BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PODER POPULAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PODER POPULAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

ADALBERTO ORTA, UN PAIS QUE NOS DUELE,

Quienes vivimos en la pequeña Venecia, andamos caminando por una especie de túnel sin salida, un verdadero laberinto donde la luz de resultados positivos en materia económica, pareciera estar a cien años de tocar el cerebro de aquellos ciudadanos privilegiados  que hoy ostentan el poder unísono en esta tierra dotada por Dios, con inmensas riquezas naturales, pero son administradas por la ineficacia y la piratería.

La inflación lleva su marcha a pasos agigantados, la especulación le acompaña y la corrupción es la crema diaria en las manos de los bribones que no piensan en nuestras generaciones futuras- en la educación y la salud, en la tragedia de los hospitales, en el pobre que no tiene pan para saciar el hambre. La barbarie de unos pocos y la costumbre de una mayoría, cuenta la historia de un País que nos duele en el alma, que nos llena de impotencia en oportunidades al visualizar el salvajismo de sus autoridades gubernamentales las cuales tienen un pésimo ejercicio de gestión administrativa, enlodada por su desastroso desempeño, pero que el reparto de migajas les lleva a tener todavía manos que los sustenten   y la impunidad como abrigo para perseguir a la disidencia democrática.
La esperanza de ver aterrizar y normalizar los precios, no está en el pensar del ciudadano común, no existe confianza del pueblo en el  equipo económico, las cuentas nunca “cuadran” y las reservas internacionales deben estar tocando piso, los lingotes de oro que llegaron hace tiempo y que desató una enorme publicidad por parte del gobierno. A ciencia cierta, abrimos los brazos y con cara atónita expresamos “quién sabe si estará en Cuba EL ORO PATRIO”.
Los dólares provenientes de las ventas del petróleo, se le preguntará al Zar Ramírez? amo y señor de ese contingente para ver si alguna vez da respuesta, pues; el  “pueblo protagónico es utilizado y pasan las mismas necesidades el rojo, el azul, el anaranjado, el verde, el blanco”. La transparencia es un olvido en el régimen, ella está secuestrada con la honestidad y la decencia.
Por cierto, se le debe a China, Rusia y ya el FMI volverá por aquí a dar sus préstamos leoninos. La mentira y demagogia es un dúo que hace reír a los “enchufados”, estamos endeudados hasta los tuétanos, la independencia económica es puro “buche y pluma”.
Cada día gastamos más para comer y difícilmente encontramos un producto producido aquí. Viene más inflación… La especulación es otro de los resultados de la incompetencia del régimen, es el tropiezo asiduo del ama de casa (para estirar su dinero), del chofer, de la familia, del obrero, del estudiante.
El rebusque es un torbellino que toca cada rincón “en este país que nos duele”. La gente busca las mil maneras de sobrevivir. 
La anarquía de la economía está en el aire y el virus se expande. Los precios justos, que tanto cacarean los altos funcionarios  y que los pone petimetre para las fotos en la prensa, están allí: el dólar a nivel de nubes, los automóviles saliendo de la órbita, las casas rozando el satélite Simón Bolívar, la leche: NO HAY! Y como ayer, el Ministro amigo del comerciante juega su domino entre tragos y banquetes.
¿El pueblo? Para ellos no hay dólares preferenciales. Para el pueblo hay colas e inseguridad.
¿El pueblo? Sudor y quejas, para los enchufados el negocio del arroz Argentino y el paseo en aviones del gobierno.
¿El pueblo? A sufrir con el alza de las nuevas tarifas del pésimo servicio de energía eléctrica.
¿El pueblo? A esperar el bus que los lleve a casa, los enchufados del régimen van en su carro último modelo con aire acondicionado y chofer incluido.
Sin embargo, el pueblo es la soberanía, es el motor que hace transformaciones sociales,  es la aurora a la desesperanza, es la unión de las manos para lograr un mejor mañana. El pueblo somos todos, pero debemos despertar por UN PAIS QUE NOS DUELE!
        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de junio de 2014

JOSÉ LUIS MÉNDEZ LA FUENTE, EL PODER POPULAR

Si algo se hace bien con la izquierda es la propaganda y el proselitismo mediante la creación de imágenes y realidades emocionales a través de la palabra. Frases como “control social”, “gobierno de calle” o “estado comunal”, ya forman parte de nuestro vocabulario cotidiano, dando forma además a un conjunto de entidades políticas de nuevo cuño, que independientemente de su cuestionable utilidad, dejan un sensación de mejoramiento institucional en adeptos y simpatizantes de la revolución y el socialismos del siglo XXI, este último, por cierto, una ficción de construcción verbal, semejante a las anteriores.

De entre esas singularidades políticas de raigambre socialista, destaca sin lugar a dudas la del “poder  popular”, un concepto que expresa las posibilidades reales del poder que posee el pueblo cuando se organiza, pero que más allá de eso no deja de ser una falacia. Hablar del poder popular a cada rato  y hacerlo creer participe de las más altas decisiones del Estado, es una de las mayores y más sagaces muestras de demagogia de que es capaz este gobierno y el chavismo en general. En la Venezuela actual hemos llegado a un extremo tal de hacer populismo con el propi pueblo, que a los Ministerios que conforman el Poder Ejecutivo junto con el Presidente, les hemos antepuesto al nombre de la cartera correspondiente, la rimbombante etiqueta de Ministerio del Poder Popular. Un cliché propagandístico que pretende vender la idea de que los distintos Ministerios existentes en el gobierno revolucionario, socialista y chavista emanan del poder popular y que es el pueblo, realmente, quien gobierna por medio de ellos.
Chávez le dio además, al “poder popular” fuerza y rango de ley de la república, definiéndolo  en su Artículo 2 como “el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de organización, que edifican el estado comunal”; teniendo como finalidad  “garantizar la vida y el bienestar social del pueblo”. Todo ello sin importar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela estableciese en su Artículo 5 que “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público” o que en el texto constitucional se hable más bien de “poder ciudadano”, en su art 273 y siguientes, que de “poder popular”.
Nicolás Maduro lo menciona igualmente, cada vez que habla en cadena nacional, es decir, casi todos los días. Recientemente, desde el estado Zulia, donde activó la segunda fase del Gobierno de Calle, recalcó que el poder popular es una fuerza determinante de la historia venezolana, “es el poder del pueblo para entender su patria, para construirla, para remontarse sobre las dificultades, para no dudar jamás”. 
En la Venezuela actual hemos llegado a un extremo tal de hacer populismo con el propi pueblo, que a los Ministerios que conforman el Poder Ejecutivo junto con el Presidente, se les ha antepuesto al nombre de la cartera correspondiente, la rimbombante etiqueta de Ministerio del Poder Popular. Un cliché propagandístico que pretende vender la idea de que los distintos Ministerios existentes en el gobierno revolucionario, socialista y chavista emanan del poder popular y que es el pueblo, realmente, quien gobierna por medio de ellos. Pero la verdad es que basta con tener algún contacto con algunos de esos Ministerios y ver las largas colas que hacen las personas, a veces desde muy temprano, esperando algunos de sus servicios, para darnos cuenta que el poder popular no está presente allí por ningún lado y que el pueblo es más bien tratado como plebe  y no como ciudadanía  con derechos.
Sin ir muy lejos, podemos visitar la página web del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, y bastará una simple lectura para percatarnos que no obstante tratarse de un organismo del Estado al servicio de la gente, del pueblo, de la ciudadanía en general, allí se resalta también como información de la Presidencia de la República y de su Gestión de Gobierno, noticias referentes al III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) relativas a la lealtad y disciplina exigida por el presidente venezolano a las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch) o al interés que tiene dicho congreso. Aunque por supuesto, alguien pudiera decir que el poder popular también está en presente el PSUV y que, por lo tanto, es el propio pueblo el que ordenó colocar aquella información en  la página del ministerio en cuestión.
Un “poder popular” que, al final de cuentas, ni tiene poder, ni es del pueblo.
José Luis Méndez La Fuente
xlmlf1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 20 de enero de 2014

CARLOS BLANCO, "NI LAS FANTASÍAS ECONÓMICAS NI FÁBULAS DE PODER POPULAR SON VIABLES EN EL RÉGIMEN", TIEMPO DE PALABRA

HIERVE EL PAÍS

CAIN Y CAIN
Desde que Maduro abrió comillas en diciembre de 2012 como Vicepresidente, se cargó la sucesión a la brava, se tornó candidato ilegal y se convirtió en ilegítimo Presidente, el rumbo de desastre ha sido consistente y las comillas, por más esfuerzo que hacen, no logran cerrarse.

Ha habido cambios, sin duda. Los hay en los cuadros dirigentes, en las políticas y en la postura del régimen hacia los adversarios. Ninguno de ellos promisor hacia una salida democrática.

"MADURONOMICS".

Su perorata, si se le eliminan las citas y se le reduce a la media hora de improvisación propia y personal, tiene aspectos relevantes. En medio del fárrago oratorio de alguien que no ensayó la lectura de la sintaxis ajena hay algunas confesiones. No tiene "cuadros"; no hay profesionales o políticos con los cuales contar. Detrás de las permutaciones en los cargos casi siempre están los mismos al mando. Cuando Nicolás mencionaba a Jorge Giordani y este procedía a inflarse como una medusa vanidosa, sobre todo cuando le decía "profesor", ya se sabía que no habría cambios reales en la política dirigida al socialismo soviético, es decir al suicidio económico. Hay buenas almas apostando al pragmatismo de Maduro porque acepta devaluar 80%, obviando el hecho de que el sistema tal como está mantendrá el fantasma, el inexistente, innombrable, ilegal y huidizo tipo de cambio paralelo, a más de 60 o 70. Habrá alivios temporales al obtenerse más dólares a través del Sicad (otro Cadivi con diferente cachimbo), al despenalizar las transacciones en divisas, pero el asunto básico es que no hay dólares para las necesidades de la economía y no hay confianza en que se producirá un cambio más amigable hacia la inversión privada. Pregúntese usted si la "maduronomics", variante de la economía académica en su versión chimba, lo estimula a traerse ese poquito, ese más o menos, o ese pocotón de dólares que tiene en el imperio. No hay cambios estructurales. Lo que hay es que el mecate que amarraba las manos en la espalda, parece que va a ser sustituido por un grillete en el tobillo.

Lo que hay es centralización, mayor poder al gobierno, concentración de atribuciones, y sobre todo una visión totalmente equivocada de los procesos productivos del capital. Cualquier empresario -excepción hecha de los boliburgueses y bolichicos- podría estar gozando una bolivariana con eso de que 30% es una ganancia admisible (si es en términos reales, 30% adicional a la inflación). El problema no es ése, sino que se va a seguir con el ensamblaje de una enrevesada estructura institucional para ver cuánto se gana cada cual, lo que no va a ser otra cosa que el engranaje de la corrupción potenciado al máximo. Los que controlan los libros, los auditores, los contadores, los que van a imputar ganancias que no se hicieron, los que van a cobrar para que estas cuentas vayan aquí y no allá, y lo demás.Con su "nueva economía" Nicolás ha fortalecido la inmensa máquina de corrupción existente.

Esa ausencia de nuevas políticas está encubierta en el paraguas socialista que en el régimen no es sino el Estado controlado por las mafias ahora en pugna entre sí por la disminución del tamaño del pastel. Ese matorral conceptual de Maduro revivió la idea del poder comunal que ha sido, es y será mientras permanezca el régimen, una manera de controlar a los ciudadanos antes que un modo de buscar que se expresen y participen, como bien lo sufren los rojos. Razón tienen los militantes críticos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ahora apartados por Nicolás como "la ultraizquierda", al recelar del militarismo comunal.

EL CAMBIO QUE SÍ HUBO.

Algún cambio hay, de todos modos. Es el proceso de destrucción de la fuerza del principal competidor de Nicolás, el capitán Diosdado Cabello. Mucho abrazo, mucha invitación, mucha labia, pero la destitución del general Hugo Carvajal es un hecho político de significación que acompaña el progresivo crepúsculo del poder militar de un personaje que tuvo y tiene poder pero no supo administrarlo. Tal vez pensó que el radicalismo y su obsesión furiosa en contra de la oposición lo llevarían a manejar, condicionar, y de algún modo dirigir a Nicolás, pero este le resultó respondón y, en el juego interno, más sagaz. Ahora Nicolás ha permitido el despliegue de una nueva figura, Miguel Rodríguez Torres, ministro del Interior, quien parece argumentar que cómo un mayor general va a subordinarse a los designios de un teniente, ascendido ilegalmente a capitán. El despliegue en medios de la estrella en ascenso es indicador de los cambios en el poder, así como de sus debilidades internas.

Mientras todo lo referido ocurre, el sector civil languidece con los caramelitos de cianuro del poder popular, espejismo que se reduce a anunciar comunas subordinadas a Miraflores y a organizar arrebatones en contra "especuladores".

ATAQUE A LOS MEDIOS.

Ni las fantasías económicas ni las fábulas de poder popular son viables en un régimen como el actual. Por eso en medio del diálogo ficticio avanza la represión: si te sometes, dialogo; si te resistes, te j... Tal es la consigna.

Vuelven con el tema de los medios. Parece mentira: mientras más someten a los medios de comunicación; mientras más los asfixian, más les temen. Y no alcanzan a entender por qué a los que someten nadie los ve ni los lee. Exactamente como las empresas de bienes y servicios a las que le ponen la mano; una vez controladas, ya no sirven. Así acontece con estaciones de radio, prensa y estaciones de TV. La explicación es simple: imagine que este diario dejara de informar y que desde su primera página hasta la última todo fuese publicidad y propaganda; obviamente no sobreviviría dos días. Esto es lo que hacen los medios oficiales: no informan. Cuando algunos vinculados al régimen comunican algo relevante, son regañados sin pudor. Por eso los medios controlados, apropiados, confiscados o autocensurados tienen plata pero no vida, mientras que los estrangulados, que medio viven, son los que gozan de credibilidad. Ahora se ve con nitidez cómo la información, la mera información, se convierte en enemiga y no puede ser admitida por el régimen, porque toda información en una sociedad en crisis es un reclamo, una demanda, una protesta o una denuncia.

El colmo ha llegado con la situación de la criminalidad desbordada, absolutamente funcional al régimen de las mafias sin ley. Ahora no quieren que se informe lo más mínimo sobre el crimen desbordado pero, además, buscan un culpable en ¡las telenovelas! Si serán miserables que no ven la fuente de la criminalidad en la ausencia de futuro de los jóvenes, en el culto a la ilegalidad, en la amistad con los pranes, en el lenguaje de violencia del poder, y piensan que los culpables son los escritores de telenovelas y los artistas. ¡Es que ni siquiera se sonrojan!

Twitter @carlosblancog
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de noviembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., GERUNDIO DESATADO

"La clase media lo que está pensando es en los pasajes de diciembre y en el cupo de Cadivi"
Lo bueno de la historia es que ya la conocemos, lo malo... que pareciera que no nos importa. La estrategia del "anuncio confuso", para después medio aclararlo y así enredarlo todo hasta el punto de lograr su cometido se está volviendo a aplicar. 
Se trata del llamado "proceso constituyente" en pleno desarrollo pero sin llegar a serlo o bueno, sí, poco más o menos, a través de unas supuestas asambleas populares que recuerdan mucho al llamado "parlamentarismo de calle" que no fue otra cosa que un "parapeto de discusión" o como diría La Lupe: "teatro, puro teatro". 
Ya la orden fue impartida desde arriba como la estrategia para implantar un nuevo sistema que se aleja de la Constitución y que, por cierto, fue rechazado en el referendo sobre la reforma de la Carta Magna. Sin embargo, con esa consulta parece que "se lavaron el paltó" y ahora, una vez triunfante en las elecciones de octubre han visto el camino abierto para implantar el socialismo en su versión retrógrada, más vetusta y radical. 
Es estatismo disfrazado de poder popular a través de un sistema de "comunas" que será totalmente controlado por quien detenta el Gobierno dando al traste con las gobernaciones y alcaldías que quedarán prácticamente como verdaderos "jarrones chinos" sin recursos ni poder de decisión.
Todo esto está pasando ante nuestras narices y pareciera que seguimos anestesiados y evadidos de la realidad nacional, dejando el camino libre con una abstención que ya asoma su feo rostro. 
El país nos está cambiando al ritmo de un gerundio desatado mientras muchos (sobre todo la clase media) lo que está pensando es en los pasajes de diciembre y en el cupo de Cadivi. Muchos se irán, no votarán y a su regreso encontrarán la realidad de gobiernos regionales rojos rojitos cuya misión principal será "autodestruirse" como dijo un líder y candidato a gobernador de esa tolda ante los medios de comunicación en un rapto de total sinceridad.
Si avanzan no es porque los perros ladran, sino precisamente por todo lo contrario. El "marasmo" tomó el país y mientras buena parte de la alternativa democrática pierde su tiempo en quejas y reclamos por lo sucedido el 7-O y muchos de los candidatos a los gobiernos regionales no quieren tocar estos temas de "cambio de sistema" porque no dan votos, el régimen continúa a paso de vencedores con la mirada puesta en su sempiterno modelo a seguir: el coctelito de mojito cubano con vodka de la extinta y precámbrica URSS. 
Lo más seguro es que con esa mezcla etílica todos salgamos intoxicados, pero la responsabilidad histórica recaerá en aquellos que de tanta "indignación" por lo sucedido hasta el punto del "autoexilio" o la "autoexclusión" de la vida política del país, terminaron haciéndole el juego, sin chistar, a los que se creen dueños del país.
mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,