BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OPERACIÓN RESCATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPERACIÓN RESCATE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

ENRIQUE PEREIRA: ESTE ES EL AÑO.

No quede duda alguna, comenzamos el año más importante de nuestra historia democrática.
Muchos venezolanos tenemos por delante dos grandes decisiones durante este año. En febrero elegiremos al candidato que representará a las fuerzas de oposición en las elecciones y en octubre escogeremos al presidente que nos gobernará por los próximos 6 años.
Darle continuidad de gobierno al chavismo representará haberles otorgado la posibilidad de gobernar al país por no menos de veinte años. Hacer ganar a la opción de oposición significaría la oportunidad de ser gobernados por una opción diferente a lo vivido en los últimos 13 años.
Venezuela está en nuestras manos, en manos de todos los venezolanos que acudiremos a las urnas y expresaremos con votos nuestra manera de pensar, nuestro sueño de país y nuestra genuina posición ante el futuro de la patria. Esto no lo resuelve el imperialismo, el fidelismo ni ninguna de las instancias internacionales que nos observan. A Venezuela sólo le podemos dar el rumbo los venezolanos.
Somos los venezolanos los que resolveremos nuestro futuro en pleno uso de nuestra herramienta de decisión representada por los votos. Somos nosotros, habiendo abandonado una actitud apática, los que lograremos darle rumbo a nuestro manejo político para que encaminemos a esta sociedad a logros superiores.
En febrero tendremos la ocasión de demostrar la fortaleza de nuestra opción, llenando masivamente los centros de votación, para demostrarnos a nosotros mismos, de que tamaño es nuestra voluntad de cambio. Cada voto cuenta, cada ciudadano en una cola de votación es una encuesta viviente. El gobierno obligará a los empleados públicos a marchar, concentrarse o asistir a algún lugar, para asegurarse de que no asistan a votar. Al resultado de ese día, sumaremos esos votos contenidos por las vías de la autocracia gobiernera.
En octubre asistiremos a las urnas para fijar posición sobre los que queremos para nuestros hijos. No se deje impresionar por la propaganda oficial, las acciones envolventes del gobierno, los gritos y el despliegue de recursos. Debajo de cada piedra hay una madre que perdió un hijo, un trabajador que perdió su puesto y un ciudadano indignado de ver a un funcionario derrochando dinero. Debajo de cada piedra hay uno de los votos que lograron el 52% en las elecciones de la Asamblea. 
Ya estamos tarde para incorporarnos al trabajo activo que requeriremos para promover el cambio. No pregunte qué hacer, busque puesto en algún lugar y comience desde ya a trabajar para garantizar que cada unos de nosotros suma a favor de nuestra opción. Tenemos todas las oportunidades de lograr el cambio, pero necesitamos trabajar activamente para asegurarlo.
Este es el año Venezuela.
vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 8 de marzo de 2011

MI PATRIA ESTA ENFERMA II. RÓMULO ENRIQUE LANDER HOFFMANN.

A estas alturas, 12 años más tarde; ¿como es posible que un personaje que ha sido nefasto y debería ser solo historia, es mas, historia antigua, se erige como paradigma, como punto de comparación entre sus logros y los muchos de nuestra perdida democracia?

Hemos visto y oído a diario durante estos largísimos años al aprendiz de dictador dando, o mejor dicho intentando dar clases de moralidad, de probidad y de decencia. QUE TRISTEZA... Pero... ¿Es que acaso no es eso lo que vemos frecuentemente en nuestra Venezuela actual?

¿Acaso no es cotidiano ver a los que delinquen, transgreden y abusan enristrar la bandera de la salvación? (CHAVEZ...)

¿Es que acaso no vemos a "estos personajes," a estos oportunistas aplaudir, clamar o callar ante las barbaridades que a diario se cometen?

Todo esto y más, pasa exactamente frente a nosotros sin que muchos de nuestros conciudadanos tomen conciencia, tomen poca o ninguna actitud, poca o ninguna acción para que ello no suceda. Es mas fácil, hay mucho dinero en la calle y la necesidad o la ambición es mucha.

Ciertamente gran parte de nuestra sociedad está enferma. Enferma de inacción, enferma de indolencia, enferma de dinero fácil, enferma a morir por no querer enfrentar los problemas hoy, así sepamos que al evadirlos se tornarán mayores y nos arrastran indefectiblemente a un profundo mar de la felicidad…
Es tiempo de empezar a recuperar el espacio perdido. Espacio que nos han robado más por que nos lo hemos dejado quitar, que por que en realidad quienes lo han hecho sean excepcionalmente hábiles para hacerlo.

Es tiempo de empezar a señalarlos a su paso. Que todos estos "personajes" que medran y se aprovechan del intencionado desmadre sepan que los reconocen por donde transitan.

Que sientan que no serán bienvenidos ni agasajados a su llegada a sitios públicos o privados, dejar de invitarlos a nuestras casas porque "dan notoriedad".

Es tiempo de dejarles saber que conocemos sus verdaderas capacidades, que son solo: algo de verbo, un poco de astucia, mucho de audacia y poco o nada de probidad, de ética o de decencia.

Escuchamos a cada rato como "estos personajes" basan y apuntalan su circunstancial presencia, en el desprestigio y la descalificación del resto de los interlocutores, cuando realmente son ellos los que carecen de validez.

Es tiempo de dejar de jugar sólo a ganador aun a sabiendas de que ese ganador solo representa a sus propios intereses.

Debemos dejar de lado ese temor a enfrentar los problemas y tomar definitivamente el control de nuestras vidas y de nuestro devenir histórico.

Cuando un pueblo toma como ejemplo a aquellos que no son los que deberían ser, pero que están donde no deberían estar, lo que se evidencia no es que todo tiempo pasado fue mejor, sino que hemos fracasado en el intento de construir al país que realmente queremos los que somos verdaderamente su mayoría; Hombres y mujeres serios, trabajadores, dedicados a nuestros hogares y con hijos de iguales características. Esa es sin duda nuestra responsabilidad histórica y tenemos que asumirla.

Ahora bien, de ninguna manera quiere decir esto que todo está perdido, por el contrario; más bien quiere decir que él POR AHORA "sin Chávez" ha llegado y esta a la vuelta de la esquina en el 2012. Que es aquí y ahora el tiempo de recomenzar, de reconstruir lo que pueda ser reconstruido, de aprovechar lo poco de bueno que puedan haber creado o dejado en estos doce años, de iniciar nuevos caminos hacia una patria justa y digna, donde la medida de lo bueno no sea mediocridad, donde millares de compatriotas excelentes (que sin duda los hay) sean los que lidericen el cambio y no sean solo unos pocos de "dudosa capacidad" los que nos dirijan.

Es tiempo de dejar a nuestros hijos una patria Digna, sin vivos bobos, sin demagogos y oportunistas de esos que tanto abundan siempre pletóricos de imposibles y nunca ahítos de poder, aun a costa de la miseria de sus congéneres.

Es tiempo de estar UNIDOS alrededor de un proyecto único de país. Es deber de quienes pretenden representarnos el elaborarlo y a futuro lograrlo. Todos aquellos (sin excepción) que presten sus capacidades al país y aspiren a la candidatura presidencial tienen el obligatorio e impostergable deber de sentarse en la misma mesa y producir ese proyecto de país posible y sobre todo deseable por todos. Un proyecto de país verdaderamente inclusivo que comience a solventar la vieja deuda que como sociedad teníamos y tenemos para con los que fueron injustamente excluidos.

A estas alturas aunque es importante quien logre la postulación, mucho más lo es la UNIDAD de criterios, la UNIDAD de acción para rescatar con votos nuestra maltrecha democracia.

Dios y la Patria se los premiará.

Parte de este artículo es reposición de uno escrito en 1997, ya estábamos enfermos...
AMANECERA Y VEREMOS.-
rlander48@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 19 de enero de 2011

PARA SALIR DE ESTA PARADOJA. ELINOR MONTES

Para que la gente avance en el rescate de la democracia debe practicar la fe en Dios y concienciar que en el totalitarismo las instituciones del Poder Público son ilegítimas.

El totalitarismo crea una paradoja para la gente que desea vivir en libertad, es la política del ganar ganar para el régimen y del perder perder para la gente. Quienes se resisten son discriminados, acosados, perseguidos, torturados física y psicológicamente, asesinados o encarcelados mediante juicios fraudulentos. Los que se someten o pretenden ser neutrales quedan condenados a sobrevivir aceptando su negación como personas, pues el totalitarismo conculca todos los derechos humanos.

Cuando quienes, bajo el paradigma democrático, buscan la restitución de la libertad, la justicia, la igualdad y la paz mediante el diálogo, la negociación, la huelga, la interposición de recursos ante las instituciones del Estado, las elecciones, etc., en vez de conseguir su objetivo terminan legitimando al régimen ilegítimo, pues reconocen como autoridad a las instituciones del Estado que han sido secuestradas por éste para convertirlas en un instrumento para asegurar su permanencia en el poder por siempre y ejecutar el control total. Y si no se ejerce ninguna acción o recurso contra los actos arbitrarios del régimen, violatorios de las leyes que consagran los derechos humanos, estos quedan vigentes. 

Ahora bien, en este escenario perverso lo más pernicioso es legitimar las instituciones del régimen mediante la aceptación de los usurpadores del poder como autoridades con capacidad para gobernar, legislar, administrar justicia o arbitrar elecciones, porque ello debilita el espíritu de lucha en la gente que tiene urgencia en poner fin a su crueldad, pues impera en ella el sentimiento de un deber moral de obediencia a quien la oprime, lo cual obstruye la lucha por la libertad, por ello es absurdo que quienes aspiren a liderar a los demócratas se empeñen en establecer una estrategia que sistemáticamente legitima al régimen – interposición de recursos y peticiones ante las instituciones del régimen, sometimiento de sus actos inmorales a consulta, aceptación de elecciones antidemocráticas, etc. 

Para que la gente pueda avanzar en el rescate de la democracia requiere, entre otros, tener fe en Dios, practicar los valores cristianos, la oración, la penitencia y la caridad, y concienciar que en el totalitarismo las instituciones del Poder Público carecen de legitimidad.

En la causa contra el totalitarismo también es esencial la convicción moral de que uno tiene la razón, la justicia y la verdad de su lado, que la vida no vale la pena sin libertad y que el régimen, por carecer de legitimidad para gobernar, puede y debe ser desconocido. 

Elinor Montes
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ELINOR MONTES

sábado, 6 de noviembre de 2010

¿LORENZO MENDOZA PRESIDENTE? ORLANDO OCHOA TERAN

No es fácil hacerse la idea de que un exitoso gerente de la empresa privada pueda ser también un exitoso candidato presidencial. Ni siquiera el crédito de administrar una de las empresas más eficientes del continente pareciera ser suficiente para echar sobre los hombros de un inexperto de la política tamaña responsabilidad.

Este sería el juicio convencional, en un país convencional y en tiempos convencionales. No así en Venezuela donde ya nada es convencional. Y la prueba de que vivimos tiempos extraordinarios lo demuestra el hecho de que es precisamente el presidente Chávez quien hace pública esta posibilidad el domingo 30 de mayo del año en curso.

Si alguien tenía alguna duda del sentido de esta propuesta, independientemente de que sea cierta o no la disposición de Lorenzo Mendoza, el presidente Chávez la disipó el pasado domingo.

Aparte del pánico que le produjo la separación del general Raúl Isaías Baduel en noviembre de 2007, la cual contribuyó a la derrota de la reforma constitucional, nunca se había visto al presidente Chávez tan ostensiblemente dominado por las furias y presa de temores tan inquietantes. Virtualmente amenazó a Lorenzo Mendoza con despojarlo de la empresa Polar si se atrevía a desafiarlo.

No parece tampoco una coincidencia que la primera vez que el presidente Chávez anuncia la presunta intención de Lorenzo Mendoza, ese domingo 30 de mayo, ultraja de palabra a Raúl Isaías Baduel y a Oswaldo Álvarez Paz. Dos conspicuos disidentes que junto con Lorenzo Mendoza parecen sublevar hasta el paroxismo las interioridades del presidente Chávez.

Insinuar que no expropiaría a Polar a cambio de que Lorenzo Mendoza no se nomine como candidato presidencial puede verse como un chantaje o una amenaza, pero en realidad fue un acto supremo de debilidad.

¿Qué es lo que inspira este desasosiego?

Dinero

Cicerón solía decir que en las sinuosidades de todo conflicto está presente el dinero, mucho dinero. En el primer ciclo de esta era bolivariana los recursos del gobierno no fueron tan colosales como en los años posteriores al referendo revocatorio. El liderazgo opositor dividido e impotente no pudo enfrentar a Chávez.

Los años de abundancia fueron peores para la oposición. El ciclo de limitaciones se repite ahora y si bien el gobierno bolivariano se ha debilitado y la oposición ha instrumentado una fórmula unitaria, inherentemente frágil, no puede hacerse ilusiones. Incluso Hitler, a meses de su caída final, hizo retroceder en las Ardenas a los aliados que seis meses antes habían desembarcado en Normandía.

En virtud de una previsiva estructura internacionalizada, Polar no es tan vulnerable como pretende hacer creer el presidente Chávez. Lorenzo Mendoza, con la voluntad del que no tiene más alternativa y con el respaldo de la oposición unida podría desafiar al gobierno sin correr el riesgo de perder, como dice Chávez, “el chivo y el mecate”. Los partidos de oposición y el resto de los empresarios se encuentran también en un serio predicamento que se podría describir con otra expresión criolla: “Comen gallina o mueren arponeados”.

La confrontación

Todo poder absoluto, lo sabe cualquier estratega militar, padece de vulnerabilidades y puntos de quiebre. Ho Chi Minh y el astuto general Vo Nguyen Giap de Vietnam del Norte encontraron el punto de quiebre del incomparable poder militar y político de EE UU.

Paradójicamente una de las más grandes debilidades de la estrategia de Chávez es su poder absoluto. No comparte el ejercicio del poder con nadie y en consecuencia nadie se siente corresponsable de sus aciertos, mucho menos de sus colosales fracasos. Ya la población lo asocia con la colosal incompetencia que azota al país por los cuatro costados.

En este escenario, la estrategia polarizadora de Chávez parece devolverse como un tsunami. No existe estrategia válida sin un objetivo alterno y esta tesis “polarizada”, encabezada por Lorenzo Mendoza es digna de considerarse seriamente. El esfuerzo de desprendimiento y humildad que deben hacer los partidos para articular una estrategia unida alrededor de uno de los suyos exige una humildad tan franciscana que lo más conveniente es que no sea ninguno.

¿Lorenzo Mendoza, respaldado por los partidos, por el empresariado amenazado, la clase media y sectores populares frustrados exhibiendo como crédito a Polar, la empresa privada más exitosa de la historia de Venezuela y en conexión emocional con el pueblo? ¿Capitalismo democrático competente versus socialismo comunista fracasado? ¿Pasado versus modernidad?

La mano invisible del realismo político se encargaría de colocar las cosas en su sitio. Los alineamientos nacionales e internacionales se producirían automáticamente.

¿Serán estas las causas del desasosiego del presidente Chávez?

ochoa@diariodeamerica.com
o.ochoa@att.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, LORENZO MENDOZA

martes, 19 de octubre de 2010

"EL EXITO TIENE MUCHOS PADRES, EL FRACASO ES HUERFANO” EL PLAN DE RESCATE DE LOS MINEROS CHILENOS SE FRAGUÓ EN HOUSTON. ZAIN SHAUK

El dueño de Driller Supply International,Greg Hall, muestra una carta fechada el 17 de septiembre de los 33 mineros chilenos atrapados.

A una distancia de más de 4,000 millas del lugar donde se encuentra la mina en la que 33 mineros chilenos esperaban para ser rescatados, Greg Hall yacía despierto en su cama, dando vueltas en medio de la frustración y la incertidumbre.

Este veterano de la industria de perforaciones oyó en agosto que la fecha de rescate de los mineros atrapados en el fondo de la mina sería tal vez en diciembre, pero eso no le impresionó. “Me iba a dormir y me despertaba una hora después, más o menos, pensando en esos muchachos allá abajo en la mina, con 2,000 pies de rocas sobre sus cabezas… Eso me intranquilizaba”, dijo Hall.

Hall hizo llamadas de día y de noche, sentado en su pequeña oficina de dos escritorios en Cypress mientras realizaba operaciones en su calculadora y trazaba un plan de amplio alcance que el miércoles provocó aplausos en todo el mundo cuando los mineros fueron rescatados.
El proyecto conocido como Plan B, ya que era el segundo de tres que estaban siendo considerados por las autoridades chilenas, empezó a tomar solidez y se convirtió en una realidad después de que Hall, propietario de la empresa Driller Supply International, que tiene una sucursal en Chile, se puso en contacto con Brandon Fisher.

Fisher es el presidente de una empresa en Pennsylvania, llamada Center Rock, que posee un taladro de perforación de gran potencia que hizo posible el trabajo de rescate.
Juntos coordinaron con funcionarios chilenos y perforadores para llevar adelante dicho plan, ya que éste acortaría la fecha de rescate en dos meses. “Todos estaban dando saltos, gritando de alegría y abrazándose”, dijo Fisher, quien junto con Hall se encontraba en las proximidades de la mina para supervisar las operaciones de perforación hasta que se completaron. “La mayoría de la gente lloraba. Fue un momento increíble”, agregó Fisher.

Un trayecto serpenteante: Esas labores de rescate no tenían precedente, lo cual constituía una de las razones principales para la esperada demora en llegar al sitio donde estaban los mineros.

El equipo de trabajadores tendría que perforar un túnel lo suficientemente ancho como para llevar a cabo el rescate, pero tenía que hacerlo a través de una línea serpenteante que se estableció cuando se descubrió por primera vez a los mineros atrapados. Los equipos de perforación que se usaron para cavar ese hoyo tuvieron que adentrarse por un trayecto serpenteante debido a las rocas duras que había en el camino.

El equipo de Fisher desempeñó un papel fundamental en otro rescate de nueve mineros en 1998, los cuales fueron rescatados tras haber quedado atrapados en la mina de Quecreek, en Pennsylvania. Sin embargo, en esa oportunidad de perforó un túnel derecho de 230 pies de profundidad, según explicó Fisher.

En Chile, el equipo de trabajadores tuvo que usar la tubería de perforación de la empresa de Hall, la cabeza perforadora de la compañía de Fisher y otros equipos mientras trabajaban en el hoyo existente de 2,300 pies de profundidad, con la esperanza de que no desplazarían rocas subterráneas, informó Hall.

Eso no fue una tarea fácil, indicó Kevin Stricklin, administrador de seguridad para minas de carbón en el Departamento de Salud y Seguridad Minera de Estados Unidos, que estuvo involucrado en la supervisión de las labores de rescate en la mina de Quecreek.

“Si rompían la línea de aire, básicamente habrían tenido que empezar todo el proceso de nuevo”, dijo Stricklin. Al final, el plan que se originó en una oficina en un suburbio de Houston pareció funcionar, aunque no sin ciertos desafíos.

Después de que Hall, valiéndose de sus conexiones con funcionarios chilenos y a través de la sucursal de su empresa en ese país, presentó la idea y sugirió que se usara el equipo de Fisher, las labores de perforación confrontaron dificultades cuando las cabezas de las perforadoras se deterioraron debido a la dureza de las rocas en las profundidades del terreno.

El ritmo de perforación disminuyó de 20 metros por hora a menos de cuatro metros por hora, lo que obligó a los trabajadores a cambiar y reparar las cabezas de perforación cada 12 horas.

Hubo un momento en que los trabajadores impulsaron una perforadora desgastada con tanta fuerza que rompió. Esto provocó la suspensión del trabajo por cinco días mientras los trabajadores recuperaban las piezas, explicó Hall.

Las dudas
Los desafíos que los equipos del Plan B tuvieron que enfrentar con respecto a rocas muy duras parecieron en un momento dado poner en duda los esfuerzos de rescate, ya que el equipo de trabajadores debatió la idea de abortar las labores después de varios intentos problemáticos.

“Debo admitir que tuve dudas acerca de la posibilidad de terminar el hoyo”, expresó Hall.

El equipo de trabajadores culminó los esfuerzos el 9 de octubre, después de 33 días de perforaciones y tres fases para ampliar el hoyo a un diámetro de 26 pulgadas, en su punto más estrecho. La colaboración, que involucró a expertos y empresas de diversas partes del mundo, superó las estimaciones de que se haría en seis semanas, según Hall.

Cuando se logró la tarea, sonaron las sirenas y el aroma del champán impregnó el aire. “De hecho, dimos unos pasos de un baile chileno, fue una pequeña celebración de la vida”, concluyó Hall.

Por Zain Shauk
Copyright 2010 Houston Chronicle
14 de octubre de 2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 9 de julio de 2008

*INGRID BETANCOURT SÓLO SE CORTARÁ EL CABELLO CUANDO EL ÚLTIMO REHÉN SALGA LIBRE


*INGRID BETANCOURT SÓLO SE CORTARÁ EL CABELLO CUANDO EL ÚLTIMO REHÉN SALGA LIBRE

BOGOTÁ (AFP) — La rescatada rehén de la guerrilla colombiana de las FARC, Ingrid Betancourt, sólo se cortará el cabello cuando el último de sus compañeros de cautiverio recobre la libertad, prometió en una entrevista difundida en la noche del martes por el canal privado de televisión Caracol.

"No me voy a cortar el pelo sino el día que el último secuestrado de mis compañeros llegue a casa", dijo Betancourt desde la habitación del hotel en el que se encuentra en París, a donde viajó el viernes tras ser recatada junto a tres estadounidenses y once militares y policías colombianos. Los quince rehenes rescatados hacían parte de un grupo de al menos 39 secuestrados -entre civiles y uniformados- que las FARC ha propuesto canjear por unos 500 guerrilleros presos, incluidos tres en Estados Unidos.

La ex candidata presidencial colombiana, quien también tiene nacionalidad francesa por su primer marido y padre de sus dos hijos, dijo que mantendrá esa promesa pese a que actualmente el cabello le llega a la altura de la cintura. "No es un pelo cómodo. Es complicado de mantener, me obliga a hacerme trenzas porque no es agradable tenerlo suelto, pero así estuve durante todos estos años porque quería que fuera como una prueba visual del tiempo pasado en la selva", añadió.

Betancourt, de 46 años, permaneció 6 años, 4 meses y 9 días en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que la mantuvieron en lo profundo de la selva en condiciones infrahumanas y degradantes, según denunció. "Cada centímetro de este pelo que crecía era meses de cautiverio", indicó.

Betancourt además dijo que pese a que ya va a cumplir una semana de haber recobrado la libertad, aún sigue despertándose en la madrugada a rezar el rosario. Sin embargo, afirmó "haber estado tranquila", y aseguró haber dejado en la selva los horrores del secuestro. "Después de la euforia (por saberse libres), yo miré por la ventanilla del helicóptero esa selva densa, pensé: allá tienen que quedar todos los horrores que vivimos, no quiero traerme para acá todo eso. Lo feo que pasó allá se quedó", dijo.

Agradeció nuevamente a los militares y policías que compartieron con ella años de cautiverio, porque dijo: ellos "fueron mi familia y me protegieron mucho".

Reconoció que pasó situaciones difíciles por el hecho de ser la única mujer entre el grupo de rehenes. "Hay ciertas miradas de los hombres que para uno son ofensivas, entonces claro, cuando uno está en un medio donde hay muchas mujeres y donde uno no es un objeto, pues no sé uno como (...), pero a mí me tocó ser la única mujer en un grupo de hombres, entonces habían momentos, se presentaron, pero bueno, digamos que había que asumirlos", indicó evitando entrar en detalles, aunque admitió que se presentaron dos casos "un poquito difíciles".

Respeto a la readaptación con su familia, especialmente sus dos hijos, Melanie y Lorenzo, dijo que ha sido fácil a pesar de que los dejó siendo niños y ahora ya son mayores y "toman sus propias decisiones". "La relación que teníamos antes la he podido volver a encontrar intacta", puntualizó.

Finalmente manifestó el deseo de "ponerse al día" en sus cosas personales, tras señalar que no ha tenido problemas de salud pese a que "he tomado vino y he comido cosas ricas pero pesadas", narró.