BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta KAFKA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KAFKA. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

MILOS ALCALAY, KAFKA, VACLAV HAVEL Y VENEZUELA

Mitzy Capriles de Ledezma y Lilian Tintori de López fueron el centro de la atención en la Conferencia Anual de Praga institucionalizada por Vaclav Havel para denunciar la violación de los Derechos Humanos, y poder transmitir su mensaje ante más de un centenar de destacadas personalidades del mundo que luchan a favor de la libertad y la democracia.

Recorriendo las calles de la capital checa, ambas voceras no pudieron dejar de recordar la denuncia que el escritor Kafka dejo plasmada en su novela El Proceso, en el que ante el atropello de un régimen totalitario las autoridades policiales y judiciales en su actuación para detener y condenar al Sr K, responden que el juicio no les interesa, ya "las órdenes superiores" son las que determinarán la situación de los "procesados".

Pero al lado del atropello, también los Checos vivieron el amanecer de la libertad ante el régimen tiránico del Socialismo del Siglo XX, con la revolución del terciopelo protagonizada por Vaclav Havel, que permitió que Chequia adquiriera un protagonismo de tolerancia, desarrollo y democracia.

Lilian Tintori como oradora principal en la Sesión Inaugural, al lado de procesados de Bielorruisia, Azerbadjan y Hong Kong pudo presentar el drama  que se vive en Venezuela con la injusta sentencia contra Leopoldo López al condenarlo 14 años por el simple hecho de disentir. Las reacciones de estupor y de rechazo al aparato judicial represivo se dejaron oír de parte de los delegados presentes de Europa, Asia, África y América Latina. A su vez, los Alcaldes de Praga emitieron una declaración de solidaridad con Antonio Ledezma y los Alcaldes presos injustificadamente, tal como lo han hecho Alcaldes de otras regiones en el planeta.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa, ambas voceras pudieron expresar los alcances de la grave situación de un régimen cada vez más represivo y cada vez más aislado. El Ministro adjunto de Relaciones Exteriores Janicek ofreció el respaldo afirmando que su Gobierno de dirigirá a la Unión Europea para que insista en la observación calificada en las elecciones del 6 de Diciembre, mostrando de esa manera el clamor que aumenta cada vez más ante la negativa de un Gobierno que se niega a las prácticas más elementales de transparencia.

Además de ello, tanto Lilian como Mitzy expusieron en las diferentes mesas redondas su testimonio en defensa de los derechos humanos en su condición de responsables e la MUD en representar a la oposición para denunciar las reiteradas violaciones que mantienen a decenas de presos políticos por defender la Democracia.

Europa del Este conoció situaciones similares y es por ello que cuando escucharon a las dos valientes expositoras referirse a la realidad venezolana la respuesta fue inmediata "conocemos este tipo de situaciones:ya las vivimos en el pasado"

Pero los Checos -y los otros países detrás de la Cortina de Hierro- demostraron con la actuación pacífica, comprometida y justa, que no hay Gobiernos Totalitarios eternos, y que inspirados por Vaclav Havel, Lech Walensa, y cientos de miles de jóvenes comprometidos con la democracia, pudieron salir del laberinto de la represión y construir sociedades libres y democráticas. Un estimulante proceso que nos hace ver el futuro con esperanza,my que nos hace convencernos una vez más, que los venezolanos no estamos solos.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 10 de septiembre de 2015

CÉSAR AUGUSTO YEGRES MORALES, KAFKA Y LA JUSTICIA EN VENEZUELA

El famoso escritor, poseía una imaginación capaz de producir obras que tenían la particularidad de un estilo muy original. Combinaba lo absurdo y lo que era factible. Esa característica le valió ocupar desde entonces un sitial en la literatura universal. Obras como EL CASTILLO, AMERICA, METAMORFOSIS  y EL PROCESO, son emblemáticas dentro de su capacidad creadora. En EL PROCESO, la trama se desarrolla alrededor de un personaje, que es intempestivamente acusado, arrestado y juzgado, sin que se lleve a saber la causa de todo ello. Nunca se le señaló delito alguno y cuando pretendía ejercer su defensa, se le remitía a “una instancia superior”, a la que por supuesto, no tiene acceso, se le imposibilita la justicia y queda reducido a una voluntad suprema inaccesible.

   En un alegato defensivo, el procesado advierte, que ese Tribunal que lo juzga, está orientado por una organización ajena al mismo. Que emplea a jueces, escribientes, vigilantes y otros funcionarios, absolutamente corruptos. Los califica de verdugos y desconocedores del Derecho y de los derechos. No se toman decisiones sin contar con la aquiescencia de esa “instancia superior” y si hubiere un juez, más o menos honesto y decidiera de acuerdo a derecho, entonces lo destituyen y encarcelan. En el estilo de Kafka, la obra se mueve en escenarios de absurdos desesperantes.
   Amigo lector: ¿Le parece a usted el caso de la Dra. María de Lourdes Afiuni, Leopoldo López, los Comisarios, los Alcaldes y los estudiantes presos   salido de la laberíntica creatividad de Kafka?
César Augusto Yegres Morales
caym343@hotmail.com
@cyegresm


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 11 de julio de 2015

CESAR YEGRES M., KAFKA Y LA JUSTICIA EN VENEZUELA

El famoso escritor, poseía una imaginación capaz de producir obras que tenían la particularidad de un estilo muy original. Combinaba lo absurdo y lo que era factible.

Esa característica le valió ocupar desde entonces un sitial en la literatura universal. Obras como EL CASTILLO, AMERICA, METAMORFOSIS  y EL PROCESO, son emblemáticas dentro de su capacidad creadora.

En EL PROCESO, la trama se desarrolla alrededor de un personaje, que es intempestivamente acusado, arrestado y juzgado, sin que se lleve a saber la causa de todo ello. Nunca se le señaló delito alguno y cuando pretendía ejercer su defensa, se le remitía a “una instancia superior”, a la que por supuesto, no tiene acceso, se le imposibilita la justicia y queda reducido a una voluntad suprema inaccesible.

En un alegato defensivo, el procesado advierte, que ese Tribunal que lo juzga, está orientado por una organización ajena al mismo. Que emplea a jueces, escribientes, vigilantes y otros funcionarios, absolutamente corruptos. Los califica de verdugos y desconocedores del Derecho y de los derechos. No se toman decisiones sin contar con la aquiescencia de esa “instancia superior” y si hubiere un juez, más o menos honesto y decidiera de acuerdo a derecho, entonces lo destituyen y encarcelan. En el estilo de Kafka, la obra se mueve en escenarios de absurdos desesperantes.

 Amigo lector: ¿Le parece a usted el caso de la Dra. María de Lourdes Afiuni, Leopoldo López, los Comisarios, los Alcaldes y los estudiantes presos   salido de la laberíntica creatividad de Kafka?

César Augusto Yegres Morales
caym343@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 5 de enero de 2014

RODOLFO SCHMIDT, KAFKA EN VENEZUELA

En menos de una semana, el Ministerio Público ha acusado de corrupción a cuatro exalcaldes que se atrevieron, en las pasadas elecciones municipales, a presentar sus candidaturas sin el apoyo del PSUV o respaldaron a candidatos distintos a los propuestos por los rojitos.

Acostumbrado a someterse a todos los caprichos y exigencias del Ejecutivo, el mal llamado Poder Moral exhibe nuevamente su precaria autonomía.

Por más que la señora Ortega afirme que procede de acuerdo con los dictados de su conciencia, lo cierto es que la mayoría del país cree que lo hace para satisfacer las ansias de venganza de la dirigencia bolivariana que, a raíz de las derrotas electorales en los municipios que antaño consideraba bastiones exclusivos del chavismo, hoy busca cabezas de turco para que paguen las torpezas del PSUV y sus aliados.

Como Gregorio Samsa, el protagonista de una de las más leídas novelas de Franz Kafka, “La metamorfosis”, que cuando “se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”, así los exalcaldes Numa Rojas, Robert Ramos Castro, Fidel Palma y Alejandro Reyes Alcalá se transformaron, de la noche a la mañana, en abominables engendros contra quienes la jauría roja se lanza implacable en su persecución azuzada por la Fiscalía.

De esta manera, quienes osaron postularse para servir al ciudadano al margen del oficialismo despertaron abruptamente de su justo sueño para sumirse en una atroz pesadilla que compromete sus reputaciones, los hace blanco del escarnio público y los coloca a las puertas de la cárcel.

No es que salimos hoy a poner nuestras manos en el fuego en defensa de la honorabilidad de los líderes hostigados. En lo absoluto.

Pero sí podemos preguntarnos lo siguiente: ¿por qué, de ser ciertos los cargos, no se les incriminó antes de la jornada comicial?

Esta es una interrogante que no puede quedar en el aire porque las circunstancias alrededor del caso sugieren que se trata de retaliación y venganza, de un ordinario y evidente pase de facturas que, además, lleva implícita una clara amenaza a quienes se atrevan a saltar la talanquera: “Mira lo que te espera si te apartas del rebaño”.

Kafka, que en sus escritos hizo de jueces y funcionarios temas recurrentes para exponer la angustia que implica adentrarse en los laberintos de la burocracia y la justicia, se hubiese estremecido ante una situación como la venezolana.

También lo hubiese hecho Orwell y cualquier otro de los visionarios escritores que percibieron en el totalitarismo la más aborrecible de las amenazas contra la libertad individual y la independencia de criterio.

La intolerancia del absolutismo rojito debe ser expuesta para que el mundo sepa cuán cruel puede llegar a ser un gobierno que carece de ética y de escrúpulos, que encarcela a los opositores y no a los corruptos, y cuyas motivaciones son el resentimiento, el odio y el rencor

@noticiascentro
photos@rodolfoschmidt.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,