BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COARTADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COARTADAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

EDDY BARRIOS, ENEMIGO CONVENIENTE, PILDORITAS DE IGNORANCIA

El acaparamiento es el enemigo perfecto, el “Sitting duck” o  “Pato sentado”,  del que nos habla la jerga popular inglesa, la coartada ideal para todo aquel que no teniendo enemigos, sino adversarios políticos perfectamente legítimos, cuya opinión adversa está amparada en la constitución que nos habla del pluralismo en un estado democrático de derecho y de justicia y la cual nos garantiza el derecho a la disidencia, o a expresar nuestro pensamiento en cualquier escenario y por cualquier medio, entonces se fabrica o inventa uno de conveniencia, para atacarlo aprovechando su vulnerabilidad y dependencia del  supremo factor de poder del sistema. 
Ante la destrucción del aparato productivo y la incapacidad de resolver el suministro de bienes y servicios, en este caso que hoy trato el de los alimentos para suplir la Canasta Alimentaria que ya va por los 11.000 bolívares, de una Canasta Básica que pasó de los 21.000 bolos, se ha dado a la innoble tarea de perseguir y acosar a los comerciantes, quienes guardan un inventario de productos para la familia y para sus pequeños negocios complementarios, donde utilizan esos productos como insumos, para transformarlos en alimentos cocinados.
Me referiré al caso de un famoso supermercado ubicado en la avenida Juan José Flores de Puerto Cabello, denominado “La Portuguesa” en el cual se suplen todas las familias del casco urbano y visitantes de fin de semana. En este negocio se expenden víveres y, de paso, unas sabrosas empanadas y sus correspondientes jugos naturales, entre otras sabrosas preparaciones, como ya es una costumbre en comercios como el PG Supermarket,  El Excélsior Gama o el mismo súper de San Diego, de nuestra ciudad. Son iniciativas privadas instaladas en cumplimiento de la libertad de comercio e industria que nos garantiza nuestra constitución, en el titulo correspondiente a los derechos económicos. Vender víveres para el mercado familiar y, de paso, cocinar algunos para que las familias consigan platos pre o totalmente preparados para llevar a sus casas o a paseos con los niños o para los trabajadores para llevar a sus empresas, para aprovechar la media hora de almuerzo, es solamente una buena idea que tiene éxito entre sus clientes que les respaldan con su visita diaria.
El caso es, que entraron y encontraron unos 20 bultos de harina pre cocida, que son unos 400 paqueticos de harina de un kilo, porque cada bulto trae 20. De inmediato lo consideraron ACAPARAMIENTO y, obedeciendo la lógica militar de las estrategias y tácticas de una presunta GUERRA ECONÓMICA, será de sexta generación (el enemigo conveniente), se llevaron presos a tres de los hijos de la pujante lusitana, quien viene sirviendo a la comunidad durante muchos años. Leímos en noticias de diarios locales que les imputarán y llevarán a cárceles, como la de Coro, donde se encontrarán con presos comunes de alta peligrosidad, quienes harán su agosto con ellos. 
La Teoría de Inventarios de las Ciencias Sociales Administrativas, nos enseña y demuestra el proceso gerencial del cálculo necesario para dar respuestas a preguntas esenciales de todo comerciante, grande o pequeño, como son: ¿Cuánto almacenar? ¿Cuándo y cuánto y de cuáles  ítem  pedir? Así como las normas y procedimientos para administrar los almacenes; para soportar las ventas y protegerse de los momentos de escasez, como el que hoy no se reconoce que existe y menos se reconoce que la gente se mata en las colas para comprar pañales (mostrando la partida de nacimiento del bebe), harina, mantequilla, aceite y la cosa ya llega a las toallas sanitarias femeninas, jabones y champús, como en la isla de la suprema felicidad, del mar de maravillas. Por ello, se disfraza la actividad privada de crimen para, precisamente, criminalizarla, a la cual se asocia con el enemigo, o actor principal de la derecha y del capitalismo salvaje y otras menudencias con las que se crea la matriz de opinión para apoyar la guerra  a ese satánico enemigo conveniente.
Los empresarios de los supermercados no almacenan de más,  porque - entre otras cosas - almacenar cuesta dinero, los productos se envejecen y dañan, y no se cuenta con capital ni infraestructura para soportar grandes cantidades más allá de las necesarias, porque eso significa buscar almacenes distintos a los que  se tienen  y con eso se corre el riesgo adicional de grandes multas.
El economista y premio nobel de economía, el Dr. Paul A. Samuelson nos dice en su obra, SAMUELSON ECONOMICS 11ª. Edición, que incluso adquirir grandes lotes de productos, bien sea por los comerciantes o por los particulares o familias (asunto común en estos tiempos) es la respuesta sensata y eficiente de la racionalidad económica de cualquier ciudadano, para protegerse de la escasez.
En tal sentido, pienso que el gobierno debe desistir de estas maniobras y ponerse a producir o dejar que quienes sí saben porque eso es su especialidad, y ya tienen comprobado “Know How” desde década de trabajo, lo hagan, que es la solución a la inflación y a la escasez y el desabastecimiento. Esto se los demostró el empresario Lorenzo Mendoza, cuando en su cita para el dialogo-show gobierno-oposición, les respondió a las acusaciones de acaparador y de no estar produciendo lo suficiente y estar acaparando para  enriquecerse, que él sólo tiene, y es responsable del 42 % del mercado y que está produciendo a tope, que nunca ha producido y  ganado tanto, que le entreguen el 52 % que no está siendo producido por el estado que él lo pone a producir y se acaba la vaina. Más recientemente les volvió a meter los dedos en los ojos al responder a la creación del sistema biométrico y a las acusaciones de contrabando, lo siguiente, cito completo, para cerrar mi escrito de Pildoritas de Ignorancia 2:
 “El jueves 28 de agosto, el Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, ofreció una rueda de prensa desde Chivacoa, en el estado Yaracuy, desde las instalaciones de la planta productora de esta empresa, las cuales fueron ampliadas para aumentar la producción. El empresario aprovechó la oportunidad para fijar la posición del grupo industrial que encabeza ante la actual coyuntura económica del país. Éstas fueron sus principales declaraciones y anuncios:
1. “Esta empresa está absolutamente a favor de cualquier iniciativa que evite el contrabando por parte de terceros. [...] El sistema biométrico no ayuda al consumidor final. No estoy de acuerdo con que se perjudique a 28 millones de venezolanos”, aseveró el empresario.
2. Mendoza remarcó que la solución al problema del contrabando pasa porque el sector público y el privado “trabajen de la mano”.
3. El presidente de Alimentos Polar agregó que el control de todo lo que produce esta empresa está absolutamente supervisado por organismos del Estado y que el contrabando “no ocurre con los transportes de la compañía”.
4. “En nuestro sistema, desde que recibimos la materia prima hasta que la vendemos [...] al cliente, todo está controlado con guías. Todo. Absolutamente todo. Todo va en un control estricto y allí termina [...] nuestra labor”, apuntó.
5. También hizo saber en su intervención la necesidad de que el Ejecutivo Nacional revise los precios de los productos cada tres meses, de acuerdo con las estructuras de costos, para que haya un precio que sea rentable para las empresas y que permitan invertir en mejoras a la producción.
6. Explicó que el reciente ajuste al precio de la harina pre cocida de maíz, de Bs 12,40 por kilo, que permitió el Gobierno recientemente, cubre los costos de producción y deja un margen de utilidad aceptable. Considera que una rentabilidad de 20% y 30% es lo ideal para la industria de alimentos.
7. “Hemos tenido un rezago muy importante durante 12 años, con pérdidas importantes. No podía seguir así y por eso sacamos el comunicado. Nos atendieron como debe ser. Esperamos que haya un aumento (del precio) del maíz al productor y del producto terminado también”, expresó Mendoza.
8. Con la ampliación en la producción de harina de maíz de la Planta Chivacoa se producirán 41.200 toneladas, lo que representaría un incremento de 21% en la producción de Harina P.A.N. Además, se generan setenta nuevos puestos de trabajo y más de 3.500 empleos indirectos. En total, Empresas Polar atenderá el 49% del mercado.
9. Alimentos Polar producirá al año 605 mil toneladas de harina pre cocida de maíz. La inversión en la ampliación de la planta fue de 212 millones de bolívares, lo que abarca la ampliación de la Planta Industrial Valencia y la incorporación de nuevas capacidades de molienda de maíz en Chivacoa. Además, se instaló una línea de empacado adicional.
10. El empresario también anunció que tienen proyectos para seguir ampliando su capacidad productiva: “Todavía estamos esperando la aprobación de unos códigos de reembolso para ampliar la capacidad de producción de harina de REMAVENCA, en Turmero”. Explicó que están a la espera de que el Gobierno genere soluciones a los 12 puntos que obstaculizan la producción y que ya fueron planteados en las mesas de trabajo”.
Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de diciembre de 2013

CARLA ANGOLA RODRÍGUEZ, ¡TE OLVIDÉ, LIBERTAD!

No nos permitamos olvidar quiénes éramos. Resistir ha impedido que nos embistan con más celeridad.

Desechemos coartadas para no ir a votar. Quién sabe cuánto más podremos disfrutar de ese recurso, con gobernantes de esta calaña.

Los detractores del voto lo creen estéril. Se enfurecen con Capriles por no defender la victoria. Pero no mueven un cabello a favor de esos remedios que, dicen, serían más certeros.

Henrique y los candidatos no se han detenido. Fueron invisivilizados por la prensa y, aún así, no han dejado de caminar el país ni un día. Si no se nos ocurre una idea mejor, hagamos lo que tenemos que hacer.

Quienes los siguen eligiendo son condenados, cuando en realidad, todos hemos sido cómplices de esta trampa histórica.

Hacemos cola para comprar lo que escasea y nos limitamos a rezongar en la fila. Hay inseguridad, me guardo a las seis. ¡Sólo me robaron, salí vivo! Me compran mi periódico, mi canal independiente, lo vendo. No hay papel, compro toallas húmedas. Ya no es: "Por favor me da un...". Pasamos al: "¿Tiene...?".

Años atrás, el gobierno quería imponer doctrinas que uniformaran consciencias. Padres y educadores pelearon y, sin embargo hoy, en algunos textos de primaria, describen las vacaciones y hasta un par de zapatos nuevos, como gastos que deberían darnos vergüenza.

Qué diferencia hay entre una libreta de racionamiento y una cajera que sólo te factura dos kilos. El gobierno quiebra a los empresarios por ser usureros, acaparadores y, después, trae containers con electrodomésticos chinos y permite que la gente se lleve hasta tres neveras, para después revender a un precio más alto del que tenía ese comerciante que arruinaron antes.

Los judíos del Ghetto sobrevivían mientras tenían habilidades especiales. Habían perdido familia, bienes, pero llegaba un momento en que comenzaban a sentirse privilegiados. Era mejor ser obrero que subir a un tren y desaparecer. Se les escuchaba decir que ya no podía irles peor. Los hicieron botón, jabón... Nunca pensé dejar de saludarlos por cable para hablarles por Internet o cambiar el aceite de maíz por uno sirio.

No nos permitamos olvidar quiénes éramos. Resistir ha impedido que nos embistan con más celeridad. En "Sueños de Fuga" el protagonista es liberado después de 40 años y no podía ir al baño sin pedir permiso. Ya no recordaba cómo ser libre. 

No permitamos que nos vendan la libertad como ese lujo que no todos podremos permitirnos.

@carlaangola
carlaangolarodriguez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de junio de 2012

JÓVITO ALCIDES VILLALBA VERA, “BURLADEROS, TAPADERAS Y COARTADAS”

Cuando se hace de la mentira una política de Estado, cual es el caso de la dictadura militar que nos desgobierna, se va creando, por vía de la propaganda goebeliana, una pseudo realidad  que se afinca en ciertos burladeros para ocultarse, algunas tapaderas para esconder la simulación e innumerables cortadas para justificarse ante la opinión pública.

Aun así, el Rey esta desnudo y no pareciera haber forma de vestirlo. La obsesión compulsiva que los hace ver Revolución donde solo existe pillaje y megalomanía ha resultado en una negación colectiva de la realidad que los hace creer en un triunfo electoral solo visible en encuestas chimbas que, por supuesto, ventilan y publican con descaro y profusión.

Pero no se crea que la repetición ad nausean de ventajas chavecista del orden del 15, del 20 y hasta del 30%  en las encuestas, son solo  ingenuas formas de propaganda para desmoralizar a los tontos y pusilánimes no, se trata de crear, sobre todo para consumo externo, una coartada que en el futuro les permita fácilmente reforzar, ante la comunidad internacional, una matriz de opinión que justifique el arrebatón electoral del 7-O, programado en la sala situacional de Miraflores.

En ese mismo orden de ideas, la insistencia de los tarifados del régimen solicitando un reconocimiento a priori de unos resultados electorales que ellos saben cuestionados desde ahora, adquiere la categoría de tapadera, tras la cual pretenden esconder la impudicia del dictadorzuelo y el nerviosismo de sus sicofantes.

Igualmente, la tan llevada y traída soberanía como forma de escapar de la vigilancia internacional con relación a las violaciones de los derechos humanos, se constituye en el burladero detrás del cual la dictadura pretende esconder, sin lograrlo, sus practicas de persecución contra todo  aquel que se enfrente al pillaje  pseudo revolucionario.

De todas maneras, el prestigio de Chávez ya no da para más, es un prestigio que se va y que nunca más volverá.

alvilla8@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO