BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SECUESTRADOS POR LA FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECUESTRADOS POR LA FARC. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2008

*MAYRA LINARES DEL MR Y MARTHA VARON DE "VENEZOLANOS POR DECISION" ENTREGARON DOCUMENTO PARA EL PRESIDENTE URIBE


DOCUMENTO PARA EL PRESIDENTE URIBE

Durante el evento, el embajador de Colombia en Venezuela, Fernando Marín, recibió de la representante del Movimiento Republicano, Mayra Linares y Martha Varón presidenta de la ONG "Venezolanos por Decisión", un documento donde le expresaron su anhelo de la pronta liberación de los secuestrados por la narcoguerrilla colombiana.
Marín, agradeció el gesto humanitario de los venezolanos e indicó que "el gobierno colombiano expresa el agradecimiento del apoyo recibido por estas ONGs venezolanas y por estos muchachos quienes están pidiendo al mundo entero libertad ya para tantos compatriotas que tiene la guerrilla colombiana".
Resaltó que este documento, se lo hará llegar al presidente, Álvaro Uribe (… ) "como seguramente todos los documentos y las expresiones del mundo entero por la libertad y la paz de Colombia".

domingo, 2 de marzo de 2008

*DIARIO LAS AMÉRICAS: “REHENES DE LAS FARC ENLOQUECEN EN CAUTIVERIO”


DIARIO LAS AMÉRICAS: “REHENES DE LAS FARC ENLOQUECEN EN CAUTIVERIO”
Publicado el 02-29-2008
MIENTRAS POR TODO EL MUNDO CRECE EL CLAMOR POR LA LIBERTAD DE INGRID BETANCOURT
Servicios informativos DIARIO LAS AMERICAS
Mientras por todo el mundo crece el clamor por la libertad de Ingrid Betancourt, se ha sabido que varios militares y policías rehenes de las FARC están cayendo en la demencia por las condiciones inhumanas de su largo cautiverio, según aseguró este viernes el ex congresista colombiano Orlando Beltrán, liberado por esa guerrilla junto con otras tres personas.
“Allá vi muchos casos de absoluta demencia, hay suboficiales que ya están prácticamente locos, no han podido soportar ni superar lo terrible que es estar en medio de un secuestro”, declaró Beltrán a radio Caracol desde Caracas, adonde fue llevado tras su liberación el miércoles.
El político, que había sido secuestrado hace seis años, agregó que los rehenes enfrentan enfermedades devastadoras como paludismo y leishmaniasis, y permanecen atados día y noche.
“El paludismo genera fiebres altísimas y escalofríos que hacen delirar, y con la leishmaniasis el tejido se va muriendo, se va cayendo, usted ve que le salen llagas enormes”, contó Beltrán.
“Y agregado a eso estar amarrado a un árbol, y en la noche a la cama, y fuera de eso con pésimas noticias, es una situación terrible, es para volverse loco”, sostuvo.
Se estima que de los cerca de 39 secuestrados que las FARC proponen canjear por 500 de sus prisioneros, 14 son militares y 18 policías, algunos con hasta diez años de cautiverio en la selva.
El ex legislador manifestó que “el único momento agradable” que vivió en los últimos seis años fue cuando los helicópteros enviados por el gobierno venezolano los recogieron a él y a los ex congresistas Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco y Jorge Géchem.
“De resto, desde el momento en que lo cogen a uno es un eterno sufrimiento”, subrayó.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) también retienen a unos siete civiles, entre ellos la política colombo-francesa Ingrid Betancourt y tres estadounidenses.
Los rehenes liberados clamaron al gobierno de Colombia y a la guerrilla que lleven a cabo un canje humanitario de unos cuarenta secuestrados por medio millar de insurgentes presos, y alertaron por el grave estado de salud de la dirigente política Ingrid Betancourt.
En sus testimonios Eladio Pérez, Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Eduardo Gechem denunciaron la crueldad del uso del secuestro de inocentes utilizado como arma política.
Pérez calificó a las FARC de “grupo político militar que utiliza prácticas terroristas”, y retó al presidente de Colombia. Álvaro Uribe, a demostrar el éxito de su denominada “política de seguridad democrática” despejando dos municipios en la selva y que “luego de 45 días las Fuerzas Armadas recuperen ese territorio”.
“Estoy pidiendo el acuerdo humanitario, porque el valor se le tiene que dar a la vida, no a un pedazo de tierra”, dijo a su turno Gloria Polanco.
La ex parlamentaria, de 49 años, sostuvo que Uribe debe “entender que si no se despeja los municipios Pradera y Florida (suroeste), que es lo que pide las FARC, nuestros compañeros pueden morir en cautiverio”.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reiteró este viernes su oferta de dar atención médica a quienes permanecen secuestrados.
El gobierno colombiano afirma que, además de 39 rehenes políticos que permanecen en la selva, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, marxistas) tienen más de 700 personas cautivas para extorsión económica.
“Estamos muy preocupados por las informaciones sobre la salud de Ingrid Betancourt”, la ex candidata presidencial franco-colombiana, dijo el jefe de la delegación del CICR en Venezuela, Guy Mellet.
“No hablamos solamente de ella, pero estamos haciendo este llamado urgente a las FARC porque parece que su estado de salud es muy delicado”, dijo a la AFP Bárbara Hintermann, jefe de la delegación en Colombia del CICR.
Sin embargo, aclaró que “como CICR no tenemos información directa de que Ingrid esté enferma, ni eso se desprende de nuestros contactos con las FARC, es una versión de las cuatro personas liberadas”.
El ministro del Interior de Colombia, Carlos Holguín, rechazó el jueves la exigencia de las FARC para que sean desmilitarizados dos municipios del suroeste colombiano para negociar el canje.
Sin embargo hizo una contrapropuesta: “Zona de despeje no es posible, zona de encuentro donde quieran, en una zona despoblada y sin presencia militar ni de ellos (las FARC) ni del Ejército”.
Pérez dijo que la postura de Betancourt, de 46 años, es que “el intercambio tiene que realizarse entre prisioneros de guerra, aplicando la Convención de Ginebra y primordialmente que el presidente Uribe otorgue el reconocimiento de estatus político a las FARC”.
Pérez denunció que en sus más de seis años de cautiverio “sufrimos toda clase de atropellos, fuimos maltratados en nombre de una ficticia revolución (...) encadenados a árboles días y noches”.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, propuso la noche del jueves conformar un grupo de países amigos latinoamericanos y europeos que reciba a emisarios de Colombia y las FARC, para mediar entre las partes.
Ese grupo de países pudiera recibir a un emisario del jefe máximo de las FARC, Manuel Marulanda, ‘Tirofijo’, junto con uno de Colombia “para comenzar a discutir una liberación de todos los secuestrados”, planteó el mandatario.
El mandatario aseguró que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, “está de acuerdo” y que cuenta con el respaldo de Brasil, Argentina, Francia, Ecuador, Bolivia, Cuba y Suiza, pero que Bogotá lo rechaza.
Uribe respondió este viernes: “El gobierno no tiene opinión sobre eso (la propuesta Chávez), pero nosotros seguimos buscando por todos los medios la liberación de nuestros compatriotas secuestrados”.
A base de administrar cuidadosamente las liberaciones de las personas que mantiene secuestradas, la narcoguerrilla colombiana cree que puede hacer olvidar que se trata de un grupo terrorista y que son ellos los que mantienen injustamente prisioneros a personas inocentes cuya vida utilizan a su antojo. Es natural que los rehenes liberados se comporten con cierta gratitud hacia los que finalmente les han liberado de las cadenas, pero eso se llama «síndrome de Estocolmo» y es bien conocido en casos similares. Lo que no es tan comprensible es que se acepte como algo natural que el peso de la responsabilidad de que no haya más liberaciones caiga sobre el presidente colombiano, Álvaro Uribe, que ayer volvió a pedir a los guerrilleros la liberación de todos los secuestrados.
Son las FARC y no Uribe quien está jugando arbitrariamente con la vida de Ingrid Betancourt, cuyo destino se decide según los cálculos de conveniencia política tanto de los terroristas como del presidente Venezolano, Hugo Chávez, que no oculta su voluntad de convertirse en abogado de la guerilla. Por su parte, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, debería encontrar otros caminos más serios si quiere colaborar en la liberación de Betancourt, en lugar de sumarse a esta feria de expediciones a la selva en la que sólo juegan los que aceptan las reglas impuestas por los terroristas.

miércoles, 16 de enero de 2008

*FEDENAGA REVISA DATA DE CASOS DE SECUESTRO


Fedenaga revisa data de casos de secuestros

Hoy realizarán directorio ampliado para analizar palabras de Chávez
Para el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Genaro Méndez, falta voluntad política en el país para enfrentar el problema del secuestro.
Considera que el primer mandatario, Hugo Chávez, parte de una "premisa falsa" cuando afirma que la guerrilla colombiana no tiene secuestrado a venezolano alguno. "Si todos los cuerpos de inteligencia creen que eso es así, entonces aquí no se resolverá nada", acotó.
"Nosotros hemos manifestado públicamente que tenemos conocimiento de que hay venezolanos en poder de la guerrilla. Tenemos los testimonios de los familiares y también de algunas personas que han regresado después de pagar su rescate", aseguró el dirigente ganadero, luego de anunciar que hoy analizarán en un directorio ampliado la situación de los venezolanos secuestrados.
Méndez explicó que si bien registran 68 personas secuestradas en el país desde hace varios años, es difícil determinar el número exacto de cautivos en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o del Ejército de Liberación Nacional (ELN), porque hay muchos delincuentes comunes que se hacen pasar por guerrilleros.

martes, 11 de diciembre de 2007

*ESPALDARAZO DE LOS MANDATARIOS LATINOAMERICANOS AL PRESIDENTE URIBE SOBRE EL CASO DE LOS SECUESTRADOS POR LA FARC




Espaldarazo de los mandatarios latinoamericanos al presidente Uribe


Buenos Aires, Argentina


Una exigencia inmediata a las Farc, para que liberen a los secuestrados que están en su poder, hicieron desde Buenos Aires los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, Chile, Michelle Bachelet y la presidenta de Argentina, Cristina Fernández. Cristina Fernández aseguró este lunes en su discurso de posesión que su país colaborará "en la negociación para lograr la liberación" de la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt. En este sentido ratificó "el esfuerzo" de la "diplomacia y del país" en pos de ese objetivo. "Hay un derecho humanitario internacional para que pongamos todo el esfuerzo para no llegar demasiado tarde" al hallazgo de una solución al conflicto, enfatizó. Asimismo, pidió "que Dios ilumine al presidente de la hermana República de Colombia", Álvaro Uribe, para resolver la situación de Betancourt. "Dios ilumine al presidente de la hermana y querida Colombia para poder alumbrar a una decisión que exige el derecho humanitario internacional sin que esto signifique inmiscuirnos en los asuntos de otro país", subrayó Fernández en su primer discurso como presidenta ante el Parlamento. Fernández dijo que se pliega al pedido del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien el jueves pasado envió una carta al entonces mandatario argentino, Néstor Kirchner, para solicitarle ayuda en sus intentos para lograr la liberación de Betancourt y otros rehenes de las Farc.




Petición de Correa y Bachelet"Hago un llamado a las Farc, para que liberen a los secuestrados, sobre todo a Íngrid, pero no solo a ella. Por favor liberen incondicionalmente a todos los secuestrados", dijo Correa, tras reunirse con el presidente Álvaro Uribe Vélez.En el mismo sentido se pronunció la presidenta Bachelet, que también se reunió con el presidente Uribe: "El secuestro es una de las formas mas crueles de tortura, y por eso el gobierno de Chile se suma a este llamado para la liberación de hombres y mujeres secuestrados".




El jefe de Estado colombiano, a su turno, manifestó: "ojalá la guerrilla, que no atiende el llamado mío, atienda el de los países hermanos".




Las declaraciones de los mandatarios se dieron antes de la posesión de la nueva presidenta de argentina, Cristina Fernández de Kirchner en Buenos Aires. Lula, dispuesto a mediarEl asesor de Luiz Inácio Lula da Silva para asuntos de política exterior, Marco Aurelio García, informó tras el encuentro que Brasil reiteró su disponibilidad para cooperar y realizó unas propuestas a Colombia que no quiso revelar."Las propuestas que Brasil hizo al presidente Uribe son hechas al presidente Uribe y cabe al presidente Uribe divulgarlas", aseguró el funcionario. En tanto, el jefe de Estado sólo dijo tras el encuentro que escuchó con "prudencia" a Lula. "Lo escuché con la prudencia con que siempre se han hablado estos temas con el presidente Lula", destacó."Nosotros reiteramos nuestra disposición de ayuda y el presidente Uribe, tan pronto tenga demandas concretas en relación con el Gobierno brasileno, él las hará. Pero estas cuestiones o se hacen en forma discreta o fracasan", resaltó García.




El encuentro entre Lula y Uribe se dio en el marco de una visita de ambos mandatarios a Argentina para la ceremonia de asunción de la presidenta electa Cristina Fernández.Otros temasEl presidente también habló con Lula sobre la balanza comercial entre los dos países y sobre el ingreso de Colombia al Banco del Sur, iniciativa latinoaméricana que busca crear una banca multilateral para hacerle contrapeso al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial.




Aunque Colombia había manifestado su decisión de ingresar, se excusó de hacerlo para analizar el tema con más calma.




Con la agencia Resumen de Agencias