BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ADMINISTRAR LOS MIEDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADMINISTRAR LOS MIEDOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, EL PARLAMENTO

Dicen que el miedo es libre. ¿Será cierto?  Más que libre diríamos que es carcelero.

Un grillete que aprisiona inclemente la humanidad, en especial de quien se sabe culpable de algo. Es posible que se sienta temor por una enfermedad, por caso.

Un miedo distinto no acuciado por punzadas morales. En el caso de la Asamblea Nacional, existe, no miedo ni tampoco temor, sino una psiquis terrorífica impresionante en el PSUV y sus aliados cada vez que se ojea cualquier encuesta.

Quienes diseñan las pautas publicitarias, que reconocemos son muy buenos, deben andar jalándose las greñas ante lo infructuoso que resulta tanto esfuerzo creativo.

Aparte del gasto publicitario y alguno que otro que a título de migajas llega a los sectores más vulnerables, el investigador social que complementa la cuña elude indagar la realidad que funge de escenario real de la familia venezolana. E intenta suplantar retortijones con el recuerdo de un Chávez ya difuso, o cuando mucho, objeto de altares, pero cada vez menos ideario del bolsillo.

El resultado pesquisorio pone a temblar al PSUV y al GPP porque, aunque sus electores, antes amistosos y hasta sumisos, aún no se han identificado con la oposición, los meses por venir, preñados de mayor constreñimiento, estimularán el voto castigo, lo cual si traduce un golpe noble a la expectativa electoral del chavismo.

Un voto castigo que está en el ambiente, aun sin aflorar, porque la oposición no existe más allá del narcicismo de quienes se saben ungidos por el dedo partidocrático o por despecho de quienes, con asaz retraso, pretenden emparejar acciones a favor de propuestas que resultan afónicas, así provengan de personajes como Claudio y otros próceres de la vieja política, que desactualizados, no logran encausar el discurso por el canal comunicativo necesario para justificar el divorcio del país de abajo con la causal oficialista que demencialmente lo oprime.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 20 de mayo de 2013

GABRIELA POUSA, -¿ARGENTINA SE MERECE A CRISTINA?

La desorientación más absoluta es hoy la característica intrínseca de la escena política. El grado de desconcierto es atípico. Todo cuanto acontece tiene ribetes desopilantes. Cada discurso de la Presidente es un unipersonal digno de ser llevado, en el verano, a la costa o a Carlos Paz.
Es sabido que hasta los funcionarios más  aviesos, los que la aplauden denodadamente, escuchan dislocadas a las palabras de las ideas, y al relato de los hechos. ¿Por qué entonces asienten y rinden pleitesía una y mil veces? Por la misma razón, por la cual la sociedad se mantiene en silencio, haciendo catarsis en redes sociales o refunfuñando dentro de cuatro paredes. Cinco letras nos unen irremediablemente: Miedo.
Mientras unos se preguntan cómo salir ilesos del laberinto en que se metieron, aun siendo responsables de ello; los otros, es decir nosotros, nos interrogamos acerca de cómo y cuándo termina todo esto. Y posiblemente algo de responsabilidad nos quepa, aunque no lo aceptemos. En síntesis, podría decirse que, de un modo u otro, todos estamos siendo cómplices del gobierno. Sí, suena duro y feo.
En este contexto, Cristina Kirchner avanzó y seguirá avanzando, gozando de los aplausos de unos y de los silencios del resto, aunque sólo le quede por avasallar las libertades individuales, tarea que ha comenzado de un tiempo a esta parte. ¿Por qué puede hacer esto? La respuesta es deleznable pero es más simple de lo que parece: el pueblo se lo permitió y se lo sigue permitiendo.
En El Hombre Rebelde, Albert Camus sostenía que callarse es dejar creer que no se juzga ni se desea nada. La desesperación juzga y desea todo en general, pero nada en particular, y por ello deviene fácilmente en silencio. Lo furtivo y efímero del último blandir de las cacerolas ha demostrado con claridad esto.
El pueblo argentino es reflejo de sus gobernantes. No cree en nada, por lo tanto nada tiene sentido, no afirma valor alguno. Todo es posible pero nada tiene importancia. Hasta la maldad y la virtud son azar o capricho. La acción es reemplazada por el diletantismo, y así la vida se convierte en una espera.
En este ámbito, nada es verdadero ni falso, ni bueno ni malo. Y si acaso adjetivamos algo en el instante en que acontece, el adjetivo caerá por inercia en horas apenas. Un ejemplo: la confiscación de fondos de las AFJP causo estupor, pero ya pasó. La vida sigue como un mar sometido, indiferente a cualquier corriente. Si la apatía resta valor, no tiene sentido ser honesto, o no, basta con ser el más fuerte.
Esto sucede en la Argentina. Cristina tiene un gran andamiaje comunicacional, y una habilidad indiscutible para hallar artilugios que sumen a su intención: perpetuarse. Necesita como nunca a la sociedad apática, anestesiada, entretenida con nimiedades, debatiendo si Daniel Scioli hace bien en enfrentarla, o si Tinelli ganó audiencia en su franja horaria.
De espera en espera -decía Epicuro- consumimos nuestra vida, y nos morimos todos en la costumbre, en la rutina.
Lo asombroso no es que el oficialismo siga manipulando al pueblo con ficciones y circos: Tecnópolis es ejemplo de ello. Lo viene haciendo hace 9 años. Lo asombroso es que, desde el momento en que la sociedad toma conciencia de que ese tipo de entretenimiento es una herramienta del poder, para mantener el status quo, y el gatopardismo, no haya un rechazo generalizado a consumirlo.
Cristina Kirchner puede no saber de economía pero sabe de manipulación, y esta es la cicuta de los argentinos. Bebida a conciencia supone un estado más grave de lo que se piensa.
¿Por qué esta inclinación por gobiernos indignos? Es muy difícil aceptar algún grado de culpa en todo esto. El "yo no la voté" sirve como atenuante para redimirnos a nosotros mismos, pero no soluciona ni evita que vuelva a repetirse una elección, sin apatía frente a lo elegido.
A esta altura se preguntarán qué es lo que se puede hacer. Rebelarse.No tomando como rebelión el concepto vacuo de desorden, caos y disgregación, sino todo lo contrario: expresándose, perdiendo el miedo a diferenciarse, dejando de esconderse detrás de seudónimos o apodos que sirven de coraza pero no aportan ninguna savia.
Jugarse no es pararse frente al delincuente y decir "-aquí estoy máteme", pero tampoco es esconder la identidad por temor a una inspección impositiva. ¿No nos da un poco de vergüenza que así sea?
Si los argentinos manifestamos temor a la visita de la AFIP , dejemos entonces de quejarnos por quienes detentan el mando. Ellos han logrado su cometido. Ganaron.
Este análisis trae a colación una nota que escribí sobre por qué Cristina es la Presidente que Argentina debe tener hoy día. Y es que si acaso no es justo aducir que "cada pueblo tiene el gobierno que se merece", hay sí que admitir que cada país está demostrando tener un presidente que es reflejo de su gente.
Ya no se elige a los mejores sino a los semejantes, aunque tengan rasgos más grotescos comparados con el grueso del pueblo. Hay coherencia en que Pepe Mujica conquistara Uruguay; Evo Morales a Bolivia; Lula y Dilma a Brasil; Piñera a Chile, y Merkel a los alemanes. La hipótesis es polémica pero no parece ser incierta. ¿Qué sucede con Hugo Chávez?- se interrogó a José Mujica. Su respuesta fue contundente: "Para Venezuela está bien" Del mismo modo, si se interroga por Cristina Kirchner se podrá decir que, para esta Argentina, está bien. ¿Alguien se atreve a sostener lo contrario? ¿Y por qué?
Narcisista, pagada de sí misma, ególatra, caprichosa, intolerante, no parece muy distinta al argentino promedio. Desde luego las generalizaciones son odiosas, pero es dable confesar que representa al conjunto social con una exactitud difícil de negar. ¿O no se embelesó la clase media con las cuotas para plasmas, mientras se desmantelaban las instituciones básicas? Y dentro de las clases bajas, ¿no hay muchos que prefieren el plan social a trabajar, y tener la netbook regalada?
Una sociedad que se desgarra las vestiduras apenas 48 ó 72 horas por una seguidilla de crímenes aberrantes y cuando llega el fin de semana,no recuerda nada más; una sociedad que saca las cacerolas y sin que cambie un ápice, las guarda. En definitiva, una sociedad que prioriza el bolsillo antes que la vida, no dista considerablemente de parecerse a quién encarna el Ejecutivo Nacional. A engañarse a otra parte. El espejo delata.
¿Qué podría hacer un Domingo Sarmiento en esta Argentina actual? Sarmiento existió cuando los argentinos preferían la civilización a la barbarie; y al progreso se llegaba de mano de la educación, no de un electrodoméstico.
Nos igualamos fatalmente a la Presidente.  Ella incumple leyes, nosotros rompemos reglas. Ella no escucha al otro, nosotros tampoco. Pretender que cambie es como exigirle a un argentino que deje de ser ostentoso,individualista o pedante. Si nosotros echamos la culpa a otros del gobierno que tenemos, ¿por qué Cristina Fernández se haría cargo de su ineficiencia constante?
"No nos ahogamos por falta de oxígeno, sino por falta de capacidad en los pulmones" La cita es de Franz Kafka. Y a buen entendedor pocas palabras.
Gabriela Pousa
http://www.notiar.com.ar/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de mayo de 2012

FRANCISCO ALARCÓN, DOS ERRORES CAPITALES DE CHÁVEZ

Tal como se encuentran las cosas para el gobierno y para el Presidente de la república, podemos intuir que Chávez incurrió en dos errores inexcusables. El primero en haberse tratado su enfermedad casi ocultamente en Cuba, y el otro en haber abandonado la dirección del gobierno sin delegar en un encargado.


Para los médicos que han opinado en torno a su enfermedad el más grave es el primero, según su información se sometió a una operación en Cuba y ha continuado sus cesiones de quimioterapia en la isla sin que hasta el presente se haya visto una certificación médica de la enfermedad ni del tratamiento. Todo por comunicación del propio causante o de su entorno con cruce de informaciones farragosas. Cuestión que al comienzo genero muchísima curiosidad en el país, y al mismo tiempo preocupación, pero con los días devino en un acontecer natural.

Constituyéndose en reales informantes un medico venezolano radicado en Florida y Nelson Bocaranda. Quizá, la realidad valedera no haya aflorado todavía, por el trato melodramático, motivado por el actor entre rezos, lloriqueos y viajes a la Habana; pero esperamos que pronto se vea esa realidad objetiva y palpable a través de una mejoría, o de un desenlace no esperado por lo impresionante.

La muerte no es una realidad disimulable, igual que el disfrute pleno de salud como para participar en una campaña electoral que, vaya más allá de los medios virtuales y redes sociales. El gran reto de Chávez estará en demostrar que se encuentra curado y la gran adversidad estaría de ocurrir lo contrario por no haberse tratado con médicos venezolanos de mejores desempeños para atender su enfermedad, o los brasileros que solidariamente le ofrecieron sus servicios.

Sin embargo, Chávez se empeñó en que fuera en Cuba, lugar de desconocidos logros en la medicina, por no decir que en todo, para someterse al tratamiento por él expuesto. Los médicos que han considerado, recomendaron la medicina avanzada de los países de igual condición, pero cada uno busca su destino.

El otro problema está en que si Chávez hubiese canalizado sus ausencia como debe ser, nombrando a un encargado, el chavismo y  Venezuela estuvieran mas tranquilos, observando una decisión responsable y ajustada a la Constitución, empero, como todos saben, esto no fue así y el circo siguió en aumento para algunos, y para otros lo que se percibe son las fisuras dentro del oficialismo. Actualmente, todos quieren ser candidatos y continuadores de Chávez, cuando en ese abigarrado acontecer nos tropezamos con tendencias que nada tienen que ver con el socialismo. Lo que pudiera ocurrir en este país no será consecuencia de la oposición, dispuesta a medirse en las elecciones del 7 de octubre.

Tanto es el miedo de los chavistas cuando se percatan que su jefe puede marcharse para siempre, que no se atreven a desafiar al imperio, contrariamente dicen: que la CIA secuestrará a dirigentes del PSUV, y el sentimiento de culpas les traiciona.

Chávez se instaló asimismo su espada de Damocles, de tal manera que de ahora en adelante tendrá que demostrar estar completamente restablecido, igual como lo hizo la Kirchner en Argentina y Lula en Brasil.

Ya él agotó todas las instancias medicas, de santería y remilgos ante los postulados cristianos, y contrariamente si siguen los viajes, tendrá que renunciar, tras un año de asuetos en  Cuba y mandando por Twister.

El miedo de los camaradas es incontenible cuando los vemos espantándose por la presencia de la buenamoza periodista Patricia Janiot, con el equipo de CNN. Se acabaron los fuegos fatuos de la espera y testimonios injustificables de la ausencia del Presidente. Chávez se encargó en su año de alejamiento en fragmentar al chavismo,  y mantuvo al comienzo un país consternado con su enfermedad, donde los partes clínicos no han constado con los datos de los médicos tratantes. Si la cosa le salió mal, será  Cuba su tumba y posiblemente la de sus adictos. Los venezolanos estamos cansados de argumentos barrocos por quienes secuestraron nuestras libertades.

falar@cantv.net
@falar04                                  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 22 de enero de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: VENEZUELA REQUIERE UN GOBIERNO QUE GARANTICE LA PAZ CIUDADANA

¿Qué sentido tiene seguir entonces derramando la sangre de inocentes venezolanos por un proyecto socialista-comunista fracasado y demencial?
Los venezolanos tenemos un derecho que no se puede cuestionar y es el de gozar de una vida tranquila sin la necesidad diaria de administrar bien los miedos, los temores y la violencia. Debemos adoptar el compromiso y el desafío de impulsar estrategias novedosas que nos permitan el ejercicio pleno de una Venezuela en paz y tolerante, en la que podamos salir a caminar por las noches, avanzar y crecer para tener un país habitable, amistoso y siempre sonriente que nos permita soñar sin pesadillas.
Iniciamos este año con una unidad dialogada entre los partidos de la oposición y los independientes para escoger el candidato único de las primarias, negociada entre todos los miembros de la Mesa de la Unidad Nacional, donde el dialogo directo y franco fue el común denominador. Después de algún tiempo de experiencias fallidas, se encontró el camino de la lógica y del sentido común, entre varios bandos siempre antagónicos que en esta oportunidad mostraron madurez y muchas ganas de hacer bien la tarea.
Además, ello ha permitido una paz política sólida que les ha permitido a los precandidatos una amplia capacidad para sacar adelante los proyectos e iniciativas  que han presentado ante los medios de comunicación y en sus recorridos por ciudades y pueblos venezolanos con relativa facilidad.
Sin embargo, el desempleo, el trabajo digno, la pobreza y la desigualdad, están mostrando que todavía, estamos lejos de conseguir el equilibrio necesario para tener una verdadera paz social. Hoy, nos falta la parte más importante para completar la torta: la solución a la violencia, a la delincuencia y a la corrupción.
No ha habido una verdadera política anti delictiva y anticorrupción que haga disminuir el alto costo en víctimas y recursos, ni alcanzado la verdadera paz que se traduce en el sacrificio diario de las prioridades sociales y nos ubica en los últimos lugares de los países violentos en el mundo, donde la cultura de la muerte y de la insensibilidad nos estigmatizan como “un país de violencia y de alta inflación”.
¡Pero pienso amigos lectores, que es tiempo de cambiar! Después de  trece años de gobierno donde resaltan los asesinatos y la violencia, ya estamos saturados de la sangre derramada en nuestros pueblos y ciudades en una violencia absurda, inútil y sin sentido donde la delincuencia está masacrando y destruyendo al pueblo. Estos politiqueros rojos-rojitos, vendedores de ilusiones y fantasías solo dejan como saldo un mensaje de frustración enorme cargado de pobreza y de miseria.
Todos tenemos el compromiso de aportar más que granos de arena para acabar con esta lluvia de balas, cerrando heridas y sepultando rencores. ¡No es una misión imposible! ¡Ya basta, no más violencia! Llegó el momento de coleccionar esfuerzos en la búsqueda de una paz duradera, digna y civilizada.
Nuestros hijos, nuestros nietos y las nuevas generaciones exigen de nosotros la oportunidad de vivir en paz, en un Estado de Derecho lleno de esperanzas y en una sociedad democrática libre de violencia, delincuencia y corrupción ¡La prioridad es la paz y la unidad es la salida!
Deberíamos hacer el ejercicio de visualización creativa  ¿cómo sería vivir en nuestro país en paz, libre de tristezas y reconciliado con el  optimismo?. Estoy segura que sería un sueño maravilloso y reparador. ¡El momento de ser feliz, es ahora! El país necesita concentrarse en lograr que el buen manejo y crecimiento de nuestra economía se refleje en la reducción de los índices de pobreza, miseria, desempleo y desigualdad y no solo en defenderse de las supuestas amenazas del imperio yanqui.
Los insurgentes saben muy bien que la democracia, con sus virtudes y defectos, termina por imponerse. Esperamos de los violentos un “adiós a las armas y a la intimidación”. ¿Qué sentido tiene seguir entonces derramando la sangre de inocentes venezolanos por un proyecto socialista-comunista fracasado y demencial? ¿Cree usted que eso vale la pena?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA