BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JUEGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUEGO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, ENSAYARON EL JUEGO Y LOS DEJARON SEGUIR, NUESTRA OPTICA

La historia es buena recordarla de vez en cuando para que no se olvide. 

Todo comenzó el mes de diciembre de 2008 cuando Antonio Ledezma asumió como Alcalde Metropolitano de Caracas, y el presidente Chávez no solo desconoció su triunfo, sino que estimuló la toma de las dependencias pertenecientes a esta Institución por parte de fanáticos y militantes del PSUV que no aceptaron nunca el resultado electoral a favor de Antonio Ledezma y en contra de Aristóbulo Isturiz, con mas de mas de 700 mil votos.

En esa oportunidad fueron muy pocas voces y acciones solidarias que recibió el burgomaestre de la Gran Caracas. Hubo voces expresadas tan tímidamente que parecían que estuvieran hablando para que no los escucharan. Luego vino la orden de Chávez para que la Asamblea Nacional aprobara la Ley a dos niveles que le quito las competencias y el 98% de los recursos que la Constitución Nacional le asigna a la Alcaldía Metropolitana de Caracas,  y crear un mamotreto llamado Gobierno del Distrito Capital muy parecido a la eliminada gobernación del Distrito Federal, cuyo titular lo designa a dedo el presidente de la república.
Y cuando muchos de los que no hablaron cuando despojaron a Ledezma de sus competencias, sintieron en carne propia como las gobernaciones, especialmente las controladas por opositores al chavismo, fueron despojadas de las competencias  en puertos, aeropuertos y carreteras. Sobre esta decisión del gobierno nacional hubo declaraciones mediáticas, pero muy pocas acciones de calle que hicieran sentir el malestar y el respeto a la Constitución Nacional. Al cometer estas fechorías, el régimen chavista percibió cierta debilidad en los sectores democráticos para reclamar los derechos, y siguió abusando del poder impunemente contra la Constitución Nacional. 
Después vino el allanamiento de forma express por parte del TSJ al diputado disidente del chavismo, Wilmer Azuaje, quien recibió muy poca solidaridad de los sectores opositores a pesar de tratarse del fuero parlamentario, algo muy sagrado para el  funcionamiento del sistema democrático. En esa oportunidad Azuaje fue al CICPC a poner una denuncia, y el régimen aprovechó la oportunidad para montarle una trampa donde una funcionaria alegó que el diputado la había agredido. En el CICPC hay cámaras para registrar todo, pero esas grabaciones no fueron presentadas por el CICPC ni solicitadas por el TSJ, solo  bastó la declaración de la funcionaria.
Luego vino la trampa contra el diputado Richard Mardo, a quien le quitaron la inmunidad parlamentaria acusándolo de peculado con pruebas forjadas y con una mayoría simple en la Cámara, cuando la Constitución Nacional habla claramente  de los dos tercios. Sin embargo, este juicio se paralizó el mismo momento que destituyeron al diputado. En esa oportunidad, a parte de las respectivas declaraciones en la televisión y prensa escrita, solo hubo una concentración en el elevado de Los Ruices en Caracas, con algunas banderas amarillas y por poco tiempo.
En 2013 el régimen necesitaba  un diputado para completar 99 y poder aprobar la ley habilitante para Nicolás Maduro, y aplicando el mismo método que uso contra Mardo, la Asamblea Nacional y el TSJ, le allanaron de forma express la inmunidad a la diputada María Mercedes Aranguren e incorporaron al suplente que es chavista. En esa oportunidad las manifestaciones solidarias por parte de la oposición fueron solamente frente al Tribunal Supremo de Justicia.
Hoy, con todo lo ocurrido, hay quienes creen en la sinceridad del diálogo planteado por el gobierno y les aterroriza las acciones de calles pacífica que realizan los estudiantes solicitando respeto a la Constitución Nacional. Algunos directivos de la MUD aceptaron un dialogo donde actúan como árbitros los cancilleres de UNAUR, sabiendo que estos señores están comprometidos con la chequera petrolera. Pareciera que a los que representan este tolete de la MUD, se  les olvidó que el 18 de diciembre de 2013, Maduro monto otro circo en Miraflores que terminó el pasado mes de marzo con la detención de Leopoldo López, los Alcaldes Daniel Ceballos  y Enzo Scarano, así como con el despojo de la inmunidad parlamentaria a María Corina Machado.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo
CNP: 569
  
    EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de febrero de 2014

BEATRIZ DE MAJO, NO ES SOLO AVIANCA


Avianca ha estado penando por el cobro de los dólares que se le adeudan desde este lado de la frontera desde hacen varios meses. Si la aerolínea continúa surcando los cielos para llevar y traer pasajeros y carga por encima de la frontera binacional, a su deuda vieja se le irá sumando deuda fresca .Y si no consigue cobrar sus facturas vencidas nada hace pensar que los dólares que se siguen acumulando, cada vez más caros para ser obtenidos por las vías innombrables, vayan a ser cancelados en el futuro inmediato. 190 millones de dólares no son concha de ajo ni para Avianca ni para nadie, y los 310 millones que la empresa lleva acumulados a la fecha no son tampoco un monto deleznable. 

La prensa asegura que después de hacer acordado en diciembre un pago de sus deudas en combustible, tampoco esa fórmula de pago fue honrada. Terrible precedente para las otras aerolíneas que están forzadas a negociar con la revolución lo que en justicia se les debe.

Pero Avianca no es la única maltratada en el caso de Colombia. Otro numeroso grupo de empresas colombianas se quedaron de nuevo con acreencias atrapadas en esta nueva devaluación de 6,3 a 11,3 que estaba más que cantada. En el caso del comercio con nuestros vecinos hay empresas de los sectores farmacéutico, repuestos automotores y alimentos en variado tipo de circunstancias: hay nuevos exportadores colombianos a Venezuela que, atraídos por este mercado, creyeron de buena fe en los cantos de sirena de un gobierno tramposo sin ningún apego por el empresariado del país vecino. También hay antiguos exportadores inclinados a creer en las vanas promesas de Maduro a Santos sobre un futuro promisorio y estable para las ventas a Venezuela.

De todo este juego mentiroso y perverso que ha sido la política cambiaria y comercial venezolana saldrán mal paradas las empresas de los dos lados. Los primeros penalizados serán los importadores venezolanos ya que de un tiempo a esta parte las exportaciones de Colombia hacia Venezuela no se suben al lomo de una tractomula a menos que la compra esté respaldada por garantías colaterales. Tales garantías reales si se ejecutan involucran dólares de los duros, de los que no se consiguen en Cadivi o Sicad. Si las exportaciones no fueron respaldadas por garantías saldrá mal parado el exportador colombiano porque el pago de su mercancía corre el riesgo de no llegarle nunca o de llegarle solo una fracción.

En última instancia sale muy mal parado es el país porque su comercio exterior sigue estigmatizado por los incumplimientos y la falta de compromiso en la política comercial externa, la ausencia de seriedad en el manejo cambiario y la imposibilidad de anticipar de los proveedores el rumbo que la divisa venezolana llevará en los tiempos que vienen.

No es solo Avianca. No es solo Colombia. No hay duda de que venderle a Venezuela se ha vuelto una empinada cuesta.

bdemajo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,