BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INCAPACIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INCAPACIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2015

RUBEN CONTRERAS, MADURO DEBERIA RENUNCIAR

Este mes de Enero de 2015 ha resultado ser el más convulsivo de estos 16 años de latrocinio, iniciados por ese infeliz militar golpista oriundo de Sabaneta en 1999, y pudiéramos decir que desde enero de 1958 cuando se desterró la anterior dictadura militar de Venezuela, la cual muchos considerábamos que podría ser la última, no teníamos  momentos de tanta tensión e incertidumbre.
Esto ha sido producto de las incoherencias y desaciertos de políticas en todos los campos de la  administración pública venezolana, acumulados durante estos años por unos personajes sin ninguna experiencia en el campo de la gerencia, administración y planificación gubernativa, razón por la cual ahora estamos sufriendo los rigores inflacionarios y de desabastecimiento y escasez como nunca en la historia de Venezuela.
Resultaba alarmante observar como el finado felón de Sabaneta cautivaba las preferencias de grandes sectores del pueblo venezolano con esas propuestas demagógicas de alimentar a  los sectores de menores recursos ofreciéndoles una acción demagógica con el nombre de Misiones Sociales, Misión Sucre, Robinson, Aldeas Universitarias, Ribas, Barrio Adentro, Plan Bolívar 2000, Fondo Único Social,  Alimentación, Madres del Barrio, Adulto Mayor, Niñas Preñadas, las cuales ninguna tenía un  plan de acción o propuesta programática, que le permitiese a la persona beneficiada adquirir conocimientos, habilidades o destrezas para desarrollar aptitudes y conocimientos que le permitiesen insertarse dentro de la sociedad siendo útiles a la misma, creándose asi una masa de ciudadanos apegados a una dadiva gubernativa que los convirtió en indigentes con  status de socialistas del siglo XXI.
Otra característica del desastre causado por el finado felón, fue la de destruir la base legal del Banco Central como rector en materia de políticas económicas y creo una serie de fondos vampiros, que permitieron el traspaso de los dineros del estado a unos barriles sin fondo, que fueron usufructuados sin ningún tipo de control por los integrantes de esta peste militar,  que lamentablemente detenta el poder y ha arruinado al país, al extremo de tener el presidente maduro que salir durante este mes de enero de 2015, a pedir limosna como cualquier pordiosero  de barrio.
Lo curioso del caso que estamos confrontando los venezolanos, es que mientras vivía el finado destructor de  Sabaneta, en las largas peroratas denominadas Alo Presidente, asi como en las fastidiosas y soñolientas cadenas del inmaduro, siempre vendían las falacias de la creación de una serie de Fondos y Proyectos, como el Fonden, Bandes, Misión Vivienda,  Agro patria, El Fondo Chino y pare de contar,  los cuales eran liberadores en materia económica y buscaban independizar a Venezuela de las políticas imperialistas que según ellos, habían logrado claudicar y poner a nuestro país de rodillas ante el imperio y ahora con la subordinación ideológica a Cuba y económica a China, Venezuela iba a liberarse de dichas cadenas y tener la 2da independencia, después de la lograda por Simón Bolívar, y es risible todavía ver algunos murales en algunas partes de Caracas con la figura grotesca del finado de Sabaneta y el mensaje de Libertador del siglo XXI.
El caso es que después de tanta paja tautológica e inútil, acerca de la misión liberadora del socialismo del siglo XXI y de tantas propuestas de la eficacia gubernativa de estos comunistas ladrones, que nunca planificaron una obra sólida, sino castillos en el aire, y que no aprendieron de sus pares de la OPEP, de hacer como las ardillas  que guardan comida para sortear y superar los duros inviernos, de crear un fondo especial para guardar algunos recursos productos de la subida del precio de petróleo, porque debemos recordar que en el año 2008, vendimos el hidrocarburo a precio record de 138 dólares por barril, ahora cuando el precio bajo y se vislumbran periodos de vacas flacas, el chofer del autobús, no es capaz de hacer un análisis de la situación y tomar medidas coherentes que permitan detener la caída abrupta de ese carro Venezuela, sino que empieza a buscar enemigos, tal cual como el Quijote buscaba enemigos en los molinos de vientos, a objeto de descargar en ellos la culpa de lo que acontece en esta patria de Bolívar.
Lo paradójico es que, después de hacer algunas revisiones de la historia contemporánea de Venezuela y algunos indicadores económicos observamos, que nunca nuestra patria había disfrutado de una bonanza económica tan sostenida, fíjense que en la perorata de la memoria de los cuentos expresada en la Asamblea Nacional, el inmaduro dijo que en estos 16 años Venezuela solamente por conceptos de ingresos petroleros había recibido 1 billón 182 mil millones de Dólares, lo cual significa  tres veces lo recibido por los gobiernos adecos copeyanos que administraron la republica desde 1958 a 1999. Pero a esta cifra también debe sumársele lo recaudado por concepto de tributación por ese organismo llamado SENIAT, que duplica anualmente la cifra por concepto de ingreso petrolero, lo que nos indica que en estos 16 años  en los cuales estos comunistas han  manejado a su antojo la renta publica, los ingresos han pasado de largo por más de 2 billones dólares y el resultado obtenido es un país dando lastima, ya que la  miseria de los venezolanos se percibe hoy con el horror de las inmensas colas de ciudadanos medrando en las puertas de supermercados, abastos, bodegas y cualquier  tipo de establecimiento comercial, buscando alimentos, medicinas y repuestos de todo tipo, entre tantas necesidades que padecemos.
La cuestión es que la situación de Venezuela hoy día es única en el concierto de naciones del mundo, especialmente de los productoras de hidrocarburos, ya que todas ellas disponen de cuantiosas reservas internacionales y de muy baja inflación y la mayor contradicción se observa cuando se le compara con sus pares de Los Chulos del Alba, ya que todas las naciones que integran dicho club, presentan indicadores económicos sostenidos que nos poner a pensar acerca de la eficacia de estos comunistas venezolanos en gestiones gubernativas y comparando resultados llegamos a la conclusión de que aquí en Venezuela tenemos como gobernantes a unos ladrones que en vez de gerenciar de una manera eficaz, llegaron con un resentimiento para destruir y robar de una manera impúdica destruyendo la confianza depositada en ellos, al extremo que las empresas encargadas de medir y consultar las preferencias de los ciudadanos, al mostrar sus resultados dejan entrever la frustración y rechazo  de una inmensa mayoría  de venezolanos hacia este régimen en unos niveles asombrosos, ya que cada 8 de cada 10 de ellos quiere que el inmaduro renuncie al cargo otorgado por el Consejo Nacional Electoral.

Por tal razón, tal como está la situación y ante la falta de sinceridad y de toma de decisiones por parte del inmaduro, ante la crisis que estamos viviendo los venezolanos, en todos los niveles, socio-económicos con la mayor inflación del mundo, sanitarios, educativos, en materia de transporte, dotación de energía eléctrica, hídrica, judiciales, corrupción, libertinaje y otras, el mejor aporte que pudiera hacer el chofer de autobús es sincerarse consigo mismo y entender  que le quedo muy grande manejar un nación como Venezuela y consciente de su ineptitud e incapacidad, haciendo una constricción y un mea culpa debiera renunciar a su cargo.
Maduro por incompetente, renuncia.
Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de marzo de 2014

ZENAIR BRITO C., PUTREFACCIÓN, ABUSO Y PROBIDAD

La corrupción y la ilegalidad, están convertidas en instrumento de sostenibilidad del régimen venezolano y medio de acumulación de riqueza, para los aprovechados del poder.


Por eso, cada día se conocen más y más casos. Por cada hecho destapado, el gobierno de turno socialista-comunista, hace simulacros de indignación, pero nunca han tomado medidas, capaces de erradicar el flagelo. El gobierno conoce los gravísimos hechos canallescos, que ocurren en todas las instituciones gubernamentales y ministerios. Son muchos los responsables materiales e intelectuales, por acción, omisión y complicidad. ¿Y cuántos condenados hay? Todo lo contrario.

Todo país debe disponer de unas Fuerzas Armadas, dignas de respeto y reconocimiento, por parte de todos los ciudadanos, como afirmación al ejercicio rigurosamente honesto de sus funciones y defensa de los valores y el derecho a la vida, de todos los nacionales. Pero en la práctica la de Venezuela más parece una republiquita independiente.

Por su tamaño y sus requerimientos, la institución militar venezolana se ha convertido en un lastre económico para el presupuesto nacional. Es el mayor gasto latinoamericano en defensa, con los índices de criminalidad e inseguridad que padecen los ciudadanos, en toda la geografía nacional. Todo, consecuencia de la irresponsabilidad del poder político socialista-comunista que gobierna al pueblo venezolano.

Durante los 15 años, del régimen chavista y ahora el del Sr Maduro, crecieron y siguen creciendo cuantiosos, la corrupción y la impunidad. De los pocos hechos y que investigados, la mayoría están amparados por la arbitrariedad, la modorra e ineficacia calculadas de los órganos de control, la justicia y la Fiscalía que todos son brazos ejecutores del Ejecutivo. El daño moral y social, están ahí. Convertidos en huella cultural, de la Nación. Se magnifica el daño, por ser imperceptible para muchos.

La sociedad se acostumbró a convivir con la descomposición y el caos de la administración pública. Las organizaciones económicas, sociales y políticas partidistas, generalmente evitan ocuparse del desastre moral, político y social, coadyuvado por la corrupción y la impunidad y por los dividendos que arrojan para la politiquería y usufructuarios del régimen.

El gobierno socialista-comunista, no toma las medidas necesarias, para derrotar la corrupción y por eso, unos pocos facinerosos, pueden apoderarse de los recursos públicos, en vez de solucionar las necesidades colectivas. La sociedad venezolana se adaptó a la perversidad del poder y a la complicidad e impunidad social y judicial. Es la gran fatalidad social, irremediable con la clase política desvergonzada que nos gobierna.

Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de noviembre de 2013

CARLOS RONDÓN A., LA POLÍTICA DE GOBIERNO ES LA ANARQUÍA

No es primera vez que ocurre que este gobierno quiera poner orden anarquizando; ya lo hizo Chávez en el 2005 con la oleada de expropiaciones de supuestas tierras ociosas que, para eliminar las dudas sí que se hicieron ociosas luego que las agarró el gobierno, y ahora lo hace Maduro quien, en un conjunto de medidas para tratar de bajar el precio de la “especulativa” moneda norteamericana, no se le ocurre nada mejor que obligar a todos los comerciantes a entregar su mercancía al costo o con un margen de ganancia inferior al 20% sin importar cuándo y con qué divisas fueron adquiridos los productos. 

Esta última jugada es un movimiento suicida que pretende hacer alarde de una fuerza política que ya no tienen; es como gastar las últimas municiones que le quedan todas juntas para hacer creer que está más fuerte que nunca y que además le sobran balas. 

En el muy corto plazo esto tendrá dos consecuencias efectivas, primero, dará una falsa sensación de abundancia y prosperidad ya que el aumento del consumo crecerá abruptamente durante el mes de noviembre, segundo, hará creer a la clase baja y media que lo incipientes aumentos salariales del año tuvieron un poder fortalecedor sobre el presupuesto familiar; todo esto para poder terminar el año y aprovechar el impulso que necesita para las elecciones del 8D.

A mediano plazo la balanza se inclinará al otro extremo, primero, una escasez postguerra en todos los productos del país, ya no sólo comida sino ropa, electrodomésticos y cualquier cosa que hayan arrasado en el “blackfriday” venezolano de noviembre. 

Segundo, una vez desintoxicados de las anfetaminas consumistas, la gente se dará cuenta de que tiene menos poder adquisitivo que en la misma fecha del año pasado. Todo esto aunado a la fuerte depresión que dará ver tiendas cerradas y anaqueles vacíos.

Estamos claros que en cualquier democracia, incluso en las verdaderamente modernas, el gobierno debe tener un papel medidamente regulador sobre lo que los comerciantes venden a sus consumidores, en calidad y precio; para eso existirán organismos como INDEPABIS en Venezuela y sus equivalente fuera de ella. 

Ahora bien, si esto hubiera funcionado no había que crear un “operativo especial” para (ahora sí) proteger al consumidor, y menos aún, aprovechar esta supervisión para robar a los comerciantes que, supuestamente, estaban robando al pueblo. Si algún comerciante recibió dólares CADIVI y quiso aprovechar su escasa fortuna generando ganancias groseras, que lo detengan y le abran el proceso de investigación; lo que no podía pasar era que aprovecharan el hallazgo del comerciante usurero para enviar a una manada de gente a comprar productos al costo o con un descuento improvisado anunciado por televisión; eso es anarquía y fomentar el desorden con la más absoluta irresponsabilidad. Insisto, decomisen la mercancía, abran la investigación correspondiente y detienen a los responsables; revisen que las empresas que están interviniendo sean las que realmente recibieron CADIVI, además, revisen que todas las empresa que recibieron CAVIDI sean supervisadas. Tanto la oposición como el gobierno saben que estas medidas a mediano plazo traerán más problemas que beneficios, el gobierno trata de sacar provecho a un aumento de la popularidad para noviembre y diciembre del año en curso, la oposición trata de desenmascarar la demagogia anticipando el caos que vendrá para el primer semestre del 2014.

@phronimos
Carlos Rondón Ávila 
rondoncarlos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de octubre de 2013

CARLOS E. AGUILERA A., HUERFANOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Todo cuanto ocurre en nuestro infortunado país, víctima de la incompetencia, incapacidad, negligencia, tozudez, prepotencia, corrupción, inseguridad, nepotismo, y  de todos los males que le aquejan, nos obliga a pensar que estamos en presencia de un gobierno carente de la más elemental sindéresis e inteligencia emocional, que lo lleva a contradecirse en sus políticas públicas y conducen al país al borde de un precipicio de inexpugnable profundidad.


El concepto de inteligencia emocional, es la capacidad que tenemos las personas  de motivarnos, controlar nuestros impulsos y frustraciones basándonos en la percepción, facilitación, comprensión y regulación de nuestras emociones.

Los venezolanos enfrentamos momentos difíciles, peligros, pérdidas dolorosas, fracasos, riesgos y conflictos, entre otros, que nos obligan a reforzar los objetivos de supervivencia y sentimientos muchos de ellos encontrados, como el miedo con protección, el afecto con la tristeza, el enojo con la defensa y la alegría con el derecho a tener una mejor calidad de vida
Daniel Goleman refiere que la Inteligencia emocional nos permite tomar conciencia, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones de nuestra cotidianidad, trabajar en equipo y brindar nuestro mejor desarrollo personal. Los hombres que poseen una elevada inteligencia emocional, tienden a ser equilibrados, extrovertidos, alegres, suelen comprometerse con las causas y tienen alto interés en habilidades intelectuales, son productivos y ambiciosos, se sienten a gusto consigo mismo y con el entorno social en el que conviven.

La inteligencia emocional puede fomentar el crecimiento de un Estado, institución o de la familia, con la autorregulación, motivación, liderazgo y una comunicación abierta hacia un futuro saludable. Pero ¿qué pasa si esa inteligencia emocional es lo opuesto?. Pues sencillamente aumenta de forma súbita los miedos, el rechazo de quienes se sienten afectados, bien sea por la pérdida del trabajo, despido laboral, enfermedad y de todo cuanto tiene que ver con su estructura anímica y física.

Existe una carencia de principios y valores, por la exigencia, presión y constantes amenazas de quienes detentan el poder desde hace 14 años, pues no les importa el temor, preocupación e incertidumbre de millones de venezolanos que se sienten víctimas de un chantajismo emocional, irracional y egocentrista,  evidente en su mensaje diario en todos los medios de comunicación que conforman su poder mediático, con el que atizan el odio, venganza y  resentimiento. No les importa en absoluto manipular y mentir, pues como afirmara Maquiavelo: “el fin justifica los medios” y por eso, engañar a otros para justificar su conducta los convierte en seudopsicópatas, pues piensan que ellos no son el problema, sino los demás, y por tanto terminan convirtiéndose en unos depredadores sociales.

Una muestra de ello,  es la furiosa arremetida de Maduro contra los medios de comunicación, cuando en días recientes fustigó al diario 2001, al que acusó de cometer delito por un titular que calificó de "grosero y cochino" sobre la escasez de gasolina, cuando afirmo: “ “Llamo al apoyo nacional de todo el pueblo (…) No vamos a dejar que desestabilicen el país. No lo podemos permitir. Alerta al pueblo de Venezuela. A la lucha, a la calle, a defender a esta patria. El 2001 es un periódico que no compra nadie, pero igual tuve que mostrarlo por su titular” (sic)

Por su parte la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, en presurosas declaraciones a los medios públicos (entiéndase canales de TV y emisoras del gobierno) informó que se ordenó investigar al diario 2001 "por crear zozobra en la sociedad con el tema del suministro de gasolina, por lo que aplicarán sanciones fuertes”

Y no conforme con ello, el gobierno usará el Cesppa (Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria),  para limitar la libertad de expresión, por lo que el gremio periodístico solicitará la nulidad de dicho decreto ante el Tribunal Supremo de Justicia, medida que de antemano nos atrevemos en anticipar que no prosperara, dada la circunstancia de que es otro de los poderes secuestrados por el gobierno, por cuanto sería algo así como si el condenado a muerte le pidiese clemencia al verdugo.

Pregunto: ¿Es ésta la libertad de expresión del que tanto alarde hace el gobierno ante propios y extraños, cuando sin el menor rubor y desfachatez viola sistemáticamente la propia Constitución? He aquí lo que reza el texto del artículo 57: ”Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado”. Y de seguidas el artículo 58 contempla: “La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo a los principios de esta Constitución, así como el derecho a réplica y rectificación cuando se vean afectados por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral”.

El subrayado del párrafo anterior es nuestro,  al tiempo que viene a nuestro memoria las afirmaciones que sobre la conducta de los hombres públicos hace el escocés John Arbuthnot, autor del libro “El arte de la mentira política” (1727), quien entre otras cosas señala contundentemente, que la mentira es una practica indispensable para gobernar y subyugar a un pueblo. Lo dice de manera sarcástica y afirma que la mentira y la política van de la mano. 

¿No parece esto un hecho fortuito, a propósito de esta mal disimulada revolución del siglo XXI?.

Según Arbutthnot,  el arte de la mentira en política es obra del demonio, por lo que algunos gobernantes están obligados a inventar “falsedades saludables” para convencer a las masas y someterlas a su dominio y antojo. Sugiere además con el mismo sarcasmo, que “los mentirosos formen sociedades para que evalúen el éxito de sus engañifas, con una regla principal: inventar cada día una mentira, a veces dos y que posean hasta un calendario que marque el día de decir más embustes”.

Parece que quienes se solazan con el poder han leído sin prodigalidad esta obra, con la que además de desnaturalizar la verdad, difaman y calumnian a quienes los adversan.

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com //@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de junio de 2013

PER KUROWSKI, SI NO HAY LOPA NO HAY LEAL

"Lo que verdaderamente se ha demostrado en Venezuela durante las últimas décadas, es la absoluta incapacidad gubernamental para manejar recursos. Quienes entonces, como el Fondo Monetario Internacional viene a predicarnos que la solución es darle más recursos al Gobierno, vía impuestos, como si los ingresos petroleros no fuesen impuestos suficientes, merecen nuestro repudio".
Y eso lo publique, en inglés, en el Daily Journal, y en español, en Economía Hoy, en julio de 1998.... así que eso tiene que ver tanto con La Cuarta como con la Quinta... puesto que nadie puede sostener que la calidad del gasto gubernamental, de esa fecha en adelante, haya mejorado.
Y por lo que hoy propongo que un millón novecientos mil ciudadanos, el diez por ciento del registro electoral, usemos el derecho que nos otorga el Art. 71 de la Constitución, para solicitar un referéndum cuyo propósito sea eliminar el IVA. Eso ayudaría unir el país, ya que tanto chavistas como oposición como  ni-nis, si es que de estos aún quedan, todos tenemos un interés en mandarles a nuestros gobiernos y políticos, un claro mensaje de que: "Si no hay lopa no hay leal".
Y relacionado con eso, Nelson Merentes ahora anuncia que se va de gira "por Europa y por el Norte", para reunirse con siete bancos de inversión, para explicarles lo disque bueno que somos, en todo, para que el factor "riesgo país" baje, y para que así le sea más fácil y barato al sector privado endeudarse. ¡Ridículo! Para que el "riesgo país" pueda bajar de verdad y el sector privado quiera endeudarse, se requiere una nueva elección y un nuevo gobierno.
Henrique Capriles debe avisarle a los mercados internacionales que este gobierno que ha dilapido la más grande bonanza petrolera, no tiene derecho a hipotecar más el futuro de Venezuela, ni tampoco cuenta con la legitimidad suficiente para asegurar que los pagarés que firme, no terminen cuestionados. Si a Merentes y a su jefe les urge leal, pues que salgan a cobrarles a quienes nos deben la lopa.
PS. Venezuela en el exterior. Cuando asisto a un foro en el exterior donde se discute el futuro de Venezuela, siempre les hago a los organizadores la siguiente pregunta: ¿Si en el país de ustedes, el gobierno central estuviere recibiendo el 97 por ciento de todos los ingresos de exportación del país, estarían ustedes discutiendo un simple cambio de iluminado, o un cambio de sistema? Esa sencilla pregunta les ayuda colocar nuestros problemas en su perspectiva real.
PS. La Ocubación. Supongamos, como puro ejercicio intelectual, que tropas cubanas estuviesen patrullando las calles de Venezuela, dizque para mantenerlas seguras, y que la ocubación también controlase todos los medios de comunicación y la chequera de Pdvsa. ¿Qué haríamos? ¿Haríamos algo? ¿Cómo se organiza una resistencia? Por supuesto, esa pregunta no va solo dirigida a la oposición.
PS. El odio. El libro "La real Corea del Norte", de Andrei Lankov, de un texto escolar norcoreano de primaria, cita el siguiente problema de matemáticas: "Durante la Guerra de la Liberación de la Patria, los valientes tíos de las Fuerzas Armadas del Pueblo Coreano mataron en una batalla a 374 bastardos imperialistas americanos. El número de prisioneros tomados era 133 veces el número de bastardos imperialistas muertos. ¿Cuántos bastardos fueron tomados prisioneros?" Amigos, cuando se inicia la ruta al odio que ciega, no se sabe hasta dónde se puede llegar.
PS. Y el chinito de allá. ¿Quedará sin lopa y sin leal?
Per Kurowski
@PerKurowski

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 27 de junio de 2012

NITU PÉREZ OSUNA, MUCHO PETRÓLEO... PERO NO HAY LUZ

Menos mal que en Venezuela no cae nieve, porque si así fuera, el desastre eléctrico actual, tomaría proporciones inimaginables.

La semana pasada vimos noticias como esta: (El Aragueño): "Las poblaciones costeras de Chuao, Cepe y Choroní en el estado Aragua, estuvieron más de 33 horas sin el servicio de energía eléctrica, luego que las fuertes precipitaciones registradas durante el fin de semana en la entidad, derrumbaran un árbol que posteriormente cayó sobre una de las torres de alta tensión que alimentaba la zona".  ¡33 horas a consecuencia de las lluvias!

(Notitarde): "Vecinos de Los Guayos, estado Carabobo, protestaron por apagón de más de 72 horas.  Ante esta situación muchas personas perdieron los alimentos que tenían en sus neveras y temen que cuando regrese el servicio se les puedan dañar algunos de sus electrodomésticos". ¿Quién se los devuelve?

(Noticia al día): "Usuarios de la red social Twitter, reportaron que se registran protestas y cacerolazos en la ciudad de Boconó, estado Trujillo motivado a la avería del servicio eléctrico del que fueron víctimas hace más de 30 horas.
Habitantes de varios sectores reportan quema de cauchos y vías cerradas como motivo de protesta ante la falta de soluciones de Corpoelec.

Uno de los twitter enviado a las redes sociales por el apagón llamaba a la comunidad internacional.  "@Plinio Méndez: #AUXILIO acá en Venezuela @Boconó-Trujillo #SinLuz por 30hrs ni el gobierno ni los medios dan reporte". Como el gobierno de Chávez es sordo... llaman la atención internacional.

(Canal de Noticias): "Varios sectores de Lechería, estado Anzoátegui, estuvieron más de cuatro horas sin luz durante la noche de este jueves. Las zonas residenciales adyacentes a las avenidas Camejo Octavio y Américo Vespucio fueron las más afectadas con el apagón que se prolongó hasta la una de la madrugada de este viernes.

Habitantes de las zonas afectadas señalaron que el corte de luz "no fue programado", además, en muchos casos se quedaron también sin agua potable ya que el suministro del líquido se hace mediante un sistema de bombeo que funciona con electricidad.

Explicaron que "preparar sus alimentos en la noche, al igual que descansar se hizo casi imposible debido al prologado apagón".  No solo la violencia y el hampa atenta contra la vida de los venezolanos, la falta del servicio eléctrico también.

Especialistas en el tema eléctrico aseguran que: "la seguridad energética de Venezuela se encuentra fracturada" debido fundamentalmente a que "el sector eléctrico necesita del suministro de los combustibles (gas, diesel y fuel oil) para operar y, el sector petrolero necesita la generación de electricidad para llevar a cabo parte de sus operaciones. Y, aun siendo Venezuela un país con grandes recursos energéticos, los últimos 14 años han estado signados por un retroceso en materia energética en cuanto a la oferta para satisfacer con calidad la demanda del mercado interno y, en lo que respecta a una disminución en los niveles de exportación de petróleo".

¿De que nos sirve ser el país con mayores reservas de petróleo en el planeta si no lo podemos sacar de la tierra para llevarle energía al pueblo?  ¿Hasta cuándo continúan con la mentira repetida que el problema es la iguana o el rabipelao, la lluvia o la sequía,  o el consumo en exceso de los venezolanos?

La verdad sea dicha, la incapacidad e ineficiencia del gobierno de Hugo Chávez, conjuntamente con la desprofesionalización del sector eléctrico promovida por éste, mantienen en oscuridad a Venezuela.

Para los conocedores de la materia las decisiones tomadas para resolver la situación han sido desacertadas y salpicadas de corrupción.  Con la llegada de otro gobierno será que comenzaremos a ver luz.

pereznitu@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 12 de mayo de 2012

ROCÍO SAN MIGUEL, ¿DESESPERACIÓN O INCAPACIDAD?

Los últimos días del gobierno de Chávez por twitter han sido vergonzosos. En su desesperación por no poder hacer campaña electoral, se ha dado a la tarea de anunciar la aprobación de recursos económicos a diestra y siniestra con el criterio de “la billetera alegre” como si de un barril sin fondo se tratase.

El 3 de mayo anunció la aprobación vía twitter de 500 millones de dólares para equipar y modernizar la Infantería de Marina. 97.6 millones de bolívares para el desarrollo de la agricultura urbana y periurbana.

¡Vaya usted a saber qué es eso! 9 millones de dólares para la adquisición en China de 57 ascensores y 169 millones de bolívares para financiar la producción de caña de azúcar, advirtiendo horas más tarde que incrementaba aún más los recursos para este rubro, inyectándole 287 millones de bolívares más.

