BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUPIDEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUPIDEZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

ALBERTO JIMÉNEZ URE, LA ESTUPIDEZ COMO PROYECTO DE GOBIERNO

«La primera impresión que suelen causar ambiciosas mujeres e igual hombres de enmascarada peligrosidad es que son imbéciles pero simpáticos»

En cualquier república, quienes representan la «Institucionalidad de Gobierno» pudieran ser estúpidos sin que la naturaleza del mando supure sospechosa de llaga. La conducción de un país es un severo acto de responsabilidad civil al cual, por suerte, los sátiros desmitifican y drenan cuando quienes están a cargo arrogan su falta de inteligencia o experticia. Sin la intervención pública de los críticos-analistas-científicos-denunciadores-comunicadores sociales, «La Estupidez como Proyecto de Gobierno» logra alcanzar dimensiones letales en cualquier nación víctima de la estafa y fraude político.

A causa de la «Estupidez como Proyecto de Gobierno» se destinan enormes sumas de billetardos en publicidad para persuadir a los ciudadanos de un Estado que son felices al recibir castigos como recompensas por su docilidad, resignación,  resistencia pacífica y tolerancia extrema ante los maltratos que les infligen los inicuos. Nada distingue socialmente a los desalmados que no sean las ininterrumpidas y en desgaste estupideces que esputan a los medios de comunicación plagados de bufones para mantenerse en la palestra como afamadas víctimas de un fantasma que acecha a la Casta de Incorruptibles Asesinos y Ladrones.

Con desparpajo, hasta el número uno entre los intelectuales de la Revolución Francesa se hizo llamar «El Incorruptible» en el instante de autorizar decapitaciones: el cual me recuerda, con desagrado, a un escritor venezolano que suelta «grititos de comisario-delator» a favor del mantenimiento de «La Estupidez como Proyecto de Gobierno» en la (ojo) «Paría de Simón BOLÍVAR».

Ya Venezuela no es una patria sino una camada de idiotas que se sostienen, los unos a los otros, con palabrejas altisonantes y mercenarios para desgracia de nuestra nación. Cada uno de ellos llena sus alforjas de próceres impresos imperiales y exhibe custodios que igual ambidiestros sicarios.

Algún lector se preguntará:

¿Son, realmente, imbéciles? ¿Cómo ser esa clase de sujetos pero tener, al mismo tiempo, el poder del mando y mucho dinero: para hurtar, disfrutar, malversar o dilapidar, sin importarles lo que suceda con sus gobernados u opinión de fiscales y jueces?

¿Por qué «La Estupidez como Proyecto de Gobierno» ha tenido cierta consagración internacional? Mi inequívoca respuesta es: por encima de la Moral de la Humanidad, el pesadísimo fardo del oro reina mediante vándalos pretorianos, inmunidad, el crimen, absolución e impunidad. Pero: la Muerte siempre tiene la última palabra porque es onanista. 

Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de enero de 2015

FREDDY IGNACIO NUÑEZ MARTINEZ, EL RESULTADO DE LA ESTUPIDEZ


Absolutamente nada de lo que está ocurriendo en Venezuela, puede constituir una sorpresa para alguien con dos dedos de frente. El país exhibe los espantosos efectos de la estupidez histórica que significo Hugo Chávez en el poder, y la continuación de sus locuras por parte de Maduro. Todos los hechos utilizados como excusa para justificar el sangriento golpe del 4 de febrero están hoy multiplicados. Nunca ha habido tanta corrupción, tanta ineptitud y tanta demagogia concentrada en un gobierno.

Quizá una patética demostración de la estupidez con la que se desgobernado Venezuela en estos 15 años, la encontremos en el hecho de que mientras más defienden modelos estrepitosamente fracasados como el comunismo, sus más conspicuos representantes en el mundo occidental, los cubanos, acuerdan reanudar relaciones de todo tipo con los Estados Unidos. 
En agosto de 1988, se celebro en Quito la toma de posesión del nuevo presidente de Ecuador, Rodrigo Borjas.  Por coincidencia me encontraba en  esa ciudad como parte de un recorrido por las capitales de los países de la subregión andina, en una investigación de campo para la Junta del acuerdo de Cartagena. Una tarde, previa al acto formal de la toma de posesión, me reuní con Teodoro Petkoff en el lobby del hotel donde estaba alojado como parte de la comitiva oficial que Venezuela enviaba a dicha toma de posesión, mientras conversábamos  se le acerco en tono confidencial Enrique Tejera París, y luego me entere que se trataba de una invitación para que Teodoro asistiera a una reunión con Fidel Castro, que se efectuaría en la suite de Carlos Andrés Pérez. Hay que recordar el año, 1988, y aquello del “gocho pa´l 88”, de manera que Fidel había pedido una reunión con quien su olfato le permitía suponer sería el próximo presidente de Venezuela.
Los hechos posteriores son más que conocidos, gana CAP, y uno de los principales invitados, a lo que entonces se llamo la coronación fue precisamente Fidel Castro. Más tarde, cuando se produce el golpe de estado de febrero del 92, las dos primeras llamadas que recibe el presidente Pérez, condenando el golpe y ofreciéndole su apoyo son las del Presidente de los Estados Unidos, George Busch, y la de Fidel Castro. 
A fines del segundo gobierno de Caldera, ya Fidel había trabajado a su nueva opción, Hugo Chávez,  hasta convertirlo en su muñeco de ventrílocuo.  Una vez que Fidel es sucedido por Raúl, y con la autorización de aquel, se aceleran los contactos a diversos niveles con el gobierno norteamericano, sabedores, después de cincuenta años de fracaso, que el tal socialismo o muerte solo tiene de cierto lo segundo.
Ya la apuesta para chuparse a Venezuela había dado todo lo que un gobierno tan irresponsable e inepto como el de Chavez facilitaba, significaba poco dejarlos hacer el ridículo mundial patentizado en las famosas dos cartas de Maduro, mientras ellos buscan a como de lugar otro camino.
Lástima que el régimen le tenga alergia a los libros, hubieran podido  leer “China” de Henry Kissinger y evitarse el papelón: “Este equilibrio entre los principios estadounidenses y chinos demuestra que a veces la ambigüedad constituye la esencia de la diplomacia” .
Freddy Ignacio Nuñez Martinez
freddynm6311@gmail.com
@freddynm6311

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 2 de junio de 2014

DOUGLAS JÁTEM VILLA, UNA OPCIÓN: ¿NO HACER NADA?

En ocasiones se presentan situaciones respecto de las cuales la única opción es no reaccionar o responder directamente ante lo que se enfrenta. 

Se está bajo la sensación de que en Venezuela, habiendo vivido ya varios años consecutivos, quizás 7 u 8 años, padeciendo en forma impotente una de las más dolorosas calamidades que haya registrado pueblo alguno, no es posible hacer nada de lo que normalmente hacen los seres humanos para corregir y resolver los problemas y sufrimientos.

Cuando en una sociedad que se considera normalmente democrática y eficiente, la cual, como tal, siempre procura  que sus integrantes disfruten de la mejor vida posible, se confrontan problemas, se registran las acciones requeridas para resolverlos, y así el gobierno y los demás sectores de la sociedad analizan, proponen y realizan las acciones que constituyen las soluciones necesarias.

En nuestro caso, en Venezuela, un sector, el régimen, no comparte el propósito de la mayoría de la población que aspira la mejor vida, sino que quiere imponer el Socialismo del Siglo XXI, y por lo tanto no se interesa ni participa en la solución de las calamidades y tragedias de la gente, y por lo tanto no sólo no aporta a resolver la escasez, especialmente de alimentos y medicamentos, la inflación, el desempleo, la inseguridad, la carencia de servicios básicos, como agua, justicia y electricidad, y tantos otros, sino que incluso las genera, como hace con el gasto dispendioso que genera inflación, o contribuye a su aparición, como hace con la negativa a invertir en la infraestructura que sirve agua o electricidad.

Su propósito no es social ni económico, sino politiquero, ideológico, construir una Cuba en Venezuela.

En estas condiciones, la única opción del venezolano que no puede participar en la realización de las soluciones necesarias, es, como ya se dijo, no reaccionar o responder directamente ante lo que se enfrenta, lo cual equivale prácticamente a no hacer nada.

En este caso, no responder directamente, significa, con relación a lo que quiere decir en una sociedad normalmente democrática y eficiente, que no se puede actuar conjuntamente con el gobierno, el cual, en el caso de este gobierno venezolano, no se interesa en la satisfacción de las necesidades sociales, y que cuando anuncia alguna iniciativa que pueda ir en la dirección correcta, como sincerar el precio del dólar, lo hace para ganar tiempo en la ejecución de su proyecto.

Más aún, esto de no hacer nada, pudiera llevarse hasta el extremo de ni siquiera participar en el reclamo o protesta por la tan grave situación de mal vivir y mal gobierno, y al respecto ya se ha comprobado el caso omiso y la represión con lo cual responde el gobierno. Debe tenerse claro que esto no significa la rendición o abandono de la lucha por la recuperación de Venezuela.

La opción de no responder directamente no excluye la obligación que tiene cada ciudadano venezolano de mantener firmemente su rechazo al gobierno y la resistencia a la imposición del proyecto chavocastrista.

Obviamente, el caso es diferente cuando se trata de iniciativas directas sin el gobierno, no tanto de quejas sectoriales aisladas, sino específicamente de protestas y reclamos que reflejan el  disgusto masivo y contundentemente condenador por parte del pueblo engañado y golpeado vilmente, pueblo que tendría que incorporarse en forma total y organizada, como lo permite la legislación y lo exige la moral.

Douglas Jatem
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 19 de noviembre de 2013

ENRIQUE G. AVOGADRO, ¿GENEROSIDAD O ESTUPIDEZ?, CASO ARGENTINA

“Lo que nuestra generación ha olvidado es que el sistema de propiedad privada es la más importante garantía de la libertad”. Friedrich A. Hayek
Gracias a Dios, la Conferencia Episcopal en conjunto, y muchos obispos individualmente, han puesto el tema del narcotráfico al tope de la agenda nacional, a despecho de personajes como Anímal Fernández, Perdedor Puricelli, Lancha Scioli, y tantos otros. La Corte, siempre tardíamente y como si fuera un mero espectador y no un poder del Estado, también se hizo eco, pero sin proponer soluciones que excedan su competencia. ¿No hubiera debido hacerlo ya cuando trascendió y se probó que los laboratorios importadores de efedrina habían financiado la primera campaña presidencial de Cristina Kirchner?

El tema, como es obvio, tiene múltiples frentes para el ataque. El primero se vincula a la radarización de las fronteras, a su vigilancia por la Gendarmería y la Prefectura dotándolas de medios y personal, a la creación de nuevos juzgados y cárceles, a la necesaria ley de derribos cuando dispongamos de los aviones de combate necesarios, etc. El segundo es la educación y la integración de los consumidores, para evitar que continúen siendo víctimas del flagelo.

Hoy quiero referirme al tercero, tan eludido por todos por su incorrección política. Me refiero a la política inmigratoria, un arma fundamental que permite a todos los países del mundo –creo que somos la única excepción- decidir cómo quieren ser en el futuro desde el punto de vista demográfico. Pero, tal vez, reclamar un diseño por el estilo en un país que carece de planificación de largo plazo (nadie parece pensar, en la Argentina, más allá del próximo año) resulte una quimera.

Nosotros, en general, carecemos de problemas raciales, religiosos, sexuales o políticos que generen discriminación de ningún tipo. Es más, mayoritariamente tenemos por nuestros hermanos latinoamericanos un cariño enorme, generado por una historia común, por lazos culturales indisolubles, y hasta por el idioma.

Además, es cierto que el preámbulo de la Constitución, cuyo respeto a ultranza predico y exijo permanentemente, habla de los “hombres de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino”, pero ni siquiera ese mínimo requisito es exigido hoy para autorizar la residencia en el país; simplemente, dejamos que cualquiera, aún cuando se trate de un criminal buscado o condenado en su país de origen, ingrese libremente, compre propiedades rurales de importancia, resida en Puerto Madero o en los countries más caros, instale laboratorios de drogas, practique el contrabando de estupefacientes, lave su dinero y envenene a generaciones enteras de argentinos.

Esa política inmigratoria que reclamo –que de ningún modo puede calificarse de xenofóbica, es decir considerar al extranjero un enemigo- tendrá, además de permitir controlar los antecedentes de quienes tengan interés en convivir con nosotros, otros subproductos. La incoherencia de la izquierda, que se manifiesta en contra cualquier limitación al acceso gratuito a la salud, a la educación, a la vivienda y a planes sociales de los extranjeros, que se planifican –o, al menos, debieran serlo- para una determinada población y no para una demanda creciente, incontrolada y desmadrada y, a la vez, se opone al aumento de los impuestos necesarios para financiar esos disparates, es una prueba fehaciente de la esquizofrenia de nuestra sociedad; tampoco en esta área conozco países que apliquen esta forzada generosidad que aquí se impone a los contribuyentes.

Lamentablemente, los países de alrededor sufren, en algunos casos en forma más grave, de problemas sociales parecidos a los nuestros. Y la política de subsidios y de planes sociales implementado, sin filtro de ningún tipo y con mucha intencionalidad política, por el Gobierno nacional, hace que la ciudad de Buenos Aires y hasta el Conurbano actúen como un imán para quienes, en Bolivia, Perú, Paraguay, etc., sufren por la pobreza, la indigencia y, sobre todo, por la falta de un sistema de salud idóneo.

Todos sabemos ya que nuestros hospitales, especialmente los de la ciudad de Buenos Aires, colapsan diariamente por la afluencia de pacientes que provienen de nuestros países vecinos, transportados en los ahora llamados “tours de salud”, similares a los que los argentinos del “deme dos” practicamos a Miami. Esas multitudes, que reciben la asistencia sanitaria de calidad que la excelencia de nuestros médicos habilita, nada pagan por ella, ni siquiera en los costosos tratamientos oncológicos. Sin embargo, cuando viajamos al exterior, descubrimos con asombro que no podemos atendernos gratuitamente en ningún lugar del mundo ante un mero accidente.

Otro tema importante que ha signado los últimos dos meses y sigue haciéndolo hasta hoy es la salud presidencial, y la posibilidad –poco probable quizás- de que su postergado retorno finalmente no se produzca.; si fuera así veríamos entonces como comienza otra vez -¿recuerda la renuncia de Cámpora, el forzado viaje de Díaz Bialet, la asunción de Lastiri?- el juego de las sillas, que se llevará puestos, al menos, a Guita-rrita y a Mueca Rojkes de Alperovich para dejar al frente del Ejecutivo a Julián Domínguez, que cuenta con el consenso de la Iglesia y hasta del grupo Clarín. Qué harán el Vicepresidente o Jaimito cuando sean, por fin, entregados a la picadora de carne de Comodoro Py -¿irán presos pacíficamente o encenderán serios ventiladores?- es un tema que inquieta seriamente a la Casa Rosada.

Mientras tanto, el Gobierno avanza, a paso redoblado, hacia un abismo cada vez más profundo. El proyecto de reforma de los códigos civil y comercial, que la bancada oficialista en el Senado pretende aprobar antes del 10 de diciembre mediante un trámite express en el Congreso, terminará la tarea que la Corte inició, hace pocos días, con la declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios Audiovisuales.

Así como la magra mayoría de 4 a 3 que falló así puso en tela de juicio los derechos individuales, la inseguridad jurídica recibirá –si los tristes tigres opositores no consiguen abroquelarse en un rechazo total al proyecto, que obligue a los legisladores oficialistas que aún dudan a votar en contra- su consagración total y definitiva cuando el texto, como se supone, sea aprobado.

Desaparecerá la garantía constitucional al derecho de propiedad, ya que lo subordinará, del mismo modo que hicieron los jueces supremos con los derechos adquiridos de los licenciatarios de medios, a la voluntad política de las mayorías políticas circunstanciales. En esas condiciones, ¿qué demente querrá venir a invertir a la Argentina?; sin esas inversiones, ¿cómo haremos para recuperar el crecimiento? ¿No sabe el Gobierno que el mundo entero conocerá esta nueva catástrofe de un país que se llamaba Argentina?

Desde su entrada en vigencia, si el Congreso decidiera que nuestra propiedad afecta ¡el paisaje!, por ejemplo, podrá quitárnosla sin que podamos efectuar reclamo civil alguno, ni contra el Estado mismo ni contra los funcionarios que lo hubieran dispuesto, que hoy son responsables personalmente por sus actos.

A partir de ahora, si el Gobierno así lo quiere, todo cuanto poseemos y todo cuanto acordemos con terceros estará sujeto a su voluntad y a su demencial arbitrio. Inclusive, el Estado se inmiscuirá más aún en las relaciones entre particulares, aún cuando éstas no violen la ley; como ejemplo, cuando acordemos obligaciones en moneda extranjera, serán canceladas en pesos, al cambio oficial. En un país con la historia financiera del nuestro, cuyos registros sólo son superados por Venezuela o Sudán, ¿quién contratará en estas condiciones?

No conozco en detalle las cuestiones civiles que el proyecto pretende modificar en lo que al régimen personal se refiere –uniones libres, divorcio express, etc.- y opinaré de ello tan pronto acceda al texto que será ¿discutido? en el Congreso.

Desde el año pasado, la ciudadanía ha salido a la calle, masivamente, por distintas razones; creo que ya mismo deberíamos movilizarnos, pero unificando esta vez nuestro reclamo para evitar este nuevo y terrible dislate. Está en juego toda nuestra forma de vida en sociedad, y si no tomamos conciencia de ello y lo impedimos, habremos firmado nuestra partida de defunción como nación independiente. No se producirán invasiones externas, ni siquiera pacíficas, pero la Argentina se habrá caído del mapa para siempre.

La caída de las reservas, aún de las inventadas por Sonrisitas Marcó del Pont, marca el final de un ciclo económico –la década desperdiciada- que nuevamente llevará a la Argentina a una crisis terminal. El aceleramiento de la inflación, que llegará este año al 30%, hará que cuanto más nos acerquemos a las fiestas de fin de año, la marginación –esa que, según el Indec, puede vivir con $ 8 por día- vuelva a manifestarse con grandes conmociones sociales, y las fuerzas de seguridad no están –ni quieren estarlo- preparadas para enfrentarlas.

En fin, deberemos seguir esperando, al menos hasta mañana, para saber si “Ella” reasume o no la Presidencia. De todas maneras, vuelva o no vuelva, el “modelo” seguirá dando, al borde del abismo, pasos al frente.

Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de octubre de 2013

GONZALO PALACIOS, VENEZUELA XXI, LA REVOLUCIÓN DE LA ESTUPIDEZ

“Porque una de dos: o nos hemos vuelto estúpidos todos, lo que es poco creíble, o hay una estrategia opiácea para narcotizar a la clase media, haciéndole creer que la política no es importante”. Massimo Desiato, http://venezuelalbr.blogspot.com/2009/05/entrevista-massimo-desiatofilosofo.

 A medida que escribía estas páginas, el Dictraidor Hugo Chávez acababa con la patria que me vio nacer y por la que trabajé la mejor parte de mi vida. Chávez denominó ese proceso de destrucción de la Patria como la “Revolución Bolivariana.” Ni fue ni es revolución, ni tiene que ver con Simón Bolívar: lo que caracteriza el poder de este caudillo anacrónico es su traición al pueblo venezolano y su profundo odio por quienes no pueda engañar o atemorizar. 

Ambas características –la traición y el odio – son las manifestaciones menos aptas para llevar a cabo una auténtica revolución.  En este sentido el autor ruega al lector leer la obra Sobre la Revolución (1963) de Hannah Arendt. En su ensayo, la filósofa heideggeriana estipula que toda revolución auténtica restablece el orden pre-existente a las condiciones que la provocan.

 Dentro de poco tiempo Venezuela perderá lo que definió su identidad nacional hasta llegar Chávez al poder (escrito en el 2010). Antes de 1998, la nacionalidad venezolana incluía características como la voluntad popular de auto-regirse, el respeto a instituciones básicas del país (el gobierno, las fuerzas armadas, la educación, la religión, la familia), una moral cívica  basada en el bien común, y otras virtudes demasiado numerosas para describirlas aquí. En menos de una década dichas características fueron sustituidas con los vicios opuestos a cada una de ellas. 

Así, en lugar de respetar las instituciones nacionales, tenemos que aceptar como gobierno los caprichos del dictraidor [ “Dictraidor”, palabra compuesta de dictador ytraidor: cuando en una sola persona se conjugan los significados de ambas, se trata de un dictraidor. Los dictraidores son frecuentes en América Latina.]. Chávez identificó los tres poderes fundamentales de una democracia (legislativo, ejecutivo y judicial) consigo mismo  y, corrompió totalmente los mecanismos sociales y gubernamentales del país.

 Que se le haya permitido a este mal ciudadano y soldado mediocre, convertirse en el Hugo Chávez que conocimos a partir de 1999, revela los vicios opuestos a las virtudes que habían definido a nuestra Nación hasta ese entonces. Además de sus numerosas flaquezas, Chávez nos reveló que esa enfermedad que aflige al mundo hoy día, la estupidez, había conquistado el territorio nacional y ahora afecta a casi todos sus residentes, venezolanos y extranjeros. 

Los síntomas de la estupidez son innumerables: al perder el uso de la razón, toda actividad humana se desvirtúa; deja de ser humana para convertirse en meramente animal. Cada capítulo de este opúsculo ofrece ejemplos de los efectos de laestupidez en Venezuela, enfermedad que se introdujo en el país durante el tercer viaje de Colón. La estupidez del Navegante (“Llegaremos a la India y a China…”) se fundió con la de Isabel la Católica (“… y haremos de sus indígenas fieles Católicos”) y pronto se vieron los primeros resultados de la estupidez “Colombo-Isabel.”

A partir de 1492, ni los españoles ni los indígenas fueron capaces de razonar lógicamente, y comenzó un largo proceso según el cual se nos ha hecho imposible reconocer la realidad (i.e., utilizar el intelecto correctamente). Colón dejó de ser Genovés para convertirse en español; a los nativos se les llamó “indios” en lugar de “caribes,” “caracas,” “cumanagotos,” etc., y a su genocidio se le denominó “colonización.” Desde entonces hasta hoy, la estupidez, congénita o temporal (ver La Huella Perenne de Francisco Herrera Luque), ha aumentado. 

Hoy día la estupidezse ha refinado y regado hasta el punto que quien haya vivido en el Nuevo Mundo, sufre en mayor o menor grado de la enfermedad. Hay varias curas efectivas para eliminar la estupidez o al menos disminuir sus síntomas. Todas estas curas involucran 1) el ejercicio físico diario del cerebro y 2) la actividad espiritual perenne y constante de la energía creadora de la Evolución Cósmica. El cerebro se ejercita y se fortalece pensando, entendiendo la información que los otros órganos le suministran para sintetizarlos inmediata y simultáneamente. Mientras más verídicos y directos sean los datos suministrados por los sentidos (percibidos en el Presente y no derivados del pasado o del futuro), mejor se desarrollará la capacidad cognoscitiva de la inteligencia. La educación, los diálogos (internos y externos), la oración y demás actividades que sobrepasan nuestra dimensión espacio-temporal constituyen la única manera de eliminar la estupidez.

Gonzalo Palacios Galindo
gpgpalacios@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de octubre de 2013

ROMULO LANDER HOFFMANN, ESTUPIDEZ RECURRENTE

Estupidez: f. Torpeza y lentitud notable en comprender las cosas: 

  
Definitivamente quienes hoy nos desgobiernan, además de su maldad manifiesta son poseedores de un grado de estupidez superlativo. Estulticia pura pues! Gobernados a su vez por una caterva de vividores de oficio cuyo único punto de conexión con nuestros rojitos es la misantropía. 

La estupidez es independiente de la inteligencia y si los más inteligentes las cometen y frecuentemente; ¿que dejamos para quienes hoy nos desgobiernan? 

Ciertamente que cualquiera puede cometer una estupidez, pero solo aquellos como los que hoy nos desgobiernan, que lo son en tan alto grado, se sienten orgullosos y alardean sus estupideces. 

El estúpido, dada su pobre capacidad para entender situaciones especificas, sencillas la mayoría de ellas, se cubre con la coraza de la miseria moral e intelectual y con el cinismo, mecanismo que refleja en sus enemigos necesarios al endilgarle a estos sus propias carencias, actitudes y errores. 

En general, la estupidez suele estar asociada con la ignorancia, que no la brutalidad. Decía Bertrand Russell que " La causa fundamental de los problemas del mundo es que los inteligentes están llenos de dudas y los estúpidos completamente seguros". A esto añadiría que no hay nada más peligroso que un estúpido con poder. 

La estupidez debería ser definida como una conducta antisocial y por su abundancia debería considerarse como una enfermedad endémica entre los políticos de izquierda (global). 

En general los estúpidos son tercos y sordos, mas no mudos. Son incapaces de aceptar un punto de vista diferente al de ellos y sobre todo son dueños de un fanatismo atroz. Invariablemente el estúpido exige un reconocimiento, que no merece, y para poseerlo, es capaz de cometer las mayores estupideces imaginables . 

La estupidez recurrente, al igual que los comportamientos antisociales, debería ser castigada. Y castigar a quienes hoy nos desgobiernan es solo cuestión de tiempo. 


Amanecerá y veremos.

rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de agosto de 2013

CARLOS E. AGUILERA A., LA ESTUPIDEZ COMO FENOMENO SOCIOLOGICO

En un interesante trabajo de investigación el docente colombiano Arbeláez Pareja de la Universidad Nacional, se refiere al  concepto de la estupidez y su relación con las fuerzas del poder y la irracionalidad en la toma de algunas decisiones, y en tal sentido, enfoca cinco leyes en su análisis que comprende cuatro fenómenos contemporáneos: política, religión, nuevas sensibilidades y la academia.

Frente a la política, Arbeláez Pareja explica “que la estupidez en este caso se concreta en la devoción a la autoridad y el miedo de los ciudadanos a pensar de manera autónoma, esperando encontrar figuras mesiánicas que piensen por ellos y que es el soporte de los gobiernos totalitarios tanto de izquierda como de derecha, ya que el hombre contemporáneo se ha adaptado a una dependencia tal, que ha propiciado la complicidad y el sometimiento ante personajes nefastos como en el pasado, Adolfo Hitler, en un pueblo tan culto como el alemán”.

En cuanto a la religión, el investigador aclara que no es una manifestación de la estupidez profesar un credo; al contrario, además de ser un derecho individual, genera estabilidad, equilibro y cohesión de grupo.

Sin embargo, la estupidez, en este contexto, -añade - se expresa en casos extremos de líderes religiosos que conducen a sus prosélitos a cometer actos de una irracionalidad, como el de la secta liderada por Jim Jones que en 1978 llevó cerca de 900 personas a Guyana, donde se suicidaron en espera de una prometida gracia eterna.

Acerca de las nuevas sensibilidades, Arbeláez Pareja aborda las temáticas que conforman la llamada Nueva Era, en la que libros y videos de superación personal afirman que cualquier suceso —independientemente de la edad de una persona— subyace a la responsabilidad individual, porque se atrajo mediante el pensamiento, y que las inequidades del mundo son proyección del pensamiento.

Por último, afirma que la estupidez no guarda relación con la educación o el nivel sociocultural, y refiere que incluso en la academia donde imparte sus conocimientos, las personas tienen alto coeficiente intelectual, por lo que  es posible encontrar esta característica en términos de la ausencia de debates y discusiones

Los recientes acontecimientos ocurridos en días pasados en la Asamblea Nacional, en la que un diputado (¿) del PSUV, elegido  mediante el voto del soberano,  con lenguaje procaz, vulgar –cual malandro envalentonado – denigró con vocabulario de cloaca contra sus adversarios de la oposición, nos permite llegar a la dolorosa conclusión de que el comportamiento del referido diputado refleja no solo un evidente signo de estupidez, sino además, ignorancia y falta de respeto para con sus conciudadanos, y nos asoma a las puertas de un país entre la civilización y la barbarie, pues el concepto sobre la ética, moral y educación, principios de los que tanto se ufanan, brillan por su ausencia.

Claro, para quienes detentan el poder y sus conmilitones de la Asamblea Nacional, los triunfos electorales –creen ellos-  les permite abusar del poder a nombre de una supuesta mayoría parlamentaria, impuesta por la voluntad omnímoda de un CNE y un TSJ, con el fin único de aniquilar a la oposición y a las disidencias. Ello explica por otra parte, el silencio y complicidad frente a los juicios, persecuciones y demás arbitrariedades, bajo el cobijo del texto constitucional que a cada momento violan, alentando por otra parte la supresión de la libertad de expresión y de prensa y la degradación política, cultural y ética.

Estamos en presencia sin duda alguna, de un populismo que convoca a las masas a intervenir políticamente, pero bajo la dirección autoritaria del heredero del fenecido líder, creador de la llamada Revolución Socialista del siglo XXI, lo cual ha generado un neopopulismo con nuevas oligarquías de la corrupción en el entorno del poder, bajo circunstancias de un supuesto crecimiento económico, incentivación de la inversión pública y del asistencialismo.

La crisis que afecta a nuestro país es múltiple. En lo institucional, se trata de un Estado cuya legitimidad cada día disminuye, sin dejar de beneficiar a un núcleo de personas que siguen disfrutando de las mieles del poder. En lo económico, el fenómeno de la inflación amenaza convertirse en un descalabro incontrolable. A la muerte de Chávez la inflación bordeaba el 23% y en la actualidad pasa del 30%. Y en lo social, el desabastecimiento se ha convertido en una horrorosa tragedia cotidiana. Bajo estas circunstancias, no cabe la posibilidad de que ocurra el milagro de la inversión externa o que la economía registre un giro radical, pues los recursos del erario nacional han mermado visiblemente y el país ya casi no cuenta con un parque industrial, y por otra parte, la producción y exportación de petróleo es la única fuente de ingresos, y se halla, además, acosada por boliburgueses de la corrupción, que giran en el entorno del poder gubernamental.

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com // @_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 15 de julio de 2013

ROMULO LANDER H., “PATRIA O MUERTE” ESTULTEZ HISTORICA

En terminos de periodicidad historica,  mas temprano que tarde veremos arriar la chimba bandera de esta pseudo revolucion de maletin.
Siempre he sostenido y hoy en dia con mas firmeza, que el fenomeno del difunto, fue solo un fenómeno mediatico bien orquestado por las viudas de la democracia, por el desengaño de una ciudadania excluida unos, vividores y vivianes otros y muy trabajadores los mas. Y con mucho dinero por detrás para lograrlo.
Prueba fehaciente de ello es que en solo tres meses, salvo los desesperados intentos de quienes hoy nos desgobiernan y de quienes internacionalmente nos chulean, de  alguna que otra alocucion de los acolitios, o de un pagado cliche en los cientos de medios de prensa que poseen quienes hoy nos desgobiernan, el aura casi  ha desaparecido.
 Basta solo con dedicarse a recorrer la prensa mundial y mucha de la nacional. Ya ni se le menciona, a menos que no sea para reseñar los incontables actos de corrupción que; con o sin su conocimiento se cometieron y los que a diario se siguen cometiendo en nuestra Venezuela llena de delitos sin delincuentes.
Al igual que aquellos vendedores de pócimas mágicas de antaño que pregonaban la curacion de cuanta enfermedad existia, el satrapa hacía lo mismo a sabiendas de que su pocima estaba envenenada y por lo tanto carente de toda capacidad curativa. La suya si,  era una que pregonaba ilusiones disfrazadas de promesas: prosperidad, progreso, paz y libertad. Al final, resultamos mas esclavos que nunca, mas pobres que siempre, mas engañados que de costumbre. Una estafa total, pues.
Quienes hoy nos desgobiernan llegaron al poder por los votos de buena parte de la gente, de variopintos personajes, que no se porque alguien se empeño en endilgarles el calificativo de “notables” cunado en realidad lo que se les notaba era la ambicion y resentimiento y de muchos de los grandes medios de comunicación que apostaron a que el difunto seria marioneta en sus redes…
Asi poco a poco y con la ayuda de todos, se fue transformando nuestra patria, permitimos mas por comodidad que por convencimiento de que era necesario un cambio radical que los terminos Patria, Estado y Nacion se desdibujaran, al punto de que al final aceptamos aquello de que el Estado soy yo!
Gracias a Dios que aquella gente, como yo, que nunca creimos; ni en las intenciones , ni en las capacidades (salvo en la histrionica) de quien nos llevo al desastre,  de muchas de nuestras valientes y admirables mujeres y de nuestros jóvenes que no se dejaron contagiar con ese sarampión casi endemico, estamos de nuevo dibujando a trazos firmes a nuestra amada patria.
De nuevo oimos, y leemos a diario los vocablos Republica, Estado, Nacion . pero es imperativo que en lo adelante cada una de ellas sea utilizada según corresponda y no como sinonimos, que no lo son. Sin oportunismos o efectismos politiqueros. Que Nacion se identifique, o se vincule mas con la expresión territorial  donde se nace y/o  se reside. Que Republica se identifique mas con el ente politico regido por leyes comunes que le den sentido. Y  que la abstraccion “Patria” sea la expresión de un afecto verdadero hacia el terruño que nos vio nacer, o nos acogio en su momento.
Espero la historia nos haya enseñado que se puede ser libre en la mas grande imperio, o esclavos en la mayor democracia del mundo. y que la, en este caso, criminalmente utilizada arenga “Patria o muerte” pase a ser solo el mal recuerdo de una momentanea estultez  historica.
Amanecera y Veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de mayo de 2012

LUIS MANUEL AGUANA. LA CIDH Y LA ESTUPIDEZ

Le decían con cierta sorna a un Presidente norteamericano en una campaña electoral, cuando demostró sin lugar a dudas su incompetencia y fracaso en el desempeño de su gestión, "es la economía, estúpido". A Hugo Chávez le diremos ahora, no solo por su incompetencia y fracaso deliberado en materia de DDHH, sino por el “aparheid” abierto y persecución a la disidencia de su régimen, "son los DDHH, estúpido”.

Y si hay dos temas en el mundo civilizado y globalizado de hoy que ningún gobierno se podrá quitar jamás de encima y para siempre serán el Ambiente y los DDHH. Y aquellos que han tratado de hacerlo caen en una especie de arena movediza que al moverse más, se hunden más. No hay nada más implacable que un activista disidente que lucha por los principios. Nadie les paga por hacer eso; mientras más los golpeas, mas levantan la cabeza. Mientras más atropellas los Derechos del Hombre, mas salen a la luz muchos defensores. ¡Y cada vez hay más activistas y son más respondones! Podríamos preguntarnos, ¿Será verdad que Chávez pensará que con denunciar el Pacto de San Jose, en vigor en Venezuela desde 1978 (Gaceta Oficial No. 31256 del 14-6-1977) que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se quitara de encima toda la suciedad de su régimen violatorio a los Derechos Humanos? Si se lo dijo alguien de su gobierno, ese seguramente le está mintiendo para fastidiarlo y dejar que se hunda más.

Y lo mas ridículo de todo esto es que se crea que al salir Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y consecuentemente de la OEA, dejaremos de hacer lo que hacemos, denunciándolo incansablemente en el país hasta donde se pueda e internacionalmente siempre. Que solo se imagine a una Yoani Sánchez multiplicada por mucha gente, con nuestras redes sociales, y si esto perdura, por otros medios ya conocidos internacionalmente, adentro y afuera del país. ¿Creerá de verdad Hugo que cerrando la puerta del país acallara los gritos de las madres que han perdido a sus hijos por la delincuencia desatada por su gobierno, o los familiares de los presos políticos sepultados en sus cárceles? ¿Creerá de verdad que metiendo la cabeza como el avestruz dejara de oír la sentencia del pueblo venezolano?

Hay muchas definiciones de la estupidez humana. Pero hay una que particularmente me gustó en relación a esta nota y es la de Carlo M. Cipolla: "Una persona estúpida es una persona que causa daño a otra o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio". Nada más cierto en el caso de Hugo. Pero la definición de hacer daño se queda corta. Hugo cree que nos hace daño. Lo verdaderamente estúpido se centra en creer que los Derechos Humanos son algo que está escrito en un papel, o en una ley que se sigue o no, porque está sujeta a un Convenio Internacional. Los Derechos Humanos, Hugo, son algo que se defiende en este Siglo XXI como se defiende la Libertad. Un gobernante no “suprime” la Libertad porque le da la gana. Tampoco los DDHH. Eso dejó de existir en la época de la esclavitud.

No se para nadie en un podio para decir “a partir de ahora estudiaremos que no vamos a cumplir” lo que universalmente esta convenido. Elimino las leyes que lo regulan y ahora, porque me da la gana, desaparezco lo que ya es ley escrita y no escrita en la defensa de los Derechos del Hombre. ¡Estupidez humana!

Eso es como el error que muchas comunidades organizadas están cometiendo al dejar de elegir a sus representantes legítimos con votos porque el gobiernito comunal de Hugo no les reconoce. El único reconocimiento deviene del voto, de nadie más. Y si el gobernante local no lo reconoce, estará violando el principio básico de que la soberanía reside en el pueblo. Lo mismo ocurre con esto. Es cosa de principios. Hugo decide que aquí ya no reconoceremos a la CIDH. Muy bien, pero no por eso desaparecerá por arte de magia el respeto que se les debe a los Derechos Humanos universalmente aceptados como lo indica la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y si los viola, igualmente esa causa estará allí hasta que regrese la vigencia plena del Estado de Derecho. No serás impune Hugo…

El concepto de los derechos inherentes a la persona humana no es una concesión graciosa de los Estados, ni en este caso de Hugo. Los DDHH están por encima de los Estados y su soberanía. Ésta es la conceptualización moderna que gira ahora en torno a la defensa de los DDHH internacionalmente. No existe ahora eso de que algún Estado o gobierno “no le de la gana” de cumplirlos o “salirse” del sistema de DDHH. Hugo, los Derechos Humanos no dependen del reconocimiento de los Estados, son inalienables y no se pueden negociar.

Y algo más, en el caso de los Derechos Humanos el principio de soberanía no es absoluto y no va por encima de los derechos de la persona humana. Incluso se han visto casos internacionalmente de la injerencia de otros Estados ante la clara violación de esos derechos en países cuyos gobernantes los han atropellado vilmente, justificándose la esa injerencia por razones humanitarias.

Como ves Hugo, ese desplante hecho ante las cámaras en tu última cadena (de verdad esperamos que lo sea) fue estúpido y sin ninguna noción de lo que hablabas. Salvo que lo hayas hecho de manera maliciosa, con la intención vana e inútil de ocultar algún plan de sucesión inconfesable que se lleve por el medio los derechos de todos los venezolanos.

Poca gente sabe, como muy posiblemente Hugo, que Venezuela fue pionera en la defensa de los Derechos Humanos en el continente. Rómulo Betancourt presidió la delegación venezolana en la 9na. Conferencia Panamericana de Jefes de Estado en 1948 de donde nació la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre, siendo este el primer instrumento internacional en su tipo, siete meses antes a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¡Nosotros fuimos los impulsadores principales del tema, antes que Naciones Unidas! Para la gran frustración del Iluminado de Sabaneta, Rómulo de nuevo sale de su tumba para callarle la boca. Hugo Chávez cree que ha podido degradar nuestra condición de pioneros en la defensa de los Derechos Humanos. Bien equivocado esta al tratar de borrar de un plumazo lo que se encuentra alambrado en nuestra estructura genética e histórica: la Libertad y los Derechos del Hombre.

Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 7 de septiembre de 2009

*MENTES COLONIZADAS / ¿LA ESTUPIDEZ ES LO MÁS DIFÍCIL DE COMBATIR?, MANUEL FREYTAS, CHAVEZ EL PRIMER PROVEEDOR DE LOS ESTADOS UNIDOS

¿En qué libro de estrategia militar se aconseja que para ganar una guerra hay que venderle los recursos estratégicos de supervivencia al enemigo y convertirse en su primer socio comercial? Eso, exactamente, hace Chávez: El principal abastecedor de petróleo y el principal socio comercial de EEUU en la región.

Cada personaje histórico tuvo una frase emblemática, y Lenin tuvo la suya: "La estupidez es lo más difícil de combatir". Y la estupidez, generalmente, salta a la vista cuando alguien pregunta (o repregunta) utilizando la lógica y el sentido común.

"¿Y PARA QUÉ VAN A INVADIR (A VENEZUELA) POR PETRÓLEO SI UD. SE LO VENDE TODO A EEUU?", FUE LA PREGUNTA DEL DÍA EN LA CUMBRE DE UNASUR EFECTUADA POR EL PRESIDENTE PERUANO, ALAN GARCÍA, QUE DEJÓ POR PRIMERA VEZ A CHÁVEZ BOQUIABIERTO Y SIN RESPUESTA.

¿En qué libro de estrategia militar se aconseja que para ganar una guerra hay que venderle los recursos estratégicos de supervivencia al enemigo y convertirse en su primer socio comercial?

Eso, exactamente, hace Chávez: El principal abastecedor de petróleo y el principal socio comercial de EEUU en la región.

De acuerdo con cifras de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria, Venancham, que agrupa a empresas venezolanas y multinacionales estadounidenses que actúan en Venezuela, el intercambio comercial entre EEUU y Venezuela llegó a US$ 70.000 millones en 2008.

La cifra representa -según la Cámara- un verdadero récord histórico y muestra que las "turbulencias diplomáticas entre ambos países no afectaron al comercio bilateral".

Para el presidente de Venancham, Edward Jardine, "esta cifra de intercambio económico en 2008 demuestra la solidez de las relaciones comerciales que existen entre ambos países".

Venancham está integrada por más de 1.000 empresas venezolanas y multinacionales estadounidenses que dan empleo directo a aproximadamente a 700.000 personas, y la mayoría de los especialistas estima que si se produjese una ruptura comercial EEUU-Caracas, la economía venezolana probablemente colapsaría.

El principal impulso de esta balanza comercial bilateral fue el alto precio del petróleo registrado a mediados del año 2008. Venezuela vende diariamente a Estados Unidos más de 1,1 millones de barriles.

Los datos oficiales demuestran que: A) EEUU es el principal cliente para las exportaciones venezolanas, particularmente las petroleras, B) Venezuela envía más de un millón de barriles de crudo diarios al mercado estadounidense, en gran parte a refinerías de su propiedad que alimentan el sistema de estaciones de servicio Citgo, también de propiedad venezolana, C) De EEUU proviene cerca de un tercio de las importaciones venezolanas, D)"EEUU representa el 50% de las relaciones comerciales de Venezuela con todo el mundo", según lo destacó el anterior presidente de Venancham, Edmond Saade.

Un comunicado emitido recientemente por Venancham, señala que la sumatoria de los tres primeros meses del año en curso, demuestran que el 96% de las exportaciones ha estado constituido por petróleo, siendo el 4% restante cubierto por exportaciones no petroleras.

Según lo expresó recientemente el presidente de la Cámara, Edward Jardine, las empresas de EEUU que operan en Venezuela “promueven el máximo crecimiento del comercio y la industria, así como la inversión entre ambas naciones".

En conclusión, Chávez, según las cifras oficiales, no solamente mantiene intacta la estructura del sistema capitalista en Venezuela (comercio hegemonizado por corporaciones trasnacionales USA) sino que, además, es el principal proveedor latinoamericano del único recurso estratégico que EEUU no puede suplir (sólo produce el 25% de sus necesidades): El petróleo.

La pregunta, lógica, simple y obvia: ¿Cómo Chávez puede entrañar un peligro estratégico para la supervivencia de EEUU?.

En este escenario, marcado por las estadísticas oficiales y los números reales, un "Chávez revolucionario y anti-EEUU" es tan "ilógico" (para el sentido común) como pensar que en Cuba hubiese habido una revolución con Fidel Castro como principal aliado comercial de Washington en América Latina.

No obstante esta realidad de dependencia comercial con el Imperio que dice combatir, Chávez, en el 2005, en la Cumbre de las Américas en Argentina, se erigió como el abanderado contra el ALCA (tratado de libre comercio) que EEUU quería imponer en América Latina.

¿Cómo se puede ser enemigo (a muerte, como se define Chávez) de EEUU y a la vez ser su principal aliado comercial?. Ése es el punto que, desde una mente lógica y no alienada, no cierra con Chávez.

Chávez, históricamente, construyó poder político y consenso electoral (interno y externo) apelando a dos consignas: La guerra antiimperialista, y la amenaza de una invasión de EEUU a Venezuela para apoderarse de sus recursos petroleros.

Es más, toda la imaginería analítica de izquierda sobre la "militarización imperialista" gira sobre ese supuesto de que USA precisa invadir Venezuela para apoderarse de su principal recurso estratégico.

Volvamos a la pregunta (obvia) de Alan García a Chávez: ¿Y para qué van a invadir (a Venezuela) por petróleo si Ud. se lo vende todo a EEUU?.

Para encontrar una respuesta lógica a esta pregunta hay que remitirse a la estrategia de dominio con los "enemigos de paja".

REALIDAD Y FICCIÓN

Probadamente: Chávez, tras el referendo que ganó en el 2004, estableció un pacto con el empresariado local y trasnacional (uno de cuyos operadores principales fue el multimillonario Gustavo Cisneros) que lo preservó de la conspiración económica para derrocarlo como en abril de 2002.

Probadamente: El Estado venezolano, su Parlamento, sus instituciones, sus partidos políticos, sus funcionarios, su sistema electivo-parlamentario, no son revolucionarios sino capitalistas-burgueses.

Probadamente: El entorno de funcionarios y de empresarios que rodea a Chávez no es revolucionario sino capitalista-burgués y hace negocios privados con el petróleo venezolano.

Probadamente: La estructura socioeconómica de Venezuela no es revolucionaria sino capitalista, a punto tal, que su sociedad de consumo refleja una de las pirámides más marcadas por las líneas contrastantes de "ricos" y "pobres" en la región.

Probadamente: Las fuerzas armadas de Venezuela y su estructura no son revolucionarias sino fuerzas al servicio de un Estado capitalista. En su totalidad, sus generales (como el resto de los militares en América Latina, salvo Cuba) fueron formados en el Comando Sur de EEUU, y la mayoría de ellos continúan manteniendo aceitadas relaciones con el Pentágono y el departamento de Estado.

Probadamente: Los servicios de inteligencia de Venezuela mantienen lazos históricos con la CIA, la DEA, el FBI y el resto de las agencias norteamericanas provenientes de la lucha contra el "narcoterrorismo" y el "crimen organizado".

Probadamente: Venezuela es un Estado capitalista, con una estructura económica capitalista y una sociedad estratificada entre "ricos y pobres" e ideologizada en los parámetros del consumismo capitalista que no difiere (salvo Cuba) del resto de América Latina.

Probadamente: La Venezuela capitalista es una socia comercial estratégica de EEUU y si rompiera relaciones con Washington su estructura económica colapsaría.

Y Chávez, no es el presidente de Cuba (un país que hizo una revolución), sino el Presidente de Venezuela.

MAQUIAVELO EN AMÉRICA LATINA

No obstante la realidad numérica y estadística de la relación societaria (simbiótica) de Chávez con EEUU ¿Por qué la izquierda sigue llamando "revolucionario" a su gobierno?

¿Por qué un segmento mayoritario de la izquierda internacional llama "revolucionario y antiimperialista" a Chávez, si ni su gobierno, ni sus políticas, tanto en lo económico como en lo social, jamás se salieron de la naturaleza estructural del sistema capitalista que siempre rigió en Venezuela?

¿Y por qué el Imperio capitalista estadounidense (no obstante la inserción probada de Venezuela dentro del orden y la gobernabilidad capitalista) sigue considerando Chávez como el "enemigo número uno" de su sistema de dominio en América Latina?.

Hay un precepto estratégico (de naturaleza maquiavélica) que sostiene que para evitar que surja un enemigo real que ponga en peligro el sistema de poder vigente, es preciso inventar un "enemigo de paja", controlable e inofensivo, al que se presentará como si fuese el enemigo real, o la "principal amenaza" al sistema.

Más allá de sus discurso "revolucionario", los gobiernos de izquierda liderados por Chávez no alteran los marcos de la estabilidad económica, la gobernabilidad política y la "paz social" que los bancos y las trasnacionales capitalistas necesitan para seguir depredando los recursos estratégicos de América Latina dentro del marco de la "legalidad democrática".

Los gobiernos de izquierda, más allá de sus mediáticos discursos anti-EEUU en los foros regionales, tienen su supervivencia económica y político electoral atada al destino del Estado capitalista, y son los primeros defensores de la legalidad y gobernabilidad democrática en la región.

En este escenario, la estrategia con el "enemigo de paja" tiene como objetivo principal "desactivar" los conflictos sociales y las luchas populares (naturalmente violentos y "antisistema") y encauzarlos por caminos "pacíficos" y meramente "reclamativos", a través de su inserción en el "sistema democrático" controlado por Washington y el establishment económico capitalista en la región.

La relación "vinculante" FARC-gobiernos de izquierda trazada por la inteligencia norteamericana como principal hipótesis de "terrorismo" y de "desestabilización" continental esconde una profunda razón maquiavélica de "dividir para dominar", creando un falso enfrentamiento y controlando en forma simultánea a los dos oponentes.

Chávez y Uribe, Colombia y Venezuela + el "terrorismo" de las FARC, son apenas la "cáscara" (disfrazada de "conflicto mayor") de un entrelazado de intereses subterráneos del Imperio norteamericano y del capitalismo trasnacional (corporaciones y bancos) que controlan a los gobiernos de América Latina, por encima de las instituciones jurídicas-estatales que las consagran como "naciones independientes".

EN ESTE ESCENARIO EL "TERRORISMO" DE LAS FARC SIRVE:

A) Para que el Complejo Militar Industrial y las armamentistas vendan armas a los ejércitos latinoamericanos que combaten al "terrorismo" bajo "protección" del Comando Sur de EEUU.

B) Para justificar despliegues militares imperiales alrededor de las fuentes estratégicas de recursos naturales y de energía del "patio trasero" que Washington considera (y controla) como suyos.

C) para las justificaciones doctrinarias de futuras tareas de represión y "criminalización" de los conflictos sociales que van a comenzar a cobrar impulso en la región con el desenlace del proceso recesivo-inflacionario desatado por la crisis global del sistema capitalista.

¿Y PARA QUE SIRVEN CHÁVEZ Y LOS "GOBIERNOS DE IZQUIERDA"?

Chávez (tal como lo venden las grandes cadenas del Imperio) es la figura emblemática, la imagen representativa de la "síntesis", la materialización toda junta del "peligro dictatorial" y "terrorista" que se cierne sobre América Latina.

Con el presidente venezolano como el cuco "dictador-terrorista" regional, EEUU compensa la falta del "enemigo real" que en la época de la guerra por áreas de influencia con la URSS estuvo representado por la Cuba de Fidel Castro, por entonces exportadora de revoluciones armadas.

En Chávez se ensamblan mediáticamente -y psicológicamente- el "terrorismo" de las FARC y el "enemigo rojo" de la época de la Escuela de las Américas y de la Doctrina de Seguridad Nacional.

Como dicen los preceptos básicos de cualquier libro de estrategia política: hay que inventar un enemigo falso, maleable y controlable, que opaque y reste protagonismo al enemigo real que pueda presentarse.

La imagen de "terrorista" y "desestabilizador" que Washington y el Departamento de Estado le endosan a Chávez está orientada a neutralizar la aparición de enemigos verdaderos.

O sea los líderes populares que todavía hacen huelgas generales, cortan rutas, toman empresas, y ponen en riesgo la "gobernabilidad" y los "negocios" de los bancos y trasnacionales capitalistas en América Latina.

En resumen, con Chávez, Morales y Correa, no hay ninguna posibilidad de crecimiento de la izquierda revolucionaria en las calles, sino que hay crecimiento de la izquierda electoral y gubernamental. Una izquierda de cotillón institucional, disciplinada, asimilada e integrada al sistema.

Una izquierda de Estado capitalista, con aparatos sindicales y movimientos y partidos de izquierda cumpliendo su función "opositora" dentro de los marcos del sistema "democrático", y de los parámetros establecidos de preservación de la "gobernabilidad", la "paz social" y la "estabilidad", precisamente lo que el sistema necesita para su "crecimiento económico" sin distribución social de la riqueza.

La falsa pelea Uribe-Chávez, con las FARC como detonante, sintetiza a dos puntas la estrategia con el "enemigo de paja" para dominar y controlar por "izquierda" y por "derecha", según el viejo precepto maquiavélico aggiornado por Washington y sus herramientas de poder.

Tanto Chávez (en menor grado) y Uribe (en forma totalizada) tienen sus líneas de comando y de inteligencia militar infiltradas por la CIA y el Comando Sur de EEUU, los implementadores de la estrategia de control militar de Washington en la región.

En la práctica, si Chávez quisiese ordenar una guerra contra Colombia que no figurase en los planes de EEUU sería eliminado o derrocado por un golpe interno, lo que indica claramente que si detona finalmente un conflicto militar regional es porque Washington lo está utilizando para sus planes.

En este escenario, los superficiales analistas y periodistas del sistema (asalariados de las empresas y de los consorcios mediáticos) solo pueden ver la cáscara sin el contenido: La falsa guerra Chávez-Uribe, tiene su límite en la "gobernabilidad democrática" impuesta por Washington como estrategia de dominio en la región.

La falsa guerra de "izquierda" y "derecha" (con las FARC en el medio) queda desmontada frente a una realidad:

En lo político, los gobiernos de izquierda (tanto como los de derecha) se rigen por dos principios doctrinarios básicos: 1) defensa irrestricta del "sistema democrático" como marco de regulación política y social establecida por el sistema capitalista a nivel regional. 2) Programas de lucha contra el "terrorismo", el "narcotráfico" y el "crimen organizado", establecido como hipótesis de conflicto regional por el Departamento de Estado y el Pentágono.

Y si Chávez, Correa y Morales (en la realidad concreta y estadística) hacen lo mismo que Uribe, Alan García o Calderón ¿En qué se diferencian?

En el discurso, sólo en el discurso. Maquiavelo (USA) separó la realidad del discurso y dio con la fórmula buscada: Los enemigos de paja.

La colonización mental, la manipulación informativa, el desdoblamiento de la realidad, la comprensión atomizada de los procesos políticos y sociales, y la programación de las mayorías con la "democracia" made in USA descerebrante, hizo el resto.

Ganó Maquiavelo, y se hizo realidad la máxima de Lenin: "La estupidez es lo más difícil de combatir".


Por Manuel Freytas
manuelfreytas@iarnoticias.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,