BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MOMENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOMENTO. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

JOSÉ PONS BRIÑEZ, VENEZUELA: BUEN MOMENTO PARA EVALUAR A NUESTROS PARLAMENTARIOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL

En un sistema democrático es necesario evaluar el trabajo legislativo tanto el desarrollado por los parlamentarios como aquel impulsado por el Poder Ejecutivo para cumplir con su Programa de Gobierno. La Asamblea Nacional -caso venezolano,  cumplen un rol esencial en la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas.

La calidad del trabajo parlamentario y la confianza de la ciudadanía en él es esencial para tener políticas públicas estables, efectivas y que respondan realmente a las necesidades de la ciudadanía. Por ello, medir y evaluar la forma en que la Asamblea Nacional ha desarrollando su labor parece indispensable. Por otra parte, es esencial que los Programas de Gobierno con que un Presidente es elegido sean fiscalizados en su cumplimiento.

Nada de estas teorías que establece la Ciencia Política, logran hacer evidenciar de los momentos más oscuros en la historia republicana en cuanto a la labor y productividad de la actual Asamblea Nacional y sus parlamentarios. La sola presencia de su actual Presidente y sus sequitos sumisos, representan los  mejores tiempos de la casería de brujas y fantasmas de la edad media. Por otro lado, los de oposición que muchos llevan allí de 2 a 3 períodos no logran hacer las diferencias efectivas de su presencia.

Bien ha sido una presencia y un trabajo titánico de parte de algunos parlamentarios de la oposición que pudiesen ser señalados como heroínas y valientes. Otros como acomodaticia y gris. No así del oficialismo, que ha sido la más negra del historial republicano y de los cuales solo se podría solicitar sus renuncias y la imposibilidad de ser tomados en cuenta para aspirar nuevamente.

Por otro lado, en el caso de la practica parlamentaria. La ausencia de estos en sus circuitos electorales, el incumplimiento de agendas políticas con sus electores, el contacto y la presencia de oficinas parlamentarias hacen imposible estimar que estos conciudadanos logren repetir, sino, en base a la imposición del famoso consenso o del dedo que apuntala la mediocridad. “Es imposible lograr nuevas formas, si son los mismos rostro que la buscan” Albert Einstein.

Es un hecho, que las caras jóvenes han dejado cierto estupor en lo que se ha denominado “el Brinco de talanquera”. Algunos de estos, sin formación política fueron “hechizados” para buscar en ellos la venta de su “lozanía”, para la conquista del triunfo electoral. Hoy por hoy, preferimos el colectivo hablar de nuevos rostros y nuevas formas que aseguren una transformación del ejercicio parlamentarios desde sus circuitos hasta las responsabilidades que existen por sus regiones y el país.

He allí que esta percepción popular, ya no se inclina por ver los mismos, culpables o no de su ineficiencia la gente los observa mas, como “Becados Púbicos” que como representantes protagónicos del cambio que requiere la nación. De esto podemos señalar que la generalidad de los términos, no deja de  reconocer la labor de algunos.

“Por nuevos rostros a la AN”

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 21 de abril de 2014

CARLOS BLANCO G., TAL VEZ SEA MOMENTO DE REPLANTEAR LA UNIDAD DEMOCRÁTICA MÁS INCLUSIVA, TIEMPO DE PALABRA

SI ME TOCARA ELEGIR...

Si es entre el diálogo y la guerra. Prefiero el diálogo. Si me ponen a decidir entre un diálogo con el que se logre 70% de aspiraciones que comparto, frente a una guerra en la que podría obtener 100%. Prefiero el diálogo. Si me ponen a escoger entre un diálogo que demore un tiempo pero que prometa resultados, frente a una guerra que me ofrezca gelatinosos desenlaces inmediatos. Prefiero el diálogo. Si mis opciones son resultados sólidos con el diálogo a los disputados en una guerra. Prefiero el diálogo. Si el diálogo ahorra la sangre de un venezolano y la guerra promete su derramamiento. Prefiero el diálogo.

El asunto es que el diálogo tiene condiciones. No es solo conversar. Tampoco es debatir. El diálogo, aun entre los más enconados enemigos, tiene una lógica: ambos deben saber que, de no sostenerlo, el costo sería mayor al beneficio.

En Venezuela hay experiencias. En el comienzo de los años 2000, la sociedad democrática logró frenar a Chávez, la inmensa manifestación de 2002 provocó que los civiles y militares le solicitaran la renuncia, la cual aceptó, y luego del regreso al poder y de las turbulencias subsiguientes se conformó la Mesa de Negociación y Acuerdos, con representación paritaria del Gobierno y de la oposición, y la facilitación de César Gaviria, por la OEA. El acuerdo fue firmado el 29 de mayo de 2003, ya encaminados al revocatorio presidencial.

Algunos de los puntos fueron: "Expresamos nuestra adhesión a los principios consagrados en la Carta Democrática... Todos los sectores, asumiendo lo dispuesto por el artículo 6º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela... comparten los valores allí consignados... la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, y la separación e independencia de los poderes públicos... el estricto respeto a los derechos humanos, a los derechos de los trabajadores, a la libertad de expresión, de información y de prensa, a la eliminación de todas las formas de discriminación e intolerancia... Coincidimos plenamente en que el monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado, a través de la FAN, y policías metropolitanas, estadales y municipales, es una prerrogativa fundamental e indeclinable en la lucha contra la violencia y en la de asegurar la esencia de un Estado democrático... Ninguno de estos cuerpos [policiales] deberá utilizarse como instrumento de represión arbitraria o desproporcionada, y tampoco para ejecutar acciones que impliquen intolerancia política. Nos comprometemos a adelantar una vigorosa campaña de desarme efectiva de la población civil... " Más adelante: "Coincidimos en que resulta indispensable contar a la brevedad posible con un árbitro electoral confiable, transparente e imparcial, a ser designado en la forma prevista en la Constitución... " Para concluir: "Finalmente, ambas partes convienen crear el Enlace permanente".

Letra a letra, todos y cada uno de los puntos anteriores fueron burlados por el régimen de Chávez. La Mesa -¡mesas van y mesas vienen!- se instaló impulsada por el hervor furioso de la calle. El difunto líder, maestro en el tente-allá, retrocedió unos pasos, alzó el Cristo redentor, hizo mea culpa, llamó al diálogo. Luego se instalaron los negociadores y la calle ardía. Al cabo del tiempo, el revocatorio se planteó, el CNE alegó que unas firmas eran "planas", hubo El Reafirmazo y se recogieron más firmas, la oposición se entretuvo en los aspectos electorales, hubo una última gran protesta el 27 de febrero de 2004 que fue apagada por la dirección opositora y la represión brutal, que a los días languideció en urbanizaciones de clase media alta, vino el referéndum ya bastante manoseado y -fraude mediante- ganó el Gobierno.

LO QUE INDICA LA EXPERIENCIA.

La fórmula es simple: el descontento estalla; el Gobierno llama al diálogo; la oposición asiste de buena fe; se apaga la protesta y hay mínimos resultados o, sencillamente, se desconocen los acuerdos.

¿Quiere esta experiencia decir que no debe negociarse? No, de ninguna manera, pero es escarmiento a tener en cuenta.

En la situación actual hay diferencias esenciales. En 2002 y 2003 la Coordinadora Democrática era la dirección en la calle y también la representación en la Mesa de Negociación y Acuerdos. En este caso no es así. Por razones que sus voceros han expresado, la mayor parte de los que asisten a las conversaciones no están de acuerdo con las protestas que atribuyen a "los radicales", siendo que esas protestas son las que han obligado al Gobierno a buscar lo que denominan el diálogo. Luego, en los pasitos iniciales los opositores hablaron de condiciones previas para sentarse y más adelante se dijo que no era posible poner como requisito lo que debería ser resultado. Posteriormente, no se aceptó o no se requirió la representación del sector tenido como radical al que se le atribuye la autoría de las protestas.

EL ENREDO DE AHORA.

El problema se ha complicado porque en la reunión "preparatoria" -la de esta semana- que no era "diálogo" pero que fue "diálogo" dado que se aprobaron (des) acuerdos, se evidenció la debilidad de la estrategia adoptada. La postura opositora salió bastante deslucida cuando al concluir la reunión se condenó la violencia "venga de donde venga", como si la ejercida por los protestantes -aunque sea juzgada inconveniente- fuese equivalente a la del Sebin, la GN y paramilitares. Igual resulta sorprendente aceptar que se "amplía la Comisión de la Verdad", lo cual significa reconocer la de Diosdado Cabello, cuando una Comisión así solo podría funcionar integrada por ciudadanos imparciales.

Las demandas nacionales e internacionales por la liberación de Simonovis han tenido eco hasta en el seno de los rojos, por eso resulta en demora aceptar una junta médica y la opinión de víctimas del 11 de abril para un caso que está más que documentado desde el punto de vista médico y político. Esto para humillarlo de nuevo aunque luego lo liberen.

Destaca la incorporación de la MUD al "Plan de Pacificación" del gobierno que, como se sabe, plantea "el desarme de organizaciones delictivas" por los mismos que tienen entre sus voceros en "el diálogo" a los Tupamaros.

Lo que queda claro es que no hay diálogo real sin la movilización ciudadana, en los términos masivos y no violentos que le dieron origen en febrero, sin olvidar nunca que la violencia asesina partió del régimen. Tal vez sea momento de replantear la unidad democrática más inclusiva, con los nuevos actores, sin el monopolio -aunque con la participación- de quienes tenían la encomienda de dirigir la acción electoral de la oposición; es de lamentar que las recomendaciones de la Comisión Hospedales designada por la MUD no fuesen atendidas por sus jefes, para una necesaria y hasta ahora ignorada enmienda.

Esta rectificación podría abrir el camino a una unidad necesaria y superior.

Carlos Blanco Garcia
@carlosblancog
http://tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de febrero de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, EL MOMENTO DE LA VERDAD

La situación en Venezuela se explica por sí misma. El país, a consecuencia de una pésima administración, ha caído en una crisis económica y social de proporciones bíblicas; el pueblo, en una gran mayoría, ha salido a la calle a protestar, aprovechando la iniciativa de los estudiantes que, en las principales ciudades del país, ha vencido el miedo a los grupos paramilitares que el gobierno sostiene para anular toda presencia de gente en los espacios públicos.
Debido al control que el gobierno comunista tiene sobre los medios de comunicación, existe una fuerte censura sobre la información de los acontecimientos; también ha intervenido el espacio radioeléctrico para reducir el acceso de los ciudadanos a la telefonía y el internet, de esta manera nos está obligando prácticamente a maniobrar a ciegas.
Las Fuerzas Armadas que creíamos institucionales hasta el momento, están apoyando al gobierno, permitiendo que elementos extraños a sus componentes, llámense cubanos, guerrilla y grupos paramilitares, actúen en coordinación y colaboración con ellos para aplastar la disidencia, de modo que la represión contra los manifestantes ha sido brutal.
Muchos venezolanos no han internalizado aún que, todas estas operaciones de guerra de los diversos componente de las FFAA en contra de una parte importante del pueblo de Venezuela, es ya una guerra no declarada, que el gobierno pretende manipular el lenguaje y la realidad negándolo o no llamando las cosas por su nombre, pero quiero dejar constancia de mi visión, Venezuela está en guerra y negarlo solo va en nuestra contra, nos exponemos a un exterminio masivo por parte de traidores a la patria dirigidos por un extranjero a quien no le duele que la nación se desangre. 
Ya vamos para dos semanas de disturbios y la situación general del país se deteriora aceleradamente; pero el gobierno sigue en su tónica de provocación y burla, tratando de dividir las fuerzas opositoras y utilizando su poder mediático de manera avasalladora, silenciando sus propios crímenes, restregándole al pueblo la humillación del vencido, bailando en una tarima sin importarle el luto al país.
La oposición al gobierno tiene un gran problema, no tiene liderazgo político asertivo, da la impresión que no está de acuerdo con la reacción del pueblo ante los abusos del gobierno; el más visible es Henrique Capriles, apoyado por factores de la MUD, que sostiene una posición principista de respeto a las reglas democráticas, guiados por un pacifismo a ultranza enfrentado a una fuerza militar corrupta e inmoral, pero no hay una guía para la gente, no hay plan.
El otro líder importante, Leopoldo López, se encuentra detenido en la cárcel al decidir que lo mejor para este gran movimiento de protesta era entregarse y convertirse en símbolo de la resistencia.
Los estudiantes están trocando en ánimo y fuerzas, la gran frustración que sienten ante el momento; afortunadamente, ellos tienen sus líderes naturales, que están aprendiendo rápidamente los rudimentos políticos que necesitan para tratar de lograr una victoria para su movimiento.
La sociedad civil, de manera desorganizada y sin dirección, no abandona a sus muchachos; cuando es convocada por los políticos responde con grandes movilizaciones que, por lo general, solo sirven para alertar al mundo que existimos, la resistencia se ha fragmentado en el país, cada región y población del país actúa por su cuenta.
Pero seguimos sin una estrategia clara, Capriles sigue hablando de programas sociales, de convencer a los que apoyan al gobierno para que estén de nuestro lado, lo cual requeriría de un tiempo que no tenemos; la intención de la MUD pareciera ser la de negociar con el gobierno, coexistir con él para lograr una mayor participación política, cosa que, todos sabemos, el gobierno de Maduro no va a aceptar; el régimen tiene su plan de ruta, Fidel Castro necesita el control absoluto del país y eso pasa por desaparecer a los opositores, lo que sí podemos esperar es que el gobierno nos vuelva a engañar, como ya lo ha hecho antes, tirándole unos huesos a nuestros líderes para mantenerlos ocupados y felices.
La única allá afuera, que tiene una visión clara de lo que está sucediendo es María Corina Machado, una de las mujeres más valientes y coherentes que he conocido y que se ha encontrado del lado de los estudiantes desde el primer momento.
La realidad es muy clara, el país no puede seguir como va, el gobierno de Maduro tiene que salir ¿De qué manera? Ya los abogados y juristas de la oposición deberían estar elaborando la manera más apropiada de terminar con este circo; debería existir una estrategia unificada y común, explicada y con objetivos claros dentro de las actuales circunstancias, no cuando tengamos un co-gobierno Capriles-Maduro, que pareciera ser el sueño húmedo de nuestros estrategas de la MUD.  El plantearse nuevas elecciones en este momento es, simplemente, una locura, aunque creo que si la MUD fuera más decidida, ya debería estar funcionando como un gobierno paralelo, presentarse al mundo de manera organizada como un gobierno en la clandestinidad, para que los países aliados tengan con quien hablar y las ayudas necesarias puedan ser canalizadas.
Si la situación continua cómo va, el gobierno tiene todas las de ganar, controla la chequera petrolera, los canales de suministros de alimentos y combustible, los puertos y aeropuertos; la resistencia necesitaría de algunos eventos espectaculares que nos devuelvan el ánimo y afiance a la oposición, no ya como un “pushing ball” de las fuerzas gubernamentales, sino como un elemento capaz de victorias estratégicas.
Creo que la salida más razonable es obligar a Maduro a renunciar, pero no lo va hacer mientras tenga el respaldo militar, ¿Deberíamos estar negociando una salida con los altos mandos?, ¿Implicaría esto negociar con Diosdado?
El país ha estado prácticamente en guerra desde que se inició la era chavista; hemos pagado 200.000 muertos en lo que va del gobierno rojo, rojito, y el temor a una guerra civil es algo con lo que el gobierno y algunos factores de la oposición han jugado para castrar nuestras esperanzas.  Pero esa gente, los castrocomunistas, sólo entienden un lenguaje y es el lenguaje de la violencia.
Creo, y es mi opinión, que esa carta del enfrentamiento total que nos presenta el chavismo como única opción deberíamos considerarla, ya que la alternativa es un gobierno aún más totalitario, en condiciones de miseria y terror, peor que el de Camboya en tiempos de los Khemer Rouge y el régimen asesino de Pol Pot, y una vez puestos los términos sobre la mesa, veríamos quien en nuestras FFAA están con el pueblo de Venezuela y quien con los cubanos. 
No estoy de acuerdo con la guerra como manera de resolver los conflictos, pero a veces no hay otro camino; en nuestro caso, lidiamos con un oponente que no entiende el preciado regalo de la vida y la libertad y quiere imponernos, a lo que cueste, su reinado de muerte, desolación y miseria.
Creo que lo que más importa es saber que, a estas alturas del juego, el gobierno perdió el apoyo popular, que está replegado utilizando su último recurso, las armas, y jugando a ver quién es el más rudo. Hay una matriz de opinión, rodando por allí y apoyada por algunos personeros de la MUD, tratando de meter miedo a la gente afirmando que el gobierno cuenta, todavía, con una base de apoyo popular importante, eso no es verdad, los estudiantes no hubieran podido llegar a donde han llegado si eso fuera así; creo que la mayor parte de la gente está esperando, descontenta y golpeada por las circunstancias del país, y cada día es más claro que con estos comunistas no vamos a ningún lado. Pero esa gente apuesta a ganador, y Capriles y la MUD no están jugando para ganar, sino para perder lo mínimo; eso se ve, se huele y es muy peligroso, por esta razón creo que ese grupo político debe rectificar para no perder el momento tan importante que vivimos los venezolanos.
Repito, lo anteriormente expresado es mi sentir personal que lo expongo para el análisis de la opinión pública libre y democrática en las peores circunstancias posibles –

saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 6 de julio de 2013

ALFREDO CORONIL HARTMANN, EL "MOMENTO" ES YA...

Si alguna pregunta es insalvable, en cualquier ambiente al que concurramos, es el ¿Hasta cuando? Podríamos sin exagerar en lo mas mínimo, decir que se trata de un clamor generalizado. El equivalente a tres períodos presidenciales, quince inacabables años, de un discurso huero, inconsistente, mal articulado y en paralelo "CERO" obra tangible, han terminado por secar la emoción, desgastar el resentimiento, colmar la capacidad de aguante de un pueblo que se había convertido en aguantador...

De desengaño en desengaño, de golpe en golpe de la fragua, la sociedad de este país minero ha ido cambiando. Los españoles dicen brutalmente "... la letra con sangre entra", no han sido muy distintos los métodos empleados por la "revolución bonita" para desencantarnos de cualquier pasajero desliz con el autoritarismo. Algunos analistas incurren en el yerro histórico de emparentar la extraña o aparente pasividad del venezolano de hoy, con el resignado transito de los últimos años del Benemérito General Juan Vicente Gómez, no es justo, ni es cierto...

El hombre de La Mulera, cerró cien años de guerras y anarquía, le dio a los venezolanos lo que más anhelaban: paz y orden. Los métodos que empleó son indefendibles, pero los hechos quedan: pacificación y unificación del país, creación de un ejército profesional, creación de la Hacienda Pública, pago de la deuda externa. Además, para hacer todo ello había derrotado, uno por uno, a todos los caudillos del país, era valiente sin estridencias, no gritaba, casi susurraba sus órdenes, pero estas se cumplían. Buen administrador, como consecuencia  aplicó a la guerra un innato sentido de la logística que sólo la vida le había enseñado, su autoestima era tan alta que se sentía cómodo rodeado de la inteligencia y los muy superiores conocimientos de la mayoría de sus colaboradores.

 El polo opuesto del deplorable individuo que ahora pretenden llevar a los altares: que quebró una cantina cuartelaría,  le tuvo miedo al plomo, no se rodeaba sino de mediocres, ponía verdadero rigor al elegir de entre los últimos de cada promoción a sus "hombres de confianza" a quienes entregó la bolsa y la vida de sus connacionales. Manejó EL TRIPLE de los fondos que -sumados- tuvieron todos los presidentes del siglo veinte. Ese es el paradigma detrás del cual pretende refugiarse el incunable "presidente" Maduro. Y aún nos preguntamos ¿Hasta cuando?

Los golpes que hemos sufrido y seguimos sufriendo, no han venido todos del régimen ni de Chávez ni de su deplorable excrecencia. De las filas de quienes han debido y pretendieron ser los líderes de una resistencia a la barbarie, hemos recibido la humillación y la vergüenza de una sumisión incomprensible e incalificable. En un entorno semejante no se puede esperar por un liderazgo inexistente. La sociedad tiene que actuar, agarrar el toro por los cuernos y partirle el espinazo. Los venezolanos lo hemos hecho antes, no serán estos estrategas vírgenes quienes nos lo impidan. Pero hay que hacerlo ya...

Es el momento de Fuenteovejuna "todos a una" sin distingos ni ideológicos, ni religiosos, ni de profesión o vocación, de paisano o de uniforme, un sólo carnet político: la Cédula de Identidad venezolana. Una sola pasión rehacer la convivencia y el destino de un gran pueblo, traicionado por los unos y por los otros, pero afincado en sus valores y en su Historia. ya...

@Alfredo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,