadores y medios. Ese año se contabilizaron 563 agresiones, con trágico balance para reporteros gráficos. Produjo el primer vil asesinato del período: Jorge Tortoza, del diario 2001. En vida vegetativa quedó uno que vestía chaqueta que decía PRENSA y resultó ser policía. Según Últimas Noticias otros 13 “resultaron heridos, maltratados o víctimas de robos”. Para 2015 llegan a 52 los mártires de la información.

          Deben sumársele el asesinato en el golpe 27 de noviembre 1992, de los periodistas Virgilio Fernández de El Universal, el reportero gráfico Enrique Key de 2001 y la asistente de producción de RCTV, Fanny Burgera. En el asalto a VTV, que tuvo como actor al teniente Jesse Chacón, acribillaron a 8 trabajadores. Y el derribo de la antena repetidora de Radio Rumbos de 250 metros de alto, ubicada en Villa de Cura, por un avión Tucano.

           La agencia oficial de noticias continuó la política divulgando con la firma J. Valverde artículo que acusa a los reconocidos profesionales Ibéyise Pacheco, José Domingo Blanco, Patricia Poleo, Orlando Urdaneta y Marta Colomina de recibir Bs.20 millones mensuales del narcotráfico.

           Cerró 2002 con la Noche del Terror del 9 de diciembre, soportada por medios asaltados en 13 entidades.
           Esa política la intensificó cancelación  de concesión a RCTV el 27 de mayo 2007. El régimen incumple sentencia de Corte Internacional de Derechos Humanos que exige devolución del canal pionero.

          Siguió con clausura de 240 radios y 2 televisoras regionales, por el entonces super ministro Diosdado Cabello quien hoy como factor decisivo del régimen incrementa la represión. 80% de emisoras de radio y televisoras funcionan sin que se les hayan renovado las concesiones. Por su orden enjuician  a  22 directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, quienes tienen país por cárcel.

          Incrementó Hegemonía Comunicacional con venta de Globovisión y la sumisión de  otros canales que al inicio de su Mandato, Nicolás Maduro visitó e impuso amenaza. De 18 televisoras con alcance nacional, 11 están en manos del Estado. En cuanto a los periódicos promueve la compra tal sucedió con Cadena Capriles y El Universal. E imponen censura en ellos.
Desde el 2013fueron cerrados 15 periódicos, mientras 95 redujeron el número de páginas y otros se convirtieron en semanarios, como El Correo del Caroní. También suspendieron por 3 días la circulación de 5 diarios: El  Impulso de Lara y 4 de Bolívar. En Apure lo hicieron por 6 meses con el Semanario Notillanos (Su editor estuvo preso 2 años); y en Valle de La Pascua (Guárico) con el diario Jornada.

           Ruptura de libre expresión se acaba de exponer en la ONU.

Al MARGEN. Corrupción está a todos niveles, eso es triste y lamentable porque ahí es donde caen instituciones del Estado, afirma el Coronel socialista José Martín Raga.

Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

viernes, 25 de julio de 2014

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA. ANTE EL COLAPSO, DESLINDE Y RUPTURA.

Lo que está planteado es deslindarse de los colaboracionistas y romper con Cuba y sus títeres fijando como objetivo el  cambio radical y profundo del sistema político-económico cuyo fracaso queda probado por el colapso general
-------------------------------------------
Tenemos un sistema bipartidista. Lo forman el PSUV y la MUD, la cual es para aquél lo mismo que en el pasado era COPEI para AD. A su vez, el PSUV es para la MUD lo que antes era AD para COPEI. Son cara y sello de una moneda falsa, que es el sistema. Se hablan mal, de la boca para afuera, para aparentar que son distintos, pero negocian en secreto para ocultar que son lo mismo. Ambos forman la casta política del sistema, la que se ha hecho vitalicia en el poder por la reelección indefinida.  
Así como COPEI nunca puso en peligro la estabilidad de un gobierno de AD, ni tampoco los adecos pusieron en peligro a un gobierno de COPEI, también la MUD se niega a hacer zozobrar al gobierno de Maduro. Antes el que estuviera en la oposición, sea AD o COPEI, decía: esperemos las elecciones. Lo mismo dice ahora la MUD: esperemos las parlamentarias de 2015, luego las regionales y municipales de 2016 y después la presidencial de 2018. Y así vamos rodando hasta el fin del siglo, pero eso sí con los de la MUD en cargos que llaman espacios, que son las tetas del presupuesto que cada uno chupa, asegurando carro con chofer y escolta, sueldo jugoso, casa, comida y etcétera, y presupuesto para politiquear. Lo que nos propone la MUD es que les sigamos dando el voto para que ellos vivan bien, mientras el país se hunde y la gente empobrece, camino a la miseria. Piensan con la mentalidad de la casta: arriba ellos y abajo la plebe obligada a sostenerlos en sus cargos, hasta que mueran, para evitar que vengan otros, cuando los que pueden venir en su lugar son también de la misma casta política que se ha apoderado de Venezuela disfrutándola como su hacienda.

