BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VECINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VECINOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de enero de 2015

KIKO SIERRA, VECINOS DE BARUTA SE PRONUNCIAN POR LE 23E Y PRESENTAN EL DECÁLOGO DEL CANDIDATO A DIPUTADO 2015

Vecinos de Baruta se pronuncian por el 23E, Decálogo del Candidato a Diputado 2015, @kiko2004



Declaración de la Red de Consejos Comunales y Asociaciones Vecinales de Baruta en ocasión del 23 de Enero de 2015.

Considerando:
1.    Que el 23 de Enero es una fecha de especial conmemoración para la democracia venezolana.
2.    Que el 2 de diciembre de 2007, en el Referendo para la Reforma de la Constitución, dijimos NO al Estado Comunal, en consecuencia al Socialismo del Siglo XXI, y luego desde el 2010 la Asamblea Nacional a espalda de nosotros los representados, sancionó un conjunto de Leyes que son contrarias a la Constitución Nacional.
3.    Que la violación a la Constitución, en referencia al Estado Comunal se refuerza con la sanción, también inconsulta e inconstitucional, del Plan de la Patria 2013-2019 por parte de la mayoría de la Asamblea Nacional.
4.    Que la Asamblea Nacional demuestra de nuevo su desconocimiento de la soberanía popular, pues la mayoría de sus diputados, a espaldas de la voluntad de sus electores naturales, decidieron burlar el espíritu constitucional y designaron, valiéndose de subterfugios jurídicos, nuevas autoridades de los Poderes Públicos Nacionales, a las que consideramos todas ilegítimas.
5.    Que esta Asamblea Nacional abusando de su cuestionable mayoría y desconociendo la representación que detentan, se convirtió en juez y decidió separar de su cargo a una Diputada electa con la mayoría de los votos legítimos que la población de Baruta le otorgó, privándonos de nuestro derecho a ser representados, más cuando el diputado suplente traicionó la motivación de los electores.
6.    Que la inocultable crisis económica cuyo irresponsable manejo por parte de Nicolás Maduro por su incapacidad, obliga a romper el círculo vicioso que va de los controles a la escasez, de la escasez al contrabando y del contrabando a nuevos controles, en medio de la más devastadora devaluación e inflación, impidiendo el acceso regular de alimentos, medicinas y otros insumos, colocando al ciudadano en una situación de incertidumbre y desesperanza jamás vivida por los venezolanos.
7.    Que la solución a la crisis política de manera constitucional y pacífica, siempre conducirá a un escenario electoral, que enmarcado en el espíritu del 23 de Enero, debe acompañarse de la necesaria organización, movilización, protesta pacífica y denuncia de los problemas que aquejan al pueblo venezolano.

En consecuencia:

Exhortamos a los Electores:
1.    A participar libremente en la recuperación del parlamento en su circuito electoral, como primera tarea en el camino de reencontrarnos con la democracia y recuperar el valor de la representación política.
2.    A acompañar a nuestros candidatos en el proceso electoral, pero también en su ejercicio parlamentario, a través de los mecanismos de participación y utilizando la tecnología para efectos de comunicación e información.
3.    A promover y defender nuestro libre ejercicio al voto, directo, secreto y universal, e implementar las medidas necesarias para garantizar la más amplia participación y la voluntad expresada en las urnas electorales.
4.    A defender al Parlamento como espacio para el debate político, plural y como caja de resonancia de la diversidad social, económica y política que el país representa.

Y Exhortamos a los Partidos Políticos:
1.    A comprometerse con nosotros en la elección de candidatos que asuman su misión política de recuperar al parlamento y la credibilidad de su función frente a los ciudadanos, sin descartar incluir en tal ejercicio a ciudadanos independientes y líderes vecinales sin filiación partidista.
2.    A dejar de lado sus intereses particulares, demostrar su compromiso ético y moral con las exigencias que el país reclama en la necesaria tarea de reunificar a los venezolanos, recuperar el debate político y plural, desde la casa donde el debate construye consensos para legislar y ordenar pacíficamente a los ciudadanos.
3.    A conciliar sus visiones estratégicas y presentar de manera unitaria una alternativa democrática para dar solución a los problemas que aquejan al país.


Nosotros asumimos el compromiso de continuar nuestra lucha por los principios y valores que nutren nuestra democracia, con énfasis en la participación libre, masiva y unitaria para dar el primer paso en el restablecimiento del equilibrio y autonomía de los poderes públicos.

Con esta declaración consignamos ante los Partidos Políticos, el perfil del candidato(a) a Diputado que el país reclama en estos tiempos difíciles, producto del debate y la discusión en el seno de nuestra RED.

Firman en representación de los Consejos Comunales y Asociaciones Vecinales de Baruta que se mencionan, así como de los ciudadanos que han asumido el reto de participar directamente en los asuntos públicos locales.

En Caracas hoy 23 de enero de 2015, fecha que nos recuerda el nacimiento de un período histórico que garantizó movilidad social, pluralidad política y participación ciudadana.


Perfil del candidato o candidata a Diputado a la Asamblea Nacional, El Decálogo del Parlamentario.

1.       Un candidato(a) que asuma la defensa de la función parlamentaria, que legisle, controle y que logre consensos dentro de un ambiente plural y diverso.

2.        Un candidato(a) que asuma su rol de representante de sus electores, con independencia partidista, defendiendo la Constitución por encima de su ideología.

3.        Un candidato(a) dispuesto a estar en contacto permanente con el ciudadano, a través de la formación de REDES y el uso de las tecnologías de comunicación e información para la divulgación oportuna y necesaria de la realidad del parlamento, permitiendo la comunicación bidireccional y la realización de reuniones o asambleas ciudadanas periódicas.

4.        Un candidato(a) que esté dispuesto a asumir su rol parlamentario a tiempo completo, su compromiso impedirá que se postule a otros cargos de elección popular en el periodo para el que ha sido elegido.

5.        Un candidato(a) que esté al servicio del ciudadano, de las iniciativas en defensa de la democratización y la ampliación de derechos ciudadanos. Trabajará en colaboración con los movimientos sociales y organizaciones ciudadanas y tendrá una agenda pública y concreta.

6.        Un candidato(a) con sensibilidad social, con experiencia comprobable en liderazgo en su área de acción y con respaldo popular.

7.        Un candidato (a) que sea originario de la circunscripción electoral a la que se postule, o que al menos tenga 5 años residenciado en ella, con amplios conocimientos del territorio que representa.

8.        Un candidato(a) con experiencia comprobable en trabajo parlamentario, ó en trabajo social con sus comunidades ó con experticia en alguna área sensible (economía, salud y medicina, ingeniería, educación, sociología, agricultura, etc.)

9.        Un candidato(a) que asuma la responsabilidad de asistir a las Plenarias y a las Comisiones Permanentes a las que pertenezca de manera obligatoria, informando extensiva y continuamente sobre su actividad parlamentaria.

10.    Un candidato(a) que esté dispuesto a asumir de manera permanente su función Contralora con el apoyo de la sociedad civil organizada y con el liderazgo local, que conocen en detalle lo que acontece en sus comunidades.

Firmas en resguardo

Kiko Sierra y R.Daneel Olivaw
apertura.ven@gmail.com
@KIKO2004


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de mayo de 2013

PABLO BRITO ALTAMIRA, LA REBELIÓN DE LAS PLAZAS

El Estado es una garrapata
Hinchada de sangre y de petróleo
Por el petróleo corren los dólares
Por la sangre las sobredosis
De los niños de la patria
1
Somos asaltados por el hampa, somos asaltados por la brutalidad policial, somos asaltados por la ausencia de atención en los hospitales, somos asaltados por la indiferencia, la indolencia, la desidia, la negligencia criminal.
Y SOMOS ASALTADOS POR LAS PREGUNTAS:
¿Cuál es el punto más alto al que todos podríamos mirar para sentir que existimos juntos y que juntos podríamos cambiar las cosas?
¿Por qué entonces insistimos en mirarnos las puntas de los dedos de los pies?
El problema no es cómo salir de una dictadura, el problema es cómo instaurar una democracia.
Si hubiéramos sido demócratas el 14 de abril el líder habría escuchado y seguido la voluntad del electorado y todos habríamos salido a la calle. Pero no, fue el electorado el que acató la decisión del líder y adoptó el silencio de los que otorgan, el silencio de los cómplices.
Nos acosan las preguntas: ¿Por qué tanto miedo a la libertad? ¿Por qué tanta sumisión a los dictámenes de los que se dicen dirigentes y la gente llama líderes? En alemán, líder se dice Führer.
¿Por qué ese desprecio , esa subvaloración del ciudadano?
Primero decían que no se nos podía contar que esto era una dictadura. Luego, que no se nos podía hablar de fraude. Siempre se nos trata como a párvulos a los que no se puede decir las verdades completas, siempre hay que llevarlos de la mano y con los ojos cerrados. Siempre hay que hablarles de cigüeñas y de pajaritos.
Ahora, cuando todo o casi todo depende de mostrar la fuerza que tenemos, nos dicen que no podemos salir a la calle – nuestra calle- porque nos van a matar, porque vamos a desatar una guerra civil, porque nos van a usar como carne de cañón.
Nos creen idiotas, nos creen asesinos o nos creen masoquistas. Si salimos a la calle, lo haremos de modo de evitar esas amenazas. Guerra Civil no habrá porque nadie, en ningún bando, está dispuesto a dar la vida por sus dirigentes. Matarnos entre nosotros no ocurrirá porque la población no quiere esa sangre que algunos interesados dicen que debe correr para que las cosas cambien. Y que nos usen como pretexto depende de que dejemos que lo hagan, y es aquí donde los llamados dirigentes, con su fuerza mediática, podrían ayudarnos.
Pero no les interesa, porque si salimos a la calle sin ellos y no dejamos que ellos nos roben las banderas nos daremos cuenta de que no los necesitamos.
2
Esta es una dictadura militar, pero es también la dictadura de la guachafita, y tal vez no haya lugar para aguafiestas como nosotros. Cuando el Titanic se hunda no se acordarán de otra cosa que de pelearse por los botes salvavidas y entonces serán ellos los que griten: ‘ siempre lo habíamos dicho’ como ahora dicen del fraude. Son ladrones de banderas.
No quiero responder  como los sociólogos, que hablan de pasadas esclavitudes como traumas indelebles. Quiero hablar como ser humano, que sabe y siente que todo lo humano es libre y todo lo libre es humano.
Y la pregunta vuelve y nos acosa: ¿Por qué somos tan inhumanos?
No quiero responder como quienes piensan que un clavo saca otro clavo y que un golpe se desmonta con otro golpe.
Ningún cambio se produce con solo desear el poder, hay que desear el bien común primero para alcanzar el poder de hacerlo después.
El sistema, que se sostenía gracias a su habilidad para guardar las apariencias, ya no puede guardarlas. El rey , ya lo saben todos, a desnudo. Pero ¿Qué hacer ahora?
El susto que acosa a los llamados dirigentes es que ya no les queda más remedio que actuar. El susto que acosa a los venezolanos es que ahora está claro que los llamados dirigentes no saben, no pueden, no quieren actuar contra un statu quo del que depende su propia subsistencia. Después de nosotros, el diluvio, habían dicho siempre en privado. Pero el diluvio llegó, y en el arca que tienen preparada solo caben ellos, y muy apretados.
Ellos dicen que esto es antipolítica, pero que la ciudadanía sea la que tome las decisiones y ellos, los llamados servidores públicos, los que las ejecuten no es antipolítica.  Lo que ocurre es que  los políticos no quieren servir a nadie más que a ellos mismos. No es que la ciudadanía sea antipolítica, es que los políticos son anti-ciudadanía.
Ahora  entendemos sin más anestesia que la desobediencia civil empieza por el desacato a esos llamados dirigentes.
Y ahora sabemos que no se trata de cambiar de amos, sino de dejar de ser esclavos.
El problema teórico se convierte entonces en un problema práctico. ¿Quién convoca? ¿ Cómo nos reunimos? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Qué clase de manifestaciones y protestas pacíficas vamos a organizar? Foros, encuentros, asambleas ciudadanas que la constitución consagra
¿CÓMO CONVOCAR PARA QUE LA CONVOCATORIA NO SEA TERGIVERSADA?
Y aquí nos enfrentamos a otro asalto: nos asaltan los medios de comunicación controlados y dirigidos contra nosotros por el régimen y sus aliados de izquierda y derecha.
En este siglo en que los medios de comunicación son armas de desinformación masiva toda voz disidente es acallada o ignorada.
¿CÓMO DIFUNDIR NUESTRO MENSAJE? ¿CÓMO RECIBIR EL MENSAJE DE LA GENTE?
Este es un tema para una consideración más extensa que la que podemos desarrollar en este foro *, pero es un tema central que debemos analizar con un enfoque totalmente distinto al habitual.  Masificación es sacrificio de la calidad en beneficio de la cantidad, sacrificio de lo individual en nombre de lo colectivo, sacrificio de lo esencial para privilegiar lo trivial. Los medios masivos no son los medios que necesitamos para crear la conciencia que buscamos.
No los únicos, es todo caso.
Ahora, más que nunca tenemos que entender que nuestro problema es local pero que no se resuelve en términos locales. Lo que está en juego es un replanteamiento del modo de ser de las sociedades. No basta salir de la dictadura y ‘volver’ ,como algunos dicen,  a la democracia. La película no se puede retroceder, pero incluso si se pudiera, no sería deseable. Esa democracia que teníamos es un modelo vencido, periclitado diría uno de sus fundadores. Por eso produjo  la dictadura en la que estamos.  Ningún proyecto que se llame progresista puede proponer un regreso al pasado. El regreso al pasado lo estamos viviendo. Más pasado y más atraso que esto solo lo conseguiríamos volviendo a la edad de piedra. No se trata, pues, de regresar a la democracia, se trata de instaurar una democracia nueva.
Y lo primero que hay que hacer es repensar, replantear, reinventar el papel y la función del liderismo y de los partidos basados en ese liderismo que siempre, indefectiblemente, lleva al caudillismo y a la lucha por el poder que olvida cuál es el propósito de ese poder.
Ahora más que nunca tenemos que entender que o basta adversar, hay que proponer un modelo diferente.  Esa es la parte del trabajo que no puede realizarse en la calle. Esa es la parte del trabajo que debería realizar una asamblea constituyente de la disidencia.
No una constituyente como recurso legal ,únicamente pensado para recuperar el equilibrio perdido y restaurar una legalidad anterior.
Sino como instrumento para el pensamiento y la restructuración de un nuevo orden de cosas, de un nuevo contrato social.
Mi propuesta no es la rebelión de las masas. Esas masas trajeron este masacote.
Mi propuesta podría llamarse, mejor, la rebelión de las plazas.
Pienso en la plaza Tahrir de El Cairo, donde nació la Primavera Árabe.
Mi convocatoria no quiere dar pie a nuevas violencias que justifiquen nuevas represiones. Quiero invitar a los que llaman ‘ de a pie’ a poner un pie en la calle.
Hay que marchar, sí , cuando sea preciso.
Pero más fácil que marchar y más eficiente que cacerolear es salir a la calle y plantarse en la puerta de las casas. O llegarse a pie – ya que nos llaman de a pie- hasta la plaza más cercana y reunirnos con los vecinos, también de a pie. Sin tarimas, sin líderes. NO para decidir quién será el próximo en mandar sino para decidir qué le vamos a mandar a hacer a ese  próximo.
Es hora de que entendamos que ‘mandatario’ no es el que manda, sino el que cumple un mandato.
Es hora de entender también que el  caudillismo, que es siempre un mesianismo,   no es una ideología sino una enfermedad social,  que se manifiesta – entre otros síntomas- ,  por la exageración y lo excesivo, por el delirio de los propósitos descomunales , grandiosos, heroicos, es decir,  inhumanos.
En otros tiempos se proclamó libertad, igualdad, fraternidad.
Ahora necesitamos más que otras cosas: Decencia, respeto y compasión.
La democracia se parece más a un trabajo de paciente carpintería que una fulgurante explosión de fanatismo.
Mi propuesta es dar un paso a la vez. Y darlo cada vez mejor que el anterior.
Un  paso en el pensar, porque hay que definir qué es lo que queremos
Y un paso en el hacer, porque hay que salir a la calle a exigirlo.
La garrapata succiona los cerebros
La garrapata se adentra en las entrañas
Te come los sueños, te roba los deseos
Es muy difícil escapar de su maraña
Pablo Brito Altamira
@Xlaconciencia
http://historiactual.blogspot.com/2013/04/pablo-brito-altamira-la-rebelion-de-las.html
 http://redinternacionaldelcolectivo.blogspot.com/2013/04/pablo-brito-altamira-la-rebelion-de-las.html13

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de febrero de 2013

FRANCISCO GÁMEZ ARCAYA: FULGENCIO Y ASDRÚBAL

Fulgencio ha votado por Chávez desde 1998. Las encuestadoras lo calificarían dentro del ámbito del "chavismo duro". Fulgencio adopta el discurso chavista, lo asimila y lo hace propio. No puede entender cómo alguien puede declararse opositor. 
Todas las tardes, al llegar del trabajo, Fulgencio enciende la televisión. Se alimenta el convencimiento pasando largas horas frente a la programación de VTV. En arranques de fortaleza estomacal, muy de vez en cuando, sintoniza Globovisión. Entonces sus vísceras se retuercen. Escucha con asco aquellos políticos llenos de odio, propagadores de mentiras, oportunistas inescrupulosos. Y no soporta más y vuelve a VTV. Así son las tardes de Fulgencio, a lo interno de su casa.
Asdrúbal ha votado en contra de Chávez desde 1998. Las encuestadoras lo calificarían dentro del ámbito del "opositor duro". Asdrúbal rechaza el discurso chavista. Asimila su antítesis y milita en la oposición. No puede entender cómo alguien puede declararse chavista. Todas las tardes, al llegar del trabajo, Asdrúbal enciende la televisión. Se alimenta el convencimiento pasando largas horas frente a la programación de Globovisión. En arranques de fortaleza estomacal, muy de vez en cuando, sintoniza VTV. Entonces sus vísceras se retuercen. Escucha con asco aquellos políticos llenos de odio, propagadores de mentiras, oportunistas inescrupulosos. Y no soporta más y vuelve a Globovisión. Así son las tardes de Asdrúbal, a lo interno de su casa.
Fulgencio y Asdrúbal se han cruzado varias veces en la panadería de la esquina y en el metro y en la farmacia. Viven en la misma calle. Su relación es tan cordial como la educación lo exige. Nunca han conversado sobre algo más allá del clima. Entre ellos no ha habido debates. Sus diferencias políticas están marcadas por el discurso de otros. Sus ideas las viven a lo interno y no las ponen en discusión. No las exteriorizan sino dentro de los círculos de cada uno. Y ambos viven sus vidas en paralelo, en un mismo país, con una nacionalidad común y en el padecimiento de los mismos problemas de siempre. No sospechan de sus antagonismos políticos. En el trato de todos los días, esos antagonismos poco importan. Ambos quieren a sus familias y a sus amigos. Ambos desean un futuro mejor para sus nietos. Ambos admiran el Ávila por las tardes, toman café en las mañanas y comen hallacas en diciembre.
El líder que acerque a Fulgencio y Asdrúbal, que rescate lo común en ellos y lo refuerce con un discurso coherente, que le hable tanto al uno como al otro, el líder que desmonte lo absurdo y construya lo trascendente, ese líder será el que logre finalmente garantizar la paz y el progreso de Venezuela.
@GamezArcaya

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de octubre de 2008

*DE 22 ASOCIACIONES DE VECINOS DE CHACAO 17 RECHAZAN Y DECLINAN PARTICIPAR EN CONSULTA IRRITA DEL 19 DE OCTUBRE


*DE 22 ASOCIACIONES DE VECINOS DE CHACAO 17 RECHAZAN Y DECLINAN PARTICIPAR EN CONSULTA IRRITA DEL 19 DE OCTUBRE

Caracas, martes 14 de octubre (Especial).- Por considerar que esta es una estrategia manipulada por el Alcalde López y el Candidato Emilio Graterol, 17 de las 22 asociaciones de vecinos del Municipio Chacao, rehazan y declinan en participar en la consulta popular que se pretende realizar el próximo 19 de octubre para escoger el candidato único.

En rueda de prensa el presidente de la Asociación de vecinos del Rosal y Coordinador de UNAVE Chacao, que agrupa, las Asociaciones de Vecinos del Municipio Chacao, Arnaldo Ron Pedrique y la dirigente vecinal Olga K, conjuntamente con representantes de las Juntas parroquiales y demás vecinos del Municipio Chacao, manifestaron su rechazo a la consulta y señalaron que la misma obedece a los intereses del candidato Emilio Graterón, con la anuencia del Alcalde de Chacao Leopoldo López.
En este sentido la vecina Olga K, explicó que el movimiento que está llamando a participar en esta consulta, en principio se llamaba "Consulta vecinal", ahora "Chacao C-decide", y el movimiento del Candidato Emilio Graterón se llama "Movimiento tu Decides" y el de los jóvenes: "Jóvenes C-deciden".

"De manera que esto viene por todos lados del Candidato Emilio Graterón. En esta consulta no está participando absolutamente ningún otro candidato, es decir que esto es un: Yo con Yo, por lo tanto nada de lo que resulte de este evento puede vincular a una comunidad de vecinos tan variada".

Al ser consultada si el Alcalde Leopoldo López también está detrás de esta iniciativa de la consulta vecinal señaló enfática que: "Grateron, Leopoldo y la consulta son parte de un todo. Por eso estamos aquí aclarando nuestra postura en contra de esta consulta que se pretende realizar el próximo 19 de octubre. "

Señaló Olga K que los vecinos consideran que esta consulta es una distracción, porque los vecinos de Chacao deben estar trabajando sobre como lograr los índices más bajos de la abstención en las elecciones regionales y locales del 23 de noviembre. Es decir que la gente de Chacao tiene cosas mucho más importantes que hacer, que una consulta "que al final no vincula, ni a los candidatos, ni a los electores"

" Nosotros debemos promover la participación en las elecciones del 23. Concentrarnos en explicarle a los vecinos como se debe votar, porque es una votación complicadísima, donde tenemos que elegir 7 cargos, y no queremos que se generen votos nulos involuntarios", en eso es que debemos estar pendiente y que la gente vaya a votar masivamente. El verdadero voto lo vamos a ejercer el 23 de noviembre, ese día si va a contar, si va ser vinculante y si va a determinar el futuro de Chacao".

Por su parte el presidente de la Asociación de vecinos del Rosal y Coordinador de UNAVE Chacao, que agrupa, las Asociaciones de Vecinos del Municipio Chacao, Arnaldo Ron Pedrique, indicó, que le están creando falsas expectativas a los vecinos, manifestándoles que una vez que se celebre esta consulta se va a tener un candidato único.

"Esto es completamente falso porque los candidatos a excepción de uno han declinado su participación a este evento. Tampoco se ha informado a los vecinos quien va a manejar, el sitio donde se obtengan los resultados, el material electoral, quienes van a llevar a cabo el escrutinio y sobre todo, algo que nos tiene muy preocupados, quien financia esta iniciativa. Nosotros estamos cansados de hacer estas preguntas y no tenemos respuestas".

Finalmente hizo una reflexión al expresar que el tema de la unidad no debe construirse en torno a la figura de una persona, independientemente de las cualidades, sino por medio de una agenda unitaria.

"El tema de la unidad es un reto que debe edificarse en torno a planteamientos e ideas. que no solamente preserven la calidad de vida vecinal, sino que también la incremente, en esa medida nuestras soluciones y participación se hace permanente".