BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PRESO DE CONCIENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESO DE CONCIENCIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de septiembre de 2015

OSCAR HERNÁNDEZ BERNALETTE, LEOPOLDO LÓPEZ .

Es un preso de conciencia porque como lo tipifica Amnistía Internacional no utilizo la violencia ni propugno su uso. La sentencia no  es una acto de justicia, por no ser equitativa al juzgar .  Para Venezuela inmersa en una gran  crisis política , económica y social está decisión debilita profundamente los cimientos de la democracia y golpea profundamente a toda la sociedad. La víctima es un gerente eficiente y  joven  político que ha sido perseguido y maltratado desde hace muchos años por pensar distinto a un  Gobierno que se han empeñado en hacer una  política grotesca , de poca civilidad y que ha agraviado la esencia de la venezolanidad.

Recuerdo aquel espectáculo burlesco en donde el propio López en un auditorio  era duramente humillado e insultado por el alcalde mayor de turno en lo que se suponía era un encuentro de coordinación publica. Lo incapacitaron para impedir que digiriera la capital   con argumentos  administrativos  y ante un país atónito por la inmoralidad de la actuación  de un gobierno inmerso en la corrupción. La persecución ha sido sin limites y la marcha pacifica del 12 de febrero fue la guinda que necesitaban para enjuiciarlo.

El país la entiende como injusta y vengativa. Pero mas allá de la tragedia para sus seguidores, para su familia , esposa,  padres e hijos a quienes les deseamos fuerza y paciencia , es el gobierno quien mas se perjudica. Su visión del ejercicio de la política y de lo que los venezolanos aspiran de sus gobernantes esta lejos de su actuación. 

López es una fuerte huella en el tiempo y en el espacio de los tantas que se han dejado en estos años y  como parte de los sacrificios que muchos venezolanos han hecho para marcar el camino que nos llevara antes que tarde a una nación más próspera, justa y equilibrada,  que no le dará  cabida a tanta arbitrariedad ,ni espacio a políticos que actúan por encima de la ley manipulándola a su antojo e intereses partidistas . Así  no es el país que quiere la mayoría de los venezolanos.

Oscar Hernandez Bernalette
oscarhernandezbernalette@gmail.com
@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 2 de noviembre de 2014

JOSE GERSON. REVANALES, LEOPOLDO LOPEZ EN LA AGENDA INTERNACIONAL

En un mundo multilateralizado por convenios internacionales los DD.HH y el Medio Ambiente son de la jurisdicción internacional. No hay soberanía que valga cuando los violas. Gerson Revanales

Leopoldo: “preso de conciencia”.

Se considera a toda persona encarcelada por sus convicciones políticas, religiosas o cualquier otro motivo de conciencia, así como por su origen étnico, orientación sexual u otras circunstancias. Del mismo modo, preso político es cualquier persona que sea privada de libertad, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea este de la naturaleza que sea.
La lista en grande y extensiva, sin embargo todos ellos han pasado a la historia: como León Tolstói. Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como El reino de Dios está en vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi, uno de los activistas pro derechos humanos más grandes del siglo XX y Martin Luther King. Premio Nobel de la Paz 1964, quien desarrolló una labor crucial en EU.UU al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos.
Aung Suu Kyi. Premio Nobel de la Paz 1991. Activista birmana. Es la figura emblemática de la oposición birmana- Myanmar, contra la dictadura militar a partir de 1962. Liu Xiaobo. Premio Nobel de la Paz 2010, por su lucha por defender los derechos humanos fundamentales en China.
Hoy Leopoldo está en el camino de todos aquellos hombres, mujeres e instituciones que han sido galardonados (135) con el Premio Nobel de la Paz: por el acoso y persecución que el Sr Maduro y el gobierno hacen de su persona; de sus ideas de libertad y de su causa, al violentarle sus derechos a pensar y expresarse libremente. El gobierno al actuar en esta forma, obvia el ordenamiento jurídico interno que integra la Convención Interamericana de Derechos Humanos a la legislación nacional G O 31256 del 14/06/77; desconoce la competencia de la Comisión Interamericana de DD. HH de conformidad con el Art 45 párrafo 1 de la Convención Interamericana de DD.HH; hace caso omiso de las recomendaciones de la Unión Europea; del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU y del Alto Comisionado de las NN.UU para los DD HH quienes han pedido la libertad inmediata de Leopoldo López.
La soberbia del gobierno le ha llevado a cometer errores como la grosera Nota Verbal dirigida al gobierno español. La preocupación de Sr Rajoy por los DD HH en Venezuela es un asunto de competencia universal y en un mundo globalizado nunca puede ser considerada una injerencia en los asuntos internos, solo le allana el camino a Leopoldo para el reconocimiento internacional.
Gerson Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de octubre de 2014

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, RECOMENDACIONES VINCULANTES

Hace unas semanas el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, uno de los procedimientos creados por el Consejo de Derechos Humanos, adoptó una recomendación en la que “insta” al Gobierno venezolano a liberar a Leopoldo López detenido arbitrariamente desde febrero de 2014, en violación del artículo 9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948,del artículo 9-1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de los principios más elementales que regulan la libertad y la dignidad de la persona. 

Simplemente, y esa es la base de la arbitrariedad, por haber ejercido los derechos que le confieren los instrumentos internacionales y la Constitución de la República.

Un llamado que ha motivado comentarios diversos, unos acertados, ciertamente; otros  sin sentido y varios malintencionados como los emitidos, por supuesto, por las autoridades del régimen que niegan una vez más el valor y la importancia de las recomendaciones de los órganos internacionales encargados de velar por el respeto de los derechos en el mundo, a los que muchos en el pasado, en el país y en la región, recurrieron para lograr la protección de sus derechos en épocas de dictadura y de arbitrariedades, no muy distintas a las que vive hoy Venezuela, en lamentable soledad.

Los órganos de derechos humanos –Grupos o Comisiones-  adoptan resoluciones que en principio no serían vinculantes desde el punto de vista jurídico, como sería el caso del Grupo de Trabajo citado o de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el ámbito regional.

Pero negarle este carácter  y su valor y obligatoriedad a esas recomendaciones contraría el sentido de las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos que buscan proteger a la persona de los desmanes y los atropellos de los regímenes que, como el venezolano, desprecian la integridad física y los derechos de los ciudadanos, también el orden jurídico y las reglas de convivencia.

Las recomendaciones de los órganos internacionales de derechos humanos deben obligar jurídicamente, por su objeto (individuo) y sus fines (protección de la vida y de la integridad física y moral) por lo que los Estados deberían respetarlas y ejecutarlas sin dilación. Ante el argumento restrictivo y perverso de regímenes inescrupulosos que tratan de esconder la realidad de los derechos humanos en sus países, a estas recomendaciones hay que otorgarles hoy mas que nunca un carácter vinculante en base al principio del “valor útil”, expresión jurídica establecida en el Derecho Internacional y reconocida por los tribunales internacionales, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en particular, al referirse a las medidas cautelares adoptadas provisionalmente, mientras se adopta una decisión sobre el fondo.

Pero los regímenes retrógrados, esos  que van contra la corriente universal, rechazan toda interpretación que favorezca el ejercicio pleno de los derechos humanos y la vida en democracia. Ese es el error que al final los conduce a la desaparición y al desprecio, aunque no al olvido. La Fiscal opina, como es habitual, sin fundamento y en el marco de una política orquestada o sistemática de Estado. La Defensora del Pueblo una vez más ausente, incumpliendo sus obligaciones ante las injusticias y las arbitrariedades del régimen. Ignoran ambas, como otros jerarcas, que con su actitud –acciones y omisiones- se hacen cómplices de los crímenes de Derecho Internacional que se cometen en el país en estos tiempos oscuros, que  serán conocidos y sancionados por la justicia nacional o internacional, en su oportunidad.

Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 6 de mayo de 2014

ZULMAIRE GONZÁLEZ, LEOPOLDO LÓPEZ ES UN PRESO DE CONCIENCIA

Han transcurrido más de dos meses desde que Leopoldo López fue injustamente privado de su libertad en una cárcel militar, en una celda ubicada en el ala de castigo del recinto carcelario y con restricción de visitas. La detención de Leopoldo se suma a la más de dos mil quinientas detenciones arbitrarias que el régimen de Maduro ha ordenado en el marco de las protestas pacíficas que se vienen realizando en el país desde principios de febrero.

Leopoldo está preso por creer que la protesta pacífica y no violenta es una de las vías para rescatar la democracia, está preso por liderar el movimiento pacífico y constitucional denominado “La Salida”, está preso porque despertó en los venezolanos determinación y firmeza para ejercer el derecho constitucional de la protesta pacífica y, en definitiva, está preso porque nos devolvió la esperanza para seguir soñando con un mejor país.

No hay delito establecido en nuestro ordenamiento jurídico para privar de libertad a una persona por disentir del régimen, por creer en la protesta pacífica y por despertar a un pueblo. Leopoldo López no es un delincuente común y según dijo el premio Nobel Mario Vargas Llosa en recientemente visita a Venezuela, Amnistía Internacional está considerando declarar a Leopoldo López preso de conciencia del gobierno de Nicolás Maduro.

Amnistía Internacional es una Organización No Gubernamental Internacional que desde el año 1961 aboga por la libertad inmediata de los presos de conciencia en el mundo y define a los presos de conciencia como aquellas personas que, sin haber utilizado la violencia ni haber propugnado su uso, son encarceladas o sometidas a otras restricciones de sus libertades a causa de sus creencias, origen étnico, sexo o color.

Hay miles de casos de presos de conciencia en el mundo donde Amnistía Internacional aboga por su libertad inmediata. Entre ellos se encuentran: Iván Fernández, disidente cubano, está encarcelado desde 2013 por exponer sus opiniones políticas y por participar en una protesta pacífica. Liu Xiaobo, escritor y activista de derechos humanos chino, está encarcelado desde el 2009 por promover la reforma política, reclamar la protección efectiva de los derechos humanos y democratización de la República Popular China a través de un manifiesto conocido como Carta 08. En 2010 Xiaobo fue galardonado con el premio Nobel de la Paz y su esposa Liu Xia se encuentra sometida bajo arresto domiciliario desde ese mismo año. Recientemente en Arabia Saudita encarcelaron al abogado y defensor de los derechos humanos Waleed Abu al Khair, por firmar una petición que criticaba las penas de cárcel, pedía el derecho a la reunión pacífica y solicitaba que se pusiera fin a los tiroteos de la policía contra los manifestantes.

Esta evaluación que actualmente hace Amnistía Internacional sobre el encarcelamiento de Leopoldo López debería culminar declarándolo preso de conciencia y exigir su liberación inmediata. Con ello una vez más quedará en evidencia ante la opinión pública internacional el talante autoritario y antidemocrático del régimen de Nicolás Maduro y el empeño que tienen de violar los derechos humanos de los venezolanos.

Zulmaire González
zulmairegonzalez@gmail.com
@zulmaire

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,