BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta 7 DE INCERTIDUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7 DE INCERTIDUMBRES. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2012

MERCEDES MONTERO, SOBRAN RAZONES, SIETE DE OCTUBRE

El domingo 10 de Junio, 2012, la ciudad de Caracas, Venezuela estuvo desbordada con la multitudinaria marcha de apoyo a Henrique Capríles Radonsky, candidato presidencial de la oposición al régimen de Hugo Chávez

El 7 de Octubre de 2012, se llevaran a cabo las Elecciones Presidenciales en Venezuela. En esta contienda electoral el pueblo venezolano se juega su regreso a la libertad y democracia o la permanencia y profundización de la dictadura de Hugo Chávez, que para esa fecha ya llevará 14 años en el poder.

A ambos adversarios les sobran razones para dar el todo por todo en el próximo proceso electoral. Son dos proyectos de país los que se enfrentan y de acuerdo con los resultados que se obtengan en los próximos comicios, Venezuela volverá a ser un país libre, democrático, próspero y en paz, o, se terminará de transformar en una dictadura ruin, en permanente zozobra y, con un pueblo sojuzgado igual al “mar de la felicidad” que padece Cuba, la Isla cárcel, bajo el régimen de Fidel y Raúl Castro desde hace 53 años.

Entonces, a ambos adversarios le sobran las razones para luchar con todo lo que tienen para tratar de lograr la victoria en una batalla que será la decisiva.

La confiscación de la libertad y de los derechos humanos de los venezolanos por parte del Castro chavismo, se ha hecho presente en todos los ámbitos. El deterioro del país es evidente y elocuente. La independencia de los poderes desapareció devorada por un Poder Ejecutivo del cual todo depende, desde el cual se juzga, sentencia y condena, de acuerdo con la voluntad del primer mandatario, (las declaraciones de los ex jueces Eladio Aponte y Velásquez Alvaray ante la DEA así lo confirman). También tiene el presidente el poder de legislar a conveniencia, ya que cuenta con una Asamblea Legislativa que le concede Ley habilitante cada vez que el primer mandatario ordena. Hay un Poder Electoral que funciona como un ministerio, una muestra de este autoritarismo fue el cambio realizado en los circuitos electorales que le permitieron al oficialismo obtener más diputados con menos votos en la Elecciones Parlamentarias del 2010 y un Poder Moral que también cumple con las ordenes dadas desde la Presidencia. (De nuevo cabe citar las declaraciones a Aponte y Velásquez Alvaray ante la DEA)

El desastre que ha sufrido Venezuela en todos los ámbitos durante los casi 14 años del gobierno “revolucionario” de Chávez es evidente. Las estadísticas, vivencias, constantes protestas, noticias, hablan de un país sometido a la violencia, con 156.475 asesinatos durante el mandato de Chávez, un altísimo desempleo, que mantiene a la mitad de la población en el sector informal de la economía, una inflación que es la más alta del Hemisferio, con un desabastecimiento increíble, debido a las expropiaciones de la empresa privada, que cubren toda la línea de producción, hasta la distribución, transporte y puesta en mercado. El arrase de la producción agropecuaria nacional confiscó la soberanía alimentaria. Una infraestructura que está en el suelo, los puentes se caen, las carreteras están ahuecadas, las poquísimas viviendas construidas se derrumban, las cárceles tienen sus propios sistemas de gobierno en manos de los “pranes”, que desde los calabozos donde están bien protegidos dirigen las operaciones delincuenciales.

Falla la electricidad, falta el agua, los recursos naturales han sido maltratados al extremo, las industrias del Estado han sido quebradas por mala gerencia en todos los sentidos, PDVSA tiene como logros, tener un solo cliente que paga, que es el odiado Imperio, refinerías sin mantenimiento, falta de inversión, record de accidentes laborales y abultamiento de la nómina, Las universidades bajo ataque, la escolaridad en retroceso, el abandono de las escuelas en su máxima expresión, los hospitales sin mantenimiento, sin medicinas y equipos. Los módulos de Barrio Adentro abandonados. El transporte público en pésimas condiciones. Mientras el pueblo venezolano se arruina, crecen 1) Las deudas con China, y Rusia, Las dádivas a Cuba, y a los aliados del ALBA, Irán, Siria, Bielorrusia, y otros países hermanados por ser miembros del Foro de Sao Paulo. 2) La corrupción que cada vez es mayor, a tal punto que ha dado origen a una nueva clase llamada la “boliburguesía”, millonarios chavistas con dinero robado a las arcas de la nación.

Muchas veces se ha pensado que la administración “revolucionaria” es incapaz e ignorante, pero después de casi 14 años en el gobierno algo deberían haber aprendido. Recordemos entonces que para la “revolución” su capital son los pobres y su principio es arrasar con todo lo que existe, para luego empezar desde un cero, (que por supuesto no toca a quienes está bien apertrechados con el dinero del botín), a construir el paraíso “comunista”. Una pregunta se hace presente ¿Es incapacidad o intencionalidad por parte del gobierno “revolucionario” lo que ha producido tanto daño a Venezuela y los venezolanos?

También hay que recordar que la Cuba de los Castro, modelo para Chávez, en 53 años los únicos productos que puede mostrar son destrucción, miseria , prisión, apartheid en la propia isla y una diáspora a la que también explota con todo cinismo.

La lucha por el poder en Venezuela es cruenta. El país se debate entre la dictadura y la democracia, Entre todas las salidas constitucionales establecidas en La Constitución Bolivariana de 1999, el pueblo ha sido conducido a la vía electoral, pero para que los resultados electorales sean la verdad verdadera y no una mentira disfrazada de verdad, es absolutamente indispensable que se aclaren dos asuntos

1) Cual es el verdadero estado de salud del Presidente, el pueblo venezolano tiene derecho a saberlo y no precisamente a través de una manipulación mediática. Son demasiado importantes las razones que lo motivan.
2) Es necesario para todos los venezolanos que las condiciones electorales sean respetadas y peleadas ya que son derechos de los ciudadanos. De su respeto dependen la libertad, el establecimiento de una verdadera democracia, la paz y la prosperidad del país. Las alertas acerca de las inconsistencias en el Registro Electoral, las medidas que entorpecen el ejercicio del voto aprobadas por parte del Consejo Nacional Electoral, han dado lugar a resquemores que deben ser resueltos antes de las Elecciones Presidenciales del 7 de Octubre de 2012. Este es el derechos de los venezolanos.

Recordemos : a) La reelección indefinida NO es democracia b) la alternancia al estilo Putin- Medvedev como Presidente –Primer Ministro, es una dictadura disfrazada. C) La alternancia en el poder entre esposos como la dada entre Néstor y Cristina Kirchner, u otros familiares consanguíneos es continuismo tendente a dictadura disfrazada.

El domingo 10 de Junio, 2012, la ciudad de Caracas, Venezuela estuvo desbordada con la multitudinaria marcha de apoyo a Henrique Capríles Radonsky, candidato presidencial de la oposición al régimen de Hugo Chávez, en las Elecciones a llevarse a cabo en el país el próximo 7 de Octubre de este mismo año. Este es un mensaje de la esperanza que nace en el corazón de los venezolanos de volver a la democracia, a la libertad, a la prosperidad.

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

lunes, 14 de mayo de 2012

CARLOS BLANCO, "NO SE REQUIERES QUE EL CANDIDATO RONDE LOS 40 PUNTOS O MÁS, SINO QUE GANE" TIEMPO DE PALABRA

ESCRITO CON CUIDADO
Con una estrategia cuidadosamente elaborada, Henrique Capriles desarrolló una exitosa campaña para las primarias. Se convirtió en el candidato de todos los sectores democráticos en el espectro que va del chavismo arrepentido hasta aquéllos que desde la madrugada del 4 de febrero de 1992 vieron la pezuña del fascismo. Antiguos y recientes opositores -sin titubeo- lo apoyan.

La situación actual está llena de incertidumbres en torno a las elecciones, tanto por la enfermedad de Chávez como por las contradicciones y conflictos graves que existen en las filas del gobierno, de la Fuerza Armada y de la sociedad civil. Es inusual una campaña en la cual no se sepa si uno de los dos candidatos presidenciales tendrá la posibilidad de hacer campaña o, inclusive, de ser candidato.

Sin embargo, para no especular sobre las condiciones de Chávez, en las líneas que siguen se asumirá que será candidato y competirá. No desconoce este narrador las noticias de La Habana, pero resulta más instructivo hacer una suposición sobre el campo chavista para discutir sobre lo que ocurre en el campo opositor.

POSIBLE PERO NO SEGURO.
La candidatura de Capriles es el instrumento con el cual se dotó la sociedad para hacerle frente a Chávez. El candidato convenció a los opositores de que, si era elegido, su talante amigable y su política de no enfrentamiento garantizarían que una franja de indecisos provenientes de las filas chavistas "light" serían sumados a las ya poderosas filas opositoras. Muchos pensaron que los demás candidatos eran buenos pero que con sus discursos duros no tendrían capacidad de sumar al chavismo decolorado, rosado o light.

Al mismo tiempo se dio por descontado que todo opositor, duro, blando, intermedio, de derecha o de izquierda, cívico o militar, votaría por el candidato escogido, no sólo por el compromiso adquirido en las primarias sino porque el objetivo fundamental es derrotar a Chávez el 7-O. El candidato, cualquiera que se hubiese seleccionado, se convertiría en el instrumento para lograrlo.

Dos cosas deben decirse en este acápite. Lo primero es que la oferta de Capriles tiende a ser similar a la de Chávez -por diseño, según se ha argumentado a quien esto escribe- (misiones, plan de empleo, no incremento del precio de la gasolina, relaciones con Cuba, centro-izquierdismo) pero con un añadido esencial: respeto, inclusión, la posibilidad de que nadie sea excluido por "su color político". 

Sin entrar a discutir los contenidos de la oferta, la cuestión es que la propuesta de inclusión en estos programas puede ser irrelevante para los chavistas porque muchos de ellos deben disfrutarlos; en cambio para los opositores, que van a votar de todas maneras por Capriles aunque estén en desacuerdo con los programas que ofrece, no significan demasiado para decidir su voto. El problema de fondo es si una oferta similar a Chávez (como le dijo alguien vinculado al candidato al autor de estas líneas: "el Chávez de 1998") moviliza a los chavistas que ya tienen lo esencial de la oferta que hace Capriles.

Desde luego que hay una diferencia significativa en la promesa respecto a la de Chávez: la señal de paz es valiosísima para una sociedad atrapada entre los disparos verbales y de plomo. Sin embargo, debe evaluarse muy bien cuál es la prioridad que le asignan los votantes.

El otro tema que aquí se ha dado como un supuesto es que todo opositor está dispuesto a votar por Capriles; lo cual debe ser cierto. Todo opositor votará por Capriles. Lo que no es seguro es que todo opositor esté en plan de movilizarse como en los buenos tiempos de la protesta democrática para lograr ese objetivo.

Si el candidato no se transforma en un líder inspirador, capaz de generar una tromba que culmine el 7-O en su primera fase, puede ocurrir un estancamiento con alto puntaje y, como se sabe, no se requiere que el candidato ronde los 40 puntos o más, sino que gane.

LAS ENCUESTAS.

Se ha dicho desde esta esquina que la desconfianza en las encuestas está más que justificada en una sociedad autoritaria. Buena parte del puntaje que se atribuye al gobierno debe estar guiado por el temor, pero también se sabe que cuando llegue la hora una parte de ese temor será vencido como ocurrió en las sorprendentes primarias. Hoy todos los estudios de opinión le dan ventaja a Chávez; un par de encuestadoras, una de ellas vinculada al candidato, dicen que la ventaja es descontable y que nunca se había estado más cerca de vencer a Chávez, lo cual posiblemente sea certero.

De todas maneras, voluntaria o involuntariamente, las encuestas crean una matriz de opinión según la cual no hay nada que hacer si el Presidente se presenta el 7-O. Esto no se enfrenta diciendo que eso es falso o, como dice Capriles, que una señora le dijo que iba a ser presidente, sino con estrategias apropiadas.

VENTAJAS DEL CANDIDATO.
Aparte de las características personales que le dieron ventajas para las primarias, Capriles tiene una base sólida de partida: 3 millones de votos y la decisión de una franja significativa de estos votantes de "echar el resto" para que la victoria acompañe a las fuerzas democráticas. Tal vez él y sus asesores deberían considerar ajustes como los que arriba se han sugerido.

Uno de los elementos que tal vez contribuiría más a darle sentido unitario a la campaña es la adopción de la tarjeta única. Es claro que al partido que menos le conviene es a Primero Justicia por ser el partido del candidato y el que debería obtener más votos por esa condición; y es explicable que sus dirigentes piensen así. Sin embargo, debería prevalecer la poderosísima sensación que daría una sola tarjeta en la que se pueda concentrar todo el simbolismo de la campaña. Ya habrá tiempo luego de disputar ventajas.

MIRAR SIN PERDERSE.
Toda campaña electoral se concentra en... las elecciones. En un país regido por el autoritarismo y con la particular situación que padece Chávez hay que dar una mirada a los escenarios alternativos. No es de dudar que el candidato, su gente de confianza y sus asesores lo hagan, pero a una sociedad no se le moviliza de un día para otro en la eventualidad de que las amenazas que se susurran se vuelvan verosímiles. Decir que nada nos desvía del objetivo electoral es parte del asunto, pero ¿qué tal si son los sectores desesperados del chavismo los que se desvían? ¿Qué pasa si el ventajismo electoral se convierte en fraude? ¿Qué pasa si la septicemia del Estado provoca que los denunciados se rebelen?

Prepararse para las elecciones es forzar elecciones libres y limpias hasta donde el resuello lo permita. Antes del 12-F era posible anotarse en una variedad de opciones de liderazgo para lograrlo, hoy ésa es responsabilidad principal de Henrique Capriles. El país democrático lo acompañará no sólo con votos sino con pasión si él se convierte en líder.

@carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 12 de mayo de 2012

FRANCISCO ALARCÓN, DOS ERRORES CAPITALES DE CHÁVEZ

Tal como se encuentran las cosas para el gobierno y para el Presidente de la república, podemos intuir que Chávez incurrió en dos errores inexcusables. El primero en haberse tratado su enfermedad casi ocultamente en Cuba, y el otro en haber abandonado la dirección del gobierno sin delegar en un encargado.


Para los médicos que han opinado en torno a su enfermedad el más grave es el primero, según su información se sometió a una operación en Cuba y ha continuado sus cesiones de quimioterapia en la isla sin que hasta el presente se haya visto una certificación médica de la enfermedad ni del tratamiento. Todo por comunicación del propio causante o de su entorno con cruce de informaciones farragosas. Cuestión que al comienzo genero muchísima curiosidad en el país, y al mismo tiempo preocupación, pero con los días devino en un acontecer natural.

Constituyéndose en reales informantes un medico venezolano radicado en Florida y Nelson Bocaranda. Quizá, la realidad valedera no haya aflorado todavía, por el trato melodramático, motivado por el actor entre rezos, lloriqueos y viajes a la Habana; pero esperamos que pronto se vea esa realidad objetiva y palpable a través de una mejoría, o de un desenlace no esperado por lo impresionante.

La muerte no es una realidad disimulable, igual que el disfrute pleno de salud como para participar en una campaña electoral que, vaya más allá de los medios virtuales y redes sociales. El gran reto de Chávez estará en demostrar que se encuentra curado y la gran adversidad estaría de ocurrir lo contrario por no haberse tratado con médicos venezolanos de mejores desempeños para atender su enfermedad, o los brasileros que solidariamente le ofrecieron sus servicios.

Sin embargo, Chávez se empeñó en que fuera en Cuba, lugar de desconocidos logros en la medicina, por no decir que en todo, para someterse al tratamiento por él expuesto. Los médicos que han considerado, recomendaron la medicina avanzada de los países de igual condición, pero cada uno busca su destino.

El otro problema está en que si Chávez hubiese canalizado sus ausencia como debe ser, nombrando a un encargado, el chavismo y  Venezuela estuvieran mas tranquilos, observando una decisión responsable y ajustada a la Constitución, empero, como todos saben, esto no fue así y el circo siguió en aumento para algunos, y para otros lo que se percibe son las fisuras dentro del oficialismo. Actualmente, todos quieren ser candidatos y continuadores de Chávez, cuando en ese abigarrado acontecer nos tropezamos con tendencias que nada tienen que ver con el socialismo. Lo que pudiera ocurrir en este país no será consecuencia de la oposición, dispuesta a medirse en las elecciones del 7 de octubre.

Tanto es el miedo de los chavistas cuando se percatan que su jefe puede marcharse para siempre, que no se atreven a desafiar al imperio, contrariamente dicen: que la CIA secuestrará a dirigentes del PSUV, y el sentimiento de culpas les traiciona.

Chávez se instaló asimismo su espada de Damocles, de tal manera que de ahora en adelante tendrá que demostrar estar completamente restablecido, igual como lo hizo la Kirchner en Argentina y Lula en Brasil.

Ya él agotó todas las instancias medicas, de santería y remilgos ante los postulados cristianos, y contrariamente si siguen los viajes, tendrá que renunciar, tras un año de asuetos en  Cuba y mandando por Twister.

El miedo de los camaradas es incontenible cuando los vemos espantándose por la presencia de la buenamoza periodista Patricia Janiot, con el equipo de CNN. Se acabaron los fuegos fatuos de la espera y testimonios injustificables de la ausencia del Presidente. Chávez se encargó en su año de alejamiento en fragmentar al chavismo,  y mantuvo al comienzo un país consternado con su enfermedad, donde los partes clínicos no han constado con los datos de los médicos tratantes. Si la cosa le salió mal, será  Cuba su tumba y posiblemente la de sus adictos. Los venezolanos estamos cansados de argumentos barrocos por quienes secuestraron nuestras libertades.

falar@cantv.net
@falar04                                  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 9 de mayo de 2012

EPABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO! , JUNTA MÉDICA YA

En la calle cada día son menos los que piensan que el presidente no está enfermo. Se han dado cuenta de que no es un ardid publicitario el asunto del cáncer presidencial. Que va, el hombre ciertamente está demasiado mal, pero los comunistas buscarán sacarle provecho y exprimir hasta más no poder la figura populista de Hugo Chávez. Lo esconden de vez en cuando y lo sacan en ciertas ocasiones como para decirle a la gente: ¡Chávez respira! Ese es por ahora el jueguito que a control remoto manejan desde La Habana. Veremos hasta cuándo.

Sabemos que no tenemos al frente de las instituciones a gente creíble. De acuerdo con la Constitución se impondría que el Tribunal Supremo de Justicia nombrara una junta médica para que certifique el estado de salud del presidente. No basta decir que la enfermedad y sus pormenores forman parte de un derecho a la vida privada del paciente, porque su bienestar o malestar en este caso afecta directamente el presente y el futuro de todo un pueblo.

No es igual votar por un ciudadano cuyas expectativas de vida sean muy pocas que votar por alguien sano.

Recordemos que a esta fecha no tenemos una información calificada de qué es lo que afecta al presidente. Casi un año tratando de enterarnos sobre el verdadero padecimiento de Hugo Rafael y nada serio y confiable se conoce. La falta de sinceridad oficial es lo que desata los rumores y nos hace estar pendientes de tuiteros que dicen tener informantes cercanos al equipo médico que vela por la salud de Chávez. Por ejemplo Nelson Bocaranda, que por cierto el sábado recibió una absurda crítica de parte de la Sra Marisabel Rodríguez, ex esposa del presidente, quien calificó a Bocaranda de “necrófilo” sin saber, ni remotamente lo que significa esa palabra. Bueno, andamos dando cabezazos por falta de un parte médico.

El artículo 233 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos habla de las faltas absolutas del presidente, y una es la incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia con la aprobación de la Asamblea Nacional. Más que un capricho de la oposición, es un deber del Poder Judicial y Legislativo esclarecer la verdad de la situación.

El 7 de octubre son las elecciones presidenciales y aunque Henrique Capriles sea mi candidato, reconozco sin apasionamiento que Chávez tiene posibilidades de triunfar. Siendo esto así, debemos preguntarnos: ¿qué ocurriría en el caso de que Chávez gane y a los pocos meses fallezca? De acuerdo al artículo 233 debe procederse a una nueva elección dentro de los 30 días consecutivos siguientes, y mientras esto sucede se encargaría de la presidencia el vicepresidente.

En la práctica, Venezuela desde hace tiempo dejó de tener presidente, porque Hugo Chávez ha permanecido en el lecho de enfermo y fuera del país sin dejar encargado al vicepresidente como lo ordena la CRBV. Más que una curiosidad es una necesidad saber el verdadero estado de salud de Hugo Rafael, y eso solo puede aclararlo una junta médica.

Las elecciones van el 7 de octubre

Por algún tiempo pensé que las elecciones presidenciales pudieran ser suspendidas, pero hoy, he cambiado de opinión. Dado al deterioro de la salud de Chávez, el oficialismo sería el menos interesado en posponer el acto electoral. Desde luego pondrá todo su empeño en mantener respirando a Chávez por lo menos hasta el 7 de octubre. Él es el único que pudiera representar una opción de triunfo frente a la oposición. Ningún sustituto le ganaría a Henrique Capriles. Chávez pudiera ganar hasta postrado en una cama, porque sin dudas es un astuto encantador de serpientes sin escrúpulos para usar los recursos públicos en su campaña y aprovecharse de los más bajos resentimientos del ser humano, pero otro ejemplar así no existe.

Vuelve el debate de la tarjeta única

A estas alturas del partido y dada la debilitada salud de Chávez, pensamos que la tarjeta única beneficiaría tanto a la oposición como al oficialismo. Una sola tarjeta, una sola foto del candidato, una sola campaña y un solo resultado.

Aunque no he escuchado a ningún miembro del Gobierno promoverla, sí he visto cómo desde la oposición la vienen promoviendo incluso quienes antes la desechaban. Hay que entender que no es lo mismo una elección presidencial que una elección parlamentaria donde los partidos deben mantener vigencia para no deslegitimarse, y la selección interna suele ser traumática.

Voluntad Popular, en el año 2009, fue la primera organización política que se manifestó públicamente a favor de la tarjeta única y su propuesta no tuvo aceptación. Ahora las cosas cambian. Una tarjeta única daría una demostración de verdadera unidad, tanto del candidato como de su plataforma. Un solo nombre, una sola cara y una sola tarjeta.

Muchos sostienen que eso sería contraproducente porque estaríamos en desventaja frente a Chávez que llenaría la boleta electoral con una sopa de letras y todas con la misma foto, mientras nosotros, solamente tendríamos una única tarjeta quién sabe en qué sitio de ese inmenso tarjetón. Pero también pudiera ser también desfavorable al oficialismo si a pocos días antes del 7 de octubre Chávez muere. Ustedes se imaginan en el tarjetón ese poco de tarjetitas con la fotografía de un muerto, frente a una sola tarjeta con la cara de Capriles Radonski. La selección no sería nada difícil.

Las elecciones no pueden suspenderse por la muerte de un candidato, ya que esa eventualidad no está prevista legalmente como causal de suspensión. Según la Ley orgánica de procesos electorales (artículos 62 y 63) al oficialismo no le quedaría otra que sustituir su candidato muerto. Ya no habrá tiempo para reemplazar su cara ni su nombre. Esto quiere decir que entre tantas caras de un muerto y una sola de un vivo la gente preferirá votar por el vivo que garantice gobernar. Cosa distinta sería presentar una sola tarjeta del oficialismo. Sería menos aparatoso y quizá hasta más entendible su sustitución. Y si es por alguien con el apellido Chávez el cambio pudiera ser aceptado por los que todavía están envenenados con el discurso oficialista.

@pabloaure
pabloaure@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 8 de mayo de 2012

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, CRECE EL ESTADO FORAJIDO

         Es evidente que lo que viene es candela, a partir de lo que significa el anunciado retiro de Venezuela de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, si no hacemos lo que corresponde el 7 de octubre y en estos meses precedentes. Por supuesto que el retiro no es para que el Estado venezolano defienda más y mejor nuestros Derechos; pretende evadir controles y sanciones del organismo continental, por los crímenes confesados por el Coronel Magistrado Aponte. El Presidente Chávez quiere quitarse ese escaparate del hombro, obviando que los organismos internacionales seguirán su tarea. El anuncio de reitera que el Estado forajido intenta aplastar más al ciudadano libre. Detenerlo es el desafío.

