BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DEUDA MILLONARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEUDA MILLONARIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

CHRIS CILLIZZA Y AARON BLAKE: BARACK OBAMA, EL PRESIDENTE “BORROSO” EN EL WASHINGTON POST DE ESTADOS UNIDOS.

Cuando Barack Obama arrasó para ganar la presidencia en 2008, representaba todo lo que uno pretendía que fuera.

Los Demócratas vieron en él al nuevo gran héroe liberal. Los independientes lo consideraron como el hombre que podría volver a traer la cortesía a Washington. Y muchos Republicanos lo vieron como una figura histórica de enormes proporciones.

Las dos frases repetidas permanentemente por Obama que hablaban de “esperanzas” y “cambio” permitieron que muchos de los votantes que provenían de distintas ideas se convencieron que EL era la persona que ellos -y el país todo- habían estado esperando que llegue desde hacía mucho tiempo.

Sin embargo, ya casi al borde de su carrera reeleccionaria de 2012, la constante falta de una clara definición de la que carece Obama está dañando sus posibilidades políticas, según la opinión del conocido encuestador Peter Hart, encuestador de los Demócratas.

“Este presidente no emerge como que tiene una imagen central o conjunto de ideas con valores para ofrecer a los votantes”, esto es lo que Hart ha escrito en un memorando que está basado en los resultados obtenidos en la más reciente encuesta hecha por NBC-Wall Street Journal, que condujo a pedido del Centro Annenberg de Políticas Públicas.

(Cabe consignar que Hart tambien destaca en su memo que en el campo de los Republicanos tambien tienen que juntarse y que el ex gobernador de Massachusetts, Mit Romney, es “el candidato sobrante -aceptable como alternativo pero que no es el preferido de muchos de los votantes del Partido Republicano).

Hart señala que todos los inmediatamente predecesores en la presidencia tuvieron esa “fuerza” que puede simplificarse en pocas palabras; “fuerza y optimismo” en RONALD REAGAN; “compasión y determinación” en BILL CLINTON; y “convicción” en GEORGE W. BUSH.

“El gran desafío aquí no es que haya un elemento malo en la imagen de Barack Obama, sino más bien que él no tiene una imagen sola. El es todas y ninguna imagen.

Para ilustrar mejor este punto, Hart hace referencia a los resultados de un grupo en el cual a la gente se le pidió que describan qué clase de niño habría sido Obama cuando cursaba el 5º grado de la primaria. (Comentario al margen: Esta pregunta bien podría ser nuestra favorita para la elección de 2012; todo nos conduce de regreso al 5º grado!!).

Obama fue descrito alternativamente como “estudiaba mucho”, era el “favorito de la maestra”, era “el típico pibe americano” y que “era retraído” -o sea, una gran variedad de descripciones que demuestra que los votantes no tenían muy en claro acerca de qué clase de persona era realmente Obama.

Hart continúa diciendo que todos los comentarios que rodean a Obama son irónicos; “Aquí tenemos a un presidente que muy probablemente piensa de sí mismo y de sus propios valores como que son mejores que muchos otros en la vida pública, pero a quienes los votantes no piensan en sus valores personales o en la fortaleza de su carácter”.

Incomprendido o no, Obama carece de definición, lo cual es un problema mayor, sobre todo porque ya está en marcha la carrera para la elección de 2012.

Aun cuando a un candidato a presidente le otorga una cierta ventaja el no definirse abiertamente -y por lo tanto limitar el potencial de votantes que se puedan persuadir- cualquier candidato a presidente que sea apoyado corre con la imagen que se haya creado para sí mismo durante los últimos cuatro años.

La borrosa imagen que tiene Obama no es ciertamente la que querría tener cualquier candidato en carrera. Todo el trabajo que pueda hacer durante los próximos seis meses (más o menos) para la campaña tendrá que rellenar y “afilar” lo relativo a quién es el candidato para los votantes.

Gingrich está al frente: Una nueva encuesta hecha por Fox News, muestra al ex vocero del Congreso Newt Gingrich que ha sobrepasado a Romney y ocupa ahora el puesto Nº 1 (dentro del lógico margen de error) en la carrera a la presidencia del Partido Republicano.

Gingrich tiene el 23% a favor de esa encuesta, mientras que Romney logra el 22%, el comerciante Herman Cain ha retrocedido al tercer puesto con el 15%, mientras que el texano Ron Paul logra un 8% y el gobernador del Estado de Texas, Rick Perry obtiene el 7%.

Gingrich ha subido notablemente en las encuestas, destacándose lo rápido que ha sido su ascenso y en tan corto tiempo. Pero tal como hemos destacado anteriormente, son muchos los que están contando los días para que vuelva a retroceder en las encuestas…

La encuesta tambien muestra que Romney aventaja a Obama por tan solo dos puntos en los que hace a la elección general.

Lo que significan 15 trillones de dólares: Los Republicanos machacaban el pasado Miércoles sobre las noticias acerca de que la deuda nacional había llegado a los 15 trillones de dólares, y además ponían esta noticia como otra evidencia más del desmanejo por parte de Obama de la economía nacional total.

Así declaró el Presidente del Comité Republicano Nacional, Reince Priebus: “El legado de Barack Obama será el veloz incremento de la deuda federal que jamás haya llegado un moderno presidente. En total, él ha logrado amasar una deuda de 4,4 trillones de dólares en menos de tres años como presidente”.

Debo mencionar que hubo declaraciones similares de otros comités y candidatos Republicanos, que aprovecharon para capitalizar este dato.

Aunque la cifra es nada más que una cifra -un instante en el cual la deuda alcanzó una cifra global- no cabe duda que le brinda una cierta cristalización de hechos para el Partido Republicano. Y los republicanos confían que este hecho les sirva como recordatorio de que la reducción de la deuda sigue siendo el principalísimo tema a resolver de parte del “supercomisión” ahora que la fecha límite está tan cerca.

Es así que en el frente Republicano se hace saber a todos que ellos están a la espera de una contraoferta de los Demócratas.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 19 de noviembre de 2011

EDITORIAL DE ANALÍTICA PREMIUM: LO QUE NO NOS ESTÁN CONTANDO DE 2013. VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2011

Ningún candidato, ningún partido, ningún político, está hablando del monstruo que el actual Gobierno ha venido creando y sigue desarrollando; el monstruo de la deuda.

Un problema de la economía y las finanzas es que suelen ser explicadas en términos fáciles de comprender para los economistas y altos gerentes, pero casi imposibles de entender para las personas comunes y corrientes; es decir, las amas de casa, los padres y madres de familia, el pequeño comerciante o industrial, los electores. Son por eso elementos poco usados en las campañas electorales. Pero resulta que son tremendamente importantes para esos electores, aunque no los entiendan, ni los lean.
Los candidatos de la oposición están hablando, y es lógico que lo hagan, de empleos, seguridad, una Venezuela de inclusión, de unión entre todos y de olvidar el pasado. Todo muy bien, mensajes positivos, de esperanza y de contraste con lo actual, nuevas promesas e ilusiones. Pero ningún candidato, ningún partido, ningún político, está hablando del monstruo que el actual Gobierno ha venido creando y sigue desarrollando; el monstruo de la deuda.
Alguien debe levantar esa bandera de alarmante advertencia. Esa deuda que el presidente Chávez, su Ministro de Finanzas, su Ministro de Petróleo y su presidente del Banco Central mencionan como una muestra de fuerza y progreso, escondiendo una tragedia para cada venezolano que pulverizará los sueldos y salarios, que aumentará el desempleo, que incrementará los impuestos. Que algún candidato de la oposición saque la cuenta y le revele a los electores cuánto debe ya cada uno porque el Gobierno utiliza el endeudarse como una máquina voraz y sin frenos sólo para buscar los votos. Y cuánto estará debiendo cada venezolano, cuantos bolívares perderá de su salario y cuántos empleos adicionales se perderán para poder simplemente pagar los intereses de esa deuda brutal e irresponsable.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
analiticapremium@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 9 de noviembre de 2011

SILVIA PISANI: CRÉDITOS DEL BID OTRO VOTO DE EE.UU. CONTRA LA ARGENTINA (FUENTE LA NACION DE ARGENTINA)

Ocurre a pocos días de la reunión con Obama

WASHINGTON.- Con un nuevo voto negativo a dos créditos -finalmente concedidos- del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el gobierno de Barack Obama ratificó ayer su decisión de sancionar a la Argentina por "incumplimiento" de compromisos internacionales.

La ratificación de la presión contra el país se produjo apenas cuatro días después de que los presidentes Obama y Cristina Kirchner mantuvieran un encuentro cara a cara, considerado por la Casa Blanca una "oportunidad importante" para encauzar la relación, luego de los altibajos que había sufrido en el pasado reciente.

El elogio personal de Obama a la Presidenta, que a ella le causó, según dijo, "un poquito de orgullito", no fue reflejado en medios políticos de esta ciudad ni tampoco en sus medios de prensa.

Ayer no sólo Washington ratificó su presión hacia la Argentina, sino que, además, en el Capitolio se advirtió contra el retroceso institucional y de la libertad de prensa en el país.

Según pudo saber LA NACION, los dos créditos a los que se opuso Washington suman, en conjunto, 33 millones de dólares. La particularidad es que uno de ellos, por 13 millones de dólares, está destinado a financiar un programa de mejoras en el Ministerio de Economía, que maneja el gestor del curso económico en el país y vicepresidente electo, Amado Boudou.

El otro préstamo, por 20 millones de dólares, fue tramitado para financiar la construcción de centros logísticos en las localidades bonaerenses de Pilar y Escobar.

En todos los casos y al igual de lo que venía ocurriendo en las últimas semanas, los desembolsos fueron aprobados por el directorio, a pesar del voto en contra del principal financista de la entidad multilateral.

Sin embargo, este nuevo voto negativo confirma la estrategia de Washington en el sentido de mantener la presión hasta tanto la Argentina atienda los reclamos que se le hacen en materia financiera.

La presión apunta, sobre todo, al reclamo de que el país pague a sus acreedores internacionales y honre las sentencias que le fueron adversas en el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi).

El giro de Washington había sido anticipado en septiembre pasado por la subsecretaria para Mercados Internacionales y Desarrollo del Tesoro de Estados Unidos, Marisa Lago.

"Lo hacemos para enviar un mensaje a la Argentina sobre la necesidad de que los compromisos internacionales se cumplan", dijo la funcionaria, al explicitar el giro político en una reunión de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Representantes.

No sólo se trata del voto en contra. Lago confirmó también la intención del gobierno demócrata de hacer campaña con otros países desarrollados, para que "compartan la preocupación" de Estados Unidos y voten en consonancia con esa postura.

Con los dos créditos tratados ayer, ya son cuatro los préstamos del BID para la Argentina a los que se opuso Washington, por un importante conjunto de 260 millones de dólares. Ninguno de ellos fue rechazado, gracias al voto positivo de otros países de la región.

En su momento, Lago anunció la intención de ejercer idéntica presión en el Banco Mundial (BM).

Más de US$ 1000 millones

Junto con el BID, esa entidad es importante fuente de financiamiento a baja tasa para la Argentina, para la cual es muy difícil incursionar en el mercado de capitales mientras no negocie con sus acreedores la deuda que todavía está en default.

Según se indicó a LA NACION, el país tiene pendientes préstamos por más de 1000 millones de dólares en ambas entidades.

Interpretado como un "mensaje directo para la Argentina", la decisión de los Estados Unidos causó inquietud en medios oficiales. Fuentes cercanas al gobierno kirchnerista habían indicado que el tema sería tratado durante la reunión bilateral entre ambos presidentes.

La impresión que quedó de lo ocurrido ayer es que, más allá de los gestos de cortesía de Obama hacia la Presidenta, lo que en Estados Unidos se espera son respuestas concretas para los problemas financieros pendientes.

"Como gobierno, los Estados Unidos ha venido alentando a la Argentina a que resuelva sus asuntos pendientes en el Ciadi y a que complete los pasos para normalizar totalmente la relación con sus acreedores", dijo, semanas atrás, la vocera del departamento de Estado, Victoria Nuland, cuando LA NACION la consultó al respecto.

El Departamento del Tesoro también enumeró de qué se trataba. La Argentina "falló en honrar sus compromisos como miembro del G-20 y sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Club de París y el tribunal del Ciadi", enumeró, en su momento, la vocera, Kara Alaimo.

"Les hemos dicho consistentemente a las autoridades argentinas que debían rectificar este comportamiento", añadió la funcionaria.

UN AÑO DE IDAS Y VUELTAS

• MARZO DE 2011
   Obama evita visitar el país

Un mes después de que el canciller Héctor Timerman incautara en Ezeiza una valija con material militar norteamericano, Barack Obama inició una gira por la región pero evitó pisar Buenos Aires. Estuvo en Brasil, Chile y El Salvador.

• 15 DE SEPTIEMBRE
   EE.UU. no aprueba créditos

El gobierno de Obama votó en contra de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 230 millones de dólares para el país. Dos días después, Washington ratificó al rechazar otro préstamo del BID por 1,7 millones de dólares.

• 26 DE SEPTIEMBRE
   Segundo voto en contra

Nuevamente se rechaza el otorgamiento de créditos del BID. "Lo hacemos para enviar un mensaje. [...] Los compromisos se tienen que cumplir", explicó la subsecretaria para Mercados Internacionales y Desarrollo del Tesoro de EE.UU., Marisa Lago.

• EL VIERNES PASADO
   Reflotan la relación

Cristina Kirchner y Barack Obama se reunieron en Cannes, en la cumbre del G-20. Se dedicaron elogios y prometieron un diálogo "honesto". El mandatario calificó a la Presidenta de "amiga". "[Obama] es un líder mundial", expresó Cristina.

http://www.lanacion.com.ar/1421573-otro-voto-de-eeuu-contra-la-argentina
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 15 de junio de 2011

AXEL KAISER : EL RETORNO DE LOS BRUJOS (CATO INSTITUTE - 14-JUN-11)

Occidente, estimado lector, está implosionando. Décadas de coporativismo y de programas de bienestar —esa fatal combinación entre servir a las élites económicas mientras se tranquiliza a las masas con asistencialismo—, lo han arruinado.

Hoy, EE.UU. tiene más de un 100% del PIB de deuda pública real y el valor presente de sus obligaciones sociales —esas que prometen los políticos para ganar elecciones— asciende a siete veces el PIB. En Europa, en tanto, todos los estados, incluido Alemania, tienen un nivel de endeudamiento que sobrepasa con creces el límite permitido por el tratado de Maastricht. De ellos, varios están al borde de la quiebra. Pero es peor, porque el valor presente de las obligaciones sociales en la UE asciende a más de cuatro veces el PIB. Mientras tanto, a ambos lados del Atlántico los bancos centrales imprimen dinero sin freno, expropiándonos de paso a usted, a mí y especialmente a los más pobres de este planeta, en la creencia de que con un fraude monetario a gran escala lograrán salvar la situación.

Algunos advertimos desde el principio que había que dejar que el capitalismo funcione, que los bancos quebraran y que la recesión purgara el sistema de los excesos crediticios. Lo contrario, sostuvimos, empeoraría las cosas. Hoy, a tres años de keynesianismo, tenemos a EE.UU. sumido en un patético debate en torno a si subir o no el límite del endeudamiento por enésima vez para evitar la clausura del gobierno federal. Mientras tanto, Europa lucha desesperadamente para no deshacerce como unión monetaria. Resulta —¡oh sorpresa!— que los rescates a Grecia fueron un completo fracaso. Ahora todos están peor: Grecia pensando en dejar el euro, todos más endeudados, la inflación desatándose y los portugueses estirando la mano.

La crisis final de Occidente es, salvo un milagro productivo sin precedentes en la historia humana, inevitable. Una crisis que forzará a millones a reducir dramáticamente su calidad de vida y que en el proceso generará caos social y derramamiento de sangre. 

Lo más peligroso sin embargo, es en lo que podría terminar todo esto. Y es que en la desesperación hasta los pueblos más civilizados creen en brujos. Y si hay algo que enseña la historia, es que estos retornan siempre en tiempos de caos prometiendo restaurar de un plumazo el orden y la prosperidad desvanecidos, es decir, aquello que las democracias occidentales han fracasado en asegurar producto de la irresponsabilidad y corruptibilidad de sus líderes. Basta con haber leído a James Madison y a Thomas Jefferson para entender esto. El primero nos advirtió que no hay peor enemigo para la democracia y la libertad que los grupos de interés. El segundo nos explicó que cuando los políticos caen en el juego de intercambiar prestaciones del Estado por votos, la corrupción del sistema se vuelve inevitable. De ahí que la integridad y responsabilidad de los líderes políticos sea tan importante. Sin ella, la democracia está destinada a autodestruirse.

(*) Axel Kaiser es investigador del Instituto Democracia y Mercado (Chile) y columnista de ElCato.org, obtuvo el primer lugar en nuestro primer concurso de ensayos, Voces de Libertad 2008.

Este artículo fue publicado originalmente en El Diario Financiero (Chile) el 20 de mayo de 2011.
http://www.elcato.org/el-retorno-de-los-brujos
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 10 de noviembre de 2010

TAMAÑO DESASTRE. ENRIQUE PEREIRA

Mejor se arrima, so pena de que el país le caiga encima en cualquier momento.


El dinero que sirvió de antifaz para que no descubriéramos los errores, ya desapareció. Así estará el cajón de los cobres, que este gobierno tuvo que correr la arruga con los bonos que vencerán en 2011, canjeándolos por otros de vencimiento posterior. Pdvsa se vio obligada a emitir más deuda, por segunda vez en el segundo semestre, para hacer caja y poder enfrentar las obligaciones. Un gobierno que ha acabado con la capacidad de producir petróleo, cada vez tiene más compromisos que afrontar.

Cada semana asume una nueva deuda, un nuevo frente de trabajo, una nueva responsabilidad, sin entender que no tiene la capacidad para manejarlo todo y a todos. Ayer se anunciaba el silencioso cierre de las dos estaciones de servicio que Pdvsa mantenía en Argentina, abiertas con bombos y platillos bajo la furia de un imperialismo incipiente que sólo promueve ineficiencia. Perdimos dinero en los bancos uruguayos y perdimos dinero en el negocio de gasolina argentino, pero vamos a movernos en un proyecto de energía nuclear y en la producción de satélites espaciales. El Metro se cae a pedazos y ahora quebraron a Agroisleña en un abrir y cerrar de ojos. Su usted está esperando un pago atrasado del gobierno, mejor se sienta a esperarlo, esto va para largo.
Los errores de este gobierno no tienen comparación alguna. Uno tras otro, cada proyecto que acomete, se convierte en un nuevo desastre: Electricidad de Caracas, los campos de la faja petrolera, las compañías de cemento, Sidor, Puertos Bolivarianos, Aeropostal, Metro de Caracas, la fábrica de celulares, la fábrica de tractores iraníes, la de bicicletas, la de rines de aluminio, la de los carros iraníes. Una feria de turismo en los Próceres –por menos de una semana- costó más que la orquesta sinfónica un año completo y los dineros desaparecidos para construir y mantener nuestro stand de feria en Shanghai, da hasta pena escribirlo. Todo lo que tocan lo destruyen. Ahora tendrá que enfrentar las invasiones y las paradas de obras que generó con el manejo irresponsable de una situación con las construcciones, que al usarlo como una propaganda política, se le está viniendo encima. Muchas obras requerían intervención, pero no de la manera que lo hizo. Aquí no existirá promotor que arranque una obra nueva.

Todavía vienen más desastres: La toma de empresas está dejando unos monos importantes a la banca, y ahora las construcciones dejarán otro tolete de deudas incobrables, que terminarán colocando en mala posición financiera a esas instituciones. Terminará por aparecer el desastre petrolero en cualquier momento y entonces, tarde muy tarde, nos daremos cuenta que este por ahora, le costará a la nación dos décadas completas de ingresos que sólo produjeron un retroceso desastroso.

Los votos de 2012, se escriben con la tinta de las rabias que cada venezolano alberga en su

Enrique Pereira


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 1 de noviembre de 2010

LA INMORALIDAD DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO.JUAN RAMON RALLO

Desde hace algún tiempo hemos venido sosteniendo la idea de la inmoralidad del endeudamiento público y de cómo los políticos socialistas (de todos los partidos, como diría Hayek) abusan de el.

Esta actitud de despreocupación por el futuro la analiza Hans Hermann Hoppe y la explica producto de la alta preferencia temporal que estos (los políticos estatistas) tienen en la ejecución de sus cargos públicos. Y eso no importa en el país que sea, desarrollados o no.

Comparto con ustedes el más reciente artículo de Juan Ramón Rallo acerca del tema.

-----------------------------------------

En más de una ocasión hemos hablado de las enormes virtudes de la capitalización, "la fuerza más poderosa del universo", en palabras de Einstein. Eso de que los intereses generen intereses, de que nuestra riqueza sea capaz de generar una renta con la que podamos crear nuevas fuentes de riqueza productoras de renta, es lo que ha permitido que los seres humanos hayamos dejado de recolectar frutas de los árboles para dominar la tierra, el mar, el aire y, en un futuro, el universo.

Sin embargo, el mismo principio que lleva al ahorrador individual a enriquecerse multiplicando su capital, también conduce al despilfarrador a la bancarrota dividiendo sus pertenencias. Si en lugar de convertir nuestros ahorros en patrimonio productivo dilapidamos nuestro patrimonio productivo para estirar un poco más nuestro insostenible consumo, estaremos viviendo unos años por encima de nuestras posibilidades para pasar a malvivir durante décadas muy por debajo. Porque lo peor de talar el árbol que nos da sustento con sus frutos no es que la leña que gastemos hoy no la podremos emplear mañana, sino que al cortar el árbol nos quedaremos sin todos sus frutos futuros.

El anatocismo –pagar intereses por los intereses pendientes de pago– no es más que eso: una progresiva tala de todos los recursos productivos de una economía. Robert Kiyosaki lo llamó la carrera de la rata: en lugar de poner el dinero a trabajar por nosotros, nos ponemos nosotros a trabajar por el dinero. Es lo que tiene querer vivir como un rico sin serlo: que en lugar de ahorrar para invertir y disfrutar de las rentas, nos endeudamos para consumir y ser aplastados por los intereses.

Zapatero ha convertido a todos los españoles en ratas que no pueden dejar de dar vueltas en la rueda de su deuda. En 2011 los intereses de los bonos del Tesoro español ascenderán a 27.500 millones de euros, el 2,5% del PIB. "Poca cosa", pensará alguno, "todavía nos quedan cientos de miles de millones de los que ir tirando. Bueno, quizá cambiemos de perspectiva si decimos que esa cantidad equivale al 23% de todos los ingresos tributarios del Estado central para 2011 y a casi el 20% de todos los impuestos que recaudaron el conjunto de las Administraciones Públicas el año pasado. Es decir, un quinto de todos los impuestos que ya estamos pagando van directos a cubrir la irresponsabilidad socialista de nuestros gobernantes.

¿Le sigue pareciendo poco? Pues espere unos años. Porque el anatocismo es lo que tiene: mientras no eliminemos el déficit público y nadie sensato prevé que vaya a desaparecer en el próximo lustro seguiremos pagando estos asfixiantes intereses mediante la emisión de nueva deuda. Intereses generan intereses, y mayores impuestos presentes cercenan nuestra riqueza futura. Lástima que nuestros políticos no hayan entendido ni el poder explosivo de la capitalización del ahorro de los presupuestos austeros y de los impuestos bajos ni el poder destructivo del anatocismo de la deuda de los presupuestos descuadrados y de los impuestos confiscatorios. O quizá sí lo hayan entendido y les dé igual; los intereses de los intereses de sus juergas los pagamos nosotros, no ellos. ¿Para qué apretarse el cinturón?
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA