BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POR LA CALLE REAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POR LA CALLE REAL. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, VOTAR COMO EJERCICIO DE RESISTENCIA, POR LA CALLE REAL

Acudiré a las elecciones locales del 8 de diciembre con la sensación de celebrar el acto postrero de nuestra democracia constitucional. Como Piar a su fusilamiento: sin vendas y con la frente alta. Ese día, con la anuencia del árbitro rojo que preside las elecciones, ha sido decretado como el “Día de la Lealtad a Chávez” y se colocó los ojos del difunto en la boleta electoral de los candidatos del gobierno. 

Así se apela al miedo, a la sumisión, al chantaje, al sentimiento primitivo, a la adhesión irracional. Ese día culmina una campaña signada como todas desde hace 15 años por el uso y abuso de los recursos públicos a favor de los candidatos del oficialismo. Ese día termina un proceso marcado por la violencia contra los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática. El 8 de diciembre termina el más grande y monumental saqueo que jamás se haya organizado desde el Estado para cambiar mercaderías por votos.

Se ha llegado a la infamia de colocar a los venezolanos frente a su propio examen, a la auto calificación en materia de valores. Es cruel pero así lo veo y lo digo a mis lectores. Lo que ha debido ser una elección de autoridades locales se ha transformado en un maquiavélico ejercicio de valoración personal y colectiva. El gobierno de Maduro ha sabido revolver las miserias que todos tenemos en el fondo de nuestra naturaleza humana, esas que el proceso civilizatorio nos permite controlar, que la educación modera y las buenas maneras tapan. Este año ha sido de una violencia brutal contra lo bueno y un formidable desafío a la entereza moral y ética el pueblo venezolano, que será puesta a prueba el 8 de diciembre.

Acudo consciente de que votaré por quienes tendrán que tener madera de héroes para defender al Municipio del despiadado ataque a que serán sometidos. Porque, estemos claros, el gobierno va con sus comunas y sus colectivos armados contra el Estado Constitucional cuya expresión más pura, más antigua, más cercana y más útil es el Municipio. Elegirán sus cónsules que intentarán demolerlo desde dentro, y los demás serán asediados por todos los flancos en particular el político y el financiero. Será duro el ejercicio democrático del Poder Municipal.

El domingo 8 de diciembre  voy a la mesa electoral con dolor por el país. No con rabia, pero sí sé que acudo con repugnancia por lo que se ha hecho contra nuestra dignidad de venezolanos. Voy sin resignación a un acto de protesta y de resistencia. A un acto de valorización de la democracia local.
Fortunato González Cruz 

morochodos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 21 de octubre de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, PREGUNTAS A FITVEN, POR LA CALLE REAL

La realización de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela es un gran acontecimiento para Mérida, porque difunde el conocimiento de nuestros recursos turísticos y no sé si permitirá la discusión sobre las debilidades y problemas que entorpecen el desarrollo del sector. De allí que propongo unas preguntas que deberían ser objeto de análisis en tan importante evento.

¿Por qué a México van 24 millones de turistas al año, a Argentina 6 millones, a Brasil 6, a República Dominicana 5, a Puerto Rico 4, a Chile 3, a Cuba 2.5 a Colombia 2.5, a Uruguay 2.3, al Perú 2.2 y a Venezuela escasamente 600.000 de los cuales 300.000 vienen a visitar familiares y 150.000 por negocios? Venezuela tiene bellísimos paisajes, playas paradisíacas, Canaima, Mérida. ¿Por qué no vienen a visitarnos?

¿Por qué el gobierno estimula a los venezolanos a vacacionar al exterior en vez de hacerlo dentro del país? Es evidente que son más costosos los hoteles y demás servicios turísticos en Venezuela que en el exterior. No obstante, los venezolanos gastaron (2011 MINTUR) un promedio de 150 bolívares por pernocta y promedio por estadía (4.6 días) de 662 bolívares. ¿Esas cifras les preocupa?

El control de cambios hace inmensamente oneroso al extranjero hacer turismo en Venezuela. ¿No podría implementarse correctivos al control cambiario?

¿No creen que la existencia de miles de reductores de velocidad y de cientos de alcabalas en todas las carreteras venezolanas retarda el viaje y lo hace pesado, costoso y peligroso?  

¿Podrían establecer formas de control menos molesto a los viajeros que usan Maiquetía? La espera para abordar un avión es una tortura que desestimula al viajero internacional.

La ley de Turismo reconoce como bienes turísticos las ferias taurinas que se realizan en Venezuela. Entonces: ¿Por qué el acoso contra ellas?

La calidad de los servicios turísticos es clave ¿Existe un buen programa de asesoría, supervisión y apoyo a los operadores turísticos? ¿Y la calidad de los servicios públicos? ¿De la electricidad?

¿Por qué se discrimina a la Universidad de Los Andes en FITVEN? ¿No es acaso la principal institución pública de Mérida? ¿No promueve el turismo de convenciones? ¿Todos los municipios no tienen igual de competencias en turismo local? ¿Por qué se les da espacios sólo a los rojos? ¿No es un evento del Estado Venezolano?

La inseguridad es un flagelo que desestimula al turismo. ¿Por qué en 15 años hemos alcanzado el triste record de ser uno de los países más inseguros del mundo? Para el turismo es clave la comodidad, la tranquilidad, la belleza, la buena atención y también la seguridad. 

Ojalá los aires de la Sierra Nevada les refresque y el Sol de los Nevados les ilumine el entendimiento.

Fortunato González Cruz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de octubre de 2013

FORTUNATO GONZALEZ CRUZ, EL DISCURSO DE LA DESVERGUENZA, POR LA CALLE REAL,

“Hay ocasiones en que cuantos nos rodean no merecen sino un poco de comedia. Seamos, entonces, un poco farsantes." Benjamín Jarnés

El informe de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA realizó 113 recomendaciones técnicas para mejorar la lucha anticorrupción en el país. El gobierno no cumplió sino con 4 y despreció 109. Lo dijo Mercedes de Freitas de Transparencia Internacional. 

Los índices internacionales de Transparencia y los de varios entes internacionales colocan al Estado Venezolano entre los 10 más corrompidos del mundo junto a el Congo, Somalia, Birmania, Sudán, Zimbabue, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Corea del Norte y Camboya.

¿Quiénes han colocado a Venezuela en tan bochornosa posición? 

La búsqueda del diputado 99 es una expresión de la desvergonzada y cínica actitud gubernamental cuando estimula la traición, la compra del voto y en el mejor de los casos el chantaje. El discurso lo pronuncia quien ostenta su magistratura sobre el abuso del poder, la coacción de los votantes  y el reparto de dádivas. Lo hace frente a los altos funcionarios protagonistas de los casos de mayor escándalo mundial y frente a unos diputados que se han negado a investigarlos. Se trata de la mayor organización política que se haya montado en nuestra historia para saquear y despilfarrar llevándose por delante los principios de la separación de los poderes, las instituciones y lo que es peor, destruyendo las bases morales de un pueblo que poco a poco se va sometiendo a las colas, a la dádiva y al atropello. Ni con Julián Castro ni los hermanos Monagas se hizo mayor ostentación de desvergüenza.

Lo grave es que todo el mundo lo sabe, desde el más distraído de los venezolanos hasta la totalidad de quienes allí escuchaban las palabras del heredero. Los electores de cara  a las elecciones municipales del 8 de diciembre serán sometidos una nueva arremetida a punta de untos y amenazas, y lamentablemente medio país seguirá votando rojo-rojito, bien enchufado o recibiendo parte grande o pequeña del botín, o mirando al otro lado y metiendo en el cuarto oscuro los principios y valores que se han sembrado con los años.

Seguramente le echarán a los perros algún funcionario poco útil un poco para la imagen, pero las grandes fortunas amasadas al amparo de la revolución bolivariana, muchas de las cuales estaban representadas allí en el hemiciclo parlamentario, vociferando contra los corruptos con la cara de “yo no fuí” estarán mejor protegidas si se concentra más y más el poder. No dudo de que de eso se trata: De cuidar a la boliburguesía, a quienes han arrasado la inmensa riqueza de este país con  sus botines a buen recaudo en los paraísos fiscales, donde los grandes ladrones de todas las revoluciones ocultan las desgracias causadas a sus pueblos.

