BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OFICIALISMO ADULANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OFICIALISMO ADULANTE. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

ELIDES ROJAS: NO HAY ENCUESTA QUE VALGA

2012 será un año decisivo para las aspiraciones de micomandantepresidente. La cosa no está nada fácil, después de 13 años metiéndole C4 a las instituciones, empresas, sector privado y prácticamente todo lo que se mueva. En esto, como siempre, hay dos sectores. Uno, en este momento mayoritario, que espera que esta etapa comunistoide y militarista termine en octubre y la otra, la parte chavista, que inexplicablemente y a pesar de llevar leña pareja como todo el mundo siguen ahí, fieles al verde oliva.
Sobre esto hay unas declaraciones muy vigentes, al menos hasta que aparezca Chacón con la encuesta de Chávez: Alfredo Keller, sociólogo y jefe de encuestas de la consultora Alfredo Keller, sostuvo hoy que el presidente Hugo Chávez está "muy mal" en los sondeos, por lo cual ha potenciado una campaña basada en dar dinero y afianzar los afectos "amor-odio-amor-chantaje" con sus adeptos.
"El chavismo se ha ido al tercio de la población y ha perdido contacto con el resto de los ciudadanos. Es el populismo de Chávez, el amor por la chequera (...) no le ha funcionado tanto como en el pasado. El chavismo ya no es fervoroso como antes, hoy es meramente un cálculo", declaró en entrevista con Globovisión.
La estrategia de campaña del Presidente, según Keller, ha estado centrada en los medios de comunicación, las redes sociales, incluso telefonía pero muy escasa presencia en la calle, quizás condicionado por su salud. Indicó que más allá de los gastos en propaganda que pueda estar haciendo el gobierno, la realidad suele imponerse.
La realidad, de acuerdo con Keller, da cuenta de que la oposición está causando efectos en la sociedad con sus discursos y sus acciones. "La realidad se ha ocupado en ser más terca que el presidente Chávez".
Cada vez que aparece públicamente una encuestadora, o un experto de las empresas de investigación, y ofrece resultados y opiniones en contra del régimen y, especialmente del jefe máximo, ocurren varias cosas en sucesión.
Lo primero: el mismo Chávez o algunos de sus próceres saldrá a descalificar a la encuestadora con los argumentos de siempre. Que si está pagada por los pitiyanquis o directamente por el Pentágono. La agresión incluirá a los medios que hayan transmitido el asunto, los cuales serán ubicados en la escalera de los traidores a la patria y de los golpistas desestabilizadores.
Lo segundo: Jesse Chacón tendrá que abandonar el asueto navideño para presentar de inmediato cualquier sondeo, hecho donde sea y con la gente que sea, que contradiga a Keller y además ponga a Chávez cerca del 80% de popularidad y alrededor de 60% en intención de voto. Esta rueda de prensa generará una cadena de las cortas que el gobierno se encargará de transmitir todos los días hasta el 5 de enero.
Lo tercero: en menos de 48 horas, o si es posible antes, aparecerán otras tres encuestadoras, de las más tradicionales, con resultados muy parecidos a los de Chacón. En esta encuesta se puede agregar que cerca del 90% no quiere reelecciones como para darle cierta credibilidad al asunto, pero lo que realmente importa es que Chávez aparezca ganando.
Y lo cuarto: No hay ninguna corriente de opinión en contra que micomandante no mate con dos o tres cadenas. Ese es su fuerte.
Twitter: @ejrl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de noviembre de 2011

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: DEPENDE DE UNO SOLO

Chávez dice, pero no hace como dice. Acaba de afirmar que “una revolución no puede depender de un hombre”. No obstante, bien sabemos que esta caricatura de gobierno revolucionario depende solo del capricho del Tte. Coronel y no “de un pueblo organizado, del partido y las instituciones revolucionarias” como él mismo añade. Con Chávez no valen pueblo, ni partido, ni leyes, ni instituciones. No le para a nada ni a nadie. Sus ministros son marionetas, y los jueces y voceros de los otros poderes públicos son “chavezdependientes”.  Solo su palabra y antojo determinan el rumbo.

         ¿Qué bicho le picó a Chávez? ¿Por qué quien al inicio escuchaba a la gente, ahora es sordo como una tapara? Debo confesar que ese mal de sordera afecta, en mayor o menor grado, a los gobernantes, si bien en algunos la situación es crítica, particularmente en militares, singularmente en el hasta por ahora Presidente de Venezuela.

         La adulancia, el jalamecatismo, contribuye de manera importante a la sordera del gobernante. En el caso de Chávez la situación es más grave porque le gusta que lo adulen, disfruta cuando se humillan ante él, cuando ponen rodilla en suelo para darle loas. Su entorno está obligado a rendirle pleitesía, son esos seres cercanos que premiados luego, se enriquecen a la velocidad del rayo, por igual militares que civiles.

La manera más excelsa del jalamecatismo es el culto a la personalidad, al nombre y a la figura del señor Presidente. Gusta a Chávez ver su fotografía en grande, y que su nombre sea divisado y pronunciado en todo lugar, como ya comienzan a verse. No se ha atrevido todavía a ordenar erigir estatuas en plazas y avenidas, pero no tengo duda de que en el caso hipotético de que fuera reelecto Presidente, ya veríamos sus estatuas, como las de Mao o Fidel, Gadafi o Hitler, como las de Mussolini y las de todos los otros enfermos que se creen dueños de sus pueblos, hasta que éstos se los sacuden bien sacudidos.

         El amor a sí mismo ha hecho que el Presidente tenga ya montada una red de algo más de doscientas televisoras y radioemisoras en todo el país. No se equivocó usted al leer, escribí “doscientas”.  Son poco más de dos centenares de medios de comunicación masiva; son televisoras nacionales y muchísimas regionales y locales; son radios nacionales y numerosísimas locales y comunitarias, todas ellas al servicio del dueño del régimen.  Solo a título de ejemplo piense en VTV, televisora del Estado que delictualmente se la apropió Chávez, solo funciona en su propio interés. Son 24 horas diarias de alabanzas.

         Chávez está escribiendo la historia de Venezuela con su pluma, historia donde él es el héroe y centro, y así pretende enseñarlo a los escolares, en libros únicos y obligatorios. El colmo de la exaltación y del culto a la personalidad fue la reciente celebración de los 40 años del ingreso de su ingreso a la Academia Militar. Los jalamecates se dieron banquete, al recordar que hace cuatro décadas vistió el uniforme de estudiante de la Escuela Militar, lo que originó actos y fiestas.

         El nuevo gobierno que ha de surgir de la nueva mayoría en Venezuela, tendrá que ser un gobierno de iguales. No queremos más la voz de un solo hombre, el criterio y las ideas de una sola persona. Quiero un presidente sencillo y humilde, no un engreído, no uno que se crea superior a todos, y que lo sepa todo. Necesitamos un presidente más parecido a la gente, que como cada uno de nosotros tenga conocimientos y experticia en algunas áreas, y necesidad de ayuda en otras. Requerimos un presidente que vea en sus competidores políticos a adversarios, no enemigos que hay que “demoler”, “fulminar”, “destruir”, “pulverizar”, “acabar”. Que prive la tolerancia y la solidaridad. Que no todo dependa de uno.

@pacianopadron

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 4 de noviembre de 2011

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ: ALTANERÍA MILITANTE (FUENTE EXISTE OTRO CAMINO)

Algunos líderes se han convencido de su propio éxito, a tal punto de creer que han encontrado la fórmula mágica, la prescripción perfecta, el secreto tan anhelado, para conducir los destinos sus naciones.

Es tal la perdida de humildad de esos personajes, que no solo se elogian a sí mismos a diario, sino que se sienten tan inteligentes, tan superiores, que no aceptan bajo ningún punto de vista que alguien intente una discrepancia respecto de sus creencias. Toman sus visiones como las únicas posibles y no comprenden la posibilidad de un pensamiento divergente.

Obviamente, los rodean como siempre aduladores profesionales, fanáticos sin criterio propio, audaces oportunistas y gente que no solo aplaude sus acciones cotidianas sino que descubre en el líder atributos que ni siquiera él se habría reconocido.

Pero su arrogancia llega mucho más lejos aún, porque no solo se ufana de sus supuestos triunfos, sino que además cree férreamente en la originalidad de sus recetas, entiende que ha descubierto algo que no tiene antecedentes y que su acción de gobierno es fundacional, inédita, singular, y que por tanto quedará en la historia, en el bronce, por sus logros.

No admite bajo ningún punto de vista la posibilidad del error, mucho menos aceptará la crítica y buscará permanentemente cualquier mecanismo para dejar fuera de la cancha a sus detractores, aunque jamás reconocerá en público, su evidente nivel de intolerancia democrática, pese a recitar lo opuesto, declarándose defensor de la libertad de expresión y la pluralidad.

Lo paradójico es que los ciudadanos de su patria, reniegan de cualquier extranjero que se anime o tenga la osadía de opinar sobre su país, sus acontecimientos políticos o sus decisiones económicas. Cualquier foráneo que se atreva a dar su parecer sobre su patria, mucho más aun sobre sus políticas implementadas, es rechazado por el solo hecho de no haber nacido o, al menos habitado el suelo local.

Esa especie particular de xenofobia que forma parte del folklore doméstico, se transforma rápidamente en bronca, en odio y resentimiento, y alcanza diferentes niveles de vehemencia según la nacionalidad del eventual interlocutor. Los hermanos del continente y fundamentalmente de países vecinos serán menos cuestionados, pero aquellos de otras latitudes, con idiomas diferentes y culturas e idiosincrasias distintas, no tendrán siquiera cabida a la hora de dar su perspectiva y serán rechazados de plano.

Ni hablar del caso en el que esas opiniones provengan de instituciones políticas de otros países, gobiernos u organizaciones supranacionales. Esos comentarios, o sugerencias se tomarán como una pretendida orden imperial, o como la impertinente intromisión en asuntos de estado, o propios de la soberanía local, que ningún país debiera vulnerar.

Ahora, lo extraño de esta pretendida teoría pseudo nacionalista, es que cuando el líder local de turno tiene la oportunidad de disponer de una trinchera pública, de un ámbito mediático, o de un auditorio internacional, o institucional fuera de su país, parece en ese caso estar mágicamente habilitado para ocuparse de otras naciones y sus conductores.

No solo lo hace, sino que se anima a hacer recomendaciones con una arrogancia poco comparable con los jefes de Estado a los que suele criticar por lo que describe como idénticas acciones.

La explicación es simple. Considera que su figura no es comparable con ninguna, se ve a sí mismo como especial, inteligente y original, por lo tanto el sí se siente debidamente autorizado moralmente para hacer y decir lo que le plazca, sin el riesgo de ser juzgado de igual modo por los que reciben su discurso.

Cuando habla un extranjero interfiere en asuntos de otras naciones, pero cuando lo hace el líder de cabotaje, no hay problema alguno, es como que tiene argumentos para “entrometerse” sin ningún desparpajo.

Y un componente adicional son las circunstancias propias y ajenas. Dar consejos desde la cómoda posición que otorga el viento a favor es al menos poco objetivo, sino hipócrita. Darle recomendaciones a quien tiene viento en contra desde la vereda opuesta es un despropósito, y alguien debería tener al menos el decoro, la mesura, la prudencia de llamarse a silencio.

Cuando la coyuntura establece un escenario positivo, sobre el que no tenemos influencia pero que nos permite un despliegue más holgado, el sentido común, pero por sobre toda las cosas, la grandeza espiritual y humana debería aportar la cuota de recato que la situación amerita.

Y que quede claro que no hablamos de alguien, sino de muchos. No se trata de un personaje en particular, sino de varios y de una actitud reiterada en la historia. Cada nación, cada comunidad, cada ciudadano y sus dirigentes por ende, deben lidiar con sus propios problemas.

El arsenal de ideas, de herramientas y hasta de creencias que aplicarán para intentarlo depende de muchos factores, y hay que saber respetar esa singularidad, teniendo la cordura y la madurez para darse el lugar que corresponde y no otro.

Lo que hace grandes a los hombres, célebres a los dirigentes, estadistas y no mediocres a los conductores, son sus cualidades y atributos personales, y no sus defectos y bajezas humanas. Para que quede claro, no está en la lista de las virtudes esta permanente altanería militante.

amedinamendez@gmail.com
skype: amedinamendez
www.albertomedinamendez.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de febrero de 2011

WALTER, TELESUR Y LOYO. ENRIQUE PEREIRA

Por supuesto  que tienen algo en común. Los tres mienten menos que Rafael Ramírez.
Al gobiernillo no le ha quedado otra salida. Inventa los números, los acontecimientos, las cifras y todo lo necesario para tratar de seguir engañando al pueblo. Así lo manda el librito revolucionario, sin importar de qué color es. Así lo hacen en Libia, Cuba, Bolivia, Nicaragua, China y en cualquier lugar en que una revolución es la justificación para cualquier clase de barbaridades.

Tratar de convencer a los venezolanos de que las importaciones de alimentos se hacen para conservar una reserva estratégica alimentaria, al tiempo que se asegura que la producción nacional ha subido más de cuarenta por ciento, es cómo tratar de explicarle a alguien que el plato vacío que tiene frente a sus ojos, está repleto de comida, o que el Metro de Caracas ahora trabaja mejor que en la cuarta. Ni que le pinten dibujitos.

Nada tan inverosímil como los cuentos de Rafael Ramírez acerca del estado saludable de nuestra industria petrolera, que emite bonos de deuda, pagando intereses imposibles, para estabilizar el mercado del innombrable. La explicación es digna de un Nobel. Coño (si consiguen una palabra mejor lograda para expresar la admiración que me produce, me la hacen saber) Ramírez, casi tan increíble como la explicación del chino Khan acerca de las razones de la escases de cabillas; La vendieron a futuro los antiguos dueños de Sidor y la especulación las tiene escondidas.

Walter Martinez, el conocido internacionalista que maneja la información internacional en Venezolana de Televisión,  intentó convencernos anoche de que en Libia, hay un fuerte apoyo a la revolución que encabeza el líder Gaddafi, al tiempo que nos mostraba un video dónde personas con banderitas hacían vítores en una plaza de Trípoli. No tengo duda de que el video es cierto y de que ese puñito de unas cien personas apoya al tambaleante régimen. De ahí, a sugerir que Libia está en calma y que grandes masas de personas han salido a defender a la revolución, hay una gran distancia. 

Militares, ministros y embajadores en desbandada mientras una guerra civil mata a centenares o miles de personas, pero Telesur reporta un país “normal”, en calma. Se convierte en un payaso mediático quién nos cuenta ese cuento de caminos. Es lo más parecido a la costumbre cubana de ocultar la realidad en base a repeticiones de una mentira.

El mercadeo no se equivoca. Cuando una marca dice mentiras para vender, lo logra de momento, pero le hace un profundo daño a la marca que termina llenándose de polvo en los estantes en medio del rechazo de los consumidores. Este gobierno nos toma por pendejos, desadaptados, infantiles y tontos cuándo nos miente con un pasmoso descaro que no aguanta una sola revisadita. Lo hace para engañar a unos, sin importar lo que piensan los que están en medio de la mentira. Cuánto más miente, más credibilidad pierde.

Chávez no entiende el daño que sus halagados ministros le están haciendo. Mejor que siga con gripe y les permita que nos llenen de cuentos para que la revolución siga perdiendo espacio.

vienegrande@yahoo.es                                                               
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 27 de noviembre de 2010

HASTA CUANDO SERA… VÍCTOR JUAN MIÓN PIVETTA

¿Cómo así? ¿No puedo pensar diferente? ¿Cómo he de entender que el respeto es una orden, que es obligatorio? El respeto nace, se fomenta. Es un juicio de valor, un mérito y no un precio, no es tasable. No vales por lo que tienes, sino por lo que eres.

¿Sera que se pretende, en pleno siglo XXI, aquí y en esta época de bizarro proceder, debamos agacharnos ante el idiota en genuflexa y servil caravana, para poder vivir o sobrevivir?

No logro entender, ¿de qué tamaño debe ser la estupidez de una persona, qué tipo de educación recibió o que cosas debió ver en su niñez en casa, para en palestra pública rebajarse expresando de otra persona y en este caso un dudoso gobernante con “A nuestro amado, imprescindible, incansable y único Comandante Presidente Hugo Chávez” o “El presidente [Chávez] viene a ser en nuestra constitución como el sol que, firme en su centro, da vida al universo….esta suprema autoridad debe ser perpetua y permanente”?

Lo lamento, eso es incongruente con mi pensamiento, debe ser error de programación. Aprendí de muy joven que la palabra vale más que una firma en un papel y que un apretón de mano es suficiente para empeñar la palabra. Aprendí además que Dignidad, Honorabilidad y Respeto a tu persona valen más que todos los patriotismos juntos y más cuando se trata de vulgar patrioterismo, esa caustica mezcla de cretinismo con chauvinismo.

Como dijera Bernard Shaw “Patriotismo es tu convencimiento de que este país es superior a todos los demás” y remató con “Nunca se tendrá un mundo tranquilo hasta que se extirpe el patriotismo en la raza humana”.

¿Cómo se respeta a quienes reducen a simple meretriz de beodos ideólogos, al Libertador Simón Bolívar juntándolo con los criminales hermanos castro y con el asesino che guevara, con los narcoterroristas marulanda y el mono jojoy, con los brutales stalin, mao, hussein o simplemente con chavez? ¿Cómo?

Digno es, el asociarlo con Mahatma Gandhi y Martin Luther King, luchadores por la vida, la igualdad, la inclusión, la libertad, la fraternidad.

Gracias al miedo de perderlo todo, desde los bienes materiales, la identidad y el sentido de pertenencia, la dignidad como persona y la propia vida, hemos ido permitiendo que la vorágine del dinero corrupto y mal habido, la fuerza de la vulgaridad y la grosería, la perversa manipulación de nuestra gloriosa historia, la falta de intelectualidad y estudios de la población, el hambre, la miseria y el ventajismo del poder, nos socave como pueblo, haciendo que perdamos nuestro propio respeto.

Eso ya lo vemos en la calle a diario, ya hasta nos permitimos abusar con el argumento de que “todos lo hacen”. Ya no nos soportamos mutuamente y la ciudad nos engulle. Solo emitimos un quejido, largo y profundo, solo quejidos y hablamos mucho. Nos esperanzamos con unas nuevas elecciones. Esperamos un mesías político como esperamos la navidad.

¿Hasta cuándo seremos capaces de vivir con la careta del conformismo y el “no vale, no lo creo”? ¿Hasta cuándo mantendremos el yugo opresor del temor? ¿Hasta cuándo seguiremos volteando la cara y esperaremos para volver a ser ciudadanos de una nación prospera?
¿Hasta cuándo será?

Arq. Víctor Juan Mión Pivetta
www.vmreporte.blogspot.com
vmreporte@gmail.com
@Mionvi
26.11.10


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 16 de febrero de 2010

LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS: ¿UN PAQUETE CHILENO?, EDGAR PERDOMO ARZOLA, LAS ELECCIONES INTERNAS EN EL PSUV, FEBRUARY 15, 2010, AUDITÓRIUM

Cuando alguien te lame las suelas de los zapatos, colócale el pie encima antes de que comience a morderte”. Paul Valéry…

El reciente anuncio de elecciones internas en el PSUV para elegir los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional, el anuncio fue sobre una serie de premisas y características atentatorias de la más elemental democracia interna, y sus resultados van a favorecer el predominio de la estructura burocrática que a nombre de la revolución controla el aparato del estado venezolano.

En el 2008 en las elecciones internas para los alcaldes y gobernadores. Se prohibieron todo tipo de propagandas en los medios de difusión masiva. Esta medida dejó la actividad de propaganda en manos de las grandes maquinarias que se podían movilizar, ejemplo; el Estado Anzoátegui, que utilizaron las redes clientelares que les permite el usufructo del aparato del estado, donde impusieron los peores candidatos, hoy rechazados por la población tanto chavista como por los opositores

Un simple militante, no tiene ni para publicar, menos para visitar, las poblaciones del circuito que aspiran ganar para ser diputado. Si el militante trabaja sus 8 horas laborales, el tiempo real para llegarles a las comunidades en quince días realmente no le permite hacer actividades proselitistas que fueran más allá de lo simbólico.

En aquellas elecciones apareció un instructivo, donde se señalaba que se organizarían “charlas, debates, foros, mesas de trabajo y otras actividades de difusión masiva”, resultó ser un engaño para incautos como el suscrito que esto escribe, pues objetivamente era imposible que en una semana los candidatos hicieran eso en términos personales. Además, nunca existió voluntad de las estructuras dirigentes del partido para realizar eso. Se podía, por ejemplo organizar grandes foros, en escenarios para varios centenares de personas, y presentar allí debates entre los candidatos. Eso le correspondía organizarlo a las dirigencias estadales y municipales del PSUV, pero nadie movió un dedo en esa dirección.

A todos estos argumentos la nomenklatura bolivariana le tiene respuestas, las cuales consideramos falsas y manipuladoras de la realidad. Ante la ventaja objetiva que tienen los candidatos de la boliburguesia sobre el resto de candidatos de base, la burocracia responderá diciendo que “el que tenga un verdadero trabajo de base, será favorecido al momento de la votación”. Por consiguiente, candidato de base que no haya sido favorecido por los votos, la burocracia dirá “que la derrota se debió a que verdaderamente no es un dirigente de base, no patea los barrios, es un hablador de paja” y otras adjetivos hirientes que hemos oído innumerables veces. Pero la realidad indica que un buen militante, con sus escuálidos recursos, difícilmente puede ser reconocido más allá de donde reside en, el resto de su circuito . Y con los votos de su municipio no se puede competir con un burócrata que fácilmente le llegará con su propaganda y con su gente a los seis municipios del Sur de Anzoátegui.

El proceso interno del PSUV estará signado otra vez por la imposición de los “kinos” de gobernadores, alcaldes, ministros y jefes de las empresas del estado. La fuerza de las instituciones aplastará las aspiraciones unipersonales de quienes no sean favorecidos con esos kinos. Se volverá a repetir otra vez la usurpación del voto de las patrullas. Alcaldes, gobernadores y otros funcionarios del estado, convocaran durante el proceso electoral interno a reuniones institucionales con los patrulleros del PSUV, con la perversa intención de manipular sus intenciones de voto y promover su propios kinos de candidatos.

El día de la votación se observaran poderosas maquinarias electorales con flotas de vehículos, refrigerios, acompañada de la propaganda escrita con los kinos de la nomenklatura. Se estima que la burocracia invertirá millones de bolívares fuertes en este proceso, dinero que saldrá, sin lugar a dudas, de las arcas del estado venezolano. Una etapa más de la corrupción que carcome esta revolución.

Los resultados de esta votación (Si es que el presidente Chávez no revierte esta perversa maniobra y se opta por elegir por consenso a los mejores a través de asambleas donde participe la militancia con participación abierta de los medios de comunicación social) se le ocultara a la militancia y al público en general, creando más dudas sobre la ya cuestionada transparencia de este proceso de selección de candidatos a diputados. Esto dará pie a todo tipo de rumores que se refieren a la manipulación de los resultados, desplazando a candidatos ganadores para favorecer a quienes vayan en los kinos/perdedores el 26S, bendecidos por la burocracia.

La ausencia de transparencia, las dudas objetivas pondrá en evidencia las capacidades materiales de unos y otros candidatos, y las presiones ejercidas por la burocracia, configurando un cuadro que pondrá realmente en entredicho la condición democrática del proceso interno del PSUV.

El resultado de este proceso electoral del PSUV tiene que ser moral. De ejecutarse este proceso como lo tienen montado, Se le dará un golpe muy bajo a la ética revolucionaria que debe prevalecer en un partido socialista. Será nuevamente pateada la militancia provocando una altísima abstención por la forma como la burocracia pretende manejar este proceso electoral de selección de candidatos.

Para los militantes del PSUV se ha impuesto una cruel realidad: para poder figurar se tienen que someter incondicionalmente a las bandas burocráticas que dominan el aparato del estado. El que decida mantener una independencia en términos políticos, pero fiel a los principios de la organización a la cual se pertenece, serán excluidos y marginados de todos los espacios partidistas y públicos. Aún arrodillándosele a la burocracia no se les garantiza la participación. Los candidatos que no sean incluidos en los kinos serán presionados para que renuncien, bajo amenazas no tan santas de perder su de trabajo en la administración pública.

Los militantes, simpatizantes y amigos siguen siendo los convidados de piedra en esta revolución.

En resumen, se impondrá el arribismo, la adulación, el jalabolismo, la indignidad, el conformismo, como norma única que permite ascender en la organización partidista. Junto a la maniobra, la trampa, el uso impropio de los recursos del estado para fines particulares dentro del partido, el abuso del poder estatal para aplastar a los rivales internos. Con estos principios éticos, el destino del PSUV tiende a parecerse al que tuvieron los partidos de la cuarta república.

De esto seguir por este camino antes señalado. Pareciera estar cantada la derrota del PSUV y la pérdida de la mayoría en la Asamblea Nacional el próximo 26S.

Los responsables de esta crisis que se avecina no son otros que la actual dirigencia del PSUV, en todo el sentido de la palabra. Es más, las responsabilidades de la posible derrota de la mayoría en la Asamblea Nacional hay que repartirla de acuerdo al poder de decisión que tenga cada instancia del partido, y cada “líder máximo” del PSUV. Siendo esto una verdad de Perogrullo.

Hay que desarrollar al PSUV sin la perversa dependencia de las estructuras del estado. Quien ocupe cargos directivos en el estado no debe dirigir al mismo tiempo al PSUV. Hay que suprimir los mecanismos de cooptación. El partido debe ser una organización independiente de los poderes del estado y del gobierno. El concubinato entre el partido y el estado ha entrabado el ejercicio de la democracia interna, y repite en la quinta república los vicios de la cuarta república.

La militancia del PSUV anhela lograr una representación de caras nuevas para la Asamblea Nacional. Pero si detrás de cada cara nueva no hay un programa político claro y una convicción revolucionaria sólida, seguirá repitiéndose la misma ignorancia interna. Hasta ahora, sin menospreciar las buenas intenciones de algunos, hay que revisar minuciosamente que estas caras nuevas no responden en su mayoría a las manipulaciones del aparato burocrático de los que controlan el estado.

Bajo un discurso democrático y participativo, se está construyendo un partido político que tiene muy pocas manifestaciones democráticas y participativas. Bajo la reivindicación del poder del pueblo, del poder de las bases sociales, se consolida una estructura donde el militante no tiene voz ni voto, salvo la formalidad necesaria para consagrar el poder omnipotente de la burocracia. La consecuencia de esto es precisamente, desde donde se desvía el camino de la revolución y se repiten los errores que hicieron colapsar al socialismo del siglo XX.

Hoy en Venezuela tenemos una oportunidad histórica que pudiera colapsar por la incapacidad de nuestros líderes. Todavía estamos a tiempo de rectificar, y probablemente el único camino es una verdadera rebelión de la militancia bolivariana. Existe una confrontación contra el imperialismo y sus aliados internos y externos, pero también la confrontación se extiende a esa derecha boliburguesa enquistada en el PSUV y en el gobierno bolivariano. Hoy parece estar ganando la derecha endógena, y la amenaza para el futuro de la revolución bolivariana es muy real. Un tema muy fundamental para nuestro futuro inmediato, debe ser debatido por todos los revolucionarios, definiendo un programa político común y una real organización nacional que permita llevarlo a la práctica, por la recuperación y consolidación de esta revolución.

Edgar Perdomo Arzola
Percasita11@yahoo.es
Twitter.com/percasita
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 20 de septiembre de 2008

*LEDEZMA: CANDIDATOS DEL GOBIERNO SE CONVIRTIERON EN ADULANTES DEL PRESIDENTE CHÁVEZ


*LEDEZMA: CANDIDATOS DEL GOBIERNO SE CONVIRTIERON EN ADULANTES DEL PRESIDENTE CHÁVEZ

“Los candidatos del gobierno se han convertido en adulantes del presidente Chávez,” dijo Antonio Ledezma, candidato a la Alcaldía Mayor, e indicó que el pueblo de Caracas no quiere aduladores, sino candidatos serios que ofrezcan soluciones concretas y viables a los graves problemas que confronta la capital.

Ledezma se reunió con vecinos de Casalta I, en la Parroquia Sucre en un Foro Popular e hizo un amplio recorrido donde fue informado de los graves problemas que allí se están confrontando. Indicó Ledezma que “es insólito que mientras esos candidatos se dedican a adular a Chávez, a los habitantes de los barrios los matan inmisericordemente las bandas hamponiles”.

Refirió que “los vecinos de Casalta, así como de otros sectores caraqueños, tienen latente la angustia de la inseguridad, toda vez que no se consigue un policía ni para remedio”.

Precisó que “a los caraqueños los está golpeando duramente el alto costo de la vida; cada día se incrementan, no solo los precios de los alimentos básicos, sino el costo de los servicios, tales como el teléfono, la luz eléctrica o el aseo urbano, el transporte público, y con ese horizonte por delante es que estamos llamados a trabajar cada uno de los candidatos de la oposición, porque este es un trabajo en equipo, los problemas se han agrandado, y es por ello que vamos a demostrar con un trabajo articulado, que Caracas sí es gobernable”.

Ledezma señaló que “el gobierno habla de conspiraciones, y sin embargo, la verdadera conspiración es la negativa oficial de cancelarles a los trabajadores hospitalarios los pagos que les corresponden, lo que ha originado diversas protestas”.

“La respuesta del gobierno es que no hay partidas presupuestarias, y esa es la verdadera conspiración contra los trabajadores. Se usan los dineros del Estado para actividades que nada tienen que ver con la salud de los caraqueños”.

Globovisión Publicado el 20-09-2008