Cerrando ese 3 de mayo con la aprobación de 1.100 millones de bolívares para el Ministerio del Poder Popular para la Comunicaciones destinados a gastos de personal y funcionamiento.

Dos días más tarde, el 5 de mayo, indicó: “Quiero incrementar la inversión en el Delta !Mándenme más proyectos!”…. Reapareciendo en twitter dos días después, el 7 de mayo, para informar la aprobación de 67 millones de bolívares que permitirán continuar con la Misión Milagro. 1.200 millones de bolívares para subsidios directos habitacionales y 280 millones de dólares para nuevos cables submarinos.

Todo esto sin auditoría de ningún tipo, criterio de pertinencia o de prelación frente a otras necesidades urgentes en Venezuela.

Hay una recomendación para las personas que ingieren licor: No usar twitter mientras beben. Sugiero al Presidente no usar twitter mientras es sometido a radioterapia en Cuba, pues lo que escribe da vergüenza.

En sector Fuerza Armada Nacional, por ejemplo, donde tantas necesidades de bienestar social existen, amén de las de mantener operativos los sistemas ya adquiridos, cayó muy mal por ejemplo el anuncio de la aprobación de 500 millones de dólares para equipar y modernizar la infantería de marina.

Eso nadie se lo cree.

Para que tengamos una idea: El contrato de los 92 tanques rusos T-72B1 para el Ejército fue por 200 millones de dólares, eso incluye entre otras cosas, casi un centenar de tanques, municiones, repuestos y adiestramiento de personal en Rusia. Por su parte, el contrato por los 18 aviones chinos de entrenamiento K-8 fue por la cantidad de 200 millones de dólares. Eso incluyó los aviones, el armamento, el entrenamiento en China de pilotos y personal de mantenimiento, partes, repuestos, talleres, y bancos de prueba.

En el caso de la infantería de marina, no se necesitarían más que 10 o 13 tanques para equipar una compañía y adquirir algunos vehículos anfibios. Es claro que detrás de este anuncio algo raro hay: O el paciente no tiene idea de los que dice por twitter o hay guisos detrás de este crédito.

Lo preocupante es que todo está siendo manejado desde Cuba a un ritmo desangrante para la patria.

@rociosanmiguel

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 3 de mayo de 2012

PEDRO PAUL BELLO, ¿CUAL HA SIDO EL PEOR GOBIERNO DE VENEZUELA? PARTE IV

               Los fracasados intentos subversivos de febrero y noviembre de 1992 sirvieron, sin embargo, para que la “vendetta” ansiada por el “lusinchismo” adeco, vengara aquél error del Presidente Pérez, quien, en su referido discurso ante el país todo, descalificó al saliente Presidente y, entonces, líder más influyente de AD. La insólita decisión del Parlamento con mayoría adeca, de destituirlo, y la confirmación de ello por la Corte Suprema de Justicia, con plena conciencia de ausencia de bases jurídicas para hacerlo, carecían de toda explicación en una democracia verdadera. A ello se refirió el ya difunto Presidente, cuando, en sentidas palabras al país, dijo: “Hubiera preferido otra muerte.”
               Rápidamente, el Congreso encontró el sustituto de CAP en la Presidencia: El notable venezolano Ramón José Velázquez, brillante historiador y prestigioso periodista. Su breve gestión de 6 meses fue muy seria y, bajo ésta, el país eligió Presidente, por vez segunda, al ilustre político Rafael Caldera quien, con no reconocido desprendimiento y por dolorosa situación interna, había dejado al partido Copei que fundara en 1946.

GOBIERNO CALDERA II

Caldera asumió su segundo mandato en medio de una profunda crisis política, social y económica que anunciaba, sin esconderlo, un futuro muy  angustioso para Venezuela. Soy testigo de excepción de que Caldera no quería ser de nuevo presidente. Tenía profundas razones personales para no quererlo: su edad, su salud, la necesidad de disfrutar reposo y paz en el seno de su familia, eran más que convincentes. Pero la conciencia del grave porvenir le convenció de hacer el sacrificio. Esto, por supuesto, ni lo reconoció ni lo va a reconocer en buen tiempo el país. La historia por ser escrita si lo hará. En la opinión pública, como siempre desinformada por tortuosas propagandas, se ha difundido la falsa idea, según la cual Caldera habría escalado al tope de las encuestas a raíz de su discurso en el Congreso del 4-2-1992, cuando expuso sus puntos de vista en relación al fracasado intento de golpe de Estado en el que participó Hugo Chávez. En realidad, desde fines del año 1991, las encuestas y la opinión pública en muchas regiones del país, mostraban preferencia amplia por él.
Contrariamente a la especie propagada, Caldera, en su discurso, no justificó el golpe. Dijo, sí, que no se habían levantado por la corrupción, el costo de la vida, deficiencia de los servicios públicos, etc., “pero eso les ha servido de base, de motivo, de fundamento, o por lo menos de pretexto para realizar sus acciones.”
Para su mandato, presentó un Plan de Gobierno muy coherente y necesario. Entre sus previsiones incluyó alejarse de dependencias con el Fondo Monetario Internacional, tan criticadas a Pérez. En tiempos de éste, una crisis bancaria se había abierto y dejado una deuda que en 1993, en tiempos de la campaña electoral, se estimaba en unos 6 mil millones de $. La dura realidad que descubrió al asumir el nuevo mandato, le mostró que el déficit era cercano al valor de un presupuesto anual de la Nación, lo que le obligó a tomar medidas de control económico en materia de cambios monetarios, controles de precios y restricciones, viéndose obligado a tener que acudir al FMI. Poco a poco la crisis se fue superando y, para fines de 1997, penúltimo año de su gobierno y como consecuencia del programa establecido, que fue llamado “Agenda Venezuela,” el informe del Banco Central de Venezuela fue muy alentador. Pero los partidos principales (AD y Copei) cometieron errores garrafales al designar candidatos que no podían oponerse a la candidatura que lanzó Hugo Chávez, pese a su públicamente declarada renuencia de ir a elecciones. En abril de 1998, Chávez pasó a encabezar las encuestas y, en diciembre de ese año, alcanzó la Presidencia de la República. Los malos augurios iban a hacerse realidades.

GOBIERNO CHÁVEZ-1999.
               Ante el Congreso Nacional, constituido por elecciones realizadas en noviembre 1998, el nuevo Presidente Chávez, asumió la presidencia jurando “ante esta moribunda Constitución”, como cínica e inconstitucionalmente lo expresó. Inmediatamente luego, el Presidente convocó a un desfile militar conmemorativo del 4 de febrero de 1992, día cuando él participó en el fracasado intento de golpe de Estado para derrumbar el sistema democrático en Venezuela. A los pocos días, solicitó ante la Corte de Justicia, que se convocara a una Asamblea Constituyente no prevista en la vigente Constitución, por lo que amenazó a la Corte con atropellarla con sus masas organizadas. El ilegal referendo se realizó: no hubo quorum previsto para la validez del acto referendario en el cual participó, apenas, el 27,65% del electorado de entonces (25.4-1999), cuando en los países democráticos, el quorum suele ser el 50%.  La Constitución se aprobó el 15-12-1999, día cuando el país sufría los efectos de un deslave que afectó su región norte y la concurrencia a las urnas fue sólo el 34,97% del total; es curioso que el Estado Vargas, el más afectado, registró la mayor concurrencia.
ANTECEDENTES DEL RÉGIMEN.
               Una gran proporción de los venezolanos, desconocía  --y aún desconoce—cuáles eran  los verdaderos propósitos del grupo militar que condujo los intentos de golpe de 1992 y todos los ocurridos en la década de los años 80. Vimos anteriormente que, en 1970, un sector comunista que, bajo la inspiración y apoyo de la Cuba castrista, había participado en las guerrillas de los años 60 y no se acogió a la política de pacificación iniciada bajo el gobierno de Raúl Leoni y culminada durante la primera presidencia de Rafael Caldera, una vez derrotada por las FFAA, decidió seguir la idea de Douglas Bravo que consistía en no proseguir la lucha armada y, en su lugar, desarrollar la práctica de penetrar sistemáticamente las Fuerzas Armadas venezolanas. Esto se fue logrando progresivamente desde entonces y, en los años 80, comenzaron los intentos subversivos que, entonces, no tuvieron éxito. A finales de esa década, como consecuencia de los fracasos, decidieron los principales conspiradores militares, no intentar nuevos intentos hasta que la mayoría de los implicados  hubiese alcanzado posiciones de comando en las diferentes Fuerzas, es decir, grados militares del nivel de Teniente Coronel, al menos. Ello iba a ocurrir, precisamente, al inicio de la década de los años 90. Por eso, los movimientos conducentes  a sus propósitos, ocurrieron a partir de 1989, siendo el conocido “Caracazo” una primera prueba, podría decirse que preparatoria del ambiente. Lamentablemente, los principales partidos políticos de entonces, atravesaban crisis internas y generaban problemas con los otros. Fueron hechos y circunstancias favorables para el logro de los objetivos de los conspiradores comunistas. Las grandes figuras de los principales partidos, o habían fallecido (Betancourt, Villalba, Leoni, Briceño Iragorry) o se habían retirado de la actividad política (Caldera, Barrios, Uslar Pietri). Mientras, en el país se vivía en medio de graves problemas económicos y, pese a que se incorporaban importantes reformas (descentralización político-administrativa; nueva Ley del Trabajo, etc.), la población cada vez se mostraba más inconforme con la gestión política, criticaba el bipartidismo, denostaba de los partidos en general, mientras se deterioraban más las condiciones de vida de los ciudadanos y prevalecían, sobre el interés general del país y el concepto de Bien Común General, intereses de los grupos primarios de pertenencia característicos históricamente de nuestra población. Estudiosos e intelectuales hablaban y escribían sobre estos temas, pero sin permear hacia la población general. Venezuela se encontraba en el centro de la crisis del modelo populista, pero no se avizoraban respuestas coherentes y efectivas ante ello. Esa crisis, como antes también se indicó, tuvo su manifestación palmaria aquel día de 1983 que fue bautizado como “el viernes negro”, pero no era el inicio de la crisis, sino su expresión real.
               En esos tiempos, muchos oímos de bocas amigas aquella frase fatídica que rezaba “aquí lo que se necesita es un Militar”. Quizá, quienes cultos y preparados apoyaron en los primeros meses al nuevo gobierno de Chávez, pensaron, para consumo de ellos mismos, que el entonces joven y simpático Teniente Coronel Presidente, era quien podía enderezar los entuertos. No le conocían de persona y no conocían sus verdaderos planes e intenciones. Jorge Olavarría si se dio cuenta y pronunció su gran discurso del 5 de julio; ya era tarde. El discurso impactó, pero no movió una hoja.
               El país continuó por el camino que le señalara el nuevo líder quien, con el tiempo, comenzó a mostrar sus verdaderos planes e intenciones. Por cierto, en ese sentido casi siempre lo hizo revelando sus verdaderas intenciones. El poder que ha ejercido por más de trece años tiene, desde su inicio, un plan de acción que metódicamente se ha venido realizando y que no se ha ocultado a la población. Al contrario, se ha expresado públicamente y con precisiones sorprendentes. En sus discursos ha repetido, de manera constante, el contenido y los planes de su “Proyecto”.  Recuérdese que el 12 y 13 de noviembre de 2004 describió, con claridad ante el país, lo que llamó “El Nuevo Mapa Estratégico”, cuyo contenido fue aplicado casi de manera exacta.

GESTIÓN DE GOBIERNO.
El país todo conoce, con suficiencia, cuál ha sido la gestión de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela. Para la gran mayoría de los venezolanos  --lo señalan todas las encuestas--  esa gestión ha sido más negativa que positiva. Vamos a limitarnos a señalar algunos de sus rasgos de mayor importancia.

Violación sistemática de la Constitución de 1999.

Pese a ser su obra, según lo dijo tanto en la oportunidad de la promulgación de Texto que sustituyó la Constitución de 1961, tildada de moribunda en la toma de posesión presidencial de febrero 1999, la vigente Constitución ha sido violada en muchos de sus artículos. De un trabajo del Dr. Asdrúbal Aguiar que comprende el período 1999-2002, resalta la gran cantidad de violaciones realizadas sólo en ese período. El Dr. Aguiar amplió ese trabajo junto con el Dr. Allan Brewer Carías, hasta fecha más reciente, con lo que las violaciones constitucionales alcanzaron a cubrir casi todo el texto de la Carta.
De la primera parte, solamente, voy a citar algunos casos resaltantes, dejando de lado el ya referido de la Constitución de 1961, en la oportunidad de la posesión Presidencial, de la que, en el mismo acto y con su inusitado gesto, violó los artículos 3, 4, 52, 117 y 250, aparte de otras violaciones por parte de la Asamblea Nacional.
Pero si fueron violados los artículos 5 (sobre intransferible soberanía del pueblo) y los 340 a 360 sobre enmiendas y reformas de la Constitución de 1999.
1)      El 30-1-2000, la Constituyente asumió facultades legislativas propias de la AN y reservadas por la nueva Constitución de 1999 ya vigente y, al declarar la Sala Constitucional del TSJ, solicitados nulidad y amparo contra los decretos de la AN según recurso de diputados de la oposición, fueron violados los art. 63, y 186; 67, 156 (ordinal 2), 169, 173 y 175; 187, ord .1; 202 y 203 y 293.
2)      Fueron contrariados tratados internacionales sobre derechos humanos, art 23 de la CN, y los  art 23 y 30 de la Convención Americana de Derechos Humanos (que se integra al texto de la CN).
3)      Mediante fallo de la Sala Const, del TSJ, se violaron los art. 62, 70, 293, 294 y 296 de la CN.
4)      El 1-6-2000, la AN aprobó la Ley Org. de Telecomunicaciones, en violación de los art. 57, 23, 13 numeral 3 y 30 de la CADH.
5)      Por vía jurisprudencial, la Sala Const. del TSJ, el 21-11-2000 estableció el régimen de las ONG, excluyendo de sus derechos a las integradas por religiosos y extranjeros, las que reciban subsidios o financiamientos externos, las que tengan fines políticos, económicos, transnacionales, violando así los art., 26 y 52 sobre el derecho de asociación y todos los que garantizan el derecho a la participación: 6, 18, 55,62, 70. 78, 79, 80, 81. 83, 84, 86, 102, 118, 120, 123, 125, 128, 132, 141, 166, 168,171, 171, 178, 184, 185, 187, 197, 201, 205, 205, 252, 255, 270, 294 y 299.
6)      Una decisión del 12-12-2000 de la Sala Const del TSJ declaró sin lugar una solicitud de amparo sobre una demanda de nulidad admitida antes por el Tribunal pero no considerada, violando así lo dispuesto en los art 270 y 279.
7)      El Presidente, al celebrarse elecciones para la CTV en las que fue derrotado el oficialismo, intimó al CNE para que anulara dicha elección, en las que venció Carlos Ortega, en violación del art., 95 de la CN y los arts., 16 y 29 de la Conv. Americana.
8)      El mes de sept. de 2001, la Sala Const. del TSJ interpretó por sentencia 1013, vinculante para todos los Jueces, de manera restringida, la libertad de expresión, violando el art 57 de la CN y es incluido en la CADH. Además, como el TSJ declaró no ser revisables sus decisiones por organismos del Sistema Interamericano de DH (Comisión y Corte)  se violaron los arts., 23 y 31 de la CN.
9)      En sept de 2001, el Presidente, en menos de una semana, sancionó 49 Decretos Leyes, haciendo caso omiso de los principios constitucionales de participación ciudadana en debates de Leyes. Fueron, en consecuencia, violados los arts., 62, 70, 181 y 211 (participación ciudadana en asuntos públicos y debates de Leyes) los arts., 115 y 116 (sobre confiscaciones) y 203 (sobre leyes orgánicas que afecten derechos humanos) dela CN, todos los cuales violentan el principio de reserva legal establecido en la CADH.
10)   El 8-9-2001 se violó el art 328 de la CN, cuando el Alto Mando Militar (excepto el Comandante del Ejército)  declararon, públicamente, apoyar el proceso político de Chávez.
11)   Por otra parte y finalmente por ahora, pues la lista es muy larga, siempre que el Jefe del Estado, en actos oficiales o públicos, hace afirmaciones que violentan mandatos constitucionales expresos (como el carácter multiétnico y pluricultural de Venezuela, el pluralismo político, la realización de una Sociedad amante de la Paz, discriminaciones de trato, obligación de los funcionarios públicos de servir a los ciudadanos y no a parcialidades políticas, monopolio de armas del Estado, la obligación de las FAN de estar al servicio de la Patria y o de parcialidades políticas) viola, respectivamente al caso, los arts., 2,3, 21, 23, 145, 324 y 325 de la CN y los correspondientes de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH).   

Si el lector revisa su texto de la Constitución Nacional y destaca los artículos violados, casi llegará a marcarlos todos y, en este escrito faltaría, todavía, llegar a 2002 y extenderlo a los diez años posteriores.

Reparto internacional del dinero nacional.

El Presidente Chávez no ha dudado en preterir las urgentes necesidades sociales y económicas de desarrollo y prosperidad de la Patria, ante sus absurdos planes de expansión pre-imperial en el Sub-continente y en el mundo con el cual él mismo ha decidido aliarse o asociarse, sin pensar en las necesidades urgentes de este país.
A la fecha actual, el monto de los ingresos derivados solamente de la explotación petrolera, está ya, o muy cerca, en un orden superior a los doscientos mil millones de dólares USA en los 13,4 años de este régimen. Para inicios del 2009 se tenía como cierta una cifra superior a cien mil millones de dólares, derivados del ingreso petrolero después de diez años cumplidos de su mandato presidencial, pero los precios altos comenzaron a partir del 2005, y entre 2009 y casi la mitad del 2012, es de pensar que, al menos una suma similar ha debido recibirse para totalizar, en conjunto 200 mil millones de US$ ¿Cuánto de ello ha sido destinado a países a los que sirve el régimen por sus particulares intereses expansionistas o relacionados con escondidos proyectos de significado universal? No se sabe a ciencia cierta, pues de nada de ello se informa al país. Hay cifras que circulan por las redes, cuyo valor no puede calificarse pues no se conocen las fuentes.

Lo que si sabemos es que, mientras en Venezuela vivimos, por negligencia del gobierno, en perpetua crisis energética con ciudades sin luz por largos períodos, Nicaragua recibe plantas eléctricas como regalos del Presidente;  mientras nuestros hospitales carecen de ambulancias para asistir emergencias, Bolivia recibe un lote numeroso de nuevas y bellas ambulancias; mientras los puentes carreteros, de esta infortunada Nación Patria nuestra, se derrumban por falta de mantenimiento, Uruguay acepta complacido el regalo de un puente; mientras las empresas constructoras, de ciudadanos venezolanos con grande y reconocida experiencia profesional están  casi todas  --excepto las piratas de gente del “proceso”--  cerradas e inoperantes, empresas de Brasil construyen estaciones del Metro de Caracas, hacen puentes carreteros y demás obras; mientras por incuria gubernamental la crisis de vivienda se acentúa perjudicando a las familias económicamente más débiles, chinos, rusos, iraníes asumen construir casas que casi no se sabe dónde están, pero pagadas si que lo son y paremos de contar pues la lista en muy larga.
¿Qué ha hecho la satrapía comunista, que desde hace más de 13 años gobierna esta desafortunada tierra,  con la inusitada cantidad de dinero que ha recibido del producto petrolero o de ingresos por otros rubros, amén de los impuestos que pesan sobre los ciudadanos? Muy sencillo: ha financiado a Cuba para mantener viva la tiranía castrista; apoya al régimen de Irán por las mismas razones por la que se hizo aliado del ahorcado Hussein o del linchado Gedaffi y de cuanto malandro gobernante ilegítimo y tirano exista en el globo terráqueo, ha estado y estará siempre dispuesto a ser “amigo”, “hermano del alma.”
¿Por qué se ha actuado así, como gobierno?  Ha sido con la finalidad intencional de hacer, de esos gobiernos, aliados incondicionales y serviles de la causa comunista que le vendiera el tirano de Cuba. Bolivia, Nicaragua, Ecuador, han sido los más afortunados; Argentina la más cínica. Uruguay y Paraguay, más prudentes; Honduras, prácticamente cautiva, se les escapó de sus manos. En Perú, fracaso primero por sus imprudencias y recientemente porque Humala parece tomar camino distinto. Con Chile no pudo y en México se equivocó, pero espera desquitarse pronto. Brasil ha sido su gran apoyo concreto. Claro, no gratuito. Pero Brasil es inexpugnable porque posee fuertes y consolidadas instituciones como el Congreso, las Fuerzas Armadas, la Cancillería de Itamary y, sobre todo,  la independencia de los Estados Nacionales que deriva de la condición Federal del país. En efecto, por su condición Federal, Brasil es un Estado verdaderamente descentralizado  --como lo es Estados Unidos--  y por tanto, hay leyes Federales y Leyes Estatales que no permiten intervenciones no previstas en las mismas.

