BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IRRESPONSABLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IRRESPONSABLES. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, LAS IRRESPONSABLES DECLARACIONES DE MADURO II

La crisis económica de su gobierno ha sido uno de los temas más irresponsablemente tratado por Nicolás Maduro en sus declaraciones. El eslogan de la “guerra económica” ha sido el más repetido, pero a su vez el más ineficiente. No quiso entender, al iniciarse su período presidencial,  que era imprescindible modificar la equivocada orientación impuesta por Hugo Chávez a la supuesta Revolución Bolivariana. Definitivamente, el miedo lo paralizó. Tenía tiempo suficiente, casi dos años sin elecciones, para lograr  el  necesario consenso político que permitiera aplicar un plan de ajuste que lograra enfrentar una posible caída de los precios petroleros y la indetenible crisis económica. Es inexplicable lo que ocurrió. Soy de los que creen que Nicolás Maduro no contaba con el liderazgo necesario para enfrentarse a los diferentes grupos de poder dentro del chavismo ni mucho menos con los conocimientos  ni la experiencia requerida para manejar la crisis exitosamente

Nicolás Maduro decidió mantener  la misma orientación política y económica, del régimen chavista. Sin embargo, la salida del gabinete de Jorge Giordani,  Rafael Ramírez y  Miguel Rodríguez Torres parecía indicar, inicialmente, que se iban a  realizar algunas reformas. No fue así. Por el contrario, se agravaron las grandes contradicciones del modelo chavista haciéndolo aún más ineficiente y conflictivo. El control estatal de la economía se profundizó, desestimulando  aún más  la inversión privada. Para colmo ocurrió la caída de los precios petroleros En la práctica, al desaparecer la industria nacional, Venezuela se transformó progresivamente en una economía de puertos incrementando, las importaciones de manera muy importante, El concepto del Estado comunal, el cual debería haber sido, según la doctrina socialista, la base de un nuevo modelo económico sólo se transformó en un  instrumento de control social y corrupción para incrementar el clientelismo político.
La tradicional metodología de comparar las cifras económicas de un año con otro,  para evaluar, de esa manera, la situación económica de un país, no se puede aplicar en Venezuela. El Banco Central no ha publicado las correspondientes estadísticas oficiales  de los últimos años. De todas maneras, algunos economistas han logrado establecer la proyección de las más importantes cifras económicas del 2015 para poder compararlas con las del 2012, último año del gobierno de Hugo Chávez. Veamos: Producto Interno Bruto: 2012: 5,5%; 2015: 0,1 %. Inflación: 2012: 20,1%; 2015:170%. Desempleo: 2012: 6,4 %; 2015: 10,4%. Pobreza: 2012; 25,4%; 2015:48,5%. Precio barril de petróleo: 2012: 103,46 dólares; 2015: 48 dólares. Reservas Internacionales en millones de dólares: 2012: 19 mil 995; 2015: 18 mil 985. Al hacer esta comparación queda totalmente demostrada la incapacidad de Nicolás Maduro para enfrentar una crisis que, al finalizar el año 2012, ya se percibía como de suma gravedad.
El colmo de los colmos han sido las recientes declaraciones de Nicolás Maduro: “Tengo las pruebas de que el Fondo Monetario Internacional ha recibido la visita de un grupo de tecnócratas y pelucones que le ha pedido 60.000 millones de dólares para aplicar su plan, y el FMI le ha dicho que podría prestárselo si derrocan al gobierno revolucionario”.  Realmente sorprende que un jefe de Estado se atreva a acusar de un hecho tan grave al FMI, sin medir las consecuencias. Lo que debería explicar Nicolás Maduro a los venezolanos, en vez de realizar tan absurdas acusaciones, es cómo se pudo elevar el monto de la deuda externa consolidada de la República a la escandalosa  cifra de 249 mil 455 millones de dólares, después de haber recibido  ingresos por más de un billón de dólares,  cuando en 1998, al llegar Hugo Chávez al poder, sólo adeudaba la cantidad de 28 mil 455 millones de dólares. Los responsables de haber comprometido tan gravemente el destino de Venezuela y de nuestras futuras generaciones los reconocerá la historia como los verdaderos traidores a la Patria.
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com. 
@FOchoaAntich. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

lunes, 27 de octubre de 2014

MALU KIKUCHI, ¿SOMOS FRÍVOLOS, IRRESPONSABLES, MASOQUISTAS O CIUDADANOS?, DESDE ARGENTINA

Estamos por cumplir 31 años de democracia y Argentina no funciona.  Fíjese que no escribí  de república, ya que la república implica división de poderes y respeto por las minorías, entre tantas cosas que nos faltan. Estamos mal y vamos a estar peor, salvo milagro, y estos no abundan.

¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? es un cuadro de Paul Gauguin hecho en diciembre de 1897 durante su segunda estancia en Tahití. Se conserva en el Museo de Bellas Artes de Boston.

Es muy aburrido por reiterado, hacer la larguísima lista de todo lo que no anda. Pero es inevitable. Empecemos por el default (decisión presidencial), seguido del desacato. Problemas de energía serios. Pérdida de mercados. Inflación del 40%. INDEC mentiroso. Inseguridad sin adjetivos. Cepo al US$.

Boudou, Jaime, Báez y la ruta prohibida, la ruta del dinero. ¿Nos interesará conocer los descubrimientos de los investigadores de los hold outs? ¿O lo dejaremos pasar como una nota de color más? Mientras, votado sólo por el FPV se cambia el código Civil/Comercial y se intenta hacer lo mismo con el Penal Procesal, que deja toda la investigación en manos de fiscales… que obedecen a Gils Carbó. ¡Y viva la injusticia para los funcionarios!

Las reservas (había US$54.000 millones, hoy dicen que hay US$27.000) se esfumaron. ¿Adónde, para qué, para quien? TBA quebró y a los familiares de las víctimas del Once los deberemos indemnizar nosotros. La Universidad de Madres de Plaza de Mayo se estatizó. Nos tenemos que hacer cargo de los $237 millones de deuda. ¿Para enseñar qué, terrorismo?  Mamá Hebe festeja.

La educación pública da lástima. Los narcos avanzan en todo el país y se permiten entre ellos abiertas guerras territoriales. Rosario es la capital narco. El gobierno en el planeta global, ha elegido los peores amigos del barrio: Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Irán, Rusia y China. Justo aquellos países que desconocen los DDHH, que los K dicen defender.

Ante este panorama lamentable, ¿qué tenemos enfrente? Algunos nombres. Partidos ya no hay, sólo líderes, que no lo son tanto. Y que necesitan estructuras partidarias que no tienen. Por lo tanto deben hacer acuerdos que quizás no les sean demasiado gratos. Pero por unos votos ¡se hacen tantas cosas! Nombrar a Tinelli personaje de la cultura debe traer votos. Más allá que quizás sea un error de mi parte creer que cultura es Sebrelli, Sarlo, Nun, Maldacena, Julio Bocca, Argerich, Albino, Kovadloff y tantos otros. Tinelli representa una forma de cultura, que los argentinos han elegido. Y el problema está justamente en la elección.

Nos quedamos con las notas de color. Tinelli = cultura. Es cierto. Hemos llegado a eso. Siendo nuestro idioma de una riqueza espectacular, que nos permite decir las cosas más terribles con las palabras que mejor suenan, elegimos ser groseros. Las palabras no son ni buenas, ni malas, no tienen moral, son groseras, soeces, vulgares o no lo son. Elegimos las primeras.

La presidente habla de “encanutar”, el ministro Randazzo dice que es una “hijaputez” decir que Cris no está preocupada por la inseguridad. ¡Lilita! dice  ”una golondrina no hace verano y mil boludos tampoco”. En la cámara de diputados, Caamaño le grita a Conti que ésta le tiró la ropa por la ventana a su marido, y Conti le contesta que Caamaño no se anima a hacer lo mismo con la ropa de Barrionuevo. Notas de color. Les pagamos el sueldo a todos ellos.

Y no les pagamos los sueldos para que digan vulgaridades, sino para que trabajen en mejorar nuestra calidad de vida. Y de eso, nada. ¿Pero quienes tienen la culpa de esta serie de frívolas estupideces? ¿Quiénes le damos importancia y comentamos hasta el hartazgo lo que se dijo, la ropa, el peinado, la chismografía barata de los programas de TV de la tarde?

Nosotros, los argentinos. No exigimos nada de aquello a lo que tenemos legítimo derecho. Dejamos que los posibles candidatos, parecidos entre ellos en las formas: Macri, Massa, Scioli, todos dialoguistas, tranquilos, amables, lo contrario de la presidente, no nos muestren sus proyectos sobre educación, política exterior, justicia, vialidad, libertad de comercio, exportación/importación, libertad de expresión, energía y todos los problemas que tenemos. Los que nos dejará la década desperdiciada.

Sabemos, porque lo sabemos, que una vez más vamos a estrellarnos contra una muralla a 200km p/h. Lo hacemos cada 10, 12,  15 años. Lo repetimos, una y otra vez. Entonces no sé si somos sádicos, o extremadamente frívolos y nos quedamos con los chismes superficiales, o somos rematadamente irresponsables y vivimos al día y después se verá, o esta vez creemos que ser ciudadanos es aguantar lo que venga hasta el 10/12/2015.

No tengo la respuesta. La encuestadora Isonomía dice que más del 90% de los argentinos cree que el estado debe regular desde “algo” a “todo”. Y la lucha contra el populismo en el que caemos  con pasión electoral, es muy difícil de erradicar. Sebrelli dice que el 4/6/1943 se plantó una semilla de populismo en tierra fértil y hoy el árbol tapa el país.

Deberíamos hacer un esfuerzo y tratar de averiguar realmente como somos. No sea cuestión que nos ilusionemos con un cambio. El cambio tendría que empezar en nosotros: elegir un programa de gobierno encarnado en un equipo liderado por una persona y no volver a elegir una persona con un logo conocido detrás.

“Si los pueblos no se ilustran, sino se vulgarizan sus derechos, si un hombre no sabe lo que vale, lo que puede y se le debe, nuevas ilusiones seguirán a las antiguas, ( … ) y será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin  destruir la tiranía”. Mariano Moreno, ¡1810! Pasaron 214 años. ¿Aprendimos?

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de diciembre de 2013

CARLOS RAUL HERNANDEZ, LA CONVENCIÓN DE LOS IRRESPONSABLES

La tarjeta única hizo desaparecer los partidos políticos y creó una amenaza contra la posibilidad de recuperar la democracia, equivalente al lago de lava del parque de Yellowstone en EEUU. Muchos llamaron a la abstención y denigraron de los que proponían participar en elecciones después ahorcaron los hábitos pero siguen los insultos, ahora porque no participan como ellos dicen.

La última "constituyente" le entregó todos los poderes del Estado al Galáctico

Vejámenes para la MUD porque "no sale a la calle", aunque ellos tampoco lo hacen y las marchas convocadas son enclenques, pero sin rectificar continúan la prédica.

Un general retirado traiciona y delata, crea escándalo porque el líder de la oposición hizo algo gravísimo: se lanzó de candidato siendo extranjero. Cualquiera podría suponer que para decir tamaña cosa se requieren argumentos y pruebas de máxima seriedad.

Pero se olvida que es un general del grupito amante de la guasa y cuya palabra pesa poco. Los fundamentos de su denuncia eran tan serios, que bastó con que le dijeran que no era así, para que se considerara satisfecho.

Cervantes dijo que después de la caída cualquiera ve la piedra, pero se nota que el pobre no tuvo idea de que lo pasaría en la Capitanía General de Venezuela. Por increíble que parezca, a la casa del ahorcado llegaron en masa los vendedores de soga.

Apareció en los medios un documento que llamaba a elegir una constituyente, salida salvadora y única a los males. Lo firma alguna gente relativamente nueva e inexperta, lo que se excusa, pero también varios de los principales culpables de la última "constituyente" que le entregó todos los poderes del Estado al Galáctico. ¿Volverá ese debate en su plenitud? Vale la pena imaginarse el espectáculo buñueliano.

LA MUJER BARBUDA

El país desabastecido, turbulento, escaso de alimentos, colas para comprar leche, la inflación más alta del mundo -las calificadoras de riesgo anuncian un inminente colapso económico- mientras el liderazgo político se ocupa de discutir como decía aquel abogado trepador que después se tragó el sistema de drenaje, que la "magna asamblea era originaria", "sólo por debajo de Dios y el derecho natural". La antipolítica y sus amigos configuran la concentración más grande de irresponsables que se conozca en el hemisferio desde que los neandertales quisieron exterminar al homo sapiens sapiens. Han dicho y escrito las más trágicas memeces que se conozcan, producen desastres y después vienen con su cara lavadita, sin dar explicaciones, como quien no quiebra un plato. Y parece que no se dan cuenta. Sieyés fue "el oráculo de la revolución" para los franceses de su época, redactor de la introducción a la Declaración de los Derechos del Hombre y padre intelectual de las ideas de la Constitución de 1791.

Sería divertido ver a estos jacobinos tropicales, conjugando eso de "los imprescriptibles, inalienables derechos" con el precio de la gasolina, la papa, la cebolla, la ausencia de harina. Lenin dijo que "cada país tiene el gobierno que se merece" ¿Será que cada gobierno tiene la (anti) oposición que se merece? Vendrá la solución del problema eléctrico y el de jubilados y pensionados con la constituyente, igual que la debacle de la educación, el déficit fiscal, que amenaza ser el más grande del mundo. "Hasta que se elija la constituyente" Venezuela no conocerá la felicidad. De nuevo una opereta de voces destempladas. Una novillada de feria, a cuya entrada está el escupe fuego, el tragasables, la mujer barbuda, el-hombre-que-arrastra-un-carro-con-los-dientes, el enano siniestro, una falsa gitana que lee la mano.

UNA CAMISA DE FUERZA

Y en la arena el "piloto-torero". El lugar común enseña que en cada una de las almas que hacen reír en el circo hay un drama y no hace falta que recomienden ver a Garrit. Pero este circo en particular tiene demasiados que ver. El país está virtualmente paralizado esperando -con el resuello de aliento que le queda- la gran solución, el abracadabra, la piedra filosofal, el vellocino de oro, la panacea, o como se le quiera llamar a la susodicha "constituyente", con una inconveniencia: que ella además que no puede resolver nada, lo agrava todo y lo lleva al punto de lo desconocido ¿De qué manera supone que la susodicha constituyente exorcice problemas como la quiebra masiva de empresas y la informalización de la mano de obra, el bajo rendimiento académico y estudiantil, ínfimos salarios, número inflado de empleados y descenso de la calidad del conocimiento impartido?

¿Cree alguien que con ella se enfrenta la destrucción de Pdvsa? ¿Piensa que hay una vía posible distinta de la universal, de la que se ha ejecutado en todas partes, como es la racionalizar el ejercicio de gobierno, para salir del populismo? ¿Cómo cree que van a reaccionar ciudadanos sometidos a salarios de miseria cuando, después de años de insen sateces, de Mi delirio sobre el Chimborazo y promesas, las cosas estén peor. El país se mantiene tan sereno, que le hablan de eso y no entra en pánico, como sería lo normal, tal vez porque los que defienden semejante adefesio lo hacen con esa temible coherencia que retrata Buñuel en La vía láctea. Un señor muy serio disertaba sobre diversos temas ante un auditorio arrobado por la elocuencia que exhibía. En medio de la charla se presenta una ambulancia y cuatro enfermeros le colocan una camisa de fuerza y se lo llevan.

@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de septiembre de 2013

SAUL GODOY GOMEZ, OTRA CARTA A JESSE

Mi no tan estimado ministro: 

La situación eléctrica del país ha sido uno de los problemas creados por ustedes, los comunistas de derecha, y que ahora no saben cómo remediar debido a su ineficiencia y mala voluntad.  Permítame explicarle, cuando el servicio eléctrico estaba en manos de empresas privadas y públicas manejadas profesionalmente y con responsabilidad, existían programas bien gerenciados de atención al sector, los presupuestos se hacían con base en una planificación que tomaba en cuenta el crecimiento estimado del país, siempre adelantados a la demanda y necesidades, y se ejecutaban con estricto apego a cronogramas, tanto de mantenimiento, como de nuevas obras.

Pero llegaron ustedes, los revolucionarios, y dijeron “No, estas empresas capitalistas no pueden seguir haciendo negocios a costa del pueblo de Venezuela: ¡Nacionalícense!”

Ustedes creyeron y le dijeron al país que podían hacerlo mejor, y ya que se trataba de un recurso estratégico tan importante, tenía que estar en manos del gobierno socialista.
Efectivamente, con su acostumbrada arrogancia autoritaria, hicieron una limpieza del recurso humano calificado en el sector, y lo sustituyeron por sus adeptos voluntariosos, cooperativas, comunas, empresas de producción social; con esta medida, proclamaron que ahora la electricidad era del pueblo, que aplicarían tarifas solidarias y que el flujo sería abundante y llegaría a los rincones más apartados.

Pero como se había iniciado “el festín de Baltasar” con los recursos públicos, y los presupuestos para el sector eléctrico se necesitaban para otros fines mucho más importantes para el proceso revolucionario, el mismo Chávez, argumentando que esa era una inversión que podía esperar, distrajo esos dineros y los metió debajo del colchón, de acuerdo a su pública confesión.

Durante varios años el sector eléctrico se mantuvo en el congelador, hasta el día en que descubrieron que la mitad de los generadores del Guri estaban parados, que las plantas termoeléctricas funcionaban a 20% de su capacidad, que las líneas de distribución del país eran seriamente afectadas por los incendios de verano, que no había suficientes transformadores, y que los equipos habían pasado su termino de obsolescencia y presentaban fallas.

Entonces, cuando empezaron los apagones y los racionamientos, declararon la emergencia eléctrica y se dio inicio a uno de los capítulos de corrupción más terribles de nuestra historia reciente, se asignaba los dineros sin control a empresas de maletín, no había licitaciones, el gobierno de Cuba se involucró en la crisis y la empeoró con sus compras de equipos, muchos de ellos usados, y que vendía como nuevos, fuera de las especificaciones técnicas, con inmensos sobreprecios y llenaron al país de planticas que se paraban a los pocos días de uso, si era que funcionaban, y el problema se agravó, 20.000 millones de dólares es el cálculo del dinero que se perdió en esta vorágines de corrupción.

La crisis eléctrica afectó a la industria, a los comercios, al mismo gobierno, no fueron pocas las veces que el mismo Chávez se quedó sin luz en medio de uno de sus maratónicos programas de T.V. “Aló Presidente”, se hicieron innumerables maromas para aparentar que se estaba trabajando para resolver el problema, se militarizó el sector, se nombró un Estado Mayor eléctrico, las medidas de seguridad se incrementaron, se buscaron saboteadores dentro de los mismos trabajadores de Corpoelec, para nada sirvió involucrar a las FAN, y los cuerpos de seguridad quedaron en evidencia de sus incapacidades por conseguir a los responsables del saboteo, los apagones continuaron con mayor regularidad y por más tiempo, y lo peor, la falta de energía empezó afectar a Caracas.

Pero el mayor golpe lo sufrimos nosotros, la población, quienes vimos desplomarse nuestra calidad de vida en medio de la oscurana, con aparatos electrodomésticos dañados y de los que nadie se hacía responsable, con nuestras rutinas de vida trastocadas, perdiéndose la comida en las neveras apagadas, angustiados, sin comunicaciones, a veces por días completos.

Los que vivimos en el interior del país somos los más afectados, la luz la quitan sin aviso, sin información sobre sus causas, sin saber cuando vuelve y por lo tanto al descampado, sin poder tomar previsiones.

Y mientras Venezuela pagó la electrificación de Cuba, esos infelices fidelistas nos agravaron los apagones.

Por todos estos antecedentes, Jesse, me parece una tremenda irresponsabilidad de tu parte que vengas a mentirnos, a jugar con nuestras esperanzas, con planes de cien días, con anuncios de que la situación ha mejorado, de que los cortes del servicio son cada vez menos; lo peor de tu actitud es acusarnos de botarates, de consumidores irresponsables de energía, de saboteadores del sistema, procediendo a las multas, a los cortes compulsivos, al retiro de los medidores, a las amenazas, a la escalada de precios con las nuevas tarifas, a nadie le cabe dudas que hay mala voluntad, intención de agredir a la población y exprimirle el costo de sus errores y delitos.

Te voy a decir algo, Jesse: cuando asumiste la responsabilidad de manejar el sector eléctrico esperaba que te pronunciaras sobre quienes te antecedieron y el desastre que dejaron, pero no dijiste ni pío, aceptaste la cartera tal cual te la dejaron, sin señalar responsables de la grave situación que afecta profundamente nuestro desarrollo, lo que te hace cómplice de esas actividades antipatrióticas, lesivas al interés nacional. Si hubieras levantado tu voz en contra de los que dejaron perder el sistema, hubieras ganado credibilidad, pero ahora ya nadie te cree, para todos nosotros eres la continuación de una administración viciada y que no puede ni quiere solucionar el problema de la luz; si tuvieras vergüenza, renunciaras, pero como no la tienes, te seguiremos viendo inventando excusas.

Ya estamos claros, los platos rotos que los pague el pueblo; los revolucionarios seguirán siendo los grandes irresponsables y el chavismo, la peor manera de hacer las cosas. – 

saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de septiembre de 2013

TAMARA SUJU, IRRESPONSABLES

Hace casi 12  años, aquel 11 de septiembre del 2001, el mundo entero se conmocionaba por los terribles atentados perpetrados en contra del pueblo norteamericano por el grupo yihadista Al Qaeda .  Las dos torres del Word Trade Center en Nueva York y el Pentágono en el estado de Virginia fueron sus objetivos, muriendo cerca de 3 mil personas, y mas de 6 mil resultaron heridas.  Por semanas los países conscientes de lo que sucedía y de sus implicaciones, contuvieron la respiración; el mundo había cambiado. 

El gobierno de Estados Unidos, cuyo Presidente para aquel entonces era George Bush hijo, no hacia más que llamar a la calma a la población. Los mensajes eran de prudencia y solidaridad, lo importante era atender el caos, con orden y entereza.  Así procede un Presidente democrático, y sus organismos de socorro y seguridad. El enemigo no era el pueblo norteamericano, ni los opositores demócratas a quien el Presidente Bush jamás se le hubiera ocurrido acusar de tales hechos, porque en los países con democracias sólidas, donde conviven todos los pensamientos y corrientes políticas sin ser llamados apátridas y golpistas, el enemigo es otro y en esos momentos era la excepcional emergencia que enfrentaba la nación entera , la angustia, el miedo y la zozobra creada por tan abominables hechos. 

El pasado martes 4 se apagó el país por unas horas.  Circulan distintas versiones, y la oficial es  que la falla se generó en la torre número 6, línea 765, específicamente en la malla de agarre, la cual se soltó del “sistema de enganche”. Nadie se sorprende, porque los expertos se han dedicado a recordar la ausencia de mantenimiento e inversión que ha traído como consecuencia el terrible deterioro del sistema eléctrico nacional, incluyendo las represas. 

 Pero esto lo determinarán las investigaciones ordenadas por el gobierno.   Lo grave de este día, lo absolutamente grave, fue la reacción de Nicolás y de algunos de los personajes del gobierno.  Ni siquiera se había restituido el servicio, cuando ya estaban culpando a la "derecha apátrida" de un supuesto "golpe eléctrico" que pasa a formar filas junto a los planes de desestabilización y magnicidio denunciados por ellos. 

La gente salía de sus oficinas y de las bocas del Metro y caminaba en las calles entre rumores, angustia y susto, causados por la inseguridad imperante y por ese discurso incendiario, irresponsable y lleno de odio que dirigía al país quien hoy ostenta el poder.  La "sensación" según escuché después a una señora de Petare que contaba la hazaña de como llegó a su casa en la radio, fue la misma que se vivió el día que Nicolás anunciaba la muerte de Chávez, donde luego de las tensiones creadas en torno al tema y lo que pasaría tras su fallecimiento, la gente tuvo mucho miedo de que se desataran los odios en las calles.  

El gobierno nacional, en las cabezas de sus representantes - funcionarios públicos que le deben respeto a todos los venezolanos - no pierden la ocasión para lanzar llamas por la boca, pretendiendo distraer y atizar aún más la polarizacion de una población que está harta de no tener ni un instante de paz en su vida cotidiana.  Es en momentos de emergencia nacional como la del día martes, que se conoce a los verdaderos estadistas, aquellos preparados para eventualidades graves y desconocidas,y que  asumen su rol y piensan primero en el bienestar de la población, de toda la población; en como organizar la adecuada asistencia, y que llaman a la calma y a la solidaridad. La gente no es corta de mente, se da cuenta de quien es quien.

La irresponsabilidad con la que actuó Nicolás y algunos de sus ministros y otros miembros del ejecutivo - aunque no todos, hay que decirlo - es muy preocupante.  Hasta ahora han corrido con la suerte de poder contar con el sentido de supervivencia y el olfato del venezolano; el humor con el que nos tomamos las cosas ha ayudado a que no se desaten reacciones que pudieran ser incontrolables para cualquier gobierno. Pero si a usted lo pellizcan todos los días, y le dicen una y otra vez que el vecino es el culpable de que a usted no le alcancen los reales para comer, que la inseguridad lo tenga en vilo y además, que es el culpable del apagón que le echó a perder su neverita, es posible que en algún momento terminará  tumbándole la puerta y enfrentándose, por decir lo menos.

 Un gobernante serio no juega con fuego.  Nuestros gobiernos, sin embargo, tienen la mala costumbre de endiosarse en el poder y de subestimar la inteligencia de la gente. El gobierno parece que no tiene olfato para oler el tufo que está levantando, ni tiene el talento comunicacional del difunto Presidente.  El domingo pasado escribí sobre la importancia de atajar la violencia social, y quien debe dar el ejemplo y empezar a controlar su verbo son Nicolás y su combo de incondicionales.  Debo también decir que en la calle ya no les creen. Ni que se vistan de obispos y repitan mil veces que todo lo malo que sucede es saboteo. 

 La burla y la rabia esta en la boca, en las conversaciones del pueblo, y a Nicolás le mienten cuando le hablan los ya conocidos "encuestadores" de que su popularidad esta creciendo y que a la gente le gusta como se está  desempeñando.  ¡Mentira! La gente lo que está es harta de tanta idiotez y de que quienes ostentan el poder no se ocupen de hacer su trabajo y se la pasen inventando como distraen a la gente. Un verdulero me dijo el jueves pasado: "se la pasan de show en show y el país que se j...". Escucha al pueblo, Nicolás.

Tamara Suju 
tamarasuju96@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de septiembre de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, TRAICION EN GEORGETOWN

Las irresponsables declaraciones de Nicolás Maduro en Guyana, comprometen totalmente el esfuerzo realizado por Venezuela desde 1899 para  desconocer el Laudo Arbitral de París y el despojo territorial de que fue víctima nuestro país por el imperialismo británico. Atreverse a decir, sin medir las consecuencias, de que "recientemente han salido documentos desclasificados de la década del 60, 70 y 80 que demuestran quiénes eran los intrigantes que preparaban una guerra con Guyana" debilita de tal manera nuestra autoridad moral en las negociaciones que compromete gravemente sus resultados. Esta posición coincide con la sostenida por Hugo Chávez en el año 2007 cuando se atrevió a decir que la reclamación venezolana se había originado por presión de Estados Unidos. Estas dos declaraciones sólo pueden calificarse como traición a la patria.

La verdad histórica es que nuestro país hizo un consistente esfuerzo, ante la cercanía de la independencia de la Guayana Británica, de lograr firmar el Acuerdo de Ginebra de 1966 entre Venezuela y el Reino Unido, en consulta con el gobierno de la Guayana Británica. Lamentablemente, Guyana, en los ya largos años de negociación, no ha tenido la voluntad política para tratar de "encontrar una solución práctica, pacífica y satisfactoria para las partes" como lo establece el tratado. Al contrario, no sólo ha mantenido una actitud intransigente, sino que ha buscado obtener ventajas en la fachada atlántica absolutamente inaceptables para Venezuela. Nicolás Maduro debió suspender el viaje a Guyana al conocer que dicho país había entregado en concesión el bloque Roraima, ubicado en la fachada atlántica del Delta, espacio marítimo venezolano.

En caso de realizar la visita oficial, tal como lo hizo, tenía la obligación de rechazar el derecho de Guyana de dar una concesión petrolera en el espacio marítimo venezolano. Además, debió aprovechar la oportunidad para ratificar la posición de Venezuela en el diferendo  con Guyana. De manera inexplicable, no lo hizo. Su responsabilidad es inmensa. Su manifiesta debilidad puede haber generado un Estoppel por aquiescencia, argumento que podrá ser utilizado a su favor por Guyana. Han sido tanto los errores cometidos por el gobierno de Hugo Chávez, y ahora ratificados por el de Maduro, en el manejo de las relaciones con Guyana en particular y con el Caribe en general, que estoy convencido que no son equivocaciones sino el resultado del  diseño de una política orientada a satisfacer los intereses cubanos en el Caribe.

Esta acusación no la hago a la ligera. La he reflexionado largamente. No puede ser casualidad la sorprendente debilidad que Venezuela ha mantenido durante estos catorce años ante las innumerables acciones inamistosas del Caribe. Voy a tratar de enumerar algunas: la Comunidad del Caribe (Caricom) ha desconocido que la isla de Aves genera mar territorial y plataforma continental, hecho aceptado por Estados Unidos y Francia en el momento de establecerse la delimitación de las áreas marinas y submarinas con Venezuela. Barbados desconoció el tratado de límites entre Trinidad y Venezuela, con base a una decisión de arbitraje de la Corte Internacional de Justicia, y Guyana quiere desentenderse del Acuerdo de Ginebra al afirmar que la disputa es esencialmente jurídica, sin entender que si fuera así no habría posibilidad de negociar una solución.

El caso de Guyana es aún más grave. No sólo desconoce el sentido del Acuerdo de Ginebra al negarse a buscar una solución práctica de la controversia, sino que está decidida a ampliar su mar territorial y plataforma continental al trazar unilateralmente una línea divisoria con Venezuela con una inclinación de 30 grados oeste, afectando no sólo la Zona en Reclamación, "sino lo que es peor, nos empuja hacia el lado izquierdo, limitando nuestra salida al Atlántico y privándonos de centenares de miles de kilómetros cuadrados de áreas marinas y submarinas". La Armada tradicionalmente venía patrullando dichas áreas, demostrando posesión y soberanía. Sorprendentemente, fue suspendido. Otro aspecto curioso es el retardo en la respuesta de las notas. Casi todas se hacen un año después, mientras las de Guyana siempre ocurren en dos meses.


@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,