 Fortunato González Cruz 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de octubre de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, EL NEGOCIO CHINO, POR LA CALLE REAL

En La Quebrada las bestias han sido sustituidas por motos chinas. 

Con ellas desaparecieron los aperos y quienes los hacían. No se sabe por cuánto tiempo aguantarán las pulperías en las que   se consigue   de todo   incluso   artesanías como   alpargatas,   cuchillos   cachoe’vaca, canastos, budares y escardillas hechos por algún herrero sobreviviente.

Antes el dispensario atendía partos y uno que otro picado de alacrán; ahora se dedica a traumatismos causados por motos.

En Colombia hubo una protesta nacional de talabarteros, zapateros y sastres que han visto amenazada su existencia por chancletas y confecciones chinas. En Venezuela vemos desaparecer nuestros artesanos y pequeños industriales, los abastos, las pulperías, los supermercados y demás comercios que están siendo sustituidos por bazares chinos, que sólo venden mercancía china. Ahora es la generación eléctrica, la minería y la producción de petróleo. En los negocios chinos casi no trabajan venezolanos, solo chinos.

No sé cuántos chinos llegan semanalmente a Venezuela pero lo que si sé es del desplazamiento masivo de nuestros pequeños y medianos productores y comerciantes y pregunto: ¿La masiva inmigración china responde a una política del gobierno bolivariano? Si es así, ¿Qué gana el país con la pérdida de sus artesanos y de su pequeña industria? ¿Qué gana el país con la sustitución de nuestra artesanía por mercadería china? ¿Qué gana el país con la pérdida de sus sastres y costureras? ¿Qué se gana con la sustitución de los pequeños comercios por bazares chinos? ¿Es más eficiente la gran empresa china que la alemana, o la gringa, o la francesa, o la brasileña? ¿Es un negocio de algunos boliburgueses? ¡Sería traición a la patria!

Venezuela produce emigrantes calificados y trae inmigrantes semiesclavos para quienes no hay Ley del Trabajo, ni SENIAT, ni INDEPABIS, ni leyes de inmigración, ni idioma castellano, ni valores patrios, ni siquiera integración al colectivo donde llegan a montar el tarantín y a vender sin horarios ni días feriados. Venezuela siempre ha sido amable con quienes han llegado entre ellos mis bisabuelos que vinieron a meterle el hombro a este país: colombianos trabajadores bien educados, italianos y portugueses emprendedores, árabes hábiles para el comercio y se integraron para formar una sola gran familia. Pero el chino no se integra ni genera desarrollo. ¿Por qué, entonces, la revolución los trae en masa? ¿Por qué autoriza miles de millones de dólares para importar desde centrales eléctricas, chucherías hasta papel higiénico?

Los recientes acuerdos con China amplían la entrega con nuevos préstamos y llena al país de más y más chinos. ¿Puras baratijas a cambio de petróleo? ¿O hay sectores estratégicos entregados a China como a Cuba? Y no es xenofobia sino una reflexión sobre nuestra soberanía y los grandes intereses nacionales.

Fortunato González Cruz 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de septiembre de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, TIEMPOS CONSTITUYENTES, POR LA CALLE REAL

Opino a favor de una constituyente como vía para darle una salida democrática a la grave situación que vivimos los venezolanos mediante un nuevo pacto social o proyecto de país para la reconciliación, el reencuentro en torno a unas bases fundamentales para la convivencia. También que no se trata de una salida tipo artículo 350 para sacar al gobierno, craso error, sino de apelar a una alternativa constitucional que puede ser convocada por iniciativa popular dentro del ejercicio de la democracia que aún queda. Coincido en que la prioridad es el 8 de diciembre y que de los resultados depende mucho la agenda futura incluida la posibilidad de convocar la asamblea constituyente.
La Constitución vigente debiera ser expresión de un pacto social pero no es así porque la mayoría de los venezolanos no votaron a favor de ella (véase la página web del CNE), porque muchos de los que votaron tenían serias observaciones a normas que desdibujaban el Estado Federal que anhelábamos construir, y porque al final resultó un texto en el que ni los proponentes estuvieron satisfechos puesto que plantearon su reforma 7 años después, y pese a que el pueblo la rechazó la han impuesto de manera arbitraria por vía legislativa y de hecho para crear un Estado Comunal ajeno al modelo de Estado consagrado en ella. Cuento 14 años de docencia del Derecho Constitucional y es cada vez más difícil explicar el contraste entre sus disposiciones y una realidad que interpela al profesor y a los estudiantes.
La Constitución del 99 tiene grandes valores y principios, una declaración de derechos humanos generosa, garantiza la iniciativa privada y una economía solidaria. Sobre estos aspectos existen consensos; pero un diseño de Estado hipertrofiado ha devenido en un monstruo que ha devorado la sociedad y desconocido aquellos principios. Los conceptos jurídicos indeterminados han servido para que políticos y juristas al servicio del régimen hayan hecho de la Constitución una piltrafa. La Constitución del 99 ha sido ineficaz por el irrespeto de quienes tienen el deber de defenderla y aplicarla, la han manipulado a su antojo e interpretado a conveniencia de su modelo ideológico totalitario.
En el espíritu del 58 y mucho más del 99 estaba, como ahora, el anhelo por municipios fuertes capaces de representar a sus colectivos, estados cargados de recursos y competencias para impulsar el desarrollo regional, un Estado Nacional para la suprema dirección de los asuntos públicos, y una sociedad libre y emprendora. Estos anhelos se han convertido en grandes frustraciones que tarde o temprano tendrán que ser satisfechas. Los venezolanos aspiramos a vivir tranquilos y a prosperar como lo señala el artículo 4 de la Constitución pero al grupo que gobierna le interesa el ejercicio abusivo del poder y la riqueza que asegura el entramado jurídico y la corrupción.
Más temprano que tarde el pueblo soberano tendrá la oportunidad de recomponer tanto disparate revolucionario, tanta palabrería soez, tanto atropello y rediseñar instituciones para la convivencia, la libertad, la democracia y el desarrollo. Serán útiles los valores y principios de la Constitución de 1999, una veta para el reencuentro entre los venezolanos que tendrán la tarea de desarrollarlos y expresarlos en normas que le abran espacios a la sociedad y pongan al Estado
morochodos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de septiembre de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, LA POLILLA DE "VENEZUELA", POR LA CALLE REAL

Mi hermano gemelo tiene en su casa de La Quebrada una hermosa mujer tallada en un tronco de pino, obra de Dimas, un artista de La Mesa de Esnujaque. 

Se trata de un altorelieve que muestra la belleza de una campesina de cuerpo proporcionado y rostro con una expresión de serena angustia. La llamó “Venezuela”. A la talla le cayó polilla que ya destruyó parte de una pierna y la tiene cundida de agujeritos. El poco peso revela que por dentro ha perdido madera. Ha sido tratada con diversos productos pero la polilla sigue depredándola.

Conversaba con Francisco sobre el saqueo al Centro de Historia de Trujillo, perpetrado por un colectivo de ignorantes que creen haber reescrito la historia trujillana a partir de lucubraciones personales, observaba la talla que aún conserva su belleza, pero carcomida por fuera y por dentro por un mal que no ha sido posible curar. Recorremos los campos de la infancia y en cualquier casa nos reciben con una taza de café recién colado. Se cultiva hasta en las laderas más empinadas que ofrecen generosas su increíble fertilidad. 

Me pregunto cómo se sostiene la yunta de bueyes en aquellos precipicios. Aquí el tema político se ve: Una que otra casa conserva un afiche de Capriles o de Maduro, las vías son trochas intransitables,  montones de arena esperando un cemento que no llega, cualquiera  tala el bosque y no hay autoridad ambiental, el pueblo destruido porque no hay autoridad urbanística. Aquí también hay boliburgueses que alardean de su dinero mal habido. A pesar de todo, en el paisaje destaca el trabajo honrado porque es lo que los quebradeños hacen desde siempre. Pero allí, en aquellos lejanos parajes, como a “Venezuela”, como a Trujillo y como a todo el país, ataca la más voraz de las polillas.

El grupito que saqueó el Centro de Historia de Trujillo es una reproducción en pequeño del que saquea a Trujillo y al país, responsable de la carcoma que lo mantiene en el atraso pese al esfuerzo de su gente. Porque los muchachos van a la escuela, los campesinos a su barbecho, los trabajadores a sus lugares de trabajo: es buena la madera con la que está hecha el venezolano; pero la escuela imparte muy mala educación, la infraestructura productiva está destruida, los productos básicos no se consiguen y sobre todo hay desafueros, mala educación, conductas insociables gracias a la polilla de maleducados, altaneros y ladrones que nos ha caído como una maldición.

Fortunato González Cruz 
morochodos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de agosto de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, EL BERENJENAL DEL 8 DE DICIEMBRE, POR LA CALLE REAL

Las elecciones municipales que habrán de efectuarse el próximo 8 de diciembre tienen particularidades especiales, distintas a cuantas se han realizado hasta ahora en Venezuela: Confrontan el modelo de Estado Constitucional con municipios autónomos frente el modelo comunal que propone sustituir al Municipio por la Comuna; los candidatos de la MUD van a sabiendas que atraviesan un berenjenal; los elegidos de la MUD saben que la gestión será para voluntades heroicas por las dificultades que les opondrá el gobierno. Y los candidatos del PSUV saben que la orden es llevar al Municipio autónomo y democrático al degüello.

Los socialistas no creen en la autonomía de ninguna otra institución que no sea el partido, y tratarán de ganar los municipios que puedan para continuar la liquidación de la institución más democrática en la organización política del país. No cabe el Municipio en un modelo de participación tutelada propia de la autocracia que se impone en Venezuela, porque la sumisión al centro es clave para la revolución y su permanencia. Todo debe ser controlado y sometido a la voluntad de la jauría gobernante. Los candidatos del PSUV no podían ser elegidos por las bases sino seleccionados cuidadosamente por los jefes nacionales, para que sean vasallos obedientes y sumisos ejecutores de las órdenes superiores. Su misión en los municipios no será la correcta administración de los asuntos locales, ni la prestación eficiente de los servicios públicos sino la liquidación de la estructura política más antigua, más universal, raíz de la República y escuela de gobierno justamente porque estorba.

Los candidatos de la MUD deben tener esto bien claro; por ello, a la oferta electoral sobre necesidades, aspiraciones y problemas colectivos deben colocar la defensa de la autonomía municipal, que es la expresión local de la libertad política. Una organización nacional de alcaldes y concejales electos de la MUD será indispensable para mantener la coherencia en la acción política de los escogidos por el pueblo, y asegurar gestiones exitosas aún en medio del clima más inhóspito, la confortación más desleal, el arrebato de los gobiernos nacional y estadales de las competencias y de los recursos.

Van a una contienda que se juega en dos planos: el local, donde el liderazgo de cada quien juega, como también el equipo; y el nacional, suerte de plebiscito sobre la ilegitimidad de Maduro y la razón de Capriles. Es una confrontación en la que una vez más se enfrentará David contra Goliat, la oposición va contra todo el Estado incluido el CNE, el ejército, la policía, el funcionariado, el chantaje, el abuso del poder y la repartición de dinero; más incluso que el pasado 14 de abril.

Los venezolanos vamos una vez más a unas urnas secuestradas a ejercer el derecho al voto personal, secreto, valiente, libre. Pase lo que pase, tendremos que dar testimonio de ciudadanía, de compromiso con Venezuela, con nosotros mismos y con nuestros hijos. Que la Inmaculada Concepción, cuya festividad es justo el 8 de diciembre, no proteja.

morochodos@gmail.com



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 31 de julio de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, FRANCISCO: UN HOMBRE DE DIOS, POR LA CALLE REAL,

Definitivamente el papa Francisco es un hombre de Dios. La visita al Brasil y su participación en las Jornadas Mundiales de la Juventud confirman su talante parroquial y sencillo  y a la vez profundo, que apunta hacia la transformación de la Iglesia Católica retomando el espíritu de Juan XXIII, otro hombre de Dios, quien impulsó grandes cambios hace 50 años con la convocatoria del Concilio Vaticano II.

No es fácil leer los signos de los tiempos mucho menos si se vive dentro de un claustro burocratizado y sometido a reglas impuestas por la cotidianidad administrativa, ni tampoco metido en los libros de teología cerca del cerebro pero lejos del corazón. 

Francisco es un hombre de parroquia, es decir, de la unidad eclesial básica; también es jesuita, es decir, con vocación pastoral y sobre todo educativa, que conoce a los jóvenes en sus ambientes escolares y universitarios; Francisco es latinoamericano y ha sabido distinguir entre pastoral social y política, cosa nada fácil. Tiene claro cuál es su papel. Ha sabido beber en la sabiduría cristiana el mandato del amor, y la solidaridad con los más pobres está incontaminada de doctrinas económicas inhumanas, como el marxismo.

En Brasil visitó Aparecida en el 2007, donde compartió con los obispos de la V Conferencia Episcopal Latinoamericana y suscribió el Documento Conclusivo que marca el camino de la iglesia en este continente. Fiel a esa declaración que ayudó a redactar, elevado luego a la dignidad de la silla de San Pedro, la coherencia le obliga a llevar a toda la Iglesia Universal el “espíritu de Aparecida” recogido en el Documento Conclusivo que tiene la siguiente frase: ¡Necesitamos un nuevo Pentecostés! ¡Necesitamos salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades y los pueblos para comunicarles y compartir el don del encuentro con Cristo, que ha llenado nuestras vidas de “sentido”, de verdad y amor, de alegría y de esperanza!

Son precisamente la alegría y la esperanza lo más destacado de las Jornadas Mundiales de la Juventud en Río, basadas justamente en la verdad y en el amor; todo tan claro como el sol de Copacabana, como el espíritu brasileño, como el rostro de Francisco que revela un alma buena. El mensaje a los jóvenes es lo más cercano a la parábola, que era el estilo del mensaje de Jesús. Somos terreno para la siembra, para el entrenamiento y para la construcción, y sin recurrir a excesivas citas bíblicas, llegó al fondo del alma de los tres millones que estaban allí, y los muchos más que lo seguimos por televisión.

¿Qué queda de Rio? Si recordamos las Jornadas Mundiales de Madrid, también muy alegres, es la imagen de una juventud que está viviendo a plenitud su tiempo, que pese al bombardeo de antivalores sabe dónde encontrar la felicidad, con un vocero que les llega al alma, porque como el alma juvenil, tiene la frescura de quien es hombre de Dios.

morochodos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 16 de julio de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, LA MALDICION DE MACARAPANA II, POR LA CALLE REAL

La legitimidad del gobernante ha estado siempre vinculada a la tranquilidad y a la prosperidad del pueblo, como lo señala el artículo 3 de la Constitución Venezolana, o en asegurar la máxima suma de felicidad posible como lo afirma la doctrina de Simón Bolívar (Discurso de Angostura). La historia de la humanidad es de esfuerzos teóricos para buscar la clave de la felicidad, y cualquiera que haya sido el camino emprendido, basta mirar al alma humana para descubrirla: la fe en el hombre, la esperanza en el mañana y por sobre todo el amor. 
Una segunda clave es la comprensión del papel instrumental que desempeñan la ciencia y la tecnología para una existencia feliz. El hombre a veces se hace esclavo de sus bajas pasiones entre las que destaca la idolatría del dinero y del poder, inventa ideologías y cree en ellas, y cuando una élite infestada de esos males se hace del poder político, lleva a la sociedad a la ruina.
Es lo que pasa en Venezuela. La izquierda de café y viajes a París, atiborrada de Marx y de buen brandy, y un pelotón de militares se han hecho del poder y entrado en una degradante espiral concupiscente, si es que hubo en algún momento sueños socialistas, los han tirado para que quepan el poder y todo lo que asegura. La vida privada de Mario Silva, puesta al descubierto recientemente, es solo una muestra de que el discurso va por un lado y la vida dispendiosa e incluso asquerosa por otra. 
Atrincherados en su ideología, gozando del poder, se van alejando de una realidad creada por ellos en estos 15 años de ejercicio ilimitado del poder. Veamos un caso: El desarrollo endógeno.
Fue la única política pública que me atrajo porque es la que ha asegurado bienestar, prosperidad y justicia donde ha avanzado. Es el desarrollo sustentable consagrado en la Constitución. ¡Qué buena idea! Algunos disparates venían pegados, como los gallineros verticales y los conucos zamoranos, producto de la supina ignorancia y de las “ocurrencias” del comandante, pero era un gran desafío a la creatividad y al emprendimiento.
A 15 años nadie del gobierno habla de desarrollo endógeno. Los puertos están atiborrados de productos importados que han podido ser producidos aquí. 
Los pequeños comerciantes venezolanos están siendo sustituidos por chinos, que acaban con los pequeños sastres, costureros, zapateros, albañiles, plomeros y demás trabajadores que durante generaciones formaron la sustancia de nuestra producción provinciana. 
Se niega el precio a los productos nacionales pero se importan subsidiados de otros países; nuestros técnicos son desplazados por operarios chinos en las grandes obras financiadas por ellos. Las academias se vacían de talentos porque un cabo del ejército vale más que un summa cum laude. 
Hay acoso a todo el que produzca algo porque el negocio es la rapiña de los dólares petroleros.  Es una manera de ver la Maldición de Maracapana, lanzada por un señor que ni siquiera sabemos donde nació.
Las manos de la fe se alzan al cielo, pero a la vez edifican, en la caridad, una ciudad construida sobre relaciones, que tienen como fundamento el amor de Dios. Lumen Fidei. Papa Francisco

morochodos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de julio de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, LA MALDICION DE MACARAPANA, POR LA CALLE REAL

Me burlé del cuento del pajarito cuando lo vi con el sombrero de paja y el nidito encima, pero ahora la cosa es seria y da miedo. Eso de que el tipo se comunique con el mas allá y lance una maldición que caiga como una culebrilla macha sobre todo un pueblo; que a medio país le de H1N1 y a la otra mitad dengue, que nadie pueda cepillarse los dientes por falta de pasta dental ni tenga con que limpiarse el trasero tiene que ser obra de maleficios diabólicos.
¡La maldición de Macarapana! El conjuro nos lo echó encima desde el Amazonas en plena campaña y ahora está produciendo efectos espeluznantes. ¿Cómo puede explicarse que unas pacíficas amas de casa armen una trifulca por un pollo? ¿Qué el twitter se transforme en rastreador de harina Pan y margarina? ¿Qué la gente tenga que freír con manteca de cochino y aceite de olivar extra virgen?
La maldición es tan seria que tenemos un presidente sin partida de nacimiento, no sabe leer ni escribir y habla hasta por los codos. Una oposición que no se limita a criticar al gobierno sino que compra 18 aviones de  guerra que los tiene cerca de Maicao listos para caerle a bombazos al gobierno y por si falla semejante poder destructivo, contrata a Álvaro Uribe, un colombiano experto en preparar menjurjes capaces de envenenar al consejo de ministros, al tribunal supremo, a los diputados rojos y a las rectoras del Poder Electoral. ¡Tiene que ser la  Maldición de Macarapana!
Es tan verraca la maldición que quemó la refinería de Amuay, envenenó el acueducto de Maturín, oxidó las plantas de Sidor, desbordó el lago de Valencia, agotó la capacidad hidroeléctrica del río Caroní y le secó el cerebro al ministro Calzadilla. No crean que las fallas eléctricas son consecuencia de problemas técnicos, no señor ¡Es el hechizo de Nicolás! Las vacas no dan leche, las gallinas no ponen, se pierden las cosechas y las industrias se apagan. Hay dos hechizos de aniquilación que no los cura un baño de ruda: una del cerebro donde la maldición es como la triquina, especie de nigua cerebral  que aniquila la capacidad de discernimiento y de asombro, en particular a los universitarios, amenazados de descerebración macarapánica; la otra es contra toda población acosada por la delincuencia armada con fusiles rusos y cientos de miles de motos chinas. ¡Es el maleficio de Maduro!
¡Que para Jaua la alternativa sea entre la Patria y el papel toilette no puede ser otra cosa que la maldición de Macarapana!
Fortunato González Cruz 
morochodos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,