AD y COPEI tenían razón en no promover una salida distinta a la electoral, porque estábamos en democracia. Pero bajo un gobierno títere de Cuba, que avanza en la implantación del comunismo para lo cual ha instaurado una tiranía criminal que viola los derechos humanos matando y apresando estudiantes, que saquea a la Nación, que ha hecho del ventajismo y el fraude su garantía de perpetuación en el poder, no funciona la vía electoral, ni hay porqué sentarse a esperar las elecciones. Y menos cuando el sistema ha colapsado política y económicamente. Hay que recurrir a todas las formas de lucha, trasladando su escenario del voto a la calle. Es lo que se llama oposición de calle. Claro está que para hacerla hay que estar resuelto a cambiar el sistema, a sustituirlo por otro. Es lo que no se propone la MUD, por colaboracionista y cogobierno. Sólo quiere que el PSUV le  dé el chancecito de gobernar un rato, alternándose ambos en el poder, sin tocar el sistema. Ni siquiera la sumisión a Cuba. De allí que a los traidores a la patria, vendidos a los Castro, saqueadores del Tesoro, los más grandes ladrones que han sido gobierno en Venezuela, que la han llevado a la ruina y han causado el empobrecimiento general, les están prometiendo impunidad. Les dicen: no se preocupen, no les va a pasar nada si nosotros los de la MUD llegamos al poder, ustedes podrán disfrutar tranquilos de todo lo que robaron y les daremos oportunidad de volver a robar, se trata sólo de unas vacaciones muy merecidas por cierto, quince años robando y traicionando a la patria agotan, tienen que tomarse un descanso.
Pero los venezolanos de a pie, el pueblo llano, no puede esperar más. El colapso del sistema no permite más demora. El techo del país nos aplasta en su caída y para colmo el piso nos arrastra en su hundimiento. Venezuela se deshace, mientras las aves de rapiña comen sus restos. Sólo a la casta política le interesan sus diputaciones, sus gobernaciones y sus alcaldías. Al pueblo llano le interesan su presente y su futuro, y para asegurarlo hay que cambiar el sistema político-económico, lo que implica romper con Cuba, echando del poder a sus títeres y colaboracionistas, la casta política que ha sido su instrumento para explotar a Venezuela hasta llevarla a la ruina empobreciendo a los venezolanos.
El comunismo importado de Cuba ha colapsado. Probado su fracaso, hay que cambiarlo radicalmente. Ante el colapso, ruptura. Una ruptura que comienza por el deslinde frente a los colaboracionistas. Sería el primer paso.
Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de junio de 2014

LUIS JOSÉ SEMPRUM, ¿SE ROMPE LA LÍNEA ENEMIGA?

Poco antes de que cayeran los gobiernos de Saddam Hussein, Muammar Gaddafi y Hosni Mubarak, algunos de sus colaboradores y ministros abandonaron el barco, para no hundirse junto con sus jefes. Eso es lo que parece estar sucediendo en Venezuela, donde connotados chavistas están “salvando su responsabilidad” frente al colapso inminente de la economía y, por ende, del gobierno de Maduro.

El caso más sonado es el del ex ministro Jorge Giordani, quien se atrevió a denunciar en una carta pública graves irregularidades dentro del Gobierno, entre ellas, la corrupción, la improvisación, la injerencia indebida de asesores extranjeros, y otros muchos males. “Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo…surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República”, expresó Giordani (http://tinyurl.com/phasjon).

Pero hay otros casos menos sonados, como el de la periodista Vanessa Davies, quien dijo en una entrevista que la Fuerza Armada Nacional únicamente debe llevar el nombre de Bolivariana, porque a su juicio al decir que es chavista “deja a gran parte de nuestra población fuera y la idea es que sea un proyecto incluyente”; y luego añadió que pocas personas conocen con claridad lo que está ocurriendo actualmente en el chavismo, “me refiero a que hay descontento, incertidumbre y malestar. Estamos en un momento de muchas dificultades” (http://tinyurl.com/kj34gnt).

El pasado 15 de junio, el ex Alcalde de Caracas y dirigente del PSUV, Freddy Bernal, dijo en su cuenta de Tuiter: "No podemos permitir que funcionarios del gobierno impongan candidatos. Debemos seguir siendo el partido más democrático" (http://tinyurl.com/pn526nu).

El ex Comisionado Presidencial de Asuntos Estratégicos, Temir Porras, escribió un artículo donde señala: “Nadie en su sano juicio, ni en Venezuela ni en ninguna parte, piensa que el principal responsable de sus problemas pueda ser la oposición”, echando así por tierra la tesis gubernamental de la supuesta “guerra económica” (http://tinyurl.com/nakxzml).

El 19 de junio, Tribuna Popular, el órgano informativo del Partido Comunista de Venezuela (PCV), se sumó a las críticas contra el Gobierno. "Realmente es muestra de improvisación, coyunturalismo y efectismo, que crea y crea instancias burocráticas, solapadas y superpuestas una con otra en sus funciones. Todo lo cual imposibilita que podamos acertar en la solución efectiva de los problemas", opinó el periódico comunista (http://tinyurl.com/mc934q6).

Otra muestra del descalabro en las filas oficialistas fue la nota publicada el domingo pasado en El Universal, respecto a la preocupación de los diputados del PSUV por la grave crisis económica nacional (http://tinyurl.com/lptznzc), así como las críticas que hizo José Vicente Rangel sobre las expropiaciones, al decir que fueron "injustas e ineficaces" (http://tinyurl.com/q8o8lgb).

Es previsible que aparezcan pronto más fisuras, debido al evidente colapso del modelo socialista en Venezuela. Por eso, el dirigente del PSUV, Jorge Rodríguez, exigió a los chavistas "lealtad" con la finalidad de "prepararse para los días difíciles por venir" (http://tinyurl.com/opqzeu9). 

Luis Jose Semprum
l.semprum@gmail.com
@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de junio de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, COLOMBIA, UNA PAZ SIN DESTINO

           La ruptura de las relaciones personales entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos se produjo al decidir el nuevo gobierno iniciar unas conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia  y mejorar las relaciones  diplomáticas con el gobierno de Hugo Chávez, sin considerar que estas dos acciones comprometían totalmente la política militar del gobierno de Uribe, de la cual Santos había sido factor fundamental como ministro de la Defensa. 

COLOMBIA, UNA PAZ SIN DESTINO
Estas dos tan delicadas decisiones fueron tomadas con absoluta premeditación por el presidente Santos, apenas inició su gobierno, con la clara finalidad de provocar una inmediata y fuerte reacción del  ex presidente Uribe ante una acción de tal deslealtad que tenía que conducir a un fuerte enfrentamiento político de consecuencias no previsibles en ese momento 

            Estoy convencido que Juan Manuel Santos no valoró la capacidad de reacción de su antecesor, creyendo que la imposibilidad constitucional de regresar al poder lo transformaría en un adversario fácil de derrotar. Los hechos le han demostrado que estaba equivocado. No sólo fue capaz de reconstituir un nuevo partido político, el Centro Democrático, sino que reconquistó a sus antiguos seguidores del partido de la U. La mayor sorpresa han sido las recientes elecciones presidenciales: el candidato de su partido, Oscar Iván Zuluaga, alcanzó 29,25 % frente a un lejano 25,69 % del presidente Santos. Es verdad, que las segundas vueltas son impredecibles. No es fácil de determinar quien triunfará el 15 de junio, pero de lo que si estoy seguro es que si el ganador fuera el presidente Santos se tendría  que enfrentar a un cada día más fortalecido uribismo.
            Justamente, de inmediato surgirían dos importantes banderas para enfrentar a Santos. La primera, dirigida a impedir que las conversaciones de paz logren transformarse en una realidad. La tesis expuesta por Oscar Iván Zuluaga al ratificar que el proceso de paz en la Habana: “puede estar minando tres componentes: la justicia, las instituciones y los valores democráticos. Si la paz negociada atenta contra la justicia es una paz que no va a generar condiciones porque va a crear precedentes equivocados; si es una paz que debilita las instituciones es una paz que no le sirve al país; si es una paz que compromete los valores democráticos no es posible aceptarla. El tema de la obsesión de negociar una paz a cualquier precio puede terminar desbordando estos tres factores”… Estas ideas han penetrado con gran fuerza en la consciencia de los colombianos.
            La segunda gran bandera buscaría criticar fuertemente la orientación que mantendría las relaciones con el gobierno de Venezuela. El uribismo, de inmediato, acusaría a Juan Manuel Santos de ser cómplice de un régimen antidemocrático y violador de los derechos humanos. Sería tal la fuerza de sus argumentos que difícilmente sería capaz el gobierno de Santos de mantener el silencio que ha venido guardando desde que empezaron las protestas en Venezuela. De todas maneras, soy de los que creo que las elecciones del 15 de junio mantendrán la misma orientación electoral de la primera vuelta. Oscar Iván Zuluaga, volverá a ser la gran sorpresa… Es verdad que el presidente Santos ha utilizado, hasta el cansancio, la bandera de la paz, pero los colombianos, desde hace mucho tiempo, no aceptan las mentiras de las FARC. Conocen, perfectamente, que esas conversaciones terminarán en una paz sin destino…
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de enero de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, EL FRACASO INTERNACIONAL DEL CHAVISMO

El egocentrismo de Hugo Chávez le hizo concebir un proyecto internacional absolutamente desproporcionado para la capacidad de un país como Venezuela: una potencia media de la América Latina. Imaginarse, igual que lo hizo la Cuba fidelista en 1959, de que Venezuela tenía suficientes posibilidades para  expandir el mal llamado socialismo del siglo XXI a la América y al mundo tenía que conducir a nuestro país al inmenso fracaso que mostró la última reunión en Caracas del Alba y de Petro-Caribe. 


Un proyecto que se basaba en el carisma de Hugo Chávez, en los dólares petroleros y en unas ideas pasadas de moda y que fueron la causa de una de las mayores tragedias de la humanidad: la dictadura Stalinista, no podía tener destino. Lo más doloroso fue que sin querer nos transformamos en instrumento de los intereses regionales brasileños.

         En otros artículos me he referido a la forma irresponsable en que Hugo Chávez, al pensar equivocadamente en alianzas ideológicas más que en los intereses nacionales venezolanos, rompió de manera criminal todos los equilibrios geopolíticos que la democracia civil había construido para lograr preservar un continente latinoamericano sin ningún predominio hegemónico. La inexplicable liquidación del Grupo de los Tres, que a su vez comprometió definitivamente el Pacto de San José con sus ventajosos acuerdos petroleros; la separación de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones, que permitió se transformara en un Grupo de países con importantes acuerdos con el Pacífico, para orientar nuestro esfuerzo en ingresar al MERCOSUR y transformarnos en un mercado natural para sus productos de exportación, es una nueva muestra de ese gran fracaso.

         Lo más sorprendente ha sido su total incapacidad como proyecto político de realmente lograr impactar el proceso histórico latinoamericano. Si algo hay que reconocer a la Revolución Cubana es que su presencia, en la década de los sesenta, logró modificar, a mi criterio para mal, la historia latinoamericana. La mal llamada Revolución Bolivariana ya empezó a desvanecerse como recuerdo, sin haber logrado influir mayormente en el destino latinoamericano. Ciertamente, que su apoyo financiero ayudó al arribo al poder de Morales y de Correa, y al retorno de Ortega, pero a partir de allí, los fracasos van dejando una estela de ineptitud que no creo va a ser modificada durante las numerosas convocatorias a elecciones populares en nuestro continente. Sencillamente, lo que debe quedar claro es que el culto a la personalidad nunca ha dado buenos resultados…

         Imaginarse, que una figura de menor carisma, como la de Nicolás Maduro, va a lograr liderar el proceso Bolivariano para imponerlo en la América Latina son sueños trasnochados. La imposibilidad de reelección de  Cristina Kirchner aleja totalmente la posibilidad de lograr que el  Socialismo del Siglo XXI pueda influir en el  Cono Sur. Allí, el peso ideológico de José Mujica, y la seriedad de las presidentes Rousseff y Bachelet, no se prestarán para esas aventuras. Si vemos hacia los Andes, observamos como la cuña colombiana se fortalece ante el crecimiento del partido y del prestigio personal de Álvaro Uribe. Si miramos hacia Centro América y el Caribe observamos que la fortaleza económica de México, con su apertura petrolera, empieza a transformar a dicho país en la potencia dominante. El Chavismo, sencillamente, se desmorona… 

fochoaantich@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de junio de 2012

HÉCTOR PINEDA S., LA HORA DE LA VERDAD, DESDE COLOMBIA

Si me tomo el atrevimiento de usar (sin comillas) el nombre del programa radial del exministro Londoño, sobreviviente de un atentado bomba en el norte de la ciudad de Bogotá, a manera de titular de la presente nota, me motiva el hecho de que la frase tiene pertinencia si queremos describir, sin tapujos, lo que se intuye está sucediendo en las esferas de la política y del poder en Colombia.

Evidente, para empezar, el divorcio entre el presidente Santos y el expresidente Uribe, socios del pasado en la llamada estrategia de seguridad democrática, caballito de batalla del segundo y, dicen algunos decepcionados, bandera electoral del primero que le permitió un amplio respaldo de votos. Ya no disimulan las malquerencias entre uno y otro, al extremo de que en medio de la humareda del bombazo que casi le cuesta la vida al exministro Londoño, el uno y el otro se preocuparon más por quién insultaba o sacaba mayor partido político del atroz atentado, antes que en condenar con la vehemencia el acto de terror.

El pulso, dicen, expresa la inconformidad de algunos sectores del "bloque de élite en el poder" causado por la "inequidad" en la repartición en las tajadas del poder y el evidente deslinde del gobierno Santos de los escándalos de corrupción del pasado gobierno uribista. La indignación por la aparente apertura de un posible diálogo con la guerrilla de las Farc, la molestia por la reforma del fuero militar, las rabietas de Uribe por las sindicaciones públicas de Santos y la inconformidad por el marco para la paz, entre otros rifirrafes mediáticos, no son más que los signos visibles de una definitiva ruptura entre las élites. Las unas, aferradas a un modelo autoritario y mafioso, contrarias a los que promueven la decisión de reparar a las víctimas y castigar a los victimarios, como esencia de un modelo moderno y probo.

Juega a favor de uno de los bloques, sin duda, la reciente apertura de nuevas relaciones comerciales con los Estados Unidos (TLC) que, entre otras, traerá tensiones entre los distintos sectores de la economía y sus expresiones políticas. Quienes se sienten amenazados en sus intereses y eran consentidos en el régimen anterior seguramente reaccionarán forzando una vuelta al pasado que les permita recobrar privilegios hoy amenazados y casi que perdidos.

Echando mano a la "combinación de todas las formas de lucha", así como lo hicieron en pretéritas épocas, es posible que resurja un nuevo ciclo de violencia. El fenómeno del paramilitarismo y su brazo desarmado, la parapolítica, mutado en otras formas criminales -es lo que dicen los hechos-, se encuentran detrás de los sucesos violentos recientes sucedidos en la capital, incluidas las acusaciones de aliado de la guerrilla a Santos y su "mejor nuevo amigo" y los revelantes correos de oficiales retirados promoviendo el "golpe de Estado" contra el actual gobierno. Es cierto que hubo rectificaciones públicas y aclaraciones, pero como dice el dicho popular: "Cuando el río suena..."

De las circunstancias arriba descritas no se debe soslayar la reactivación de las acciones de la guerrilla (incluido el secuestro con eufemismos de "prisioneros de guerra") en territorios supuestamente consolidados desde la perspectiva del control de las Fuerzas Armadas. No se explican, a menos que sean producto de una especie de huelga de 'fusiles caídos', algunas acciones y golpes de la guerrilla de las Farc. O fue un globito el tan anunciado "fin del fin", o se están dejando boquetes para generar una sensación de desestabilización, clima propicio para el regreso al pasado, con fórmula de candidatura incluida (¿Londoño? ¿Ordóñez?)

Así pues, semejantes circunstancias de desestabilización (incluidas las amenazas contra líderes independientes y de la oposición), a la hora de la verdad, ameritan medidas eficaces, más que responder trinos.


@ticopineda

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

jueves, 22 de julio de 2010

SUMATE, ENTORNO INTERNACIONAL, JUEVES, 22 DE JULIO DE 2010 – ESPECIAL POLITICAS, MARIA TERESA VAN DER REE COLOMBIA DENUNCIA Y VENEZUELA ROMPE RELACION

-Venezuela anunció al mediodía de este jueves el rompimiento de sus relaciones con Colombia, luego que ese país denunciara y presentara ante la OEA presuntas pruebas de la presencia de efectivos guerrilleros colombianos – unos 1.500 hombres y mujeres- en territorio venezolano. El anuncio fue hecho en Caracas por Hugo Chávez y ratificado en la OEA por el embajador venezolano, Roy Chaderton.

-El embajador colombiano ante la OEA, Luis Hoyos, calificó de erróneo la decisión de Venezuela. Agregó: Venezuela no tiene problemas con Colombia, y con quién debería romper sus relaciones es con las bandas criminales…

-El vicepresidente electo de Colombia, Angelino Garzón, afirmó que el nuevo presidente de su país, Juan Manuel Santos, hará todo lo posible para restablecer las relaciones con Venezuela. Haremos todo lo posible y utilizaremos todos los amigos que tenemos en diferentes países del mundo y buscaremos los mecanismos diplomáticos para mejorar y fortalecer las relaciones con todos los países de la región, incluido Venezuela, dijo.

-El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, llamó a los gobiernos de ambos países para que calmen los espíritus y busquen un camino para superar su crisis y la ruptura de sus relaciones cuanto antes. Recordó que Venezuela y Colombia tienen objetivos comunes y que ambos han superado otras crisis en el pasado…

OTROS TITULARES

En esta sección insertamos un sinnúmero de titulares publicados ya en primera instancia por diversos medios latinoamericanos, de España y Estados Unidos, donde se da cuenta del rompimiento de relaciones entre Venezuela y Colombia. Cabe destacar que en varios de ellos el presidente venezolano habría declarado, adicionalmente, una alta alerta en su frontera con Colombia. Mientras, Alvaro Uribe habría anunciado que no movilizará sus tropas a la frontera con Venezuela.

ARB POLITICAS

VENEZUELA ROMPE RELACIONES CON COLOMBIA POR DENUNCIAS ANTE LA OEA

El Nuevo Herald, 22 de julio de 2010

http://www.elnuevoh erald.com/ 2010/07/22/ 770316/venezuela -rompe-relacione s-con.html

WASHINGTON -- El gobierno venezolano anunció la ruptura oficial de relaciones con Colombia después que este país reiteró ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sus acusaciones sobre la presencia de jefes guerrilleros colombianos en territorio venezolano. "Lo anuncio con una lágrima en el corazón: Venezuela rompe a partir de este momento todas las relaciones con el gobierno de Colombia'', dijo el presidente Hugo Chávez desde Caracas apenas terminada la presentación del embajador colombiano ante el Consejo Permanente de la OEA en Washington. Según Chávez, es una decisión adoptada "por dignidad'' ante a las acusaciones del gobierno del saliente mandatario Alvaro Uribe. Minutos más tarde, el representante venezolano ante la OEA, Roy Chaderton Matos, corroboró la ruptura de relaciones con Bogotá.

"En este momento y en nombre de mi país y de mi gobieno debo comunicar que hemos roto las relaciones diplomáticas con Colombia'', afirmó el Chardeton. El embajador hizo el anuncio luego de que Colombia presentó ante el Consejo Permanente del organismo una serie de pruebas sobre la supuesta presencia de guerrilleros en territorio venezolano. "Ahora cuéntame una de vaqueros'', exclamó Chaderton después de escuchar la presentación del embajador colombiano Luis Alfonso Hoyos. Como seguimiento de sus denuncias, Hoyos había pedido el nombramiento de una comisión internacional verificadora, pero Venezuela también lo rechazó y en su lugar solicitó una comisión del mismo corte para que visite las bases militares que Estados Unidos podrá utilizar en Colombia.

En su intervención Hoyos denunció que 1,500 guerrilleros colombianos se mueven libremente en territorio de Venezuela donde conspiran, descansan y hasta tocan piano. El embajador mostró fotografías de lo que identificó como campamentos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio venezolano. "Quiero hacerle un llamado a los venezolanos que estén muy atentos, porque con ese crecimiento de las FARC allá, unos 1,500 guerrilleros que tienen en territorio venezolano, tiene un riesgo gravisimo, así empiezan'', advirtió Hoyos. El embajador agregó que son por los menos 87 campamentos de la guerrilla colombiana que operan en ese país en lugares, donde "están muy relajados, donde comen cerdo, donde están muy tranquilos, no es como están en Colombia'' aseguró Hoyos. "Es que ellos allá están en un campo de verano, engordando, descansando, y preparándose para atacar en Colombia'', dijo Hoyos.

COLOMBIA TILDA DE ERRÓNEA RUPTURA DE RELACIONES DE VENEZUELA

El Nuevo Herald, 22 de julio de 2010

http://www.elnuevoh erald.com/ 2010/07/22/ 770321/colombia- tilda-de- erronea-ruptura. html

El embajador colombiano en la OEA, Luis Hoyos, calificó este jueves de "errónea'' la decisión de Venezuela de romper relaciones con su país. Hoyos, quien denunció este jueves en una sesión extraordinaria en la OEA la presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano, lamentó en "nombre del gobierno de Colombia (...) la errónea decisión que toma Venezuela''. "Venezuela no tiene problemas con Colombia'' y con quien debería "romper relaciones es con las bandas criminales'' , dijo Hoyos. El embajador colombiano lamentó que "se prefiera acudir al expediente de insultar, de romper relaciones con el gobierno constituido' '. El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció este jueves que rompió relaciones con Colombia, tras las denuncias de la presencia de guerrilleros colombianos en su país por parte del gobierno saliente de Alvaro Uribe.

SANTOS HARÁ TODO LO POSIBLE POR RELACIONES CON VENEZUELA: VICEPRESIDENTE

El Nuevo Herald, 22 de julio de 2010

http://www.elnuevoh erald.com/ 2010/07/22/ 770320/santos- hara-todo- lo-posible- por.html

El nuevo presidente colombiano, Juan Manuel Santos, hará todo lo posible para restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela, rotas este jueves por el mandatario de ese país, Hugo Chávez, dijo en Quito el vicepresidente electo de Colombia, Angelino Garzón. "Haremos todo lo posible y utilizaremos todos los amigos que tenemos en diferentes países del mundo y buscaremos todos los mecanismos diplomáticos para mejorar y fortalecer las relaciones con todos los países de la región, incluido Venezuela'', dijo Garzón, consultado sobre el anuncio de Chávez. "El mensaje que tenemos que dar es el de la unidad, la amistad, la cooperación y la paz'', añadió en una rueda de prensa con el vicepresidente ecuatoriano, Lenín Moreno. Chávez rompió este jueves las relaciones con Colombia después de que este país reiterara en la Organización de Estados Americanos (OEA) sus acusaciones sobre la presencia de guerrilleros en territorio venezolano, y ordenó al Ejército estar en alerta ante una posible agresión.

LA OEA PIDE A VENEZUELA Y COLOMBIA CALMAR LOS ESPÍRITUS Y BUSCAR SOLUCIÓN

Radio Caracol de Colombia, 22 de julio de 2010

http://www.caracol. com.co/nota. aspx?id=1330806&rel=1330752

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, lanzó hoy un llamamiento a los Gobiernos de Venezuela y de Colombia para que "calmen los espíritus" y busquen "un camino" para superar su crisis y la ruptura de sus relaciones cuanto antes. "Hago un llamado a calmar los espíritus y buscar un camino" para resolver sus diferencias, dijo el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), al tiempo que recordó a Venezuela y Colombia que "tienen objetivos comunes" y que ambos han superado otras crisis en el pasado.

OTROS TITULARES

Chávez rompe relaciones con Colombia y ordena la alerta máxima en la frontera

El País de España

http://www.elpais. com/articulo/ internacional/ Chavez/rompe/ relaciones/ Colombia/ ordena/alerta/ maxima/frontera/ elpepuint/ 20100722elpepuin t_9/Tes

Bogotá presenta ante la OEA pruebas de la presencia de guerrilleros de las FARC y el ELN en Venezuela y pide la creación inmediata de una Comisión de Verificación. - Caracas tacha la denuncia de "mentira evidente y maliciosa"

Chávez rompe relaciones con Colombia y decreta alerta máxima

ABC de España

http://www.abc. es/20100722/ internacional/ chavez-rompe- relaciones- colombia- 201007222008. html

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo hoy que rompe las relaciones con Colombia ante la "gravedad de lo ocurrido" en la sesión de la OEA que actualmente se celebra en Washington, y decretó la "máxima alerta" en la frontera común.

Chávez dice que rompe totalmente relaciones con Colombia por dignidad

El Mundo de España

http://www.elmundo. es/america/ 2010/07/22/ venezuela/ 1279820620. html

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo este jueves que rompe "totalmente las relaciones diplomáticas" con Colombia "por dignidad", y acusó al presidente saliente de Álvaro Uribe de dirigir "un Gobierno enfermo, lleno de odio, dirigido por los gringos".

Venezuela rompe relaciones con Colombia

BBC Mundo

http://www.bbc. co.uk/mundo/ america_latina/ 2010/07/100722_ 1737_venezuela_ colombia_ relaciones_ rompimiento_ farc_oea. shtml

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este jueves que "rompe totalmente" relaciones con Colombia ante la "gravedad de lo ocurrido" en la sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se está celebrando en estos momentos en Washington, Estados Unidos.

Venezuela rompe relaciones con Colombia

El Universal de México

http://www.eluniver sal.com.mx/ notas/697076. html

El presidente Hugo Chávez acusó al mandatario colombiano, Álvaro Uribe, de dañar las relaciones entre ambas naciones y lo acusó de estar lleno de odio

Gobierno de Uribe intuía ruptura total con Venezuela

El Tiempo de Colombia

http://www.eltiempo .com/colombia/ politica/ venezuela- rompe-relaciones -con-colombia_ 7820314-1

El mandatario venezolano Hugo Chávez, en una inusual rueda de prensa con Diego Maradona, rompió relaciones con Colombia. Declaró estado de alerta en la zona fronteriza.

Venezuela rompe relaciones con Colombia

Radio Caracol de Colombia

http://www.caracol. com.co/nota. aspx?id=1330752

El presidente Hugo Chávez anunció en el Palacio de Miraflores que rompe relaciones con Colombia. "Una guerra con Colombia, habría que ir llorando pero habría que ir". El jefe de Estado de Venezuela ordenó "alta alerta" en la frontera con Colombia. "Nosotros hemos tenido encuentros con la guerrilla. Hemos perdido ciudadanos", afirmó el jefe de Estado venezolano

Pese a ruptura de relaciones, Colombia no movilizará tropas a frontera con Venezuela

Radio Caracol de Colombia

http://www.caracol. com.co/nota. aspx?id=1330820&rel=1330752

El presidente Álvaro Uribe se concentrará en las próximas horas con sus más cercanos colaboradores en la Casa de Nariño para estar al tanto de las sesión de avanza en el consejo extraordinario de la OEA y la tensión diplomática con Caracas.

Rompimiento de relaciones de Venezuela es un episodio lamentable y doloroso: Ex presidente Samper

Radio Caracol de Colombia

http://www.caracol. com.co/nota. aspx?id=1330800&rel=1330752

El Ex presidente Ernesto Samper Pizano dijo que es lamentable que Venezuela haya decidido romper relaciones con Colombia y desafortunado el manejo que le dio el Presidente Uribe al tema de las denuncias.

Junto a Maradona, Chávez anunció que rompe relaciones con Colombia

El Clarín de Argentina

http://www.clarin. com/mundo/ america_latina/ Junto-Maradona- Chavez-relacione s-Colombia_ 0_302969916. html

Durante un acto que compartió con el técnico argentino, dijo que lo hace "por dignidad" después de que el gobierno de Bogotá denunciara que las guerrillas colombianas reciben apoyo de Venezuela. Llamó a estar "alerta" en las fronteras.

Chávez rompió relaciones con Colombia

La Nación de Argentina

http://www.lanacion .com.ar/nota. asp?nota_ id=1287218

El presidente de Venezuela tomó la decisión tras una denuncia de Bogotá ante la OEA por supuesta presencia de guerrilleros de las FARC en territorio bolivariano; el líder caribeño realizó el anuncio ante la presencia de Diego Maradona

Al lado de Maradona, Chávez anunció que rompe toda relación con Colombia

Infobae de Argentina

http://www.infobae. com/mundo/ 527663-101515- 0-Al-lado- Maradona- Chavez-anuncio- que-Venezuela- rompe-toda- relacion- Colombia

El caudillo aseguró que no le queda "otra posibilidad que, por dignidad, romper totalmente las relaciones con la hermana Colombia". Le dio 72 horas a los diplomáticos colombianos para que se retiren del país

Hugo Chavez says Venezuela to sever ties with Colombia

BBC News

http://www.bbc. co.uk/news/ world-latin- america-10734117

Venezuelan President Hugo Chavez has said his country will sever diplomatic ties with Colombia over claims he harbours militants. "We have no other choice but to totally break our relations with our brother nation of Colombia," he said on TV..

Venezuela breaks relations with Colombia

CNN

http://edition. cnn.com/2010/ WORLD/americas/ 07/22/venezuela. colombia/ index.html? hpt=T1#fbid= 7A6J_vyY2tH

(CNN) -- Venezuelan President Hugo Chavez said Thursday that he is breaking off relations with Colombia. His decision comes as the Organization of American States meets to discuss Colombian claims that Venezuela is protecting FARC and ELN rebels in its territory.

Chavez said that under President Alvaro Uribe, Colombia has isolated itself and become "aggressive and violent."

Venezuela severs ties with Colombia

The Washington Post

http://www.washingt onpost.com/ wp-dyn/content/ article/2010/ 07/22/AR20100722 03653.html

CARACAS, Venezuela -- President Hugo Chavez severed Venezuela's diplomatic relations with Colombia on Thursday over claims he harbors guerrillas, and he warned that his neighbor's leader could attempt to provoke a war.

mtvdree@sbcglobal.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 19 de agosto de 2008

DANIEL SANTOLO DE LA CAUSA R : “ANTONIO LEDEZMA CUMPLE ACUERDO DEL 23E”


DANIEL SANTOLO DE LA CAUSA R : “ANTONIO LEDEZMA CUMPLE ACUERDO DEL 23E”

Enviado por: Juan José Ojeda Díaz.- Prensa de Solidaridad

Caracas 19/08/08. (PS).- Daniel Santolo, Secretario General de la Causa R anunció este martes, en rueda de prensa, el respaldo a la candidatura de Antonio Ledezma a la Alcaldía Mayor, porque a su juicio “cumplió con el acuerdo unitario del 23 de Enero. Además, no hay tiempo que perder para lo que resta de campaña hasta el próximo 23 de noviembre”.

Santolo consideró prioritario dedicar todo el esfuerzo unitario para presentar al pueblo de Caracas las propuestas que en materia de gobierno metropolitano tiene el candidato Antonio Ledezma, “los servicios públicos de la ciudad de Caracas están en pésimas condiciones, es imposible circular entre la basura y las calles destruidas, no podemos seguir compitiendo entre nosotros porque le hace mucho daño a la unidad y se convierte en una ventaja a la opción continuista del gobierno”.

El Secretario General de la Causa R señaló que para muestra un botón, “vemos como el gobierno aprovechando esta situación implementa aumentos de precios por el orden del 47% los productos de la cesta básica: el pollo, el arroz, la carne el azúcar, la leche y los huevos, productos que necesita la población venezolana mientras la oposición no se está ocupando de este grave problema”.

“Por otro lado, -enfatiza Santolo- vemos como el gobierno introdujo un paquete de leyes inconsultas, ¿Dónde está el protagonismo? ¿Dónde está lo participativo de todo esto? ¿Con quién se discutieron estas leyes?” y agregó que pone en duda que este paquetazo haya sido consultado por lo menos al movimiento sindical que respalda al oficialismo.

Recordó Daniel Santolo que hace más de un año, la Causa R a través de Alfredo Ramos introdujo una serie de propuestas sociales ante la Asamblea Nacional, que se mantienen engavetadas durmiendo el sueño de los justos y sin ningún tipo de respuestas a la población que tanto las necesita.

Santolo se preguntó, “¿por qué el Presidente no aprovechó en este momento la habilitante para dar cumplimiento a las promesas que hizo el año pasado?” haciendo referencia directa a la Ley de la reducción de la jornada laboral, la del cestaticket o bono alimentario para pensionados y jubilados y la de los trabajadores que no dependen de un empleo fijo como los taxistas y buhoneros. “Le hacemos un llamado a las organizaciones políticas y a los pseudos dirigentes del gobierno: llegó el momento de darle respuestas a los problemas sociales de los trabajadores y el pueblo venezolano”.

Destacó que en esto radica la importancia de los comicios del próximo 23 de noviembre, porque a su juicio la oposición unida debe avanzar para obtener espacios de triunfo y de poder con verdaderos dirigentes sociales, con el fin de poder contener el proceso autocrático del gobierno de Hugo Chávez, “hablan de socialismo, pero queremos dejar sentado que aquí no vemos el socialismo por ninguna parte, sobre todo con parlamentarios de vacaciones en el norte y otros tantos paseando en Beijín”, concluyó.

Juan José Ojeda Díaz.- Prensa de Solidaridad