Destrucción de la capacidad productiva de Venezuela.

La necesidad de ejercer total dominación sobre el país, planteó al Jefe del Estado la   imperiosa necesidad de destruir los sectores productivos de la Nación, dado que éstos poseían una fuerza propia, tal, que significaba un grave obstáculo para el logro del propósito referido. Su primera víctima fue PDVSA. Como anteriormente alguna persona lo había dicho, era casi un Estado dentro del Estado, por el poder que acumulaba al ser la fuente principal y única por su alcance económico en Venezuela. Hoy, su capacidad es apenas un tercio de lo que fue.
No estoy entre quienes hacen mofas y se burlan de las capacidades del Presidente. Tuve la oportunidad de conocerle, por 20 horas, dos semanas antes de iniciar su mandato. Me sorprendió su mente ágil y rápida para comprender cualquier cosa de no importa cual asunto; su facultad de retener y enriquecer aquello que ha conocido por haber preguntado y ser respondido; su habilidad para tratar bien, en relación a su interés o a la condición del tratado; su rapidez para descubrir lo que es más importante de un asunto y presentar soluciones o alternativas sobre aquello que se trata. Tales capacidades, me convencí, son factores muy importantes de las razones que explican su liderazgo. El error de muchas personas ilustres, que le acompañaron en sus inicios como mandatario, radica en no haberse percatado, debidamente, de la posesión que tiene de esas facultades. No es el único caso en la política venezolana: Cipriano Castro fue otro, también Juan Vicente Gómez y, por supuesto, Páez.  Como, además, Chávez es un estratega natural, puede que reciba mucho de Fidel Castró, como recibió de otros, como Ceresole y muchos más, sin embargo y en definitiva sus proyectos vienen de esa otra capacidad. 
Entonces, y por la misma razón de significar fuerzas que le oponen resistencias, no ha vacilado en destruir los demás sectores productivos de la  Nación, sean agrícolas (¡cuantas fincas destruidas y arruinadas!); económicas como la Banca; alimenticias como Polar y varias otras, constructoras (carreteras y puentes inservibles; viviendas que apenas han sido unas 38 mil por año, cuando en el período 1970-1988 se construyeron 1 millón 59 mil, etc.); energéticas (expropiación de la Electricidad de Caracas); productoras en general (caso de las numerosas cementeras que había en el país); en materia de salud, han resurgido poderosamente las enfermedades endémicas superadas desde fines de los años 40 e inicios de los 50, tales como malaria, mal de chagas, dengue, fiebre amarilla, etc. Añádanse las sistemáticas expropiaciones de empresas productoras de bienes agrícolas (Agro-isleña que asistía el 80% de los productores del país), confiscaciones de fincas; de edificios residenciales y de edificios en construcción, etc.    
Acá si se reproduce lo que hizo el castrismo en Cuba: arruinar al país para que se vayan quienes, por sus condiciones, opondrán resistencia al proyecto hegemónico: ¡mandar hasta el 2020! ¡2030! ¡2050! El clásico síndrome del tirano totalitario. 
Inseguridad y atropello a las libertades ciudadanas.

               En 1998, el número de personas asesinadas en todo Venezuela fue de unas 4 mil 500; la cifra extra-oficial del 2009 fue 16.094. Luego no se han dado más cifras, pero se estima que para el 2010 alcanzó los 20 mil, superada en el 2011 y, seguramente, en este 2012 ha sido igual o peor. No hay la voluntad de controlar esto, desde luego, porque es útil para la idea de que los venezolanos “molestos” aceleren sus fugas. Los derechos humanos se violan sistemáticamente, mediante inusitadas condenas en cárceles del país, lo que tomó fuerza a partir del autogolpe del 11 de abril del 2002, evidenciado por la declaración del TSJ, aún no controlado entonces por el Ejecutivo, que declaró inexistente el supuesto golpe de Estado. Sobre ese particular, vale la pena leer los libros de los periodistas Sandra La Fuente y Alfredo Meza, titulado “El Acertijo de Abril” (Ed. Melvin, CaracasNov. 2003), y el de Nelson Chitty La Roche, “Expediente 001”, Ed. Esmeralda, Caracas 2003. 

Amigos, sabrán Uds. Cual sería el peor mandatario. Pero quiero terminar, este ya largo resumen,  con un párrafo del fallecido amigo Jorge Olavarría; con otro de nuestro ilustre Don Mario Briceño Iragorry y, finalmente, con un párrafo de Jacques Maritain en su libro “El Alcance de la Razón”.

Dijo Jorge en el Congreso, el 5 de julio de 1999, en su brillante y valiente discurso:

No es hora de historias pasadas. La historia se está haciendo aquí y ahora. Es la circunstancia la que nos exige seguir el ejemplo de los próceres que firmaron la declaración de la independencia. De los que fundaron las bases y sentaron los principios de un Estado Constitucional en el cual la ley respetase la virtud y el honor, como lo cantaba una cancioncilla que andaba por las calles de la Caracas de aquellos días. Es la hora de hacer verdad el himno que hoy cantamos. Es la hora de hacer como ellos. No de hablar de ellos. Porque si no, seguiremos cantando que el vil egoísmo, otra vez triunfó.

Don Mario, entre tantas ideas y reflexiones, nos dejó en su “Mensaje sin Destino”:

Ayudar al pueblo es por tanto nuestro deber presente. A un pueblo que no está debajo de nosotros, en función de supedáneo para nuestro servicio, sino del cual nosotros somos mínima parte y expresión veraz. Debemos ayudarle, no a que grite, como aconsejan los demagogos; ni a que olvide sus desgracias, como indican los conformistas del pesimismo, sino a que reflexione sobre sí mismo, sobre su deber y su destino.

Y Maritain, en su referido libro:

Si se posee el amor de esta cosa viviente y humana, tan difícil de definir como todas las cosas humanas y vivientes, pero tanto más real por esa misma razón, que se llama pueblo, lo primero a lo que se aspirará será existir con él y sufrir con él y estar en comunicación con él. Antes de ‘hacerle el bien’ y de trabajar por su bien; antes de hacer o no hacer la política de éstos o de aquellos que invocan su nombre y sus intereses; antes de pensar en conciencia el bien y el mal de las doctrinas y de las fuerzas históricas que lo solicitan y de elegir entre ellas, o acaso, en ciertos casos excepcionales de rechazarlas todas ellas, habremos elegido ya el existir con él y el sufrir con él y hacer propios sus penas y destinos.
ppb
                                                                                                                                            

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA