BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO, VENEZUELA NECESITA UN ESTADISTA

La nación venezolana adolece de múltiples carencias, no sólo es la escasez de todos los artículos de primera necesidad, la desaparición de las divisas, la inseguridad ciudadana, jurídica y agroalimentaria, también es el desabastecimiento de principios y valores en el territorio nacional. Necesitamos urgentemente venezolanos con visión geopolítica que estén por encima de las oscuras pretensiones particulares y de los intereses partidistas de la mayoría de los cabecillas del espectro político nacional. Necesitamos menos políticos de oficio, menos expertos estadísticos y muchos más estadistas.

Venezuela necesita un estadista con visión de futuro a largo plazo que articule la renta petrolera para el desarrollo socioeconómico de la nación, que la utilice para “Sembrar el Petróleo” como recurso financiero renovable para las próximas generaciones. El país aspira un estadista que priorice la producción nacional como respuesta a la escasez y al desabastecimiento derivado de las malas políticas públicas en materia agroalimentaria de los últimos 50 años.

Los venezolanos merecemos un estadista que impulse un nuevo pacto social con tintes de humanismo para la movilización ascendente dentro de las clases sociales producto del talento, el mérito, el estudio, el ahorro y el esfuerzo. Necesitamos un estadista que elimine el populismo en la manera de hacer política clientelar, que rescate la cultura al trabajo, que promueva el empleo estable y bien remunerado para que el consumo genere ingresos formales al estado a través de la base tributaria nacional.

Venezuela busca desesperadamente un estadista que administre la Hacienda Pública Nacional con transparencia, honestidad y disciplina fiscal, presupuestaria y monetaria,  que rescate la confianza del venezolano en su moneda, que brinde grandes expectativas positivas para el regreso de las inversiones extranjeras y que le imprima valor de cambio al “bolívar” para promover el ahorro y la inversión nacional.

Necesitamos un estadista que rescate el Estado Constitucional de Derecho y promueva la independencia de los poderes públicos. Que castigue la corrupción y la impunidad llegue a cero, que elimine los intocables y que persiga el narcotráfico, un estadista que devuelva a Venezuela el prestigio perdido en el desenvolvimiento de las instituciones y sus autoridades.

Venezuela espera un estadista que escuche el clamor de su pueblo, que se ubique a la altura del momento histórico, que sea el intérprete de la voz y la conciencia colectiva que clama por el respeto a sus derechos humanos consagrados en la constitución nacional, un estadista que respete la libertad de expresión y la crítica a través de los medios de comunicación cómo factor equilibrante inherente a la democracia.

Los venezolanos clamamos por un estadista que respete, promueva, valore y facilite todo lo necesario para el impulso de la pequeña y mediana industria. Que permita libertades económicas y respete la rentabilidad justa y correcta a los empresarios, que proteja, valore y respete los productos hechos en Venezuela. Que inserte científica y tecnológicamente a los emprendedores venezolanos en la modernización de  los procesos industriales de última generación. Un estadista que valore la educación como activo fundamental para el desarrollo humano y que eleve los niveles socioeconómicos de todos los educadores.

Venezuela ansía un estadista que promueva una constituyente para ir de nuevo al poder originario y declarar de nulidad absoluta las actuaciones, convenios y leyes desarrolladas en este agujero negro denominado revolución Bolivariana, para armonizar, revalidar e independizar  a los miembros de los poderes del Estado y promover un Estado Federal Descentralizado (EFD).

Pero sobretodo Venezuela necesita políticos estadistas que amen su patria, que decreten la libertad como el bien más preciado de los venezolanos, estadistas que con determinación, mano férrea y visión integral ordenen el bochinche y el hazmerreír en que nos hemos convertido. Venezuela necesita estadistas que unan a la nación en un gran objetivo, convertir a nuestra Venezuela en el paraíso que Dios nos regaló y dónde todos podemos vivir en paz.

Jose Joaquin Urdaneta Castro
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es
@josejurdaneta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 28 de mayo de 2015

JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO, LEOPOLDO LÓPEZ, FUTURO PRESIDENTE DE VENEZUELA


Para eso estudió Gerencia de Administración Pública Leopoldo, fue un excelente alumno de la Universidad de Harvard, en su ejercicio público  lo catalogaron en su momento como uno de los mejores alcaldes del mundo, por eso ha luchado sin descanso en los últimos 16 años, Leopoldo se formó y se forjó para ser futuro Presidente de Venezuela.
Su abuelo graduado a los 25 escasos años en la Universidad de la Plata en Argentina fué el más joven ministro de Agricultura y Cría de Venezuela. Con sus acertadas políticas públicas,  promovió en su momento los cultivos de granos y cereales en los llanos venezolanos. Renunció en 1.948 al entonces presidente Betancourt por diferencias en la importación de bovinos que permitieron el ingreso de enfermedades tropicales no existentes en los rebaños venezolanos, decisión presidencial errónea que mantiene en la actualidad un cerco sanitario internacional para la exportación de la producción pecuaria venezolana.
Eduardo Mendoza Goiticoa había sido el representante del comité de inmigrantes y desplazados por la segunda guerra mundial y que permitió el arribo a Venezuela de miles de europeos que habían perdido bienes y familias producto de la tragedia dirigida por Hitler. Inmigrantes laboriosos e incansables que con su integración construyeron la actual cosmopolita, versátil  y exquisita sociedad venezolana.
Leopoldo López más temprano que tarde llegará a ser presidente de Venezuela y estamos  seguros que en su ejercicio presidencia el país alcanzará niveles de prosperidad y bienestar nunca alcanzados por gobierno anterior alguno. Leopoldo es portador no sólo de la sangre de Bolívar, también lo es de su ética, sus virtudes republicanas. Su gestión brillará en la Historia nacional cómo la más acertada en materia Jurídica, Petrolera, Productiva, Seguridad Personal, Educación, Infraestructura y todo lo concerniente a Seguridad Social. Los venezolanos con su ejemplo recuperarán principios y valores.
Ese el gran temor de la M.U.D., por eso no respaldan sus convocatorias.  Leopoldo interpretó el sentimiento nacional, percibió a profundidad el sufrimiento del pueblo venezolano, por eso no quiso esperar nuevas elecciones para la salida del actual régimen que está matando la patria.
El extinto presidente Chávez lo sabía, lo veía venir cómo un tren de gran velocidad desde el futuro, por eso lo inhabilitó y por esa razón le han puesto miles de trabas en el ejercicio de su actividad política en los últimos años. Leopoldo López será en el futuro Presidente de la República de Venezuela.
En Febrero del 2.014 Leopoldo fue acusado por los mismos delitos que en su momento lo fue Nelson Mandela, ahora está preso, aislado y en huelga de hambre. En su defensa instituciones mundiales como la O.N.U., la Unión Europea y distintos instituciones parlamentarias internacionales se han pronunciado por su libertad, al igual que distintos presidentes en ejercicio y  un sinnúmero de ex presidentes de distintas naciones.
Al igual que en el caso de Nelson Mandela, el gobierno sudafricano se empecinó en mantenerlo prisionero, lo mismo que lo hace el régimen venezolano, a la final como ocurrió con el premio Nobel Leopoldo será presidente indeteniblemente.
Acá en Venezuela los partidos colaboracionistas arrinconados en la mesa de la Unidad no lo apoyan, ni lo defienden con la intensidad que requiere su causa, saben que Leopoldo será presidente de la república con la voluntad popular, ellos lo tienen claro. Leopoldo al igual que Rómulo Betancourt en medio de una gran crisis institucional y militar fundó un partido y sus miembros tienen la misma irreverencia, rebeldía y determinación que los militantes del partido Acción Democrática en 1.945, para ello primero Leopoldo  creó una gran red nacional en todo el territorio nacional, la construyó sin detentar cargo público, ni utilizó dineros públicos para ello, a diferencia de la mayoría de los actores políticos que ejercen actualmente la política nacional y que mantienen el confort y la seguridad que les da el ejercicio del poder por muy minúsculo que se ejerza frente al actual régimen.
La mesa de la Unidad, automáticamente dice siempre no a sus propuestas, salvo ciertas excepciones de algunos líderes, todo pasa por su crecimiento político indetenible cómo la lluvia orográfica del Ávila. Los almidonados y narcisos de la unidad mal llamada democrática nunca lo seguirán en sus convocatorias a marchas, primero porque no tienen calle, ni pueblo que los siga, no son verdaderos líderes populares. Sus organizaciones recogen los retazos que va descartando nuestra actual historia política. Ellos lo saben, el objetivo no es derrotar el régimen, es también cerrarle el camino al más importante líder de la oposición, no estamos hablando de candidatos, estamos refiriéndonos al liderazgo nacional de Leopoldo, un bien real tan escaso en Venezuela cómo los artículos de primera necesidad en este momento.
Leopoldo López será, en algún momento de este siglo, presidente de la república, no podemos determinar con exactitud cuándo, pero si podemos afirmar que será junto a María Corina y Antonio Ledezma quienes tenderán los puentes para la reconstrucción moral, política, social y económica del país. Leopoldo se ganó con su sacrificio, desprendimiento  y valentía el derecho a liderar ese proceso, demostró no ser sólo portador de la sangre de Bolívar sino también de sus testículos,  hay muchos políticos carentes de ellos, políticos que con sus miedos, arreglos ocultos y complejos han demostrado notoriamente no tener escrúpulos para decidir en las sombras del misterio por la gran mayoría de los venezolanos.
En su gran mayoría la sociedad venezolana apoya, valora y respeta la lucha de Leopoldo, Daniel, Antonio, María Corina y ese sinnúmero de valientes prisioneros políticos del régimen y de los fallecidos entregaron su vida en la lucha por la libertad y la democracia de la patria. Por estas razones expuestas con crudeza es que ratificamos nuestra visión de que, Leopoldo López es: un “Futuro Presidente de Venezuela”
Jose Joaquin Urdaneta Castro
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es
@josejurdaneta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 7 de abril de 2015

JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO, EL COGOLLISMO EN VENEZUELA

El cogollismo es una enfermedad endémica del actual acontecer socio- político venezolano, es el hijo bizarro del caudillismo en la historia nacional. La alianza de políticos mediocres sin arraigo popular alguno, sin agenda política, la han instituido para repartirse la torta electoral, han logrado con sus acciones y decisiones tener “menos pueblo, y proporcionalmente ser más aislados y sectarios”.

El cogollismo es la causa madre de la apatía, el escepticismo y la abstención electoral, los dirigentes partidistas la han hecho la norma y no la excepción, la realidad política deriva en la ausencia de masas, la carencia de verdaderos líderes carismáticos, valientes y decididos a entregar su vida y su libertad por el bien de la nación, mientras menos trabajo de calles, menos visión de estadistas, menos liderazgo, promueven más reuniones secretas para definir cargos de elección popular. Mejor dicho “Alfaro revivido”, el enterrador de AD.

Por lo visto 16 años fuera del poder nacional no produjo enseñanzas ni escarmientos. Si analizamos las causas de la abstención, ellas están inmersas profundamente como grietas en el manto terrestre en los errores de los eternos dirigentes. Son las mismas bestias que se golpean dos veces con la misma piedra y no aprenden. “Lo único infinito además del Universo, es la estupidez humana”, decía genialmente el premio Nobel Albert Einstein.

El Artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”.

Nosotros los ciudadanos comunes y corrientes, los electores, sin filiación política alguna, ni aspiración a ningún cargo de elección popular, solo aspiramos una verdadera democracia,  estamos cansados de los malos y cobardes dirigentes, cansados de las componendas y el cooperacionismo conchunpado, no podemos ser gobernados por los peores ciudadanos, como  dijo Bolívar “El crimen trabaja en las sombras del misterio”, describiendo a los herejes que se creen ungidos por el eterno creador para decidir por el pueblo.

Para derrotar electoralmente al chavismo se le debe derrotar primero políticamente, Leopoldo López, MCM y Antonio Ledezma lo tienen clarísimo, la agenda no puede ni debe ser solamente electoral, por esa razón no suman, no suman pueblo descontento, si la M.U.D., es derrotada en las venideras elecciones parlamentarias está condenada a su desaparición.

Las primarias en el Estado Mérida son un claro ejemplo de lo que exige la sociedad venezolana. Los pseudolíderes se volvieron sordos, obesos y eunucos acostumbrados a las mieles del poder, no escuchan el clamor popular.

La falta de pluralismo político, los consensos y la negación de las primarias a nivel nacional sin discriminación alguna, las decisiones ocultas y la férrea determinación de los partidos de oposición con sus continuos errores de mantener en el poder a un régimen apátrida, régimen que pervirtió los peores defectos en el corazón de los venezolanos, que destruyó principios y valores, que gobierna de crisis en crisis y que convirtió a la nación venezolana en un país inviable, sin futuro lógico y armónico inmediato.

El cogollismo venezolano de la oposición riñe permanentemente con la ética, es el alimento especial del chavismo, su mayor aliado, es antipolítica real y simple,  un enemigo implacable de la descentralización, representa la espada de Damocles que pende sobre la democracia con un hilo cada vez más frágil, amenazando con sepultar la libertad, así como  los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos.

Jose Joaquin Urdaneta Castro
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es
@josejurdaneta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 16 de febrero de 2015

JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO, LUCHA, PASIÓN Y MUERTE DE RUBEN DARÍO BARBOZA CARROZ, PRESIDENTE DE FEDENAGA

RUBEN DARÍO BARBOZA 
El 11 de  Febrero del 2.014 exactamente hace un año ante una multitudinaria asamblea pocas veces vista en la región, Rubén Darío Barboza Carroz  presentó en el auditorio de Asodegaa en la ciudad del Vigía, el “Segundo Plan Nacional Productivo Pecuario Alberto Adriani, el objetivo principal del plan era dotar a los pequeños y medianos productores rurales venezolanos de los insumos, maquinarias y herramientas financieras y tecnológicas necesarias para la repotenciación del aparato productivo y de esta manera lograr el autoabastecimiento de leche y carne para todo el país.
Fue juramentado el 25 de Noviembre del 2.013 en una oscura, mediocre y gris asamblea anual de la federación de ganaderos, allí el punto principal a tratar había sido el cobro de acreencias por parte del anterior presidente emitidas durante su gestión y lograr de su parte hacerlas efectivas solicitando el único vehículo que quedaba para uso del presidente, un acto vil y típico de nuestra absurda “viveza criolla”,  propuesta que fue aprobada. Nunca se discutieron estrategias del sector, ni acerca del futuro de la federación, toda la discusión se centró en un pingue carro. Algunos de los presentes sentimos pena ajena, tristeza y dolor por la triste escena presenciada.
Rubén Darío había sorteado emboscadas y conchunpancias que conspiraban al igual que el crimen en las sombras del misterio para que no pudiera llegar a la presidencia, pero con su característica perseverancia recorrimos juntos miles de kilómetros del territorio nacional para buscar apoyo y logró ser electo como presidente de Fedenaga.
Tres meses después el 11 de Febrero Rubén Darío presentó su propuesta para el sector agropecuario que contaba con 20 programas, un día después estallan las protestas a nivel nacional y dónde clamaban y claman en la actualidad por mayor producción nacional. Algunos de los directivos de la asamblea anterior lo objetaron entre rumores e intrigas porque no habían sido consultados y ellos eran los expertos y quienes dominaban el tema, ellos lo “sabían todo”.
En los setenta años de la Federación nadie había presentado ninguna propuesta formal y Rubén Darío se atrevió. El narcisismo y la mediocridad creció en adeptos y la envidia carcomía los huesos de los más mediocres y vanidosos, pero Rubén con la humildad que lo caracterizaba hizo llegar el documento a cada uno de los directivos en todo el país, estando seguro que muy pocos lo leyeron.
Habíamos trabajado “Ad honorem”, sin interés crematístico alguno durante dos largos años en una comisión presidida por mí e integrada por amigos fraternos con raíces agropecuarias que habían ocupado cargos de ministros, presidencia de bancos, expertos agrarios e institucionales.
Con la fe, la paciencia, perseverancia  y constancia heredadas de Bolívar y Urdaneta, Rubén Darío fue abriendo puertas, entregando y explicando a las autoridades nacionales su propuesta programática, ella contemplaba su visión y pasión por el rescate del sistema de producción nacional, una tarea titánica que menguó su salud, ya resentida en tiempos anteriores con la aparición de la diabetes cómo enfermedad. Hasta fue juramentado en la “Comisión Presidencial Agroalimentaria. A pesar de un inmenso e incansable esfuerzo nunca recibió respuestas concretas para desarrollar sus propuestas.
Las excelentes luchas y gestiones anteriores de José Luis Betancourt y Genaro Méndez eran cosa del pasado, la mediocridad y soberbia de Manuel Cipriano Heredia presidente de la fantasmal “Fegabarinas”, acompañado de directivos “eternos”, como Armando Chacín de Fegalago, David Govea de Gadema,  Ángel Rincón de Ugavi y Luis Hernández Guanipa de Asogata  habían convertido la Federación de Ganaderos en un cascarón vacío, estoy plenamente seguro que con estos dirigentes nunca seremos soberanos alimentariamente, A pesar de esta triste realidad Rubén trató de recuperar a Fedenaga a costa de su sacrificio físico, familiar y económico.
Mientras en Venezuela impere la estúpida actitud del” deber ser” y no la del “deber hacer”, estas actuaciones decepcionan a quienes entregan con honestidad lo mejor de sí para alcanzar los logros necesarios que permitan el bienestar y el progreso colectivo. El excesivo narcisismo, la inmediatez, el egoísmo, las oscuras pretensiones y el individualismo son causas importantes de la debacle ética y moral que vive nuestra sociedad.
Es imperativo que los hombres de bien demos un paso al frente para el rescate y renovación de nuestras instituciones. Martin Luther King dijo: "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos".
Un hombre cómo Rubén Darío, una reserva moral venezolana, bondadoso desde su nacimiento hasta su muerte, un titán íntegro y honesto hasta lo más profundo de su corazón, no podrá ser fácilmente sustituido por aquellos que día a día hacen esfuerzos importantes para destruir las instituciones y aprovecharse en lo personal de ellas. Hoy lloro en silencio y en soledad rememorando su lucha, pasión y muerte, es mi deber moral decir la verdad en su honor.
Soy testigo de los silencios, reflexiones e inquietudes de Rubén, pero también de sus tristezas y decepciones. Hasta una “Quinta Columna”, le formaron tratando de condicionarlo, hacerlo con Rubén Darío era cómo amansar al viento, cómo intentar  detener la lluvia inclemente del trópico cuándo se precipita impetuosa e indómita contra las llanuras y praderas venezolanas. Deja en la orfandad a sus dos cachorros cómo cariñosamente los llamaba,
Sé que hay acuerdos de duelos en su honor, sinceros en la mayoría de los casos, en las Asociaciones de Ganaderos existen muchos hombre de bien, desafortunadamente la Revolución Bolivariana ha hecho brotar de la mente y el corazón de los venezolanos los más oscuros deseos y sentimientos pérfidos que eran inexistentes en el gentilicio nacional. Mejor dicho abunda la barbarie.
En esta hora menguada de Venezuela en que la muerte abordó a nuestro fraternal  amigo, compadre y hermano Rubén Darío Barboza Carroz vemos con preocupación  que a nuestra patria le esperan los Jinetes del Apocalipsis convertidos en carestía,  inflación, escasez, desabastecimiento, inseguridad y una profunda violación a los derechos humanos consagrados en nuestra constitución.
Dios brinde paz a sus restos
José Joaquín Urdaneta Castro
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de diciembre de 2012

JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO, LA POLITICA EMPIRICA DE VENEZUELA

La política en Venezuela se ha ido desarrollando por ensayo y error, mejor dicho en los últimos veinte años hemos hecho sólo Política Empírica. Los recientes resultados electorales indican que la unidad democrática es frágil, sólo electoral y sustentada sobre los funcionarios que detentan cargos de elección popular. 
Ese ha sido uno de los objetivos de guerra del chavismo para desarticular la fuerza y neutralizar estos liderazgos regionales y locales.
Para analizar este fenómeno tengo un conjunto de preguntas y entre otras son :
1.- Hay un  proyecto político y una visión de estado más allá de las elecciones?
2.- Una derrota electoral es la debacle de la oposición capitaneada por el gobernador derrotado?
3.- Existe una verdadera unidad más allá del proceso electoral?
4.- Que proyecto de nación y sociedad estamos presentando a nuestros electores?
5.- Las encuestas reflejan sólo la intención del voto y porque no las causas de la abstención?
6.- Porque el abstencionista no se siente representado por ningún sector?
7. Cuáles son las causas objetivas de la derrota electoral?
Podríamos hacernos miles de preguntas, algunas de ellas quedarían sin respuesta porque la unidad democrática es un edificio con bases frágiles y sin estructura sólida para soportar el peso de los pisos superiores, de tal manera que el líder que se encuentra en el piso más alto cae estrepitosamente al perder cualquier elección.
esto ocurre por varias razones, entre otras tenemos:
1.- La unidad indivisible no existe, porque la meta es derrotar al chavismo y nunca construir un mejor país que el que tenemos.
2.- La hipocrecía política no permite la unidad monolítica, los partidos se comportan igual que los grupos económicos, cada quién defendiendo su capital individual ó cada quién mostrando quién sacó más votos.
3.- El poder del gobierno es desmesurado contra la fragil unidad democrática; el peculado de uso, el fraude electrónico, la invasión cubana nunca son llamados por su nombre salvo algunas excepciones.
4.- El sectarismo, el triunfalismo, la tesis del CNE confiable, los encumbramientos y los pobres discursos y programas de gestión no convencen al electorado.
No hay un proyecto claro de nación libre y soberana, con la ideología claramente definida que adverse al chavismo que con su populismo absolutista tiene sodomizado y condicionado un gran número de electores. El otro grupo de electores que vota por la oposición en su gran mayoría son los demócratas que más allá del candidato creen en el rescate de la nación de las garras de los invasores.  
La prioridad es convocar a un buen números de venezolanos y establecer cómo estrategia un conjunto de estudios ciéntificos que determinen con exactitud las causas de la abstención, cómo minimizarla, debemos evolucionar en la manera de hacer política, porque la política empírica no es el camino, debemos hacer un plan nacional con un nuevo contrato social para los próximos cincuenta años y estructurar un programa demócrata que adverse al autocráta y dónde la mayor parte de la población se sienta identificada sin que en cada acto electoral veamos la derrota cómo debacle y no cómo una batalla puntual en la guerra por la libertad, la soberanía y la democracia en Venezuela.
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de diciembre de 2012

JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO, UN DIA DESPUES DEL 16 DE DICIEMBRE

El 16 de Diciembre próximo nos  acercamos a una fecha crucial y trascendental para la nación venezolana. La participación ciudadana en estas elecciones son vitales para la sobrevivencia del Estado Federal Descentralizado . 

En nuestra voluntad popular reposa el futuro de nuestros derechos civiles y el de la República, pero el futuro de la república no depende de un golpe de suerte ni de que la divina providencia reclame a través de la enfermedad de un individuo la libertad de una nación, la defensa de sus derechos civiles son un deber exclusivo de sus ciudadanos y debe ser expresado a través del voto.
Habrá un antes y un después del 16 de Diciembre; para el oficialismo, es la consolidación de su proyecto Castrochavista donde además de terminar de eliminar el sistema republicano de organización del estado, nos afectará en adelante con todo lo relacionado con la familia cómo núcleo de la sociedad, a partir de allí es inevitable la inherencia en nuestros hijos para ideologizarlos en sus doctrinas y la eliminación de alcaldías y gobernaciones cómo lunares de resistencia política. No es cualquier responsabilidad la que pesa sobre nuestros hombros, es la responsabilidad de frenar las pretensiones absolutistas y defender las libertades ciudadanas.
Allí, en el 16 de Diciembre está el antes y el después del futuro republicano y democrático de venezuela. Los políticos hicieron su trabajo, ahora nos toca a los ciudadanos retomar el rumbo de la Fe para derrotar el escepticismo y la abstención y asistir masivamente a votar para elegir a quienes desde sus altas responsabilidades deberán defender la Democracia y el Estado Federal Descentralizado, lo contrario es una caída libre hacia un abismo incierto cuyas sombras imperarán en el futuro de nuestras próximas generaciones y un día después del 16 de Diciembre tendremos la verguenza ante nuestros hijos y nietos por no haber hecho nada por impedirlo.
Pero en el caso de lograr una contundente victoria, la alegría y el espíritu navideño inundará toda Venezuela cómo no ha ocurrido en los últimos veinte años desde la aparición de Chávez en el escenario político venezolano. Así son los hechos.
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,