BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL SILENCIO DE LOS CULPABLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL SILENCIO DE LOS CULPABLES. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, ESPERANDO A GODOT O EL SILENCIO DE LOS CULPABLES

A Leopoldo López

Hablemos claro: basta un elemental ejercicio de imaginación política para constatar el daño que le causara la oposición oficialista – me refiero, naturalmente a la MUD, única interlocutora cómoda y aceptable para el régimen –, a los esfuerzos liberadores de la sociedad civil venezolana por zafarse del yugo de la dictadura y enrumbarse hacia la reconquista definitiva de la libertad. Veamos.

Si cuando el gobierno se vio obligado a movilizar sus tropas a la ciudad de San Cristóbal ante la dimensión alcanzada por la insurrección popular y en Mérida, en Trujillo, en Valencia, en Puerto Ordaz, en Caracas e incluso en los pueblos y ciudades bastiones del llaneraje chavista la indignación popular se había masificado y el enfrentamiento entre la juventud insurgente y la dictadura demostraba su impotencia en controlar los acontecimientos, Henry Ramos, Julio Borges, Omar Barboza y quien coordina su vocería, Ramón Guillermo Aveledo se hubieran sumado a la ola de la indignación democrática y hubieran llamado a sus respectivas militancias a respaldar y ampliar las acciones con la consigna de detener el avance dictatorial y hacer respetar la potencia opositora imponiendo cambios concretos que hicieran irreversible una transición democrática, hoy Venezuela sería otra. No se requiere ser adivino.

El mundo hubiera ampliado su denuncia y reclamo contra el régimen, pasando de las élites intelectuales y artísticas de lugares emblemáticos del planeta – los más significativos y populares artistas del mundo – que se adelantaron a denunciar la sevicia fascista de Maduro, a las sociedades enteras. Los gobiernos hubieran tenido que asumir la gravedad de un conflicto que se les escapaba de las manos, la renuncia de Maduro hubiera sido una exigencia lógica y perfectamente posible, que se hubiera escanciado de Nueva York a la Patagonia. El Departamento de Estado no se hubiera escudado en la infamia de considerar que aún no era el momento ni nadie les hubiera servido el pretexto del diálogo en bandeja de plata, como lo hicieran los mencionados dirigentes. Y lo esencial: millones y millones de venezolanos se hubieran puesto de pie, en clara demostración de temple, de raza, de grandeza espiritual. Exigiendo justicia.

¿Qué razones llevaron a Henrique Capriles y a la MUD a negarles toda solidaridad a los mártires, a los combatientes, a las madres de quienes eran acosados, perseguidos, torturados y asesinados frente a sus casas, en sus propios edificios, en sus apartamentos? ¿Qué decisión política fue tomada y por quién para optar por salvar al régimen de su inexorable caída, dejar en la estacada a un gigantesco movimiento insurreccional y sentarse a una mesa de diálogo con cartas marcadas, azuzados por unos cancilleres encargados a instancias de Raúl Castro, Lula da Silva y el Foro de Sao Paulo para rescatar a Maduro del naufragio y hundir a quienes luchaban por la libertad de la Patria de Simón Bolívar, todo lo cual por orden de un cubano que lleva 55 años tiranizando a su pueblo, desestabilizando la región y robándose dese hace 14 años las riquezas de Venezuela? ¿Cuál si no aislar al movimiento de resistencia y correr a los brazos de los enviados de Fidel Castro para torcerle la mano al pueblo venezolano en uno de los actos de infamia y traición más repulsivos vividos en la historia contemporánea de nuestro país?

No tengo la respuesta. Ninguno de los personajes nombrados ha tenido la cortesía de aclarárnosla. En Venezuela los políticos del establecimiento no suelen perder el tiempo aclarándole a los ciudadanos qué pretenden, qué planes tienen, cuáles son sus programas, salvo generalidades para captar incautos. Habitualmente promesas traducibles en votos de corto plazo. Como lo hacen permanente y sistemáticamente con sus militancias, dóciles electores a la espera de alguna granjería. Ni Ramos Allup ni Julio Borges nos han explicado la alternativa mejor, más eficaz, más pronta y favorable a los intereses del pueblo venezolano que luchar a brazo partido por salir cuanto antes de la dictadura que nos oprime. Ni muchísimo menos Henrique Capriles, que el lunes denuncia un fraude y el martes reconoce haberse equivocado. ¿Estarán esperando a Godot? ¿Craso y ominoso oportunismo o simple pusilanimidad de quienes no calzan los puntos para dirigir una nación sumida en una profunda crisis histórica, existencial?

No creo pintar un panorama exquisito a gusto de los asesinados y presos políticos. Creo que, en efecto, por razones turbias, oscuras y seguramente ominosas, los dueños de las franquicias políticas que hacen vida en la MUD decidieron seguir y observar pasivamente el curso de los acontecimientos, a la espera de que el sacrificio de los mártires pusiera en aprietos al régimen a ver si pescaban algo en el río revuelto de la sangre de jóvenes venezolanos y de paso desbarrancara a Leopoldo López, a María Corina Machado, a Antonio Ledezma, entre otros, véase: los personajes incómodos que no han estado dispuestos a pasar bajo las horcas caudinas de la dictadura y constituyen una piedra en el zapato de los intentos por unir fuerzas en favor de su entronización. ¿Esperar a las parlamentarias del 2015 o a las presidenciales de 2019, contando con los mismos árbitros y todos estos años de entronización dictatorial? ¿O creen los señores de la MUD que en estos cinco años el gobierno se estaría chupando el dedo?

De allí a la traición, no hay más que un paso. Son exactamente los motivos que señala Sebastian Haffner para explicar el odio, el asco y la repugnancia que sintieron los alemanes de bien en 1933 que aún se resistían al nazismo frente a la cobardía, la pusilanimidad y la carencia de grandeza de una élite política pervertida hasta los tuétanos. La historia se despliega dialéctica, no mecánicamente. En Alemania, esa traición se tradujo en repugnancia contra los opositores y respaldo a Hitler. No quiero imaginarme qué sucedería en Venezuela si la oposición se echa a dormir mientras el eterno candidato apuesta una vez más por otro fraude descomunal. Con una masa martirizada, reprimida y silenciada.

Se equivoca quien crea en la ilimitada paciencia de un pueblo martirizado. No se equivoca quien espere una reacción potenciada hasta la devastación, cuyas víctimas también podrían ser los culpables del silencio. Así son las cosas.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de noviembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., GERUNDIO DESATADO

"La clase media lo que está pensando es en los pasajes de diciembre y en el cupo de Cadivi"
Lo bueno de la historia es que ya la conocemos, lo malo... que pareciera que no nos importa. La estrategia del "anuncio confuso", para después medio aclararlo y así enredarlo todo hasta el punto de lograr su cometido se está volviendo a aplicar. 
Se trata del llamado "proceso constituyente" en pleno desarrollo pero sin llegar a serlo o bueno, sí, poco más o menos, a través de unas supuestas asambleas populares que recuerdan mucho al llamado "parlamentarismo de calle" que no fue otra cosa que un "parapeto de discusión" o como diría La Lupe: "teatro, puro teatro". 
Ya la orden fue impartida desde arriba como la estrategia para implantar un nuevo sistema que se aleja de la Constitución y que, por cierto, fue rechazado en el referendo sobre la reforma de la Carta Magna. Sin embargo, con esa consulta parece que "se lavaron el paltó" y ahora, una vez triunfante en las elecciones de octubre han visto el camino abierto para implantar el socialismo en su versión retrógrada, más vetusta y radical. 
Es estatismo disfrazado de poder popular a través de un sistema de "comunas" que será totalmente controlado por quien detenta el Gobierno dando al traste con las gobernaciones y alcaldías que quedarán prácticamente como verdaderos "jarrones chinos" sin recursos ni poder de decisión.
Todo esto está pasando ante nuestras narices y pareciera que seguimos anestesiados y evadidos de la realidad nacional, dejando el camino libre con una abstención que ya asoma su feo rostro. 
El país nos está cambiando al ritmo de un gerundio desatado mientras muchos (sobre todo la clase media) lo que está pensando es en los pasajes de diciembre y en el cupo de Cadivi. Muchos se irán, no votarán y a su regreso encontrarán la realidad de gobiernos regionales rojos rojitos cuya misión principal será "autodestruirse" como dijo un líder y candidato a gobernador de esa tolda ante los medios de comunicación en un rapto de total sinceridad.
Si avanzan no es porque los perros ladran, sino precisamente por todo lo contrario. El "marasmo" tomó el país y mientras buena parte de la alternativa democrática pierde su tiempo en quejas y reclamos por lo sucedido el 7-O y muchos de los candidatos a los gobiernos regionales no quieren tocar estos temas de "cambio de sistema" porque no dan votos, el régimen continúa a paso de vencedores con la mirada puesta en su sempiterno modelo a seguir: el coctelito de mojito cubano con vodka de la extinta y precámbrica URSS. 
Lo más seguro es que con esa mezcla etílica todos salgamos intoxicados, pero la responsabilidad histórica recaerá en aquellos que de tanta "indignación" por lo sucedido hasta el punto del "autoexilio" o la "autoexclusión" de la vida política del país, terminaron haciéndole el juego, sin chistar, a los que se creen dueños del país.
mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,