BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NEPOTISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEPOTISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

IGNACIO ARSUAGA | HAZTEOIR. ORG, YO DIGO NO A LA FÁBRICA DE ENCHUFADOS DE PODEMOS, CASO ESPAÑA

Pide a los alcaldes de Madrid, Cádiz y Barcelona que destituyan a sus familiares y amigos y elijan los cargos públicos con métodos democráticos

Podemos y los diversos nombres con los que se camuflan anunciaron que iban a regenerar las instituciones. ¿Resultado? Desde que llegaron a ellas no han dejado de contratar a sus parientes. No permitas que tu dinero y el mio sirva para copar las instituciones con los familiares de Podemos:

En los ayuntamientos gobernados por Podemos y sus marcas blancas, en ciudades como Madrid, Barcelona o Cádiz, están haciendo lo que tanto criticaban: contratar solo a los suyos, empezando por la parentela, sobrinos, parejas sentimentales, amiguetes.

Manuela Carmena ha enchufado a su sobrino como jefe de gabinete, el cargo de confianza más importante del consistorio, y ademas lo ha nombrado presidente de IFEMA. Se cansó de prometer que no metería a la familia en cargos de confianza, y ahora se burla de todos los madrileños.
Pídele a Manuela Carmena que destituya a su sobrino de todos sus cargos y nombre a otra persona elegida por procedimientos democráticos:
http://www.hazteoir.org/alerta/65669-alcaldes-podemos-enchufan-amigos-y-familiares
Ada Colau se ha apuntado al "enchufismo conyugal". Primero coloca a su marido como asesor en el Ayuntamiento de Barcelona. Luego nombra a la esposa de su número dos como asesora del concejal de vivienda.

Dile a Ada Colau que rectifique porque se comprometió a acabar con el enchufismo en el Ayuntamiento de Barcelona, y lo ha multiplicado como nunca:
http://www.hazteoir.org/alerta/65669-alcaldes-podemos-enchufan-amigos-y-familiares

En Cádiz, José María González, alias Kichi, el mismo que en su primera semana retiró la bandera de España, ha nombrado a cuatro miembros de su partido como asesores pagados por el consistorio. Pasó olímpicamente de la convocatoria a la que se presentaron más de 400 personas, y escogió a cuatro enchufados de la ejecutiva de los Podemos de Cádiz. Dedazo puro y duro.

Pide a José María González, alias Kichi, que limpie el Ayuntamiento de enchufados, como se comprometió durante su campaña electoral:
http://www.hazteoir.org/alerta/65669-alcaldes-podemos-enchufan-amigos-y-familiares

Basta de nepotismo y dedazos. No permitas que los alcaldes de Podemos paguen con tu dinero y el mio a sus familiares y amigos.

Ignacio Arsuaga y todo el equipo de HazteOir.org
hazteoir@hazteoir.org


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 5 de julio de 2014

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), ¿NEPOTISMO?

"Quien le pega a su familia se arruina", reza el dicho. Un dicho que a muchos de los personajes del Gobierno les ha dado por interpretar a su conveniencia, como todo lo que han hecho a lo largo de estos ¡eternos! años.

Es obvio que ninguno de los que integran la nómina de este desgobierno quiere dejar de saborear las mieles de la buena vida que gracias a esta Robolución pueden degustar.

El socialismo del siglo XXI los transformó. Y a sus bolsillos y cuentas bancarias también. Ahora son ricos, muy ricos. Millonarios, "dólarburgueses", y no de cuna. Nuevos ricos como esos que también había en la cuarta República y que, como estos, se enriquecieron de la noche a la mañana. Los comunistas de otoño llevan quince años seguidos en el poder, lo que les ha permitido ponerse más buchones. Y la ambición pasa a ser una adicción: mientras más tienen, más quieren. Total, les llega fácil.

Sin que Adelina González, la contralora (E) de la República Bolivariana de Venezuela, les pida una sola factura ni la declaración jurada de bienes. Sobre ellos no está la lupa. Ni sobre las casas de playa, ni sobre los yates, ni las motos de agua en Higuerote como las que disfrutan los hijos de la Primera Combatiente o la familia del gobernador de Vargas. Ni sobre las camionetotas último modelo que con el sueldito de funcionario público se pueden permitir. Ni en los Rolex o Louis Vuitton que lucen sin miedo a ser asaltados porque tienen un batallón que los escolta. Ni en ninguno de los lujos que pretenden ocultar bajo las guayaberas rojas que ya no son de poliéster sino de algodón egipcio. No señor, a la familia no se le puede dejar por fuera. Pónganlos también en donde hay porque ¡quien le pega a su familia se arruina! Los años de ganarse el pan con el sudor de la frente, quedaron atrás. La familia está en el poder y eso hay que aprovecharlo. ¡A raspar la olla se ha dicho!

Que la hermana de Iris Varela, ahora sea la nueva directora del despacho penitenciario, no es casual. Eso sí, tampoco es producto de competir para el cargo entre un grupo de aspirantes calificados. Para Iris es la más apta y punto. Es su hermana, su sangre, y solo el parentesco es suficiente credencial.

Designación a dedo como tantas de las que hemos visto en estos años chavistas. Hermanos, hijos, primos, sobrinos, cuñados, ahijados, compadres, yernos, nueras, nietos, y pare usted de contar parentescos encierra la nómina gubernamental, en la que abundan los árboles genealógicos de los Chávez, los Cabello, los Flores, los Maduro, los Chacón, los Ramírez, los Carneiro, los Carreño, los Rangel, los Villegas... los nuevos señores feudales de Venezuela.

Los únicos que en estos años de hiperinflación y desabastecimiento, siguen gozando de festines, viajes y condumios sin asomo de austeridad. Quien le pega a su familia se arruina... y tener cuentas bancarias en dólares, con muchos ceros a la derecha, es un lujo que no pueden perder. Esto no se llama socialismo del siglo XXI, mucho menos revolución socialista: ¡esta neodictadura se alimenta del nepotismo reinante! ¿Esto se llama nepotismo?

¿Por qué será tan difícil mantenerse impoluto cuando se llega al poder? ¿Será algo implícito en los cargos públicos? Manejar los recursos del Estado, sin supervisión ni control como ocurre en nuestro país, los envuelve, los embelesa y los atrapa.

El poder envicia y por eso a estos comunistas les ha costado tanto soltarlo; porque además les abrió unas puertas y unas arcas- que antes, como no lo ostentaban, permanecían clausuradas.

Sin embargo, en ese afán por encontrar a alguien, que aún en cargos de poder, lograra mantenerse incólume ante las tentaciones del dinero fácil, encontré dos anécdotas dignas de mencionar. El veracruzano Adolfo Ruiz Cortines, presidente de México desde 1952 hasta 1958, al primer cumpleaños de su esposa ostentando el cargo, le regalaron un Cadillac último modelo para agasajar a la Primera Dama. Ruiz Cortines, para sorpresa de todos comentó: "hace muchos años que mi esposa cumple años y nunca se acordaron de ella hasta ahora que soy presidente; pueden llevárselo porque no puedo prometer nada a cambio de este regalo". Dicen que Adolfo Ruiz fue austero durante su mandato y en su vida posterior. 

Al igual que Harry Truman quien, después de finalizar su presidencia y dejar la Casa Blanca, regresó a la única propiedad que tenía, y donde vivió hasta que falleció: la casa que su esposa había heredado de sus padres, ubicada en Missouri. Cuando se retiró de la vida oficial en 1952, todos sus ingresos consistían en una pensión del Ejército de $13.507 al año. Como Presidente se pagó todos los gastos de viaje y la comida con su propio dinero. Una vez escribió: "Mis vocaciones en la vida siempre fueron ser pianista de una casa de p... o ser político. Y para decir la verdad, ¡no existe gran diferencia entre las dos!".

José Domingo Blanco (Mingo),
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de abril de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, COMPORTAMIENTO REAL EN ÉPOCA REPUBLICANA

En los regímenes monárquicos la delimitación entre el poder de la Monarquía y sus relaciones propias internas han logrado que el Estado respete las maneras y normas de comportamiento Reales. Cuando se produce la muerte de algún monarca, la sucesión viene dada por los vínculos consanguíneos existentes, usualmente, entre el fallecido y sus descendientes.

En los países republicanos, cuando el jefe de gobierno, nacional, estadal o municipal, fallece o deja el cargo, las relaciones jurídicas existentes prevé los procedimientos de sucesión, ocurre a través de los mecanismos políticos imperantes. Los vínculos consanguíneos no tienen cualidad para la elección y esto constituye un principio de carácter ético, de norma no escrita. 

La contrapartida conceptual se presenta en los casos puntuales de regímenes autoritarios y/o totalitarios. En estas circunstancias la sucesión se instaura por los vínculos de sangre, conyugales o de afinidad entre el autócrata y su parentela. Esta modalidad muy propia de esos gobiernos se implementa por la fuerza y la coacción manu militari. La excepción al principio viene dado cuando el hijo o pariente del jerarca desaparecido, por méritos propios y de  trayectoria impoluta accede al poder,  pero siempre es una excepción. Así que el límite entre esta infame conducta, definida como nepotismo, esta apuntalado por los principios políticos, éticos y hasta legales, conservando siempre un carácter excepcional.

En Venezuela desde hace alrededor de cuarenta años, en la "cuarta y en la quinta república" esta atípica conducta ha venido acentuándose de manera progresiva. Hemos visto como presidentes otorgan poder político a  cónyuges, amantes, hijos, hermanos, sobrinos etc. Luego, por vía analógica, muy "democráticamente", dicha conducta la han asumido diversos funcionarios que la consideran derecho adquirido. Así gobernadores de Estado, alcaldes, concejales y otros funcionarios que cubren todo el espectro burocrático del Estado la practican. También, a nivel partidista, tan novedosa costumbre se ha hecho presente y vemos a altos jefes políticos practicando sin rubor alguno esa especie de "tráfico de influencias" con los cónyuges, hijos etc., imponiéndolos en sus respectivos feudos cual gamonal de épocas pretéritas. 

Tan antidemocrático y anti republicano proceder se ha expandido de forma tal, que se ha convertido en costumbre de aceptación consuetudinaria a todo nivel sin que la opinión pública haya hecho sentir una repulsa general a tan ilegítimo proceder.

"Los braguetazos y/o pantaletazos" -ruego al lector me dispense lo escatológico- siempre han estado presentes en la historia menuda de los pueblos y en muchos casos forman parte de la idiosincrasia de los mismos. Suelen ser objeto comúnmente de burlas y comentarios dicharacheros, pero aún así, no se justifica la aceptación tácita por parte de la sociedad que la asume pasivamente debiendo ser rechazada. 

Por ello, la dirigencia política como órgano ductor debe estar atenta y evitar que tan deleznables conductas sigan campeando, a no caer en arreglos acomodaticios para deshacer entuertos sin que ello signifique una postura rígida. Que es perfectamente factible conciliar las realidades puntuales y sorpresivas, con la aplicación de procederes y estilos de conducta cónsonos con los principios republicanos y éticos siempre inmutables y alejados de actitudes pragmáticas que suelen presentarse en circunstancias especiales. Cuando los líderes  o la dirigencia colectiva comienzan a ceder postulados y criterios doctrinarios en aras de soluciones fáciles, se inicia también un deslizamiento progresivo hacia el oportunismo político adquiriendo muchos el reconocimiento sui generis de políticos con sentido de realidad, fríos y triunfadores ocasionales que al final siempre terminan subastándose en la almoneda de la historia.

Asumimos perfectamente que la política es entre otras cosas el arte de armonizar voluntades hacia el logro de un objetivo común, ese dificultoso transitar no esta exento de dudas ante la determinación inminente de tomar una decisión. Siempre ha sido y será así. Muchos, la mayoría, cuando han triunfado van dejando jirones de sus principios en el camino, todo en sintonía con aquello de que el fin justifica los medios. Pero el camino recto jamás debe ser soslayado por sendas acomodaticias y tortuosas permitiendo un triunfo pírrico circunstancial. El riesgo que se corre con tal proceder es que al final, cuando se llega a la meta deseada, se es otra persona distinta a la del comienzo del camino. Creo que fue Clemenceau, el político francés de comienzos del siglo pasado, quien emitió una frase cínica y lapidaria cuando un antiguo compañero de ruta le recriminó procederes cometidos en contradicción a sus principios, le respondió: "Es que yo estaba entonces del otro lado de la barricada".

José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de octubre de 2013

CARLOS E. AGUILERA A., HUERFANOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Todo cuanto ocurre en nuestro infortunado país, víctima de la incompetencia, incapacidad, negligencia, tozudez, prepotencia, corrupción, inseguridad, nepotismo, y  de todos los males que le aquejan, nos obliga a pensar que estamos en presencia de un gobierno carente de la más elemental sindéresis e inteligencia emocional, que lo lleva a contradecirse en sus políticas públicas y conducen al país al borde de un precipicio de inexpugnable profundidad.


El concepto de inteligencia emocional, es la capacidad que tenemos las personas  de motivarnos, controlar nuestros impulsos y frustraciones basándonos en la percepción, facilitación, comprensión y regulación de nuestras emociones.

Los venezolanos enfrentamos momentos difíciles, peligros, pérdidas dolorosas, fracasos, riesgos y conflictos, entre otros, que nos obligan a reforzar los objetivos de supervivencia y sentimientos muchos de ellos encontrados, como el miedo con protección, el afecto con la tristeza, el enojo con la defensa y la alegría con el derecho a tener una mejor calidad de vida
Daniel Goleman refiere que la Inteligencia emocional nos permite tomar conciencia, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones de nuestra cotidianidad, trabajar en equipo y brindar nuestro mejor desarrollo personal. Los hombres que poseen una elevada inteligencia emocional, tienden a ser equilibrados, extrovertidos, alegres, suelen comprometerse con las causas y tienen alto interés en habilidades intelectuales, son productivos y ambiciosos, se sienten a gusto consigo mismo y con el entorno social en el que conviven.

La inteligencia emocional puede fomentar el crecimiento de un Estado, institución o de la familia, con la autorregulación, motivación, liderazgo y una comunicación abierta hacia un futuro saludable. Pero ¿qué pasa si esa inteligencia emocional es lo opuesto?. Pues sencillamente aumenta de forma súbita los miedos, el rechazo de quienes se sienten afectados, bien sea por la pérdida del trabajo, despido laboral, enfermedad y de todo cuanto tiene que ver con su estructura anímica y física.

Existe una carencia de principios y valores, por la exigencia, presión y constantes amenazas de quienes detentan el poder desde hace 14 años, pues no les importa el temor, preocupación e incertidumbre de millones de venezolanos que se sienten víctimas de un chantajismo emocional, irracional y egocentrista,  evidente en su mensaje diario en todos los medios de comunicación que conforman su poder mediático, con el que atizan el odio, venganza y  resentimiento. No les importa en absoluto manipular y mentir, pues como afirmara Maquiavelo: “el fin justifica los medios” y por eso, engañar a otros para justificar su conducta los convierte en seudopsicópatas, pues piensan que ellos no son el problema, sino los demás, y por tanto terminan convirtiéndose en unos depredadores sociales.

Una muestra de ello,  es la furiosa arremetida de Maduro contra los medios de comunicación, cuando en días recientes fustigó al diario 2001, al que acusó de cometer delito por un titular que calificó de "grosero y cochino" sobre la escasez de gasolina, cuando afirmo: “ “Llamo al apoyo nacional de todo el pueblo (…) No vamos a dejar que desestabilicen el país. No lo podemos permitir. Alerta al pueblo de Venezuela. A la lucha, a la calle, a defender a esta patria. El 2001 es un periódico que no compra nadie, pero igual tuve que mostrarlo por su titular” (sic)

Por su parte la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, en presurosas declaraciones a los medios públicos (entiéndase canales de TV y emisoras del gobierno) informó que se ordenó investigar al diario 2001 "por crear zozobra en la sociedad con el tema del suministro de gasolina, por lo que aplicarán sanciones fuertes”

Y no conforme con ello, el gobierno usará el Cesppa (Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria),  para limitar la libertad de expresión, por lo que el gremio periodístico solicitará la nulidad de dicho decreto ante el Tribunal Supremo de Justicia, medida que de antemano nos atrevemos en anticipar que no prosperara, dada la circunstancia de que es otro de los poderes secuestrados por el gobierno, por cuanto sería algo así como si el condenado a muerte le pidiese clemencia al verdugo.

Pregunto: ¿Es ésta la libertad de expresión del que tanto alarde hace el gobierno ante propios y extraños, cuando sin el menor rubor y desfachatez viola sistemáticamente la propia Constitución? He aquí lo que reza el texto del artículo 57: ”Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado”. Y de seguidas el artículo 58 contempla: “La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo a los principios de esta Constitución, así como el derecho a réplica y rectificación cuando se vean afectados por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral”.

El subrayado del párrafo anterior es nuestro,  al tiempo que viene a nuestro memoria las afirmaciones que sobre la conducta de los hombres públicos hace el escocés John Arbuthnot, autor del libro “El arte de la mentira política” (1727), quien entre otras cosas señala contundentemente, que la mentira es una practica indispensable para gobernar y subyugar a un pueblo. Lo dice de manera sarcástica y afirma que la mentira y la política van de la mano. 

¿No parece esto un hecho fortuito, a propósito de esta mal disimulada revolución del siglo XXI?.

Según Arbutthnot,  el arte de la mentira en política es obra del demonio, por lo que algunos gobernantes están obligados a inventar “falsedades saludables” para convencer a las masas y someterlas a su dominio y antojo. Sugiere además con el mismo sarcasmo, que “los mentirosos formen sociedades para que evalúen el éxito de sus engañifas, con una regla principal: inventar cada día una mentira, a veces dos y que posean hasta un calendario que marque el día de decir más embustes”.

Parece que quienes se solazan con el poder han leído sin prodigalidad esta obra, con la que además de desnaturalizar la verdad, difaman y calumnian a quienes los adversan.

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com //@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO, NICOLÁS, NO APUNTAS BIEN, TIEMPO DE PALABRA

"Si buscas solo a los de vivezas menores vas a descuidar a los de los millones... a tu lado"

NICOLÁS, NO APUNTAS BIEN

Supóngase que Nicolás desea luchar contra la corrupción. Supóngase que no lo ha hecho por una de tres razones: 1. No sabía de su existencia; 2. Aunque sabía de su existencia, estaba en un cargo que no le permitía combatirla; 3. Aunque sabía de su existencia y podía haberla combatido, no podía saber cuánto peligro provocaba a la estabilidad del régimen que encarna.

Con el látigo en la mano va a depurar la inmunda sentina en que la República fermenta y se propone liquidar la corrupción y sus primas hermanas, el nepotismo y lo que ha denominado, bajo el consejo de un poco imaginativo asesor, el cadivismo.

El discurso es interesante porque fue leído. No hay que olvidar que los próceres del bochinche bolivariano han hecho de la improvisación oratoria -y de la otra- un estilo de vida. Leer se convirtió en una mala práctica que le dejó a los hígados del Comandante algunas de sus más eternas metidas de pata. Del discurso pueden dejarse de lado las citas excesivas, en particular aquellas de Bolívar que un anciano general administra como su tesoro particular en el baúl herrumbroso del Sótano 3 de Miraflores. Con Chávez sonaban a proclama, con Maduro a improvisado discurso de alumno de 3° castigado.

En el batiburrillo de referencias hay de todo, pero dos autores merecen destacarse: Javier Birdeau y Rigoberto Lanz, mi amigo, fallecido hace pocas semanas. Estos dos intelectuales fueron marginados por las corrientes dominantes dentro del chavismo. Ambos llegaron a ser críticos en la misma dirección, sobre el burocratismo, el autoritarismo y la corrupción, y discretamente fueron puestos de lado. Perjudicaban el proceso, llegaron a decirles. El hecho de que Maduro reivindique el pensamiento de un posmarxista y de un neomarxista, sugiere una ruptura con unos cuantos de la izquierda tradicional comunista y paracomunista a los que Chávez se sentía tan atraído.

Es posible que sean exquisiteces intelectuales de sobremesa lo que ha animado a Nicolás a citarlos, pero sin duda los trae del ostracismo al que fueron condenados por sus propios camaradas, vividores y acomodados. Lástima que para Rigoberto haya sido tan tarde y la mención de Maduro es de un artículo de 2006, de hace más de 7 años que el chavismo ignoró hasta ahora.

La cita: "Hay una subcultura de la corrupción en el país que no se vence con espasmódicos sermones ni con una simple mención retórica a este problema. Trátese de la pillería gansteril que no vacila en rasparse la caja fuerte con el mayor desparpajo o de las refinadas prácticas del favoreo, el quiquirigüiqui y otras mañas bien mantenidas por legiones de funcionarios de todos los pelajes, la primera regla es una radical intolerancia frente a estas prácticas".

LA HORRIBLE ENFERMEDAD.

Nicolás tiene razón en una cuestión central: la corrupción se come su revolución. Él dice que se la puede comer, pero la digiere cómodamente y está a punto de expulsar sus desechos.

El proyecto político bolivariano no pudo combatir la corrupción por varias razones. Una fundamental es que se ha producido una destrucción masiva de la institucionalidad pública, y el control social no es sino una mascarada para financiar la estructura comunal del PSUV. Al destruirse las instituciones y no crear una institucionalidad alternativa, "revolucionaria", el Estado se desintegró en sus funciones básicas. No hay Contraloría, no hay Fiscalía para acusar a los camaradas -salvo a unos de tercera categoría-, no hay Defensoría del pueblo (la titular acaba de calificar como "centelleante" el discurso en referencia y no le dio pena alguna), no hay Parlamento que investigue, no hay policía que documente, salvo en casos en que haya interés políticos expreso.

Al derrumbarse la institucionalidad pública por inexistente o ineficaz, ese lugar lo toman las mafias que pasan progresivamente a controlar puertos, aduanas, Cadivi, estructuras impositivas y contrataciones públicas, más aún si existe un trasiego clandestino de dinero para financiar proyectos secretos, y para sostener la actividad política del partido en el poder o grupos políticos y gobiernos de otros países. Las maletas buchonas que van a Argentina o a Bulgaria son un pequeñísimo muestrario del subsuelo revolucionario, de lo cual los Fondos son tan profundos como oscuros, sean chinos o no.

Lo que ocurre en esa dinámica en la cual el falaz propósito revolucionario lo justifica todo es que la ley desaparece como mandato y como referencia. Todo vale, siempre que los fines lo justifiquen y se esconda de la opinión pública. Allí, en esa noche en la que "todas las vacas son negras y todos los gatos son pardos", se pierde la distinción entre lo privado y lo público, lo mío y lo nuestro, lo que pertenece al orden de la ciudad y lo que pertenece al orden del individuo. Nicolás, ¿tú crees que el funcionario que lleva una paca de dólares para un propósito revolucionario, se parará en seco cuando vaya a París y se tropiece con unos trajes de marca, un restaurant "cuatro estrellas" o ese vino carísimo que a los paladares rojos parece inspirar?

La indistinción entre lo público y lo privado que prevalece en tu revolución, Nicolás, no es capitalista sino precapitalista. Lo que hizo el capitalismo, a través de siglos, fue precisamente producir la separación entre el ámbito del Estado y el de lo privado-económico. Aclaratoria útil y gratuita que se te hace.

LA BURGUESÍA PARASITARIA.

Cierto que la burguesía parasitaria no es nueva. Está ligada al rentismo petrolero del cual este proceso, Nicolás, es creación. Tu revolución no se explica sin el rentismo petrolero y no existe éste sin su burguesía parasitaria, diferente a la productiva y creadora. En Venezuela ha habido de las dos y, sin duda, la vinculación con el Estado ha sido factor para la acumulación originaria o permanente de capitales. Chávez destruyó en lo fundamental a la burguesía productiva y una parte de la parasitaria, pero para funcionar su sistema si bien no permitió la creación o renovación de la burguesía productiva, necesitó -óyeme bien, necesitó- la generación de su propia burguesía parasitaria, su boliburguesía con sus críos, los bolichicos.

Ahora te vas a dedicar a perseguir a los pobretones que quieren hacerse de unos dólares con las tarjetas de crédito sin atender a la inmensa boliburguesía que ha generado este proceso entre viejos y nuevos, civiles y militares, de derecha e izquierda. Una vez te dije: míralos dónde viajan, cómo visten, dónde viven, para que sepas el lugar en el cual anida la corrupción. No dudo que haya azules o amarillos; pero rojos, como arroz.

Perseguir al que quiere dólares es vender el diván, porque buscar cambiar bolívares que se disuelven por dólares es la única conducta económica racional para ahorrar. Si te pones a buscar solo a los de las vivezas menores vas a descuidar a los de los millones. Y están a tu lado.

www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de septiembre de 2013

LUIS UGALDE, ¿CORRUPCIÓN INVENCIBLE?

El político Gonzalo Barrios hace unas décadas sentenció agudamente que en Venezuela se roba porque no hay razones para no hacerlo. Lamentablemente, los hechos parecían darle la razón. Más adelante, un Presidente desde su solemne tribuna “revolucionaria” afirmó que en Venezuela muchos tenían justificadas razones para robar. Ahora, desde el Gobierno, se dice: “Si no acabamos con la corrupción, ella acabará con nosotros”. ¿O ya lo hizo?

Es un chiste decir que Maduro y su predecesor no han podido combatir la corrupción  porque la población y la Asamblea Nacional no les han dado un especial poder habilitante para legislar.

Corrupción no es solamente el robo, es también el nepotismo que ha florecido de manera frondosa y descarada en los últimos años, empezando por la familia presidencial. Corrupción es el nombramiento de personas incompetentes e ineptas para los cargos por el mero hecho de ser leales a la “revolución”. En consecuencia, en sus manos se hundirá esa empresa, ministerio o instituto. Corrupción es apropiarse del poder judicial para ayudar a los míos y a la “revolución”, y perseguir a los otros. Corrupción es despojar a la mitad del país de su condición respetable por no ser del partido oficial, ni comulgar con el fracasado modelo soviético-cubano, y es elaborar listas para expulsarlos de su trabajo y convertirlos en delincuentes “fascistas” y “lacayos del imperialismo”. Corrupción es desviar los ingresos petroleros en lugar de invertirlos para incrementar la capacidad productiva nacional de bienes y servicios prioritarios y generar más trabajo fructífero. Corrupción es no producir para 70% más pobre del país una educación de calidad que les permita salir de la pobreza y disuadir a los que tienen vocación de educadores con una descalificada carrera y pobremente remunerada; es dejar que los hospitales públicos se caigan a pedazos, abandonar las políticas de salud, pagar una miseria al personal y empujar a los médicos fuera del país. Corrupción es tratar los bienes públicos como botín privado de un grupo que se los apropia para sí y los suyos, y con especiales facilidades e impunidad para los que ejercen altos puestos.

La corrupción no es una fatalidad sino la falta de voluntad eficaz y competente para vencerla por su carencia de virtudes públicas, transparencia y sanciones. Cuando la sociedad y las empresas están ante funcionarios que se compran y venden, la corrupción se vuelve ley porque, como dijo Guzmán Blanco: “Aquí ningún negocio prospera sin mi bendición, ni fracasa si yo participo y respaldo”. La oscuridad y falta de transparencia, cultivadas sistemáticamente en las finanzas y presupuestos multimillonarios son criaderos de corruptos. Si además le preparamos el piso cultural haciendo creer que somos un país riquísimo, donde lo público no cuesta sino que llueve del cielo, fomentamos la cultura del saqueo y de la corrupción.

Si los recursos son abundantes como el aire, no es delito despilfarrar, sin ahorrar, invertir, sin  crear, sin rendir cuentas, sin producir ni administrar bien. Éste es el mejor terreno para que la población tolere y cultive la corrupción y la apropiación de lo público, siempre que se deje algo para los demás. Corrupción es impedir que se enseñe en la escuela el “no matarás”, “no robarás”, “amarás al prójimo como a ti mismo”; es también anunciar una Constitución como “la mejor del mundo” y violarla cuando impide adueñarse del poder y perpetuarse en él. Corrupción es obligar a los medios de comunicación social a deformar y ocultar la realidad o vender lo falso como verdadero.

Se me acaba la página y no puedo mencionar los cientos y cientos de casos escandalosos y multimillonarios que se han denunciado y no han sido investigados porque son de “nuestro bando” (ver el Estado Delincuente de Carlos Tablante y Marcos Tarre Briceño).

¿No les parece una tomadura de pelo decir que con todo esto el Ejecutivo nada puede hacer sin poderes especiales “habilitantes” para el Presidente y si la Asamblea no le concede sus funciones de legislar? ¿No sería mejor que renunciara si no puede?

La primera fuente de anticorrupción es la responsabilidad ciudadana y el respeto a la dignidad de los venezolanos con la profunda convicción de que los actos de robo, corrupción y asesinato son atentados a la vida digna de los venezolanos, sobre todo de los más pobres. Es lamentable que estas cosas tan sencillas y evidentes se conviertan en politiquería y nos quieran tapar el sol con un dedo.

lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de agosto de 2013

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA CORRUPCIÓN Y MADURO

Nicolás Maduro tiene un grave problema conceptual y de aproximación al complicado problema de la corrupción que afecta al país, produciendo graves daños no sólo patrimoniales sino también jurídicos y morales a todos los venezolanos. Veo con preocupación que sigue la improvisación, la politiquería, la impunidad y la discriminación al momento de hacer políticas públicas que, de alguna manera, minimicen las oportunidades que favorecen los ambientes para la corrupción.

La corrupción no es un fenómeno, pues se conocen muy claramente sus causas y efectos; tampoco es un flagelo o una enfermedad de origen desconocido, no es algo transmisible como la gripe, ni endógeno como un brote de Mal de Chagas. La corrupción tiene origen en la oportunidad, en la debilidad moral de los hombres, en la falta de castigo y en la avaricia.

La corrupción no la inventaron los de la derecha ni los de la izquierda, no es un problema exclusivo del comunismo o del fascismo, hay corrupción hasta en el Vaticano; ninguna institución está ajena a que, en determinado momento, reciba el mordisco de la corrupción, cuyo efecto más inmediato es el empobrecimiento material y espiritual de las causas más nobles… se ha encontrado corrupción hasta en las ayudas que otorga la ONU a campos de refugiados y para mitigar el hambre de los pueblos con más necesidad.

Y es en la oportunidad para que surja la corrupción donde quiero detenerme, porque la corrupción tiene su hábitat favorito en los círculos de poder; en el poder político, en los gobiernos, en el poder económico, en las Juntas Directivas y la alta gerencia, justamente en el lugar donde debe existir el genuino interés de atacar la corrupción.

ENCHUFADOS CONSANGUINEOS
Consciente de ello, a los que manejan el poder, a los máximos responsables de las instituciones, se les obliga a rendir cuentas, a mantener una estricta contraloría sobre quienes los acompañan en el delicado asunto de regir el destinos de gobiernos, empresas y otras organizaciones; se les exige para sí y para su entorno una máxima transparencia en la gestión, se hace lo imposible para evitar situaciones que pudieran comprometer su buen nombre, como la abusiva práctica del nepotismo, pasando por la gestión de emergencias, dejando pasar faltas pequeñas en las normas, encubriendo a los amigos y allegados, el no decir la verdad…

La única manera de ahuyentar la corrupción de una gestión es hacerla abierta, lo más pública posible, informando adecuada y oportunamente sobre cada centavo que se invierta en los procesos, no importa su monto, donde todo debe estar debidamente reflejado, documentado y abierto al escrutinio público, al menos que se trate de asuntos secretos, los cuales tienen otro tratamiento, considerando siempre que el secreto debe ser la excepción y no la regla en una democracia, de hecho, lo secreto es el principal ingrediente de la corrupción.

Para evitar que el poder se envilezca se hace necesario justamente la descentralización del mismo, ya que el acaparamiento del poder en pocas manos aumenta las oportunidades de corrupción y de grandes negociados; es por ello que los regímenes autoritarios y centralistas tienen mucho que ocultar, no quieren mostrar su gestión al público y lo primero que hacen es atacar a la opinión pública, a los medios de comunicación, al periodismo investigativo, las críticas y denuncias les caen muy mal y persiguen a quienes dan el pitazo.

Pero no sólo centralizar el poder le hace un gran daño a cualquier administración, sino también el pedir poderes especiales para luchar contra la corrupción; de hecho, se trata del primer indicio de que el sistema se encuentra muy enfermo, cuando las leyes y los organismos contralores no son suficientes y se tiene que acudir a instancias de excepción, y deviene en la declaratoria de fracaso más obvia para una administración, es como decir:

“Señores, la manera como vengo haciendo las cosas no sirve, estoy rodeado de ladrones y necesito más poder del que tengo para solucionarlo; en las actuales circunstancias no garantizo pulcritud en la gestión.”

Cuando uno examina la situación de la corrupción en nuestro país no cabe menos que el asombro ante el tamaño del problema y todo apunta a que la corrupción es promovida por el mismo gobierno.

Veamos algunos

indicios: 1- Se ha promovido desde el gobierno la eliminación de la separación de los poderes en un intento por concentrar todo el poder en manos del Presidente de la República.

2- Desde hace un buen tiempo, no contamos con un Contralor General designado por ley, y el presupuesto de la Contraloría General de la República ha venido disminuyendo progresivamente.

3- La evaluación internacional que hacen organismos de veeduría y buen gobierno sobre nuestro país, toda, sin excepción lo ubica entre los países más corruptos del mundo.

4- El gobierno nacional se ha distinguido por no presentar informes de gestión claros y oportunos a la nación sobre su desempeño.

5- En la Asamblea Nacional la mayoría de los diputados por el partido de gobierno han bloqueado reiteradamente las peticiones para investigar y llamar a rendir cuentas a sus más altos funcionarios.

6- Hay parcelas de la gestión gubernamental absolutamente vedadas al escrutinio público fundamentalmente el área cambiaria, de fondos para la inversión, el área financiera pública, el área petrolera y el de los convenios y contratos con empresas extranjeras, por nombrar algunas.

7- El gasto militar se hace sin ninguna contraloría.

8- La campaña anticorrupción la han revestido de un fuerte contenido político, señalando a la oposición como el principal objetivo de la misma y dejando al gobierno por fuera.

8- El entorno presidencial tiene una serie de figuras con un pasado nada claro en cuanto al manejo de recursos públicos, incluso con investigaciones pendientes.

9- El Presidente de la República no tiene su propia legitimidad clara, y su pasado está seriamente cuestionado.

10- El Presidente de la República ha pedido poderes especiales para combatir la corrupción, con el peso sobre sus hombros de más de 120.000 millones de dólares gastados durante 14 años de la gestión socialista bolivariana sin ningún control ni responsables por sus cuentas.
¿Qué cree usted?

saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de junio de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, CORRUPCIÓN, NEPOTISMO, CONFABULACIÓN Y AVARICIA EN EL GOBIERNO VENEZOLANO

Un video colocado en la red nos dio la idea de escribir este comentario, en él Xavier Serbiá, Conductor del programa CNN Dinero,  autor y columnista CNN se pregunta si todo lo que sucede actualmente en las economías de los países en el mundo es culpa del Capitalismo cuyo origen  data del siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. 
Y es que más claro no se pueden  decir las cosas, Serbiá pudo sintetizar muy bien lo que está sucediendo en algunos países que padecen estos males producto de algunos seres humanos.
http://www.youtube.com/watch?v=g8SzP_NkfSc

La conclusión en su comentario, es que NO todo lo que sucede en el mundo es culpa del capitalismo, nos dice que hay que poner especial atención en otros hechos y actos que existen en todas las sociedades, sin olvidar  a esas sociedades que han impuesto el totalitarismo, el comunismo o el Socialismo del Siglo XXI que existe en Venezuela.
Para los socialistas (carnívoros o vegetarianos) resulta muy fácil hablar en contra y culpar al capitalismo de todos los males que padecen las sociedades actualmente, el capitalismo ha sido su enemigo político y económico, si bien es cierto el capitalismo tiene como fin producir capital, el capitalismo impulsó en los siglos XIX y principios del siglo XX a las sociedades en todos sus extremos, los inventos y la industrialización en esa época revolucionaron todo el sistema social, el acceso la electricidad fue uno de esos ejemplos, y aunque fue producto de grandes capitalistas (Morgan y Westinghouse) ellos y solo ellos fueron los que pensaron en llevar este gran invento a todo el mundo de la forma más barata posible y lo hicieron.
Países como Venezuela -extremadamente rico- que tomó el camino del Socialismo del Siglo XXI  han demostrado que igual que otras sociedades gobernadas con otro tipo de ideologías pueden fracasar producto de la mala administración, la avaricia, la corrupción, el nepotismo y la confabulación de sus gobernantes que son el pan de cada día. 
Los audios que han ido apareciendo y que hoy día se encuentran en investigación en la Fiscalía chavista quizás no alcancen la justicia que se espera, pero si han hecho ver a los venezolanos inteligentes  -sean chavistas o no-  la clase de gente que está gobernando el país, el grupo de los “enchufados” como los llama el pueblo son avarientos, nepotistas, corruptos y confabulan contra ellos mismos.
http://eju.tv/2013/05/venezuela-audio-completo-de-las-confesiones-de-mario-silva/
Las trampas en el CNE y los audios señalan hasta ahora solo la punta del iceberg de lo que han hecho el grupo élite que gobierna ese país para permanecer en el poder. La traición al colocar a los cubanos en las instituciones venezolanas, las mentiras y los grandes negocios en las alcaldías, gobernaciones en instituciones como PDVSA y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAN) de la República Bolivariana de Venezuela son cuantiosos e inimaginables para la mayoría de la gente, el día que esto se destape, el pueblo se dará cuenta de  cuanto han  hecho estos   sapos, alacranes, víboras y carroñeros  que  hoy gobierna Venezuela tal y como lo comentamos en un artículo anterior. http://www.carlosvilcheznavamuel.com/sapos-alacranes-viboras-y-carroneros-conforman-el-gobierno-de-venezuela/
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de diciembre de 2012

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, EL COMPADRE

El compadre está mandando y colocó sus amigos en puestos de dirección, así está tranquilo. Cuenta con su fidelidad ya que le deben la posición en que se encuentran.
El ungido no tiene experiencia, se había alejado del país decepcionado, no participaba en actividades políticas, rechazaba reunirse con sus compatriotas, hasta que lo nombraron.
Tiene limitaciones, habla mal, sufre aprendiéndose dos cuartillas que balbucea rápidamente. Le falta visión pero no importa, cuenta con apoyo.
Su aparente discreción se revela como impostura y lo encontramos maquinando para eliminar a quienes siente rivales. Repitiendo patrones de la vieja política, pasaba antes y sucede ahora.
La realidad venezolana debería habernos transformado, sin embargo seguimos arrastrando atavismos de conducta, nos falta crecer.
Nuestra cultura política es producto de los años de democracia de la llamada 4ta República y de los 14 años del Comandante. Lo que era representativo de la politización de las instituciones en el pasado y la actitud excluyente del socialismo del siglo XXI es inaceptable dentro de la unidad democrática opositora. No podemos cambiar nada si continuamos siendo sectarios y sin asumir nuevos patrones de hacer política.
El mundo avanza hacia nuevas formas de organización y la globalización obliga a las potencias a transformar sus democracias, a reinventar sus sistemas de producción y de desarrollo.
Mientras el siglo XXI trae la primavera árabe, la crisis económica de Europa, EEUU y parte de Asia, el gobierno de Venezuela se empeña en promover esquemas político-sociales que ya fracasaron en todos los países donde fueron experimentados.
En realidad el hibrido socialista-militar venezolano, dista mucho de los proyectos de la izquierda internacional, y se acerca irremediablemente a las experiencias dictatoriales del pasado latinoamericano.
Por otro lado, a pesar del peligro que corren la libertad y la democracia en Venezuela, la oposición parece repetir errores del pasado, falta civismo, ir mas allá de los egos para formar equipos, seguimos aplicando la política de la palanca.
Los acuerdos y componendas pretenden imponerse sobre los ciudadanos, y los amigos del "compadre" reparten los puestos antes de ganar las elecciones, si no ganan desaparecen, no pierden tiempo en la lucha de cada día, por eso se pierde también.
Capacidad, experiencia, constancia parecen cualidades de segunda, se improvisa porque lo importante es mantener las cuotas de poder.
Compartimos los postulados de una nueva política, pero no puede consistir en cambiar a unos por otros, ya eso lo realizó el PSUV sustituyendo los políticos tradicionales por otros peores.
El país necesita ingresar al nuevo siglo, tenemos 13 años de retraso. Más allá de la "banda del ALBA" existe un mercado globalizado, que planifica en un país, financia con capitales internacionales, produce en otro y sale a venderle a todos, optimizando costos, mano de obra y creatividad. Debemos estar listos para enfrentar los nuevos desafíos, si no perderemos el tren.
En estos 14 años he visto mucho personaje jalando mecate al comandante hasta que le tocaron sus intereses, gente de talento que permanece silenciosa a la espera de momentos que le sean propicios, unos haciendo negocios con la excusa de que el dinero no tiene color, aquellos que aparecen solamente durante los procesos electorales a fin de "colocarse", para desaparecer olímpicamente durante la travesía del desierto.
Pero frente a ellos he visto personas presas por cumplir la ley o expresar sus opiniones, gente enfrentando juicios sin ayuda de nadie, los que han fallecido luchando por su dignidad, los expulsados de sus trabajos, políticos exiliados olvidados rápidamente, empresas multadas, cerradas o expropiadas, mujeres y jóvenes plantándose solos ante el poder omnímodo, atropellados y golpeados, debatiendo y conquistando espacios.
Esos se mueven sin compadres, para mí que son ellos los que representan la nueva política.

Ex Cónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 22 de mayo de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO, DEPRAVACIÓN COLECTIVA

Soportar horas en cadenas viendo la imagen campechana y escuchando la voz latosa del "candidato presidente y el de sus más cercanos colaboradores: Giordanni, Cabello, Merentes, Maduro y Jagua, entre otros". Sobre todo, escuchar su añejo discurso de culpar a "los opositores o majunches o a la IV República” después de casi 14 años de desgobierno socialista-comunista, de todos los males que sufre la Nación, es síntoma de depravación colectiva o de masoquismo.

Repetir las mismas mentiras que han divulgado en todas las campañas electorales y querer verse como unos "políticos inmaculados", que nunca han cometido el más leve acto de corrupción; remachar hasta el infinito que "tienen la autoridad moral", para aseverar que han ganado limpiamente todas las elecciones, e insistir en que "volverán a ganar la Presidencia de Venezuela".

"El teniente coronel aun con una grave enfermedad, ha vuelto a sus orígenes pendencieros, de individuo chapucero que se pretende asumir como "líder supremo" y "el salvador de Venezuela". Sólo fue cuestión de pocos meses de manipulación de las emociones, para que abandonara su disfraz de "político amoroso, amante de Dios y del Cristo Redentor con tintes de predicador o pastor evangélico".

Sin aceptar una confrontación con el candidato único de la oposición, el comandante comunista expresó en los medios de comunicación filiales de su gobierno, que tiene esperanza que "la gente" votará por el "verdadero cambio" por el amor a los pobres que solo él representa, porque es el "candidato más congruente, el único que tiene autoridad moral", para presidir esta nación. Al mismo tiempo advirtió que quien vote por "más de lo mismo de la IV República" -es decir, por el candidato de la oposición lo hará por "puro masoquismo", porque a la gente le gusta que la engañen, es gente a la que le gusta sufrir...Más claro ni el agua limpia: quien no vote por Chávez, es un masoquista, Já, Já, Já,

El discurso del comandante de "la izquierda socialista-comunista" y el de su secta roja-rojita está muy desgastado; sin cambio alguno en casi 14 años, ha repetido hasta el cansancio que "la oposición solo quiere la mafia del poder" integrada por "los adecos y copeyanos de la IV República", los que mandaron y no hicieron nada, los que se beneficiaron de la renta petrolera con sus vínculos con el Imperio yanqui, son los que quieren seguir saqueando a la nación.

Refrenda que la deuda privada la convirtieron en pública; que "los opositores son unos corruptos" (pero no dice quiénes son) y que las televisoras -en concreto Globovisión trata de imponer al candidato de la Unidad Enrique Capriles Radonski.

Los altos personeros del gobierno, culpan a todos de su estulticia. En sus intervenciones responsabilizan de todos los males a la oposición y a todo lo que esté en su contra. Independientemente del impacto mediático, la confrontación verbal ante los medios, pero no cara a cara con el candidato ganador de las primarias, tendrá poco efecto en las preferencias de los futuros votantes para escoger al próximo presidente venezolano
.
El candidato presidente socialista-comunista a la cubana-venezolana, ratifica en cada una de sus apariciones  televisivas, que es un mentiroso pertinaz, que a fuerza de repetir sus fantasías, él mismo se las cree. Como la patraña que es un político "honesto y valiente", católico y cristiano confeso, pero a la vez socialista-comunista ¿Cómo es eso? Curiosamente, no le importa estar rodeado por colaboradores que no ganarían un concurso de honestidad.

Asimismo, tiene entre sus huestes a un grupo "selecto" de sindicalistas bolivarianos, que además de apoyarlo con todo en sus "asambleas informativas", pertenecen a su clientelismo de "izquierda”. Entre ellos están los eternos líderes de los sindicatos de PDVSA, Telefonistas de CANTV, del sindicato de CORPOELEC, Rectores y profesores de algunas universidades plegadas a su ideología comunista, y  el nuevo eslabón en la cadena, los lideres del sindicato minero,
.
Capítulo aparte merecen los hermanos del "honesto y valiente" comandante quienes han ocupado los más altos cargos del alto gobierno y en su tierra natal Barinas. Hay otros fraternos, sospechosos de corrupción; pero ante el "poder político del presidente legítimo", las autoridades no intervienen y dejan que la fiesta siga en paz. El comandante no acepta que en su familia o en el grupo de cercanos colaboradores “existan corruptos, simuladores, mentirosos y cínicos”. La autocrítica no forma parte de su pensamiento.

Con la calificación amañada que tiene en las encuestas el candidato presidente del gobierno ¿El PSUV respetará la decisión adversa de los votantes el 7 de octubre? ¡Yo creo que preparará sus maletas para radicarse de forma permanente en su amada Cuba, en su mar de la felicidad! No obstante la relación de personajes con biografía negra, ¡el candidato de la "izquierda socialista-comunista" presume, que tiene "autoridad moral! ¿Por qué el candidato Presidente del "PSUV" nunca critica los actos de corrupción de sus allegados? ¿Por qué el comandante, sus cercanos colaboradores y su familia gozan de total impunidad? Nos reservamos las respuestas.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 1 de julio de 2011

RONNY PADRÓN: VENEZUELA, EL CAOS SOBRE UN MAR DE PETRÓLEO

El título, más que pesimista persigue ubicarnos ante una realidad en pro de mejorarla. De allí que, nada mejor que trabajar sobre lo que suponemos tener, sin quitarle siquiera una coma.

FLOTANDO EN PETROLEO
Entonces qué tenemos como país, pues, lo que titulamos, ni más ni menos. Afirmar lo contrario, seria deshonestidad, por lo menos intelectual. Si bien es cierto que el régimen de Hugo Chávez constituye paradigma de barbarie socialista, con sus inherentes factores: mediocridad, sectarismo, corrupción, nepotismo y demás vicios políticos; no lo es menos que en 12 años de caos, la dirigencia demócrata no ha logrado encarnar una propuesta alternativa de poder, de allí nuestros reiterados fracasos ante la brutalidad gobernante. Lo anterior permite medir sin reparo la calidad de ese, nuestro liderazgo democrático.

Para los que en algún momento creímos en la "mala suerte" como causa del fracaso para aquel 11 de abril, tesis peregrina que acompañamos incluso hasta el RR, hoy, ante el injustificable silencio de la MUD frente a la ausencia temporal que por dolencia física "desconocida", aleja al teniente coronel socialista del poder, y la superior anarquía que tal incertidumbre avizora, no podríamos menos que reflexionar.

En primer lugar, es de Perogrullo afirmar, que en Venezuela, la voluntad popular mayoritaria es partidaria de apoyar la inmediata restauración constitucional que dé lugar al Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia consagrado en la Carta Magna, algo que el socialismo en gobierno nunca tuvo como pretensión. Pero en segundo término podemos igualmente aseverar, que a la fecha presente no hay en Venezuela un liderazgo demócrata, individual o colectivamente considerado, merecedor de la suficiente confianza popular como para encabezar tal reemplazo. Grave escenario éste, igualmente reflejado por la generalidad de estudios de opinión al tiempo presente.

Es el asunto, que por fortuna quienes creemos en la pertinencia de regímenes democráticos de libertades, tenemos oportunidad de operar los cambios necesarios, con mayor eficiencia en comparación con los regímenes totalitarios. De allí qué, es muy válido afirmar la gran ventaja comparativa que tiene nuestra MUD, para corregir rumbos y superar deficiencias, en relación a su contraparte: el PSUV.

Veamos. La actual coyuntura política, marcada por la ausencia indefinida del teniente coronel socialista, principal factor político en Venezuela durante 12 largos años, impone a nuestra MUD el accionar inmediato, ello ante la apertura de un espacio político otrora inexpugnable, plaza que "algún" factor llenará.

La movilidad y el debate, características "naturales" en el seno de organismos democráticos como la Mesa de Unidad Democrática, harán posible que en los próximos días operen los reajustes necesarios en pro de alcanzar ese espacio ahora en liza. Si la actual directiva no estuviere en capacidad de cumplir con eficiencia el reto, como no lo ha estado luego del 26-S, no faltará en medio de la misma MUD, quienes sí puedan hacerlo, pues el premio político resulta con demasiado atractivo: un vacío de poder superior al verificado para aquel 11 de abril.

Por el lado del PSUV, el asunto de los reemplazos tiene mayor complejidad. Ello por cuanto el mesianismo del teniente coronel, fundamento de esa organización y del régimen en gobierno, es intransferible, por ende, en lo adelante, el sostenimiento de ambos en el poder, dependerá más del nivel de violencia que puedan imprimir los aspirantes al mando, que de su habilidad política, algo desconocido en el PSUV más allá de Hugo Chávez.

Más que un adagio, es un hecho: "Cada pueblo tiene el gobierno que se merece", pero también una verdad, aquel nuestro derecho como sociedad de trabajar cada día para alcanzar un futuro mejor. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA