BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HIPOTECAS IMPAGABLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIPOTECAS IMPAGABLES. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2011

JUAN PINA: HIPOTECADOS QUE CULPAN AL BANCO DE DARLES LO QUE PEDÍAN (ECONOMÍA)

Se arrastraron ante el director de la sucursal, ignorantes de que ese empleado sólo es un sonriente relaciones públicas que ni pincha ni corta en el resultado de la operación. Liaron a la familia para que les prestara dinero, para poder hacer frente al diez o veinte por ciento no cubierto por el crédito. Aceptaron, sin leerlas, todas las condiciones y toda la letra pequeña. No compararon entre bancos, no se miraron los informes de las asociaciones de consumidores o de clientes de banca, fueron a su banco o, peor, a su politizada y aparentemente bondadosa caja de ahorros de toda la vida.

Cuando se les concedió la hipoteca lo celebraron como si les hubiera tocado la lotería. Ahora, en plena crisis, con la moneda fuertemente devaluada frente a los estándares de verdad (oro, plata, algunas commodities estables) y con el grifo del crédito irresponsable cerrado por la banca que de verdad manda (la central), muchos de estos hipotecados se revuelven contra el banco que les concedió el crédito. Se asocian en plataformas de “afectados” por las hipotecas que ellos suplicaron, y organizan piquetes para impedir por la fuerza el desahucio de quienes no pagan, por aquello del remojo y las barbas del vecino.

Como decía Trillo desde los altos del hemiciclo, “manda huevos”. Uno creía haber perdido casi por completo la capacidad de asombro ante la estupidez generalizada, inducida por el Hiperestado, pero de vez en cuando pasan cosas que le hacen recuperar la capacidad de sorprenderse. “Estamos en lucha contra los banqueros, que nos dieron créditos irresponsables sin analizarlos bien, y ahora nos quitan las casas”, venía a decir un indignao el otro día, por la radio. Qué poquita dignidad.

Es cierto que durante los años del long boom y de la burbuja de ladrillo, los bancos concedieron miles de créditos a la ligera. De ello deberían quejarse los accionistas de esos bancos, cuya inversión puede peligrar. Y los depositantes, ya que en nuestro sistema económico los depósitos a la vista se utilizan para dar esos créditos. Y los ciudadanos en general, ya que el sistema financiero se ha estirado hasta la más irresponsable insostenibilidad con este tipo de malas prácticas inducidas desde la banca central (los bancos comerciales hoy no son más que tentáculos de la banca estatal, tan diversos en marcas como similares en realidad).

Pero si hay alguien que, por puro sentido del decoro, no debería quejarse, es precisamente el beneficiario de esos créditos que nunca debieron darse. Y de hecho no se queja, salvo cuando no puede pagar. Por cada indignao que se queja de que le dieron el crédito que pidió, que rogó, hay muchos más hipotecados que dicen con alivio “suerte que me lo dieron antes de que empezara la crisis, unos meses más y me quedo sin crédito”.

Es curioso el paralelismo que se da entre el comportamiento de los hipotecados y el del Estado cuando emite deuda. En ambos casos se considera un logro alcanzar un alto nivel de endeudamiento. Leemos en la prensa que “el gobierno ha conseguido colocar miles de millones en instrumentos de deuda soberana” o escuchamos en nuestro entorno que Fulano “ha conseguido que le den una hipoteca”.

Endeudarse no es ya un instrumento necesario, arriesgado y digno de gestionarse con muchísima prudencia, sino una simple victoria que permite usar recursos ajenos. Y después, cuando haya que devolverlos, pues ya se verá qué se hace.

Es un comportamiento propio de yonkies. Acierta Johan Norberg al calificar de adicción al endeudamiento la manera de actuar de los Estados. Y éstos, a su vez, han inducido ese mismo comportamiento temerario en los ciudadanos. Así que no, no es enteramente culpa de los indignaos hipotecaos desahuciaos. Tiene mucha culpa el sistema educativo, que jamás les enseñó ni cuatro lecciones elementales de la asignatura básica para actuar en la vida: la economía.

Y tiene mucha más culpa el Estado, ese manipulador, ese ingeniero social, cultural y también económico que les empujó a endeudarse a través de la banca por él controlada. Pero incluso así, la responsabilidad última y principal sobre los asuntos de una persona la tiene esa persona. Hubo inducción al endeudamiento, pero no coacción directa. Hubo espejismo y engatuse, pero no fraude-fraude.
Si los indignaos cayeron en la trampa fue en gran medida porque quisieron, que no vengan ahora llorando como niños pequeños: “papá, eres malo, me duele la tripa por las chuches que me compraste, no tenías que habérmelas dado“. La responsabilidad es la otra cara de la moneda de la libertad. Claro, por eso la libertad tiene tan pocos amigos, porque la inmensa mayoría, esas masas acéfalas y bovinas, prefieren abdicar de ella y vivir como críos dóciles para no asumir responsabilidad alguna, para que piense por ellas el Estado. Pues a la vista está el resultado de permitírselo, y la solución no es cambiar de gestores del Estado sino reducir el Estado y administrarle a los ciudadanos un dura terapia de realidad para curarles de una vez por todas el complejo de Peter Pan.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de agosto de 2010

“COLOMBIA VIENE POR EL GOLFO”, CARLOS E MÉNDEZ

Colombia viene por el golfo, es la expresión textual de Miguel Salazar. Pero por supuesto que Colombia o cualquier otro país con un litigio acuático territorial como el que tiene pendiente con Venezuela en la corte internacional, es natural que le tenga el ojo puesto al golfo para recuperar en parte lo que cree es suyo, o en el peor de los casos, para resarcirse de los gastos militares en caso de un conflicto bélico, no sea que los Rusos o los Chinos se le adelanten y se cobren las deudas multimillonarias que Chávez contrajo con estos para armarse hasta los dientes, por lo cual Venezuela quedó dos veces más hipotecada que con todos los gobiernos anteriores. Pero hay también que preguntarse y preguntarle al Sr. Miguel el de las verdades o mentiras sobre este tema, por quién va o a quién le tiene el ojo puesto Chávez en Colombia cuando se identifica ideológicamente con, y les da aliento y cobijo a las guerrillas de las FARC que llevan mas de 50 años tratando en vano de desestabilizar el sistema para darle jaque mate al gobierno democrático del vecino país? Las FARC son un problema de Colombia, no nuestro. Por qué tiene entonces que meterse Chávez en un hormiguero en donde no cave de lo inflado que está?

Por otro lado, si el Golfo de Coquibacóa o de Venezuela está en discusión desde 1958 por la delimitación de las áreas marinas y submarinas, es lógico que Colombia que se siente copropietaria le preocupe que Chávez regale petróleo a pozo lleno sin preguntarle a los venezolanos ni mucho menos a “los cachacos” si están o no de acuerdo con sus bondades. Las Malvinas son un caso que nos puede servir de ejemplo. Argentina obtuvo posteriormente el control de esas islas habitadas por los ingleses desde su descubrimiento en 1560, pero como Argentina en 1823 se las dio en concesión a un tercero para que las usufructuara y éste les negó a los ingleses el derecho a pescar en sus aguas, los británicos se dejaron de consideraciones y reafirmaron su soberanía sobre la isla. Argentina con su presidente el general Galtiery a la cabeza de ajo, quisieron recuperarla en 1982, pero les salió el diente por la culata. Recuerdo que hasta la Venezuela de Luis Herrera Campins envió aviones de combate para apoyar simbólicamente al hermano país. Arranca! Berroterán, le dijo LHC al piloto.

Desde que el mundo es mundo los pueblos vencidos en batallas han tenido que pagar sus guerras asimétricas con territorio y hasta con la esclavitud. La Alemania Nazi debió pagarle a Rusia con parte de su territorio y con su libertad, por los destrozos y muerte de millones de nacionales que les causó. A los aliados también, solo que a estos les pagó con el uso y usufructo de su territorio. A la Irak de Hussein le ha costado lagrimas, sudor y sangre, su desafío e insultos al imperio. Fujimori embarcó a Perú en una guerra contra su vecina Ecuador y le costó la presidencia y su posterior aislamiento. En fin, todo delirio tiene su costo y alguien termina pagándolo. Y, el mecate siempre se revienta por el lado más débil.

carlosemendezs@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA