BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CORREO DEL CARONI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORREO DEL CARONI. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de agosto de 2010

“ENDEUDAMIENTO COMPROMETE A LAS GENERACIONES FUTURAS”, ENTREVISTA A JOSE GUERRA EN EL CORREO DEL CARONI POR MARIA RAMIREZ CABELLO. 14.08.10

El director de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela, José Guerra, aseguró que el masivo endeudamiento promovido por el Gobierno compromete a las generaciones futuras y tendrá un fuerte impacto inflacionario.

El economista indicó que en el Parlamento hacen falta personas con criterio para decidir qué le conviene al país y ser contralores de la gestión fiscal El economista José Guerra considera que el nivel de deuda que actualmente promueve el Gobierno nacional no es soportable por la economía venezolana que, en el 2009, cerró con un repliegue de 3,3% y que en el 2010 inició con una contracción de 5,8% del Producto Interno Bruto.

En una visita a Ciudad Guayana, el director de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) manifestó su apoyo a los candidatos de la Mesa de la Unidad por el estado Bolívar de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre.

Sostuvo que las últimas semanas han sido críticas para la deuda pública, debido al préstamo con la República Popular China por 20 mil millones de dólares y la emisión de bonos del Ejecutivo por 3 mil millones de dólares, que -aseguró- perjudicarán a las futuras generaciones.

"La República de Venezuela dadas las carencias fiscales ha contratado un préstamo con China por 20 mil millones de dólares", que serán entregados en dólares y yuanes, a cambio de 100 mil barriles de petróleo diarios, explicó.

"Esta deuda va a comprometer a la generación futura", dijo, al recordar que el endeudamiento iniciado por la República en 1974 fue pagado años después "con una restricción importante del presupuesto nacional que tuvo que dedicarse al pago de la deuda en lugar de dedicarse a educación o salud".

En este caso, indicó, el camino es similar, "con un nivel de deuda no soportable por la economía venezolana".

Deuda pública

El economista precisó que la deuda pública se ubicaba en 30 mil millones de dólares cuando el presidente de la República, Hugo Chávez, llegó al poder y hoy está cerca de los 120 mil millones de dólares, de modo que se ha cuadriplicado durante el Gobierno actual, el mayor nivel en la historia venezolana.

En el gobierno de Jaime Lusinchi (1986), precisó, la deuda alcanzó a 70 mil millones de dólares.

"Esa deuda significa un sacrificio en el gasto social", dijo, al destacar que es "ilegal", pues va en contra de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público que norma los créditos externos y la necesidad de que el endeudamiento sea avalado por la Asamblea Nacional a través de una Ley Especial.

A la par de este endeudamiento, sumó la emisión de bonos de 3 mil millones de dólares a cargo del Ministerio de Planificación y Finanzas que -indicó- no serán destinados a mejorar las capacidades productivas del país sino al pago de gastos corrientes. "La deuda tiene un efecto pernicioso cuando no se utiliza para fines productivos", dijo.

Guerra indicó que el país está en un estado de precariedad financiera, debido a un mal manejo fiscal y una visión estatista sin resultados positivos.

"Por eso se requiere gente en el Parlamento con criterio objetivo para valorar lo que le conviene o no al país".

Menor competitividad

Por otra parte, explicó que los salarios reales cayeron 9% en el segundo trimestre de 2010, comportamiento que deteriora el poder adquisitivo del venezolano. "Es la hora de que el movimiento laboral se plantee la preservación de su poder adquisitivo tanto por vía directa como indirecta", dijo, en un escenario en el que el proceso inflacionario se ha convertido "en una calamidad".

Apuntó, además, que la inflación incide en los costos de producción de las empresas básicas, cuestión que resta competitividad a las industrias en los mercados internacionales "y van a ir a la quiebra a menos que se definan políticas claras para aumentar la productividad, bajar la inflación y restablecer el poder adquisitivo de los trabajadores".

"Las empresas están literalmente quebradas por falta de materias primas, recurso financiero y también por la inflación", de allí que se creara el mecanismo de reventa tras la importación de materias primas y semielaborados, "pero estas empresas no pueden vivir del subsidio cambiario".

Aunque el Ejecutivo ha negado que el Banco Central de Venezuela financie a las empresas estatales, Guerra explicó que los pagarés -emisión realizada recientemente por la CVG- son comprados por el ente emisor, que a cambio emite bolívares. "La empresa resuelve el problema, pero ¿cómo paga luego al BCV?, debe emitir nuevamente un pagaré y el país se inunda de bolívares que no valen nada".

Detrás de este proceso de emisión de dinero, destacó, está la inflación que en el caso de Venezuela cerrará el 2010 en el nivel más alto del mundo, puntualizó.

Inflación en ascenso

"La inflación generado por estos instrumentos puede ser peligrosa porque cuando el mundo tenía inflación, Venezuela no tenía inflación. Ahora, el mundo no tiene inflación y Venezuela sí", señaló el economista José Guerra, al precisar que la inflación promedio mundial es de 3%, mientras que la venezolana es de 30%.

"Lo que va a ocurrir es que Venezuela va a cerrar el 2010 con la inflación más alta del mundo, porque ya Zimbabue resolvió el problema adoptando dos monedas, el rand y el dólar", subrayó.

El economista indicó que no ve posible una mejora del Producto Interno Bruto, debido a la caída del consumo por la merma de los salarios reales.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 19 de marzo de 2009

*NO SE HAGAN LOS LOCOS: LA COSA FUE CONTRA LOS TRABAJADORES Y SUS CONQUISTAS SOCIALES, PÚBLICO & CONFIDENCIAL/ DAMIÁN PRAT C., EN EL CORREO DEL CARONI

Ø Un solo contrato colectivo recortado para las cuatro empresas del aluminio decidían anoche en Caracas.

Ø Castigar a los productores nacionales, discuten en el cogollo de Miraflores y el MIbam

Ø Decreto congelando todos los contratos colectivos ordenan desde Miraflores a la ministra Iglesias.

Ø Campaña de propaganda "lodo contra los que no se arrodillen" diseñan en Sala Situacional

La mayoría de los dirigentes sindicales han reaccionado con dignidad más allá de sus preferencias políticas. No son pocos los chavistas que han comprendido la gravedad y el alcance de las amenazantes palabras del presidente Chávez el viernes 7 en Ciudad Piar. Franela roja o no, saben que fue un ataque directo y desmedido contra el derecho a la contratación colectiva, la autonomía sindical. A lo que apuntaba aquel discurso era a someter al escarnio público las conquistas laborales (por ejemplo, la mentira sobre las horas extras o el “regalo” de vehículos que supuestamente contemplan los contratos colectivos). A enfrentar pueblo contra pueblo (por ejemplo al pretender hacer creer que una lucha laboral por un salario de Bs.F. 3 mil significa quitarle el dinero de sus becas a las “Madres del Barrio”). A criminalizar como “corrupción” el que los trabajadores tengan conquistas sociales como un subsidio escolar para sus hijos. El mismo derecho -por cierto- a poner a sus hijos en los mejores colegios y liceos tal como lo hacen los ministros, diputados, la “familia real” de Barinas y todos los jerarcas de la oligarquía rojita, cuyos muchachos no conocen las escuelas bolivarianas.

En aquel discurso el Presidente hizo generalizaciones indebidas contra los dirigentes sindicales, pero sobre todo, ocultó sus propias culpas y las responsabilidades de su gobierno de 10 años en haber abandonado del todo las inversiones en las empresas de Guayana y en haber colocado malos gerentes. Diez años de oídos sordos sobre tantas denuncias de irregularidades, de corrupción que se han hecho y a las que el señor Presidente ha respondido con indiferencia, burla o ataques contra quienes las han hecho. ¿Ahora si? ¿Por qué?

Hemos visto a casi todos los dirigentes sindicales rechazar claramente todo intento de usar la crisis para arrebatar los contratos colectivos y debilitar los derechos sindicales. No obstante, no han faltado algunas voces que colocan su franela roja (y las prebendas que reciben) por encima de la defensa de las luchas de los trabajadores. Son aquellos “interpretadores” que dicen: “lo que él quiso decir...”. O los otros que repiten la fastidiosa receta: “todo es una campaña conspirativa golpista imperialista...”. Algunos más audaces hablan que “lo que mi comandante dijo era contra los gerentes y contra las mafias”. En fin, por eso el título de esta columna. “No se hagan los locos. La cosa fue contra las conquistas sociales de los trabajadores”.

El propio Chávez, el martes, dijo que “eso es la estrategia enemiga, tratando de confundir a los trabajadores; porque yo lo que hice por ahí fueron unas reflexiones, apenas un llamado a la conciencia...”. El viejo truco de ponerse bajito, como corderito. Sólo era “una reflexión”. ¿Recuerdan aquellos 15 minutos de duro y despiadado ataque? “Privilegiados... esos subsidios escolares son corrupción... lo que quieren es ser ricos... esos contratos colectivos indignos... etc. etc...”. Vamos a buscar la grabación de las palabras del Presidente y colocarlas en “Público & Confidencial” en la radio.

Un solo contrato colectivo recortado

Anoche. Dato de última hora. Los cuatro presidentes de las empresas del aluminio se reunieron ayer en el Mibam. ¿El tema? Analizaban uno a uno los contratos colectivos. ¿Para qué? El “plan del aluminio” se propone imponer un solo contrato colectivo para todos. ¿Cuáles son las opciones? A. El menos oneroso de los cuatro se les aplicará a todos. B. Las cláusulas menos onerosas de cada uno de esos contratos serán tomados para construir uno nuevo para todos. Se dice que los de Alcasa y Bauxilum han sido casi totalmente desechados. Ese contrato será impuesto por decreto presidencial aunque en ninguna parte de la Constitución ni de la Ley del Trabajo establece que eso puede hacerse.

Castigar a los productores nacionales

Otro dato preocupante. Otra de las medidas del plan secreto del Mibam y Miraflores que han discutido sería castigar a los productores nacionales al aumentarles el precio de venta del aluminio ya que no hay forma de vender más caro al exterior. ¿La excusa? Los quieren acusar de culpables porque recibían un mínimo descuento de 1% que existe desde hace unos años debido al pago “cash” antes de recibir el metal. Y otro mínimo descuento de entre 1 y 3% para aquellos que cumplen cien parámetros “endógenos y socialistas” de un decreto 3895 elaborado por este mismo gobierno. Se habla de imponerles el precio LME más 30 ó 40 dólares. Moraleja: Quieren ahogar lo poco que queda de industria nacional con tal de no admitir que son ellos quienes han quebrado esas empresas.

TIPS... Otro dato de última hora. Por órdenes de Chávez la ministra María Cristina Iglesias estaría preparando un decreto para congelar todos los contratos colectivos con entes públicos y empresas del estado hasta por el término de un año o quizás año y medio prorrogable... Hay personas dentro del gobierno que me dicen que eso no está aprobado sino que es una de las opciones que va a decidir el Presidente. Otros me dicen que es un hecho... Se prohibiría firmar el contrato del Metro. No se homologaría el contrato de FMO. No se discutiría el contrato de los petroleros ni el de Venalum que ya están vencidos. Se congelaría también el contrato de los educadores... ¿Y el contrato de Sidor que está en un limbo legal? Nadie me supo decir si lo van a modificar... Goebbels revive en la Sala Situacional. Me cuentan de la campaña de propaganda que se podría lanzar con motivo del “caso Guayana”. Si lo aprueban habría un “baño de... lodo” contra medio mundo tomando con pinzas pedacitos de verdades para generalizar... Pueblo contra pueblo. Destrucción moral de todo el que no se arrodille. ¿Será cierto?... Reunión “para analizar la situación de las empresas básicas y presentar propuestas al Presidente”. Fue ayer en la Alcaldía. “Sólo pueden opinar los que sean del PSUV”, anunció una diputada y de un plumazo excluyó a un gentío... ¿La Alcaldía es una sede partidista del PSUV para que allí se hagan reuniones de interés de la comunidad pero sólo puedan hablar los que tengan carnet del partido?... Pregunto por los asistentes y me entero que fue iniciativa de otro grupo chavista enfrentado al que se reunió el martes bajo la batuta de dos diputados sindicalistas... Miraflores y el Mibam están tomando sus decisiones sin tomar en cuenta a ninguno de esos grupos. La cúpula de la oligarquía rojita no dialoga con nadie.

http://www.correodelcaroni.com/content/view/122847/107/
depece@gmail.com

martes, 2 de septiembre de 2008

*NOTICIA EN EL CORREO DEL CARONÍ: CIUDAD BOLÍVAR DOCE OPCIONES BUSCAN GOBERNAR EN HERES


Lunes, 01 de septiembre de 2008
Carolina Maffia

A menos de tres meses de que se realicen las elecciones regionales, y el pueblo bolivarense decida, una docena de aspirantes comienzan a calentar motores para convertirse en el próximo alcalde del municipio Heres.

Y es que aun cuando falta camino por recorrer, y darse el inicio oficial de la campaña electoral por parte del CNE, la carrera por alcanzar una mayoría de votos comienza a arreciar en medio de un panorama de mucha incertidumbre por parte de la población electoral en la capital bolivarense.

Dos mujeres y diez hombres de la oposición y el oficialismo se enfrentan el 23 de noviembre en esta contienda electoral, de los cuales uno solo va por iniciativa propia, el resto cuenta con el apoyo de distintos partidos y agrupaciones políticas.

La lista da la impresión que no hay un refrescamiento en este escenario, aun cuando algunos aspirantes prácticamente son caras nuevas. Candidatos con una corta y mediana experiencia política, algunos hasta dirigentes vecinales, se perfilan como opción en este panorama electoral en este municipio.

Oposición unida
Algunas organizaciones políticas como Solidaridad Independiente (SI) y Unión Republicana Democrática (URD) prefirieron apoyar la opción de William Flores.

El resto de las agrupaciones políticas opositoras se aglutinaron alrededor de la candidatura de Víctor Fuenmayor, abanderado de Un Nuevo Tiempo. Con ello, a diferencia de lo registrado a nivel de la Gobernación, la oposición logró para la Alcaldía de Heres los acuerdos necesarios alrededor de esta candidatura.

Un total de 22 agrupaciones políticas decidieron darse la mano con esta postulación, entre las que se cuentan Acción Democrática (AD), antigua organización a la que perteneció Fuenmayor y la cual lo postuló para el pasado proceso electoral, donde resultara reelecto Lenín Figueroa, actual alcalde de Heres.

Las fuerzas democráticas perfilan esta candidatura como su carta ganadora a esta alcaldía.

Oficialismo disperso
Mientras, el oficialismo va disgregado, existiendo por un lado la opción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y por el otro la Alianza Patriótica.

Ello, sin dejar de lado la lista de aspirantes con tinte revolucionario que colocan sus aspiraciones en la mesa, producto del descontento en el partido rojo en una muestra de rebeldía frente a la candidatura de Sergio Hernández, cuya postulación está sujeta a una decisión de impugnación ante el CNE, bajo el argumento de que no reside en el municipio Heres.

De esta manera, disidentes del partido de los "rojo, rojitos", se lanzan al ruedo electoral, siendo el más notado Orlando González, quien presenta su candidatura con el respaldo del Movimiento Corriente Alternativa Revolucionaria Socialista (Cuarso), y otras agrupaciones "revolucionarias".

Por su parte, el Movimiento Bastión Revolucionario 200 4-F (Mobare) opta por postular la propuesta que representa Arnaldo Vásquez, disidente de Podemos.

Otra opción que se presenta con matices chavistas la encarna Antonio Centeno junto al partido Juan Bimba.

Y los independientes
El arquitecto Ricardo Vitanza emerge con una propuesta fundamentalmente independiente, y estructurada en lograr el equilibrio necesario entre los sectores de oposición y oficialista.

Vitanza sustenta su candidatura en una amplia y fructífera trayectoria en importantes cargos en el ejecutivo regional durante anteriores periodos gubernamentales, entre los que se incluye el de Antonio Rojas Suárez.

Asimismo, surge la opción de Yramar Orsetti, Fedor Pérez, Argenis Maneiro y Rafael González. Todos caras nuevas, y para muchos hasta desconocidas, quienes se presentan como otras alternativas ante el ya conocido cuadro.

Lo cierto es que las cartas están echadas y el futuro de un pueblo está en disputa, en medio de un grupo de aspirantes, que esperan ganarse la confianza de la colectividad bolivarense a través de su voto, con un sinfín de propuestas, todas dirigidas a rescatar la capital y resolver los mil y un problemas.

Quiénes son

- Argenis Maniero: Único aspirante por iniciativa propia, quien posee una trayectoria en el sector vecinal bolivarense.

- Arnaldo Vásquez: Apoyado por Lepudi, Mobare 200 4F, y Dignidad Patriótica (DP).

- Antonio Centeno: Está con NOS, Forjando Futuro, Juventud Unida en Acción Nacional con Bimba (Juan Bimba), Partido Socialista Organizado en Venezuela (PSOV) y Fuerza de la Gente (FG).

- Fedor Pérez: Fuerza Popular Democrática Guayanesa (Fupodegu).

- María Manrique: Alianza Patriótica (Patria Para Todos), Movimiento Cívico Militar, Renlar, Tupamaro, Partido Comunista de Venezuela.

- Orlando González: Corriente Alternativa Revolucionaria (Cuarso), Corriente de Integración Revolucionaria (Coinre), Corriente Revolucionaria Patriótica (Correpa), Conciencia de País, Movimiento Social Angostura (Movpsa), Independiente por la Comunidad Nacional (Ipcn) y Nuevo Camino Revolucionario (NCR).

- Rafael González: Unidos y Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev).

- Ricardo Vitanza: Mcdud.

- Sergio Hernández: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Unidad Popular Venezolana (UPV), Fuerza del Pueblo Independiente Guayana Popular (Dfpigp), Joven y MEP.

- Víctor Fuenmayor: Un Nuevo Tiempo, Democracia Renovadora, Copei, Bandera Rojas, Electores de Bolívar, Gente de Guayana, Movimiento Republicano, Poder Laboral, Caroní Decide (Cadecide), Pensamiento Nacional, Movimiento Social Político Integral Guayana, Viva, Alianza Bravo Pueblo, Acción Democrática, Primero Justicia, Movimiento de Integración Nacional, La Causa R, Movimiento Al Socialismo (MAS), Movimiento M-100, Podemos, Opinión Nacional (Opina), Visión Venezuela y Un Solo Pueblo.

- William Flores: CDG, Solidaridad Independiente (SI) y Unión Republicana Democrática (URD).

- Yramar Orsetti: Active y Respuestas de Cambio Comunitario (Redes).

jueves, 27 de diciembre de 2007

* CARLOS PADILLA ESCRIBE: "DECIMO ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR"







Décimo aniversario del Movimiento Republicano MR



Carlos R. Padilla L



Miércoles, 26 de diciembre de 2007



Desde 1997 transitamos la difícil, azarosa y ardua tarea de la política; organizados en un partido de cuadros que con paso de león, lento pero seguro, ha venido avanzando cualitativamente y cuantitativamente bajo las banderas de la libertad, la igualdad ante el derecho y la solidaridad con nuestros semejantes.



Nos hemos definido como libertarios y liberales, ubicados en el centro democrático, en un mundo en el cual los extremos se comportan hegemónicamente en busca o en la perpetuación del poder sin encontrar soluciones a los ingentes problemas de la humanidad, ni el camino para lograr la paz y la convivencia pacifica de los seres humanos.



No tememos ni a la innovación ni al progreso y repudiamos a los privilegios. En el interior de cada ser humano existe un gran potencial a la espera de ser despertado. Apostamos al individuo, creemos en su capacidad de por si mismo de reformar el mundo, mejorándolo, no solo para si, mas también para sus semejantes y generaciones venideras.



Una administración debe ser eficiente, eficaz y efectiva; su responsabilidad es tener éxito en resolver las desigualdades nivelando a la sociedad hacia arriba, hacia el bienestar en libertad.
Los derechos de cada individuo no son concedidos por la sociedad ni otorgados por el Estado, son una conquista permanente a través de la educación y difusión de los logros sociales ocurridos en el mundo, denunciando cualquier atentado en contra de las libertades y avances conquistados.






La real libertad no es tan solo la libertad política pues debe estar acompañada de la libertad económica. Solo por la libre opción de los consumidores y la libre concurrencia entre los productores, se consigue el verdadero progreso, logrado con productos y servicios cada vez mejores, ofrecidos a precios cada vez más bajos. Es necesario respetar los ciudadanos en su derecho de propiedad de todos los bienes honestamente logrados. Proteger la propiedad de cada uno de la saña de todos y la propiedad de todos, de la saña de cada uno.



La solidaridad es insubstancial, en cuanto se haga por los otros lo que ellos pueden hacer por si mismos. Es auxiliar a los mas débiles, socorrer los afligidos, sin perder de vista que solo se da una ayuda efectiva cuando les ayudamos a ayudarse por si mismos.



Defendemos la igualdad, pero jamás como producto de homogeneizar las costumbres o el nivelamiento de las rentas. La verdadera igualdad es la de oportunidades y esta solo se consigue por el acceso garantizado a todos, sin discriminaciones, a servicios eficientes de educación, salud, seguridad y justicia.



No pregonamos el fin del Estado, ni siquiera debilitarlo, más por el contrario, es defender un ente fuerte y eficaz, pero concentrado en sus funciones básicas que garanticen al ser humano el tornase en un ciudadano preparado y capacitado para desarrollar todo su potencial. Propugnamos un estado limitado al desempeño que de verdad le es inherente en un país de propietarios.



Un alerta ante las pretensiones desintegradoras de la familia mediante arcaicas tendencia educativas pues sabemos que solo la familia puede defender a la familia.



Ante los eventos por suceder en Venezuela, pregonamos la reconciliación de todos los sectores de la vida nacional y la unidad real de todos los factores que nos enfrentamos a pretensiones continuistas y hegemónicas.



Somos una herramienta, por la calle del medio, en manos del pueblo venezolano. Aspiramos a que los avatares políticos nos permitan seguir actuando en beneficio de nuestro pueblo.



*Presidente del Movimiento Republicano MR