BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MUESTRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUESTRA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2015

ARMANDO RIBAS, OTRA MUESTRA DE LA DAGA, DESDE ARGENTINA

Las últimas noticias referentes a la posición de Obama respecto a Venezuela, más que sorprendentes, a mi juicio constituyen una contradicción en la actual política internacional de Estados Unidos. Romper relaciones con Venezuela al tiempo que se negocian las relaciones con Cuba, el país que entraña el proyecto político comunista de Venezuela es diría incomprensible. No obstante esta realidad de la política exterior americana no puedo dejar de valorar y reconocer  lo que Estados Unidos ha significado en la historia de la libertad en el mundo. Desconocer que si no hubiese sido por los Estados Unidos el llamado mundo Occidental habría sido nazi o comunista.

    Como bien dijera François Revel en “La Obsesión Antiamericana”: “Son los europeos que yo sepa los que hicieron del siglo XX el más negro de la historia…Ellos fueron los que provocaron los dos cataclismos de una amplitud sin precedentes que fueron las dos guerras mundiales; ellos fueron los que inventaron y realizaron los dos regímenes más criminales jamás infligidos a la humanidad”.  Y esa conclusión fue compartida por Peter Drucker cuando escribió: “Tan falaz es que se crea que el Iluminismo produjo la libertad en el mundo, como creer que  la Constitución Americana y la Francesa se basaron en los mismos principios filosóficos”. Y por último, pero no menos importante es la observación de Ayn  que está vigente hoy: “La idea de emancipación predominante  en Europa consistió en cambiar el concepto del hombre como un esclavo del estado absoluto, representado por el rey, al concepto del hombre como esclavo del estado absoluto representado por el pueblo.
   Perdón por la longitud de las citas precedentes, pero esa realidad es lamentablemente ignorada en un mundo en el que el país al que le debemos la desaparición del imperialismo en la historia, aparece como representante del imperialismo. Por ello en reconocimiento de esta realidad mi crítica la política internacional de Estados Unidos en la actualidad no implica desconocer la importancia de su presencia en la historia y en el futuro.
    Pasando entonces a América Latina, es un hecho indubitable que el antiamericanismo como expresión del antiimperialismo pareciera ser “conditio sine qua non” para alcanzar el poder político. Así podemos ver que el socialismo unido al antiimperialismo son el carácter por antonomasia de la política latinoamericana, y decididamente ese es el camino del Socialismo del Siglo XXI. Ella explica sin lugar a duda la situación de pobreza en nuestro medio. Tanto así que en virtud de esa realidad los votos con los pies han convertido a Miami en la capital de América Latina.
    Ante esa realidad de América Latina nos encontramos ante un hecho inusitado de la política americana en el Continente al Sur del Río Grande.  Al respecto puedo decir que el mayor error en el análisis político y económico de América Latina es culpar a Estados Unidos por nuestro atraso. Lo dicho anteriormente no implica desconocer de mi parte algunos evidentes errores de la política americana en nuestro continente y a los que se refiere   Jeane Kirkpatrick en su “Dictatorships and Double Standards. Allí sostiene que Estados Unidos en su política internacional en ocasiones ha derrocado a los dictadores que les son favorables y ha favorecido a los que se le oponen. 
    Creo además que el mayor error político de Estados Unidos en su política internacional fue Yalta, donde le entregó la Europa Oriental al imperio ruso en manos del criminal Stalin. Así también no podemos menos que reconocer que Fidel Castro representante máximo en nuestro continente del régimen más criminal de la historia, que ha sido el comunismo debe su presencia dictatorial en gran medida a la política americana, tal como lo reconociera Mario Lazo en su libro “Dagger in the Heart”.
    Mi criterio es que tal como Yalta determinó el sometimiento de la Europa Oriental al Imperio Soviético, hasta la caída de Muro de Berlín, la decisión de Kennedy de abandonar a los cubanos en Bahía de Cochinos y pactar con Krouchef la entrega de Cuba al Imperio Soviético, durante la crisis de los misiles, determinó la permanencia de El Muro del Malecón hasta nuestros días y la guerra subversiva en América Latina en la década del setenta. Tampoco podemos olvidar que Santo Domingo en aquella época no cayó bajo el régimen comunista de la mano de Fidel Castro se debió a que el presidente Lyndon Jonson, envió los marines para salvar la libertad.
    Demás está decir que tampoco fue un acierto de Carter derrocar al Sha de Irán y apoyar la llegada de los Mullah al poder. Ello trajo el incremento del terrorismo en el mundo. Y esa decisión se tomó acorde con la recomendación de Zbiniew Brzezinski, asesor del presidente Carter y actual asesor de Obama. La Argentina es un triste ejemplo de esa realidad ante el hecho de la AMIA que hoy sigue presente en la política nacional, sin definiciones hasta el momento.
    La reciente decisión del presidente Obama de firmar una orden ejecutiva por la que declara a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, estableciendo sanciones para siete funcionarios de Venezuela a quienes acusa de violar derechos humanos y expresa su preocupación por las amenazas a la oposición. A mi juicio esa decisión constituye una vez más un error en la política americana en el continente.
    En primer término no puedo menos que resaltar el hecho de que esta decisión en el momento en que se toma constituye una contradicción, con respecto a  la  pretensión del acuerdo con Cuba de restaurar las relaciones. Por otra parte igualmente considero, que independientemente de las actitudes dictatoriales de Maduro en Venezuela, ellas no constituyen una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Todo el antiimperialismo antiamericano en América Latina no tiene otro objetivo que justificar el poder absoluto interno. Es obvio que ningún político latinoamericano pretende una guerra con Estados Unidos, que sabe que jamás podría ganarla.
    En tercer término por tanto esta decisión, tal como ya lo ha reconocido la oposición venezolana a quien ha beneficiado políticamente es a Maduro, y justificar las medidas de mayor control político que ya ha tomado a partir de esa decisión. Cada día que pasa me parece más realista y brillante la observación de Machiavello en El Príncipe, donde dijo: “El que no va usar la daga, no debe mostrar la empuñadura”.
    La actual decisión de Obama constituye sin lugar a dudas otra muestra de una daga que no se utiliza pues salvo posibles restricciones comerciales, que serían difíciles de llevar a cabo dada la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de petróleo de Venezuela, en ningún momento ello implicaría la caída de Maduro del poder. Ella se llevó a cabo anteriormente con la imposición del embargo a Cuba. Esto no quiere decir que no hubiera habido en aquella oportunidad para imponer el embargo, cuando Fidel Castro a su llegada nacionalizó todas las propiedades de estados Unidos en Cuba. Y el embargo a los ojos del mundo aparece como la causa del empobrecimiento sufrido por la economía cubana.
   Ya la OEA como era de esperarse de su Secretario General el Sr. Inzulza habría mostrado cierta oposición a la decisión de Obama, y por supuesto en América Latina también se muestra la tendencia del antiimperialismo a favor de Venezuela. Desde luego el primero en manifestar esa posición fue Fidel Castro. Ya sabemos la influencia de Castro en la política de Maduro para cubanizar a Venezuela. La única aparente excepción ha sido Uruguay.
    En fin nos encontramos ante una realidad pertinaz en la cual la izquierda parece dominar la tica, el pensamiento y consecuentemente el poder político. Lamentablemente las medidas de Obama lejos de corregir esa tendencia en términos del proceso político que representa la libertad, estarían teniendo el efecto contrario. Por favor aprendamos de Lyndon Jonson y apliquemos la daga cuando corresponde y no la mostremos al divino botón.      
Armando Ribas
aribas@fibertel.com.ar
@aribas3                                            

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 6 de septiembre de 2013

MERCEDES MONTERO, SIN DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA

No es necesario describir una situación cuando las estadísticas, sucesos, carencias y angustias se expresan por sí solas. 

He aquí una pequeña muestra del desastre



camilla pipoteLos servicios de atención de urgencias tanto públicos como privados  se encuentran colapsados, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, debería existir una cama de urgencia por cada 2 mil habitantes, cuando en Caracas hay 4.400 por camilla. (José Félix Oletta, ex Ministro de Sanidad y experto en salud pública)

La falla en los suministros, la regulación de los costos y la inflación son factores que han contribuido a que la salud en el sector privado se preste con deficiencias. El 86% de los productos médicos son importados y  las clínicas compran dos veces al año, “se acaba el inventario y no hay forma de restituir los insumos antes de enero de 2014″. Los servicios más perjudicados hasta el momento son Hemodinamia, Hemodiálisis, Radioterapia y Anatomía Patológica. “Que hoy estén funcionando, no garantiza que mañana lo puedan hacer”, Cristino García, director de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales dijo que las clínicas están postergando las citas por la escasez de insumo.

El último Boletín epidemiológico publicado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) correspondiente a la semana número 33 (esto es del 11 al 17 de agosto de 2013) En el caso de la Malaria o Paludismo, hay un total de 52.093 casos registrados en lo que va de año. Esto representa un aumento de 88,21% con respecto al año pasado, cuando hubo un registro de 27.678 casos para el mismo período. En el caso del Dengue se han contabilizado 1.048 casos en la semana 33 con un acumulativo de 30.489 infecciones, incluyendo el tipo hemorrágico. El aumento con respecto al año pasado fue de 38,39% cuando se registraron 22.031 casos en total en el mismo período.
Salud caos 2
Por fallas en la entrega de medicinas para cumplir el ciclo de quimioterapias, los pacientes con cáncer de Monagas dejan de cumplir el tratamiento. Aseguran que desde hace dos meses reportan escasez de los fármacos, y el problema se sigue agudizando. Según declaraciones de la red “Defendamos la Epidemiología” de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, son 13 los fármacos que se encuentran escasos en el país y muchos de ellos son entregados gratuitamente por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

Un total de 230 de los 241 hospitales dependientes del Ministerio de Salud quedaron fuera de la lista de los que atenderá el Estado Mayor del sector nombrado por el Ejecutivo nacional. Hospitales como el José Gregorio Hernández de Los Magallanes de Catia, el José Ignacio Baldó de El Algodonal, el Universitario de Caracas y la Maternidad Concepción Palacios no están entre los beneficiados. Sólo 4,5% de las instituciones dependientes del despacho de la Ministro de Salud, en todo el país serán destinatarios de los BsF 300 millones aprobados para tal fin. El monto equivale a 36,9% de la partida aprobada para 2013 para todos los centros nacionales, que fue de 812 millones de bolívares. 
300 millones nada representan ante las carencias de todo tipo que requieren los hospitales públicos!!!!!
Barrio adentro caos
Barrio Adentro fracasado: El vocero de Médicos por la Salud, José Manuel Olivares, Informó que 4.500 de los 6.800 módulos de atención primaria están abandonados, los equipos están dañados y las metas de construcción de hospitales fueron incumplidas.

Al respecto, el ex ministro José Félix Oletta agregó que la misión consume dinero del Ministerio de Salud y los resultados son deficientes. “Hoy, Barrio Adentro absorbe 8% del presupuesto nacional y abandonaron la gran mayoría de los programas para el control de las enfermedades endémicas, como la Malaria”.

Hasta cinco hospitales de Caracas pueden visitar las parturientas antes de dar a luz y en este ruleteo corren el riesgo de sufrir alguna infección o de que el bebé muera. 
Parturientas caos
Las maternidades de los hospitales y los materno infantiles de la ciudad están trabajando a menos de la mitad de su capacidad por falta de anestesiólogos, pediatras y neonatólogos, escasez de insumos y fallas en la infraestructura. El servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital de Lídice está cerrado hace seis años por fallas en las bases de la estructura. La terapia neonatal del Magallanes se cerró en diciembre pasado por falta de neonatólogos. “Nuestra capacidad de atención se ha reducido a menos de la mitad, antes podíamos atender hasta 70 partos diarios”, (Ana Gamallo, jefe del Servicio de Neonatología).¿Creen ustedes lectores que Min Salud respeta el derecho a la salud de los venezolanos?


Mercedes Montero foto1Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,