BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EXIGENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXIGENCIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

JUAN PÁEZ ÁVILA, II VISITA DE UNASUR

La segunda visita de una delegación de UNASUR a nuestro país confrontará a los estudiantes y a algunos dirigentes políticos que han  denunciado las crueles torturas  de que han sido víctimas varios jóvenes detenidos, por parte de los cuerpos policiales, militares y paramilitares armados por el gobierno, en abierta violación a la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

         Y aunque la mayoría de venezolanos encuestados votan en favor de un diálogo entre el gobierno y la oposición, incluyendo a los dirigentes estudiantiles, para lograr un régimen de paz y prosperidad, el gobierno de Maduro ha profundizado la  represión, sin que la mayoría de los integrantes de UNASUR se haya pronunciado en contra de una franca violación de los Derechos Humanos, no obstante que todos son firmantes de los tratados internacionales que prohíben y condenan la tortura y la utilización de armas de guerra contra la población civil. 
Este silencio de parte de los gobiernos de UNASUR es considerado por los estudiantes e importantes dirigentes del país, como una complicidad inaceptable para los venezolanos que manifiestan pacíficamente ejerciendo un derecho constitucional, reconocido además por los organismos internacionales defensores y practicantes de la democracia y la libertad en general.
         La presencia en nuestro país  de algunos representantes de varios países miembros de UNASUR, en plan de conciliadores y propiciadores de una sociedad democrática, puede  resultar tan farsantes como los representantes del gobierno de Maduro, como Diosdado Cabello para presidir  una Comisión de la Verdad y otra para buscar un franco y sincero entendimiento con los Estados Unidos. Venir a hablar de paz, hermandad y relaciones civilizadas entre agrupaciones que tienen ópticas o visiones distintas para concebir la política, después negarle el Derecho a María Corina para que hablara ante la OEA, y preservar silencio cómplice con el despojo arbitrario de su diputación y consecuente inmunidad parlamentaria, es considerar que en Venezuela la oposición está dirigida por unos imberbes a quienes podrían engañar. Pero se encontrarán con jóvenes universitarios y dirigentes políticos con una ya larga experiencia en el debate político e incluso en la lucha de calle en defensa de sus derechos.
         Y aunque lo lógico y civilizado es que la oposición los reciba y hasta se siente a dialogar con los amigos del gobierno de Maduro, que no han dado demostraciones de actuar en favor los pueblos agredidos y humillados, sino por quienes les facilitan negocios y hasta se asocian para para aprovecharse de la renta petrolera venezolana. Desde luego que no son todos, pero a todos hay que advertirles que no podrán manipular a hombres y mujeres que han adquirido una firme y profunda conciencia de sus derechos democráticos y están dispuestos a defenderlos en todo momento y circunstancias.
         Esa delegación de UNASUR arriba en los peores momentos  de la represión gubernamental contra estudiantes, la sociedad civil y los partidos democráticos que llaman a defender sus derechos a manifestar pacíficamente. Para todo observador que haya  presenciado la brutal arremetida contra  los estudiantes o vea las fotos y videos que circulan por las redes  sociales e incluso lea la información que publican los medios impresos, resultará inexplicable la presencia cómplice de unos delegados mudos ante atropellos y crímenes de lesa humanidad, para congraciarse con un régimen que les tiende la mano para negocios millonarios, producto de la importación por parte del gobierno de Maduro de todo lo que se ha dejado de producir en Venezuela como consecuencia de la destrucción chavo-madurista de nuestra economía.
Sería un descaro que entre los delegados vengan representantes de gobiernos que han recibido petróleo nuestro sin pagar el precio del mercado internacional o por lo menos cancelar las deudas contraídas a precios preferenciales. Esos no tienen autoridad moral para hablar de imparcialidad y respeto al Derecho Internacional.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de septiembre de 2013

VICENTE BRITO.- "SOMOS VICTIMA DEL TERRORISMO POLÍTICO"

Somos víctimas del terrorismo político con la confiscación numero 14 de las propiedades pertenecientes al grupo empresarial que represento.

Nos preguntamos si el fijar posición publica sobre lo que consideramos decisiones equivocadas del gobierno, pueden provocar tal represión con la confiscación de casi todo nuestro patrimonio que son 14 propiedades, tomadas por el INTI, Alcaldía de Maturin, Corpoelec, invasiones, etc. Sin ningún procedimiento de acuerdo a la constitución.

No hay duda que el exigir respeto a la propiedad privada y cumplir con lo que establece la constitución, molesta al gobierno.

El que hayamos mantenido una posición activa y critica a la gestión gubernamental tiene consecuencias retaliativas como la toma de nuestras propiedades, que hemos adquirimos a lo largo 45 años de duro trabajo y sacrificio extremo.

Es por ello que denunciamos ser víctima del terrorismo político aplicado por el gobierno contra nuestra persona, por hacerle oposición a sus equivocadas decisiones económicas que hoy tienen a los venezolanos plagados de calamidades y al país en situación critica.

vicent.brito@gmail.com                                                                                                 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de agosto de 2013

SIMON GARCIA, VOTAR POR UN PAIS.

            Estamos al borde de la auspiciosa posibilidad de que las universidades suspendan las acciones emprendidas para defenderse. El gobierno necesitó una huelga para admitir y decidir las exigencias universitarias. 

La conquista de unos logros apreciables permite resituar la batalla, de ideas y eventos, en nuevos desarrollos de la autonomía, la calidad académica y el mejor cumplimiento de los compromisos de la institución con el país.

           
Advienen tiempos favorables al derrumbe de las murallas que el poder erige para autoperpetuarse. Hay varios huecos que pueden acelerar esos tiempos, acompañando a la gente en sus demandas y con una estrategia que sepa llenar la inconformidad con esperanzas sobre una viable declinación de la dominación totalitaria.

            Es posible alentar acciones, grandes y pequeñas, que sumen fuerzas y entretejan la apertura definitiva de un nuevo ciclo político  para reinventar la democracia, vincular la justicia social a la produccion de bienestar general y asumir los verdaderos desafíos del siglo XXI. Venezuela no puede seguir siendo el Museo del tercer mundo.  

            A riesgo de incurrir en la banalización, por vía de exagerar sus dimensiones y efectos posteriores, no puede dejarse de lado el lugar común que considera a las elecciones municipales como determinantes para el futuro de la democracia y la sociedad. Explicarlo, tal vez sea más dificil que afirmarlo.

            Esta elección está conectada al lugar nuclear de formación de la democracia, aquel donde se elabora de primera mano y muy próximo a nuestros intereses, vivencias y afectos cotidianos, los elementos de nuestra cultura cívica. Son trescientos treinta y cinco escenarios con sus peculiaridades.

            Pero, además de la simpatia hacia liderazgos locales, concurren varias escogencias. En primer lugar la opción de apoyar al nuevo liderazgo democrático, gente honesta y con proyectos para rescatar a nuestros pueblos y ciudades de la peste burocrática que arruina los servicios municipales y degrada la vida pública local. La unidad expresa innovación en la gestión local.

            La oferta oficialista, como ocurre en los regímenes neototalitarios, tiene un empaque ideológico. Precisamente, cuando el país requiere Alcaldes y concejales que piensen y se ocupen en cómo hacer más seguras,  vivibles y funcionales a nuestras ciudades, el poderoso Estado mete por los medios a unas figuritas que representan su involución.

            La elección implica también aclarar lo que el CNE y el TSJ no quisieron hacer. A los venezolanos les toca dictar su veredicto sobre si existe o no una mayoría irrefutable a favor de los cambios. Sin ella no habrá después.

            Por eso hay que sortear las emboscadas para que aceptemos confrontarnos en términos favorables al gobierno. Y También recordar, frente a la reapertura distraccionista del fervor constituyente, las palabras de Babeuf, “no necesitamos más constituciones sino más instituciones”. Nuestra mejor constituyente es votar el 8 por otro país.  

@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de octubre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., LA IMPACIENCIA.NO HABRÁ TREGUA PARA LAS EXIGENCIAS. EL ASUNTO ES ASÍ: "YO VOTÉ POR TI, ¿Y AHORA QUÉ?"

Es que la culpa la tiene el gobierno anterior!... Ah no, si es este mismo con un detalle adicional, si fuese nuevo tendría cien días de gracia. Este no... A pesar de la "confianza" que depositaran en él más de siete millones de compatriotas (bien sea de corazón, inducidos u obligados) la impaciencia por una "versión renovada de sí mismo" se hace notar. 

Para muestra la cantidad de manifestaciones de los últimos días, vecinos tomando las calles, transportistas trancando vías por la inseguridad, damnificados impacientes saliendo a protestar y hasta actos extremos que rayan con el vandalismo como el sucedido el jueves pasado en el Tren de los Valles del Tuy. 

Y es que hay dos elementos que se están juntando: la crisis económica encubierta por el alto precio del petróleo pero agravada por el endeudamiento masivo, tanto externo pero sobre todo interno, y la impaciencia de la gente. No habrá tregua para las exigencias de buena gestión. 

El asunto es así: "yo voté por ti, ¿y ahora qué?". Ahora lo que hay son unos cambios en el gabinete, la declaración del presidente del BCV diciendo qué no habrá devaluación (¿cómo harán entonces?) y la amenaza de un mayor control sobre los medios a través de la Reforma de la Ley Resorte para ahorcar a la televisión por cable bajo el yugo de las cadenas y así continuar con la política de "apabullamiento comunicacional".

Ante un cuadro así cualquier gobierno "normal" estaría buscando el diálogo "a como dé lugar", pero más allá del recurso retórico de los primeros días después de las elecciones y de la "llamadita a Capriles" no se ha dado ningún paso concreto en la búsqueda de la tan ansiada "convivencia nacional" que se traduzca en paz y tranquilidad para todos. 
Si el régimen "le bajara dos" a la estridencia y a la confrontación ya sería un gesto de cambio importante que aminoraría también el grado de impaciencia colectiva ante los problemas que "pululan" por todos lados. Pero si, por el contrario, le meten más presión a la olla con medidas radicales todo tenderá a complicarse.
Los "grandes temas nacionales", esos que atañen a la calidad de vida del ciudadano son los que generan la impaciencia, sin embargo estos están peligrosamente postergados porque para toda la dirigencia (tanto del oficialismo como de la oposición) las preocupaciones se centran en la próxima batalla por las elecciones a gobernadores. Allí se debatirá también un tema de "gestión" y la gente premiará o castigará a quienes hayan o no cumplido. 
Hay que votar para preservar los espacios democráticos, ojalá "el ratón abstencionista" pos 7 de octubre haya cesado y todos participemos masivamente. Pero básicamente la "gran agenda pendiente" y la que puede determinar el premio o castigo el próximo 16 de diciembre es la de la calidad de vida. Mosca, pues, que eso es con todos...


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,