EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
sábado, 16 de abril de 2011
LAS RATAS Y LOS RATEROS DE CHÁVEZ. ROMÁN JOSÉ SANDIA
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 15 de octubre de 2010
RESCATE DE MINEROS EN CHILE, ÉXITO TOTAL. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL. DESDE COSTA RICA
“Comenzó como una tragedia y terminó como un milagro”
El 5 de agosto de este año una triste noticia dio la vuelta al mundo, 33 personas habían quedado prácticamente enterradas en las entrañas de una montaña en el desierto de Atacama en Chile a unos 800 kilómetros de su ciudad Capital Santiago.

Tras un derrumbe en la conocida mina San José donde se extrae cobre y oro, 33 mineros con edades que oscilan ente los 20 y 60 años quedaron aislados de la superficie a una profundidad de 700 metros donde cotidianamente laboraban.
A siete días del suceso el ministro de Minería Laurence Golborne afirmó ante una radio emisora que las posibilidades de rescatar con vida a estas personas eran casi inexistentes, sin embargo algunos familiares eran optimistas y pensaban que podrían estar con vida.
Vinieron días de incertidumbre y desasosiego de parte de los familiares y de todas las personas involucradas, el gobierno chileno decidió hacer todo lo posible por rescatarlos y no escatimó esfuerzos, por el contrario se dio a la tarea de forma inmediata para el posible rescate que ha sido un ejemplo de profesionalidad.
Luego de saberse que los 33 mineros estaban con vida en un refugio de la mina se diseñó un plan de rescate que consistía en cavar tres pozos diferentes pensando en que alguno de ellos podría enfrentar problemas o atrasos a la hora de la excavación. La labor la efectuó un grupo de 500 personas.
El rescate se programó cuidadosamente, se planificó la alimentación, la comunicación, y la preparación mental para la extracción, ningún detalle se obvió. El incidente que no tiene ningún antecedente en la historia, es único, su éxito se debe al esfuerzo y la tenacidad de muchos, refleja el ejemplo, el coraje, la valentía, la esperanza, y la solidaridad del ser humano.
Setenta días después se concretó el rescate, uno a uno los mineros fueron extraídos en la cápsula Fenix y recibidos por sus familiares y por todas las personas que se encontraban allí para recibirlos, entre ellas el presidente de Chile, Sebastián Piñera con su esposa y algunos de sus colaboradores, los trabajadores que ayudaron al rescate y cientos de corresponsales de todo el mundo que llegaron a transmitir el suceso.
Los mineros fueron transportados a un hospital para ser examinados adecuadamente, serán recompensados con un conjunto de premios que les han ofrecido; entre los mencionados están invitaciones para ver jugar al Real Madrid de España, al Manchester de Inglaterra, al Barcelona, a la selección chilena, regalos que incluyen ropa interior para sus allegados, cajas de vino, el ofrecimiento de 8000 euros a cada uno de ellos que hizo un empresario, viaje en un crucero y se estudia la posibilidad en el parlamento chileno de darles una pensión de gracia.
El rescate terminó el día 13-10-10 que al sumarlos nos da el número 33, número cabalístico que curiosamente ha aparecido como una constante en este evento desde que comenzó.
Enhorabuena, un suceso trágico termina como un milagro y se convierte en un hito histórico en el mundo.
viernes, 4 de julio de 2008
* COLOMBIA VENCE A LAS FARC. UN GOBERNANTE EJEMPLAR (ANTONIO SÁNCHEZ GARCIA). LAS FARC HAN SIDO BURLADAS DE UNA MANERA CASI GROTESCA.

La operación llevada a efecto hoy por los servicios de inteligencia del ejército colombiano bajo el comando de los generales Mario Montoya y Freddy Padilla y las órdenes directas del ministro de la defensa y del presidente Álvaro Uribe, pasará a la historia de la lucha contra la insurgencia de las narcoguerrillas colombianas como el golpe más espectacular dado alguna vez a un ejército enemigo en tierras latinoamericanas. Sin disparar un tiro y haciendo uso exclusivo de una sofisticada operación de infiltración al Secretariado de las FARC, los hombres de Álvaro Uribe lograron la liberación de los más importantes secuestrados de las FARC: Ingrid Betancourt, tres norteamericanos y otros 11 prisioneros de primera importancia, militares y civiles. Junto a ellos se logró la detención de Alias César, el comandante a cargo de los secuestrados y de uno de sus acompañantes.
La Operación Jaque, en efecto una jugada de verdadero ajedrez político militar, demuestra la grandeza del liderazgo político del presidente Uribe, la justeza de su estrategia de enfrentamiento a las narcoguerrillas y su inmensa capacidad logística, operativa y de inteligencia. Demuestra sin lugar a dudas ser el más grande estadista colombiano, un hombre comprometido en cuerpo y alma con la integridad y soberanía de su Nación y un político osado y valiente, capaz de mantenerse tenaz e incansablemente tras el logro de sus objetivos: terminar con las FARC y restaurar la paz y la plena vigencia del estado de derecho en la república hermana.
Sorprenden las declaraciones del presidente Sarkozy agradeciéndoles a Rafael Correa y a Hugo

Este tema que hoy llena de felicidad a los colombianos y de regocijo a los demócratas de la región, no estuvo en la agenda del Mercosur, recientemente celebrado en Tucumán. Ni ha sido auténtica preocupación de la OEA ni muchísimo menos de su Secretario General José Miguel Insulza, que ha tenido la desfachatez de reivindicar al presidente Hugo Chávez por su mediación para resolver el conflicto diplomático existente entre Colombia y Ecuador. Como si tal conflicto no hubiera sido generado precisamente por el presidente Chávez.
A esta "operación jaque" le sucederá pronto la "operación jaque mate". De un golpe de esta magnitud, que demuestra el nivel de incapacidad logística, desorganización y bajos niveles de inteligencia del Secretariado de las FARC, no se recuperará fácilmente. Perdidos sus secuestrados de primera magnitud, verdaderas joyas de la corona que garantizaban un blindaje contra las acciones más devastadoras del Ejército y la Fuerza Aérea colombiana, quedan a la intemperie, desprestigiados y confundidos. Han sido burlados de una manera casi grotesca.
La operación Jaque preludia la desaparición de las FARC y restituye todo el prestigio de un gran estadista, sometido a la miseria de un sector de la clase política colombiana, más interesada en liquidarlo para reconquistar sus perdidos espacios que en ponerle fin a la tragedia que azota a su pueblo. Los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que se han prestado a las viles escaramuzas de los enemigos de Uribe, deberían mirarse en el espejo de su grandeza. Les hace falta.

Antonio Sánchez García
http://www.noticias24.com/actualidad/?p=15665
Un engaño a los carceleros de las Farc permitió liberación de 15 secuestrados
Infiltrados del Ejército convencieron a alias 'Cesar', jefe del grupo de secuestradores, de trasladarlos a ver a 'Alfonso Cano'. Cuando todos estaban en el helicóptero les revelaron el engaño.
'Esto es una señal de paz', dijo Íngrid Betancourt sobre su rescate y el de otras 14 personas La operación se inició en la mañana de hoy. La liberación se hizo en un helicóptero del Ejército que fue camuflado como particular.
El helicóptero aterrizó en un punto de la selva, en donde los esperaba 'Cesar', de quien los agentes de inteligencia infiltrados ya se habían ganado la confianza.
Al reiniciar el vuelo, los tripulantes capturaron a 'César' y cambiaron el rumbo hacia San José del Guaviare, desde donde empezó su viaje a la libertad.
'César' era considerado el principal carcelero de las Farc y tenía la entera confianza del 'Mono Jojoy'. Fue capturado sin mayor resistencia y será puesto a disposición de la Fiscalía.
La 'operación Jaque' representa el éxito militar más importante de los últimos años, por encima incluso del operativo en la frontera con Ecuador que terminó con la muerte de 'Raúl Reyes', el llamado 'canciller' de las Farc.
Los antecedentes del golpe se remontan a mediados del año pasado, cuando el subintendente Jhon Frank Pinchao logró escaparse de la zona del río Apaporis, en Vaupés.
Por primera vez, la Fuerza Pública tuvo información de primera mano sobre las zonas por donde se movían los frentes de la guerrilla que estaban a cargo de los cautivos y supo también de rutinas y las tácticas que usaban para evadir los operativos.
Esa información se complementó con la que aportaron las dos liberaciones unilaterales de comienzos de este año, por la zona de Tomachipán, en Guaviare.
La inteligencia militar determinó un área sobre la que empezó a cerrarse un cerco integrado por miles de soldados y comandos de las Fuerzas Especiales. En febrero, de hecho, hubo contacto visual con los secuestrados. Las tropas vieron en una orilla del río Inírida a los tres norteamericanos y a dos de los colombianos secuestrados, pero no intentaron ningún movimiento por razones de seguridad.
Hitos clave del rescate
Mayo del 2007
El subintendente Jhon Frank Pinchao logra escaparse del cerco de las Farc en el suroriente del país. Fue el segundo rehén del intercambio humanitario que logró huir, después de que una operación militar en los Montes de María fue aprovechado por el hoy canciller Fernando Araújo para escapar del frente 37 de las Farcm, que lo tenía cautivo hacía seis años.
Noviembre del 2007. La pista de los tres mensajeros de las Farc que fueron capturados en Bogotá llevó a inteligencia militar a concentrarse en Tomachipán, un caserío de Giuaviare que era, hasta hace pocos meses, uno de los últimos pueblos donde mandaba la guerrilla.
Enero y febrero del 2008:
Las Farc liberan unilateralmente, por intermediación del Gobierno de Venezuela, a seis de los secuestrados. El área donde se produjeron esas liberaciones fue, una vez más, Tomachipán. Así empezó a cerrarse el cerco sobre la zona donde se movían los secuestrados y sus captores.
La incomunicación entre los frentes de la guerrilla
Por temor a los bombardeos, las comunicaciones entre frentes y con el mismo secretariado es precaria. En este caso, 'César' no tuvo oportunidad de verificar con sus jefes la autenticidad de la orden de concentrar a los secuestrados en un solo sitio y moverlos después en un helicóptero.
lunes, 28 de enero de 2008
*OSCAR PÉREZ INICIÓ ESTE DOMINGO LA OPERACIÓN POSIBLE EN PRO DEL RESCATE DEL MUNICIPIO SUCRE.

El dirigente mirandino explicó que la decisión de tapar los huecos en calles y avenidas del municipio Sucre, es porque ya resultan intransitables. Aseguró que en Sucre ya no hay huecos en las calles, sino calles en los huecos pues en siete años el gobierno municipal no ha tenido un verdadero plan de recuperación y mantenimiento de vialidad.