         Chávez dixit: “La CIDH contribuye al sometimiento de los pueblos de América”, y la acusa de obedecer a los Estados Unidos. Es la justificación, la mentira para convencer incautos. Él alega que la Comisión Interamericana la tiene cogida con su gobierno. Aquí van cifras que lo desmienten: el año pasado, 2011, la CIDH recibió de todo el Continente 1.658 denuncias de violaciones de Derechos Humanos, de las cuales apenas 40 fueron contra el gobierno de Venezuela, y 99 contra el de EE.UU, mucho más del doble.  Venezuela está como décimo país entre los que más denuncias tienen en el Continente, siendo los primeros Colombia, México y Perú. Pero hay más, de las 40 denuncias contra el régimen de Chávez, solo se admitieron formalmente 5, es decir, el 12,5 %. Luego, evidentemente Chávez miente.

         El Presidente teme a la reiteración de las reprimendas de la CIDH que, ya en 2009 habría determinado que “La falta de independencia y autonomía del Poder Judicial frente al poder político, constituye uno de los puntos más débiles de la democracia venezolana”, lo cual es confirmado por las confesiones del Coronel Magistrado Aponte.  También la CIDH precisó en 2010 que “en Venezuela se utiliza el poder punitivo del Estado para criminalizar y perseguir penalmente a los disidentes”.  Tal vez se recuerde que en 2010 Chávez amenazó con nuestro retiro de la CDIH, una vez que esta develó intolerancia del régimen y violaciones en detrimento de sindicalistas, mujeres, campesinos y periodistas.

Don Rómulo Gallegos, uno de los grandes de Venezuela, fue para orgullo nuestro el primer Presidente de la CIDH, instancia de garantía de los derechos fundamentales creada en 1959, a la cual tenemos derecho constitucional de asistir:  “Toda persona tiene derecho… a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines, con el objeto de solicitar el amparo a sus Derechos Humanos”, (Art. 31). Ahora más que nunca necesitamos esa instancia, junto a la de Naciones Unidas y varias otras, porque las contundentes confesiones del Coronel Aponte confirman que en este país hoy no hay justicia.

La CIDH ha conocido brutalidades del Estado venezolano en regímenes anteriores, como las masacres del Amparo, el Caracazo, el Retén de Catia o desapariciones forzadas en distintos gobiernos. La Comisión  Interamericana existe para que no se silencien monstruosas revelaciones como las del Coronel Magistrado Aponte. Ya voceros de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y el propio TSJ han dicho que no investigarán sus delaciones porque “no vale la pena”, limitándose a descalificar al ya descalificado denunciante.

El Presidente echa agua al candelero que encendió Aponte. El 7 de octubre es día de encuentro con un camino de esperanza, que estará en nuestras manos entonces. Hoy estamos obligados a labrar el triunfo de octubre y a enfrentar el crecimiento del Estado forajido. Ya basta.

Twitter: @pacianopadron
E-Mail: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 30 de abril de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO, ¡LA PRIORIDAD ES LA PAZ Y LA UNIDAD ES LA SALIDA!

Los venezolanos tenemos un derecho que no se puede cuestionar y es el de gozar de una vida tranquila sin la necesidad diaria de administrar bien los miedos, los temores y la violencia. Debemos adoptar el compromiso y el desafío de impulsar estrategias novedosas que nos permitan el ejercicio pleno de una Venezuela en paz y tolerante, en la que podamos salir a caminar por las noches, avanzar y crecer para tener un país habitable, amistoso y siempre sonriente que nos permita soñar sin pesadillas.

Iniciamos este año 2012 con una unidad dialogada entre los partidos de la oposición y los independientes para escoger el candidato único de las primarias, negociada entre todos los miembros de la Mesa de la Unidad Nacional, donde el dialogo directo y franco fue el común denominador. Después de algún tiempo de experiencias fallidas, se encontró el camino de la lógica y del sentido común, entre varios bandos siempre antagónicos que en esta oportunidad mostraron madurez y muchas ganas de hacer bien la tarea.

Además, ello ha permitido una paz política sólida al ganar las primarias con un candidato extraordinario como Enrique Capriles Radonsky, poseedor de una amplia capacidad política y gerencial que le permitirán sacar adelante los proyectos e iniciativas  que ha venido presentando ante los medios de comunicación y en sus recorridos por ciudades y pueblos venezolanos con relativa facilidad.

Sin embargo, el desempleo, el trabajo digno, la pobreza y la desigualdad, están mostrando que todavía, estamos lejos de conseguir el equilibrio necesario para tener una verdadera paz social. Hoy, nos falta la parte más importante para completar la torta: la solución a la violencia, a la delincuencia y a la corrupción.

No ha habido una verdadera política anti delictiva y anticorrupción del llamado gobierno revolucionario socialista comunista, que haga disminuir el alto costo en víctimas y recursos, ni alcanzado la verdadera paz que se traduce en el sacrificio diario de las prioridades sociales y nos ubica en los últimos lugares de los países violentos en el mundo, donde la cultura de la muerte y de la insensibilidad nos estigmatizan como “un país de violencia y de alta inflación”.

¡Pero pienso amigos lectores, que es tiempo de cambiar! Después de  trece años de gobierno socialista-comunista donde resaltan los asesinatos y la violencia, ya estamos saturados de la sangre derramada en nuestros pueblos y ciudades en una violencia absurda, inútil y sin sentido donde la delincuencia está masacrando y destruyendo al pueblo. Estos politiqueros rojos-rojitos, vendedores de ilusiones y fantasías solo dejan como saldo un mensaje de frustración enorme cargado de pobreza y de miseria.

Todos tenemos el compromiso de aportar más que granos de arena para acabar con esta lluvia de balas, cerrando heridas y sepultando rencores. ¡No es una misión imposible! ¡Ya basta, no más violencia! Llegó el momento de coleccionar esfuerzos en la búsqueda de una paz duradera, digna y civilizada.

Nuestros hijos, nuestros nietos y las nuevas generaciones exigen de nosotros la oportunidad de vivir en paz, en un Estado de Derecho lleno de esperanzas y en una sociedad democrática libre de violencia, delincuencia y corrupción ¡La prioridad es la paz y la unidad es la salida!

Deberíamos hacer el ejercicio de visualización creativa  ¿cómo sería vivir en nuestro país en paz, libre de tristezas y reconciliado con el  optimismo?. Estoy segura que sería un sueño maravilloso y reparador. ¡El momento de ser feliz, es ahora! El país necesita concentrarse en lograr que el buen manejo y crecimiento de nuestra economía se refleje en la reducción de los índices de pobreza, miseria, desempleo y desigualdad y no solo en defenderse de las supuestas amenazas del imperio yanqui.

Los insurgentes saben muy bien que la democracia, con sus virtudes y defectos, termina por imponerse. Esperamos de los violentos un “adiós a las armas y a la intimidación”. ¿Qué sentido tiene seguir entonces derramando la sangre de inocentes venezolanos por un proyecto socialista-comunista fracasado y demencial? ¿Cree usted que eso vale la pena?

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 22 de abril de 2012

ARGELIA RÍOS / LA VARA DE LOS VERDUGOS

La precariedad con la que habló Aponte Aponte es prueba de que Venezuela es una oclocracia; un país gobernado por los peores, escogidos todos para los más altos cargos, precisamente porque ellos pagan, agradecidos, con la lealtad perruna que se les exige...

CON LA VARA QUE MIDAS
SERAS MEDIDO
Ya lo imaginábamos. Las revelaciones del exmagistrado Aponte Aponte no nos cayeron de sorpresa. Si acaso, apenas nos han confirmado lo que a muchos nos parecía visible desde hace tiempo. Lo que estamos viendo es la deriva natural de los apoyos a la guerrilla colombiana. La falta de controles y de escrúpulos no podía sino favorecer la introducción del narcotráfico en el Estado venezolano.

La Fuerza Armada Bolivariana fue colocada justo en la posición que beneficiaba estos nexos obscenos. Cuando el poder se ejerce "sin complejos", como dice el señor Cabello, todas las desviaciones caben. No es raro que Venezuela se haya convertido en el centro de operaciones predilecto de las mafias de la droga. Todo era imaginable, pero que los cuarteles sean depósitos de cocaína no podía caber ni en la mente más fantasiosa. A este punto hemos llegado. El botín de la renta petrolera les fue insuficiente a los jerarcas de la revolución, tan adictos al poder como al dinero.

Probablemente este caso pasará a formar parte del inventario de la impunidad. Tampoco nos extraña. En cualquier otra parte, un testimonio semejante al de Aponte Aponte habría resultado letal para la estabilidad de cualquier gobierno. Pero en Venezuela reina la anomia. Por eso el gobierno bolivariano no ha conocido de límites y por eso el país sigue encaminado hacia el foso. El Poder encubre con su nombre toda la inmoralidad de estos años.

La verdad es que en la nomenclatura revolucionaria nadie tiene motivos para ser decoroso. Basta levantar bien en alto las banderas del "proceso" para obtener los favores más escabrosos. Y ni hablar de la llamada contraloría social: una farsa ideada para corresponsabilizar a los ciudadanos de los delitos más repugnantes. En esto ha quedado el "empoderamiento" popular.

La precariedad con la que habló Aponte Aponte es prueba de que Venezuela es una oclocracia; un país gobernado por los peores, escogidos todos para los más altos cargos, precisamente porque ellos pagan, agradecidos, con la lealtad perruna que se les exige... El exmagistrado no se arrepiente de sus delitos; sólo lamenta haber perdido la confianza de sus camaradas. No entiende qué hizo; no sabe de lo que se le acusa. El verdugo cumplió todas las órdenes que se le extendieron desde la Vicepresidencia y aún así se convirtió en "víctima". Una víctima condenada a ser medida por la propia vara con que midió a tantos inocentes.

Aunque se hagan llamar revolucionarios, todos los regímenes autoritarios derivan en lo peor. El chavista no es diferente. La superioridad moral con que solían presentarse sus jefes hoy es un chiste de mal gusto. Un insulto que debería impactar en el rol de la FAN el próximo 7 de octubre.

Argelia.rios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 4 de abril de 2012

CALIFICAN DE BATALLA FINAL LAS PRÓXIMAS ELECCIONES EN VENEZUELA. FUENTE PRENSA LATINA

De todas maneras, insistió, hasta el 7 de octubre lo que prevalece en Venezuela es una clara confrontación política, en todos los sectores y en todos los ámbitos.
Caracas, 3 abr (PL) Las elecciones presidenciales de octubre próximo serán diferentes a otras anteriores porque la población tiene la percepción de que se trata de la batalla final, afirmó hoy aquí la socióloga y profesora universitaria Mariclean Stelling.
Entrevistada durante el programa Toda Venezuela, de Venezolana de Televisión, Stelling opinó que tanto para los partidarios del presidente, Hugo Chávez, como para la oposición, se tiene la impresión de que en esta oportunidad todo está en juego y es la batalla final.
La sociedad venezolana está hoy muy polarizada entre dos proyectos políticos totalmente opuestos, señaló Stelling, y consideró que para los partidarios del mandatario, en la cita del 7 de octubre se arriesga perder a Chávez y con él todos los beneficios que millones de venezolanos han recibido.
Nadie puede ignorar lo ocurrido en Venezuela durante los últimos 13 años y mucho menos lo puede hacer un candidato opositor que pretenda enfrentar a Chávez en las urnas, pues se trata de un líder que ha beneficiado a millones de venezolanos desde todo punto de vista, dijo.
Durante la entrevista, la profesora universitaria relativizó la importancia de las encuestas, aunque sostuvo que sin dudas hay ventajas a favor del presidente en la intención de voto de la población.
Los encuestadores también están ubicados en algún lugar del espectro político y no es que manipulen los resultados, pero a veces la manera de hacer las preguntas y otros factores influyen en los resultados.
Coincidió en que la ventaja que señalan las encuestas a favor de Chávez puede ser irreversible si se mantiene todo como hasta ahora, pero, en su opinión, podrían suceder cosas que lo impidan.
En la oposición hay sectores democráticos, pero ante la desesperación provocada por las pocas posibilidades de éxito de su candidato, otros sectores no tan democráticos podrán entrar en el juego, opinó.
Al referirse al candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski, la profesora Stelling señaló que está entre dos aguas, pues debe mantener un lenguaje que no asuste al capital privado y que al mismo tiempo le sirva para tratar de captar adeptos entre los partidarios moderados del chavismo y los indecisos.
De todas maneras, insistió, hasta el 7 de octubre lo que prevalece en Venezuela es una clara confrontación política, en todos los sectores y en todos los ámbitos.
rmh/agp
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 3 de abril de 2012

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ / NI IZQUIERDA NI DERECHA

Nunca he creído que los conceptos de izquierda y derecha están hoy superados, y que no existen tales posiciones  en el mundo contemporáneo. Me parece que es una coartada para no comprometerse. Y en la declaración de que no se es ni de izquierda ni de derecha creo percibir un tufillo a oportunismo, pues tal confesión permite colocarse cada  vez en la posición que más convenga.
Por supuesto que la polarización entre izquierda y derecha no opera hoy igual que en el pasado. Los  cambios ocurridos han hecho que en los asuntos políticos existan hoy variantes que no se daban antes. Además, en las posiciones políticas hay un elemento más importante de lo que a primera vista pareciera, que es el estilo con que se ejercen las  posiciones que puedan adoptarse. Ser de derecha o de izquierda supone un estilo, que no es lo único que  define la posición que se tenga, pero que tiene gran  importancia.

Sin embargo, hay circunstancias en que el esquema derecha-izquierda debe dejarse provisionalmente a un lado. Y eso es justo lo que actualmente tenemos planteado en Venezuela. La actividad política siempre se desarrolla en función de ciertas prioridades. Y son estas las que determinan el curso que  deben seguir los acontecimientos.
La prioridad absoluta que en estos momentos tenemos los venezolanos es de tal naturaleza, que la misma se presenta como una sola para izquierda y derecha, lo mismo que para quienes se mueven al margen de estas posiciones. Se trata de restaurar la democracia, rescatando  las instituciones del secuestro a que hoy se hallan sometidas por un régimen autoritario, personalista y militarista, que de continuar unos años más nos llevarán a la aniquilación total. El desastre  actual convoca a todas las fuerzas interesadas  en la salvación del país, sean de izquierda o de derecha.
Esa suspensión provisional de la pugna natural entre izquierda y derecha –con los matices, por supuesto, de centro, centro-derecha y centro-izquierda–, esencia todo ello  del sistema democrático, es lo que da sentido y oportunidad a la unidad democrática tal como se ha logrado de cara a las  elecciones del 7 de octubre.
Aunque tímidamente, en los meses previos a las primarias del 12 de febrero apuntó un poco la oposición entre izquierda y derecha. Afortunadamente no pasó de ser un amago, y  una vez conocido el resultado de esas elecciones imperó el  sentimiento de unidad, por encima de las diferencias ideológicas. Hoy lo menos importante es si el candidato de la unidad es de izquierda, de centro o de derecha. Lo importante es que la prioridad absoluta del pueblo venezolano es hoy derrotar el chavismo en todas sus formas reales o posibles.

grealemar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 11 de marzo de 2012

FRANCISCO ALARCÓN: ¿HABRÁ ELECCIONES EN VENEZUELA?

Hasta hace muy poco dábamos por sentado la realización de las elecciones para el próximo 7 de octubre, aunque el Consejo Nacional Electoral todavía no las hubiese convocado. Con un candidato único de la oposición capaz de acabar la hegemonía de Chávez durante trece años. Pero las cosas pudieran cambiar si Chávez no puede presentarse como candidato del PSUV, cuestión muy factible, o sea que la realización de las elecciones penderían de la salud del eterno candidato oficialista. Cualquiera seria la excusa para postergarlas, a lo mejor se les ocurre decir que las maquinas de votación les cayó un virus u otro subterfugio de inverosímil credibilidad. Esto bajo la “antinomia” chavista de que el único capaz de mantener la paz en Venezuela es el Comandante, inmensa falsedad, cuando todos sabemos que el camino está labrado por la oposición para un cambio y comenzar la reconstrucción del país; tema que va calando entre las propias filas del oficialismo y de los nini, viendo en Capriles Radonski un hombre sin ánimos de retaliaciones y con esmeradas ganas de redimir a la Venezuela democrática. Su carisma y tenacidad lo perfilan como el aspirante de las mayorías.
Pero el problema está en Chávez quien se considera tan imprescindible, negando una posibilidad de sucesión, y sus adulantes lo endiosaron tanto que él se lo creyó. Tampoco los hermanos Castro le hallan un sucedáneo, y lo mas enredado es que sus áulicos no se sienten aptos para asumir un liderazgo alterno. Hasta los militares se involucraron en esto y no encuentran como ponderarlo, espetando que las fuerzas armadas bolivarianas siguen al comandante, y que son tan comunistas como él. Entretanto, Fidel y Raúl deben estar sumamente preocupados no avizorando un sustituto del líder de la “revolución”. Con frecuencia me preguntan en la calle, tu crees de verdad que Chávez esté enfermo y les respondo lo que me figuro, pues si no lo está, lo muestra muy bien en la primera foto que tomaron en la Habana acompañado de Fidel, parecía estar sentado obligadamente en el mueble, como esos muñecos que queman en las barriadas de Caracas al final de la semana santa y los bautizan de judas.
El tema contiguo está en que Chávez manda desde Cuba, como si estuviera en Miraflores, haciendo esa simbiosis sórdida de que somos un solo país. ¿Qué vaina es esa? Una cosa son sus sentimientos personales por los Castro y otras las del pueblo venezolano. Bolívar nunca partió de esas simbiosis que nos subordinaban ominosamente a las disposiciones de otra nación. Nunca les entregó el patrimonio de los venezolanos a nadie pero si contribuyó enaltecidamente a la libertad de los pueblos.
Venezuela se hunde progresivamente y para nadie es un secreto, todo lo que tocaron las manos de los comunistas venezolanos desapareció o desaparecerá, y en intentos desesperados por mantenerse en el poder hipotecaron a Venezuela. Con los bolsillos llenos tratan de darle vigencia a la ficción de Vallenilla Lanz sobre la necesidad de un “gendarme necesario” para estos pueblos díscolos y no terminados de enrumbar. Pero aquí queremos libertad y no “deidades” en el poder en un empeño enfermizo que no les permite ni siquiera pensar que tendrán que salir tarde o temprano por la voluntad popular.
Si las elecciones no van en su fecha indicada, pudieran ocurrir imponderables en esta patria, advirtiendo la violencia diaria, la escasez de alimentos y bienes. Una cercana devaluación y hasta un cese de pagos, nos convertiría en un polvorín. Entretanto es mejor seguir cavilando en una transición pacifica que, únicamente nos involucre a los venezolanos siendo cualquiera el credo que profesemos. Antes que la ponzoña de los camaradas nos conduzca a una guerra civil como desenlace; así perderíamos todos y el país tardaría más en ser recuperado.
@falar04
falar04@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 4 de marzo de 2012

GERVER TORRES: ¿TRANSICIÓN PACÍFICA?

El régimen implosiona y una manera decente de darse sepultura es la vía electoral
¿Será pacifica o violenta la transición hacia un nuevo gobierno en Venezuela? La pregunta emerge en casi toda conversación sobre el futuro político del país. Quienes creen difícil que pueda haber una transición pacífica traen argumentos de peso a la discusión: ¿dónde se ha visto que una "revolución" entregue el poder democráticamente, a través de una elección? ¿Cómo van los distintos grupos de intereses y poder que se han desarrollado en Venezuela durante los últimos años, esto es, los cubanos, los iraníes, los rusos, los narco generales, los boliburgueses, pare usted de contar, cómo van a aceptar la entrega tranquila y pacífica de este botín, de esta tierra de nadie en la que hoy operan a sus anchas? ¿A dónde se va a ir toda esa gente que ha cometido todo tipo de delitos? Es mucho lo que se están jugando y no se lo pueden dejar quitar tan fácilmente. Argumentan.
Pero cometemos un error cuando razonamos de esa manera; y es que hacemos una proyección lineal desde donde estamos hoy a donde podríamos estar, digamos, el 7 de octubre. Una proyección lineal que prescinde de las dinámicas y procesos que se van desatando del momento uno al momento dos. La dinámica que se ha desatado ya es una en la cual las fuerzas democráticas venimos produciendo victorias, ganando terrenos, y los factores del régimen van por su parte resquebrajándose, desarticulándose. Los saltos de talanquera, los puentes hacia la oposición, el simple abandono del país de connotados personajes del régimen se pone a la orden del día. El régimen implosiona y una manera decente de darse sepultura es la vía electoral, democrática. Lo que queda del régimen entrega, no porque no hubiera querido hacer otra cosa, sino porque ya no tiene fuerzas sino para eso, para entregar pacíficamente el poder.
Se derrumbó la Unión Soviética sin violencia. Se derrumbó el muro de Berlín sin violencia, ¿por qué no puede derrumbarse el socialismo del siglo XXI sin violencia?
gerver@liderazgoyvision.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 29 de febrero de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: “LA FIERA HERIDA”

Venezuela vive la más suprema crisis de los últimos tiempos. El impresionante resultado de mas de 3 millones de votantes, que arrojaron las votaciones de la mesa de primarias el pasado 12 de febrero, cayó como una bomba en las toldas chavistas.
Desde ese momento el presidente se perturbó y duró tres días sin salir a la palestra pública. Como nunca lo había hecho, al regresar a las fulanas cadenas, se desbordó en insultos de deshonestidad elemental contra el candidato opositor. Copó en forma desconsiderada el espacio mediático. Siete, ocho, nueve horas diarias martillando, vociferando, insultando, repitiendo hasta el cansancio la misma cantinela.
EL GATO ATACA
Su actitud rebasa los límites del narcisismo, la egolatría y la soberbia. Todos estos días  las cadenas de radio y televisión antes de irse a operar nuevamente a Cuba, no registran más que el rostro tumefacto, hinchado, congestionado del presidente desgranándose en la misma parla.
El país empieza a verlo como un enfermo aquejado no solo de cáncer avanzado sino de una grave dolencia mental que lo inhabilita para seguir gobernando y sobre todo para aspirar a regir un país que en razón de sus atípicas circunstancias, clama por un dirigente sensato y un político capaz de enfrentar lo que viene.
Los días que faltan para el 7 de octubre, serán tormentosos, revueltos y turbulentos. El tiempo se rebeló y retrocedió a las oscuridades macheteras de la Venezuela analfabeta y servil del siglo XIX.
Los cuarenta años adeco copeyanos con sus innegables errores e  su indiscutible talante democrático, se esfumaron entre los alaridos y las arbitrariedades del cuartel. Se perdió la oportunidad de convertir a Venezuela en un país del primer mundo acorde con su reciente herencia civilista y su multimillonario ingreso petrolero, el cual se regaló a manos llenas a los seguidores países de la ideología socialista-comunista a la cubana, mientras en la nación aumentó la corrupción, la delincuencia, los sicariatos, los asesinatos, las expropiaciones de fundos y tierras agropecuarias y propiedades privadas, así como la nacionalización de la electricidad, Cantv, ferro-minera, las zonas agrícolas productoras de plátanos del sur del Lago de Maracaibo, agro isleña y muchísimas mas.
A pesar de la pérdida de popularidad, Chávez puede repetir en Miraflores (DIOS NO LO PERMITA). Su carisma populista, su demagogia de amor a los pobres, su retórica antiimperialista, su lenguaje escatológico que gusta a las clases populares, sus ofrecimientos de viviendas para todos los venezolanos que viven desde 1999 en refugios y que no ha cumplido en 13 años en el poder, el incremento de las llamadas misiones y los recursos de que dispone, no admiten competencia.
De llegar Dios mediante Enrique Capriles al poder, deberá emprender una obra titánica: restituir lo rescatable (que lo hay) e intentar rehacer la plataforma petrolera, empresarial y agropecuaria de un país destrozado por el odio, el resentimiento, la animadversión a los contrarios y la exclusión.
Por otra parte, la enfermedad del presidente que es un secreto de Estado, porque no se sabe dónde y en que grado está su cáncer, afila las garras del oficialismo y desata una pelea intestina a muerte entre los principales líderes. Los chavistas tienen mucho que perder, pero lucharán por conservarlo a sangre y fuego si fuera necesario con el Ministro de la Defensa a la cabeza. Que Dios nos agarre c
britozenair@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA