BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PRESTAMO RUSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESTAMO RUSO. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

SUSANA MORFFE: ALIMENTACION CHINA (ENTRE CIELO Y TIERRA)

En el estado Zulia los rusos siembran plátanos y en otros estados los chinos compran tierras venezolanas a diestra y siniestra. Nos preguntamos. ¿De quién es Venezuela? Como que estamos en busca del arca perdida.
Según un análisis hecho por el Diario “El Tiempo” de Bogotá, la información acerca del aumento de la población en el mundo, la cual alcanzará a la cifra de 9.000 millones de terrícolas para el año 2050, coloca en aviso a potencias como China que tiene la más alta densidad poblacional en el planeta y los alimentos hay que reproducirlos para tanta gente. Ellos, los chinos, a pesar de ser una potencia y que han resultado ser un imperio rojo, rojito, están comprando tierras productivas en el mundo y al parecer aquí en Venezuela.
Por cierto,  Estados Unidos para dejar de ser un imperio despreciable tendría que recurrir al color carmesí para poder entronizar con  las “bondades” del socialismo y no del capitalismo salvaje. Mayor estupidez.
Lo curioso de esto es que los asiáticos les tienen la vista puesta a algunos países de América Latina y según el análisis “el problema es que la tierra productiva no está distribuida según las necesidades, por lo que algunas de estas naciones buscan buenas áreas agrícolas en países que las tienen, como algunos del África y Colombia”.  También dice que los chinos están “muy abiertos hacia Venezuela en los actuales momentos, con créditos que superan los 20 mil millones de dólares a cambio de petróleo”.
Aborda además el citado análisis esa operación, por supuesto, se disfraza con palabras bonitas: "transferencia tecnológica", "creación de empleo", "multiplicación de riqueza", "el tren de la agricultura…Mientras en Venezuela  existen 2,6% de ciudadanos en pobreza extrema, las tierras conquistadas por nuestros libertadores serán invadidas por inversionistas para la producción de alimentos dirigidos al  continente asiático.
Y la verdad es que en Venezuela hay un contingente de chinos que supera cualquier cálculo, ni que decir en el estado Nueva  Esparta, donde hacen vida cualquier cantidad de supermercados o abastos administradas por chinos, que de paso hacen su “agosto” con los precios ¿Quién los controla? Nadie.
Estamos en un serio problema si lo de la alimentación se llegara a extender en nuestro territorio, la hambruna será descomunal mientras le engordamos los estómagos a los chinos, pero igual consumiremos lo que los chinos cultivan en nuestra propia tierra en otro acuerdo de “intercambio de tecnología” y en Venezuela comeríamos un día CHI y otro NO.
smorffe@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 26 de septiembre de 2008

*REUTERS: RUSIA PRESTA A CHÁVEZ $1.000 MILLONES PARA COMPRAR ARMAS


*REUTERS: RUSIA PRESTA A CHÁVEZ $1.000 MILLONES PARA COMPRAR ARMAS

El presidente Hugo Chávez se reunió ayer con su "amigo" el primer ministro ruso Vladimir Putin (Reuters)

Rusia considera apoyar a Venezuela en el desarrollo de energía nuclear

El presidente Hugo Chávez se reunió ayer con su "amigo" el primer ministro ruso Vladimir Putin (Reuters)


Moscú.- Rusia recibió ayer jueves al presidente Hugo Chávez, con la noticia de la aprobación de un crédito de mil millones de dólares para comprar armamento ruso, en momentos en que Caracas refuerza su alianza con Moscú de cara a Estados Unidos.

"Rusia ha adoptado la decisión de otorgar a Venezuela un crédito de mil millones de dólares para implementar programas en el área de la cooperación técnico-militar", dijo el Kremlin en un comunicado, utilizando la jerga diplomática para referirse a la compra de armas, informó la AFP.

Venezuela ha firmado 12 contratos de armas con Rusia desde 2005 por un valor de $4.400 millones, según el Kremlin.

El gobierno de Chávez compró aviones de combate, blindados y fusiles de asalto Kalashnikov a Rusia y planea adquirir sistemas antiaéreos, más vehículos blindados y más aviones, anunció el director de Russian Technologies, Serguei Shemezov, cercano al actual primer ministro ruso, Vladímir Putin.

Exploración conjunta El primer ministro ruso, Vladímir Putin, dijo estar dispuesto a considerar ayudar a Venezuela a desarrollar un programa pacífico de energía nuclear, un gesto que irritaría a Washington en la medida en que acerca a dos de sus principales críticos.

"Estamos listos para estudiar la posibilidad de operar en la esfera de la energía atómica pacífica", dijo Putin al dar la bienvenida al presidente Chávez, durante una reunión nocturna en su residencia en las afueras de Moscú, reseñó Reuters.

La energía nuclear es un tema sensible entre EEUU y Rusia, que esta semana obligó a suspender una reunión de diversas potencias mundiales para discutir sanciones contra Irán por su programa nuclear.

Putin recordó que barcos de guerra rusos se dirigen hacia el Caribe para participar en maniobras militares con Venezuela. Las maniobras constituyen un despliegue de fuerza en el patio trasero de Estados Unidos y una respuesta al envío de barcos de la Armada estadounidense al Mar Negro, donde entregaron ayuda humanitaria a Georgia.

Además, el premier dijo que el monopolio gasífero Gazprom está preparado para comenzar a buscar hidrocarburos frente a la costa de Venezuela . "Estoy muy contento de informar que está planificado el lanzamiento de la primera torre de perforación de Gazprom en el golfo de Venezuela para fines de octubre", precisó Putin.

"Amigo Vladímir" Chávez, que llamó a Putin "amigo Vladímir", estrechó su mano con calidez y hasta bromeó con él, espera profundizar su cercanía militar con Rusia durante su visita de dos días.

Putin dijo que Rusia estaba lista para considerar más ventas de armas a Venezuela, agregando que Moscú estaba prestando mucha más atención a toda la región. "América Latina está convirtiéndose en un eslabón muy importante en la cadena del nuevo mundo multipolar que está tomando forma y nuestra política económica y exterior prestará más y más atención en esa dirección", dijo.

Chávez se encontrará hoy con el presidente Dmitri Medvedev en Orenburgo, en los montes Urales. El diario Kommersant indicó que Chávez y Medvedev asistirán a maniobras de las Fuerzas Armadas rusas para ilustrar los crecientes lazos entre ambos países en materia militar y en comercio de armas.

En un hecho inusual, Rusia envió este mes a Venezuela dos bombarderos rusos Tu-160 que permanecieron una semana para realizar "vuelos de entrenamiento". Una flota de buques de guerra rusos realizará maniobras conjuntas sin precedentes con la Armada venezolana en el Caribe, una región considerada desde hace un siglo por Washington como su patio trasero.

Entre los navíos figura el Pedro el Grande, uno de los mayores buques de guerra de su clase que transporta una gran variedad de armas, incluyendo misiles de crucero Granit, capaces de llevar ojivas nucleares.

Estados Unidos reactivó recientemente a su IV Flota, que opera en el mar Caribe.

El envío de buques de guerra rusos al Caribe se produce además tras la reacción iracunda de Moscú al despliegue de navíos estadounidenses en el Mar Negro para entregar ayuda humanitaria en Georgia y los planes de Washington de instalar sistemas de defensa antimisiles en Polonia y República Checa, dos países de la ex órbita soviética.